2
Palos Pablo Rebeca 01207998 Grupo: 161 Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

Practica 5 Polimeros Disolucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Polimerización en disolucion

Citation preview

Page 1: Practica 5 Polimeros Disolucion

Palos Pablo Rebeca

01207998 Grupo: 161

Universidad Autónoma de Baja California.

Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

Page 2: Practica 5 Polimeros Disolucion

Imagen 2. Reacción completa del estireno.

Descomposición del peróxido de benzoilo por el aumento de

temperatura por la rotura homolítica del enlace oxígeno-oxígeno.

Unión del radical con el monómero dando lugar a un nuevo

radical e iniciando una reacción en cadena.

La reacción con el estireno consideramos que R es el radical catalizador

Porcentaje de rendimiento:

Completencia

Preparar al poliestireno, por medio de una polimerización vía radicales libres en disolución, para obtener un

polimero disuelto y comparándolo con la polimerización en masa, dentro de un marco de respeto ambiental.

Reacciones involucradas

Resultados

Punto de fusión: 180°C

Punto de fusión teórico: 240°C

Conclusiones.

En esta práctica utilizamos otro método de polimerización basado en la interaccion del monómero e iniciador en un solvente

el cual puede ser soluble o insoluble con el polímero, esta vez utilizamos un solvente insoluble, al final del reflujo agregamos etanol

para precipitar el polímero.A los instantes de agitar con etanol se formó una masa blanca y espesa, pero a la vez maleable, no como el

polímero anterior que era muy duro. Se obtuvo un aceptable porcentaje de rendimiento, pero el punto de fusión es muy bajo, puede

que sea por el tipo de proceso, que nos da un polímero de menor masa, o menos cadenas poliméricas.