Práctica Final 1

  • Upload
    zasis94

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica

Citation preview

ResultadosA decir verdad se obtuvieron muchos resultados en cuanto al presente experimento, aunque la mayora de estos fueron esencialmente los mismos. A continuacin destacaremos algunos fenmenos que se observaron al usar los distintos montajes experimentales:En el montaje experimental en el que se us una bocina, la fotocelda de 6 V y un lser de clase II observamos un fenmeno que nos era desconocido y nos lleg a impactar de alguna manera. Ocurri que al momento de cerrar el circuito y conectar el reproductor (en este caso un ipod) al mismo, cuando se pona la msica en reproduccin result que por la bocina se alcanzaba a escuchar (tenuemente) lo que se estaba reproduciendo desde el ipod sin necesidad de apuntar el lser a la fotocelda.Analizando este fenmeno procedimos a cubrir la fotocelda para ver si se deba a esta el presente fenmeno. Al momento de hacer esto notamos que la intensidad del audio disminua pero llegaba un momento en el que simplemente la seal se estabilizaba y se poda seguir oyendo el sonido transmitido, de manera que la fotocelda no era la causante de dicho fenmeno.A continuacin lo que se hizo fue alejar el transmisor (la fotocelda y la bocina) del receptor (el circuito en que se encontraban el reproductor, el lser y el transformador) para ver si exista alguna variacin en el audio transmitido. Pudimos notar que no nos podamos alejar mucho del receptor sin que dejramos de escuchar el sonido, de manera que fuimos variando la distancia y la posicin del receptor para ver si esta disminucin en la intensidad se deba a la distancia con el circuito en general o en particular a un punto de este.Observamos que no nos podamos alejar un determinado radio de la bobina para no perder el sonido.Notamos tambin que al momento de encender el lser y apuntarlo a la fotocelda la intensidad del audio transmitido disminua de manera drstica en comparacin a cuando el lser se encontraba apagado.Buscando una explicacin a este fenmeno logramos determinar que el audio en este caso se estaba transmitiendo por induccin electromagntica del transformador a la bocina.

Para los siguientes montajes experimentales en los que se cambi: el lser por un lser ms potente, la fotocelda por una fotocelda ms pequea y la bocina por un osciloscopio y por un altavoz de telfono, el resultado siempre fue que no logrbamos transmitir nada por medio del lser, aunque logramos ya evitar la transferencia de sonido mediante induccin.

Finalmente, en el ltimo montaje experimental que se us en el cual no se utiliz el transformador y se utilizaron el lser de clase II, la fotocelda pequea y el osciloscopio, se pudo observar por fin cmo es que se da la transmisin de sonido mediante un lser. No pudimos escuchar en s la transmisin de la seal, pero pudimos observar est en el osciloscopio. Lo observado se muestra a continuacin en la figura 3.Cabe destacar que tuvimos que cambiar la bocina por el osciloscopio ya que este es mucho ms sensible y se puede observar con ms detalle la onda transmitida. La bocina y el altavoz no nos funcionaron debido a que la intensidad con la que se transmita la onda era del orden de los mili volts, unidad que es casi imperceptible para estos dos aparatos.

Figura 3: En la presente figura se muestra la onda que nos indica que en efecto se est transmitiendo el sonido desde el reproductor mediante el lser.

ConclusionesCon esta prctica pudimos comprender y analizar el efecto de transmitir sonido mediante un haz lser. Tambin conocimos un efecto que, antes de este experimento, nos era desconocido, el cual era el de transmitir sonido mediante induccin electromagntica.Con trabajo y unos cuantos problemas pudimos transmitir el sonido mediante el lser pero a una distancia muy corta puesto que la intensidad del haz del mismo era muy baja. Proponemos que para prximas ocasiones se busque utilizar un lser lo suficientemente potente como para poder llevar a cabo el experimento a una mayor distancia, esto con el fin de analizar dicho caso y buscar obtener mejores resultados a los obtenidos en el presente. Tambin se propone el uso de un lser de alta potencia para poder ver el caso en que el haz atraviesa dos polarizadores y as analizar que sucede con la intensidad del sonido. De igual manera proponemos hacer que el lser viaje a travs de distintos materiales (agua, aceite, lucita, etc) y observar/escuchar que pasa con la onda transferida.