1
Gómez Aragón, Mª Carmen Jefa de Estudios del CEIP Fernán Pérez de Oliva- Córdoba Como bien recordaréis, en el 1º Trimestre de este curso escolar, se recomendó la asistencia a unas Jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación, en las que se presentaría el Nuevo Modelo de Prácticum. Posterior a esa presentación, a la que asistimos la mayoría del profesorado de nuestro centro, fue enviado a cada centro escolar el Documento que recogía todas las innovaciones sobre el tema. Creo que es de vital importancia que conozcamos bien cuáles son nuestras funciones en este nuevo modelo, con vistas a determinar nuestra participación como TUTORES PROFESIONALES en este nuevo planteamiento del Practicum. Es importante que leáis con detenimiento los siguientes puntos: Punto 3 (pág. 6 del documento), en el que se recogen las FUNCIONES a desempeñar por los maestros/as que soliciten tutelar al alumnado en prácticas. Punto 6, en su apartado PRÁCTICAS PRESENCIALES EN LOS CENTROS (pág. 13 del documento), en el que se recogen LAS TAREAS que el alumnado en prácticas ha de realizar en los centros (ejm. hojas de registro semanales) que serán supervisadas por el TUTOR PROFESIONAL (somos nosotros). También es interesante conocer la NOVEDAD que hace referencia a los Seminarios de análisis (pág. 14 del documento), en los que se especifica que LOS MAESTROS/AS QUE SOLICITEN PRÁCTICUM, como TUTORES PROFESIONALES que son, formarán parte de estos seminarios, en colaboración con los tutores académicos (Profesorado de la Facultad de Ciencias de la Educación). Recordad que nosotros somos los Tutores Profesionales. Punto 7. Evaluación del Prácticum I (págs. 14 y 15 del documento), que se mantiene en los mismos parámetros de años anteriores. Creo que no hay mejor forma de trabajar que conocer de antemano nuestras funciones para, de este modo, encarar las nuevas tareas que se nos encomiendan en este ámbito, continuamente cambiante, de nuestra profesión. Para cualquier duda que tengáis, os dejo el enlace que os llevará al Documento GUÍA DEL PRÁCTICUM I: Tutoría Profesional

Practicum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practicum solicitud

Citation preview

Page 1: Practicum

Gómez Aragón, Mª Carmen Jefa de Estudios del CEIP “Fernán Pérez de Oliva” - Córdoba

Como bien recordaréis, en el 1º Trimestre de este curso escolar, se

recomendó la asistencia a unas Jornadas en la Facultad de Ciencias de la

Educación, en las que se presentaría el Nuevo Modelo de Prácticum.

Posterior a esa presentación, a la que asistimos la mayoría del profesorado de

nuestro centro, fue enviado a cada centro escolar el Documento que recogía

todas las innovaciones sobre el tema.

Creo que es de vital importancia que conozcamos bien cuáles son nuestras

funciones en este nuevo modelo, con vistas a determinar nuestra

participación como TUTORES PROFESIONALES en este nuevo planteamiento del

Practicum.

Es importante que leáis con detenimiento los siguientes puntos:

Punto 3 (pág. 6 del documento), en el que se recogen las FUNCIONES a

desempeñar por los maestros/as que soliciten tutelar al alumnado en

prácticas.

Punto 6, en su apartado PRÁCTICAS PRESENCIALES EN LOS CENTROS

(pág. 13 del documento), en el que se recogen LAS TAREAS que el

alumnado en prácticas ha de realizar en los centros (ejm. hojas de

registro semanales) que serán supervisadas por el TUTOR PROFESIONAL

(somos nosotros).

También es interesante conocer la NOVEDAD que hace referencia a los

Seminarios de análisis (pág. 14 del documento), en los que se

especifica que LOS MAESTROS/AS QUE SOLICITEN PRÁCTICUM, como

TUTORES PROFESIONALES que son, formarán parte de estos seminarios,

en colaboración con los tutores académicos (Profesorado de la Facultad

de Ciencias de la Educación). Recordad que nosotros somos los Tutores

Profesionales.

Punto 7. Evaluación del Prácticum I (págs. 14 y 15 del documento), que

se mantiene en los mismos parámetros de años anteriores.

Creo que no hay mejor forma de trabajar que conocer de antemano nuestras

funciones para, de este modo, encarar las nuevas tareas que se nos

encomiendan en este ámbito, continuamente cambiante, de nuestra

profesión.

Para cualquier duda que tengáis, os dejo el enlace que os llevará al

Documento

GUÍA DEL PRÁCTICUM I: Tutoría Profesional