5
Potencial Una de las tareas de la Ingeniería de Yacimientos, es la revisión y cálculo de las reservas de hidrocarburos de los yacimientos, con el fin de poder determinar el volumen total recuperable hasta alcanzar un límite económico. El potencial del pozo es el máximo gasto de producción que, de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR ) y a la menor presión de fluencia posible a profundidad media de disparos, se podría obtener con las instalaciones de fondo de pozo y de superficie óptimos, disponibles en el yacimiento dentro de contratos de proveedores ya existentes, sin considerar problemas actuales abastecimiento. No incluye la oportunidad de potencial adicional por la implantación de tecnologías no comunes en el área. Potencial de Producción (Pt) de un Área, UE, etc.: Es la sumatoria de todos los potenciales de pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata en un período de análisis. Disponibilidad Inmediata: Se refiere al tiempo requerido para que un pozo pueda ser incorporado a producción en un área determinada, con los contratos y arreglos administrativos existentes. Para el cálculo del potencial del área: Se considerará como potencial disponible, el potencial de todo pozo que pueda ser incorporado a producción dentro de los siguientes de tres meses.

Potencial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

potencial

Citation preview

Potencial

Una de las tareas de la Ingeniera de Yacimientos, es la revisin y clculo de las reservas de hidrocarburos de los yacimientos, con el fin de poder determinar el volumen total recuperable hasta alcanzar un lmite econmico.

El potencial del pozo es el mximo gasto de produccin que, de acuerdo a la curva de afluencia del pozo (IPR) y a la menor presin de fluencia posible a profundidad media de disparos, se podra obtener con las instalaciones de fondo de pozo y de superficie ptimos, disponibles en el yacimiento dentro de contratos de proveedores ya existentes, sin considerar problemas actuales abastecimiento.No incluye la oportunidad de potencial adicional por la implantacin de tecnologas no comunes en el rea.

Potencial de Produccin (Pt) de un rea, UE, etc.: Es la sumatoria de todos los potenciales de pozos productores, activos e inactivos con disponibilidad inmediata en un perodo de anlisis.Disponibilidad Inmediata: Se refiere al tiempo requerido para que un pozo pueda ser incorporado a produccin en un rea determinada, con los contratos y arreglos administrativos existentes. Para el clculo del potencial del rea:Se considerar como potencial disponible, el potencial de todo pozo que pueda ser incorporado a produccin dentro de los siguientes de tres meses.Se considerar como potencial no disponible, el potencial de un pozo que no haya podido ser puesto a produccin en igual lapso de tiempo, desde su diagnstico.

Los yacimientos de gas cerrados, que no tienen empuje hidrulico son explotados nicamente por la expansin del gas, provocado por el abatimiento de la presin. Por lo tanto la recuperacin es independiente del ritmo de produccin. En este tipo de yacimientos la "saturacin inicial de gas" permanece constante, nicamente el nmero de libras de gas que ocupan los espacios porosos es reducida. Luego, es de suma importancia reducir la presin de abandono hasta el nivel ms bajo posible. En yacimientos de gas que no tienen empuje hidrulico se alcanzan comnmente recuperaciones del orden del 90%.

Para aquellos yacimientos de gas que tienen un empuje hidrulico, la recuperacin puede depender del ritmo de produccin. El ritmo de produccin puede tener dos posibles influencias sobre la recuperacin. Primero, en un yacimiento con empuje hidrulico activo, la presin de abandono puede ser alta, algunas veces muy cercanas a la presin inicial.

En tal caso, el nmero de libras de gas remanentes en los espacios porosos al momento del abandono ser relativamente grande. Sin embargo, la saturacin inicial de gas es reducida por la entrada de agua. Por lo tanto, la alta presin de abandono es compensada un poco por la reduccin en la saturacin Inicial de gas.

Si el yacimiento puede ser producido a un ritmo ms alto que el ritmo de entrada de agua, sin conificacion de agua, entonces, un alto ritmo de produccin resultar en una mxima recuperacin, tomando ventaja de una combinacin de la presin de abandono reducida y la reduccin en la saturacin inicial de gas. Segundo, los problemas de conificacin de agua pueden ser muy severos en los yacimientos de gas, en cualquier caso ser necesario restringir los ritmos de produccin para reducir la magnitud de este problema.

Normalmente, la recuperacin en los yacimientos de gas con empuje hidrulico es menor que en los yacimientos de gas cerrados. Generalmente, las recuperaciones en los yacimientos con empuje hidrulico son menores del 80%.

Las pruebas de "contrapresion" en los pozos de gas se realizan para determinar la capacidad productiva terica de los mismos, bajo condiciones de flujo abierto. Anteriormente se acostumbraban hacer estas pruebas poniendo el pozo en produccin con una presin en la cabeza del pozo igual a la atmosfrica. Actualmente, con el fin de evitar desperdicio y dao en la formacin, la capacidad a flujo abierto de los pozos de gas se obtiene extrapolando los resultados de las pruebas hechas a diferentes gastos moderados de produccin, en lugar de abrir los pozos a flujo total. El potencial absoluto o a flujo abierto de un pozo de gas se define como " el gasto de gas correspondiente a una presin de fondo fluyendo igual a la atmosfrica". Este es un valor terico ya que se obtiene extrapolando la curva de (Pe2 Pwf2) como una funcin de qc.s. en papel doble logartmico hasta donde Pwf = Patm, suponiendo que , T y Z permanecen constantes a altas presiones diferenciales (Pe - Pwf) y suponiendo que el flujo es laminar.

El procedimiento para determinar el potencial a flujo abierto de un pozo de gas es casi una prctica universal. Las bases de este procedimiento son completamente matemticas. El mtodo integro puede ser desarrollado con la ecuacin de Darcy para flujo radial de gas.

O tambin puede expresarse:

Donde n= pendiente de la recta, y C=

Para flujo en condiciones ideales, la pendiente de la recta (n) es igual a la unidad, es decir, = 45. Muchos pozos de gas muestran este comportamiento, con pendientes muy cercanas a la unidad. En otros, debido a la turbulencia y los errores cometidos en algunos de los valores medidos, puede desviarse de este comportamiento lineal con pendientes menores de la unidad El potencial absoluto o a flujo abierto del pozo de gas de la figura anterior puede encontrarse extrapolando los puntos medidos a Pwf = 14.7 (lb/pg2abs) y obtener un valor de 58 x 106 (ples3/dia). Tambin se pueden calcular los valores C y n por medio de ecuaciones simultneas, ecuacin anterior, usando los datos de la figura.9.424 = C (408.22 394.02)n20.2730 = C (408.22 362.72)nEn ste caso C = 16.28 y n = 0.681, luego el potencial a flujo abierto o gasto mximo(qgmx.) Es: