10
Postulados y estrategias MARC PENSKY, ROGER C. SCHANK, GORDON DRYDEN 2010 MORALES SALGADO MARIA ISABEL UPAEP 12/08/2010

postulados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de postulados y estrategias

Citation preview

Page 1: postulados

Postulados y estrategias MARC PENSKY, ROGER C. SCHANK, GORDON DRYDEN

2010

MORALES SALGADO MARIA ISABEL UPAEP

12/08/2010

Page 2: postulados

POSTULADOS ESTRATEGIAS

Los

inmigrantes

digitales

piensan que el

aprendizaje no

puede (o no

debe) ser

diversión

Percibo que este personaje ha tenido la fortuna de

trabajar con alumnos, y no dudaría de que sus alumnos se

divierten con él, creo que sus clases son juegos y mas

juegos, tal vez simuladores, juegos en línea, o juegos

hasta de mesa pero que todos estos juegos tiene la

característica de que están llenos de retos y que en

conjunto se trata de aplicar estos retos generando una

“excelente “estrategias que permita que los alumnos

logren una meta específica de manera divertida.

Tal vez al poder detectar las diferentes generaciones

(nativos o no nativos) él se ha dedicado a identificar todas

las fortalezas que ya tienen las nuevas generaciones y que

al mismo tiempo las está aprovechando para sus

alumnos; quiero pensar que él se siente uno de sus

alumno y que se divierte tanto como ellos.

Page 3: postulados

Todos los temas

y todos los

niveles deben

ser revisados de

manera similar

para aplicar

nuevos métodos

Desde mi punto de vista creo que nuestro autor, tiene

una amplia experiencia del rol docente, creo que los

métodos empleados por el rompen con todo lo

“tradicional” empezando con las propuestas realizadas

por las organizaciones de educación.

Creo que la planeación de sus clases no consisten en

escribir en un papel o en un archivo digital “lo que va

hacer durante sus clases” considero que a lo que le da

mayor importancia es valorar lo que quiere enseñar y

dedicarse a buscar qué tipo de juegos “estratégicos” le

pueden ayudar a sus alumnos.

Creo que sus clases son exclusivamente practicas sobre

juegos estratégicos sin tanto papel, ni exámenes, ni el

tradicional rol de la enseñanza.

Page 4: postulados

El proceso ya

ha comenzado,

conozco a

profesores de

universidad

inventar juegos

para enseñar

matemáticas en

Ingeniería

Considero que este autor debe tener a sus alumnos

jugando en sus clases; y aunque pareciera que quienes

deben jugar solo son los pequeños…. Él se atreve a jugar

con sus alumnos como niño.

Creo que ya cambio su metodología, ya se atrevió a

romper con sus paradigmas tradicionales. Me imagino

que sus alumnos tienen conocimientos de juegos

estratégicos que les hay ayudado a resolver problemas

reales y a dar una buena toma de decisiones ante sus

retos enfrentados en esos juegos.

Tal vez lo que pe pudiera preocupar es que tanto

nosotros podremos implementarlo dentro de nuestra

UNIVERSIDAD, tan solo el hecho de tener “ciertas

restricciones” en internet, como tu bien sabes hay mucho

filtros que evitan la navegación de ciertas páginas de

apoyo; específicamente los juegos.

Por otro lado…. me gustaría que me apoyaras y me

orientaras para saber qué tipo de “juegos” pudieran

desarrollar las habilidades de mis asignaturas para

poderlos tomar en cuenta. Recuerda que mis asignaturas

están en el uso de herramientas como Office (Word,

Excel, PP, hoja de cálculo avanzado, bases de datos, entre

otras).

Page 5: postulados

POSTULADOS ESTRATEGIAS

Estoy a favor

de que los niños

aprendan sobre

lo que les

interesa bajo la

guía de

expertos y

profesores que

les indiquen

direcciones

razonables.

Percibo que este personaje al estar inmerso en el ambiente

de “inteligencia artificial” le ha sido más fácil comprender

las conductas de los aprendices; que afortunadamente nos

ha compartido.

Estoy segura que su sistema de enseñanza está rompiendo

los paradigmas tradicionales y al mismo tiempo está

logrando con sus alumnos que tengan “contacto” con lo que

deben aprender.

Al referirme al concepto de “contacto” me refiero a la

“practica en forma real” de lo que el alumno aprenderá; tal

pareciera que todos nuestros cursos impartidos cuando

usamos teoría pareciera que es el “relleno de la asignatura”

provocando con esto que nuestros alumnos se desmotiven

porque lo que les “platicamos” les resulta no atractivo.

Supongo que el autor siempre está buscando las “prácticas

efectivas” que le permiten al alumno interesarse, motivarse,

y sobre aprender de manera divertida.

Page 6: postulados

La educación

más importante

ocurre en casa

o en el trabajo.

Desde mi punto de vista creo que nuestro autor, tiene un

sentido humanista que no pierde de vista, por la

importancia que da a sus alumnos como lo declara en la

entrevista “lo importante son los niños”.

Su punto de partida es ponerse en los zapatos del alumno,

entenderlos y sobre todo conocerlos para poder detectar

cómo debe ser su “sistema o método” en clase.

Pero este sistema creo que lo enfoca de tal manera que al

alumno lo eduque de manera relevante, que garantice el

aprendizaje y no la repetición de datos, supongo que

prepara “situaciones reales” de tal manera que el alumno

sepa resolverlas, a partir de sus conocimientos natos; y no

significa que al alumno se le abandone; si no que se le guíe,

se le den las herramientas necesarias para resolver la

situación. Esta guía indica que como docentes él sabe qué

tipo de herramientas usará y enseñará para guiarlos. Como

él lo menciona: “Si quiero desarrollar habilidades de

fotografía”, no le da un libro de historia de la misma, sino

que busca estrategias para ayudarle como enseñarle lo que

es una buena fotografía y una mala fotografía, o enseñarle a

mejorar las fotografías que el obtiene.

Page 7: postulados

El objetivo no son

las notas de los

exámenes, sino la

felicidad. La

felicidad proviene

de una vida

emocionante, que

incorpora

habilidades

laborales,

capacidad de

razonamiento,

capacidades

personales, y no

incluye fórmulas

matemáticas ni

obras literarias que

consideran

sagradas las

distintas culturas.

Tenemos que

enseñar lo que

importa hoy en día.

Dejemos de

convertir a los niños

en intelectuales y

hagamos que sean

ciudadanos de

provecho.

Percibo que nuestro autor es un gran revolucionario en el

ámbito educativo. Nos ha reflejado que nuestros alumnos

se vuelven “infelices” al llegar al colegio.

Supongo que nuestro autor descubre que la felicidad de sus

alumnos está en función de que aprendan lo que realmente

deben aprender de manera divertida y motivada. De tal

manera que lo que están aprendiendo les resulte práctico y

efectivo de tal manera que NUNCA lo olviden.

Creo que sus alumnos practican en forma real todos sus

conocimientos y tal vez en lugar de “salones tradicionales”

tengan un “laboratorio” en donde experimenten y pongan

en práctica todo lo que están descubriendo; creo que sus

laboratorios no son sofisticados pues tal vez aproveche la

misma computadora para potenciarla como “simulador” de

sus conocimientos a manera de que sus alumnos aprendan

haciendo o practicando algo real.

Mi nuevo reto es sentarme y empezar a planear cómo

preparar ese “laboratorio” que podría tener el autor. Sin

olvidar esas estrategias de enseñanza.

Page 8: postulados

POSTULADOS ESTRATEGIAS

Hay siete claves

para el futuro,

una de ellas es

la

interactividad

Me imagino que él como investigador ha hecho

“pruebas” o experimentos en la educación visitando

escuelas y a los alumnos los ha puesto interactivos en

donde ellos pueden crear sus propios “productos y/o

procesos” a partir de la información que ya existe, me

imagino que él no se dedica a transmitir información;

sino que al alumno lo orienta a partir de “acciones” de

forma práctica que tiene que ver con un objetivo de

aprendizaje.

Creo que él planea sus objetivos a partir de un proyecto

de vida inicial de cada alumno, y luego los “activa”

haciendo cosas que los vuelva interactivos; apoyándose

de valores, habilidades e información que ya existe; por

decirlo de alguna manera, creo que él no se preocupa

por la información; más bien por la forma de cómo le

enseño un valor mediante sus habilidades y que al

realizar estas acciones el alumno pueda descubrir lo que

aprendió y lo aplico a un entorno real.

Page 9: postulados

Si yo pudiera

hacer una

elección

respecto a la

escolarización,

en particular

en países en

vías de

desarrollo,

sería ver muy

de cerca el

programa

global del

International

Baccalaureate

Esto va muy de la mano con lo anterior; pues de alguna

manera creo que lo que trabaja es una planeación

integral de acuerdo a los diferentes entornos,

situaciones, necesidades; considero que su planeación

va mas allá de un “papel oficial” o trámite que solicitan

las diferentes organizaciones de educación, tal vez crea

su planeación a partir de un entorno y lo hace tangible

al alumno en donde pueda garantizar su aprendizaje; se

me ocurre pensar que a cierta edad el alumno podrá

aprender “valores”, entonces se dedica en ese año a

trabajar “proyectos integrales” en donde estén basado

en problemas reales y los alumnos puedan practicar

esos valores en donde encontrarán beneficios desde

que aprende hasta el llevar a la práctica esos valores tal

vez en apoyo a la familia, a la sociedad, a un grupo en

especial etc.

Page 10: postulados

Todo lo que

hay que hacer

es conectarnos

en nuestro

propio estilo de

aprendizaje y

se puede

aprender

mucho de esto

En esta afirmación creo que el autor toma como punto

de partida el conocer a cada alumno para identificar sus

propias habilidades y poderlo canalizar a sus diferentes

canales de aprendizaje; por ejemplo si un alumno es

matemático, tendría que preparar “estrategias de

aprendizaje” en donde se pueda aprovechar su

habilidad matemática y lograr al mismo tiempo el

interés y garantizar su aprendizaje. Creo que después de

conocer a sus alumnos un poco más, hace sus

planeaciones correspondientes para llegar preparado

ante la variedad de alumnos que pudiera encontrar. Me

supongo que este “conocer a los alumnos” implica que

se trabaje antes de que inicie un periodo de clase; tal

vez se apliquen pruebas de aptitudes o habilidades y

teniendo resultados, entonces planea con diferentes

estrategias.

Me imagino que el tipo de trabajo y actividades a

resolver siempre están involucradas con un valor o

principio en donde siempre se resalta la importancia de

ser identifica como seres humanos y que aprendan a

convivir ante una sociedad. Tal vez su propuesta sea

fuera del salón de clases, tal vez realizar actividades

ante una comunidad, un sector o alguna área donde

puedan poner en práctica estos valores de manera de

que practiquen las normas cívicas ante una sociedad.