5
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA QUIMICA INORGANICA “PRACTICA 6:”MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN” PROF. BERTHA MARIA ROCIO FECHA DE REALIZACION: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 FECHA DE ENTREGA: 2 DE OCTUBRE DE 2012 INTEGRANTES: JUAREZ BRAVO ZULLYN LOPEZ ORTEGA GUADALUPE YAMILETH SALAZAR CHAMORRO MARIA FERNANDA TABAL CORTES MARCOS ALEJANDRO

Práctica química 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica química 6

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA

QUIMICA INORGANICA

“PRACTICA 6:”MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN”

PROF. BERTHA MARIA ROCIO

FECHA DE REALIZACION: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012

FECHA DE ENTREGA: 2 DE OCTUBRE DE 2012

INTEGRANTES:

JUAREZ BRAVO ZULLYN

LOPEZ ORTEGA GUADALUPE YAMILETH

SALAZAR CHAMORRO MARIA FERNANDA

TABAL CORTES MARCOS ALEJANDRO

Page 2: Práctica química 6

SUSTENTO TEORICO

La química es un ciencia es un ciencia experimental, por tanto las medidas son

fundamentales para la mayoría de los experimentos. Es muy importante aprender

a usar con propiedad estas medidas observando su precisión, fuentes de error y el

manejo de cifras significativas. Por lo tanto una de las primeras cosas que deben

adquirirse en el laboratorio es la de medir varias cantidades de sustancias solidas

y liquidas. La obtención de medidas de la masa y el volumen para los estados de

agregación de la materia no puede ser realizada de la misma manera, por que se

necesitan diferentes instrumentos de medida y la escritura correcta de las

unidades.

Un instrumento muy importante en el laboratorio de química es la balanza con la

que se pueden pesar materiales de manera exacta y precisa.

Se conocen diferentes tipos de balanzas de precisión o analíticas. Antes de usar

estas balanzas debemos de tener las siguientes precauciones:

a) No colocar la sustancias directamente en el platillo

b) Limpiar cualquier material que quede en la balanza

c) Asegurarse que este en posición de descanso

d) No tratar de ajustarla: si se daña infórmele al profesor

e) Seguir la instrucciones del profesor

Objetivos

-Observación de material usual en el laboratorio químico, sus características, usos

y especificaciones.

-Utilizar instrumentos y utensilios para pesar objetos y medir volúmenes.

Descripción de la práctica

Conocer las características de los instrumentos de trabajo es indispensable para

lograr un buen desempeño en el laboratorio, por lo que ésta sesión, el alumno se

familiarizará con el uso de algunos instrumentos básicos para la medición de

Page 3: Práctica química 6

volúmenes (probetas, pipetas, buretas, etc.) y de masa (balanzas granataria y

analítica).

Procedimiento

1.- Antes de realizar la práctica llevar a cabo una discusión grupal con el profesor

acerca de la importancia de la medida del peso y volumen en el laboratorio.

2.- Pese con la precisión especificada los siguientes objetos y anote los

resultados.

a) Una moneda con una precisión de +-0.1g

b) Un vaso de precipitado seco de 250 ml con una precisión de +-0.1g

c) Un matraz erlenmeyer seco de 250 ml con una precisión de +-0.1g

d) Un objeto que el profesor nos proporcionará con una precisión de +-0.01g

e) Examine una probeta graduada de 100 ml y observe que está calibrada en

milímetros.

f) Use la pipeta más apropiada para medir los siguientes volúmenes con una

precisión de +-o.1 ml.

5.0 ml, 2.5 ml, 1.0 ml, 10.0 ml y 0.1 ml.

3.- Use la probeta más apropiada para medir los siguientes volúmenes con una

precisión de +-0.1 ml.

25.0 ml, 2.5 ml, 50.0 ml, 12.5 ml y 45.0 ml.

4.- Llene con agua un matraz erlenmeyer de 125 ml hasta la graduación y

compare éste volumen en una probeta y en un vaso de precipitado.

Resultados y Conclusión

Al estar un tiempo practicando el uso de las pipetas, ya sea de la graduada o de la

volumétrica, nos dimos cuenta de que no podremos llenarlas más allá del nivel

Page 4: Práctica química 6

que tenga el contenedor del líquido en uso, en este caso agua, y que la forma para

hacer subir el líquido sería chupando desde el borde superior de la pipeta (como lo

hacemos al beber usando un popote) pero esto no debe de hacerse por seguridad,

ya que si el líquido es tóxico o dañino tendríamos un accidente. Finalmente, nos

notamos que después de un tiempo, manejábamos más rápido las pipetas, y esto

nos favorecerá en futuras prácticas, para llevarlas a cabo con más facilidad y

rapidez.

Cuestionario

1.- ¿Cuál es la diferencia entre una balanza analítica y una balanza granataria?

La diferencia radica en que la balanza analítica es mucho más exacta que la

granataria, aparte de que puede ser utilizada de forma mucho más sencilla sin

tener que estar moviendo algún aditamento como en la balanza granataria.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre una pipeta graduada y una volumétrica?

En que la pipeta volumétrica a pesar de tener mayor cantidad de medidas es

menos exacta que la pipeta graduada que solo cuenta con una marca o dos para

medir la cantidad de líquido en su interior.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión?

La precisión es la cantidad de veces que un instrumento te puede dar una medida

en diferentes ocasiones y la exactitud es la capacidad mínima de error que te

pueda dar un instrumento al medir.

4.- ¿A qué se denomina cifras significativas? De algunos ejemplos.

Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos.

Ejemplos:

8723 tiene cuatro cifras significativas

105 tiene tres cifras significativas

0,005 tiene una cifra significativa

8,00 tiene tres cifras significativas

7 · 102 tiene una cifra significativa

Page 5: Práctica química 6

7,0 · 102 tiene dos cifras significativas

Bibliografía

Dickson, T. (2003) Química, Enfoque Ecológico. Decimonovena

Reimpresión. Ed. Limusa. México.

Raymond, C. (1999). Química Ed. McGraw-Hill

Leider, K. Meiseer, J. (1997) Fisicoquímica. Ed. CECSA. México

Silberberg, M. 2002. Química general. Ed. Mc Graw Hill México.