6
UNMSM. FQIQ INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TALLER PRÁCTICO 5 ELABORACION DE ARTÍCULOS DE REVISIÒN DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I. OBJETIVO: Elabora un artículo de revisión sobre alimentación y nutrición II. INTRODUCCION TEÒRICA El tema expresa la idea inicial y un tanta vaga de “algo” que se escoge. Pero eso no basta, hay que dar otro paso para transformar esa idea más o menos difusa en otra más clara y precisa. El artículo de revisión de hecho es una tarea de investigación utilizando varias fuentes de temas de nutrición que debe cumplir cuatro exigencias básicas: 1. Ser clara y concisa, en el sentido de que debe expresar de manera comprensible lo que se pretende investigar. 2. Integrar las investigaciones de un alimento sobre la cual se ha publicado y destacar o enfatizar algún aporte a la calidad nutritiva y los beneficios saludables. 3. Ser pertinente, es decir, teóricamente relevante y de interés para el grupo de estudiantes que realizará el artículo, aportar alguna novedad donde la opinión al final será importante 4. Tener suficiente material a examinar, mínimo veinte citas bibliográficas que incluya principalmente tesis y artículos originales de investigación principalmente. A. OBJETIVOS DEL ARTICULO DE REVISION 1. Resumir información sobre un tema o problema 2. Identificar aspectos relevantes conocidos, desconocidos y los controvertidos sobre el tema revisado. 3. Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema 4. Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema. 5. Proporcionar información amplia sobre un tema 6. Ayudar al lector a preparar comunicaciones, clases, protocolos 7. Dar respuesta a nuevas preguntas. B. CALIDAD DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. Se especifica el propósito de la revisión 2. Las referencias son actuales 3. Están identificados y descritos los estudios relevantes 4. Esta la revisión de la bibliografía claramente organizada, lógicamente desarrollada y escrita de forma concisa. Elaborado por Mg. Rosario Calixto Cotos

Pract-5-Alim-Nutr-2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNMSM. FQIQ INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TALLER PRCTICO 5

ELABORACION DE ARTCULOS DE REVISIN DE ALIMENTACIN Y NUTRICIN

I. OBJETIVO: Elabora un artculo de revisin sobre alimentacin y nutricin

II. INTRODUCCION TERICA

El tema expresa la idea inicial y un tanta vaga de algo que se escoge. Pero eso no basta, hay que dar otro paso para transformar esa idea ms o menos difusa en otra ms clara y precisa.El artculo de revisin de hecho es una tarea de investigacin utilizando varias fuentes de temas de nutricin que debe cumplir cuatro exigencias bsicas:1. Ser clara y concisa, en el sentido de que debe expresar de manera comprensible lo que se pretende investigar.2. Integrar las investigaciones de un alimento sobre la cual se ha publicado y destacar o enfatizar algn aporte a la calidad nutritiva y los beneficios saludables.3. Ser pertinente, es decir, tericamente relevante y de inters para el grupo de estudiantes que realizar el artculo, aportar alguna novedad donde la opinin al final ser importante4. Tener suficiente material a examinar, mnimo veinte citas bibliogrficas que incluya principalmente tesis y artculos originales de investigacin principalmente.

A. OBJETIVOS DEL ARTICULO DE REVISION1. Resumir informacin sobre un tema o problema2. Identificar aspectos relevantes conocidos, desconocidos y los controvertidos sobre el tema revisado.3. Identificar las aproximaciones tericas elaboradas sobre el tema4. Conocer las aproximaciones metodolgicas al estudio del tema.5. Proporcionar informacin amplia sobre un tema6. Ayudar al lector a preparar comunicaciones, clases, protocolos7. Dar respuesta a nuevas preguntas.

B. CALIDAD DE LA REVISIN BIBLIOGRFICA1. Se especifica el propsito de la revisin2. Las referencias son actuales3. Estn identificados y descritos los estudios relevantes4. Esta la revisin de la bibliografa claramente organizada, lgicamente desarrollada y escrita de forma concisa.5. Estn identificadas y descritos las teoras relevantes6. Las conclusiones de los autores se fundamentan en los datos analizados.7. Se citan las fuentes primarias (artculos originales de investigacin)

C.ESTRUCTURA. Se suele seguir la estructura del texto expositivo: una introduccin, un desarrollo organizado en diversos subapartados con una discusin bibliogrfica crtica o descriptiva y recopilativa, un apartado final de conclusiones con un carcter prctico que aconseja soluciones para un problema dado y unas referencias bibliogrficasUna introduccin, donde se debe plantear la necesidad abordar la pregunta o preguntas que se quiere contestar (del tema a revisar).La metodologa, en la que se expone cmo, con qu criterios y qu trabajos se han seleccionado y revisado.El desarrollo y discusin, en el que se presentan los detalles ms destacables de los artculos revisados y la sntesis discutida y argumentada de los resultados.Una seccin de conclusin, en la que se presentan las consecuencias que se extraen de la revisin, propuestasde nuevas hiptesis y lneas de investigacin concretas para el futuro.Finalmente, las referencias de la literatura utilizada, y de forma optativa cuadros y figuras.D. REVISIN BIBLIOGRFICAContiene las fuentes de informacin utilizadas, de acuerdo al orden de aparicin o uso que se hubiera dado en hacer el artculo. Elabore una lista de autores de los artculos originales de investigacin, de libros, tesis o pginas web que consulto y desgnele un nmero o escriba el nombre del primer autor y et al., ao.

Ejemplo de secuencia de orden de una bibliografa de un artculo de investigacin.

Autor. "Ttulo del artculo".Ttulo de la revista en cursiva, volumen, nmero (ao), p. pgina inicial - pgina final.

En capitulo. Ejemplo

Para determinar la calidad nutritiva de un alimento o dieta es necesario conocer su composicin qumica y compararla con las estimaciones de las necesidades diarias de un nutriente en particular. Estas estimaciones de la calidad son tiles y constituyen la base de las evaluaciones rutinarias (2).

2. Espin, S., Villacres E., Brito E. (2004). Caracterizacin Fisicoqumica, Nutricional y Funcional de Races y Tubrculos Andinos. En: Races y Tubrculos Andinos:Alternativas para la conservacin y uso sostenible en el Ecuador. V. Barrera, C. Tapia and A. Monteros. Lima, Per, Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias, Editorial: Centro Internacional de la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperacin. Capitulo 4: 91 116.

En un libroLos alimentos funcionales, son aquellos que contienen compuestos bioactivos que pueden proporcionar un beneficio adicional para la salud o efectos fisiolgicos deseables, sin provocar efectos nocivos, adems de asegurar la nutricin bsica. Los cultivos andinos tendran mltiples cualidades como alimentos funcionales. (3).

3. Tapia, M. E. y Fres A. M. (2007). Origen de las plantas cultivadas en los Andes Gua de Campo de los Cultivos Andinos. Lima, FAO/ANPE: 1-8.

En artculo original de investigacin

In addition to nutritional characteristics amaranth plants have agronomic features identifying it as an alternative crop where cereals and vegetables cannot be grown (drysoils, high altitudes and high temperatures (Omami et al., 2006). Omami, E.N., Hammes, P.S., Robbertse, P.J., 2006. Differences in salinity tolerance for growth and water-use efficiency in some amaranth (Amaranthus spp.) genotypes. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science 34, 1122.

La determinacin de FT se fundamenta en la reduccion que generan los compuestos fenolicos en el molibdeno contenido en el reactivo de FolinCiocalteu (13).13. Singleton V.L., Orthofer R., Lamuela-Raventos R.M. Analysis of total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of Folin-Ciocalteu reagent. Method Enzymol. 1999; 299:152-178.

299= indica el volumen de la revista donde se encuentra el articulo

En pag webBenedicto Gracia, E. Documentos acerca del funcionamiento del sistema de insaculacin en la aljama juda de Huesca (siglo XV).Sefarad[en lnea], 2006, 66(2), p. 309-344. [Consulta: 20 agosto 2009] http://sefarad.revistas.csic.es/index.php/sefarad/article/view/413

III. MATERIALES DE TRABAJO PARA EL TALLER

El grupo formado de 3 o 4 deben de traer el siguiente material:Ordenadores con Internet. (en la sede)Copias de artculos de originales de investigacin seleccionados(5 por grupos, diferentes a la segundo taller)Lista de las 20 bibliografas q incluirn en el trabajo La introduccinLos subtemas que abordaran

IV. RESULTADOS DEL TALLERVer el formato de reporte V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Ander-Egg Ezequiel. Como elaborar monografas artculos cientficos y otros textos expositivos Ediciones Homosapiens. Argentina. (2013). 20-402. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1726-89582009000100010 &script=sci_arttext3. Ramos MH, Ramos MF, Romero E. (2003). Cmo escribir un artculo de revisin. Revista de postgrado de la VI Ctedra de Medicina (126).

REPORTE DEL TALLER PRACTICO 5

Autora: Mg Rosario Calixto CotosIntegrantes .....Fecha:1. Escribe la secuencia correcta de la bibliografa segn cuatro artculos de originales de investigacin que usted utilizar en elaborar el articulo de revisin.

AutoresTituloNomb revista ao, vol.N, pag

2. Cul es el ttulo del artculo de revisin

3. Escribe el titulo de dos grficos que se presentara en tu artculo de revisin

4. Escribe 2 conclusiones o sugerencias propuestas del tema .(2)

Elaborado por Mg. Rosario Calixto Cotos