27
Posromanticismo Integrantes: Jeanfranco Ibarra Kocfú German Flores Ormeño Rely Ramos Alvarez Diego Flores Calderón Mathius Farfán Calque

Posromanticismo.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Posromanticismo.pptx

Posromanticismo

Integrantes:

•Jeanfranco Ibarra

Kocfú

•German Flores

Ormeño

•Rely Ramos Alvarez

•Diego Flores Calderón

•Mathius Farfán Calque

Page 2: Posromanticismo.pptx

Concepto

El posromanticismo es un movimiento cultural, estético e

intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante

la segunda mitad del siglo XIX este tuvo su mayor esplendor en

Francia. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales.

Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de

los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda

libertad.  Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen en

su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la realidad, en

ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la

aventura, la soledad, lo familiar o íntimo, y a veces al odio de su

propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la

locura. 

Page 3: Posromanticismo.pptx

posromanticismo

Poesía Ópera Pintura

Page 4: Posromanticismo.pptx

Características

•Se rebelan contra los valores y costumbres

burgueses y eligen un tipo de vida más irregular

(la aventura, la soledad, el alcohol, las drogas..)

por rechazo a la sociedad a la que pertenecen.

•La bohemia: a través del dandismo (el artista se

cree un genio, un elegido) y el malditismo (el

artista se cree un maldito, que sufre el rechazo de

sus semejantes).

•El fin último del arte ha de ser la belleza (el arte

por el arte).

•En Francia dio lugar a dos importantes

movimientos poéticos: el Parnasianismo y el

Simbolismo.

Page 5: Posromanticismo.pptx

Características

•El Parnasianismo defiende una poesía serena, con

valor en sí misma, sin recrear los sentimientos

personales ni los problemas de la colectividad. Se

inspiran en la pintura y escultura, en la historia

antigua y trabajan con detalle la forma.

•El Simbolismo concibe la poesía como algo

misterioso, inexplicable (emplean símbolos,

metáforas, connotaciones…para sugerir). Buscan

la creación de una atmósfera anímica y liberan el

lenguaje (palabras raras, sintaxis compleja,

innovaciones métricas). Su precursor fue

Baudelaire y sus máximas figuras, Verlaine,

Rimabaud y Mallarmé.

Page 6: Posromanticismo.pptx

características

Estar contra del Realismo.

Los escritores se rebelan contra los costumbres burgueses.

La bohemia (la libertad, el dandismo y el malditismo).

Los escritores intentan encontrar la belleza en las palabras.

El Parnasianismo y el Simbolismo.

Afloramiento de la subjetividad y el mundo interior.

Honda emoción y expresión de intimidad conflictiva.

Exuberancia formal.

Temática de inquietud social

Buscan la originalidad, la estética de la novedad.

Page 7: Posromanticismo.pptx

IMPRESIONISMO

•El Impresionismo musical es un movimiento

musical surgido a finales del siglo XIX y principios

del XX sobre todo en la música francesa.

•En el Impresionismo musical se da mucha

importancia a los timbres, con los que se

consiguen diferentes efectos y también se

caracteriza porque los tiempos no son lineales

sino que se ejecutan en sucesión de

impresiones.Se relaciona de esta manera con el

Impresionismo pictórico, que conseguía las

imágenes mediante pequeñas pinceladas de color.

Page 8: Posromanticismo.pptx

Impresionismo

Manet. El bar del Folies Bergère. 1881-82. Courtauld Institute Galleries. Londres

Page 9: Posromanticismo.pptx

Impresionismo

Monet. Impresión, sol naciente. 1873. Museo Marmottan Monet. París

Page 10: Posromanticismo.pptx

IMPRESIONISMO

Edgar Degas. Clase de baile. 1875. Museo

d`Orsay. París

Page 11: Posromanticismo.pptx

impresionismo

Renoir. Le Bal au Moulin de

la Galette, 1876. Museo de

Orsay, París.

Seurat. Un baño en Asnieres. 1884. National

Gallery. Londres.

Van Gogh. La noche

estrellada. 1889.

Museum of Modern

Art. New York.

Page 12: Posromanticismo.pptx

PRINCIPALES AUTORESPOESÍA:

• FRANCIA: Baudelaire (Las flores del mal). Verlaine (Romanzas sin palabras). Rimbaud y Mallarmé (Verso y prosa).• ESTADOS UNIDOS: Walt Whitman (Hojas de

hierba).• PORTUGAL: Antero de Quental (Sonetos).• HISPANOAMÉRICA: José Martí (Versos sencillos)

NOVELA: (inglesa): Óscar Wilde (El retrato de Dorian Grey, La importancia de llamarse Ernesto)Stevenson (La isla del tesoro, El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde). Rudyard Kipling (El libro de la selva)Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas). Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo).

TEATRO: Ibsen (Casa de muñecas), Strindberg (La señorita Julia) y Alfred Jarry (Ubú rey).

Page 13: Posromanticismo.pptx

PRINCIPALES pERSONAJES

Page 14: Posromanticismo.pptx

Claude Debussy

Fue un compositor francés y una figura central en la

música europea de finales del siglo xix y comienzos

del siglo xx y, junto a Maurice Ravel, una de las

figuras más prominentes de la música impresionista,

aunque al propio compositor no le gustaba este

término cuando se aplicaba a sus

composiciones. Fue nombrado Caballero de

la Legión de Honor en 1903.

Page 15: Posromanticismo.pptx

Claude Debussy

Page 16: Posromanticismo.pptx

Frédéric Chopin

Fue un compositor y virtuoso pianista polaco

considerado como uno de los más importantes de la

historia y uno de los mayores representantes del

Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su

refinamiento estilístico y su

elaboración armónica han sido comparadas

históricamente, por su perdurable influencia en la

música de tiempos posteriores, con las de Johann

Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig

van Beethoven y Franz Liszt.

Page 17: Posromanticismo.pptx

Frédéric Chopin

Page 18: Posromanticismo.pptx

Franz Liszt

Fue un compositor húngaro romántico, un virtuoso pianista y

profesor. Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo

XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos

afirmaban que era el pianista técnicamente más avanzado de su

época y quizás el más grande de todos los tiempos. También fue un

importante e influyente compositor, un profesor de piano notable,

un director de orquesta que contribuyó significativamente al

desarrollo moderno del arte y un benefactor de otros compositores y

artistas, intérpretes o ejecutantes, en particular de Richard

Wagner, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns,Edvard

Grieg y Aleksandr Borodín.

Page 19: Posromanticismo.pptx

Franz Liszt

Page 20: Posromanticismo.pptx

Robert Louis Stevenson

Fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Stevenson, que padecía de

tuberculosis, solo llegó a cumplir 44 años; sin embargo, su legado es una vasta

obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como

lírica y ensayos. Se le conoce principalmente por ser el autor de algunas de las

historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil, La isla

del tesoro, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El

extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, dedicada al tema de los

fenómenos de la personalidad escindida, y que pueden ser leída como novela

psicológica de horror. Varias de sus novelas continúan siendo muy famosas y

algunas de ellas han sido varias veces llevadas al cine del siglo XX.

Page 21: Posromanticismo.pptx

Robert Louis Stevenson

Page 22: Posromanticismo.pptx

Charles Baudelaire

Fue un poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul

Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida

de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su

obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de

él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de

mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más

importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de

Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en

particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente.

Page 23: Posromanticismo.pptx

Charles Baudelaire

Page 24: Posromanticismo.pptx

Henrik Ibsen

Fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más

importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más

han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista

moderno y antecedente del teatro simbólico.

En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una

sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el

modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han

perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más

representado en la actualidad.

Page 25: Posromanticismo.pptx

Henrik Ibsen

Page 26: Posromanticismo.pptx

conclusión

El posromanticismo fue un movimiento derivado del

romanticismo. Con este movimiento los artistas

rebelaban contra los burgueses y así nació su espíritu

inconformista.

En la poesía se redujo lo retorico y se aumento el lirismo.

La poesía posromántica, pues, representa, más que, un

conflicto insuperable entre el romanticismo y el

realismo, por lo que con frecuencia suelen ser

interpretados sus autores como románticos descolgados

o sea que, son decantadamente pesimistas.

Page 27: Posromanticismo.pptx

Gracias