8
PRACTICA N° 04 SELECCIÓN DE SEMILLA DE LA CAÑA DE AZÚCAR. CURSO : CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR. DOCENTE : BOCANEGRA IRIGOIN DIOMEDES. ALUMNO : MALAVER MENDOZA YVAN. CICLO :2013-II LAMBAYEQUE, ABRIL DEL 2014

PRACTICA Nº 05 Seleccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica 5

Citation preview

PRACTICA N 04

SELECCIN DE SEMILLA DE LA CAA DE AZCAR.

CURSO: CULTIVO DE CAA DE AZCAR.

DOCENTE: BOCANEGRA IRIGOIN DIOMEDES.

ALUMNO: MALAVER MENDOZA YVAN.

CICLO:2013-II

LAMBAYEQUE, ABRIL DEL 2014

SELECCIN DE SEMILLA. A) INTRODUCCIONLa caa destinada para semilla debe ser sana. La mejor semilla se obtiene de plantaciones nuevas, de primer ao. En el momento de hacer la seleccin de la caa-semilla es necesario tener cuidado especial con enfermedades como el carbn, el mosaico, la escaldadura, la roya y el raquitismo de la soca, que son fcilmente transmitidas a travs de del material de plantacin.La caa de azcar es uno de los principales rubros de la agricultura nacional; su importancia radica en su carcter de ser materia prima de un producto de consumo masivo: el azcar, y la cantidad de productores que se dedican en su cultivo. De ah que las recomendaciones tcnicas para su cultivo tambin adquieran importancia nacional.La caa de azcar es una especie particularmente exigente en cuanto al desarrollo, actividad y profundidad de su sistema radicular. Por tanto, es necesario que los suelos a ser destinados a este cultivo sean profundos, frtiles, bien aireados y que tengan buena estructura y elevada capacidad de retencin de agua.La prctica se realizo en el huerto el calvario en una pequea parcela,la semilla que se utilizo para llevar a cabo esta prctica fue sacado del mismo campo sin tener en consideracin ninguna de las caractersticas de una buena semilla; asea no tuvo ningn tratamiento contra enfermedades que atacan a la caa de azcar.As mismo se hicieron diferentes experimentos para poder tener una idea mucho ms real de lo que pasa cuando se siembran semillas con deferentes tamaos, nmero de yemas, con broza, sin broza y dependiendo si es de la parte basal, media o apical. Para ello se utilizaron diversos tipos de semilla tales como: Semilla vegetativa cubierta Semilla vegetativa desnuda Semilla de una yema parte basal Semilla de una yema parte media Semilla de una yema parte apical Semilla de dos yemas Semillas de tres yemas

B) OBJETIVOS:

Conocer los aspectos generales y particulares de la seleccin de semilla vegetativa para propagar caa de azcar. Conocer el manejo y proceso adecuado que debemos utilizar para la seleccin de semillas vegetativas de caa y as una buena siembra. Realizar directamente el corte y siembra de caa de azcar. Experimentar el vigor de brotamiento de los diferentes tipos de semillas sembradas en campo. Conocer los diversos factores que afectan la germinacin

C) MATERIALESSe utiliz lo siguiente: Semillas de cana de caa de azcar (de diferentes tamaos y n de yemas) Un Machete Libreta de apuntes Una palana

D) MARCO TEORICO:La semilla botnica es bastante pequea, presenta un variado nmero de cromosomas las que dan una serie de caractersticas fenotpicas y genotpicamente. En un campo de cultivo se instala semillas vegetativas pero que haya pasado por un registro.Las semillas son unos vulos fecundados y desarrollados, son organismos vivos que no se fabrican y no se pueden tener mucho tiempo en el mercado por que pierde su viabilidad.

PROBLEMAS FITOSANITARIOS:Entre los principales problemas que presenta este tipo de semilla: Sobresale la susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades, debido a que por ser sta la parte ms tierna de la planta, se encuentra recubierta de hojas tiernas difciles de desprender y donde se hospedan los insectos adultos y/o estados inmaduros de algunas plagas.

Es un tipo de semilla que acarrea sobrecostos al productor porque el rendimiento de los corteros se ve afectado por la actividad del descogolle, adicionalmente se requiere de operarios extra para descogollar, otros para recoger y transportar la semilla hasta el lote a sembrar y posteriormente, otros que realice la labor de descalcetado de la semilla, con el cuidado de no daar las yemas o puntos de crecimiento.

Asimismo con el empleo de esta semilla, la siembra presenta mayor dificultad, debido a la incomodidad de transportar y distribuir este tipo de semilla dentro del lote y a lo largo del surco, puesto que generalmente son trozos de 30 cm. SELECCIN DE SEMILLAS Y SEMILLEROS: La caa es una planta que se propaga por trozos de tallo o estacas, que tienen desde una yema hasta el tallo entero, las que se denominan "semillas" La semilla se debe seleccionar teniendo en cuenta las siguientes caractersticas: La mejor semilla se obtiene de plantaciones nuevas, de primer ao. En el momento de hacer la seleccin de la caa-semilla es necesario tener cuidado especial con enfermedades como el "carbn", el mosaico, la escaldadura, la roya y el raquitismo de la soca, que son fcilmente transmitidas a travs del material de plantacin y tambin tener cuidado con las plagas como el barreno. Se debe evitar en lo posible el uso de caa soca (plantaciones viejas) como semillero, as como caas con yemas golpeadas o con yemas brotadas, ya que las mismas ocasionan fallas en la germinacin, enraizamiento pobre y retraso en el macollamiento. Tallos vigorosos y con buen estado nutricional. Caas entre siete y ocho meses de edad. Semilla de una misma variedad con yemas sanas y funcionales.Mtodos: Para la obtencin de semilla de caa se debe entrar a unos 10 a15 metros hacia el interior del campo con respecto al permetro del borde del rea, para obtener muestras al azar, las cuales deben ser tomadas en cuatro puntos por hectrea de evaluacin. Una vez elegido el punto de muestreo se procede a tomar las muestras o tallos, los cuales deben ser revisadas una por una de arriba hacia abajo para detectar si han sido perforadas por alguna plaga, este proceso de revisin consiste en lo siguiente: Desvestir la planta lo cual consiste en sacar las vainas u hojas envainadoras del tallo, dejndolo totalmente limpio. Contar el nmero total de tallos hbiles (no mamones) a evaluar. Contar el nmero de entrenudos totales de la muestra a evaluar (sanos e infectados). Contar el nmero de tallos picados (daados por insectos como perforaciones del metamasius hemipterus, Diatraeasaccharalis. Realizar los clculos respectivos para determinar la infestacin y la intensidad de infestacin. Cuando la infestacin en las semillas es ms de un 50 %, esta no se puede usar como semilla.

Para realizar una buena seleccin de la semilla de caa de azcar se debe tener en cuenta lo siguiente: que la semilla tenga la edad entre 7 a10 meses, que tenga pureza varietal y que tenga buen aspecto fitosanitario, para lo cual se recomienda tratar la semilla en medio trmico a 50C por un tiempo de 20 minutos. Logrando as matar a la mayora de plagas y enfermedades.E) CONCLUSIONES: La semilla debe presentar las caractersticas adecuadas (pureza, poder germinativo) para poder as obtener un buen rendimiento.

Se debe mantener al margen las enfermedades y los daos causados por las plagas para poder obtener una semilla de buena calidad.

Debemos tener siempre presente los parmetros para la evaluacin de intensidad y porcentaje de infestacin.

La mala calidad de la semilla de caa utilizada en siembras comerciales es quizs uno de los factores ms crticos que limitan el potencial productivo de las reas de caa. F) LINKOGRAFIA: http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/azucar/semilla%20de%20calidad%20controlada.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/agricultura/produccion-y-recomendaciones-tecnologicas/canaguavi4a.htm