3
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química Inorgánica BASICIDAD DE LOS OXIANIONES Corona Pérez Paulina Strauss Uribe Estefanía 17/02/2014 HIPÓTESIS Si un oxianión es un anión que resulta a partir de un oxiácido, entonces tendrá comportamiento básico. La variación de el pH en los parámetros básicos serán proporcionales a las cargas de los mismos aniones, entré más negativa sea la carga, mayor comportamiento básico tendrá nuestro oxianión. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Con base en nuestra hipótesis, se observó que en efecto, la carga de los oxianiones es una variable que interviene en la basicidad de los mismos. Especie Número de oxígenos Carga del oxianión pH KClO 4 4 -1 7.3 Na 3 VO 4 4 -3 11.1 Por tanto, podemos afirmar que a mayor carga del oxianión , mayor basicidad. Otra variable observada que interviene en la basicidad de un oxianión, fue la presencia de oxígenos en nuestras especies.

Práctica 8, Basicidad de Los Oxianiones

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de Qumica

Laboratorio de Qumica Inorgnica

BASICIDAD DE LOS OXIANIONES

Corona Prez PaulinaStrauss Uribe Estefana17/02/2014HIPTESIS Si un oxianin es un anin que resulta a partir de un oxicido, entonces tendr comportamiento bsico. La variacin de el pH en los parmetros bsicos sern proporcionales a las cargas de los mismos aniones, entr ms negativa sea la carga, mayor comportamiento bsico tendr nuestro oxianin. DISCUSIN DE RESULTADOSCon base en nuestra hiptesis, se observ que en efecto, la carga de los oxianiones es una variable que interviene en la basicidad de los mismos.EspecieNmero de oxgenosCarga del oxianinpH

KClO44-17.3

Na3VO44-311.1

Por tanto, podemos afirmar que a mayor carga del oxianin , mayor basicidad. Otra variable observada que interviene en la basicidad de un oxianin, fue la presencia de oxgenos en nuestras especies. EspecieNmero de oxgenosCarga del oxianinpH

NaNO22-18.2

NaNO33-17

KIO33-17

KIO44-16. 4

Luego entonces, podemos sustentar que a mayor nmero de oxgenos presentes en nuestros oxianiones, menor basicidad.As mismo, se observ que la electronegatividad de los tomos centrales interviene en la basicidad de los oxianiones.EspecieCarga del aninNmero de oxgenosElectronegatividad del tomo centralpH

NaClO3-133.166.3

NaVO3-131.637.8

Por lo tanto, podemos inferir que a mayor electronegatividad del tomo central, menor basicidad de los oxianiones.Previo a colocar muestras de sales en los tubos de ensayo, se procedi a medir el pH del agua destilada, el cual fue de 6. Esto es debido a que en el proceso de destilacin de la misma, al sustraerle las sales disueltas, se le confiere al agua la capacidad de hidrolizar sustancias con las que est en contacto, por ejemplo el CO2 del aire, teniendo la siguiente reaccin.

H2O(l) + CO2 (g) HCO3 (l) + H+ (g)

Se observ que algunas sales tales como el NaClO3 y KIO4 posean un pH smil al del agua (6.3 y 6.4 respectivamente), esto es debido a que el estado de oxidacin de sus tomos centrales son relativamente altos, el cloro se encuentra trabajando con un nmero de oxidacin de 5, mientras que el yodo trabaja con 7. En consecuencia, la atraccin que ejercen los tomos centrales hacia el oxgeno es mayor y en por consiguiente el oxgeno presenta menor electronegatividad, haciendo menos bsicas a stas especies.CONCLUSINLas variables que intervienen en la basicidad de los oxianiones son: la carga del oxianin, el nmero de oxgenos presentes en la especie, el nmero de oxidacin del tomo central as como el valor de su electronegatividad.