Practica 1 Respuesta Dinámica (RONNY MORAN)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gnfgnfgnf

Citation preview

Escuela Superior Politcnica del LitoralFacultad de Ingenieras en Mecnica y Ciencias de la Produccin (FIMCP)Laboratorio de Instrumentacin BsicaAlumnoRonny Morn Mosquera

Profesor encargadoIng. Jorge Roca Garca

Nombre de la PracticaRespuesta Dinmica

Nmero de la Practica1

Paralelo del curso102

Termino II termino 2014-2015

RESUMEN:La prctica realizada el da martes 18 de noviembre del presente ao constaba de tres actividades. En la primera actividad determinamos en ngulo de desfase de dos seales senoidales generadas por el osciloscopio digital midiendo la distancia que los desfasaba y luego usando una regla de tres simple convertirlo en radianes. Usamos un mtodo alterno para hallar el ngulo de desfase mediante los parmetros A y B calculados en la grfica y usando la frmula del ngulo de desfase. En la segunda actividad usando el generador de funciones se crearon algunas funciones en movimiento conocidas como figuras de Lissajous y observamos el nmero de picos que se intersectaban en X y Y, en base a ello se poda calcular la frecuencia de las funciones. En la ltima actividad medimos el tiempo de respuesta de un termmetro electrnico (termocupla) usando el programa de Labview en un monitor pudimos observar grficamente como reaccionaba la temperatura en el tiempo. El termmetro inicialmente fue sometido a un calentamiento, luego fue expuesto en agua, aceite y aire para observar cuanto tiempo le tomaba en llegar a la temperatura del fluido en cuestin. Palabras clave ngulo de desfase, osciloscopio digital, figuras de Lissajous, termocupla.

1. INTRODUCCIN ngulo de desfase.- el ngulo de desfase se da entre dos funciones peridicas con igual frecuencia. Entonces existe un desfase entre dos ondas o funciones cuando existe una diferencia entre sus fases. Se puede medir el desfase en ngulo (radianes, grados, giros), en tiempo (segundos, mltiplos de segundo, fraccin del periodo) y en distancia (metro, mltiplo de metro, faccin de la longitud de onda). La frmula del ngulo de desfase viene dada por:

Ecuacin 1Donde A y B son parmetros calculados a partir de la grfica 1.

Ilustracin 1Tiempo de respuesta.- tiempo necesario para que un sistema de medicin pueda detectar el cambio en lo que se est midiendo. En esta prctica se midi tiempo de respuesta de la termocupla mediante un grfico en Labview se observa la temperatura en funcin del tiempo.

Ilustracin 2

El tiempo de respuesta viene dado por donde es una constante de tiempo. es el valor cuando la funcin se vuelve constante y va hacia el infinito. es el valor donde empieza la funcin. es un punto situado a una distancia del 63.2% correspondiente a la distancia total desde a cuya interseccin con la grfica y proyeccin en el eje del tiempo nos da la contante del tiempo . Se puede calcular mediante la ecuacin:

Ecuacin 2

puede ser establecido como:

Ecuacin 3Medicin de frecuencia a partir de las figuras de Lissajous.- el generador de funciones permite crear funciones en movimientos conocidas cono figuras de Lissajous. La frecuencia de entrada vertical es conocida, las grficas nos indican el nmero de picos en X y en Y, entonces es posible hallar la frecuencia desconocida partir de la ecuacin:

Ecuacin 4

Ilustracin 3. Figura de Lissajous

2. MATERIALES Y MTODOSMateriales y Equipo: Osciloscopio digital Generador de funciones Termocupla Computador con Software Labview Hornilla elctrica Recipiente Metlico (ollita) Botella de agua y aceite Medicin del tiempo de respuesta 1. Conectamos la termocupla al computador.2. Colocamos el terminal de la termocupla en un recipiente con agua a ser hervida mediante una hornilla elctrica.3. Observamos la grfica que se genera en el monitor a medida que transcurre el tiempo y aumenta la temperatura.4. Cuando el agua llegue a una temperatura lo suficientemente alta sacamos el terminal de la termocupla y la introducimos en una botella de agua a temperatura ambiente.5. Observamos en el monitor como va cambiando la grfica hasta que llegue a la temperatura ambiente.6. Guardamos la grfica para los clculos posteriores.Este mismo procedimiento es usado para el aceite y el aire.Medicin del ngulo de desfasePrimer mtodo 1. Encendimos el Osciloscopio para generar dos funciones senoidales.2. Medimos la distancia en cuadritos que hay entre una grfica y la otra (cada cuadrito mide 0.5mm).3. Medimos el periodo de una de las grficas (en cuadritos).4. Usando la regla de tres simple hallamos el ngulo de desfase en radianes.Segundo mtodo 1. Con el osciloscopio generamos una grfica en XY (ilustracin 1).2. Medimos los parmetros A Y B.3. Usando la ecuacin 1 determinamos el ngulo de desfase.Mediciones de frecuencias1. Usando el generador de funciones creamos varias graficas de Lissajous en movimiento.2. Observamos el nmero de picos en X y Y para cada grafica generada.3. La frecuencia conocida es de 60 Hz para todas las grficas mientras que la frecuencia desconocida se calcula a partir de la ecuacin 4.

3. RESULTADOSTiempo de respuesta

Ilustracin 4. Grfica del aguaPara calcular P en la grfica usamos la ecuacin 2:

Grficamente podemos interpretar que para T del agua, es 5.54 segundos. Por lo tanto el tiempo de respuesta experimental est dado por:

El valor terico de viene dado por:

Por lo tanto el tiempo de respuesta terico es:

Ilustracin 5. Grfica del aceite

Grficamente determinamos que para T del aceite es 22.55 segundos. Por lo tanto el tiempo de respuesta experimental est dado por:

El valor terico de viene dado por:

Por lo tanto el tiempo de respuesta terico es:

Ilustracin 6. Grfica del aire

Grficamente determinamos que para T del aire es 155.47 segundos. Por lo tanto el tiempo de respuesta experimental est dado por:

El valor terico de viene dado por:

Por lo tanto el tiempo de respuesta terico es:

fluidoT(C)Ta(C)T(C)t.resp.(s)(s)

Agua49.6793.0524.41227.715.54

Aceite45.1169.0531.17112.7522.55

aire49.0494.7622.42777.34155.47

Tabla 1. Resultados experimentalesCalculo del ngulo de desfaseMtodo 1Usando el osciloscopio calculamos que T=16.5ms y =1.5 ms, entonces mediante una regla de tres simple tenemos que:

Mtodo 2Dada la grfica generada por el osciloscopio medimos los parmetros A=8 y B=4. Usando la ecuacin 1 tenemos que:

Calculo de las frecuencias desconocidas usando figuras de LissajousLa frecuencia conocida para todas las figuras es de 60 Hz en base a ello y a la ecuacin 4 se procedi a calcular la frecuencia desconocida:

Ilustracin 7

Ilustracin 8

Ilustracin 9

4. DISCUSIN Y CONCLUSIN5. REFERENCIAS