2
merables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coin- cidiendo a la vez, con el decaimiento del sen- tido metafísico y religioso del conocimiento Al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en la búsqueda permanente por saber el porque de las cosas, fija su aten- ción en la ciencia, ya que la misma brin- da seguridad, confianza y confort. A partir de ese momento, la realidad se va a encontrar limitada por coordenadas de: tiempo, espacio y masa, puesto que solo considera la posibili- dad de estudiar científicamente los hechos, los fenómenos, el dato experimentable, lo ob- servable, lo verificable para lograr el progreso de la sociedad. Filósofo positivista francés, y uno de los pio- neros de la sociología. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Durante algunos años fue secretario particular del conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganiza- ción intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud cien- tífica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción. Aunque rechazaba la creencia en un ser trascendente, reconocía Comte el valor de la religión, pues contribuía a la esta- bilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875- 1877), propone una religión de la huma- nidad que estimulara una benéfica con- ducta social. La mayor relevancia de Comte, sin embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo. Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie hu- mana. La ley de los tres estados, fun- damento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. El Positivismo es una corriente o es- cuela filosófica que afirma que el úni- co conocimientoauténtico es el conocimiento científico, y que tal cono- cimiento solamente puede surgir de laafirmación positiva de las teorías a tra- vés del método científico. El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pe- ro algunos de los conceptos positivistas se remontan al filosofo británico David Hume, al filosofo francés Saint-Simon, y al filosofo alemán Immanuel Kant Contexto Histórico El Positivismo Aparece en un momento histórico, a finales del Siglo XIX y co- mienzos del XX, bajo la premisa de innu-

Positivismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Citation preview

  • merables cambios tecnolgicos como los

    acontecidos por la Revolucin Industrial, coin-

    cidiendo a la vez, con el decaimiento del sen-

    tido metafsico y religioso del conocimiento Al

    no obtener las respuestas esperadas en

    la religin, en la bsqueda permanente por

    saber el porque de las cosas, fija su aten-

    cin en la ciencia, ya que la misma brin-

    da seguridad, confianza y confort. A partir de

    ese momento, la realidad se va a encontrar

    limitada por coordenadas de: tiempo, espacio

    y masa, puesto que solo considera la posibili-

    dad de estudiar cientficamente los hechos,

    los fenmenos, el dato experimentable, lo ob-

    servable, lo verificable para lograr el progreso

    de la sociedad.

    Filsofo positivista francs, y uno de los pio-

    neros de la sociologa. Desde muy temprana

    edad rechaz el catolicismo tradicional y

    tambin las doctrinas monrquicas. Durante

    algunos aos fue secretario particular del

    conde de Saint-Simon, cuya influencia

    quedara reflejada en algunas de sus

    obras.

    Para dar una respuesta a la revolucin

    cientfica, poltica e industrial de su

    tiempo, Comte ofreca una reorganiza-

    cin intelectual, moral y poltica del

    orden social. Adoptar una actitud cien-

    tfica era la clave, as lo pensaba, de

    cualquier reconstruccin.

    Aunque rechazaba la creencia en un ser

    trascendente, reconoca Comte el valor

    de la religin, pues contribua a la esta-

    bilidad social. En su obra Sistema de

    Poltica Positiva (1851-1854; 1875-

    1877), propone una religin de la huma-

    nidad que estimulara una benfica con-

    ducta social. La mayor relevancia

    de Comte, sin embargo, se

    deriva de su influencia en

    el desarrollo del positivismo.

    Segn Comte, los conocimientos pasan

    por tres estados tericos distintos, tanto

    en el individuo como en la especie hu-

    mana. La ley de los tres estados, fun-

    damento de la filosofa positiva, es, a la

    vez, una teora del conocimiento y una

    filosofa de la historia.

    El Positivismo es una corriente o es-

    cuela filosfica que afirma que el ni-

    co conocimientoautntico es

    el conocimiento cientfico, y que tal cono-

    cimiento solamente puede surgir de

    laafirmacin positiva de las teoras a tra-

    vs del mtodo cientfico.

    El termino positivismo fue utilizado por

    primera vez por el filosofo y matemtico

    francs del siglo XIX Auguste Comte, pe-

    ro algunos de los conceptos positivistas

    se remontan al filosofo britnico David

    Hume, al filosofo francs Saint-Simon, y

    al filosofo alemn Immanuel Kant

    Contexto Histrico

    El Positivismo Aparece en un momento

    histrico, a finales del Siglo XIX y co-

    mienzos del XX, bajo la premisa de innu-

    http://es.wikipedia.org/wiki/Filos%C3%83%C2%B3ficahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%83%C2%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Afirmaci%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%83%C2%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%83%C2%A9todo_cient%C3%83%C2%ADfico

  • Noviembre - 2013

    Estudiante

    PATRICIA TARAZN

    Seccin: 231

    POSITIVISMO

    La educacin con base positivista persigue

    conseguir un individuo inflexible, de mentalidad

    cerrada, individualista y a-crtico. No permite la

    formulacin de explicaciones que requieran un

    exmen crtico y generalizaciones fundamenta-

    das en juicios crticos. En una educacin con

    base positivista el sujeto que aprende se man-

    tiene pasivo. Aprende acumulando memorsti-

    camente los hechos ya ocurridos (datos). As,

    el mtodo basado en la memorizacin fu (y

    sigue siendo) el ms utilizado.

    El positivismo en la actualidad tiene influen-

    cia en muchas personas y lugares, que sin ser

    conscientes, se sitan en esta lnea de pensa-

    miento. El hombre cada vez ms se ha acos-

    tumbrado a la manera de mostrar las cosas, a

    travs de laboratorios e investigaciones.

    El gran desarrollo de la ciencia en los ltimos

    siglos le ha permitido al positivismo posicionar-

    se en nuestros das como una disciplina de

    verdadero conocimiento, que mirando atrs,

    puede situarse con muchos adelantos y mu-

    chos logros, ya que lo que se vende, lo acepta-

    do y lo creble para nuestros das, es solamen-

    te lo que se puede comprobar por algn proce-

    so positivo.