173
PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES DEL EJÉRCITO NACIONAL JENNY PATRICIA ORTIZ QUEVEDO DEDFOR CRISANTO BRAVO GONZALEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ, D.C. 2015

PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES

DEL EJÉRCITO NACIONAL

JENNY PATRICIA ORTIZ QUEVEDO

DEDFOR CRISANTO BRAVO GONZALEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ, D.C.

2015

Page 2: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES

DEL EJÉRCITO NACIONAL

JENNY PATRICIA ORTIZ QUEVEDO

DEDFOR CRISANTO BRAVO GONZALEZ

Investigación presentada para optar al título de Magister en Educación

TUTOR

Dr. GABRIEL ALFONSO SUÁREZ MEDINA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ, D.C.

2015

Page 3: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

DIRECTIVOS

P. CARLOS MARIO ALZATE MONTE O.P.

RECTOR

P. EDUARDO GONZÁLEZ GILO.P.

VICERECTOR

P. ERICO MACCHI CÉSPEDES O.P.

VICERECTOR - VUAD

DRA. ANA ELVIRA CASTAÑEDA

DIRECTORA DE LA MAESTRÍA- VUAD

PABLO ANÍBAL MORALES MORALES

COORDINADOR SECR. ACADÉMICO VUAD

HÉCTOR FABIO JARAMILLO SANTAMARÍA

SECRETARIO GENERAL

Page 4: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Nota de aceptación

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Firma del presidente del jurado

____________________________________

Firma del jurado

_____________________________________

Firma del jurado

Bogotá, D.C, Noviembre 2015

Page 5: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

RAE

AUTOR: Jenny Patricia Ortiz Quevedo. Dedfor Crisanto Bravo González.

Bajo la dirección del Dr. Gabriel Suárez Medina.

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

Prácticas docentes en la Escuela de Comunicaciones del Ejército Nacional.

DATOS DE EDICIÓN: (Por confirmar)

PALABRAS CLAVES: Prácticas docentes, prácticas docente heterónomas, prácticas docentes

autónomas, didáctica, evaluación.

DESCRIPCIÓN: Tesis para optar por el título de Magister en Educación.

CONTENIDO:

El contenido que desarrolla el documento se estructura en tres capítulos: un primer capítulo

que hace referencia al marco introductorio de la investigación, donde se encuentra y se define el

título del proyecto, el planteamiento del problema de investigación, la justificación, los

antecedentes, el estado del arte, el objetivo general y los objetivos específicos. Posteriormente,

en el segundo capítulo, se establece el marco referencial, que contiene los referentes teóricos y

conceptuales que aportan el sustento informativo respecto a cómo abordar comprensivamente el

problema investigativo. En el tercer capítulo, se expone el marco metodológico que contiene: el

tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de

información, como el cuestionario y grupo focal. Se da continuación, al análisis de resultados

que presenta específicamente los datos encontrados, los resultados y las recomendaciones.

Finalmente, en el capítulo cuarto se da a conocer la propuesta metodológica basada en el

análisis interpretativo de los resultados encontrados en la investigación.

Page 6: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Síntesis

La investigación se enmarca en los fundamentos de las líneas de Investigación, pedagógica

y humanista de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás de Aquino, se realiza

en la Escuela de Comunicaciones Militares (ESCOM) la cual es una Universidad de carácter

público y militar, que ofrece sus programas de pregrado y posgrado al personal civil y militar;

el estudio destaca la comprensión de las prácticas docentes en un contexto universitario

definido y caracterizado por compartir una educación castrense y otra de tipo civil. En la

presente investigación de las prácticas docentes de los profesores de la ESCOM, se da respuesta

a la pregunta: ¿Cómo son las prácticas docentes de los profesores de la Escuela de

Comunicaciones? La orientación hermenéutica que se emplea para comprender las prácticas

docentes de los profesores en la investigación cualitativa, comienza con la estructuración de un

marco teórico bajo las categorías de: prácticas docentes, prácticas docentes heterónomas,

prácticas docentes autónomas, didáctica y evaluación.

El método que orientó la investigación es el de la acción crítica reflexiva, que está fundado

en el paradigma crítico-reflexivo, de tal manera que se concibe a los sujetos como activos,

comprendiendo el estudio del objeto de investigación y su contexto sociocultural, por ende la

investigación permitirá identificar de qué manera las prácticas docentes se están generando en

el aula; de acuerdo a la información generada por los docentes, se permitirá visibilizar criterios

como: La planificación, organización, selección de conocimientos, elaboración de estrategias,

actividades, recursos, tiempos, los criterios para evaluar y las reflexiones profundas sobre sus

impactos y consecuencias en las subjetividades participantes.

Para comprender las prácticas docentes de los profesores, se realiza una indagación directa

de la praxis de los profesores mediante dos técnicas complementarias, como lo son: el grupo

focal y el cuestionario. La información obtenida es interpretada a la luz de los autores de los

referentes teóricos, para, finalmente, con los resultados obtenidos, presentarle a la institución

una propuesta metodológica que pretende fortalecer las prácticas docentes teniendo en cuenta el

proceso investigativo realizado en la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

Page 7: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Fuentes

104 Referencias Bibliográficas. Se destacan por su importancia al interior del marco teórico

los siguientes autores: Gloria Edelstein, Freire Paulo, Henry Giroux y Peter McLaren, Shon,

Elena Achilli, José Eduardo Padilla; Karolina Gonzáles; Wilmer Hernando Silva, Viviana

González Maura y Rosa María González Tirado, Fred Korthagen, Rafael Flórez Ochoa, Juan

Escámez, Esteban Pérez, Dilia Talleferro, Ángel Ignacio Ramírez, Stella Serrano De Moreno.

Conclusiones

El estudio dejó al descubierto que las prácticas docentes en la forma como son abordadas

por el grupo de profesores deben comprenderse, asumirse y orientarse a partir de una sólida

formación pedagógica, que les permita implementar los mejores repertorios pedagógicos para

su optimización y mejoramiento continuo.

De igual manera, el grupo de docentes debe considerar la necesidad imperiosa de pensar y

atender reflexivamente a la fundamentación pedagógica de sus actuaciones docentes como

condición para posibilitar procesos efectivos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el

desarrollo profesional y humano de los estudiantes.

Los resultados arrojados por el estudio investigativo terminan mostrando que las prácticas

docentes de los profesores adolecen de intencionalidades reflexivas, las cuales les permitan

estar repensando sus actuaciones de enseñanza en términos de procedimientos didácticos y, de

igual manera, en términos de formación para el desarrollo humano y la transformación social.

También el estudio permitió evidenciar una constante respecto a las prácticas docentes

universitarias, y es que éstas se producen a fuerza de la experiencia cotidiana y rutinaria que, si

bien es cierto les permite aprender a los docentes sobre su faena académica, también los

conduce a generar actuaciones profesionales animadas por el conformismo y la pasividad. Este

hecho puede tornarse en mayor medida preocupante si en los docentes no hay un movimiento

consciente por advertirlo y por asumir voluntariamente conductas de enseñanza ligadas a la

planeación, los procedimientos didácticos y la reflexión.

Page 8: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Los hallazgos encontrados en la investigación también permiten advertir que, cuando las

prácticas docentes priorizan la instrumentalización didáctica, los conocimientos tienden a

desvirtuarse, si no existe una finalidad educativa respecto la manera cómo se comunican en el

ambiente de aula; de modo que el estudio permitió constatar que las estrategias, las actividades

y las técnicas de enseñanza no atienden al requerimiento propio de las necesidades formativas

de los estudiantes, en cuanto a que no se evidencia relación de coherencia con lo que se

pretende enseñar y cómo debe aprenderse.

Otro aspecto del estudio permitió concluir que el grupo de docentes debe necesariamente

optar por una cultura de la reflexión pedagógica que les permita someter sus prácticas docentes

a revisión permanente, de modo que puedan encontrar información valiosa respecto a las

formas en cómo las abordan cotidianamente y respecto a cómo están impactando la formación

académica y humana de los estudiantes.

Además, la necesidad de inquirir por las prácticas docentes pasa también, por

resignificarles su sentido al interior del contexto educativo y su organización curricular, de

modo que no sigan siendo vistas como meras acciones laborales, sino que han de ser entendidas

como un espacio social que sirve al intercambio dialógico entre los sentires y finalidades

educativas institucionales y los sentires y necesidades de los contextos sociales circundantes.

Finalmente y frente a las progresiones que muestra el grupo de docentes, se concluye que el

punto de inflexión está en que sigan ganando confianza respecto a lo que mejor vienen haciendo

en sus procesos de enseñanza-aprendizaje; por ejemplo, se pudo constatar que los docentes

poseen avances interesantes respecto a las categorías de didáctica y evaluación que aún se

siguen entendiendo como problemáticas y complejas al interior de los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

Seguramente, en la medida en que el grupo de docentes atienda la cuestión reflexiva de sus

prácticas docentes y se permitan serios procesos de autorreflexión, aprenderán a desaprender de

sus creencias y de sus concepciones que es allí donde se configura el real problema de sus

prácticas docentes.

Page 9: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …
Page 10: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Tabla de Contenido

RAE .................................................................................................................................................................... 5

TABLA DE CONTENIDO ...................................................................................................................................... 10

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................................. 14

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................................... 15

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................................................................. 16

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 12

1. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 14

2. OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 16

3. MARCO GENERAL .......................................................................................................................................... 17

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 17

3.2 JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTO ..................................................................................................................................... 21

3.3 ESTADO DEL ARTE .................................................................................................................................................. 23

4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................................................... 28

4.1 REFERENTES TEÓRICOS ............................................................................................................................................ 28

4.1.1. Prácticas docentes. ................................................................................................................................... 28

4.1.2 Formación profesional docente.................................................................................................................. 32

4.1.3. Relación teoría-praxis. .............................................................................................................................. 36

4.1.4. Modelos pedagógicos. .............................................................................................................................. 41

4.2 PRÁCTICAS DOCENTES HETERÓNOMAS ....................................................................................................................... 53

4.2.1. Dispositivos de control. ............................................................................................................................. 56

4.2.2. Prácticas heterónomas. ............................................................................................................................ 58

4.3 PRÁCTICAS DOCENTES AUTÓNOMAS .......................................................................................................................... 59

Page 11: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

4.3.1. Práctica reflexiva. ...................................................................................................................................... 61

4.3.2. Autorregulación. ....................................................................................................................................... 63

4.4 DIDÁCTICA ............................................................................................................................................................ 64

4.4.1 Concepción de didáctica. ............................................................................................................................ 65

4.4.2 Técnicas de enseñanza-aprendizaje. .......................................................................................................... 67

4.5 EVALUACIÓN ......................................................................................................................................................... 69

4.5.1 Propósitos de la evaluación. ...................................................................................................................... 72

4.5.1.1 Evaluación diagnóstica. ........................................................................................................................................ 73

4.5.1.2 Evaluación formativa. ........................................................................................................................................... 74

4.5.1.3 La evaluación Sumativa. ....................................................................................................................................... 75

4.5.2. Estrategias de evaluación. ........................................................................................................................ 76

4.5.2.1. Autoevaluación. ................................................................................................................................................... 76

4.5.2.2. Heteroevaluación. ............................................................................................................................................... 78

4.5.2.3. Co-evaluación. ..................................................................................................................................................... 78

4.6 CONTEXTO INSTITUCIONAL ....................................................................................................................................... 79

4.6.1 Misión institucional. ................................................................................................................................... 80

4.6.2 Visión. ......................................................................................................................................................... 80

4.6.3 Principios. ................................................................................................................................................... 81

4.6.4 Pilares educativos. ..................................................................................................................................... 82

5. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................................................. 84

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................................................................... 84

5.1.1 Análisis y reflexión teórica. ........................................................................................................................ 86

5.1.2 Acercamiento a la realidad. ....................................................................................................................... 86

5.1.3 Reflexión del ser con el deber ser. .............................................................................................................. 87

5.1.4 Reflexión y construcción de la propuesta. .................................................................................................. 87

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................................................................... 88

Page 12: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

5.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................................................... 88

5.3.1 Cuestionario. .............................................................................................................................................. 88

5.3.2 Grupo focal. ............................................................................................................................................... 89

5.4 ANÁLISIS Y RESULTADOS ......................................................................................................................................... 92

5.4.1 Prácticas Docentes. .................................................................................................................................... 94

5.4.2 Puntos de tensión y discusión. ................................................................................................................... 97

5.4.3 Prácticas Docentes Heterónomas. .......................................................................................................... 102

5.4.3.1 Puntos de tensión y discusión. ........................................................................................................................... 103

5.4.4 Prácticas Docentes Autónomas:............................................................................................................... 106

5.4.4.1 Puntos de tensión y discusión. ........................................................................................................................... 108

5.4.5 Didáctica. ................................................................................................................................................. 110

5.4.5.1 Puntos de tensión y discusión. ........................................................................................................................... 112

5.4.6 Evaluación. .............................................................................................................................................. 114

5.4.6.1 Puntos de tensión y discusión. ........................................................................................................................... 117

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................... 124

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................... 132

6. PROPUESTA METODOLÓGICA ...................................................................................................................... 135

6.1 SENTIDO DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA ............................................................................................................. 135

6.2 IMPACTO ESPERADO ............................................................................................................................................. 136

6.2.1. Limitaciones ............................................................................................................................................ 137

6.3 PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICOS ................................................................................................................ 137

6.4 MARCO DEL CONOCIMIENTO .................................................................................................................................. 138

6.4.1 El modelo constructivista como alternativa de orientación a las prácticas docentes. ............................. 139

6.4.2 La autonomía y la reflexión como fundamento de las prácticas docentes exitosas. ............................... 142

6.4.3 La didáctica como medio de interacción. ................................................................................................. 144

6.5 PLAN OPERATIVO ................................................................................................................................................. 148

Page 13: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

6.5.1 Las Prácticas Docentes Universitarias: Entre la teoría y la práctica pedagógica. .................................... 148

6.6 PLAN DE ACCIÓN METODOLÓGICO: FASES METODOLÓGICAS Y MOMENTOS FORMATIVOS .................................................... 151

6.6.1 Proceso Metodológico. ............................................................................................................................ 154

6.7 PRESUPUESTO ...................................................................................................................................................... 158

REFERENCIAS .................................................................................................................................................. 159

FREIRE, P. (2006). PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: SABERES NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA. ED

SIGLO XXI. ....................................................................................................................................................... 162

Page 14: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Lista De Figuras

Figura 1. Imagen de profesionales de la ESCOM ....................................................................... 135

Figura 2. Plan de acción general de las sesiones de sensibilización ........................................... 151

Figura 3. Actividades que fomentan el diseño prácticas docentes. ............................................. 153

Page 15: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Lista De Tablas

Tabla 1. Modelos Pedagógicos en las prácticas docentes ............................................................ 50

Tabla 2. Comparación entre Evaluación Formativa y Sumativa. ................................................ 75

Page 16: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

Lista De Anexos

Anexo 1. Niveles de análisis

Anexo 2. Matriz comparativa

Anexo 3. Red de asociaciones semánticas

Anexo 4.Matriz de categorías y subcategorías del grupo focal

Anexo 5. Cronograma de actividades

Page 17: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

12

Introducción

El ambiente educativo en las instituciones militares sufre las mismas transformaciones de las

instituciones civiles educativas, pero pocas veces se hace un análisis y reflexión de las

percepciones, las acciones de los actores involucrados en el proceso educativo y la interacción

compleja que se da entre ellos, tema que aborda la presente investigación con el objetivo de

caracterizar las prácticas docentes de un grupo de profesores de Tecnología en Electrónica y

Comunicaciones, quienes realizan su labor académica en las aulas de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército Nacional, con sede en la ciudad de Facatativá.

La indagación requiere, como primera medida, adelantar un estado del arte y un marco

referencial de las categorías que comprende las prácticas docentes como son: la formación

profesional, interacción teoría-práctica y modelo pedagógico; prácticas docentes heterónomas:

dispositivo de control y prácticas heterónomas; prácticas docentes autónomas: autonomía y

práctica reflexiva; didáctica: concepción de didáctica y técnicas didácticas y evaluación:

Propósitos de la evaluación y estrategias de evaluación; bajo el paradigma cualitativo mediante

el método de investigación acción crítica reflexiva, atravesando las cuatro etapas que plantea.

Por tanto, la pregunta como hilo conductor de esta investigación es: ¿Cómo son las prácticas

docentes de los profesores del programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones de la

Escuela de Comunicaciones del Ejército? El propósito es comprender las prácticas docentes que

se dan en este contexto específicamente y que, anteriormente, no han sido motivo de

investigación, de tal manera que se genere un aporte a la Institución a partir del análisis y

presentación de los resultados, como también con los aportes que emergen del proceso de

investigación.

De tal manera, se identifican las prácticas docentes de los profesores del programa mediante

un grupo focal de discusión y un cuestionario, ya que son dos técnicas de recolección de datos

que se complementan y hacen posible profundizar conducentemente en cada una de las

categorías a través de los diálogos, percepciones y conceptos que esgrimen los profesores acerca

de las prácticas docentes.

Page 18: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

13

Una vez encontrada la problemática de acuerdo con los análisis, resultados y hallazgos en la

práctica docente, se plantea una propuesta que represente soluciones y favorezca el aprendizaje

de acuerdo al contexto reconocido donde se desarrolla la praxis para el aprendizaje de los

estudiantes de la tecnología en electrónica de la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

La investigación en las Instituciones Militares se ha concentrado en las operaciones, la

táctica, la estrategia, las armas combinadas en el campo de combate, la tecnología militar y todo

lo que tiene que ver con el desempeño de los recursos para el cumplimiento de la misión y

neutralización de amenazas; todo esto con el fin de ir modificando la doctrina militar, entendida

como un conjunto de normas y principios que rigen los pensamientos y la conducta de los

miembros del ejército, dicha doctrina requiere ser comprendida y entendida por las personas de

la comunidad; ya que obedece a criterios establecidos que se han venido formando a lo largo de

las experiencias en la milicia y que ha sido tanto vista como condicionada en tiempo y espacio.

La presente investigación responde a una necesidad observada en las escuelas de formación

militar de comprender la práctica docente para poder resignificarla y pensarla, tomando una

posición consciente por parte de los docentes sobre ciertos aspectos de su propio quehacer como

docente.

Develar el sentido por cómo son comprendidas las prácticas docentes por un grupo de

profesores del programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército, y cómo operativizan sus actuaciones de enseñanza al interior de los

ambientes de aula frente a sus estudiantes, es la pretensión que anima este trabajo de

investigación. Es de suma relevancia académica y social descubrir las distintas concepciones,

creencias, rutinas, conocimientos, experiencias, sentidos y recursos que sustentan y acompañan

la enseñanza y el acto de enseñar de este grupo de docentes, por cuanto permitiría decantar, en

términos de saberes y destrezas, cuáles de éstas serían necesarias en la formación de los

profesores, sino también poder identificar las condiciones que requieren las prácticas docentes

para que éstas favorezcan la formación y el desarrollo intelectual de los estudiantes.

Page 19: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

14

1. Justificación

Las prácticas docentes vienen cobrando singular importancia en los procesos educativos

universitarios, no sólo por las cuestiones curriculares que se vinculan organizativamente a sus

propios procesos académicos, sino porque se constituyen en escenarios predilectos para la

producción de distintos conocimientos y su posterior aplicación a las necesidades sociales que

los demandan.

De ahí la importancia de apostarle a esta propuesta metodológica al interior de los escenarios

educativos que configuran la Escuela de Comunicaciones del Ejército y las prácticas docentes

que allí se gestan cotidianamente, en tanto que permitirán hacerles el mejor seguimiento en

términos de su planificación, implementación, desarrollo y evaluación permanente.

En este sentido, las prácticas docentes universitarias propias de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército, pueden dinamizarse mejor en su diseño y concreción en la medida

en que puedan orientarse a partir de principios pedagógicos y didácticos.

En otras palabras, los principios pedagógicos y didácticos son quienes permiten poder operar

en los procesos de enseñanza saberes, valores, actitudes y habilidades referidos al proceso de

aprendizaje y a las experiencias transformadoras que posibilitarán luego en quienes aprenden.

Se considera entonces que las prácticas docentes pueden optimizarse en la medida en que se

aprende respecto a cómo pensarlas, planificarlas, implementarlas, evaluarlas y reflexionarlas

continuamente, de modo que todos sus aspectos constitutivos puedan comprenderse en relación

sistémica.

De igual manera, las prácticas docentes se fortalecen en la medida en que permanentemente

son sometidas a valoración y deliberación compartida por parte de los docentes para

problematizarlas en sus distintas fases y momentos –planificación, implementación u acción y la

evaluación– y resignificarlas a través de nuevas formulaciones en sus concepciones, estrategias y

experiencias.

Page 20: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

15

Implementar esta propuesta metodológica en las prácticas docentes de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército, permitiría a los docentes asimilar su ejercicio profesional de

manera reflexiva e implicándose consciente y libremente en el conocimiento pedagógico

necesario a la construcción de las mismas.

De tal forma que se retroalimente la teoría y la praxis, elementos fundamentales para un

quehacer docente participativo, pensado desde la multidimensional dad y la reflexión sobre las

dinámicas de interacciones en el aula.

Page 21: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

16

2. Objetivos

Objetivo General

Comprender las prácticas docentes de los profesores de la Tecnología en Electrónica y

Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

Objetivos Específicos

Identificar las prácticas docentes de un grupo de profesores de la Tecnología en electrónica y

comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

Interpretar las percepciones de los profesores acerca de las prácticas docentes de la Tecnología

en electrónica y comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

Proponer una estrategia metodológica que promueva prácticas docentes reflexivas en los

profesores de la Tecnología en electrónica y comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones

del Ejército.

Page 22: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

17

3. Marco General

3.1 Planteamiento del Problema de Investigación

En la actualidad, el tema de las prácticas docentes se las considera motivo de preocupación

central al interior de la educación superior, por no desarrollarse en los términos y sentidos

propios que demandan su dinámica pedagógica y didáctica.

Al parecer, existen serias dudas respecto al impacto positivo que éstas logran producir en la

personalidad intelectual de los estudiantes y frente a la manera como deberían afrontar las

ocupaciones profesionales para los cuales fueron formados académicamente.

El problema no sólo abarca la esfera de las políticas curriculares institucionales que

organizan los menesteres educativos, sino que implican directamente a los profesionales de la

educación respecto a su verdadera formación y preparación pedagógica, para saber orientar sus

actuaciones docentes (De Vincenzi, 2009).

La situación anterior se evidencia fuertemente por el hecho de que ciertas instituciones

superiores no cuentan con una cultura curricular que provea a los docentes de mecanismos y

espacios pedagógicos necesarios para discutir en torno a las prácticas de enseñanza y cómo éstas

podrían ser renovadas en la medida en que se vayan gestando cotidianamente en las aulas.

En este sentido, la reflexión no sólo es válida como un ejercicio curricular que le compete a

las instituciones universitarias si pretenden mantenerse competitivas en términos de calidad y

eficiencia educativa, sino que también es una oportunidad para que promuevan en sus docentes

el compromiso insoslayable de reinventarse cada día en sus actuaciones y experiencias

pedagógicas.

El problema de las prácticas docentes al interior de la educación superior no sólo está ahí a

la vista de quienes quieran inquirir por la manera en la que operan curricularmente sus

instituciones universitarias, sino que también está latente en el cuerpo de los sujetos

profesionales de la educación, quienes presentan serias deficiencias en materia del conocimiento

Page 23: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

18

y experticia pedagógica y didáctica, las cuales no les permiten enfrentar los menesteres propios

de la docencia y sus lógicas relacionales.

En la medida en que los debates y la reflexión fluyen y se pasean por los diversos ámbitos

académicos institucionales, son muchas las aristas que el problema de las prácticas docentes van

dejando al descubierto, y que en la cultura curricular poco o nada se han discutido, precisamente

porque la actuación docente siempre se la consideró como un hecho restringido sólo al ámbito

personal y profesional de los profesores, donde la gestión académica universitaria poca o

ninguna incidencia ejercen.

La literatura y los discursos investigativos respecto al fenómeno educativo han venido

insistiendo en que las prácticas docentes vienen determinadas por diferentes dimensiones como

lo afirma Fierro, Fortoult & Rosas (1999), una de ellas es la personal que hace alusión al ser

humano que orienta la práctica docente, en calidad de sus condiciones personales y experiencia

de vida; continúa la dimensión social, que tiene en cuenta el contexto, es decir, los sectores

sociales como eje fundamental; la dimensión didáctica en relación a las metodologías que se

utilizan para que fluyan las dinámicas de enseñanza-aprendizaje en clase; la dimensión

institucional que se refiere los parámetros que rigen cada una de las entidades en relación al

clima institucional, las relaciones de poder, las normas que rigen la institución; la dimensión

interpersonal, que tiene en cuenta las recreaciones entre los actores de la comunidad educativa, y

valor al asociadas a sus creencias, valores, juicios que nace de la realidad y que inciden en la

acción de enseñar. Es así como las prácticas docentes serán enmarcadas por la dinámica

multidimensional que se gesta en el aula y se recrea en la cotidianidad, reflejándose en las

diversas acciones que subyacen en los proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por ser la educación un fenómeno cambiante, las prácticas docentes deberían permitirse

también serias revisiones y objeciones sobre su consistencia discursiva, las formas como son

pensadas y los modos en que son operativizadas en los distintos contextos escolares y escenarios

pedagógicos donde se las convoca.

Significaría entonces, que las prácticas docentes tendrían que someterse al ejercicio de su

revisión y evaluación constante, de modo que puedan estar acordes con las nuevas exigencias y

Page 24: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

19

transformaciones políticas, económicas y culturales propias del mundo actual y puedan jalonar

también la formación de sujetos reales, altamente sensibles, críticos y reflexivos frente a los

problemas sociales y mundanos.

Desde esta perspectiva, se realiza el estudio de las prácticas docentes que se desarrollan al

interior de la Escuela de Comunicaciones Militares, con sede en la ciudad de Facatativá, en el

programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones, por la dificultad que tendrían los

profesores al momento de hacerlas funcionales y operativizables en las situaciones concretas del

aula.

Si bien es cierto, la Escuela de Comunicaciones Militares, como institución de educación

superior, se mueve en las lógicas formativas propias de la milicia castrense, privilegiando

sentidos pedagógicos basados en el orden y la disciplina. Lo que interesa mostrar en este trabajo

investigativo es cómo estas prácticas docentes discurren y se pasean por los distintos espacios y

escenarios escolares allí conformados.

Interesa entonces poder dar cuenta de cómo los docentes orientan y animan sus prácticas

docentes, desde dónde las piensan, cómo influyen los contextos sociales y sus propias

concepciones de lo pedagógico y lo educativo sobre la manera como las diseñan y organizan,

cómo perciben a sus estudiantes y cómo es su relación con ellos y la comunidad educativa en

general, al igual de qué posibles sensaciones les producen sus distintas presencias e

intervenciones pedagógicas en el aula.

La cuestión aquí planteada permitirá transitar por los distintos escenarios de enseñanza que

sirven de campo de experimentación pedagógica a un grupo de docentes, que, solidariamente, se

han ofrecido para ser observados en su ejercicio cotidiano y luego poder ser orientados y

retroalimentados en la forma en que disponen y organizan sus saberes, métodos, recursos,

estrategias, procedimientos, actividades, tiempos formativos, y también su disposición y apertura

emocional y sentimental hacia los estudiantes y demás miembros de la comunidad académica.

Interesa aclarar que las prácticas docentes que viene desarrollando el grupo de profesores de

la Escuela de Comunicaciones del Ejército serán contrastadas a partir de unas categorías

pedagógicas centrales, que a su vez están conformadas por unas subcategorías:

Page 25: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

20

Prácticas Docentes y sus subcategorías de Formación profesional docente, Interacción

Teoría-Práctica y Modelo Pedagógico.

Prácticas docentes heterónomas: Dispositivo de control y prácticas heterónomas.

Prácticas docentes autónomas: Práctica reflexiva y autorregulación.

Didáctica: Concepción de didáctica y técnicas de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación: Propósito de la evaluación y estrategias de evaluación.

Estas servirán de piso analítico a lo que los docentes reproducen en términos de relaciones

de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes. Se espera que los distintos detalles, que se vayan

encontrando en la intimidad del quehacer pedagógico de los docentes, sirvan de insumo reflexivo

y metacognitivo, el cual les permita a ellos mismos y a la propia institución universitaria, re-

pensarse y re-significarse en sus sentidos pedagógicos.

Al respecto, se considera que sería una buena opción para la institución, como entidad

educativa universitaria y para los docentes del programa de Tecnología en Electrónica y

Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, reorientar sus prácticas docentes

hacia lo que se ha venido denominando las buenas prácticas educativas, que ligan las prácticas

docentes con las funciones de la gestión, calidad y eficiencia (Rodríguez, 2012) y también en

cuanto a posibilitar cambios en su planeación y propósitos bien definidos.

Lo anterior se afirma en el sentido en que ahora son otras las necesidades sociales y otros los

tiempos que las demandan, razón suficiente para llamar a las instituciones educativas y a los

docentes por igual, a reflexionar seriamente por los sentidos profundos de la educación y las

prácticas docentes que sirven al proceso “educativo transformador”. (Freire, 2009, p.5).

En este sentido, la pregunta de investigación que orientaría el desarrollo del presente trabajo

sería la siguiente: ¿Cómo son las prácticas docentes de los profesores del programa de

Tecnología en Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército?

Page 26: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

21

3.2 Justificación y Contexto

Últimamente, el interés por las prácticas docentes ha venido ganando terreno en el ámbito

educativo universitario y, por supuesto, también tiene pensando a los estudiosos y críticos de la

educación. El tema no sólo es relevante por su importancia al interior de los procesos

educativos, sino por lo que representa en términos de desarrollo social y humano.

Distintas interpretaciones coinciden en reafirmar el hecho de que las prácticas docentes o

prácticas pedagógicas propias de los ambientes universitarios, generalmente, han venido siendo

abordadas por los profesores a partir de construcciones individuales basadas en experiencias

cotidianas que, a fuerza de repetición, se replican sin ningún pudor académico

independientemente que puedan afectar o impactar positivamente en el aprendizaje significativo

de los estudiantes.

La tendencia encontrada es que estas prácticas docentes universitarias han venido

privilegiando los enfoques propios de la educación tradicionalista, caracterizada por hacer de los

docentes depositarios del saber y la autoridad, con predominio expositivo de los conocimientos,

escasez de estrategias y recursos didácticos, evaluación centrada en la medición cuantitativa de

los conocimientos y nula importancia otorgada a la interacción y la participación dialógica de los

estudiantes.

Unida a estas consideraciones, también se ha evidenciado que, en ocasiones, la atención

prestada de algunas instituciones universitarias por las prácticas docentes realizadas por sus

docentes, disminuye y se vuelva a privilegiar, en mayor medida, el componente administrativo y

económico, (Beltrán, 2011). Disminuyendo el sentido de lo pedagógico como factor

fundamental del ejercicio académico, el cual va a gestar realmente la dinámica del discurso de la

educación.

Sobre este panorama que vienen presentando las prácticas docentes a nivel universitario, se

plantea la posibilidad de su comprensión, ya que debe ser de relevancia el estudio de estas

dinámicas que coexisten entre estudiantes y docentes, en las cuales se fomente la reflexión

acerca de su quehacer y la formación pedagógica que los hace idóneos profesionales en el

ejercicio de la enseñanza-aprendizaje.

Page 27: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

22

Sin duda alguna, las instituciones universitarias, junto con sus docentes, deben atender a los

procesos de transformación en la organización curricular que les permita retroalimentar sobre

sus prácticas y, con ellas, optimizar los procesos educativos que sirvan a la problematización y

comprensión de la realidad social.

Desde esta perspectiva, las prácticas docentes deben ser pensadas desde diversas posturas

que den respuestas a la multidimensionalidad de las acciones docentes, en los términos de

nuevos enfoques pedagógicos que se caractericen por privilegiar el desarrollo de la capacidad

reflexiva, comprensiva, analítica, crítica y de apertura dialógica; donde las distintas

subjetividades que participan del ambiente del aula posibiliten, conjuntamente, experiencias de

aprendizaje que favorezcan su desarrollo personal en función del desarrollo social y humano.

Más allá de las conceptualizaciones existentes respecto a las prácticas docentes, interesa y

urge también repensarlas en sus profundos sentidos transformadores respecto a las realidades

personales de sus subjetividades, de las realidades educativas, de las realidades de los saberes y

su vinculación práctica, de las realidades sociales y de las realidades más íntimas y cotidianas de

los sujetos humanos.

El sentido transformador es un imperativo ético pedagógico para los docentes, el cual los

mueve a repensar sus prácticas y actuaciones docentes en estricta relación con las necesidades de

aprendizaje de los estudiantes, sus intereses y estilos de aprendizaje y sus expectativas frente a lo

que quieren en la vida. El riesgo de no generar transformaciones en las estructuras personales de

los estudiantes y sus contextos de vida no es otro que seguir cayendo en la enseñanza repetitiva,

memorística y alejada de toda realidad.

Desde la comprensión que supone la situación anteriormente referenciada, es que se sitúa el

propósito de este trabajo, llevado a cabo con un grupo de docentes de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército; además del hecho de poder caracterizar sus prácticas docentes a

partir de la forma en que allí se disponen y concretizan distintos procesos pedagógicos

relacionados con el manejo del discurso pedagógico, la interacción teoría-práctica, los modelos

pedagógicos, la orientación autónoma y heterónoma, la apuesta didáctica y la evaluación.

Page 28: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

23

La investigación permitirá identificar cómo las prácticas docentes cumplen con los criterios

de la planificación, la organización, selección de conocimientos, elaboración de estrategias,

actividades, recursos, tiempos, los sentidos evaluativos y las reflexiones profundas sobre sus

impactos y consecuencias en las subjetividades participantes.

Finalmente, el estudio contribuirá a que el grupo de docentes asuma, en adelante, una nueva

perspectiva pedagógica respecto a la consideración y revisión permanente de sus prácticas

docentes, que sirvan a la formación, no sólo de sujetos militares con visión comunitaria y social,

sino también a la formación de ciudadanos críticos y reflexivos con sentido de país y de mundo.

Dentro de esta investigación, las diversas prácticas docentes se analizarán a partir de las

distintas concepciones orales y escritos aportados por el grupo de docentes del programa de

Tecnología en electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, que

permitirán develar sus intimidades y sentires respecto a sus propias experiencias cotidianas de

enseñanza como historias de vida.

3.3 Estado del Arte

Rastrear la literatura investigativa que da cuenta en sentido estricto de las prácticas docentes

al interior de las instituciones militares de educación superior, no es cuestión fácil de realizar,

pues prácticamente su producción no sólo es incipiente sino escaso.

La búsqueda de los antecedentes intentará ubicarse lo más fielmente posible que se pueda en

los contextos de la educación militar o formación castrense y sus formas específicas de abordar

los procesos de enseñanza que, tradicionalmente, se han diseñado para preparar oficiales en el

conocimiento de la seguridad y la defensa nacional, más allá de que últimamente estén apostando

al reto por los menesteres de la educación civil.

Entre los antecedente más cercanos a las prácticas docentes militares se ubica el estudio

realizado en la Habana - Cuba, por Casamayor, “La formación científico investigativa en los

cadetes de la carrera de medicina como problema pedagógico” (2009), igualmente señala que la

ausencia de técnicas y métodos participativos en el ejercicio de las prácticas docentes

Page 29: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

24

representan el mayor problema pedagógico para la formación científica investigativa de los

cadetes en la carrera de medicina.

Es importante mencionar también el trabajo realizado por el Centro de Investigación y

Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militares, adelantado en el 2009, con la investigación “El

modelo pedagógico de los Ingenieros Militares”, en cuyo estudio se deja ver la necesidad de

identificar un modelo pedagógico que les permita a los profesores mejorar sus prácticas

docentes, de modo que puedan favorecer su relación e interacción con sus estudiantes, fomentar

debates y discusiones académicas al interior de las aulas, las cuales promuevan la construcción

de conocimientos que den soluciones reales a necesidades del contexto.

Este estudio reseña un problema común a las prácticas docentes, y es el que tiene que ver

con la presencia de los modelos pedagógicos como medios que facilitan la orientación del

proceso de enseñanza-aprendizaje. El problema es recurrente, por cuanto se busca una opción

pedagógica que facilite mejores procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de nuevos enfoques

pedagógicos.

También aparece el estudio, “Prácticas Pedagógicas y Educación en un Contexto de

Formación Militar”, (Vivas, 2008), llevado a cabo con un grupo de cadetes de la Armada

Nacional, en el cual se propone el modelo pedagógico social como el más acorde con la

formación militar, por ser el servicio comunitario su razón de ser. Para el autor, las prácticas

docentes deben posibilitar el diálogo entre los sujetos que aprenden y sus comunidades y

conectarlas a la transformación de la realidad.

Los tres estudios anteriores evidencian claramente cómo estas prácticas docentes que se

producen en contextos militares carecen de la orientación y los sentidos pedagógicos necesarios

para su mejor apuesta frente a las necesidades formativas de los sujetos que aprenden.

Entre otros antecedentes, pero ya no desde los contextos educativos militares, sino ligados a

los ambientes universitarios, encontramos el trabajo realizado por Velásquez (2007), en el cual

se presenta la necesidad que tienen las instituciones de educación superior de revalorar su

ejercicio pedagógico y prácticas docentes superando su visión instrumentalista y expositiva, para

favorecer prácticas docentes centradas en prácticas reflexivas e investigativas.

Page 30: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

25

De otro lado, Patiño (2012) sitúa su interés investigativo en el análisis de las prácticas

docentes efectivas y cómo desde allí se pretende llegar a la manera en la que los docentes llevan

a la acción real el significado de la formación humanista. El análisis destaca factores que son

claves a la hora de propiciar prácticas docentes que favorecen la formación humanista, como

centrar el aprendizaje en los intereses de los estudiantes y su protagonismo académico, promover

la capacidad de indagación y la pregunta, el respeto a la diversidad estudiantil, la elección de

buenos textos, promover la reflexión crítica, el no adoctrinamiento, el diálogo grupal y el

establecimiento de vínculos interpersonales en el aula, entre otros surgidos.

El estudio de esta autora es en extremo interesante, ya que le permite evidenciar que las

prácticas docentes pueden efectivizarse si son pensadas en función de la participación dialógica

de los estudiantes y las interacciones que allí se puedan suscitar. Este hecho se debe remarcar

porque las prácticas docentes terminan diluyéndose cada vez que los docentes asumen posturas y

actitudes individualistas en sus actuaciones olvidando el sentido gregario que el proceso de

enseñanza-aprendizaje debe tener.

También destaca el estudio llevado a cabo por Basto (2011), denominado “De las

concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios”, realizado

en la universidad Santo Tomás de Bucaramanga. El estudio le permite concluir a la autora que

los docentes intervenidos, al no poseer una sólida formación pedagógica, terminan asumiendo

prácticas docentes caracterizadas por privilegiar relaciones de corte tradicionalistas y

conductistas y que en parte responden a sus percepciones personales de cómo enseñar. El estudio

también destaca las incongruencias y los contrasentidos en que pueden caer los docentes, cuando

por fuerza de la rutina y la repetición de sus acciones de enseñanza, olvidan recurrir a los

fundamentos teóricos pedagógicos para fortalecer sus prácticas docentes.

Por su parte, De Luca, (2009), en su estudio, “Implicaciones de la formación en la

autonomía de los estudiantes universitarios”, aborda la importancia del desarrollo de la

autonomía y la heterónoma en los procesos de aprendizaje y las percepciones que los docentes

hacen al interior de sus prácticas docentes.

Page 31: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

26

También en la investigación desarrollada por De Vicenzi, (2009) “Concepciones de

enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios”,

donde se hace un análisis respecto a las actuaciones de los docentes en el aula y el pensamiento

que tienen sobre la enseñanza. Estas dos dimensiones son generalmente abordadas por los

docentes desde distintas concepciones de la enseñanza, sin que exista una que se haga

dominante. La autora también destaca e que es necesaria para toda práctica docente, que los

profesores asuman una actitud responsable y reflexiva respecto a la comprensión de la enseñanza

como condición para lograr mejores concepciones sobre la misma y sobre su función docente.

Los antecedentes permiten rastrear que las prácticas docentes, bien sea que se gesten en

contextos educativos militares, o que se ubiquen en contextos educativos civiles, muestran una

constante, y es que terminan obedeciendo a concepciones particulares de los docentes y no se

asumen desde discursos pedagógicos y didácticos que les permitan clarificar el marco de

actuación de las mismas.

A partir de esta situación descrita se quiere observar cómo un grupo de docentes de la

Escuela de Comunicaciones del Ejército, implementan sus prácticas docentes y cómo las

permean con las orientaciones ofrecidas por los discursos de la formación pedagógica y

didáctica.

La necesidad de este estudio surge precisamente de querer saber y descubrir las

concepciones, creencias, imaginarios y valoraciones que este grupo de docentes de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército que nacen de las prácticas docentes. Al respecto se trabajará

atendiendo a sus categorías y subcategorías pedagógicas, de tal manera que se asocie con quienes

los docentes podrán ser interlocutores y así desvelar los pensamientos y sentires respecto a sus

prácticas docentes.

Estas categorías y sus categorías pedagógicas marcan precisamente la ruta de análisis del

estudio, pues han sido pensadas en su pertinencia respecto a la forma como devienen las

prácticas docentes en la especificidad del ambiente de aula. En este sentido son de obligatorio

conocimiento por parte de los docentes, pues son condición necesaria para desarrollar procesos

de enseñanza-aprendizaje altamente organizados y efectivos.

Page 32: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

27

Sobre las conceptualizaciones surgidas se podrá lograr un acercamiento a la forma como el

grupo de profesores racionaliza, comprende y operativiza sus prácticas docentes en sus contextos

universitarios y particularmente en sus ambientes formativos cotidianos.

Page 33: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

28

4. Marco Referencial

4.1 Referentes Teóricos

4.1.1. Prácticas docentes. Las prácticas docentes, ligadas íntimamente al ejercicio y a la

acción de la enseñanza, representan un factor clave en el proceso educativo, por cuanto de ellas

depende en mayor parte el éxito o fracaso de los fines educativos, la puesta en práctica de los

lineamientos del currículo y el logro de los distintos objetivos de enseñanza-aprendizaje,

constituyentes fundamentales de las organizaciones e instituciones educativas.

Al hacer referencia a las prácticas docentes, generalmente se suele pensar sólo en el ámbito

del aula, siendo éste un espacio importante para las acciones de enseñanza-aprendizaje

(Edelstein, 2002); es allí, donde se generan interacciones entre el docente y los estudiantes. Sin

embargo, la práctica docente se vivencia en la cotidianidad, el docente, entonces, con sus

particularidades personales y características, posturas sociales y políticas se va exponiendo día a

día, generando dinámicas, tensiones y apuestas con sus estudiantes.

Por tanto, una de las definiciones de prácticas docentes es mencionada por Freire (1983),

como un acomodo didáctico que genera una educación trasformadora, fortaleciendo así el

desarrollo humano y que convoca a la participación social constante.

De lo anterior se puede destacar el desarrollo de las prácticas docentes como procesos que

promueven trasformaciones en los sujetos que se encuentran vinculados al proceso y se orientan

al fortalecimiento de las condiciones humanas, laborales, sociales, entre otras. De igual manera,

en sus diversas acepciones, las prácticas docentes tienden a encontrarse en los múltiples sentidos,

relaciones e intereses que las convocan y que se tornan ciertamente comunes al momento de

enfatizar en su desarrollo y apuesta concreta; sabido es que no aparecen de la nada pedagógica,

sino que en su conformación hay un antes y un después intencionalmente analizado y

reflexionado.

Las prácticas docentes son demostraciones de las actitudes del maestro que van a generar un

contexto en el cual los estudiantes aprenden, se condicionan métodos de enseñanza, se generan

Page 34: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

29

conciliaciones, bajo esta línea de referencia conceptual “Las prácticas docentes también se

conciben como escenarios aptos para la experimentación y recreación de saberes que se

comunican y comparten bajo la lógica de la relación y la interacción” (Suárez, 2007, p.9); por

tanto, bajo la visión de este autor, el conocimiento se da a partir de las relaciones que se generan

entre los diferentes actores y es en el escenario de lo cotidiano que se van enmarcando nuevas

formas de interpretar la realidad con base en los desarrollos dados en el aula.

Continuando con el discurso, el tema de prácticas docentes está enmarcado como un proceso

interconectado, de construcción entre actores, de ser y hacer, allí (Fierro, 1999, p.43), menciona

que “Entre las características coincidentes aparecen su intencionalidad consciente y deliberada,

su carácter de praxis social”, lo que orienta a que las prácticas docentes sean en sí mismas una

forma de práctica social que se hace desde la perspectiva de cada una de las personas que

orientan las mismas y que representan formas de pensar, actuar y de percibir la realidad.

"Cuando vivimos la autenticidad exigida por la práctica de enseñar-aprender participamos de

una experiencia total, directiva, política, ideológica, gnoseológica, pedagógica, estética y ética,

en la cual la belleza debe estar de acuerdo con la decencia y con la seriedad" (Freire, 2006, p.25).

Esta afirmación realizada por Freire conlleva a la definición y contextualización de las

prácticas docentes alejadas de un simple ejercicio entre los actores implicados en la enseñanza-

aprendizaje; por el contrario, las prácticas docentes se enmarcarán en una construcción con

objetivos, un proceso serio y con condiciones éticas y conducentes a recrear pensamientos de

carácter social, político, capaces de generar autonomía y, en última instancia, de promover seres

cada vez más dignos y capaces de abordar los nuevos retos.

Por tanto, la presente investigación, está de acuerdo con la apuesta de Freire, quien

menciona que la “Práctica docente debe dirigirse a fomentar la creatividad y la comprensión del

mundo, así que la práctica docente es dinámica, integradora y multidimensional que corresponde

a aspectos del docente, como a los procesos que intervienen en el aula y en el medio.

Por ningún motivo, se debe abandonar el interés en las prácticas docentes, lejos de simples

romanticismos, las prácticas docentes están dirigidas por y para seres, quienes harán parte de una

sociedad en la cual serán sujetos políticos, de derechos, responsabilidades, deberes, formadores

Page 35: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

30

de otros y de sí mismos, seres pensantes y que tendrán un rol en un contexto. Por tanto, la

dinámica de las prácticas docentes debe ser motivo de estudio, de afianzamiento de las

interacciones que no se deben quedar en conocimientos orientados por el currículo, sino que

generan nuevas apuestas de participación.

También, (Giroux, 1997) contribuye a la formación de la concepción de prácticas docentes

para la actual investigación, en cuanto a que concibe al profesor como un ser intelectual, racional

y pensante, pues a partir del uso de las capacidades del pensamiento puede lograr la conexión

entre la teoría, la práctica y su proyección en la realidad, por tanto los docentes serán

“Profesionales reflexivos de la enseñanza” (p.176). De tal suerte, que en el ejercicio de las

prácticas docentes, para este autor existe un interés formativo y una función trasformadora, bajo

la perspectiva de Giroux, las prácticas docentes tienen una función de impacto en el medio

social, en la evolución humana, en las condiciones en que se van dando cambios en las personas,

que logran promover nuevas formas de ser y pensar. En el que las prácticas docentes, como una

construcción que lidera de muchas formas el docente, se recrean y hacen realidad a partir de las

vivencias que se experimentan en la participación, allí con la misma línea de comprensión de las

prácticas docentes.

Por tanto, las prácticas docentes son un proceso dinámico y trasformador, participativo,

social y reflexivo que conllevan a la creación de nuevas posturas y pensamientos, promoverá

ejercicios que entrelazan el ser y el que hacer. Esta visión la comparte McLaren (1998), cuando

menciona que las prácticas docentes necesariamente deben apostarle al desarrollo del “análisis

crítico” de modo que faculten a los estudiantes a tomar decisiones que favorezcan modos de vida

apropiados en un escenario democrático; en el aula, se deben fomentar escenarios de curiosidad,

de análisis, de apuesta social y crítica ante los diversos temas, en donde las mentes se hagan

activas ante el contexto que les rodea.

Las prácticas docentes están asociadas a la praxis social, en las que se exponen espacios de

participación, profundización, racionalidad Allí la creación de sensaciones, pensamientos y

posturas se realiza de una manera profunda, promoviendo la importancia no sólo en las

Page 36: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

31

actividades de enseñanza aprendizaje, sino además como un proceso que trasciende en la

sociedad.

Siguiendo la misma línea Sacristán (1992) establece que las prácticas docentes se asumen

como acciones deliberadas que persiguen la inserción y la vinculación transformadora de los

sujetos hacia sus realidades particulares y sociales. En este sentido, existe una finalidad docente

pensada en términos de práctica social con pretensiones de transformación.

Finalmente, las prácticas docentes deben centrar sus operaciones en la realidad personal de

los sujetos que aprenden y en relación directa con sus modos de vida y de querer ser. De esta

manera, en la forma como se las quiera identificar prácticas pedagógicas, prácticas educativas,

prácticas de enseñanza; las prácticas docentes tienen la particularidad de hacer coincidir el

conocimiento con los deseos y necesidades de los sujetos y las situaciones problemáticas de sus

contextos sociales. Si bien es cierto que requieren de ciertos procedimientos, tienen un

componente eminentemente ético, ligado a la construcción de sujetos críticos, reflexivos y

comprometidos social y políticamente con sus comunidades.

Para dar lugar a la comprensión de lo que para la investigación significan las prácticas

docentes, se hace necesario diferenciar conceptualmente las prácticas docentes, prácticas

pedagógicas y las prácticas de enseñanza; por tanto, la autora Achilli (1987) hace referencia a la

práctica docente como las actividades diarias que desarrolla el docente enmarcadas en aspectos

históricos, institucionales y sociales, que adquieren un nuevo significado para el contexto como

para el profesor; por tanto, esta práctica tendrá un componente no sólo pedagógico, sino también

social. De tal suerte que la práctica docente enmarcará a la práctica pedagógica, entendida esta

última bajo la visión de la autora como las prácticas que se desarrollan en el aula centradas en el

enseñar y en el aprender, donde se entrelazan la relación docente-conocimiento-estudiantes,

mientras, que las prácticas docentes se enmarcarán en las prácticas sociales, ya que van a ir más

allá de las prácticas pedagógicas.

Al respecto de las prácticas educativas, Zabala (2002) menciona que son actividades

dinámicas, reflexivas, que ocurren en unos tiempos determinados, antes y después de los

procesos que subyacen en el aula, en donde toman importancia la planeación docente y la

Page 37: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

32

evaluación del proceso; por tanto, la práctica educativa tendrá un contexto institucional y que

influye indirectamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por otra parte, las prácticas de enseñanza, según Altet (2002), hacen parte de un conjunto

de actividades gestuales, corporales y discursivas que se construyen en el aula. Cabe aclarar que

las prácticas docentes enmarcan a las prácticas de enseñanza en cuanto son propias a cualquier

proceso de formación.

Lo cierto es que las prácticas docentes son el marco general de interés de la investigación,

son multidimensionales por la diversidad de acciones que ocurren entre los actores, en donde se

generan intercambios de carácter social, académico, político, humano, los cuales posibilitan la

construcción de nuevos saberes y experiencias. Estos se generan inicialmente en el trabajo del

docente, el cual se desarrolla cotidianamente en diferentes contextos y condiciones

socioculturales, institucionales e históricas. Es así como las prácticas docentes serán sometidas a

tensiones, contradicciones y contextos que harán que los actores vinculados promuevan

diferentes formas de comprender la realidad personal, institucional y social.

4.1.2 Formación profesional docente. En su sentido amplio, la formación profesional gira

en torno a los conocimientos, valores, habilidades, destrezas, actitudes y disposiciones

personales para asegurarse un puesto y una ocupación en el mundo laboral y económico.

Es un fenómeno universal, producto de las demandas y las necesidades sociales que

requieren ser atendidas desde profesiones diversas y, por supuesto, asumidas por instituciones

especializadas. En este sentido, se convierte en un tema de relevancia política, puesto que

involucra a múltiples sectores educativos, productivos, económicos y sociales interesados por su

gestión.

Podría decirse que el tema de la formación profesional es ante todo un propósito para la

formación de las ocupaciones laborales, que por cuestiones de competitividad económica y

productiva requieren de la mejor capacitación y cualificación de sus profesionales.

Desde esta perspectiva, la formación profesional está directamente ligada a la educación,

pues en última depende de ella para su desarrollo y ejecución. En cierto modo, los sectores del

Page 38: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

33

mercado acuden a las instituciones especializadas, pues es allí donde se fraguan los

conocimientos que dotarán a los profesionales de las mejores capacidades, cualidades, valores,

habilidades y actitudes para su posterior desempeño competitivo en los contextos productivos y

laborales (Casanova, 2002).

El conocimiento entonces representa la herramienta y el medio del que se vale la educación

para posibilitar la formación profesional. Puesto en otras palabras la educación y la formación

profesional disponen a los sujetos frente a unos conocimientos que harán de ellos profesionales

competitivos en distintos campos y disciplinas del saber, que luego serán puestos en ejecución en

el contexto de las ocupaciones laborales y productivas.

En el escenario docente, la formación profesional cumpliría los mismos objetivos, puesto

que los docentes son profesionales de la educación y necesariamente requerirán de unos

conocimientos que les permitan desempeñarse eficientemente en los contextos educativos que

también son laborales, productivos, económicos, políticos, culturales y sociales, salvo que las

relaciones que allí se establecen son intersubjetivas e interpersonales.

En este particular sentido, a los profesionales docentes se les forma para impartir educación,

pero no de cualquier modo, sino a partir de unos modos procedimentales –que no son mecánicos

ni menos instrumentales– sino infinitamente personales y humanos, puesto que es la vida de los

sujetos la que entra en consideración.

Precisamente, corresponde a la educación superior formar para la vida profesional docente y

pedagógica, pues son los maestros quienes tienen la mayor responsabilidad frente al hecho de

tener que posibilitar las mejores transformaciones en el ámbito de lo específicamente humano y

social.

La formación profesional docente es precisamente la condición necesaria a todo profesional

que quiera orientar procesos educativos y formativos con sentido transformativo. Esto

necesariamente debería de ser así, en tanto que educar es una labor, una tarea y un ejercicio

profesional no sólo complejo, sino bastante sutil, que pasa por saber apropiar los discursos

educativos, pedagógicos, metodológicos y didácticos que permiten desempeñarla.

Page 39: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

34

Dentro de las prácticas docentes, la formación profesional se comprendería entonces, como

el proceso complejo en el que se apropian y vinculan los discursos propios del saber pedagógico.

La formación pedagógica del profesional docente se convierte entonces en un hecho de

primer orden, que los prepara y cualifica para asumir competitivamente su labor pedagógica. El

aspecto cualificador de la labor docente se constituye, de esta manera, como camino seguro para

vincular coherentemente el hecho pedagógico con el conocimiento y la realidad social (Beltrán,

2011). Para estos autores, lastimosamente la formación docente se ha quedado en la mera línea

de la disciplinariedad académica, pero no ha avanzado hacia el hecho de comprenderse en su

verdadero sentido profesional y repararse en sus profundas implicaciones sociales.

Desde esta perspectiva, la formación profesional de los docentes debe efectuarse no sólo

prestando atención a los vacíos discursivos respecto a lo pedagógico y didáctico, sino que

también debe incluir alta dosis de formación integral, que les permitan sentirse a gusto consigo

mismos, con su profesión y con la manera en que día tras día convierten su faena enseñante en

un acontecimiento de vida.

Lo anterior comprueba dos hechos puntuales respecto a la formación profesional docente y

es que no bastan los saberes y las habilidades de la propia profesión para ser competentes y

exitosos en las funciones docentes, sino que son necesarias también otras competencias

profesionales ligadas al compromiso social, la ciudadanía, la apertura personal, iniciativa y

autonomía (Maura, 2008), lo mismo que la responsabilidad profesional y las relaciones

interpersonales.

Se aprecia entonces que la formación docente requiere que sus profesionales asociados

apropien una comprensión real respecto a las cuestiones propias de la enseñanza en su naturaleza

económica, política y social (Giroux, 1997); de acuerdo a esta afirmación, la formación docente

debe incluir serios ingredientes reflexivos respecto a lo que significa realmente la enseñanza en

su intimidad conceptual y en sus modos de hacerse práctica viva, en relación con los sujetos

humanos y con los contextos y circunstancias sociales.

Por tanto, la formación de los docentes surge precisamente de la necesidad imperiosa de

dotarlos de las mejores actualizaciones respecto a sus saberes y competencias (Delors, 1998), de

Page 40: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

35

modo que les permitan dotar a sus prácticas de enseñanza de las mejores condiciones para el

desarrollo de los mejores procesos formativos.

En el escenario de la educación universitaria, los profesionales de la educación se les forma

como condición para ganar en destrezas relativas al campo de la enseñanza y la academia desde

el enfoque de la gestión organizativa y administrativa institucional, pero se sigue adoleciendo de

espacios de acompañamiento que les permitan a los docentes trascender desde sus propias

experiencias de enseñanza, de la misma manera como deberían hacerlo sus estudiantes, la

sociedad y la institución misma.

Conviene aclarar que la formación profesional docente requiere de unas consideraciones

especiales para que los docentes perfeccionen su ejercicio, entendiendo que éste es altamente

demandable, exigente, disciplinado, riguroso, autónomo, relacional e interactivo, pero que

también requieren ser visibilizados y reconocidos como sujetos de cambio y transformación

social.

Cabe mencionar que el concepto de “formación” implica una acción profunda ejercida sobre

el sujeto, tendiente a la transformación de todo su ser, que apunta simultáneamente sobre el saber

pensar, saber hacer, saber actuar y saber estar. Este sentido aplica en la formación docente, en

cuanto que los docentes también son aptos para producir sentidos transformadores en su propia

naturaleza humana y profesional, además en sus más cercanos interlocutores representados en

sus estudiantes, su comunidad académica y la comunidad familiar y social.

Finalmente, habría que aclarar que la formación profesional de los docentes comporta una

exigencia institucional, social y de opción personal por parte de los docentes, que los situaría no

sólo competitivamente en el escenario de la enseñanza, sino reflexivamente en el escenario social

y humano.

De hecho lo que más debería primar en la formación docente sería la relacionada con la

especificidad humanista del profesional, pues es allí donde todo puede decantarse a favor de una

enseñanza de nobles propósitos formativos, con altos sentidos de responsabilidad moral y

autónoma (Maura, 2006).

Page 41: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

36

Desde lo anteriormente expuesto, la formación profesional vinculada a las prácticas docentes

requeriría de ciertas consideraciones especiales para poder asumirlas, no sólo profesionalmente

hablando, sino también pedagógicamente.

Para la investigación, el profesional docente es un ser que contempla la reflexión como

apuesta personal y profesional, que entiende sus conocimientos a partir de la relación teoría y

práctica, apostando por llevar el discurso a la realidad de sus estudiantes y del contexto en el que

está inmerso, debe estar alejado de la mera instrucción, del ejercicio mecánico que no

compromete los aspectos sociales, políticos, experienciales que conformar una realidad,

Se comparte la visión de Devalle de Rendo y Vega (2002), cuando afirman que la actividad

principal del docente es la enseñanza en el marco no de la información y la instrucción, que por

el contrario hace parte de un acompañamiento que fortalece sus capacidades, le hace crecer en

una relación de múltiples interacciones; de tal manera, que los docentes construyen la

subjetividad de los estudiantes, por tanto la formación profesional del docente es pieza clave para

que se recreen experiencias positivas de enseñanza-aprendizaje y se promueva la reflexión y la

proyección de nuevas apuestas de pensamiento en diversos ámbitos.

Es así como la formación profesional docente debe estar enmarcada no sólo en saberes de

una área específica, sino también de una clara visión y conciencia acerca del papel como docente

y el impacto que ejerce en aquellos que le escuchan, en la consecución entre su pensar actuar de

forma disonante y en la posibilidad de reflexionar y retroalimentar sobre su quehacer, teniendo

postura ante las dinámicas institucionales y sociales, relacionando de forma coherente sus

experiencias de vida, su formación académica y su ejercicio profesional.

4.1.3. Relación teoría-praxis. Ésta es una dificultad no fácil de solucionar para los docentes

al interior de sus prácticas educativas, es el problema de cómo unir la teoría con la práctica, es

decir, de cómo lograr que los conocimientos que soportan su ejercicio docente puedan adecuarse

a la actuación docente y también que puedan ser puestos en diálogo directo con el ejercicio de

aprehensión que llevan a cabo los estudiantes.

Es un problema de vieja data académica y no es fácil de manejar si no se tiene claro el

principio entre el discurso poseído y lo que éste supone en términos de acción concreta. Para

Page 42: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

37

abordar mejor el problema, los docentes deben saber entender el sentido de uno y otro desde lo

que saben y cómo hacen práctico eso que dicen saber.

De tal manera, que la episteme está dirigida al conocimiento y por tanto es conceptual,

mientras que la phronesis se caracteriza por estar dirigida a una situación real concreta, se basa

en hechos reales y se permite a los sujetos formarse la percepción respecto a los hechos

específicos.

La episteme se encargaría de dotar a los docentes de la conceptualización necesaria a la

enseñanza, mientras que la phronesis les permitiría, a estos mismos docentes, ubicar esas

conceptualizaciones a las situaciones concretas de la enseñanza y en los momentos correctos y

oportunos en que sean requeridos.

Al ser la phronesis un saber práctico, su pretensión no sería otra que asegurar que los docentes

actúen prácticamente, esto es, que sepan hacer desde y con el saber epistémico. En este orden de

ideas, la phronesis aterrizaría la episteme en el ambiente y contexto de la enseñanza, lo mismo que

en la relación directa con las cosas y también con la experiencia concreta de la vida cotidiana.

La mejor forma para acomodar el saber teórico a la realidad cotidiana es a través de la

phronesis, que como saber práctico vincula el conocimiento con las acciones concretas. La

vinculación o acomodación de los saberes teóricos se da sencillamente porque la phronesis les

permite a los sujetos desarrollar la capacidad de actuar prudentemente, en relación con las

situaciones y las experiencias de la enseñanza.

Como episteme y phronesis son dos formas de conocimiento, ambas han de desarrollarse

conjuntamente. Para el caso de lo relativo a la educación o a los procesos de enseñanza-aprendizaje

una y otra representan maneras de disponerse frente a qué hacer con los conocimientos y su

incidencia oportuna en las circunstancias específicas que los precisan.

De acuerdo a lo anterior, la disposición sería una actitud a desarrollar en los docentes para

saber situarse frente a los saberes teóricos y los saberes prácticos. No se trata de inclinarse por un

saber u otro, y menos que tenga que supeditar uno en función del otro. Se trata de que en su relación

e interacción surjan precisamente nuevos conocimientos que fortalezcan su dinámica vinculante.

Page 43: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

38

El vacío entonces que se establece entre teoría y práctica puede resolverse si los docentes

apropian los saberes teóricos (epistemes) y los aplican de manera prudente cuando las

circunstancias de enseñanza así lo requieren (phrónesis).

La separación que se ha venido dando entre teoría y práctica pasa más por ser una cuestión de

actitud crítica frente al modo de comprender los discursos y las teorizaciones propias de las

disciplinas académicas y la manera como estos deben traducirse en acciones prácticas concretas

en las distintas situaciones de enseñanza.

Para Korthagen (2010), la brecha entre teoría y práctica puede disminuirse apelando al modelo

constructivista por privilegiar procesos de enseñanza-aprendizaje, donde la relación entre docentes

y estudiantes son asumidas horizontalmente, lo que despojaría por un lado a los docentes de su rol

de transmisor de conocimientos y a los estudiantes los empoderaría para que asuman la

construcción de sus propios conocimientos, favoreciendo su reflexión respecto a sus visiones de

mundo y su puesto en el mismo.

La situación entonces que posibilitaría la interrelación entre la teoría y la práctica se

efectuaría cuando los docentes, una vez han apropiado las distintas epistemes, es decir, hacen

conciencia de las mismas y de su importancia en la relación con sus necesidades de enseñanza

entonces ha logrado la phronesis. En otras palabras, la phronesis viene dada cuando los docentes

haciendo conciencia de sus conocimientos posibilitan que estos influyan y permeen su enseñanza

y las necesidades reales de sus estudiantes.

El problema pasa por una cuestión de simple lógica y es que el empoderamiento de los

docentes siempre ha estado ligada a la primacía de la teoría y nunca han sabido cómo y por

dónde conectarla con las necesidades reales de aprendizaje y cómo lograr traspasar el ambiente

del aula. Es la lógica de privilegiar la transmisión de conocimientos, pero sin asidero en la

experiencia concreta. Esto por supuesto sólo sirve para perpetuar patrones de aprendizajes

memorísticos, desligados de toda experiencia personal de quienes aprenden.

Según Korthagen (2010), anteriormente citado, la brecha entre teoría y práctica puede

disminuirse apelando al modelo constructivista por privilegiar procesos de enseñanza-

aprendizaje donde la relación entre docentes y estudiantes son asumidas horizontalmente lo que

Page 44: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

39

despojaría, por un lado, a los docentes de su rol de transmisor de conocimientos y a los

estudiantes los empoderaría para que asuman la construcción de sus propios conocimientos

favoreciendo su reflexión respecto a sus visiones de mundo y su puesto en el mismo.

Puede decirse que la relación teoría-práctica parte de las dinámicas que se entrelazan entre

los conocimientos que se abordan en el aula y la forma en que se relacionan con el contexto real

y concreto. A partir de los conocimientos que se van decantando en el proceso de enseñanza-

aprendizaje con los estudiantes, la realidad empieza a problematizarse y a revelarse a partir de

los mismos. “En este sentido, los conocimientos no se transfieren, sino que requieren de unas

condiciones para su producción o construcción” (Freire, 2006, p.29).

Por tanto, los docentes deben situar el análisis en los diferentes conocimientos a construir,

con el fin de responder a necesidades del contexto, a la creación de soluciones inteligentes a

problemas simples o complejos y a la búsqueda de nuevas preguntas que promuevan el

desarrollo de nuevos procesos investigativos en los ámbitos académicos, sociales, políticos,

económicos y culturales, con el ánimo de problematizarlos.

Para autores como Beltrán (2015), la relación teoría y práctica podría favorecerse también a

partir de una educación contextualizada, en tanto que permite que los distintos procesos

educativos favorezcan la transformación y no la memorización.

Lo anterior implicaría para los docentes hacerse con el compromiso de situar siempre sus

conductas de enseñanza a favor de la realidad personal y social propia del contexto de los

estudiantes, es decir, la teoría y la práctica mueven a la praxis, esto es, al cuestionamiento de lo

que existe y de lo que rodea a los sujetos humanos.

La teoría y la práctica representan las caras de la moneda de las prácticas docentes y sólo

funcionan si entran juntas al proceso de enseñanza-aprendizaje, disociarlas es un error craso que

da al traste con las intencionalidades educativas, la una no puede superar a la otra y menos hacer

primar una sobre la otra en el ambiente de aula, los docentes que caigan en esta disyuntiva suelen

pasar inadvertidos por sus estudiantes.

Page 45: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

40

Para los seguidores de la pedagogía crítica teoría y práctica no pueden desconectarse pues

quedarían aisladas de toda experiencia y de toda posibilidad de producir transformaciones reales

y concretas en los distintos escenarios sociales (Valencia, 2013). Desde esta visión los saberes

deben posibilitar acciones dirigidas a producir transformaciones y cambios reales no sólo en los

sujetos sino a nivel de toda realidad.

Saber abordar este interesante problema que involucra la interacción teoría y práctica al

interior de las prácticas docentes es uno de los aprendizajes a interiorizar por los docentes

universitarios como condición a sus procesos de enseñanza. Este aprendizaje los conducirá a

actuar sobre sus propias concepciones, creencias y conocimientos contrastándolos con sus

realidades de aula y con las situaciones particulares del contexto.

Ninguna práctica docente podría pensarse alejada de este problema entre teoría y práctica, de

hecho el sentido que mejor conviene al término práctica es el hacer y no se puede hacer desde el

vacío conceptual, teoría, de tal modo que corresponde a los docentes asumir una actitud

comprometida frente a sus conocimientos y discursos y la relación dialéctica entre éstos y la

experiencia real.

Las prácticas docentes deben estar enmarcadas en las condiciones, metodologías y acciones

que fortalecen la relación entre los conocimientos que se van haciendo visibles a partir que

puedan realizarse en la realidad, fuera del aula; pedagógicamente encontrar esta relación es un

asunto complejo, como afirmó Freire “Me preocupa la creciente distancia entre la

Práctica educativa y el ejercicio de la curiosidad epistemológica”. (Freire, 1995.p 81).

Por tanto, la relación armoniosa que se quiere, está fundamentada desde las construcciones

de las prácticas docentes y la formación docente, la postura socio-política, la formación humana,

el contexto social, las experiencias de vida; en fin, una serie de factores que determinan cómo se

da ese ejercicio de la praxis y la apuesta por unas conocimientos más profundos y reflexivos que

permitan nuevas visiones en el momento de exponerlo con acciones en el ámbito social,

profesional entre otros.

Page 46: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

41

La relación entre teoría y práctica es un proceso que no sólo se construye a partir de la

experiencia del docente, deben existen unos desempeños más flexibles para alcanzar esta

asociación, utilizando mediadores de aprendizaje que promueven reflexiones ante las diversos

teorías para que estas sean asumidas y llevadas a una apuesta práctica; por tanto, no se debe

olvidar el marco del aula como escenario social, asimismo la construcción de saberes debe tener

fundamentos en la resolución de problemas y toma de decisiones, lo cual genera en los

estudiantes conexiones cognitivas para abordar situaciones reales.

4.1.4. Modelos pedagógicos. Un modelo pedagógico será una propuesta teórica que

circunscriben al docente en su profesión, se caracteriza por la armonización de la teoría con la

práctica (Florez, 1994) afirma:

Los modelos pedagógicos son representaciones de las estructuras y los rasgos que

caracterizan a las corrientes pedagógicas que tratan responder a problemas educativos

fundamentales como el tipo de hombre que interesa formar, el cómo hacer o el

problema de las estrategias, respecto a qué contenidos, el problema de los ritmos de

aprendizaje y el problema del protagonismo entre los profesores y los estudiantes.

(p.164)

En la medida en que estas referencias son asumidas y apropiadas en los diferentes contextos

históricos, sociales y culturales van siendo objeto de reflexión discursiva y práctica por parte de

las instituciones educativas y sobre las cuales organizarán sus propias formas de pensarse,

organizarse, administrarse y orientarse en términos educativos, pedagógicos, didácticos,

metodológicos y evaluativos.

De modo tal, un modelo pedagógico se apodera de las rutas formativas por donde se deben

orientar los procesos de académicos según las casualidades y propósitos educativos perseguidos,

“No sólo han de determinar las formas de enseñanza-aprendizaje, sino que sitúan el proceso de

enseñanza-aprendizaje sobre la base de unos fundamentos referidos al hombre, al mundo, la

sociedad y el conocimiento”. (Pinilla, 2011, p.205)

Lo anterior significa que los modelos pedagógicos sitúan a las instituciones educativas y a la

comunidad académica frente al hecho de problematizar el para qué de la educación, el para qué y

Page 47: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

42

el cómo de la enseñanza, el sentido de los aprendizajes y la manera como los sujetos de la

enseñanza y los sujetos del aprendizaje interactúan a partir de propósitos formativos que sirven a

la construcción de lo auténtico humano y social.

Como tal, “Los modelos pedagógicos permiten orientar las distintas interacciones y

relaciones entre profesores y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de

ciertos parámetros pedagógicos” (Flórez, 1994, p.164), que aportan precisamente las

explicaciones respecto a los sentidos de hombre, sociedad, mundo, saberes, procedimientos

didácticos y demás elementos que conforman el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los modelos pedagógicos advienen históricamente unidos a las necesidades educativas de

cada época y también respecto a cómo las sociedades han venido concibiendo y comprendiendo

la educación. Obedecen precisamente a una forma particular de situarse cada sociedad frente al

hecho formativo de sus ciudadanos y frente a la manera en cómo esa formación debe impartirse.

Habría que decir finalmente que los modelos pedagógicos no surgen de la nada, sino que se

configuran históricamente en las necesidades educativas de cada sociedad y de cada cultura.

Obedecen a unas teorías pedagógicas que devienen por la pregunta del hombre, del mundo y de

la sociedad y que necesariamente condicionan los derroteros educativos y curriculares

institucionales.

Por lo tanto los modelos pedagógicos están dados en acuerdos sociales y se establecen en

correspondencia con ciertas finalidades educativas que se requieren y se persiguen al mismo

tiempo. De hecho, la educación es un proceso eminentemente humano y social que se produce en

términos de socialización, donde los individuos se acomodan al grupo social apropiando para

ello las costumbres y los valores culturales que allí se han venido produciendo históricamente.

Los modelos educacionales formarán y guiarán algunas de las características de los

estudiantes, enmarcarán las prácticas docentes en el aula, desde visiones tradicionales hasta

propuestas más flexibles, a partir de lo anterior, cabe recordar que el rastreo histórico de los

modelos pedagógicos tiene una condición de evolución con respecto a las características que va

presentando la sociedad. Antiguamente, la educación estaba orientada a la enseñanza de la

religión y a mantener las tradiciones, esto evolucionó con la enseñanza de la escritura y los

Page 48: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

43

números y en asociación a las necesidades de la sociedad. En la Edad Media se le dio gran

importancia al modelo pedagógico que concebía al ser como pasivo, receptivo y orientado a la

obediencia; es allí donde Aristóteles, con sus ideas de tabula rasa en los niños, converge con el

modelo tradicional, posteriormente, se da origen a la escuela nueva con representantes como

Rousseau quien orienta hacia una educación en la que el estudiante debe ser motivado a

aprender, con un ritmo y un espacio donde hacerlo; así se puede observar cómo la educación ha

ido cambiando y haciendo lecturas de lo que necesita para fortalecer su sistema social o

adecuarse a las condiciones del medio.

Ahora bien, esto no quiere decir que la educación tradicional haya desaparecido y que sólo

se generen prácticas en el marco de la escuela nueva, ya que son muchas las apuestas

sociopolíticas, institucionales, sociales y personales que permean los modelos que guían las

prácticas docentes.

Bajo la luz de los modelos tradicionales, se premia el carácter memorístico, en el que los

aprendizajes se obtienen precisamente desde la ejercitación memorística despojada de mucha

fundamentación analítica y comprensiva. Por supuesto que priman características que son ajenas

a cualquier pedagogía moderna y dialógica. La actitud pasiva y sumisa de los educandos y el

fuerte rigor memorístico hacen de este modelo algo incompatible con las nuevas exigencias

formativas actuales.

Un aspecto relevante de considerar en el modelo pedagógico tradicional es el rol del

maestro, “Pues será este quien transmite el conocimiento, quien debe hacer que sus alumnos se

cuestionen, la repetición de valores es lo más destacado en el modelo…” (Gómez y Polania,

2008, p.54); por tanto, en este modelo la relación del docente-estudiantes es bastante superficial

y está asociada específicamente a la trasmisión de saberes y no hay una creación o construcción

social del conocimiento.

Es así, que “La nueva teoría educativa surgida será conocida como la perspectiva progresista

y liberal” (James & Peter, 2001, p.23), quienes reconocerán la importancia de la participación

activa de los niños al interior de los procesos educativos y que se entenderá que los procesos

Page 49: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

44

formativos no están centrados en el docente, sino que otros actores en el aula tendrán un lugar

privilegiado en el marco del ejercicio de enseñanza-aprendizaje.

Rousseau planteará la necesidad de que los procesos educativos les permitan a los niños

aprender siempre atendiendo a las lógicas de su propio crecimiento y desarrollo natural, mientras

que Dewey se centrará en lo que la educación permitirá en términos de transformación social.

Dentro de las nuevas tendencias provocadoras para una nueva teoría educativa, Rousseau y

Dewey ocupan lugar relevante por reconocer la figura central de los niños en los procesos de

enseñanza-aprendizaje. Debilitada la figura potestativa de los maestros, surge ahora la figura de

los estudiantes como actores protagónicos de sus procesos de aprendizaje, que cambiará

radicalmente la pedagogía al interior de la enseñanza.

El modelo romántico rousseauniano representa una mirada interesante desde donde abordar

los procesos educativos, pues inspiran fuertemente el conocimiento y la comprensión por la

naturaleza humana, cuestión dejada de lado por la mayoría de los docentes, no sólo en tiempos

pasados, sino también muy repetida en los tiempos actuales.

El problema de las necesidades del desarrollo natural y los intereses que allí surgen son una

apuesta interesante para transformar las prácticas docentes, no desde la primacía de los

conocimientos, sino de los procedimientos didácticos que facilitarían el proceso de

acompañamiento de los educandos, sin necesidad de acudir y apostar por formas autoritarias de

aprendizaje. Por tanto, Rousseau afirma:

En vez de que la educación se centre en lo que se enseña (la materia), se debería centrar

en quién es enseñado, o sea, en el niño. La educación, debe adaptarse a las necesidades del

niño, no según el criterio de las materias que se piensa, debería aprender (James & Peter,

2001, p.123).

Es interesante en esta postura la ruptura que se hace respecto a los contenidos temáticos y el

papel de los profesores al interior de los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues de una u otra

manera se obliga a quienes diseñan las prácticas docentes a centrarse en las necesidades de los

Page 50: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

45

educandos como punto de partida para posibilitar su mejor desenvolvimiento y realización a

partir del desarrollo de sus propias potencialidades. Complementando a Rousseau, Dewey

comenta:

La educación tradicional ha venido siendo autoritaria en la que los educandos

siempre tienen que estar dependiendo de la mente y voluntad de otro, la escuela debe

convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a someter la tradición

recibida a pruebas pragmáticas de la verdad; el conocimiento por la sociedad debería

verse operar de manera palpable (James & Peter, 2001, p.167).

Por lo tanto, Dewey hará resistencia al modelo tradicionalista, ya que lo reconoce

como condicionado y autoritario, en el que el sistema no es exequible a las nuevas posturas

sino al autoritarismo y el pensar del otro.

Después de Rousseau y Dewey, nuevas miradas educativas harán presencia significativa en

los ambientes educativos y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, que contribuirán al debate

respecto a cómo orientar los procesos educativos y cuál debería ser la mejor educación posible

para los ciudadanos del mundo.

Teóricos de la talla de Macareno, Scanner, Neil, Peter, Pestalozzi, Iban Ilich, Herbart,

Froebel, Montessori, Decroly, Freinet y Freire sólo por enumerar algunos, continuarán

precisamente en la tarea de iluminar las distintas formas de acercarse al fenómeno de la

enseñanza y su finalidad concreta.

Continuando con el recorrido por los modelos pedagógicos más relevantes a lo largo de la

historia pedagógica, se encuentra el conductista, que está ambientado en los supuestos

psicológicos de Skinner y la idea del condicionamiento operante (James & Peter, 2001), que

“Busca controlar mecánicamente el comportamiento humano, llevarlo al proceso de enseñanza

supone controlar la conducta de los estudiantes a partir de la mecanización de la enseñanza”

(James & Peter, 2001, p.26), bajo este modelo el estudiante pierde autonomía y estará sujeto a

directrices del docente.

Page 51: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

46

Para reafirmar esta explicación, Flórez, afirma que “El método del maestro se implementará

sobre la base de la tecnología educativa que fija unos objetivos instruccionales formulados con

precisión y reforzados minuciosamente” (1994, p.167) allí, el modelo se fundamenta en la

relación rígida y de adiestramiento del docente a sus estudiantes. En el que los

condicionamientos subyacen para el control de la conducta

Para Yelon y Weinstein, (1988) este modelo promoverá el uso de reforzadores o castigos

para que se llegue a una conducta determinada que casi siempre desea el docente que se realice,

de tal manera que el estudiante esperar el refuerzo y supuestamente trata de evitar el castigo lo

que conlleva a una visión poca motivadora de los procesos de interacción que subyacen en el

aula.

Por otra parte, el Modelo pedagógico cognitivo se fundamenta en las estructuras cognitivas y

en la forma cómo la mente organiza la información que aprehenden los individuos. Del control

de la conducta y del comportamiento humano se gira a cómo funciona la mente y cómo se gestan

los procesos cognitivos.

Cómo aprende el sujeto humano será la preocupación del modelo pedagógico cognitivo, que

se inspira precisamente en la psicología cognitiva y que producirá grandes transformaciones al

interior de los procesos de enseñanza-aprendizaje. “Especial relevancia tienen en este modelo

cognitivo las aportaciones de Piaget respecto a plantear cuatro ideas claves para el desarrollo

cognitivo de los individuos y su interacción con el entorno: adaptación e inteligencia,

asimilación, acomodación y equilibrarían” (Arancibia, 1999, pp.77-78).

Para el modelo cognitivo, la inteligencia será la capacidad de adaptación de los seres

humanos en el contexto en el que se encuentran, por tanto tiene una gran importancia, las

experiencias previas, el reconocimiento de las diferentes lecturas del mundo (Arancibia, 1999),

por ende, bajo este modelo la asociación de las experiencias y los procesos cognitivos serán

fundamentales para las dinámicas de enseñanza-aprendizaje.

De lo anteriormente expuesto, se puede inferir que para Piaget y el modelo cognitivo, el

proceso de aprendizaje debe privilegiar la acción y la interacción de los sujetos con el medio

natural y social, se plantea el aprendizaje no como un proceso totalizador, sino como un proceso

Page 52: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

47

dado en etapas en que se hace necesario el papel activo del individuo a través de la

comprobación de los conocimientos adquiridos para su aprehensión y aplicabilidad en la

cotidianidad.

Otro de los modelos que ha tenido relevancia en el ámbito académico es el modelo

desarrollista, su inspiración procede de Dewey y Piaget, y su finalidad educativa radica en que

cada sujeto humano pueda acceder a las condiciones necesarias para posibilitar su libre

desarrollo. Gracias a que el medio le posibilita estar contrastando sus esquemas a partir de

nuevos conocimientos y construir otros tantos, los individuos van progresando en la consecución

de espacios que le faciliten acceder a la realidad y posibilitar su transformación.

“Si en Piaget prima el desarrollo de la inteligencia para que los sujetos logren sus mejores

acomodaciones y adaptaciones al medio, para Dewey prima el hecho de que el pensamiento de

los individuos se desarrolla a partir de los retos que le impone la vida misma” (James & Peter,

2001, p.169). Estos autores le darán una visión de comprensión del ser bio-pico-social en la

plenitud de sus desarrollos ante el medio, así que estos aspectos generaran aprendizajes de forma

integral como una unidad, la relación medio y biología estarán entrelazadas.

Para continuar con el recorrido por algunos modelos importantes para la educación, se da

apertura a la síntesis del modelo pedagógico constructivista, el cual se deriva de los

planteamientos de la psicología cognitiva y en especial de los postulados de Piaget respecto al

desarrollo cognitivo y las funciones que cumplen las estructuras cognitivas y la manera de

organizar los conocimientos.

En términos simples, el constructivismo plantea que los sujetos producen sus propios

conocimientos a partir de una construcción individual que opera en la medida en que se disponen

unos conocimientos previos que guardan cierta relación de afinidad con otros conocimientos que

desean aprenderse.

El concepto de aprendizajes o conocimientos previos representa la columna vertebral del

modelo constructivista, en cuanto que es su punto innovador que impactará fuertemente en los

procesos educativos que se llevan a cabo en los distintos ámbitos escolares y sociales.

Page 53: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

48

La construcción, entonces, se da por cuanto el individuo ya ha interactuado con la realidad a

partir de las representaciones que se ha elaborado de la misma y en la medida en que esas

experiencias relacionales e interactivas crecen, podrá construir otros conocimientos u otros

esquemas que servirán a sus propósitos de comprender lo que existe.

La línea del constructivismo está representada por Piaget, Bruner, Ausubel, y Vygotsky en

su perspectiva psicológica y actualmente viene teniendo injerencias fuertes en los procesos

educativos de distinta índole.

Lo importante de resaltar del constructivismo radica en la forma como irrumpió en los

procesos de enseñanza-aprendizaje y la ruptura didáctica que allí produjo. Para los seguidores del

constructivismo, los procesos de enseñanza-aprendizaje se piensan y diseñan en función de las

experiencias de vida de los individuos y en facilitar las condiciones para que los ambientes y

contextos educativos produzcan en ellos suficientes motivaciones para ser abordadas y permitir

su interacción.

En consecuencia, el constructivismo es una nueva apuesta para fortalecer e innovar los

procesos de enseñanza-aprendizaje en función de aprovechar las experiencias relacionales y de

interacción que los sujetos realiza cotidianamente consigo mismos y con los objetos del mundo

físico.

Si bien es cierto que el constructivismo opera sobre los modos y las condiciones en que los

sujetos aprenden, también puede ofrecer ciertas pistas de respecto a cómo enseñar. En este

sentido, una enseñanza basada en el constructivismo y para que pueda caracterizarse como

constructivista deberá atender a los aprendizajes previos de los sujetos que aprenden. Al

aceptarse esta condición, las prácticas docentes necesariamente deberán transformarse a favor de

conocimientos y experiencias relacionales que favorezcan la interacción intrapersonal,

interpersonal e intramundana.

La experiencia de vida llevada a cabo por los sujetos humanos es ahora motivo de diálogo y

de intercomunicación, pues es allí desde donde parte el aprendizaje y desde donde se habrán de

acomodar los distintos procedimientos didácticos a implementar en los procesos educativos.

Page 54: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

49

En adelante conceptos como estructura cognitiva, aprendizajes previos, interactuar con el

mundo, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo e interacción social, moldearán

las prácticas docentes de los maestros constructivistas encaminadas todas ellas construir mejores

conocimientos a favor de la realización de los sujetos que aprenden y, por supuesto, a su mejor

formación cultural y humana.

Como se ha mencionado anteriormente, el modelo pedagógico constructivista plantea “Que

el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada estudiante que logra modificar su

estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración”

(Fernández, 2007, p.22), este modelo forjará las interacciones, pero también la autonomía como

precisa de su sentir ideológico.

A partir del anterior ejercicio teórico, se concluye que es necesario el reconocer los

diferentes modelos pedagógicos que fundamentan las acciones pedagógicas de los docentes y los

modelos educativos actuales de igual manera, aunque se han presentado de manera estructurada

se reconoce que la diversidad de los mismos permite a los docentes la integración de varios en su

ejercicio práctico, lo cual permite evidenciar que los modelos no son camisas de fuerza teóricas

en los procesos educativos, sino más bien son elementos que en una aplicabilidad correcta

permiten desarrollar procesos de aprendizaje más productivos y benéficos para las instituciones

educativas, para los docentes y los estudiante y, por último y no menos importante, para la

sociedad en general. A continuación se expone una breve síntesis de los modelos expuestos

anteriormente específicamente en la caracterización de sus prácticas docentes.

Page 55: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

50

Tabla 1.

Modelos Pedagógicos en las prácticas docentes

MODELO

PEDAGÓGICO

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DE LAS

PRÁCTICAS DOCENTES

Tradicional

En el modelo pedagógico

tradicional se establece un

proceso en el que los

docentes son los que

transmiten el poder y los

estudiantes son actores

pasivos dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje.

Aprendizaje obtenido desde la ejercitación

memorística.

Actitud pasiva y sumisa de los estudiantes.

No hay fundamentación analítica y

comprensiva.

El maestro transmite el conocimiento,

cuestiona sobre la reproducción de saberes.

No hay construcción social.

Progresista y

Liberal

Este modelo de enseñanza

reconoce la importancia de

los sujetos dentro del aula

como actores activos dentro

del proceso enseñanza-

aprendizaje.

Propone de un lado como preocupación

central el crecimiento y desarrollo del

educando y del otro los procesos de

transformación social.

Los estudiantes serán los actores

principales, razón por la cual se cambian

las ideas pedagógicas.

Romántico

Se centra en el conocimiento

y su comprensión, propone

centrarse en las necesidades

de los educandos y no de los

Educación centrada en el conocimiento y en

su comprensión.

Page 56: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

51

currículos, de forma tal que

los procesos de aprendizaje

sean integradores,

dinámicos y participativos y

de esta forma incentivar la

creatividad y

potencializando sus

capacidades

Preocupación central en los niños y no en

los currículos.

Potencializarían de las actitudes,

capacidades y aptitudes de los educandos.

Optar por la didáctica y el desarrollo de la

imaginación.

Desmontan las formas autoritarias de

enseñanza-aprendizaje.

Conductista Con este modelo retrocede

de alguna manera todo el

proceso de autonomía

propuesto en los otros

modelos, puesto que aquí

con el condicionamiento

operante se llevan a cabo

procesos de control al

educando; de forma tal que

solo reproduzca acciones en

el ámbito social.

Las prácticas docentes son de carácter

rígido y se da un proceso de

direccionamiento de la voluntad y acción

en la relación enseñanza-aprendizaje.

El maestro busca que el individuo

reproduzca unas formas de

comportamiento y saberes específicos

dentro de la dinámica social.

Los refuerzos positivos o negativos son

encaminados a reproducir una acción o

comportamiento especifico.

Page 57: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

52

Cognitivo Este modelo estaba basado

en la mente, su

funcionamiento y la forma

en cómo se generan los

procesos cognitivos.

Reconoce la capacidad de adaptación de

los estudiantes.

El estudiante aprehende nuevas formas y

las adhiere a otras ya preconcebidas para

comprenderlas.

El docente desde las distintas formas de

enseñanza hará que el educando con los

nuevos conocimientos resignifique lo

aprendizajes y de este manera reconocer

como coherente la realidad percibida.

Desarrollista Este modelo propone el

aprendizaje totalmente

autónomo en el que el

individuo tenga las

facilidades de construir,

reconocer y transformar la

realidad; desde sujetos

integrales reconocidos a

partir de lo biológico y lo

psicológico

El docente forma a través de la exploración

de la cultura, hacia personas inteligentes.

El docente no se encarga solo de enseñar

conceptos, leyes, y teorías sino la forma de

construcción del conocimiento.

El maestro de propender por que el alumno

construya desde sus experiencias y

construcciones propias.

Debe facilitar en el estudiante la

posibilidad de aprender aprendiendo.

Promover la singularidad.

Constructivista Este modelo plantea que el

individuo a partir de sus

experiencias organiza su

El docente debe promover las experiencias

de interacción y relaciones que los

Page 58: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

53

Es de resaltar, que los modelos guían en muchas ocasiones las prácticas docentes que se gestan

en el aula, estas reposaran en la heteronomía o se ofrecerán desde la autonomía, de tal manera

que de una u otra manera afectara la praxis social, académica y educativa ya que marca el tipo de

interacción y caracteriza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.2 Prácticas Docentes Heterónomas

Las prácticas heterónomas coexisten en cualquier ámbito de desarrollo del ser humano, en

donde toman gran fuerza los estados condicionantes y las orientaciones rígidas, en torno a este

tema (Escaméz, 1998) afirma:

Las prácticas docentes suelen fluctuar entre aquellas que le apuestan al control, al

orden y la disciplina para la formación de la “heteronomía de la voluntad”, y las que

parten o privilegian las relaciones y las interacciones basadas en la autonomía de la

voluntad y el ejercicio de la libertad de los sujetos (p.12).

En el ámbito de las prácticas docentes, las relaciones heterónomas de enseñanza-aprendizaje

conducen a situar nuevamente la figura de los docentes como poseedores del poder y la autoridad

y donde básicamente se imponen unos modos de actuación que serán sancionados según sean

cumplidos o no.

realidad con otros

aprendizajes de debe o va

adquirir.

Aquí la base o línea vertical

son los conocimientos

prexistentes que van

abriendo el camino para los

nuevos aprendizajes;

educandos realizan diariamente con su

mundo relacional.

Relación dialógica con el educando.

Promover los aprendizajes significativos

dados desde la interacción social.

Page 59: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

54

La heteronomía o el hecho de actuar por los requerimientos de los otros es tradición y

costumbre propia de la educación tradicional y conductista que centraba precisamente sus

intencionalidades educativas en producir ciudadanos sumisos y obedientes a la ley llevando la

obediencia a los límites de la rutina.

Las acciones heterónomas se caracterizan según los citados autores, cuando los sujetos se

dejan llevar por lo que más les apetece, o cuando asume ciegamente los mandatos de los padres,

educadores, gente mayor o menor, o también cuando se deja llevar por las opiniones de los otros,

cuando se deja seducir por la moda o el consumismo o cuando definitivamente acepta

acríticamente cualquier situación que se le imponga

El sentido entre lo heterónomo y lo autónomo pasa por el antagonismo existente entre las

dos y por cómo sus discursos y principios posibilitan mejores relaciones académicas y sociales al

interior del proceso educativo. Este antagonismo necesariamente pasa por quien permite mejor

que el individuo sea o se realice inteligentemente. Una y otra responden a principios morales de

actuación que vienen de adentro o de fuera.

El sentido anterior devendrá en el problema de la conciencia moral como capacidad para

actuar moralmente a partir de criterios autónomos, libres o voluntarios como condición para

responder por los actos propios, cuando los sujetos humanos se desvían de ésta lógica moral

aparecen las lógicas del sistema juzgador que sanciona, bien sea castigando o reprimiendo.

Las acciones heterónomas se caracterizan según los citados autores cuando los sujetos se

dejan llevar por lo que más les apetece, o cuando asume ciegamente los mandatos de los padres,

educadores, gente mayor o menor, o también cuando se deja llevar por las opiniones de los otros,

dejándose seducir por la moda o el consumismo o cuando definitivamente acepta acríticamente

cualquier situación que se le imponga.

Jaramillo (2004, p.4) citando a Kant, plantea que el ilustre filósofo alemán deviene el

concepto de autonomía en contraposición al de heterónoma o al hecho de dejarse llevar por las

inclinaciones de los otros o las suyas propias, o también cuando cae en el prejuicio o se deja

llevar por el juicio ajeno, o al simple hecho de no tomar decisiones por sí mismo.

Page 60: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

55

Siguiendo nuevamente a Kant, en su escrito ¿Qué es la Ilustración? se permite ofrecer

razones suficientes respecto al problema que plantea la heterónoma como forma de conducta

moral que sitúa al hombre a la dependencia absoluta respecto a los requerimientos venidos de

otros, Kant, (1784, p.1) calificaba:

La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento,

sin la dirección de otro... La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los

ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter maiorennes),

permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía,

por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de

edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un sacerdote que reemplaza mi conciencia

moral, un médico que juzga acerca de mi dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del

propio esfuerzo.

Para este filósofo de la Ilustración, el problema está en la comodidad del servilismo y

en el hecho puntual de no querer asumir una actitud crítica frente a los pedidos y mandatos

de los otros o hetero. Es el sentido de la dependencia absoluta de tal manera que el control

no es de la propia persona sino del contexto, del afuera o del deseo manifiesto del otro que

se impone.

En el sentido opuesto, las prácticas docentes que privilegian las relaciones de enseñanza-

aprendizaje basadas en la autonomía, permitirán que las aulas se configuren como escenarios

democráticos abiertos y dispuestos a la participación de las distintas subjetividades allí presentes.

Cada una produce formas distintas de relación y de actuación y en ambas la historia

personal se realiza de manera diferente. Quienes privilegian la autonomía entenderán que la ley

les viene de la conciencia interior y quienes optan por la heterónoma entenderán que la ley les

viene de afuera.

El problema que aquí interesa situar es que la experiencia educativa ha mostrado

fehacientemente que las prácticas docentes han estado permeadas por las relaciones heterónomas

o mejor, por no posibilitar relaciones libres, sino relaciones basadas en el poder de los

Page 61: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

56

profesores. En otras palabras, ha sido el docente el encargado de imponer su criterio de

enseñanza y su criterio conductual.

4.2.1. Dispositivos de control. Los dispositivos de control en el aula, han sido utilizados de

muchas maneras, se enmarcan en las prácticas heterónomas, asociados a los modelos más

tradicionales y conductistas; allí, se recrea una situación que pretende regular las conductas de

las personas que están vinculadas al escenario pedagógico, siendo un riesgo para la motivación

de los educandos, por tanto, la educación busca nuevas apuestas como las prácticas autónomas

que guíen hacia la automotivación y la concientización de la propia formación del estudiante.

Los dispositivos de control, según Ortega, son “(...) un fenómeno complejo de carácter

instrumental que persigue dos objetivos: el orden y el control del comportamiento de los

miembros de la comunidad educativa, fundamentalmente el de los alumnos y alumnas.” (2008,

p.31), así que hace parte de las prácticas docentes, por tanto, desde los tipos de dispositivos o de

la forma en cómo se aplican se tendrá una lectura de la praxis del educador.

En la compleja discusión entre la disciplina asociada a la construcción de la autorregulación

y los dispositivos de control como controlador de conducta, la primera vista en el marco de las

prácticas autónomas y la segunda en las prácticas heterónomas; en las dinámicas del aula, se

realizan variados ejercicios que promueven o no la autorregulación y que conlleven a formas de

aprendizaje diversos, que generan relaciones distintas entre los actores del aula y en general en la

proyección a la cotidianidad.

De tal manera que, en el marco de las prácticas heterónomas, los dispositivos de control se

homologan como panópticas que representa el sistema, llevando a los estudiantes a determinada

situación, así que serán vistos como intencionalidades para ejercer poder y condicionar las

conductas individuales en las diferentes dinámicas sociales.

En general en la sociedad se observan prácticas autónomas y heterónomas y, como afirma

Abrego, (2007), estas acciones tanto de autorregulación como de control se presentan en la

sociedad en el diario vivir, los dispositivos de control serán formas de regular de manera externa

la conducta de otra persona, esta expresión es muy común en el campo educativo donde suele

confundirse con el concepto de disciplina, malinterpretado en muchos espacios.

Page 62: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

57

Szarazga (2004) , citando a Foucault, afirma “Los tres aspectos básicos de la panóptica

representadas en la vigilancia, el control y la corrección, como formas de caracterizar el manejo

del poder al interior de las relaciones sociales y educativas”. (2004, p.2). Los autores consideran

que, históricamente, la educación y los sistemas educativos han venido reproduciendo

mecanismos de control y de dominación, cuya finalidad principal radica en tener sometidos a los

sujetos y no permitirles actuaciones reflexivas y críticas. Es la apuesta por la disciplina del

comportamiento y del cuerpo, pero no porque se le desea voluntariamente, sino como una forma

de disciplinar la obediencia individual y colectiva de los sujetos.

Esto por supuesto ha estado ligado a la educación bancaria que privilegia la transmisión de

conocimientos y en la que los educadores hacen de los sujetos recipientes que pacientemente

reciben y memorizan sin consideración alguna por si les puede servir de algo o no.

Al analizar las prácticas heterónomas de los docentes, se han visto reseñadas por años bajo

concepciones tradicionales y conductistas, allí donde el docente citaba su clase, en una educación

bancaria y reproductora de pensamientos y para que esto se cumpla, los alumnos deben estar bajo

un régimen que permita que las condiciones que persigue este tipo de práctica se haga realidad.

Precisamente “Los dispositivos de control son formas de neutralizar cualquier tipo de

comportamiento que quiera alejarse del orden interno y externo acordados socialmente”, (Melo,

1999, p.113). Para estos autores que siguen la línea foucaultiana, los dispositivos de poder

funcionan como “madeja” donde los hilos se entretejen y relacionan en “luchas” constantes y

“sucesivas”. De tal forma que las prácticas docentes vienen determinadas por dispositivos de

poder, que condicionan las relaciones interpersonales donde cada individuo lucha por no

sujetarse precisamente a ellos.

De tal manera que las normas serán también dispositivos de control que surgen de las

convenciones sociales y se hacen necesarias para la convivencia comunitaria y social. En las

prácticas docentes se requieren, porque de una u otra manera contribuyen a la seguridad de los

sujetos y a su trato equitativo, en consecuencia las normas se disponen como formas y

mecanismos de actuación individual y grupal, que sirven a la interacción y organización entre los

sujetos:

Page 63: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

58

Como fruto de la convencionalidad promueven el acomodo y la adaptación de los

sujetos a formas puntuales de organización social y en el caso puntual de las relaciones

escolares suponen que sean comprendidas no en cuanto a lo que establece su enunciado,

sino en cuanto a lo que dicta su espíritu. En otras palabras, “El sentido de la norma no

está en la norma por la norma, sino en las finalidades que persigue en cuanto a posibilitar

el encuentro y la relación humana”. (Forero & González, 1990, p.40).

En este apartado, se hace alusión a los dispositivos de control como formas sociales que se

encuentran en las dinámicas de las prácticas docentes heterónomas y que se alejan de una visión

autónoma, sin embargo, coexisten en algunas instituciones educativas, en donde es primordial el

control de los educandos para conservar las apuestas que se dan en el aula.

4.2.2. Prácticas heterónomas. En las prácticas docentes, el profesor suele convertirse en el

hetero u otro que busca imponérsele al sujeto estudiante a partir de unas normas (nomos) como

condición para la relación y el aseguramiento de la interacción. Ese “otro” se lo puede entender

como un ajeno al ser personal que lo condiciona en su carácter y desde luego en su conducta

individual pues no le permite decidir ni deliberar respecto a lo normativo expuesto.

Por tanto, las prácticas docentes que entablan relaciones heterónomas de enseñanza-

aprendizaje conducen a situar nuevamente la figura de los docentes como poseedores del poder y

la autoridad y donde básicamente se imponen unos modos de actuación que serán sancionados

según sean cumplidos o no.

Es importante que el docente reconozca claramente en qué marco se realizan sus prácticas

docentes y las estrategias que de allí se configuran, la concepción de prácticas docentes

heterónomas pone en discusión y reflexión al docente con relación a las estrategias que utiliza en

clase, al conocimiento o desconocimiento de las acciones planteadas en el aula y la definición en

última instancia de su quehacer como docente.

Page 64: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

59

4.3 Prácticas Docentes Autónomas

En Aristóteles, la autosuficiencia es una forma en que deviene la autonomía, por cuanto son

los ciudadanos quienes deben procurarse su mayor bienestar y sólo pueden hacerlo cuando todos

se dirigen en un mismo sentido deliberativo a buscar aquellos propósitos y fines comunes que

mejor sirven a su realización ciudadana y, por supuesto, al bien de la ciudad.

Aplicada la autonomía como autosuficiencia a las prácticas docentes permitiría a las

subjetividades acordar y establecer, desde la formación, propósitos comunes que encaucen su sus

propias voluntades a cumplirlos por el bien del colectivo. El criterio deliberativo permitirá a

todos los participantes del proceso formativo hacerse la mejor idea del sentido de la actuación

libre y comprometida a favor de la felicidad del grupo.

A partir del pensamiento ilustrado kantiano, las relaciones intersubjetivas van a pasar por los

modos como los sujetos asumen conductas y comportamientos autónomos alejados de toda

autoridad impositiva. La autonomía de la voluntad será la mayor conquista de la razón humana,

en cuanto que se yergue como el principio de toda moralidad (Escámez, 1998, p.31) y de toda

actuación libre y soberana sin ataduras negativas de ninguna índole y condición en relación al

trato con los otros.

Estos dos sentidos se encuentran en el hecho de que las prácticas docentes necesitan acudir a

escenarios de relación e interacción más abiertas, libres y dispuestas a las opiniones y decisiones

de todos, y que sólo pueden darse desde intencionalidades y actitudes autónomas.

En la medida en que los contextos universitarios y educativos se disponen pedagógicamente

para la relación moral, los sujetos se dispondrán también a comprender libremente el sentido de

las actuaciones individuales y en qué medida favorecen a la racionalidad comunitaria.

La autonomía está ligada también a la libre decisión de los sujetos de la enseñanza y el

aprendizaje para hacerse corresponsables del proceso formativo y donde la autorregulación y la

autodeterminación serán las constantes en la actuación en aras de producir los mejores

conocimientos culturales y las mejores transformaciones sociales.

Page 65: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

60

Para Freire, en su texto Pedagogía de la Autonomía, recuerda “Que la enseñanza como

ejercicio debe partir del “respeto” por la “autonomía” de los sujetos que aprenden que implica

también el respeto que los docentes deben tenerse a sí mismos en su identidad e intimidad

personales” (2009, p.5). En esa misma línea menciona que el respeto por la autonomía debe ser

un imperativo ético y no un favor mutuo que pueden concederse las personas, que no es otra cosa

que afirmar el respeto y el reconocimiento hacia dignidad de las personas.

“Si las prácticas docentes se conciben como prácticas sociales, su carácter social implica

entonces un componente pedagógico o moral que para el caso viene a ser lo mismo y donde

los docentes deben estar atentos a no permitir que se produzcan situaciones de trato y

relación “deshumanizantes” que son incompatibles con el sentido del actuar autónomos y la

educación liberadora” (Freire, 2009, p.50).

La autonomía entonces puede desarrollarse en la medida en que los docentes posibiliten y

recreen relaciones socio-culturales que promuevan el dialogo abierto y reflexivo de tal modo que

las opiniones, emociones, sentimientos y creencias puedan ser expresadas sin temor alguno y sin

que sean reprobadas por el hecho de no estar tradicionalmente aceptadas.

Teniendo en cuanta lo anterior, las prácticas docentes autónomas tendrán que promover un

aprendizaje que fomente la humanización y la independencia, como el juicio crítico y reflexivo,

en el que realmente el estudiante sea capaz de direccionar sus actos y ser líder de la propia

construcción de los saberes.

Finalmente se plantea el hecho real de que las prácticas docentes han venido adoleciendo de

experiencias formativas basadas en la autonomía y en el ejercicio espontáneo y natural de la

voluntad y la libertad humana. Seguramente esto viene producido porque los contextos

educativos y universitarios prefieren formas organizativas, basadas en lo administrativo y no en

lo pedagógico y también por las experiencias formativas de los docentes.

Debe quedar claro que, según Escames la autonomía se define como:

El ejercicio de la autonomía es una construcción moral que requiere de muchísimo

“entrenamiento” y “aprendizaje” (formación criterios) y que no se logra a partir de

Page 66: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

61

manuales o recetarios, sino que se va dando en la medida en que las prácticas docentes

van asumiendo ese talante moral necesario (1998, p.21).

Por tanto, las prácticas docentes autónomas tendrán un gran reto, ya que al no estar

enmarcadas en reglas rígidas y posturas acondicionadoras, se requieren de factores

motivacionales y de cambio de postura en las personas vinculadas en el proceso, para que sean

capaces de direccionarse a sí mismas y permitir que se den nuevos aprendizajes sin el marco de

la castración.

4.3.1. Práctica reflexiva. En la historia de las prácticas reflexivas Dewey (1933) fue uno de

los pioneros que expresó su preocupación por unas prácticas más humanizadas, que se formen a

través del quehacer diario, de las problemáticas y que se alejen de los procesos meramente

autoritarios y de control; por tanto, el docente reflexivo estará retroalimentando su labor

mediante una gama amplia de intereses, una visión mucho más profunda y sistémica de la

situación que propende por soluciones y orientaciones acordes a la realidad, tendrá componentes

emocionales que alejarán al profesor de la simple guía institucional a la autonomía y coherencia

con su propio ser y quehacer.

Continuando con esta línea, Schón (1993) afirma que las prácticas reflexivas son un proceso

sistemático que se retroalimenta de forma consiente, en las cuales el docente es capaz de tomar

decisiones y acciones en el aula; por tanto, la acción se encuentra antes y después, la que

denominó reflexión sobre la acción, que tiene en cuenta la planeación, como la evaluación de los

procesos. También se da la reflexión durante la acción, así para este autor la reflexión sucede

antes, durante y después de la acción, por ende el docente redefine los problemas a partir de las

condiciones del contexto en donde aprenden de sus propias experiencias.

De tal manera que Shon diferencia tres fases en el marco de las prácticas reflexivas: lo

que él determina como conocimiento en la acción, en donde se expone que las experiencias,

intelecto y posturas del docente demarcado en el conocimiento que genera, también, menciona

que es necesario recrear la práctica reflexiva en y durante la acción, pues permite mejorar,

reorientar y mejorar las prácticas docentes sobre la marcha, lo que hace que esta fase sea de gran

importancia para fortalecer el ejercicio docente.

Page 67: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

62

Y por último, la fase reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción, desde esta

apuesta se contempla como relevante el proceso de aprendizaje del docente, en la que se

cuestiona lo individual y colectivo, es así, que las prácticas reflexivas se conciben como las

intencionalidades pedagógicas y morales que los docentes aplican a sus prácticas docentes,

motivando procesos de mejoramiento permanentes a partir del descubrimiento de incongruencias

e incoherencias en su apuesta y ejecución.

El ser reflexivo es un movimiento de transformación interior que los docentes se aplican a sí

mismos para encontrar nuevas posibilidades de actuación pedagógica y nuevos retos formativos,

que a su vez reten el entendimiento de los estudiantes y los motive a participar de la construcción

del conocimiento y su utilidad. En sentido parecido Gómez aduce que:

La reflexión es un proceso de estructuración de las distintas percepciones que se tienen a lo

largo de la vida y, en momentos específicos, del actuar humano. Sin embargo, la reflexión no es

un simple proceso psicológico individual, que se formaliza y estudia desde esquemas formales,

independientes del contenido, el contexto y las interacciones. (2001, p.150)

Tallaferro (2006), afirma que la formación reflexiva es el derrotero que les permite a los

docentes cuestionarse en sus propias concepciones y mecanismos de actuación educativa entre lo

que destaca la relación entre lo teórico-práctico, de modo que pueda encontrar allí otros sentidos

que les posibiliten para generar experiencias pedagógicas más pertinentes con las realidades de

los sujetos que aprenden.

Entraría aquí nuevamente una intencionalidad por vincular la realidad interior con la

realidad exterior, en el sentido en que se reflexiona a partir de situaciones que suceden a nivel

interior y exterior y que necesariamente se conectan cuando son sometidas al análisis reflexivo.

La disposición reflexiva se gana en la medida en que los docentes decantan sus propias

realidades formativas y las pasan por la criba de una moral y una pedagogía inteligente, que no

se queda en el error y la incongruencia, sino que la asumen de manera valiente y comprometida

para mejorarlas y superarlas.

Page 68: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

63

“Reflexionar las prácticas docentes implica, para quienes las ejercen, cuestionarse respecto a

cómo hacen lo que están haciendo y cómo detectan nuevas opciones y alternativas” (Tallaferro,

2006, p.271), por tanto, la reflexión será una apuesta para la trasformación humana, para

aprender, reaprender y resignificar las experiencias en el rol de docente como en el de estudiante.

La misma autora, citando a Dewey (2006, p.272), lo referencia como el pensador de la

pedagogía activa, comprometido con la acción reflexiva, entendiéndola como una consideración

cuidadosa y persistente por los procesos educativos y sus consecuencias, en contraposición con

las acciones rutinarias propias de la tradición y la autoridad externa.

La práctica reflexiva tendrá una connotación más guiada y metodológica, que se debe

recrear en los espacio de aula, en donde es necesario que exista la intencionalidad de las partes, y

donde será un pilar para que los estudiantes y el docente recreen nuevas posturas ante el

conflicto, la toma de sesiones, la búsqueda y reconocimiento de saberes, la puesta en práctica de

los contenidos y todo cuanto allí se produce conjuntamente.

Retomando a Shon (1987), menciona que la reflexión enmarcara una forma de análisis que

orienta las actividades que se realizan en el aula, estas fases no son independientes, por el

contrario forman parte de la práctica reflexiva que promoverá acciones pensadas y

retroalimentadas para que se dé una visión de intervención práctica de manera racional.

4.3.2. Autorregulación. La autorregulación es una consecuencia del pensamiento y la

capacidad autónoma n cuanto que les permite a los individuos actuar en función de criterios

propios y con anticipación de lo que sus actuaciones puedan derivar.

El fomento de la autorregulación en el aula sólo es posible en cuanto las prácticas docentes

también son auto reguladas por los docentes y se disponen para que cada sea actuando

libremente y sin cortapisas de ninguna clase.

Las prácticas docentes se piensan y se realizan en función de las actuaciones transparentes y

honestas de los participantes y en función de la confianza recíproca existente entre todos. El usos

de los dispositivos de control son lo más contrario a la autorregulación pues éstos se piensan en

Page 69: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

64

función del control y el castigo mientras que la autorregulación se piensa en función de la libre

convivencia.

De tal manera que los proceso de auto regulación deben tener en cuenta los aspectos

motivacionales, las estrategias meta-cognitivas y el auto eficacia que les darán mayor seguridad a

los estudiantes para afrontar sus tareas y generar mejores actitudes hacia las mismas.

4.4 Didáctica

La didáctica es un término con larga tradición en los menesteres educativos y siempre está

presente en los discursos propios de la educación y la pedagogía en general. En esa lógica de

pretender ubicarla al interior de los discursos educativos, se la relaciona directamente con la

enseñanza y los distintos componentes y recursos que allí serán necesarios para su accionar

concreto.

Desde su precursor Comenio se la concibe como técnica y arte. Moreno (2011) afirma que

el objetivo principal es que los procesos de enseñanza-aprendizaje estén enmarcados por un

método, la planeación y la organización para que se dé una guía a aquellos saberes y no se

generen actividades sin coherencia.

Gómez (1983, p.32) clarifica el sentido de la didáctica como "Doctrina general de la

enseñanza escolar, de toda índole y para todos los niveles", allí se habla de una apuesta por las

estrategias de enseñanza que se construirán en los diferentes espacios de las prácticas docentes.

De otra parte, Stöker afirma que la didáctica es la "Ciencia que tiene como objetivo

específico y formal la dirección del proceso de enseñanza hacia fines inmediatos y remotos, de

eficiencia instructiva y formativa" (1964, p.6), para este autor la didáctica tendrá la llave de

fortalecer y dar funcionalidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje , visión que comparte

Mattos, quien menciona la didáctica como la "Disciplina pedagógica de carácter práctico y

normativo que tiene por objetivo específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de

dirigir y orientar eficazmente los alumnos en su aprendizaje" (1967, p.27).

Page 70: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

65

Estos autores dan una visión de la didáctica como una forma de fortalecer los procesos de

enseñanza-aprendizaje otorgándole valor a las técnicas para que realmente se propicien espacios

de interés para los estudiantes, de modo que se alejan de las simples actividades sin orden ya

relacionadas por muchas, con actividades lúdicas, pero no con la relevancia y envergadura que

realmente contempla la didáctica.

En las definiciones anteriores se puede notar que la didáctica abarca varios sentidos

que van desde ciencia, doctrina, arte y técnica, pero con una finalidad común referida a la

enseñanza. Precisamente, éste es el sentido con el que conviven los docentes en sus

distintas prácticas educativas y con el que más se identifican a la hora de situar la didáctica

al interior del aula.

4.4.1 Concepción de didáctica. Los docentes, en el marco de sus prácticas docentes,

comprenden la didáctica desde sus diversas posturas y el recorrido profesional y de experiencia

propia y contextual, para autores como Enrico Citado por Mollins (1997).

"La didáctica es ciencia y arte de enseñar. Es ciencia en cuanto investiga y

experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base, principalmente, la

biología, la psicología, la sociología y la filosofía. Es arte, cuando establece normas de

acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos

científicos y empíricos de la educación: esto sucede porque la didáctica no puede

separar teoría y práctica". (1997, p.54).

Cada percepción de los maestros acerca de lo que interpretan como didáctica, enmarcará su

práctica docente, ya que la didáctica posee función propia pero no son independientes entre sí

pues todas deben converger al momento de dar inicio al proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe

entenderse que al interior de las prácticas docentes estos componentes didácticos deben ser

pensados y tenidos en cuenta como condición para asegurar el éxito de la acción docente y el

logro de las finalidades educativas.

“El problema de la didáctica radica cuando se la reduce a mera instrumentalización por

parte de los docentes y las instituciones mediada por infinidad de recursos, técnicas y

actividades que surgen de la “manga” como por efecto de “magia”, haciéndole perder su

Page 71: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

66

auténtico sentido de maestría, de discurso hecho arte, de pasión y experiencia relacional

llena de amor para producir cultura y vida”. (Ortega, 2013, p.71).

Bajo esta premisa, la didáctica no se puede relacionar con tecnicismos y un juicio sin sentido

como herramienta exclusivamente, sino que debe ser comprendido como marco de referencias,

como postura relacional.

En el libro Pedagogía e Historia de Zuluaga (como se cita en Ortega 2013, p.171) establece

que “la didáctica es un conjunto de conocimientos referentes a enseñar y aprender que

conforman un saber”, lo que inmediatamente presupone que se le debe quitar esa costra que la

reduce a meros recursos o instrumentos de acción sin planificación y organización. Desde esta

perspectiva, la didáctica recupera su sentido de saber antropológico, pedagógico y ético que se

vuelca sobre lo humano y lo social, sobre la educación y la cultura, sobre los conocimientos y los

contextos reales y sobre la enseñanza y los aprendizajes al interior de la historia y la vida.

Para hacer referencia a los contextos universitarios, Granes (2001), (como se cita en

Valencia, 2013, p.117), va a proponer que: “La didáctica tendría que ligarse a las formas como

los docentes comunican y socializan los saberes disciplinarios a partir de una ética que regula las

construcciones conceptuales allí surgidas… ( )”. Por tanto, la didáctica obedece a formas de

comunicación y no de trasmisión, en las que conforman relaciones; por lo cual, la didáctica

tendrá que ser un proceso relacional que compacta la teoría-praxis.

La didáctica entonces, se enmarca dentro de las prácticas docentes como un saber que pone

en relación e interacción dialógica lo antropológico, lo pedagógico, lo ético, lo político, lo

histórico, lo cultural y lo social como formas que posibilitan la comprensión de la genuina

humanidad encarnada en cada ser humano en particular.

Desde este horizonte múltiple, es que las prácticas docentes deben permitirse recuperar el

sentido auténtico y complejo de la didáctica en directa relación con las políticas educativas,

institucionales, curriculares, pedagógicas, metodológicas y evaluativas que dinamizan los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 72: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

67

4.4.2 Técnicas de enseñanza-aprendizaje. La didáctica procurará asegurar el éxito de la

enseñanza implementando ciertas técnicas que les permitan a los docentes y estudiantes situarse

de manera organizada frente a los conocimientos y los saberes culturales dispuestos para el

aprendizaje.

Las técnicas a implementar obedecen a un sentido profundo por hacer del proceso de

enseñanza-aprendizaje un encuentro relacional efectivo pero agradable en términos de

interacción y experiencias culturales significativas. No se trata de improvisar ciertas técnicas,

sino de priorizarlas en función de una finalidad relacional educativa que ha sido planificada

previamente.

“Las técnicas de enseñanza aprendizaje son actividades organizadas y planificadas por los

docentes para posibilitar la apropiación, comprensión, claridad, logro y dominio de los objetivos

educacionales o de aprendizaje” (Garza, 2000, p.3).

Asimismo, “Las técnicas de enseñanza aprendizaje deben obedecer a un plan de acción

didáctico y guardar estricta sujeción a los campos disciplinares y el desarrollo formativo de los

estudiantes” (Garza, 2000, p.3); de modo que puedan posibilitar las mejores experiencias de

aprendizaje e interacción social, por tanto, éste es un ejercicio planeado y estructurado

coherentemente.

Para una mejor comprensión de las técnicas de enseñanza aprendizaje se mostrarán algunas

de sus notas características expuestas por Garza:

Se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen información obtenida, que

estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran conclusiones, entre

otras.

Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los procesos que

derivan de su puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más activa y

motivadora entre los alumnos y el tema de la materia.

Desarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores.

Page 73: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

68

Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento de la realidad y

compromiso con el entorno, en la medida en que se analizan y resuelven ciertas situaciones

expresadas en problemas, casos o proyectos.

Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, ya

sea de forma presencial o virtual, entre estudiantes del mismo Instituto o con otros de

diversas universidades nacionales o internacionales.

Promueven en el docente el desempeño de un nuevo rol: el de facilitar el aprendizaje y

hacer que el alumno profundice en los conocimientos. Este cambio en el papel del profesor

trae como consecuencia una modificación en el papel del alumno, al convertirlo en un sujeto

activo que construye su conocimiento y adquiere mayor responsabilidad en todos los

elementos del proceso.

Permiten la participación del alumno en el proceso de evaluación de su aprendizaje. Esto

conduce al desarrollo de su autonomía, de su capacidad de tomar decisiones y de asumir la

responsabilidad de las consecuencias de sus actos (2000, p.3).

También, enumera el autor algunas técnicas de enseñanza aprendizaje empleadas por

algunas universidades internacionales, como son el Aprendizaje Colaborativo, Método de Caso,

Aprendizaje Orientado a Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas. (Garza, 2000, p.5).

Técnicas: Métodos de consenso, Juegos de negocios, discusión en Panel, seminario,

simposio, juego de roles, simulaciones, lectura comentada, debate dirigido, lluvia de ideas,

dramatización, técnicas expositiva, método de caso, resúmenes, síntesis y abstracción de la

información relevante de un discurso oral o escrito, organizadores previos, ilustraciones:

representaciones visuales de objeto o situaciones sobre una teoría o tema específico (fotografía,

dibujo, otros).

Estrategias: Aprendizaje colaborativo AC; Método de casos, aprendizaje basado en

problemas, método de proyectos, sistema de instrucción personalizado. Es muy común que se

presenten confusiones respecto a la distinta terminología relacionada con los usos y

comprensiones de la didáctica. Conceptos como estrategias, actividades, técnicas y métodos

Page 74: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

69

pueden tomarse en sentido parecido, pero lo mejor es tener precaución semántica a la hora de ser

utilizados en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Para Anijovich (2009, p.4), las estrategias de enseñanza son un:

Conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de

promover el aprendizaje de sus alumnos. Se trata de orientaciones generales acerca de cómo

enseñar un contenido disciplinar considerando qué queremos que nuestros alumnos

comprendan, por qué y para qué.

Lo anterior permite establecer que el proceso de enseñanza-aprendizaje relaciona al maestro

con sus estudiantes a través de unos conocimientos y experiencias culturales que son recreados a

partir de recursos y elementos didácticos intencionales y planificados.

En este sentido, las técnicas de enseñanza-aprendizaje son un conglomerado de acciones

organizadas que el docente utiliza para cumplir sus objetivos educativos y las finalidades

educativas institucionales. Sin ellas la enseñanza sería estéril, sosa, desmotivante y con nula

capacidad para convocar y persuadir.

En el caso de las estrategias, las actividades y los métodos de enseñanza también representan

un aliado fundamental en los procesos de interacción entre los docentes y los estudiantes, pues

representan acciones, tareas y derroteros que sirven a la finalidad educativa.

4.5 Evaluación

La evaluación representa al interior del fenómeno educativo, uno de los temas que mayor

debate genera por las distintas perspectivas desde donde se la analiza y por los distintos fines en

que se la utiliza y aplica. “Es una de esas palabras que genera tensión, temor e inquietud entre

quienes la enfrentan, por las consecuencias que puede generar para los intereses de las personas,

los grupos sociales y las instituciones en términos de aprobación, desaprobación o

descalificación” (Castellanos, 2009, p.IX).

Page 75: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

70

En el marco propio de los procesos educativos, la evaluación no siempre es vista como

estrategia formativa, sino como un mecanismo para medir la adquisición de conocimientos y

evidenciar ciertos logros académicos de los estudiantes, sin mayor vinculación con sus

experiencias de vida personales, escolares y contextuales.

Tanto en el pasado como en el presente, se viene discutiendo respecto a su mejor sentido y

mientras los acuerdos aparecen aún persisten y se repiten ciertas prácticas ligadas al control, el

poder, la discriminación, la desaprobación y la descalificación social. Precisamente, ésta es la

crítica que más se cierne sobre esta categoría pedagógica, pues hasta ahora es la que más ha

predominado.

La evaluación sigue siendo considerada, mayoritariamente, como un proceso desvinculado

de la enseñanza y destinado simplemente a medir, acreditar o certificar los resultados de

aprendizajes y, por lo tanto, como un “acto final desprendido de las acciones propias de la

enseñanza y el aprendizaje” (Celman, 1998, p.4).

La apuesta debe ser por una evaluación como proceso y no simplemente como una

evaluación aislada, en cuanto que potencia las posibilidades creadoras de los estudiantes para

transferir los aprendizajes a sus realidades y circunstancias personales. En esta perspectiva, la

evaluación se implementa para observar los avances y retrocesos de los estudiantes respecto a

los objetivos de aprendizaje establecidos para luego aplicar las mejoras y los correctivos

necesarios.

Bajo esta perspectiva, es propicio despojar a la evaluación de su mero carácter sancionatorio

y encaminarla a sentidos más éticos y pedagógicos, permitiéndoles a los actores del proceso

educativo interactuar sobre la base del enriquecimiento académico mutuo; por lo tanto, la

evaluación como acción formativa y educativa “vuelve su mirada, sobre los actores de la

enseñanza y el aprendizaje y los sitúa en directa relación con lo que conjuntamente producen en

términos de experiencias relacionales e interpersonales y de conocimientos compartidos”.

(Serrano de Moreno, 2002, p.248)

De tal manera que la evaluación es un sentido formativo será comprendida por Fernández,

(2011, p.5), como "un momento del proceso de aprendizaje, en el que se valora el grado de

Page 76: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

71

consecución de los objetivos y el método que se ha seguido, con el fin de mejorar el proceso y

los resultados". Este proceso sitúa al estudiante y al profesor en una relación dialógica, puesto

que el involucramiento es mutuo, en razón de saber dar cuenta de lo que se aprende y las

responsabilidades compartidas que genera. El profesor orienta en la medida en que decide y

acuerda con los estudiantes las finalidades educativas a evaluar, mientras que el estudiante se

compromete libre y voluntariamente a asumir la responsabilidad por aprender.

Por tanto, “la mirada conjunta le permite al profesor despojarse de su exclusividad como

evaluador y hacerla extensiva a los estudiantes para que estos también se sientan partícipes de los

procesos de aprendizaje y del proceso educativo en su generalidad” (Arós, 2007, p.105). Este

sentido representa un nuevo avance en este terreno escabroso que ha representado la evaluación

en los menesteres educativos y sociales de distinto tipo. Lograr que los estudiantes se conviertan

en parte activos de la evaluación educativa es llevarlos a comprender el aprendizaje en términos

de pertenencia y vivencia personal. En la misma línea formativa, pero desde la perspectiva

crítica Méndez, advierte que:

La evaluación debe contemplar el sentido de afianzar lo que se ha logrado en términos de

aprendizaje y comprender el cómo se ha venido gestando y desarrollando el proceso

formativo. Esta condiciones una respuesta a la forma relacionada con la medición

cuantitativa y el control extremo (2001, p.3).

El autor se sitúa en la línea de la perspectiva crítica que concibe la evaluación como una

tarea compleja que necesita ser abordada de manera consciente y que debe servir para propiciar

el logro de habilidades de orden superior representadas en la comprensión, el análisis, la síntesis,

la inferencia y la argumentación. También plantea el citado autor que la evaluación no puede ser

asumida de manera zonza y simplista, porque termina repitiendo esquemas formativos basados

en la rutina, el formalismo legal y la repetición memorística.

Para Gimeno (1992, p.309), “La evaluación hace referencia a cualquier proceso por medio

del cual los profesores realizan, buscan y usan información procedente de numerosas fuentes

para llegar a un juicio de valor sobre el estudiante”. En este sentido, la evaluación se constituye

Page 77: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

72

dentro del marco de las ciencias de la educación como un gran desafío para poder entender su

realidad, su naturaleza y su oficio desde la lógica del discurso formativo.

La evaluación es una de las actividades que tiene efectos significativos tanto sobre la

formación de los estudiantes como en el buen ejercicio de las prácticas educativas de los

docentes. A medida que se modernizan los procesos académicos, la evaluación cobra mayor

importancia por el carácter investigativo, analítico y reflexivo que genera en los estudiantes,

maestros y directivos para llevarlos a determinar aspectos importantes como: analizar si

realmente se cumplen los objetivos de la enseñanza, descubrir posibles errores en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, alternativas en la toma de decisiones respecto a las soluciones en los

métodos de enseña, aplicados en la institución o el replanteamiento de procesos que conlleven a

los resultados esperados por la institución.

Finalmente, habría que admitir que la evaluación es un hecho complejo que amerita serias y

profundas reflexiones buscando siempre optimizarla en sus reales posibilidades a favor de

procesos de enseñanza-aprendizaje más transparentes y honestos en sus relaciones e

interacciones.

4.5.1 Propósitos de la evaluación. La evaluación ha sido vista a la luz de muchos

perspectivas desde la que la contempla como medición de resultados a la orientada a procesos,

desde allí la evaluación tendrá propósitos diferentes, por tanto “Los propósitos de evaluación

desde el punto de vista educativo implican una finalidad ligada al hecho de identificar aquellos

elementos relacionados directamente con el proceso de enseñanza y aprendizaje siempre con el

fin de mejorarlos y optimizarlos” (Serrano, 2002, p.250).

Siguiendo la línea del autor, la finalidad evaluativa no puede ser otra que la formativa, pues

la evaluación toca aspectos eminentemente centrados en la enseñanza y en el aprendizaje,

siempre pensando en cómo posibilitar su mejoramiento. Si el propósito de evaluar recae en el

aprendizaje, se tendrá que asumir una postura investigativa que involucre la reflexión, el análisis

y la criticidad como elementos claves para poder dar cuenta del proceso seguido por los

estudiantes respecto a la aprehensión de los conocimientos, sus falencias y dificultades respecto a

los mismos y situarse reflexivamente respecto a sus mejoras.

Page 78: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

73

El autor en cuestión se adelanta respecto a su propuesta y plantea que las acciones

correctivas sólo pueden ser aplicadas “si existió un momento previo o un antes para preguntarse

por “cómo están aprendiendo los estudiantes, cuáles son sus progresos, cuáles son los indicios

de esos avances, qué dificultades están confrontando y cuáles son sus causas” (Serrano, 2002,

p.250).

Para especificar un tanto más el sentido de la evaluación y sus propósitos, se plantea la

necesidad de referenciarla a partir de unos enfoques o unos marcos de acción que proveen

distinta información según las pretensiones educativas. En el marco de los propósitos de

evaluación, según (Olivos, 2012), está la evaluación formativa y la evaluación Sumativa.

Dependiendo de la información a recopilar desde el propósito evaluativo establecido se

pueden generar distintas formas de evaluación que deben estar directamente ligadas a las

acciones de enseñanza implementadas. La información obtenida seguirá un proceso dialéctico

que posibilitará el análisis y la interpretación de la información para luego producir las

valoraciones pertinentes y la toma de decisiones correspondientes.

4.5.1.1 Evaluación diagnóstica. La evaluación diagnóstica es una primera condición que

debe presuponer todo desarrollo curricular institucional y todo proceso educativo que quiera

caracterizarse por hacer de la evaluación, una estrategia encaminada a producir conocimiento y

acompañar a los estudiantes, para que se les facilite la comprensión de los mismos.

De acuerdo con lo expresado, la evaluación diagnóstica serviría a este propósito en cuanto

que permite recopilar en un primer momento información respecto a los conocimientos previos

(Cano, 2008), que poseen los estudiantes en función de los nuevos conocimientos que serán

tratados durante el proceso formativo y también respecto a sus necesidades y expectativas de

aprendizaje.

Según Serrano de Moreno, La evaluación diagnóstica o evaluación inicial comporta

entonces una serie de preguntas:

Que buscan explorar experiencias y conocimientos previos e intereses de los

estudiantes que permitan determinar las condiciones en que se encuentran y

Page 79: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

74

establecer las necesidades de aprendizaje a fin de programar las actividades que

deben ser propuestas para cada uno, atendiendo a la diversidad, con el fin de asegurar

la mayor significatividad de los aprendizajes” (2002, p.254).

Para esta autora preguntas como “¿Qué quiero conocer?; ¿Qué sé sobre...?; ¿Qué conozco

de...?; ¿Qué me interesa conocer sobre...?, así como los comentarios en clase o en pequeños

grupos de trabajo, son una base fundamental para conocer el grupo y a cada uno de sus

miembros”. (Cano, 2008, p.254)

Poder acceder a este tipo de información es primordial, porque les permite a los estudiantes

y a los docentes situarse de manera comprometida frente al abordaje del proceso enseñanza-

aprendizaje, por iniciar y por saberse partícipes de una relación educativa que será exitosa en la

medida en que cada uno se disponga para realizarla de manera comprometida y responsable

4.5.1.2 Evaluación formativa. Es un proceso (no un producto) durante el cual los maestros

utilizan información con los estudiantes para dirigir los próximos pasos en su aprendizaje. “Este

tipo de evaluación debe proporcionar retroalimentación específica a los estudiantes acerca de lo

que necesitan hacer para mejorar y debe involucrarlos en la autoevaluación” (Olivos, 2012, p.8).

La evaluación formativa se estructura a partir del acompañamiento que se brinda los

estudiantes para que logren su mejor comprensión y aprovechamiento de los aprendizajes, de tal

manera que el acompañamiento le permite a los docentes hacer conciencia de los procesos y

acciones educativas que realizan los estudiantes, para luego valorarlas y garantizarles la ayuda

oportuna (Serrano de Moreno, 2002).

En este sentido, su finalidad está dirigida a decidir las acciones de enseñanza para que los

estudiantes y el grupo en general logren los objetivos que se plantean desde el aprendizaje. En

ese orden de ideas los estudiantes podrán conocer los resultados de los logros esperados y junto

con los docentes, tomar nuevas decisiones que proyecten mejoras en los mismos.

Page 80: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

75

Tabla 2.

Comparación entre Evaluación Formativa y Sumativa.

Concepto Evaluación formativa Evaluación Sumativa

Evaluar para calificar Monitorear o guiar el proceso de

aprendizaje

Propósito Juzga o evaluar el éxito de un

proceso cuando se lo ha

completado.

Evaluar para ayudar a aprender, corregir

errores a tiempo evitando el fracaso

Evaluar para condicionar un estudio

inteligente

Evaluar para condicionar un esfuerzo

continuado a lo largo del curso.

Tiempo Durante el todo el proceso. Al

comienzo, en medio y al final

de la clase

Al final del proceso

Técnica Informal. No graduada. Con

pequeños exámenes, preguntas.

Formal. Con exámenes, parciales.

Uso

información

Para mejorar o cambiar el

proceso de aprendizaje.

Ayuda a juzgar el proceso en general,

completo.

Fuente: técnicas de evaluación formativas. Zarco, Fernández y López. (2010)

4.5.1.3 La evaluación Sumativa. También conocida como evaluación final o de

producto tiene como propósito determinar niveles de rendimiento, decidir si se produce el

Page 81: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

76

éxito o el fracaso. Hace referencia al juicio final global de un proceso que ha concluido y

sobre el que se emite una valoración terminal. Para Olivos (2012, p.7) “Tiene un carácter

retrospectivo, sanciona lo que ha ocurrido, viendo desde el final de un proceso. Su

preocupación es decir cuánto ha progresado o aprendido el alumno”.

Este tipo de evaluación se ha ido fundamentado en la recolección sistemática de los

logros obtenidos por el estudiante, el docente por tanto tiene que construir de manera

coherente los diferentes contenidos y la forma en la que los desarrollo para promover la

valoración de los mismos; de tal manera que, la evaluación Sumativa determinará el nivel

en que se encuentra el estudiante en el grupo, situación que en ocasiones no es favorable

para los estudiantes, suele revisarse a la luz de generalidades lo que no coadyuva a ver el

desarrollo de las habilidades o destrezas de los educando de manera específica, por tanto,

ésta es una evaluación referida a la norma, realizada en un momento concreto.

4.5.2. Estrategias de evaluación. El discurso anterior ha dejado ver con claridad que la

evaluación requiere de nuevos derroteros y sentidos pedagógicos que faciliten su vinculación a

los procesos curriculares institucionales y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin duda

alguna, se requiere de una evaluación que se implique directamente con las necesidades e

intereses de aprendizaje de los estudiantes y que atraviese plenamente todos los procesos

educativos propios de la vida escolar. Para tal efecto “Las estrategias de evaluación formativa y

cualitativa promueven y facilitan aprendizajes rigurosos mientras que las estrategias basadas en

enfoques cuantitativos conducen a aprendizajes poco profundos” (Bordas, 2001, p.20).

Interesa presentar la autoevaluación, la coevaluación y la Heteroevaluación como estrategias

de evaluación formativas, que sirven precisamente para fomentar procesos de enseñanza-

aprendizaje altamente efectivos y rigurosos, en función de la formación académica y humana de

los actores del proceso educativo.

4.5.2.1. Autoevaluación. La autoevaluación se toma como una estrategia evaluativa en

cuanto les permite a los estudiantes y a los docentes someterse al rigor de la propia conciencia y

voluntad, para saber dar cuenta de sus propias actuaciones y rendimientos respecto al proceso

educativo.

Page 82: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

77

De tal manera, que la autoevaluación es acción reflexiva que hace el sujeto sobre su propio

proceso de aprendizaje, atendiendo a sus logros, deficiencias y dificultades. Comporta una

mirada integradora de todas sus aptitudes y actitudes en relación con sus experiencias cotidianas

de aprendizaje al interior y fuera del ambiente de aula.

Es así que se constituye como un proceso intencional que le permite al estudiante auto

conocerse, revisando sus habilidades y limitaciones y a partir de esto hacer un plan que proponga

nuevas formas de fortalecerse; por tanto, la autoevaluación “Permite analizar el porqué de sus

éxitos y fracasos; realimenta su proceso de aprendizaje y contribuye con el de sus compañeros;

con conciencia crítica evalúa su proceso de aprendizaje aceptando sus éxitos y sus fracasos como

producto de sus experiencias y con ellas evita cometer nuevos errores”. (Torres, 2005, p.489).

La autoevaluación comporta también una mirada permanente del propio acontecer educativo

donde los docentes evalúan sus propias acciones de enseñanza y los estudiantes dan cuenta

también de sus propias formas de asumir el aprendizaje, se asume como forma de evaluación y

requiere seguir conquistando espacios al interior del proceso educativo, pues está íntimamente

ligada al ejercicio de la autonomía reflexiva y a la autorregulación de las actuaciones respecto a

la enseñanza en el caso de los docentes y del aprendizaje en el caso de los estudiantes.

Para el caso puntual de los docentes, la autoevaluación se define como:

La autoevaluación supone una reflexión, mejora, establecimiento de criterios,

variable mejora la práctica y la calidad de la enseñanza y es el único medio de

fundamentar el desarrollo profesional y llevarlo a cabo desde una autonomía personal,

siempre atendiendo a tres campos fundamentales: el resultado del trabajo propio; los

procedimientos y las estrategias didácticas empleadas y el modelo de conducta

profesional y personal (Laorden, 2004, p.64).

Para efectos de su implementación García (2014, p.106), “Señala la carpeta docente como

un instrumento que facilite la reflexión sobre su propia práctica y también como una herramienta

de evaluación o autoevaluación para su desarrollo profesional en un sentido crítico y

propositivo…”,esto con el fin de promover la evaluación como proceso; por tanto la

Page 83: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

78

autoevaluación se asocia como un proceso de reflexión y meta cognición que debe ser parte del

proceso de autonomía de los educandos para que el proceso de autoevaluación logre su objetivo.

También Perrenoud (2006, p.56), afirma que “La evaluación realizada por los propios

alumnos, individualmente o en grupo, es un elemento fundamental ya que facilita la apropiación

de los objetivos educativos y la toma de conciencia de su situación”.

Lo que lleva a repensarse las formas en las que se evalúa, ya que en el marco de este proceso

se pueden generar construcciones pedagógicas importantes, que fomenten la realización de los

logros en el aula y que se quede en los estudiantes más allá del miedo y la tensión sino que lleve

a proceso de regulación y de visibilizarían de los objetivos de clase.

4.5.2.2. Heteroevaluación. Este tipo de evaluación se constituye en el referente que mayor

aplicación ha tenido en los procesos educativos y, por consiguiente, a la que mayor peso

valorativo se otorga por parte de los docentes al momento de confrontar los aprendizajes de los

estudiantes.

“Es la evaluación tradicional caracterizada por ser externa (Gutiérrez, 2004, p.62), impuesta

y planificada por el profesor”. Suele basarse en la búsqueda de información respecto a cuánto

saben los estudiantes. Se pretende que los docentes den un giro hacia evaluaciones menos

centradas en la medición y le apuesten más a utilizar estrategias basadas en el desarrollo de

habilidades superiores de pensamiento.

La Heteroevaluacion sólo permite que entre en juego un solo actor, representado en este caso

en la figura del docente que controla y mide los logros de aprendizaje alcanzados por los

estudiantes. Su problema radica en que no siempre las técnicas aplicadas para detectar los

conocimientos adquiridos por los estudiantes guardan relación directa con las finalidades

educativas perseguidas. Esto implica situaciones riesgosas para los estudiantes, pues no cuentan

con criterios de evaluación que los oriente respecto a lo que se les va a evaluar.

4.5.2.3. Co-evaluación. Bajo este criterio los estudiantes se evalúan mutuamente e

intercambian sus percepciones. “Es una acción conjunta y recíproca, donde los actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje exponen sus experiencias respecto a su labor académica

Page 84: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

79

planteada en términos de logros, interés participativo y actitudes solidarias para con el proceso

llevado a cabo”. (Torres, 2005, p.489). La reciprocidad se establece porque los juicios van y

vienen de manera libre y voluntaria respecto a los avances y dificultades suscitados a lo largo del

proceso formativo y posibilitar luego las correcciones necesarias.

A partir de esta estrategia, se pretende desarrollar sentidos autónomos que sirvan a los

actores del proceso educativo para que interactúen sobre una misma finalidad educativa

representada en el hecho de saber dar cuenta de las bondades de la enseñanza y del aprendizaje,

lo mismo que de sus actuaciones individuales y grupales.

Las apuestas por analizar la evaluación como proceso y no como producto son muchas, pero

debe generarse una visión de construcción social para llegar a verdaderos cambios en el sentir de

los educandos y estudiantes respecto este tema.

4.6 Contexto Institucional

La Escuela de Comunicaciones Militares fue creada como la institución Universitaria

encargada de capacitar y formar a Oficiales, Suboficiales, soldados y personal civil en el campo

de la electrónica, comunicaciones, tecnologías de la información y afines, mediante un proceso

educativo integral y permanente, que permita el desarrollo de sus potencialidades como personas

y como profesionales.

La sede de la Escuela de Comunicaciones está ubicado en el municipio de Facatativá,

departamento de Cundinamarca, República de Colombia, teniendo en cuenta que las

comunicaciones militares se consideran un elemento fundamental inherente al comando, control

y coordinación en el desarrollo de las misiones.

En el Ejército, en 1929, crea la Radio Ministerio de Guerra, después Jefatura de Radio,

dependiente del Comando del Ejército, los primeros técnicos estaban agrupados en la Compañía

de Comunicaciones del Socorro, Santander y capacitados en el Batallón de Ingenieros Francisco

José de Caldas, entre los años 1930 y 1940.

Page 85: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

80

Posteriormente, ocupó las instalaciones del Cantón de Puente Aranda en Santafé de Bogotá

hasta el 1º de septiembre de 1944, cuando por medio del decreto reservado No.01937 se crean

Las Comunicaciones Militares como unidad perteneciente a la Brigada de Institutos Militares en

la ciudad de Facatativá, bajo la Dirección del señor Capitán Eusebio Cortes Forigua, quien para

ésta se consideraba como el oficial más capacitado técnica y profesionalmente para llevar la

responsabilidad de crear el Batallón Escuela de Comunicaciones el cual inicia labores el 1 de

septiembre de 1945.

A la postre, la Escuela de Comunicaciones se separa del Batallón de Comunicaciones y el 26

de Agosto de 1997 el Señor Presidente de la República, Doctor Ernesto Samper Pizano, dirige

unas palabras con motivo de la sanción de la ley que crea el arma de “Comunicaciones

Militares”, dándole el impulso que se requería para proyectar la Escuela de Comunicaciones

como institución de educación por excelencia.

Actualmente, la Escuela de Comunicaciones es una Institución Universitaria de Educación

Superior, creada según Registro ICFES No. 2903 de Julio de 2000 y con Resolución del

Ministerio de Educación Nacional 1777 de Julio de 2003, encargada de formar a los Oficiales,

Suboficiales y personal de la sociedad civil en el campo de las tecnologías de la información,

mediante un proceso integral y permanente, que permita el desarrollo de las potencialidades de

sus integrantes.

4.6.1 Misión institucional. Capacitar y especializar integralmente a oficiales, suboficiales y

alumnos de las escuelas de formación con énfasis en los aspectos tácticos y técnicos del Arma,

para fortalecer su liderazgo en el desempeño efectivo de las tareas propias de sus cargos, así

mismo revisar, actualizar y proponer la doctrina de comunicaciones y promover el desarrollo en

general del sector de las comunicaciones para el personal civil.

4.6.2 Visión. La Escuela de Comunicaciones se proyecta como el Instituto rector de la

capacitación de Oficiales, Suboficiales y civiles, mediante el estudio y la aplicación permanente

de la ciencia y la tecnología a nivel de Educación Superior y la transferencia de conocimientos

para propiciar proyectos que dinamicen cambios socioeconómicos.

Page 86: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

81

4.6.3 Principios. La formación integral del estudiante, que es la esencia del propósito de la

Escuela, para lo cual aplicará toda la capacidad institucional, y lograr así el desarrollo de sus

potencialidades en beneficio de sí mismo y de la Patria.

La promoción de los valores humanos, éticos, patrios e institucionales, así como la

formación de actitudes de respeto por los derechos humanos, la naturaleza y el medio ambiente.

La excelencia académica, entendida ésta como la continuidad de los esfuerzos para

optimizar la calidad de sus programas académicos de Educación Superior, de acuerdo con la

evolución técnica, tecnológica y científica en concordancia con el desarrollo institucional y

nacional.

El enfoque multidisciplinario del saber y la universalidad del conocimiento en los procesos

de formación de los miembros de las Fuerzas Militares y la sociedad civil.

La lealtad a la misión institucional para coadyuvar en la consecución de formar y capacitar

integralmente líderes en el área de las comunicaciones al servicio del Ejército Nacional y de la

sociedad.

Libertad de cátedra entendida como la discrecionalidad para que todos los temáticos objetos

de estudio y cátedras específicas se puedan exponer y debatir libremente dentro de un estricto

rigor científico sin distinción política, filosófica o religiosa. La Escuela respeta la libre expresión

de todas las ideas siempre y cuando no atenten contra las buenas costumbres, la convivencia la

moral y la Constitución Nacional.

Libertad de aprendizaje: la cual se concibe como la posibilidad que tiene el estudiante de

ampliar sus conocimientos y ensayar nuevas formas de aprendizaje a través de la utilización de

diferentes fuentes de información, con métodos y rigor científico los fenómenos naturales y

sociales para la construcción y aplicación de los mismos, en beneficio propio y de la sociedad.

La Educación permanente: reconoce el desarrollo de la capacidad de la persona y de la

comunidad para aprender durante toda la vida.

Participación democrática: se refiere a la participación responsable para tomar decisiones

para el logro de la misión institucional.

Page 87: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

82

Autogestión pedagógica: principio concebido como la capacidad de autodeterminación y auto

dirección del estudiante para incorporar los avances científicos en la realización de sus proyectos

de vida personal, institucional y comunitaria.

4.6.4 Pilares educativos. Función Docente: Dirigida y proyectada a la búsqueda de una

formación integral que le permita al educando la aplicación y generación del conocimiento, así

como la potencialización de actitudes y competencias necesarias para promover el desarrollo

socio productivo, la recuperación y transformación cultural y tecnológica a partir de la

utilización de diversos métodos y estrategias de aprendizaje.

Función Investigativa: Considerada como una práctica académica de apropiación,

producción, confrontación y socialización del conocimiento científico, cuyo propósito es

solucionar problemas del contexto y la ampliación de cuerpos teóricos de las diferentes

disciplinas que conforman los programas académicos de la institución.

Función de Extensión: Considerada como un proceso de formación hacia la comunidad en

general, mediante la aplicación del conocimiento para la solución de problemas de tipo

empresarial, con el propósito de poder lograr el desarrollo socio-cultural que envuelve al entorno

regional.

La Escuela de Comunicaciones Militares emerge como una institución educativa de

relevancia para el personal de oficiales y suboficiales en la especialidad de las transmisiones

militares del Ejército Nacional; los Batallones, desplegados a lo largo y ancho del territorio

colombiano, encuentran en la Escuela de Comunicaciones una fortaleza académica en cuanto a la

formación y capacitación de los hombres que garantizan el comando y control de las tropas por

parte de los comandantes que lideran las operaciones en el teatro de operaciones. Es

precisamente la correcta instalación, mantenimiento y operación de las redes de comunicación y

telemática lo que garantiza a cada comandante alargar su voz hasta el último soldado para dar

órdenes e instrucciones necesarias para el cumplimiento de la misión, por lo tanto, la labor

académica de la Escuela de Comunicaciones impacta cada uno de los procesos que realizan las

unidades tácticas en el cumplimiento de la misión constitucional.

Page 88: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

83

Gracias a la fundamentación de la institución en la investigación, la innovación y la

educación de calidad en el área de electrónica y comunicaciones, el espectro de influencia

académica alcanzó el ámbito civil; y es así como los programas de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército son apetecidos por jóvenes de la provincia de Sabana Occidente del

Departamento de Cundinamarca, quienes concursan para acceder a los programas de la

institución.

De esta manera, la Escuela de Comunicaciones se vincula en el desarrollo económico y social

de la región, generando oportunidades de educación formal e impactando con profesionales para

desempeñarse en los sectores públicos, privados, académicos y ejercicio libre de la profesión, al

prestar sus servicios en el diseño, desarrollo y administración de proyectos de comunicaciones,

electrónica y desarrollo de nuevas tecnologías.

Page 89: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

84

5. Diseño Metodológico

5.1 Tipo de Investigación

Profundizar en el interior de las prácticas docentes de una institución educativa y militar al

mismo tiempo, implica desarrollar una metodología apropiada para que dé cuenta de la realidad;

por tal motivo, para abordar el problema y los objetivos, la investigación se enmarca en el

paradigma cualitativo, teniendo en cuenta que el investigador tuvo que efectuar una

aproximación para conocer y entender el problema de forma interpretativa, comparando las

respuestas dadas por los maestros con los conceptos y no por procedimientos estadísticos o de

cuantificación.

El método que orienta la investigación es el de Acción Crítica Reflexiva, el cual sirve como

el camino para alcanzar los objetivos propuestos como la estrategia que puede generar una

modificación de las personas, las instituciones y el contexto, teniendo como requisito la

dialéctica entre el ser y el deber ser, de acuerdo con Suarez y Meza, (2002). Con la intención de

comprender la situación problemática, por lo que se plantean las categorías necesarias para

comprender el conocimiento previo y las afirmaciones de los profesores de la Escuela de

Comunicaciones.

La acción se genera en el análisis y estudio de los procesos de transformación del sujeto y el

entorno de las prácticas docentes, es en la práctica de la cual procede el conocimiento necesario

para transformar la sociedad y del sentir de la praxis de donde se deriva un saber y un

conocimiento científico (Borda, 1983)

Para poder investigarlas, se requiere de una introversión de la praxis y la experiencia,

también es crítica, porque conlleva a realizar un análisis de los datos del ambiente y el contexto

social con el propósito de obtener conocimiento de la realidad y solucionar disyuntivas que se

hacen evidentes, además es reflexiva porque establece la relación entre el contexto, los sujetos de

la investigación y el objeto de la investigación, determinando la reflexión como principio básico

para entender la práctica, sus problemas, peligros y también las posibles soluciones.

Page 90: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

85

En una investigación de tipo crítico-reflexivo, el sujeto es activo, con vida propia que se

adentra en la comprensión y el estudio del objeto de investigación y su contexto sociocultural, el

cual, con una conciencia científica hace descubrimientos mediante el empleo de las herramientas

apropiadas, que lo llevan a la comprensión del objeto y a originar un juicio que trasforme esa

realidad social de forma positiva para la comunidad.

Como lo afirma Arellano (1999), este método de investigación es dinámico y participativo,

tanto en la comprensión como en la planeación y en las acciones a abordar. Por tanto este método

es flexible en sí mismo y dialoga con la realidad, por tanto este método reconoce tanto el ser

como su contexto y lo comprende a través de un recorrido dialectico.

Gracias al cuestionario y el grupo focal, se obtiene la información de los profesores, ya que

Arellano propone que en el método crítico- reflexivo se “parte de entender a los participantes

como sujetos de la acción, con criterios para reflexionar sobre lo que se hace, como se hace, él

porque se hace y las consecuencias de la acción” (Arellano, 2009, p.3). Para este autor el método

de acción crítica reflexiva consta de las cuatro fases que se grafican con anterioridad y que se

explican a continuación:

Figura 4. Dinámica de la Investigación Acción Crítica Reflexiva

Fuente: Suarez y Meza, 2002.

Page 91: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

86

5.1.1 Análisis y reflexión teórica. En esta primera etapa se revisa el marco teórico y los

demás postulados que tengan relación con el problema de investigación, aquí la historia juega un

papel trascendental, se requiere comprender los vestigios del pasado e incentivar la mirada con

ojos históricos, valorando los restos y los vestigios teóricamente insignificantes, desde el punto

de vista material, puesto que unos y otros reflejan las condiciones de la vida cotidiana, los

anhelos, las frustraciones y las luchas de una comunidad.

El hacer un cuestionamiento de los antecedentes permite al investigador reconstruir la

historia de la institución educativa, haciendo posible que los sujetos den a conocer cómo se ha

desplegado la entidad, la forma en la que se han transformado las prácticas, las costumbres y los

valores, esto con el propósito de incitar a la reflexión de los sujetos de la acción sobre las causas

de la situación actual y así poder iniciar procesos de transformación partiendo de la manera

actual de funcionar.

Para la presente investigación, en esta fase se realiza una contextualización histórica

mediante la búsqueda de información teórica y documental sobre la Escuela de Comunicaciones

del Ejército, para poder entenderla en su organización y funcionamiento, mediante el análisis de

documentos, como fuente principal de información que permita, entre otras cosas, conocer sobre

antecedentes que se relacionen con el objeto de la investigación y toda la información necesaria

que permita conocer la institución. Fue necesario comprender su historia, organización, marco

estratégico, proyección y aporte social.

De igual forma, se elabora el estado del arte, verificando las investigaciones de prácticas

docentes que aportan a la investigación, como también el marco referencial, con los conceptos

teóricos en cada categoría y subcategoría que aborda la investigación.

5.1.2 Acercamiento a la realidad. En esta fase se busca entender el proceso formativo, es

decir la formación profesional de los docentes, cómo relacionan la práctica con la teoría, el

modelo pedagógico que guía su quehacer en el aula, las normas que establece y ejercicios de

autorregulación, además lo que entiende por didáctica y sus técnicas de enseñanza, los métodos

de evaluación, relación entre alumnos y maestros, y toda la información que surja del aula que

permita acercarse a la realidad de la Escuela de Comunicaciones del Ejército.

Page 92: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

87

Los instrumentos empleados para el acercamiento a la realidad son el cuestionario y el grupo

focal, los cuales se realizan en las instalaciones de la Escuela de Comunicaciones en Facatativá a

un grupo de maestros del programa de la Tecnología en Electrónica y Comunicaciones; la

información proporcionada por los maestros es de suma importancia para determinar las

limitaciones y fortalezas de la institución para pasar a la fase final.

Una vez practicados los instrumentos, se trascriben para poder introducir la información en

la matriz metodológica y hacer el acercamiento a la realidad de las prácticas docentes dicha por

los maestros de la Escuela de Comunicaciones.

5.1.3 Reflexión del ser con el deber ser. Antes de comenzar esta fase se requiere la

organización y sistematización de la información, en esta fase se da la comprensión y lectura

hacia la realidad encontrada, se establecen los problemas principales que han de ser

transformados, se define cuáles pueden solucionarse de acuerdo con los recursos y su prioridad,

el investigador crea espacios apropiados para reunir a los profesores, facilitando los debates y

liderando discusiones de reflexión, que conlleven a la mayor comprensión crítica de la realidad,

la cual va quedando plasmada en las actas, diario de campo, fotografías, videos y cualquier

medio que registre lo observado.

Luego se despliega el segundo momento de la reflexión crítica determinando el grado de

discernimiento que tienen los miembros de la institución de la problemática, la capacidad de

aportar a la solución de sus miembros y la participación de cada uno de ellos en las limitaciones

y las potencialidades.

Por lo anterior, se toma la información suministrada por los maestros y, ya sistematizada, se

compara con las significaciones del marco conceptual, dando como resultado las conclusiones de

la presente investigación.

5.1.4 Reflexión y construcción de la propuesta. Como la investigación trata de generar una

propuesta que le apueste al fortalecimiento de la situación encontrada, en esta fase se registran

los logros alcanzados y los cambios generados en el proceso de acción crítico-reflexivo,

concretando así el tercer momento de la reflexión que consiste en hacer un análisis,

interpretación y conclusión, partiendo desde lo que se tenía, los logros en profundización y

Page 93: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

88

conocimiento de la realidad, los objetivos alcanzados, sus efectos a los cambios generados;

analizando también qué metas no pudieron ser alcanzadas, qué se debe reorientar, profundizar o

reforzar en el futuro y con cuánta participación se debe contar por parte de estudiantes, docentes

y directivos.

Por tanto, se realiza una propuesta metodológica que busca impactar en las prácticas de los

docentes de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, de modo que les permita desarrollar

nuevos sentidos respecto a la manera en que deben concebirse y comprenderse cada una de las

categorías aquí comprendidas, y también respecto a la forma en cómo se disponen e

implementan.

5.2 Población y Muestra

La muestra estuvo conformada por siete docentes de un total de 12 profesores pertenecientes

al programa de Tecnología en Electrónica y Comunicaciones de la Escuela de Comunicaciones

del Ejército, quienes orientan clases a estudiantes de formación militar y civil. Los maestros

fueron informados del proceso del ejercicio, la finalidad de la investigación, el uso que se haría

de los datos y la finalidad de la aplicación de cada una de las herramientas; una vez reunidos, en

un aula de la Escuela de Comunicaciones, contestan individualmente el cuestionario y

posteriormente se realiza el grupo focal.

5.3 Instrumentos de Recolección de Datos

5.3.1 Cuestionario. El paradigma cualitativo analiza los datos obtenidos directamente del

sujeto, los investigadores cualitativos se dedican a la investigación de la configuración del

mundo real y, para la obtención de datos, el cuestionario es una técnica versátil, rápida y

económica que, a modo de encuesta, se caracteriza por obtener la información de una manera

menos impersonal que la entrevista cara a cara.

Un cuestionario es conjunto de preguntas estructuradas sistemáticamente utilizado por un

investigador para obtener la información necesaria de los encuestados; los datos que se obtienen

Page 94: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

89

con un cuestionario pertenecen a tres categorías: Hechos, Opiniones, cogniciones, y actitudes y

motivaciones y sentimientos. (Javeau, 1971).

La elaboración del cuestionario es una tarea ardua y compleja, ya que de su perfección y

aproximación a las categorías, depende el éxito o fracaso de la recolección de datos para el

análisis; de igual manera las instrucciones no sólo deben estar redactadas con claridad, sino que

deben ser socializadas con los sujetos, de modo que se aclaren dudas o preguntas que puedan

llegar a surgir. Como toda herramienta para la recolección de datos tiene ventajas y desventajas,

los investigadores tienen que considerar atención especial en eventos que se pueden presentar

tales como: que un encuestado deje sin contestar una de las preguntas, malinterpretar las

preguntas debido a un mal diseño o empleo de lenguaje ambiguo, intento de apropiarse de las

respuestas de un compañero. El investigador se debe esforzar por neutralizar esta técnica.

5.3.2 Grupo focal. El grupo focal es una técnica en la que el investigador (moderador)

realiza las preguntas a un grupo de entrevistados o informantes mediante una entrevista grupal

semiestructurada, la cual gira en torno al tema investigado, según Kitzinger (1995) es un espacio

de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto-explicaciones

para obtener datos cualitativos, es una entrevista grupal donde la comunicación entre

entrevistador y participantes hacen posible la obtención de la información. Mientras para

Miguelez (2012, p.45) el grupo focal “es un método de investigación colectivista, más que

individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes, experiencias y creencias de

los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente corto”.

El grupo focal, realizado a profesores de la Escuela de Comunicaciones del Ejército,

comenzó en el mismo momento de la elaboración de un guion de preguntas sistemáticas y

organizadas de acuerdo con las categorías del tema investigado, se logró instaurar una relación

dinámica entre el moderador y los profesores participantes, quienes conversaron sobre sus

sentimientos, conocimientos, creencias, percepciones y experiencias en un ambiente de

interacción y discusión sostenida que conllevó a profundizar en cada uno de los temas.

Page 95: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

90

El propósito del grupo focal fue registrar la manera en que cada uno de los maestros

contribuye con su experiencia y realidad a la formación de una realidad social en el programa de

Tecnología en Electrónica y Comunicaciones.

El grupo focal en la investigación cualitativa promueve la participación de todas las

personas, incluso aquellas reacias a ser entrevistadas personalmente y, bajo la formalidad de

la entrevista estructurada, le permite a los participantes exponer con libertad, información

asentada en lo más profundo de su entendimiento, no sólo dirigido al moderador, sino

interactuando con sus acompañantes, experiencias y anécdotas que aportan datos valiosos

para la investigación, siendo una forma ideal de escuchar a los profesores y entender su

realidad. (Morgan, 1997)

La combinación del cuestionario con el grupo focal en la presente investigación permite la

recolección de datos de forma profunda y precisa para la comprensión de los fenómenos

particularmente requeridos, mediante la comparación que se puede realizar de las respuestas que

da el docente en el papel, solitario y sin referente de sus colegas y cuáles son las respuestas en el

grupo focal con la presencia y opiniones de los demás profesores.

Las categorías y subcategorías que se tuvieron en cuenta para el grupo focal se describen en

el Anexo 4, sin embargo, se mencionan a continuación para una mayor comprensión del lector:

Prácticas docentes: Las prácticas docentes pasan por darle el mejor acomodo didáctico a los

referentes discursivos que aportan a la formación emancipadora, transformadora y crítica de los

sujetos que aprenden, que sirvan a su desarrollo humano y les permitan hacerse altamente

eficientes en términos de compromiso, participación y protagonismo social (Freire, 2006, p.12).

Subcategorías

Formación profesional: “Es el proceso de conformación del pensamiento y del

comportamiento socio-profesional que se inicia formalmente en la enseñanza sistemática de

grado y se desarrolla en el desempeño en el puesto de trabajo". (Davini y Achilli, 1995, p.34)

Page 96: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

91

Interacción teoría-práctica: Se concibe como un modo peculiar de ser parte de los sujetos,

fruto de su hostilización personal, en la cual la capacidad de hacer y ser se retroalimentan y

sostienen mutuamente como fundamento de la acción creativa del hombre. Allí se analiza la

asociación y forma de proceder del docente para reconstruir la práctica con base en los

fundamentos teóricos.

Modelo pedagógico: Los modelos pedagógicos son representaciones de las estructuras y los

rasgos que caracterizan a las corrientes pedagógicas que tratan responder a problemas educativos

fundamentales, como el tipo de hombre que interesa formar, el cómo hacer o el problema de las

estrategias, respecto a qué contenidos, el problema de los ritmos de aprendizaje y el problema del

protagonismo entre los profesores y los estudiantes. (Flórez, 1994, p.164)

Prácticas docentes heterónomas: Las prácticas heterónomas coexisten en cualquier ámbito

de desarrollo del ser humano, en donde toma gran fuerza los estados condicionantes y las

orientaciones rígidas, en tono a este tema (Escámez, 1998).

Dispositivos de control: Medios por los cuales dentro de las prácticas en el aula se establece

en los estudiantes la ejecución de las normas establecidas

Heteronomía: un ámbito en el que se da lugar a las reglas que orienten el control social en

donde se va a dar prioridad al orden social y no a la razón, allí la persona es obediente y no guía

sus propias acciones. (Abergo, 2007).

Prácticas docentes autónomas: Tienen como finalidad la construcción de individuos libres y

que el mejor escenario para el ejercicio de esa libertad sea la escuela. Además, que permite a

los diferentes autores involucrados en el proceso a encontrar sentido a la vida humana y

garantizar una vida altamente moral. Esta práctica nace del equilibrio con el otro. (Sacristán,

1995).

Práctica reflexiva: Se refiere a la intencionalidad pedagógica que supera el ejercicio

propiamente dicho y se proyecta a la construcción desde la cotidianidad reconociendo la

comprensión de posturas, valoraciones etc., y afronta las situaciones problema en el contexto

educativo.

Page 97: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

92

Autorregulación: La autorregulación académica se refiere a los pensamientos, sentimientos

y acciones que se tienen en el proceso de alcanzar una meta específica. (Zimmerman, Bonner y

Kovach, 1996).

Didáctica: Es una parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos y

técnicas que se van a ubicar dentro de la práctica docente.

Concepción de didáctica: La perspectiva de cada docente acerca de lo que significa

didáctica enmarca el sentido de saber antropológico, pedagógico y ético que se vuelca sobre lo

humano y lo social, sobre la educación, la cultura, etc.

Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Obedecen a un sentido profundo por hacer del proceso de

enseñanza-aprendizaje un encuentro relacional efectivo pero agradable en términos de

interacción y experiencias culturales significativas.

Evaluación: Es un conjunto de actividades específicas que se realizan con el propósito de

producir efectos y resultados concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos

logros se han dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e

inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y promover el conocimiento y la

comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados. Ander Egg (2000).

Propósito: Hace alusión al planteamiento desde el objetivo de evaluación que se genera en

las prácticas docentes (Diagnóstica, formativa o Sumativa).

Estrategias de evaluación: Es el reconocimiento que el docente hace de sus estrategias de

evaluación como pueden ser: la Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluacion.

5.4 Análisis y Resultados

En este apartado se dispone la información, producto de la interpretación y el análisis de los

resultados y hallazgos arrojados por el estudio de investigación. Este análisis interpretativo surge

Page 98: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

93

de la observación directa a partir de la implementación de 13 preguntas que fueron abordadas por

los docentes en dos sesiones de trabajo principalmente.

Las preguntas se situaron en el horizonte comprensivo propio de la educación y el saber

pedagógico y fueron clasificadas al interior de cinco grandes categorías conceptuales, que a su

vez comprometen otras su categorías para su abordaje y su presentación se da como sigue:

Prácticas Docentes: Formación profesional, Interacción Teoría-Práctica y Modelo Pedagógico;

Prácticas Docentes Heterónomas: Dispositivo de Control y Prácticas Heterónomas; Prácticas

Docentes Autónomas: Autonomía y Práctica Reflexiva; Didáctica: Didáctica y Técnicas

Didácticas y Evaluación: Propósito de la Evaluación y Estrategias de Evaluación.

En la primera sesión, se interactuó dialógicamente con los docentes a través del Grupo Focal

donde cada uno de ellos participó dando cuenta de las distintas preguntas a partir de sus

experiencias cotidianas de aula. En la segunda sesión de trabajo, los docentes responden de

manera individual las mismas preguntas y en forma de cuestionario escrito.

El discurso que ofrecen las distintas categorías y subcategorías pedagógicas, desde el marco

teórico, servirá de insumo referencial para confrontar las creencias y concepciones

epistemológicas que el grupo de docentes posee respecto a sus prácticas y sus modos de

actuación pedagógica concretos, ofrecidos a partir del Grupo Focal y la resolución del

Cuestionario escrito.

Primeramente, se referencia a modo de guía el Mapa que representa los niveles de análisis

(Tabla 1); luego aparece la Matriz comparativa, que muestra los distintos significados aportados

por los docentes a partir de la implementación de las preguntas por Grupo Focal y por

Cuestionario (Tabla 2); después se referencia la Red de asociaciones semánticas representadas

por las categorías y subcategorías pedagógicas, identificando las frases y palabras que conforman

las concepciones de los docentes (Tabla 3); posteriormente se exponen los resultados analizados

a las percepciones de los docentes (Objetivo 1 y 2 del estudio investigativo) y por último se

proponen prácticas docentes autónomas, surgidas precisamente de las conceptualizaciones que

ofrecieron los docentes (Objetivo 3 del estudio investigativo).

Page 99: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

94

5.4.1 Prácticas Docentes. Formación profesional, Interacción Teoría-Práctica y Modelo

Pedagógico.

La formación profesional, en relación con las prácticas docentes, comprende los saberes

específicos del campo profesional y la formación pedagógica, unidas a las destrezas propias del

desempeño requeridos para el ejercicio de la enseñanza.

En este sentido, la formación profesional docente está ligada a la posesión del conocimiento

disciplinar y pedagógico y a las habilidades, valores y actitudes necesarios para orientar procesos

educativos y manejar también las distintas experiencias relacionales y de interacción, surgidas en

los ambientes del aula.

La interacción de teoría y práctica en las prácticas docentes, habría que situarla en la forma

como los conocimientos, que sirven a la preparación de la acción docente, guardan relación de

vinculación con la manera como son presentados y dados por los docentes a sus estudiantes, lo

mismo que les resulten significativos y les den poder para actuar en sus contextos sociales.

Los modelos pedagógicos, en cuanto formas de orientar las prácticas docentes, harían

referencia a que éstas requieren para su diseño y preparación, un horizonte comprensivo que las

provea de los sentidos reflexivos respecto al hombre, la sociedad y el mundo, como referentes

claves de cualquier proceso formativo.

Para abordar esta primera categoría ligada a las Prácticas Docentes con sus su categorías de

formación profesional, teoría y práctica y modelos pedagógicos, los docentes dieron respuesta a

tres preguntas: Describa la forma en la que relaciona su formación profesional con las prácticas

docentes que realiza en el aula ¿Qué actividades académicas lleva a cabo que fomente la relación

de la teoría con la práctica? y ¿Qué modelo pedagógico guía su práctica docente en el aula?

Para el caso de la primera pregunta referida a la formación profesional, sus respuestas

aparecen asociadas al conocimiento y a la búsqueda de un vocabulario adecuado para posibilitar

su transmisión y lograr que los estudiantes no sólo los entiendan, sino que los apropien.

Esto se puede deducir en las siguientes afirmaciones de los docentes: Docente 4: - …“uno

cuando ya es profesional adquiere unos ciertos conocimientos y un cierto vocabulario que no es

Page 100: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

95

tan fácil trasmitir a los estudiantes, entonces sí hay que buscar esos métodos o esa formas de

que esas palabras o ese aprendizaje, ese vocabulario tan técnico pueda ser más fácil trasmitirlo

y que ellos sepan asimilarlo”.

Docente 5: -…“mi labor como profesional me permite tener un conocimiento desde el cual

busco en un aula trasmitirlo, pero la práctica docente es esa búsqueda de cómo hacer llegar ese

conocimiento, qué me dio mi profesión para lograr que haya una correcta apropiación por parte

del estudiante de ese mismo conocimiento”.

Docente 6: -…“desarrollamos que era como nosotros podíamos hacernos entender,

entonces, teniendo esa base, nosotros llegamos a que a las aulas y lo que hacemos es

demostrarle a ellos el cómo nosotros entendimos”.

En cuanto a la segunda pregunta referida a la manera como integran la teoría y la práctica a

partir de las actividades académicas que implementan en sus actuaciones docentes, se observa

que sus apreciaciones no son claras y en la medida en que son expuestas generan confusión.

En la comprensión que realizan de las actividades académicas, en relación con la teoría y la

práctica, son más asociadas a las técnicas o recursos didácticos representados en talleres

prácticos, trabajos experimentales, laboratorios, casos empresariales, lluvia de ideas y mapas

mentales, que no ayudan mucho al propósito de articular teoría y práctica, si no existe en ellos

una noción clara de lo que este binomio representa.

Ejemplos de estas apreciaciones las podemos detallar en los planteamientos de los siguientes

docentes: Docente 1: “Porque si obviamente desde la experiencia tú lo vas a lograr, la

experiencia te va a decir: eso no es así porque lo vi, porque lo viví”. “En mi caso se desarrollan

trabajos experimentos tales como circuitos, software de aplicación, elementos de control

siempre basado en experiencias propias de mi área”.

Docente 3: “Generalmente, las prácticas o lo que yo hago en el aula primero es determinar

con qué conocimientos previos viene el estudiante, si el estudiante no tiene ni idea de lo que se

va a trabajar, generalmente yo empiezo es con prácticas muy sencillas que conducen como a

Page 101: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

96

determinar esa teoría que él va a ver más adelante”. “síntesis y abstracción usando mapas

mentales, sustentaciones orales. En algunas ocasiones estudios de caso”.

Docente 5: -… “yo les pongo una teoría, la teoría sí está en cualquier lado, la práctica

también, pero lo que vale es lo que yo pueda desarrollar con eso, entonces a ellos yo siempre los

incentivo es a ir un paso más a delante de ellos mismos, que ellos siempre entiendan que a la

persona que uno siempre tiene que superar es a uno mismo”… “talleres prácticos, búsqueda de

temas relacionados (lluvia de ideas); opiniones de su entorno y la relación con el tema visto”.

Para el caso de los modelos pedagógicos que sirven de guía a su quehacer docente, las

apreciaciones surgidas no corresponden a una conceptualización precisa sobre los mismos y se

evidencia falta de comprensión respecto a su sentido.

Algunos docentes coinciden en reseñar al constructivismo como referencia epistemológica,

pero sin hacer alusión directa al sentido que comporta en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Otros ofrecen apreciaciones totalmente contrarias, mientras que otros lo asocia al piagetismo.

Esto lo podemos apreciar en las siguientes respuestas:

Docente 5: -“A nosotros nos guía un modelo constructivista, somos los que guiamos el

conocimiento de los estudiantes, no somos cerrados a un solo tipo de modelo… nuestra base es

el constructivismo porque el estudiante es el responsable de ese aprendizaje…”.

Docente 2: -“Si en esencia es eso, por ejemplo cuando uno coge el primer semestre el

estudiante viene

con la idea de bachillerato de que viene que le den conocimiento, uno viene a voltearles la torta,

porque uno les dice que viene a encontrar el conocimiento, desde mi punto de vista yo lo tomo

así, yo les doy pequeñas cosas y les dejo por hacer grandes cosas, de tal manera que con ese

poquito que ellos tienen encuentren el resto de cosas”…

Docente 1: - “¡Pues no sé, algo como adicional es la investigación! ¡Sí!, enfocarse como en

que: bueno vamos investigar, ese es como el principio, no te quedes con lo que tú ves acá sino

investigar”.

Page 102: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

97

Docente 4: -… “Desafortunadamente sí es una sociedad en la que salimos del colegio y nos

quedamos ahí esperando a ver qué dice el docente y si él no dice nada pues yo no hago nada y

no está bien, de eso no se trata, se trata de que también, como estudiantes, poder exigir y decirle

al docente: Bueno, hagamos algo, dígame qué busco, qué indago o hagamos una etapa práctica,

sí, como dar ese incentivo, que no solamente el docente está ahí, sino que yo también hago parte

de esa etapa de aprendizaje y que puedo llegar mucho más allá de lo que él pretendía de pronto

darme”.

5.4.2 Puntos de tensión y discusión. Esta primera categoría de las Prácticas Docentes con

las subcategorías de formación profesional, interacción entre teoría y práctica y modelos

pedagógicos, permitió caracterizar las actuaciones pedagógicas del grupo de docentes en su

generalidad, desprovistas de conocimientos concretos respecto a sus significados y sentidos

pedagógicos puntuales.

En sus distintas apreciaciones se puede advertir cierta ausencia de un discurso pedagógico

preciso, claro y coherente que les posibilite entender mejor el sentido operativo de esas su

categorías al interior de sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Se evidencian algunos vacíos epistémicos respecto a cómo la formación profesional

específica permea los ambientes de aula a partir de la seguridad que le confiere el saber

pedagógico, para poder establecer los mecanismos de enseñanza que allí se requieren.

Frente al hecho notorio de la ausencia de conceptualización pedagógica se aprecia que se les

dificulta comunicar comprensivamente los saberes profesionales en los contextos de enseñanza,

lo mismo que las actividades académicas que jalonan la teoría y la práctica y los modelos

pedagógicos como referentes que posibilitan orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Lo anterior se puede advertir mejor al tomar los datos surgidos del total de las apreciaciones

dadas por los docentes. Respecto a cómo relacionan la formación profesional con las prácticas

docentes cinco (5) de los profesores lo hacen atendiendo a cómo transmitir el conocimiento para

que los estudiantes lo puedan apropiar, uno (1) lo asocia a organizar los objetivos de enseñanza,

mientras que el otro docente (1) no tiene bien claro esa relación.

Page 103: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

98

En la apuesta de cómo integran la teoría y la práctica a partir de las actividades académicas,

desconcierta el hecho que los siete (7) docentes proponen unas técnicas, pero en sus

apreciaciones no se detecta una noción clara de cómo dan solución al problema que supone la

relación de la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En referencia a los modelos pedagógicos dos (2) docentes, lo referencian al constructivismo,

dos (2) responden equivocadamente, uno (1) hace alusión al piagetismo, uno más (1) lo asocia a

investigación, mientras que el otro (1) restante no responde.

En consecuencia, puede colegirse que para esta primera categoría pedagógica, que comporta

a su vez las subcategorías de formación profesional, interacción teoría y práctica y modelos

pedagógicos, no están siendo comprendidas en su real significación y sentidos específicos, por el

grueso del grupo docentes.

Más allá de que el grupo de docentes posea y tenga dominio del saber específico o el

conocimiento disciplinar, se evidencia que los mismos, aparte de ser insuficientes, no

constituyen garantía alguna para orientar procesos formativos.

En consecuencia, correspondería al grupo de docentes tener claridad de que la formación

profesional por sí misma no es suficiente para orientar e implementar procesos de enseñanza, por

los desafíos que se siguen a la exposición de los conocimientos y las lógicas relacionales e

interactivas que los mismos demandan a la hora de ser comunicados y compartidos a los

estudiantes.

Se entiende que los docentes son profesionales auténticos en la intimidad del discurso de su

propia profesión y disciplina científica, pero eso no resulta suficiente para ser calificados como

profesionales de la educación, pues allí no sólo se requiere ser competentes profesionalmente

hablando, sino que también se requieren otras competencias de tipo pedagógico (Beltrán, 2011),

ético, ciudadanas, cívicas, emocionales, lingüísticas, actitudinales y de responsabilidad social

que le imprimen mayor rigor y cualificación a su función docente.

Por lo tanto, los docentes han de entender que no sólo es necesario contar con el saber

disciplinario y la experiencia ocupacional para dedicarse a los menesteres educativos, sino que

Page 104: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

99

necesariamente deben poseer sapiencia y experticia en las competencias humanistas que en

última son quienes les aportarán el carácter de profesionales auténticos, íntegros, autónomos

(Maura, 2008), autogestores, creativos, mediadores y comprometidos socialmente.

Lo anterior significa que la formación profesional específica que se quiera poner al servicio

de los procesos educativos y de las prácticas docentes, debe acompañarse del rigor del

conocimiento pedagógico y humanístico, para que pueda hacerse con las tareas propias de la

formación y acción docente y pueda dar cuenta de sus exigencias procedimentales.

Si bien es cierto que la cuestión del perfil profesional para ejercer la docencia no es cosa

fácil de definir, por ser el fenómeno educativo un fenómeno cambiante y susceptible de estarse

revalidando según las urgencias y afanes sociales y según las necesidades reales de aprendizaje

que surgen en la cotidianidad formativa, se considera que deben existir unas condiciones y

características mínimas que les permitan a los docentes distinguirse y diferenciarse de otros

perfiles ocupacionales.

Sin lugar a dudas, son necesarios el conocimiento real crítico del saber disciplinar

profesional, el conocimiento reflexivo y crítico del saber pedagógico, didáctico, metodológico,

ético, axiológico, antropológico, psicológico y los conocimientos y actitudes propios de la

apertura relacional, la autonomía, la convivencia, el rigor académico, el control emocional, el

compromiso para con la educación y la docencia, la responsabilidad personal y social y la

cordura para el trato afable con los estudiantes.

Seguramente, otras cualidades entrarán a formar parte del perfil del profesional docente, pero

para el estudio que aquí se realiza se hace indispensable que el grupo de docentes se conecte con

la formación de su identidad como profesionales de la educación y en su sentido de identidad y

pertenencia como educadores.

Desde la teorización que ofrece el marco teórico y desde la perspectiva de autores como

Beltrán, (2011) Giroux, Maura (2008) y Delors, (1998), los docentes requieren unir a su propio

Page 105: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

100

conocimiento profesional conceptos propios de la formación pedagógica que les posibilite saber

ofrecer comunicativamente sus saberes y discursos disciplinarios.

Respecto a la línea de la integración entre teoría y práctica, la orientación pasaría por que los

docentes apropien la relación existente entre la forma discursiva y la forma en que el discurso

sirve a la acción concreta de los sujetos que aprenden.

Esto lo podrían subsanar desterrando reflexivamente ciertas actitudes ligadas a asumir el

conocimiento como un simple ejercicio de enunciación y repetición, que no produce ningún

cambio en la mentalidad de los estudiantes y sus necesidades reales.

La cuestión pasaría por comprender reflexivamente el sentido auténtico de los saberes y los

conocimientos en relación con la afectación que producen en los estudiantes y la manera como

estos pueden inquirirlos y problematizarlos en relación con sus contextos (Beltrán, 2015)

cercanos y sus realidades personales, de modo que de allí surjan nuevas conceptualizaciones y

nuevas miradas de lo existente.

Ésta es una de las funciones claves que deben asumir el grupo de docentes para no caer en la

usanza de las prácticas tradicionales y conductistas, donde los conocimientos teóricos se

transmitían para luego ser repetidos por unos sujetos que terminaban viviendo de espaldas a lo

que hacían, sentían y sucedía a su alrededor.

En este sentido, es importante que los docentes entendieran que los saberes deben representar

alguna utilidad y algún provecho en el momento en que las cotidianidades particulares de los

estudiantes se los exijan y que es allí precisamente en lo cotidiano, donde los conocimientos

aseguran su mayor validez y sentido (Ortega, 2013).

Necesariamente, los docentes están en la obligación moral de encontrar la relación íntima y

vinculante entre la teoría y la práctica, y sólo podrán hacerlo en la medida en que entiendan que

una y otra se encuentran, se entretejen y se confrontan dialécticamente y que los sujetos humanos

van construyendo los conocimientos en la acción cotidiana a partir de la indagación y la

experiencia personal.

Page 106: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

101

Podría decirse que la teoría debería posibilitar que los sujetos actúen sobre sus propios

contextos para posibilitar seguras y sucesivas transformaciones, que a su vez aseguren también

nuevas reflexiones respecto a las acciones y actuaciones cotidianas.

Finalmente, al situar a los docentes en relación con el marco teórico se puede colegir que la

relación consustancial entre teoría y práctica poco la comprenden y que las actividades con que

intentan promover su mejor relación no la favorecen mayormente.

En cuanto a los modelos pedagógicos, se hace necesario que los docentes aprendan a

conocerlos y analizarlos críticamente, de modo que les permitan poner en diálogo sus distintas

formas de asumir la propia actuación pedagógica y entender el problema de su orientación

didáctica.

La necesidad cobra sentido, porque los modelos pedagógicos sirven de interlocutor

pedagógico y didáctico cuando de repensar y evaluar las propias acciones docentes se trata. Ellos

se consideran un referente que mueven a la reflexión y a la acción no solo individual, sino

institucional respecto a las maneras de abordar la enseñanza y los sentidos relacionales respecto

al hombre, la sociedad y el mundo (Pinilla, 2011).

Asumir las prácticas docentes sin la presencia orientadora de un modelo pedagógico haría

perder el rumbo a las prácticas docentes, pues se negaría la posibilidad de problematizar respecto

a las cuestiones propias de la organización del proceso de enseñanza (Pinto, 2006), el

aprendizaje, los fines educativos, las relaciones interpersonales en los procesos educativos y los

“parámetros pedagógicos”. (Flórez, 1994, p.164), que animan todas las relaciones que se gestan

al interior del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Situando la conceptualización que ofrecen los docentes respecto a los modelos pedagógicos

frente a las referencias del marco teórico y en específico de lo que cada modelo supone en

términos formativos se debe priorizar la apropiación de modelos que promuevan prácticas

docentes a favor de la interacción entre las subjetividades del proceso de enseñanza y el

predominio de saberes que muevan al desarrollo de habilidades de pensamiento superiores y a la

comprensión del mundo en términos inteligentes.

Page 107: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

102

5.4.3 Prácticas Docentes Heterónomas. Dispositivo de control y Prácticas heterónomas.

La categoría de prácticas docentes heterónomas se comprenden como aquellas que

privilegian el sentido de lo normativo por lo normativo, para asegurar el orden académico a partir

del control de los comportamientos y las conductas de las subjetividades partícipes del proceso

educativo.

Los dispositivos de control, al interior de las prácticas docentes heterónomas, se conciben

como mecanismos de poder que buscan someter a las subjetividades a sentidos de obediencia

suma, imposibilitándoles la toma de iniciativas propias, la apuesta por el pensamiento reflexivo y

crítico y la capacidad de maniobra inteligente.

Las prácticas heterónomas implican una relación de dependencia con respecto a otro ser

impidiendo sentidos de actuación libres. Se consideran lo más opuesto a las relaciones

intersubjetivas basadas en la confianza mutua y la transparencia. Las decisiones individuales en

estas prácticas heterónomas no existen, pues son otros los que deciden.

Para posibilitar la comprensión de esta segunda categoría y sus correspondientes

subcategorías el grupo de docentes respondió tres preguntas: ¿Qué normas se contemplan en el

aula?, ¿Qué estrategias utiliza como docente para orientar las normas que se establecen en clase?

y ¿Qué son para usted prácticas docentes heterónomas?

En las apreciaciones que dan los docentes a la pregunta por las normas que regulan las

relaciones interpersonales en el aula, las asocian en relación con una conducta a seguir en el

plano académico y personal y coinciden en afirmar su carácter impositivo, obligatorio y

sancionatorio.

Al respecto, se pueden citar algunas apreciaciones dadas por los docentes: Docente 1: “Pues

yo no sé si sea regla, pero yo algo que hago les digo: cierren los cuadernos, no anoten nada

cuando es un momento de clase magistral ¡sí! no anoten nada, absolutamente nada… cierren

todo”…; Docente 2: “Hay reglas escritas hay reglas verbales”. Docente 3: …”ustedes conocen

más sus derechos que sus deberes… les hago la revisión al manual al reglamento estudiantil, les

digo, lo conocen, lo dominan, van hacer esto”.

Page 108: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

103

Respecto a la segunda pregunta que inquiere por las estrategias que orientan las normas en

clase, se deduce por lo que expresan, que privilegian aquellas que refuerzan su carácter punitivo

y sancionatorio.

Estas estrategias las asocian con las clases magistrales, los premios, el hecho de estarlas

recordando permanentemente y la sorpresa para ganar la atención en clase. Al respecto, se

pueden observar algunas de las apreciaciones de los docentes: Docente 1: “clase magistral sin

tomar nada absolutamente nada de notas, y las que ya están enumeradas”; Docente 2: …“se

premia con aumento de nota a los que llegan temprano, los que realizan los retos, e incluso se

cuestionan las mismas normas para afianzarlas o modificarlas”; Docente 5: “recordar las

reglas, penitencias, quiz sorpresa”. Docente 6: “sentarlos en mi lugar, entonces a la persona que

la veía molestando, yo les decía: bueno, dentro de 8 días, lo que les iba hablar a ustedes… usted

me lo tiene que exponer y donde yo no entienda esa es su nota”…

Para la tercera pregunta, referida a la noción de prácticas heterónomas, se puede evidenciar

que los docentes, si bien no ofrecen mayor complejidad discursiva en sus respuestas, sí poseen

cierta terminología ligada a situaciones educativas, basadas en la heterónoma como las referidas

a imposición, disciplina general, disciplina militar, autoridad y autoritarismo. Esta situación se

puede corroborar con las apreciaciones que siguen.

Docente 1: … “yo creo que forman el aula con cierto autoritarismo”…; Docente 2: … “era

como algo impuesto, algo que son prácticas que digamos que en un sitio son algo de carácter

obligatorio realizarlas”…; Docente 3: … “normas claras se cumplen”…, Docente 4: “soy como

muy fresco, pero no pierdo ese cierto nivel de autoridad”; Docente 5: “porque existe algo que se

llama mi Mayor, me corrige esa disciplina militar que debe existir, sí”; Docente 6: …”enseñan

una disciplina”…

5.4.3.1 Puntos de tensión y discusión. La categoría de prácticas docentes heterónomas, en

relación con los dispositivos de control y las prácticas heterónomas permite descubrir que el

grupo de docentes posee un conocimiento acorde a lo que representan sus nociones y su sentido

operativo en las aulas.

Page 109: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

104

Respecto a las normas, los docentes son claros en priorizar su carácter estrictamente

impositivo, obligatorio y sancionatorio. Para los docentes, lo perentorio está en el enunciado de

la norma, mas no en su espíritu (Forero y González, 1999). Lo más importante está en que los

estudiantes entiendan que la norma se cumple más allá que se pueda entender su sentido y el

espíritu que las acompaña.

Se detecta que todos los docentes tienen claro que las normas, en su enunciado, establecen

unas conductas a seguir y esas conductas se fijan desde la perspectiva de su autoridad como

docentes y no desde la conformidad de los estudiantes.

Para decirlo de otra manera, las normas vienen dadas de manera vertical y su finalidad

consiste en lograr que los estudiantes adecuen sus conductas a lo que demandan sus enunciados,

evitando con ello cualquier posibilidad de desorden social.

Llama poderosamente la atención que el total del grupo de docentes corrobora esta situación

respecto a comprender la norma desde su enunciado y la conducta a seguir que impone. Es el

poder en forma vertical, que es una de las características principales de las prácticas docentes

heterónomas.

Precisamente, las respuestas a la segunda y tercera pregunta permiten deducir el interés de

los docentes por privilegiar las prácticas educativas, basadas en la heterónoma y los dispositivos

de control como formas relación vertical.

Se constata por las estrategias que utilizan, que lo que menos quieren es perder el control del

grupo y el desafío a su autoridad, de tal forma que lo que más promueven es la repetición y el

refuerzo del enunciado de lo normativo, es decir, de lo que deben hacer los estudiantes en

términos de orden y no de su querer (Escámez, 1998).

Estas consideraciones muestran cierta tendencia de los docentes a moverse en el terreno de

las prácticas educativas heterónomas, donde ellos representan la autoridad en sentido único y

donde lo normativo no se construye ni se acuerda junto con los estudiantes, pues no conciben la

norma como algo académico de corte bidireccional.

Page 110: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

105

De acuerdo con lo expresado, los docentes ostentan la autoridad sobre la base del poder

coercitivo (Gómez, 2007), para garantizar que lo normativo sea cumplido y el orden académico

del aula prevalezca sobre todo.

Desde la fundamentación que ofrece el marco teórico, las nociones que poseen los docentes

se relacionan y se vinculan directamente con la visión heterónoma que siempre ha sido constante

en términos de enseñanza.

Esto perfectamente puede generar serios problemas relacionales y comunicativos al interior

del aula, pues las experiencias educativas quedarían dependiendo de la voluntad de un individuo

que anularía la voluntad general del grupo.

Que el docente o los docentes terminen convirtiéndose en figuras de poder aniquilaría de

entrada con el carácter democrático que debe distinguir los ambientes de enseñanza-aprendizaje,

para convertirlos en escenarios antidemocráticos proclives al abuso de poder.

En esta categoría de las prácticas docentes heterónomas, los docentes deben aprender a

renunciar a ciertas actitudes ligadas a la vigilancia y el control para que asuman otras en relación

con aquellas que favorecen las dinámicas y las relaciones intersubjetivas, propias de la vida

académica y social del aula y del escenario institucional, (Jaramillo,2004), a partir del acuerdo de

unos mínimos normativos.

Los mínimos normativos representan las condiciones expresadas por un grupo o colectivo

humano para facilitar sus relaciones interpersonales y su bienestar en un escenario social, apto

para la convivencia, donde cada individuo sirve al interés general.

Lo importante es que las prácticas docentes no se conviertan en espacios para las

reprimendas desde los dispositivos normativos de control, sino que sirvan para la construcción de

la razón dialógica, que les permita a todas las subjetividades presentes, implicarse

comprometidamente en la aceptación y aplicación de los mínimos acordados.

En la medida en que las prácticas docentes se planifiquen y organicen a partir de principios

democráticos y sobre la base de unos mínimos convivenciales acordados, las relaciones

intersubjetivas presentes en el aula tenderían a fluir hacia relaciones de tipo dialógicas,

Page 111: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

106

(Szarazgat, 2004) libres y respetuosas, donde los actores actúan en función de lo acordado más

no de lo impuesto.

5.4.4 Prácticas Docentes Autónomas: Autonomía y Práctica Reflexiva.

Las prácticas docentes autónomas hacen referencia a las actuaciones conscientes y libres de

las subjetividades que participan del proceso educativo. Se distinguen por privilegiar la actuación

en términos de racionalidad y voluntad autónomas, donde todo es asumido sobre la base del

querer libre y responsable.

La autonomía se concibe como la capacidad del sujeto humano para actuar por criterio

propio y sin sujeción a requerimientos absurdos e incongruentes. Es la capacidad de gobernarse a

sí mismo en estricta sujeción a principios que son asumidos reflexiva y críticamente, y poder dar

cuenta de los actos propios sin evasivas de ninguna índole.

La práctica reflexiva se entiende como un estar en capacidad de dar cuenta de las

actuaciones académicas y pedagógicas personales, siempre en relación con su mejoramiento y

optimización.

Es un ejercicio ligado a la introspección, donde todo cuanto se hace al interior de las

prácticas docentes se somete a la criba y a la revisión exhaustiva con el ánimo de encontrar

nuevos sentidos, significados, posibilidades, mejoras, modificaciones y nuevas construcciones de

las actuaciones docentes propias.

Esta categoría fue asumida por el grupo de docentes a partir de tres preguntas ¿Qué entiende

usted por el concepto de autonomía en el aula?; ¿Qué prácticas reflexivas realiza en clase? y

¿Qué prácticas docentes promueven la autorregulación en sus estudiantes?

En las respuestas a la primera pregunta, los docentes dejan ver que la autonomía la asocian

con la gestión de recursos, los criterios propios, los puntos de vista personales, los derechos y los

deberes, el pensamiento propio, el interés por aprender, el hacer las cosas por sus propios

medios, entre otras visiones.

Page 112: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

107

Algunos ejemplos lo clarifican mejor: Docente 1: “capacidad del estudiante de asumir sus

propios criterios de desarrollo en diferentes actividades, basado siempre en los principios

fundamentales que rigen las naturaleza de la asignatura o curso en cuestión”. Docente 2:

“entiendo el libre desarrollo de la práctica docente, que aunque la institución ofrezca formas de

realizarla, el docente tenga la facultad de adoptarlas o no”. Docente 3: “autonomía depende

más es de primero como del respeto que se tengan con relación a las reglas a los derechos y los

deberes al interior de la clase… es cuando yo puedo gestionar todo los recursos que tengo

disponibles de todo mi saber para orientar procesos de aprendizaje, siempre es con relación a

unos objetivos”.

Estas apreciaciones muestran que existe en el grupo de docentes un acercamiento

importante a la especificidad de la noción de autonomía entendida como capacidad y

movimiento de la razón y la voluntad del querer, dirigida a la actuación individual y a la toma de

decisiones personales.

Con relación a la segunda pregunta sobre las prácticas reflexivas que realizan en clase, se

observa que los docentes las relacionan con los conceptos de Autoevaluación, Evaluación,

Retroalimentación, Heteroevaluación y lo que se hace en clase.

En las siguientes respuestas se puede constatar el hecho anterior: Docente 1: “Uno es como

la autoevaluación ¿sí?, mirar y observar frente a todo no, frente a lo que es como su vida”…

Docente 2: “digamos que lo enfoque más bien como lo que yo hago con ellos”… Docente 3: “yo

evaluación, retroalimentación, heteroevaluación”… Docente 4: “yo sí pues trato de retomar un

poquito lo que se haya visto en clase”…

Se nota con este tipo de apreciaciones que los docentes no tienen mayor claridad respecto a

la actuación reflexiva ligada al ejercicio de la enseñanza y lo que las mismas suponen en

términos eminentemente pedagógicos. Si bien las prácticas reflexivas suponen una revisión del

proceso educativo, la evaluación atendería a una mirada incompleta.

Respecto a la tercera pregunta que alude al hecho de promover la autorregulación en los

estudiantes, los docentes asocian esta subcategoría con nociones que tienen que ver con la

Page 113: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

108

autoevaluación y el desarrollo personal, mostrando con ello carencias en su conocimiento y

comprensión real.

Esto se puede comprobar con algunas de sus apreciaciones: Docente 2: “específicamente la

autoevaluación, sí, la autoevaluación porque eso les incentiva un poquitico la madurez y su

sentido de auto respeto la honestidad consigo mismo”. Docente 3: -“sí, básicamente es como la

auto evaluación y muchas veces también se me ocurre es cuando son pruebas, digamos ya

evaluación final, que ellos mismos se corrijan en qué se equivocaron, que se retroalimenten”…

Docente 4: “bueno, además de la autoevaluación, yo soy de los que pongo por ejemplo un taller

en clase y muchas veces los dejo ahí”…

En esta subcategoría los docentes conceptualmente se pierden y, más que acercarse a una

noción prudente respecto a la regulación, terminan divagando y confundiéndose bastante.

5.4.4.1 Puntos de tensión y discusión. Esta tercera categoría denominada prácticas docentes

autónomas, que a su vez la conforman las subcategorías de autonomía y prácticas reflexivas, deja

al descubierto nuevamente la falta del conocimiento pedagógico que poseen los docentes que les

impide llevar a cabo prácticas docentes caracterizadas por la participación decidida, libre y

espontánea de los actores que allí interactúan.

Se evidencia, por parte de los docentes, la ausencia de una argumentación suficiente que les

permita expresar una representación nítida y clara de la autonomía, la reflexión y la

autorregulación como formas de actuación pedagógica y como actitudes que promueven

relaciones interpersonales, basadas en la racionalidad crítica, la objetividad y la libre

convivencia.

Esto significa que las prácticas docentes que realizan los docentes están desprovistas de

mecanismos que faciliten la integración entre los estudiantes, entre los “docentes y los

estudiantes”, (Szarazgat, 2004, p.4), porque no hay motivación para el encuentro interpersonal y

la vivencia de experiencias relacionales ricas en participación, autorregulación, libertad y

confianza mutua.

Page 114: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

109

Ante la ausencia del discurso pedagógico relacionado con la autonomía y las prácticas

reflexivas, se constata que las prácticas docentes tienden a privilegiar los procesos meramente

academicistas, dejando de lado el hecho de innovar y recrear cada situación de encuentro con los

estudiantes y también que estos puedan sentirse satisfechos por las experiencias de aprendizaje

vividas.

Con todo y que el total de los docentes tienen y manejan cierta noción respecto a la

autonomía, desconcierta el hecho que en las respuestas a las preguntas subsiguientes, sus

apreciaciones no sólo se repiten, sino que definitivamente no concuerdan con sus sentidos y usos

pedagógicos.

Más allá de la referencia cercana ligada a la noción de autonomía, se observa en definitiva

que desconocen cómo ella opera al interior de los procesos educativos y las transformaciones que

allí puede producir en términos de repensar las actuaciones docentes, mejorar los procesos de

enseñanza-aprendizaje y posibilitar relaciones de encuentro, basadas en la confianza, la libertad y

la responsabilidad.

Por los hallazgos encontrados en la categoría anterior, se aprecia que las prácticas docentes

de este grupo de profesores se caracterizan más por manejarse desde criterios que privilegian las

relaciones heterónomas, que aquellos que promueven relaciones y actuaciones autónomas y

libres.

Se insiste en esta situación porque se dejan de lado actuaciones propias del ámbito de la

autonomía, inherentes a los procesos educativos que por ningún lado son referenciados por los

docentes como los que hacen relación al desarrollo de la conciencia, la capacidad de juicio, la

conquista por la autonomía propia (Freire, 2009), la reflexión por lo que se hace y se deja de

hacer, el hecho de ganar en independencia, el diálogo reflexivo y las relaciones intersubjetivas

que precisamente se corresponden con los escenarios y prácticas educativas autónomas.

Para la mejor comprensión de las prácticas docentes autónomas, los docentes deben asumir

consciente y voluntariamente la planificación comprometida de sus procesos de enseñanza que

les permitan disponer de los mejores saberes y los mejores procedimientos didácticos que

Page 115: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

110

faciliten la creación de un ambiente estudiantil rico en participación, integración e interacción

dialógica.

En otras palabras, los docentes deben desarrollar primeramente su autonomía personal a la

hora de pensar su función docente (Tallaferro, 2006) y a la hora de hacer distribución de los

distintos recursos didácticos y metodológicos, verbigracia –contenidos temáticos, estrategias,

actividades, recursos, evaluación y demás– que le posibilitarían asegurar su proceso de

enseñanza-aprendizaje.

En este mismo sentido, los docentes deben apropiar profesional y pedagógicamente el

sentido que comportan las prácticas docentes autónomas y reflexivas en relación directa con la

ambientación y disposición de los espacios educativos (Tallaferro, 2006), que favorezcan las

relaciones interpersonales basadas en la civilidad, la tolerancia, el respeto, la aceptación y el

reconocimiento mutuo.

Los docentes entonces, están en la necesidad de producir discursos autónomos y a la vez

actuar ellos mismos autónomamente y generar en los estudiantes el mismo movimiento. Éste es

el principio autónomo de partida y de inspiración para concebir sus prácticas docentes y

disponerlas luego al juego de la libertad creadora y responsable.

5.4.5 Didáctica. Concepción de Didáctica y Técnicas didácticas.

La didáctica, en su sentido específico, comprende el acto propio de la enseñanza y los

distintos insumos como recursos, técnicas, métodos, procedimientos y estrategias que posibilitan

la puesta en práctica de los saberes necesarios a los sujetos que aprenden.

Su precisión semántica, aunque difícil por las distintas conceptualizaciones que la

acompañan, la ubican ciertamente como ciencia de la enseñanza y que teoriza respecto a su

objeto y respecto al conocimiento que allí se produce, en relación con los contextos

socioculturales de los sujetos que interactúan en ella.

Las técnicas didácticas se les pueden comprender como acciones y mecanismos que

posibilitan a los docentes asumir posturas interactivas con los estudiantes, para que estos

Page 116: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

111

apropien de la mejor manera los conocimientos y se comprometan frente a las posibilidades de

actuación que los mismos ofrecen.

Para el abordaje de esta categoría también se les propuso a los docentes abordar su

comprensión a partir de varias preguntas como: ¿Qué entiende usted por didáctica? y mencione

las técnicas de enseñanza-aprendizaje que utiliza con mayor frecuencia en clase.

Desde las apreciaciones ofrecidas por el grupo de docentes, esta categoría es la que mejor ha

sido definida, con todo y que no ofrecen mayor argumentación a favor de la ampliación de su

horizonte comprensivo y de las correlaciones que establece con otros aspectos de la educación, la

pedagogía, la epistemología, la ética, el hombre y la sociedad.

Entre sus apreciaciones respecto a la primera pregunta, los docentes dejan entrever nociones

que ponen a la didáctica como organizadora y facilitadora del proceso de aprendizaje en cuanto

que éste llega a los estudiantes de manera más expedito y claro. También la equiparan con la

ciencia, el arte, el método, el recurso y con herramienta que permite orientar procesos de

aprendizaje de manera apropiada, fiable y segura.

Fácilmente se puede corroborar en lo que sigue: Docente 2: “yo tomé la didáctica como

aquella manera en que una idea puede ser presentada de manera fácil a las personas que son

neófitas en esa idea”. Docente 3:“Para mí la didáctica son las estrategias, los recursos y las

herramientas para orientar procesos de aprendizaje”. Docente 4:“Yo lo entendí como todos los

elementos que no podemos tener en todo momento, pero que nos facilitan el proceso de

aprendizaje hacia los alumnos para que puedan adquirir el conocimiento”. Docente 6: “son

básicamente herramientas que nos ayudan a rectificar si algo es viable o no es viable”.

Se aprecia que las respuestas obedecen a una comprensión muy parcializada que asocia a la

didáctica al escenario concreto del aula y su especificación meramente instrumental, que no da

cabida a otros aspectos y ámbitos extensivos de la didáctica.

Para la segunda pregunta que toca los aspectos de las técnicas de enseñanza-aprendizaje que

aplican en el aula, los docentes las asocian con clases magistrales, estudios de casos, trabajos,

exposiciones, ejercicios y prácticas de laboratorio.

Page 117: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

112

Así lo muestran en sus cortos discursos: Docente 2: “esencialmente, pues por la naturaleza

de la materia, debe ser clase magistral obviamente, hay algo de ayudas de diapositivas y de las

Tic’s, entonces yo las implemento para que se vuelva un poquitico más interactivo y más visual,

en mi campo hay que volverlo más visual, entonces el estudiante lo entiende mejor y ya pues el

resto es lo esencial, los trabajos, las exposiciones”…

Docente 3:“como tal las estrategias que utilizo son básicamente el estudio de casos,

práctica de laboratorio, que yo utilizo mucho los simuladores, precisamente como esas pre-

prácticas que conducen como al estudiante se dé cuenta y ya cae en cuenta en la teoría”…

Docente 4: “todos los elementos que no podemos tener en todo momento pero que nos

facilitan el proceso de aprendizaje hacia los alumnos para que puedan adquirir el

conocimiento”.

Desde las distintas respuestas que aportan los docentes respecto a las técnicas de enseñanza-

aprendizaje que suelen aplicar en el aula, se evidencia que no aducen razones suficientes para

legitimar su uso y demostrar su necesidad respecto a los conocimientos que requieren ser

dialogados y las finalidades educativas que se persiguen curricularmente hablando.

5.4.5.1 Puntos de tensión y discusión. Para esta categoría de didáctica, fácilmente se

constata que el total de los docentes la entienden en directa relación a lo específico del acto de

enseñar o al cómo hacerlo, pero adolecen de la comprensión del para qué o de la finalidad

educativa.

Para precisarlo por nociones particulares uno (1) la presenta como ciencia, otro (1) como

arte, dos (2) como herramientas, otros dos (2) como idea que se materializa en la práctica y otro

(1) la presenta como actividades lúdicas.

En relación con las técnicas utilizadas, dos (2) prefieren la clase magistral, uno (1) opta por

ejercicios prácticos, otros dos (2) lo hacen por la teoría y práctica, otro (1) por lecturas y temas

de investigación y el restante docente (1) por exposiciones didácticas.

Analizadas las respuestas a las preguntas, se evidencia que los docentes conciben la

didáctica como mera acción instrumental (Ortega, 2013, p.71), que favorece la orientación de la

Page 118: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

113

enseñanza la exposición de unos conocimientos, pero sin detenerse en reflexionar por la eficacia

de la mediación utilizada.

En este sentido, la didáctica queda reducida a un mero mecanismo de corte instrumental, que

puede servir para que el acto de enseñanza en cierto modo sea eficiente, pero se sacrifican otros

aspectos que también son relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo son la

participación voluntaria, la interacción dialógica, el trabajo en equipo y la vivencia de

experiencias relacionales agradables y significativas.

El problema de instrumentalizar la didáctica pasa precisamente porque todos sus

procedimientos didácticos terminan convirtiéndose en fines en sí mismos, sin obedecer a ninguna

lógica organizativa y planificada al interior de las prácticas docentes. En otras palabras, todo

procedimiento didáctico debe obedecer a las preguntas del porqué, el para qué y el cómo

aplicarlas.

También habría que agregar el hecho puntual que, salvo la técnica expositiva (cuando se la

sabe orientar por grupos), las demás perfectamente pueden derivar en estados de individualismo

o pasividad extremos, al no permitir la participación decidida de los estudiantes en la

construcción de sus aprendizajes.

La didáctica entonces queda reducida, según los aportes consignados por los docentes, como

un mecanismo que ayuda en la transmisión del conocimiento, (Titone, 1966), pero que para nada

aseguraría la meta-cognición y la reflexión práctica de los estudiantes a partir de los aprendizajes

interiorizados.

Se precisa que para el caso de pretender desarrollar habilidades cognitivas de orden superior

y habilidades del tipo social, emocional y ciudadanas en los sujetos que aprenden, estas

consideraciones y rutinas didácticas para nada las favorecen por su carácter pasivo e

individualista.

Para fortalecer la categoría de didáctica los docentes requieren de reflexionar respecto a unas

preguntas centrales cuando de planificar las prácticas docentes se trata: ¿Cómo enseñar?, ¿Para

qué enseñar?, ¿Dónde enseñar?, ¿Respecto a qué enseñar? y ¿Bajo qué lógica evaluativa?

Page 119: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

114

A partir de su intento por responderlas coherentemente surgirían las finalidades, los saberes,

las estrategias, las actividades, los métodos, las técnicas, los recursos y la evaluación, siempre

teniendo en cuenta que existen unos sujetos históricos a quienes enseñar, con estilos y ritmos de

aprender distintos, con situaciones y circunstancias de vida diferentes, con lógicas de pensar

también distintas, con múltiples inteligencias, con intereses y motivaciones afines y no tan afines

y cargados con representaciones simbólicas y culturales propias de sus nichos sociales.

En este sentido, el grupo de docentes debe aprender a abordar un aprendizaje comprensivo

respecto al sentido primero de la didáctica, esto es saberes y “conocimientos” (Ortega, 2013,

p.117), respecto a la enseñanza el aprendizaje atendiendo a múltiples sentidos y factores que

establecen relación directa con la educación, las políticas educativas, el currículo, la acción

docente, los procesos educativos propiamente dichos, los saberes culturales, los contextos

sociales, los sentidos, los fines del hombre y por supuesto el mundo cósico y de la vida.

Lo anterior puede parecer pretencioso, pero la didáctica en su sentido amplio así lo exige,

pues de no ser así resultaría para cualquier docente desprevenido seguir creyendo que su ámbito

sólo se reduce al aula y pare de contar. Por supuesto que el aula se concibe como lugar

privilegiado, pero no es el único donde los docentes pueden actuar.

La cuestión que aquí interesa es que los docentes se sirvan del discurso didáctico para que

puedan reorientar y enderezar sus prácticas docentes desde la transformación y selección de sus

mejores técnicas y recursos.

5.4.6 Evaluación. Propósito de la evaluación y Estrategias de evaluación.

La categoría evaluación, en el marco de los procesos educativos, comprende el

procedimiento técnico y formativo que permite comprobar el logro de resultados de aprendizaje

acorde con “objetivos” (Fernández, 2011, p.5), establecidos y emitir, luego, juicios de valor

respecto a su afianzamiento y mejoramiento permanente.

Implica también una acción pedagógica que permite, tanto a las instituciones educativas

como a sus docentes, recoger información respecto al proceso de aprendizaje de los estudiantes y

establecer valoraciones cuantitativas o cualitativas respecto a los resultados alcanzados.

Page 120: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

115

Los propósitos de evaluación, desde el punto de vista educativo, implican una finalidad

ligada a al hecho de identificar aquellos elementos relacionados directamente con el proceso de

enseñanza y aprendizaje, siempre con el fin de mejorarlos y optimizarlos (Serrano de Moreno,

2002).

Las estrategias de evaluación al interior del proceso educativo se entienden como las

distintas acciones y recursos para valorar los aprendizajes logrados por los estudiantes. Su

finalidad está ligada a los propósitos formativos perseguidos y a la apropiación efectiva de los

aprendizajes por los estudiantes.

Para esta categoría, los docentes se enfrentaron a dos preguntas puntuales: ¿Cuál es el

propósito de evaluar? y ¿Cuál es la estrategia de evaluación (Coevaluación, Heteroevaluación,

Autoevaluación) considera usted más relevante en la práctica y por qué razón?

Para la primera pregunta ligada a los propósitos evaluativos las apreciaciones de los

docentes aparecen asociadas a la verificación, proceso de autoevaluación, proceso de

retroalimentación, observar lo aprendido y medición de lo aprendido.

Se pueden evidenciar estas nociones en las siguientes expresiones: Docente 1: “verificar que

el estudiante tenga condiciones reales de enfrentar problemas prácticos, le permite al alumno…

saber si sus conocimientos han sido correctamente orientados”. Docente 2: “para mí, más que

darle una calificación a un estudiante, es un proceso de autoevaluación”. Docente 3: “es un

proceso de retroalimentación con el fin de mejorar quitar evaluar, redefinir la forma como yo

estoy orientando esas prácticas”. Docente 4: …“evaluar es qué tanto aprendió el estudiante y

cómo está el proceso que estoy llevando con ellos, si estoy fallando o no estoy fallando y si estoy

fallando, por qué y en qué debo cambiar para mejorar”.

Se evidencia que existe una comprensión que deja ver sentidos interesantes respecto a

relacionar los propósitos de la evaluación con los procesos de aprendizaje propiamente dichos y

con la mejora de la enseñanza. Esto demuestra que, en la mayoría de los docentes, existe una

disposición positiva hacia el hecho de entender la evaluación en su finalidad formativa (Serrano

de Moreno, 2002, p.250), que sitúa las preocupaciones evaluativas en las realidades personales

de los estudiantes y en las correcciones permanentes para mejorar la enseñanza.

Page 121: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

116

Para el abordaje de la segunda pregunta relacionada con la estrategia de evaluación que

mayor relevancia tiene en sus prácticas docentes (Autoevaluación, Coevaluación,

Heteroevaluación) y las razones que aducen para ello, la mayoría de los docentes se inclinan por

la autoevaluación, mientras que otros optan por las tres al tiempo.

Sus motivos y razones los concentran en el desarrollo de los estudiantes, en la reflexión y

madurez que posibilitan en los docentes y estudiantes, en los objetivos del aprendizaje, si el

proceso de aprendizaje-enseñanza es el adecuado, en analizar el desempeño de los estudiantes y

de los propios docentes, en la autoevaluación conjunta (Docentes-estudiantes) y en el hecho de

posibilitar procesos de socialización y retroalimentación.

Aleatoriamente, se toman algunas respuestas para apreciar mejor lo expresado por los

docentes: Docente 2: “yo estoy de acuerdo que debe ser algo integral, que todas las formas de

evaluar son válidas, pero defiendo nuevamente la autoevaluación, porque en las otras formas de

evaluación existen diversos factores que lo pueden contaminar; sean factores personales, de

empatía, académicos, hay factores que contaminan ese tipo de evaluación cuando se hace una

autoevaluación es una reflexión, entonces pienso yo que es como la nota real que yo la rescato

mucho”.

Docente 3: “la evaluación o los procesos de la evaluación dependen es, como lo

mencionaba antes, depende de los objetivos que yo tenga en ese proceso de enseñanza-

aprendizaje, habrá unos que pasarán por Coevaluación, otros por Autoevaluación y otros por

Heteroevaluación, sí”…

Docente 4: “yo aplico mucho el concepto de autoevaluación, pero no solamente hacia el

alumno, sino como docente también, porque es bueno retomar si el proceso que estoy haciendo

es adecuado, si estoy haciendo las cosas bien, si el proceso de aprendizaje va por el camino que

debe ir”…

Se aprecia por estos comentarios que los docentes tienen una buena disposición respecto a la

evaluación como forma de interacción, muy seguros de que lo más importante en la misma no

son las notas o los números, sino la actitud ética que debería seguirse frente a los resultados que

Page 122: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

117

obtienen los estudiantes y los procesos didácticos que sirven a las relacionales interpersonales en

el aula.

Se evidencia que de las tres formas estratégicas para evaluar se inclinan por la

autoevaluación como su forma preferible, en cuanto que posibilita el ejercicio reflexivo

individual, que sitúa a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje en una relación

interactiva de mutua confianza, donde lo más importante está en saber dar cuenta de qué y cómo

se aprende.

5.4.6.1 Puntos de tensión y discusión. Para esta última categoría sobre la evaluación y las

subcategorías del propósito de la evaluación y las estrategias de evaluación, puede colegirse que

los docentes las comprenden en un sentido bastante comprometido con finalidades formativas

auténticas, donde lo verdaderamente importante pasa por la condición humana de los actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las concepciones que manejan respecto a estas categorías merecen reconocimiento especial,

porque se salen de lo tradicional de la evaluación y se ubican en aspectos básicos representados

en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y sus distintos rendimientos académicos,

para luego ser analizados en sus múltiples variables y condiciones contextuales.

Los resultados porcentuales para la categoría de evaluación en cada una de sus subcategorías

muestra claramente la consideración apropiada que hacen los docentes de las mismas. Así se

tiene que, para la subcategoría los propósitos de la evaluación, seis (6) de los docentes lo asocian

a lo formativo, mientras que uno (1) se inclina porque debe ser permanente, pero no aduce con

respecto a qué.

Para la subcategoría de las estrategias de evaluación (Autoevaluación, Coevaluación,

Heteroevaluación), los resultados arrojaron que cinco (5) de los docentes prefieren la

autoevaluación, mientras que dos (2) optaron por las tres formas al tiempo.

Estos resultados dejan muy bien ubicados a los docentes, pues permiten apreciar que poseen

concepciones bien definidas respecto a las subcategorías propósito de la evaluación y estrategias

Page 123: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

118

de evaluación que conforman la categoría pedagógica principal que en este caso sería la

evaluación.

Sin embargo, entre sus apreciaciones y referencias conceptuales, quedan algunas dudas por

resolver respecto a cómo los docentes organizan y aplican las correcciones a sus propias

prácticas de enseñanza y cómo posibilitan los acuerdos con los estudiantes para que estos aporten

información sobre las actuaciones de los docentes.

En este sentido habría que acudir al concepto de coevaluación ligado al ejercicio de la

confrontación mutua, donde todos aportan respecto a los progresos y retrocesos del proceso de

enseñanza-aprendizaje y de la participación comprometida de todos por el logro de las

finalidades educativas propuestas.

También se desconocen las razones de cómo los estudiantes son orientados respecto a la

evaluación desde los aspectos inherentes al proceso formativo como los objetivos de enseñanza,

los saberes culturales, los procedimientos didácticos y las experiencias cotidianas que se

vivencian en el aula.

Finalmente, habría que agregar que desde las apreciaciones ofrecidas por los docentes no se

mencionan los tiempos evaluativos ni tampoco las experiencias de aprendizaje a tener en cuenta

a la hora de evaluar. Esto es importante tenerlo en cuenta para que la evaluación no dependa

únicamente de la perspectiva de los docentes, sino que también se atiendan a los criterios de los

estudiantes y toda su experiencia de aprendizaje realizada al interior y fuera del aula.

Prácticas docentes basadas en la reflexión y la phronesis para favorecer aprendizajes

efectivos en los estudiantes de la Tecnología en electrónica y comunicaciones de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército.

Los resultados analizados permitieron comprender las prácticas docentes del grupo de

docentes de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, desprovistas en buena parte de

significados y sentidos pedagógicos, pero sí muy aferradas a sus creencias, racionalidades y

experiencias de enseñanza particulares.

Page 124: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

119

Se detectó que en su mayoría los docentes poseen los conocimientos específicos de su

formación disciplinar, pero no cuentan con los conocimientos pedagógicos que les permitan

aplicarlos de manera efectiva en los ambientes de aula.

Desde las concepciones y las creencias que los acompañan, los docentes configuran sus

prácticas docentes sin tener mayor claridad conceptual de cómo se disponen los distintos

procedimientos didácticos al interior del ambiente de aula.

Se pudo advertir también que, al no poseer el discurso formativo pedagógico, los docentes

terminan aferrados a modelos de enseñanza tradicionales apegadas a la repetición de los

contenidos de enseñanza y a la rigidez comunicativa. Seguramente esto también sería

consecuencia de lo que fueron sus procesos de preparación académica en el pasado.

Desde esta perspectiva, habría que situar las prácticas docentes de este grupo de profesores

en la perspectiva de las prácticas docentes centradas en la phronesis y la autonomía reflexiva que

les permitan hacerse con mejores comprensiones y transformaciones respecto a cómo razonan las

mismas y también respecto a cómo posibilitar en los sujetos que aprenden experiencias de

aprendizaje agradables y significativas.

Esto es posible a través de las buenas prácticas de enseñanza, centradas en la phronesis y la

autonomía reflexiva que se caracterizan por llevar a los docentes a un ejercicio de construcción

pedagógico y didáctico, altamente inteligente y comprometido con su actuación docente y el

cómo de la enseñanza.

¿Qué necesitan los docentes para concebir y lograr buenas prácticas de enseñanza centradas

en la phronesis y la autonomía reflexiva que favorezcan el aprendizaje en sus estudiantes? La

respuesta sólo es posible encontrarla si los docentes inician un trabajo de reingeniería pedagógica

que les permita encontrar los fundamentos teóricos y prácticos inherentes al ser de la enseñanza,

al ser del aprendizaje, al ser de los saberes, al ser de los estudiantes, al ser de los docentes, al ser

de la sociedad y al ser de la existencia y la vida en general.

Como primera medida, las buenas prácticas de enseñanza basadas en la phronesis y la

autonomía reflexiva deben ser entendidas como procesos de relación e interacción pedagógica

Page 125: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

120

que privilegian la razón y la razonabilidad como factores determinantes en la conformación de la

vida de los individuos y los grupos sociales, que confluyen en los ambientes del aula.

Unidos a la fuerza de la racionalidad y la inteligencia –ésta es la segunda instancia– también

están la voluntad y la libertad como formas de posibilitar relaciones interpersonales seguras y

confiables al interior de los ambientes del aula y que deben promocionarse en función de la

enseñanza y los aprendizajes que allí se persiguen.

Como una tercera consideración respecto a la construcción de las buenas prácticas de

enseñanza, imperativo es que los docentes comprendan la necesidad de su planificación y diseño

organizado a partir de intencionalidades formativas bien definidas que supongan esfuerzos y

retos para desafiar la capacidad pensante, emocional y sentimental de los estudiantes, lo mismo

que promuevan las relaciones interpersonales basadas en la confianza entre los actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aspecto del diseño y la planificación de las prácticas docentes son primordiales para

permitir que se den las buenas prácticas basadas en la phronesis y la reflexión, por tanto desde

allí surgen las finalidades educativas y las rutas pedagógicas a seguirse en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Este aspecto planificador es un momento álgido, porque es el que inicia el proceso de la

formación propiamente dicha. Es el momento en el que los docentes piensan y conciben el qué,

el cómo y el para qué de la enseñanza.

Por consiguiente, la enseñanza resulta de una acción deliberada que surge cuando se la

piensa y se la imagina para luego ser operatividad en una situación de experiencia real y

concreta. Planificar las prácticas de enseñanza es anticiparse preventivamente a todo lo que

puede ser y suceder en la acción e interacción de la enseñanza.

En términos pedagógicos, la planificación está ligada al antes de la acción de la enseñanza

puesto que esta no admite improvisaciones y debe practicarse bajo las mejores condiciones del

conocimiento de sus exigencias.

Page 126: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

121

Efectuada la planificación y el diseño inteligente de las prácticas de enseñanza, los docentes

dan paso al momento de la acción concreta o al momento de la interacción donde se consideran y

se ponen en juego los mejores procedimientos didácticos necesarios a su proceso formativo,

buscando siempre el logro de la apropiación consciente, reflexiva y crítica de los saberes

culturales que requieren los estudiantes y que sirvan a sus cotidianidades de vida personal,

comunitaria y social.

En este orden de ideas, los procedimientos didácticos, cualesquiera sean estos –estrategias,

actividades, métodos, recursos, técnicas– tienen que obedecer a un orden y a una orientación

consciente de los objetivos de enseñanza, los intereses de aprendizaje de los estudiantes y los

fines generales de la educación perseguidos, siempre pensando en que han de producir auténticas

transformaciones en el pensamiento y en las actitudes de los estudiantes.

El momento de la planificación supuso, de este modo, el momento de la acción concreta que

es ese instante en el que se ponen en juego los procedimientos didácticos y el juego de las

relaciones, las interacciones y las experiencias cotidianas de los actores del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Así, las buenas prácticas de enseñanza desde la perspectiva de la phronesis y la autonomía

reflexiva también requieren de un momento que se concibe desde la misma planificación, y es la

evaluación permanente que supone el momento de la acción concreta, en el que se ponen en

tensión los procedimientos didácticos, las intencionalidades y los intereses de los estudiantes

unidos a sus expectativas y experiencias personales, lo mismo que la actuación de los docentes.

Este momento evaluativo es el que permite que las prácticas de enseñanza vayan ganando en

mejoría y en optimización progresiva, pues es el que posibilita que se incorporen nuevas miradas

en su ejecución y realización.

Las buenas prácticas de enseñanza basadas en la phronesis y la autonomía reflexiva

requieren ser pensadas bajo la óptica de la razón y la razonabilidad o de la razón práctica, deben

concebirse también desde el querer de la voluntad y la actuación libre y debe incluir

poderosamente el tener que ser planificadas desde la lógica del discurso pedagógico y didáctico,

Page 127: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

122

de modo que puedan ofrecer los mejores réditos a la formación académica, moral, ciudadana,

cívica y emocional a los sujetos que aprenden.

Es por esto que las prácticas de enseñanza centradas en la phronesis y la autonomía reflexiva

sólo pueden concretarse si los docentes le apuestan al desarrollo de su capacidad prudente,

autónoma y reflexiva como condición para mediar con las formas de pensar de los estudiantes,

con las formas en que estos comprenden el mundo y se relacionan con él y también con las

formas en que han venido viviendo y experimentando sus propia existencia.

En las buenas prácticas de enseñanza mediadas por la phronesis y la autonomía reflexiva, los

docentes desaprenden, renuncian y se comprometen a reconocerse a sí mismos como sujetos

inacabados que buscan construirse humanamente junto con otros sujetos que también son

humanos y con quienes interactúan diariamente, seguramente porque juntos quieren ser

aprendiendo y quieren aprender siendo.

Las buenas prácticas de enseñanza pensadas desde la phronesis y la autonomía reflexiva se

caracterizan porque los docentes se conciben como sujetos históricos tratando de construir

historia que sirva de referencia y modelo para que otros también lo hagan. Estos docentes se

caracterizan precisamente porque aprenden a reconocer a sus estudiantes como sujetos históricos

que también quieren construir sus propias historiografías o biografías, orientados por quienes, de

una u otra manera, se han preparado y formado para servir de modelos y ejemplos de vida.

Finalmente, las buenas prácticas de enseñanza desde la perspectiva de la phronesis y la

autonomía reflexiva deben posibilitar procesos educativos inteligentes, complejos y efectivos

que permitan a los sujetos optimizarse en lo que son como individuos y personas.

Esta característica es fundamental, pues son los sujetos que aprenden para quienes se deben

organizar los procesos educativos y para quienes deben ser pensados. Cómo desarrollar su

pensamiento y cómo llevarlos a comprender inteligentemente el mundo y la vida son tareas que

sólo pueden abordarse desde una visión prudente y reflexiva de la enseñanza.

En este sentido, los docentes deben renunciar a muchas de sus creencias y concepciones

respecto a sus modos de asumir la enseñanza y comprometerse a la apertura y a la relación

Page 128: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

123

horizontal con los estudiantes, de modo que la comunicación entre ellos pueda fluir en confianza

y puedan interactuar libres y respetuosamente en condiciones de igualdad, solidaridad y justicia.

Page 129: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

124

Conclusiones

El propósito central del presente estudio investigativo se configuró en torno a las prácticas

docentes en la Escuela de Comunicaciones del Ejército Nacional y la forma como éstas son

comprendidas por un grupo de profesores del programa de Tecnología en Electrónica y

Comunicaciones.

El estudio se fundamentó a partir de distintas teorizaciones que permitieron clarificar el

sentido epistemológico que subyace en las prácticas docentes y cómo éstas dan cuenta de sus

distintas acepciones, sentidos múltiples, las relaciones e intereses que las convocan y los distintos

roles que podrían asumirse al momento de enfatizar su desarrollo y apuesta concreta.

Se resalta el hecho puntual de que las prácticas docentes de este grupo de profesores se

construyen a partir de un conjunto de creencias y experiencias personales, las cuales deben ser

sometidas a un riguroso diálogo reflexivo frente a las teorizaciones pedagógicas y los nuevos

discursos investigativos que sobre las prácticas docentes y la enseñanza se vienen realizando

actualmente.

En este sentido, y en consonancia con los objetivos del estudio investigativo, se exponen las

principales conclusiones que permiten evidenciar las distintas formas como este grupo de

profesores concibe, siente y realiza sus prácticas docentes.

Maneras como los profesores de la Tecnología en Electrónica y Comunicaciones de la

Escuela de Comunicaciones del Ejército comprenden sus prácticas docentes.

En relación con la Comprensión de las Prácticas Docentes en la Escuela de Comunicaciones

del Ejército, las apreciaciones ofrecidas por el grupo de profesores permiten develar que sus

prácticas docentes obedecen y responden a ciertas concepciones, creencias y costumbres

seguramente formadas a partir de su formación académica específica, del hecho mismo de imitar

las conductas de los profesores que hicieron parte de sus procesos académicos y, en gran medida,

de la fuerza de sus propias experiencias personales.

Page 130: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

125

En efecto se descubre que, detrás de estas concepciones, existen unas referencias conceptuales

y sentidos concretos que influyen directamente en las formas en cómo el grupo de profesores

perciben, comprenden, razonan, deciden y actúan respecto a sus prácticas docentes.

En este sentido, el conocimiento que posee el grupo de profesores respecto a las prácticas

docentes se ha estructurado más a partir de sus rutinas de enseñanza, que del conocimiento riguroso

que se deriva de una sólida formación pedagógica y didáctica requerida para impartir procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Esto por supuesto conduce a que el grupo de profesores asuma prácticas docentes basadas más

en la fuerza de la rutina, los mensajes de las emociones y las intuiciones particulares, que aquellas

que se realizan en estricta sujeción a un discurso pedagógico sistematizado y a unas

intencionalidades formativas razonadas en términos éticos.

Consecuencia directa de esta situación es que el grupo de profesores termina razonando y

objetivando sus prácticas docentes a partir de unos imaginarios y representaciones mentales

fuertemente arraigadas a sus subjetividades personales, dificultando con ello el hecho de que las

puedan acomodar a racionalidades y concepciones nuevas.

Finalmente, el que las prácticas docentes de este grupo de profesores terminen dependiendo

siempre de sus posturas e interpretaciones personales respecto a la realidad de la enseñanza y el

aprendizaje y por ende, desligadas de una conciencia pedagógica, aplazará indefinidamente la

incorporación de los saberes pedagógicos a sus actuaciones de enseñanza y, por tanto, retardarán

también su llegada a los ambientes del aula.

De las prácticas docentes tradicionales a la búsqueda de prácticas docentes alternativas.

En relación con Identificar las Prácticas Docentes en la Escuela de Comunicaciones del

Ejército, las notas y las apreciaciones dadas por los docentes en cada categoría pedagógica,

permiten identificar conductas que perfectamente pueden relacionarse con formas de enseñanza

más ajustadas a los enfoques tradicionalistas de educación, los cuales basan su estructura de

Page 131: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

126

enseñanza bajo la lógica del saber y el poder de los docentes, que los enfoques que se alinean más

a la primacía de la autonomía participativa de los sujetos que aprenden.

En este sentido, son notorios los estilos y conductas de enseñanza ligadas con los enfoques

conductistas, donde la constante común es el academicismo que pondera los saberes declarativos

y el instrumentalismo didáctico y que responden necesariamente a la manera como estos docentes

conciben el conocimiento y el aprendizaje.

En este punto se evidencia que, si bien el grupo de docentes posee dominio sobre sus saberes

disciplinarios, no se aprecia por las notas aportadas en las categorías de análisis que estén siendo

lo suficientemente pensados para ser puestos sutilmente en el escenario de la enseñanza y

posibilitar el éxito de su comprensión efectiva.

Claramente, se puede advertir cómo el saber profesional o los conocimientos de la disciplina

propia del grupo de profesores, al estar desprovistos del acompañamiento y dominio pedagógico,

terminan fomentando prácticas docentes que restringen la comunicación y la participación decisiva

de los sujetos que aprenden.

Habría que añadir a este respecto dos cuestiones fundamentales que permiten explicar el

predominio del modelo tradicional-conductista. De un lado, está la ausencia notoria del

conocimiento de los modelos constructivistas del aprendizaje, que precisamente se centran en la

construcción del conocimiento y el aprendizaje y las relaciones sinérgicas entre los protagonistas

del proceso enseñanza-aprendizaje; y del otro, el hecho de la metodología y los procedimientos

didácticos, que se basan en unas cuantas estrategias y técnicas de enseñanza que más que favorecer

la participación activa y la interacción dialógica, conducen al favorecimiento de situaciones ligadas

al ejercicio del individualismo y la soledad, entre los sujetos que aprenden.

Este hecho lo refuerza el análisis mostrado por las categorías de didáctica y técnicas didácticas,

las cuales son más asociadas a la acción instrumental por el grupo de docentes, que a la mediación

para lograr una finalidad formativa establecida intencionalmente.

También se pudo identificar, a partir de las notas ofrecidas por los docentes respecto a las

categorías de prácticas heterónomas y prácticas autónomas, que sus prácticas docentes privilegian

Page 132: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

127

estilos y conductas emparentadas con el poder y la autoridad verticales, en detrimento de aquellas

relaciones propias de la autonomía y la confianza.

Lo anterior no sólo se explica por el modelo conductista en el que se mueven el grupo de

docentes, sino también por la comprensión que éstos hacen de la norma como elemento de

regulación y orden social.

En efecto se aprecia que el modelo pedagógico conductista, al imponer la supremacía del

sujeto que enseña sobre el sujeto que aprende, lo hace desde una visión que privilegia más la norma

por la norma, que la voluntad autónoma de los sujetos que aprenden.

En este sentido, es preferible para el grupo de profesores asumir prácticas docentes basadas

en los dispositivos de control y la vigilancia, a tener que apostarle a prácticas basadas en la apertura

dialógica y la confianza mutua, como formas de relación e interacción académica.

Esto por supuesto surge del desconocimiento que tienen los docentes respecto a la autonomía

y la reflexión, como categorías pedagógicas que centran la actuación humana en la fuerza de la

razón y la libertad creadora.

Se identifican también, prácticas docentes cargadas de contrasentidos, surgidas seguramente

de las concepciones y creencias personales del grupo de profesores respecto a cómo debería

orientarse la enseñanza, pero sin ninguna intencionalidad a priori para confrontarlas

dialécticamente con el discurso y la teoría pedagógica existentes.

Estos contrasentidos pueden encontrarse en las comprensiones que poseen respecto a algunas

categorías pedagógicas y cómo las hacen extensivas en los ambientes de enseñanza. En otras

palabras, una cosa es lo que piensan y siente el grupo de docentes y otra muy diferente, lo que

terminan haciendo en los ambientes de enseñanza.

Esto se puede apreciar en categorías pedagógicas puntuales tanto en teoría y práctica como en

modelos pedagógicos, sólo para citar dos, donde algunos docentes afirman utilizar actividades

académicas como la sustentación, lluvia de ideas o concursos para facilitar la relación entre la

teoría y la práctica o el hecho de concebir la investigación como forma de modelo pedagógico.

Page 133: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

128

Para mayor claridad, los contrasentidos aparecen cuando las concepciones, creencias y

sentires sobre los que el grupo de profesores fundamentan sus prácticas docentes, no tienen asidero

en la realidad de la enseñanza y la manera como las realizan.

Este hecho por supuesto desvirtúa las prácticas docentes de este grupo de profesores, en cuanto

que las acciones didácticas allí implementadas no conducen a producir ninguna mediación a favor

del desarrollo del pensamiento de los sujetos que aprenden.

Esta situación viene dada porque el discurso y la formación pedagógica no están llegando al

ambiente de aula y no lo hacen porque el grupo de profesores no está en condiciones de dar el giro

pedagógico que les permita confrontar sus concepciones y creencias y, al mismo tiempo, introducir

cambios innovadores en sus prácticas docentes.

Finalmente, se pudo identificar también –y ésta es una fortaleza que se debe reconocer al grupo

de docentes– respecto a la categoría evaluación en sus estrategias y propósitos, que las manejan

bastante bien y que su aplicación concreta siempre está referida al proceso de aprendizaje.

Este hecho llama poderosamente la atención, máxime cuando el análisis de los resultados ha

mostrado cómo el grupo de docentes se mueve en estilos de enseñanza apegados al modelo

conductista y a conductas de enseñanza de corte heterónomo.

La experiencia personal y la mediación pedagógica

En relación con Interpretar las Percepciones de las Prácticas Docentes, se infiere, por los

hallazgos encontrados, que el grupo de profesores las han venido elaborando a partir de una serie

de representaciones y significados, fruto de la experiencia y la rutina cotidiana, que les han servido

de soporte informativo para comprenderlas y orientarlas en la práctica concreta.

En efecto se constata que sus percepciones respecto a las prácticas docentes son elaboradas a

partir de la información que les aportan el sentido común, la observación compartida y la

socialización que hacen de sus propias experiencias docentes, más que el hecho mismo de ser

pensadas y concebidas desde un modelo explicativo probado académicamente.

Page 134: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

129

Se aprecia cómo sus percepciones respecto a las prácticas docentes están ligadas más a los

estilos y modalidades convencionales ya superadas de concebir los procesos de enseñanza-

aprendizaje, que a las formas modernas que exigen nuevos modelos de actuación didácticos para

enfrentar las relaciones e interacciones propias de las realidades del aula.

El problema que subyace a la forma como los docentes han venido construyendo sus

percepciones, es que no se aprecia por los resultados arrojados en el análisis de cada categoría

pedagógica, un interés y una preocupación crecientes por hacerse a los discursos investigativos y

teorizaciones que respaldan las concepciones respecto a las prácticas docentes, el cómo de la

enseñanza, el desarrollo del aprendizaje y las intencionalidades éticas y políticas que acompañan

los procesos educativos.

Pese a que ciertas categorías pedagógicas muestran alguna consistencia en su

conceptualización, la información que poseen es insuficiente para que puedan estar en capacidad

de implementar modificaciones genuinas a sus actuaciones como docentes.

Pareciera que la autosuficiencia que les proporciona la experiencia y la rutina diaria, los alejara

de la otra autosuficiencia que pueden encontrar en la información producida por otras perspectivas

discursivas y por supuesto, por las perspectivas surgidas de la propia actuación reflexiva.

En este sentido el grupo de profesores, necesitaría pensarse más en términos de docentes

prudentes y reflexivos que en términos de docentes académicos. Con esto se quiere significar que

la prudencia y la reflexión pueden ayudar a los docentes a la autocrítica respecto a sus propias

prácticas docentes y mejorarlas permanentemente.

La valoración que aquí se hace no pasa por mostrar si las percepciones que este grupo de

profesores viene haciéndose respecto a sus prácticas sean buenas o malas. El hecho puntual de la

valoración pasa por entender que, respecto a las prácticas docentes, siempre hay que tener en

cuenta de dónde y cómo surgen esas percepciones y qué finalidades pueden perseguirse desde

ellas.

Page 135: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

130

De la práctica tradicional a la práctica reflexiva: la phronesis como apuesta pedagógica

En relación con la propuesta de una estrategia metodológica que promueva prácticas

docentes reflexivas, se considera que debe llevarse al grupo de profesores a situarse críticamente

frente a cómo están concibiendo la enseñanza y frente a cómo la están desarrollando.

La propuesta pasa porque el grupo de docentes gane en compromiso y responsabilidad

individual, que los motive a crear espacios que les permitan reflexionar respecto a cómo perciben

sus prácticas docentes y sus distintas formas de actuación.

En este sentido, la reflexión y la phronesis como estrategia metodológica, les posibilitará al

grupo de docentes, desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas, que a su vez les permitirán

detectar problemas e inconsistencias puntuales al interior de sus prácticas docentes, de modo que

puedan solucionarlas decidida y oportunamente.

Atendiendo al análisis de los resultados, el problema de las prácticas docentes del grupo de

profesores de la Escuela Nacional de Comunicaciones del Ejército, se deben a la poca formación

pedagógica, las inconsistencias y contrasentidos en que incurren debido al poco fundamento crítico

de sus concepciones y en cómo se operativizan en los contextos de enseñanza.

Precisamente, frente a la teorización que sirvió al marco teórico se encontró que este grupo de

docentes adolece de una formación pedagógica sistemática que los sitúe de manera segura frente

a su quehacer de enseñanza y también que desde las concepciones que han venido elaborando a

partir de sus experiencias docentes, éstas no resultan del todo suficientes para abordarlas de manera

exitosa.

La reflexión y la phronesis precisamente son herramientas que le permitirá al grupo de

profesores revisar por dónde pasan las inconsistencias y problemas de sus prácticas docentes, para

luego actuar sobre las mismas innovadoramente y transformarlas a partir del conocimiento de las

perspectivas pedagógicas existentes.

Es un ejercicio de conocimiento y entrenamiento pedagógico riguroso, que no sólo los dotará

de infinidad de herramientas para reformar sus prácticas docentes, sino también para que se

piensen como docentes prudentes y reflexivos.

Page 136: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

131

En este sentido, el grupo de profesores a partir de la sensibilización, la formación continua, el

diseño de prácticas docentes y el seguimiento y la reorientación enmarcadas dentro de la reflexión

y la phronesis, desarrollará todo su potencial humano para mejorar y perfeccionar

permanentemente sus prácticas docentes.

El fundamento al que se le apuesta a partir de esta estrategia metodológica es que el grupo de

docentes se sirva de sus propias capacidades reflexivas y prudentes, para que puedan darse cuenta

de cómo conciben sus prácticas docentes, de cómo las llevan a cabo y de cómo pueden mejorarlas

a través de cambios innovadores, que inviten a los sujetos que aprenden a pensar por sí mismos y

aprender comprometidamente.

Page 137: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

132

Recomendaciones

Desde los resultados encontrados y el análisis posibilitado, se recomienda al grupo de

docentes tener en cuenta algunas consideraciones puntuales que servirán como puntos de

inflexión para hacer de sus prácticas docentes, buenas prácticas basadas en la prudencia, la

autonomía y la reflexión.

Estas recomendaciones tocarán dos aspectos claves que pueden colegirse sin problema

alguno desde los resultados analizados en el estudio investigativo: el papel de la institución

universitaria Escuela de Comunicaciones del Ejército y las prácticas docentes que a diario

realizan el grupo de docentes al interior de la institución universitaria, desde la contrastación

posibilitada con las categorías y subcategorías pedagógicas.

Respecto al tema puntual institucional, el estudio invita a la Escuela de Comunicaciones del

Ejército a promover el debate por la implementación de la investigación educativa o la

investigación pedagógica –las dos pueden compartir aquí espacios de acción sin problema

alguno– como espacio y como herramienta para que los docentes se animen a reflexionar sobre

sus prácticas de enseñanza, de modo que les permita encontrar aquellas situaciones que

contrarían su desarrollo e implementación concreta.

El tema del debate institucional por y hacia las prácticas docentes permitirá a la institución

como tal, en este caso la Escuela de Comunicaciones del Ejército, dirigir sus afanes académicos

y formativos a diseñar e implementar políticas pedagógicas a favor de la investigación como

estrategia para posibilitar la producción de nuevos conocimientos, desde sus propios procesos de

enseñanza-aprendizaje.

De igual manera el tema del debate institucional debe posibilitar a los docentes hacerse con

los espacios necesarios y suficientes para someter a discusión el diseño y desarrollo curricular de

los programas académicos de modo que desde allí puedan surgir las mejores rutas pedagógicas

para la planificación y abordaje de sus prácticas docentes.

Page 138: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

133

Finalmente, desde el aspecto institucional, los resultados de esta investigación servirán de

insumo pedagógico para orientar las políticas investigativas institucionales a favor de los

procesos de enseñanza de los docentes. Si de algo adolecen los ambientes académicos

universitarios, es el hecho de no promoverse entre los docentes la posibilidad de deliberar y

discutir reflexivamente sobre sus propias prácticas docentes. Ésta sería una interesante

oportunidad para empezar a promoverlo.

Respecto a las prácticas docentes –segundo tópico de las recomendaciones– las

apreciaciones pasan por situarlas primero, de manera positiva, en cuanto que se evidencian

ciertas progresiones y también de manera negativa en cuanto que se encuentran serias

deficiencias.

En el ámbito de las progresiones, el punto de inflexión está en seguir optimizando lo que

mejor vienen haciendo. Aquí se descubrieron avances interesantes respecto a las categorías de

didáctica y evaluación que se tornan como uno de los problemas más complejos al interior de las

instituciones y de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Respecto a las carencias, según lo encontrado en las categorías analizadas, los docentes

deben procurase la revisión y transformación de sus prácticas docentes desde la perspectiva de

las prácticas docentes basadas en la phronesis y la reflexión.

Al respecto, la primera acción pasaría por ir al discurso y a la preparación pedagógica como

ruta que aseguraría la comprensión de las distintas categorías pedagógicas, didácticas y

metodológicas que fundamentan los procesos educativos y los procesos específicos de

enseñanza-aprendizaje.

La segunda acción está representada en el hecho de resignificar lo que han venido haciendo

y permitirse realizar las transformaciones necesarias; en otras palabras, la primera acción es

condición para realizar la segunda, en tanto que las categorías pedagógicas, una vez

internalizadas, deben concretarse en el acto de la enseñanza.

Lo importante es permear las prácticas docentes con las teorizaciones e investigaciones

pedagógicas, de modo que cada profesor, pueda construir sus propias prácticas docentes, ya no a

Page 139: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

134

partir de lo que cree y siente, sino desde las posibilidades de acción que los discursos y los

conocimientos pedagógicos les ofrecen.

Page 140: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

135

6. Propuesta Metodológica

Figura 1.

6.1 Sentido de la Propuesta Metodológica

El sentido de la propuesta metodológica pasa por posibilitar la mejor formación pedagógica

al grupo de docentes de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, que les permita desarrollar

nuevos sentidos respecto a la manera en que deben concebirse y comprenderse las prácticas

docentes y también respecto a la forma en cómo se disponen e implementan y su posterior

consideración reflexiva.

La pretensión tiene una doble finalidad formativa en términos pedagógicos, pero siempre

asociada a la praxis que es fundamental en los procesos pedagógicos y sociales, de tal manera

que, por un lado, busca dar solución a algunas carencias que presentan las prácticas docentes del

grupo de profesores de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, puestas en evidencia por los

resultados arrojados por el estudio investigativo realizado. Del otro lado, se pretende que este

grupo de docentes, al apropiar los conocimientos pedagógicos y formarse académicamente en la

comprensión y manejo eficientes de los mismos, desarrollen las habilidades y destrezas

pedagógicas necesarias para intervenir continuamente sus actuaciones de enseñanza.

Page 141: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

136

Fortalecer la praxis docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Promover la reflexión hacia las prácticas docentes en sus diferentes dimensiones

trabajando desde la autorreflexión hasta el trabajo en equipo.

Motivar a los miembros de la comunidad educativa para generar prácticas docentes

autónomas y reflexivas

6.2 Impacto esperado

El impacto es eminentemente social y se reflejará de manera sustancial y precisa en la

formación, cualificación de los docentes y su respectiva praxis, en el desarrollo de las

interacciones con los estudiantes, en el reconocimiento y visibilización académica de la

institución universitaria, así como en la transformación del contexto.

En el caso específico de los docentes, estos se verán favorecidos en su formación

pedagógica, apropiando los conocimientos, valores, herramientas y actitudes necesarios a su

desempeño docente, que le permitirán realizar un ejercicio mucho más sustentado. Unido a este

hecho formativo, está también el sentido competitivo que adquieren los docentes para saber

enfrentar las distintas y continuas exigencias y demandas que imponen los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

En referencia a los estudiantes, se sabe que se sintonizan y se disponen mejor al aprendizaje

cuando participan de prácticas docentes agradables en su planificación y en su desarrollo

procedimental, que sirven a la comprensión y apropiación de los aprendizajes y su posterior

vinculación con sus contextos de vida personales.

Para el caso de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, la afectación pasará por auto

reconocerse y ser reconocida como una institución que se preocupa por repensarse en términos

académicos, pedagógicos y didácticos sometiendo a revisión permanente sus propios procesos

curriculares y educativos.

Page 142: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

137

Finalmente, el impacto social se podrá observar en la medida en que lo que se dispone en

términos curriculares institucionales relacionados y vinculados con prácticas docentes efectivas y

eficientes, producen sujetos altamente capacitados y cualificados profesional y moralmente para

generar profundas transformaciones respecto a las necesidades y problemas mundanos

existentes.

6.2.1. Limitaciones

Esta propuesta tiene el apoyo institucional y cuenta con sustento teórico; sin embargo, uno

de los mayores inconvenientes que se puede observar es el tiempo de los docentes para realizar

las diferentes actividades, esto se encuentra contrastado por actividades virtuales que, teniendo

en cuenta la plataforma informática de la Escuela de telecomunicaciones del Jericó, prestará un

servicio óptimo, pudiendo realizar sesiones virtuales, pero al mismo tiempo para que se puedan

compartir experiencias también desde otros ambientes.

6.3 Principios de Actuación Pedagógicos

Se considera pertinente, en esta propuesta metodológica, enunciar y establecer unos

principios de actuación pedagógica que les permita a los docentes hacerse con fundamentos

conceptuales básicos para diseñar y crear prácticas docentes altamente efectivas y eficientes, en

relación con su sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las prácticas docentes deben ser pensadas en términos de su planificación, implementación

y evaluación. Al igual que deben ser asumidas a partir de un discurso pedagógico que permita

permear las experiencias de enseñanza-aprendizaje suscitadas en el ambiente de aula. Deben

facilitar y promover procesos participativos, interactivos y dialógicos entre las subjetividades que

comparten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, deben ser pensadas en términos de

favorecer y posibilitar el desarrollo de habilidades superiores de pensamiento en los sujetos que

aprenden.

Las prácticas docentes deben concebirse en términos de los intereses, motivaciones y las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Page 143: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

138

Las prácticas docentes han de privilegiar conocimientos que sirvan de utilidad a los

estudiantes para situarse inteligentemente frente a sus contextos y situaciones cotidianas de vida.

Deben privilegiar un componente reflexivo en el antes, durante y después del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Igualmente, deben servir a la configuración de los docentes como sujetos

intelectuales productores de conocimiento.

Las prácticas docentes deben hacer de los docentes posibilitadores de transformaciones

sociales.

6.4 Marco del Conocimiento

La propuesta metodológica que se presenta tiene como puntos fundamentales el

reconocimiento y la reflexión acerca de las prácticas docentes, siendo un punto crucial para

promover un ejercicio profesional el reconocimiento del propio quehacer, por tanto, “Toda

práctica docente debe dirigirse a posibilitar la creatividad, la curiosidad indagadora y el hecho

concreto de llevar a los sujetos al goce estético y a la comprensión del mundo.” (Freire, 2009,

p.16).

Las prácticas docentes deben fortalecer espacio de reflexión y reflejar coherencia entre los

objetivos de la institución, la clase y las relaciones que subyacen en el aula. Las prácticas

docentes, por tanto, serán denominadas según Achilli, (2000) en dos dimensiones, la primera de

ellas es la práctica de enseñanza y la otra hace parte del proceso formativo del docente. Es así

como el docente se era expuesto a trabajar de forma organizada y coherente en los procesos de

cómo enseñar y en su formación profesional. “Es el proceso de conformación del pensamiento y

del comportamiento socio-profesional que se inicia formalmente en la enseñanza sistemática de

grado y se desarrolla en el desempeño en el puesto de trabajo" (Davini, 1995, p.34).

Es así que las prácticas docentes serán mucho más que un conjunto de actividades, es la

configuración de una serie de esquemas mentales, representaciones del contexto, lectura de

realidades, posturas ideológicas, sociales, políticas que llevan al ser humano a repensarse a través

Page 144: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

139

del contexto educativo y por medio de las experiencias que subsisten en su mundo social,

psicológico, familiar etc.

Desde esta perspectiva, la formación profesional está directamente ligada a la educación,

pues, en última, depende de ella para su desarrollo y ejecución. En cierto modo los sectores del

mercado acuden a las instituciones especializadas, ya que es allí donde se fraguan los

conocimientos que dotarán a los profesionales de las mejores capacidades, cualidades, valores,

habilidades y actitudes para su posterior desempeño competitivo en los contextos productivos y

laborales (Casanova, 2002).

Por tanto, el docente requiere de unas consideraciones especiales para que se perfeccione su

ejercicio docente, entendiendo que éste es altamente demandable, exigente, disciplinado,

riguroso, autónomo, relacional e interactivo, pero que también requieren ser visibilizados y

reconocidos como sujetos de cambio y transformación social.

Dentro de las prácticas docentes, una de las experiencias que sobresalen es la imparable

búsqueda de relacionar la teoría-praxis, ya que se considera como una manera de promover

aprendizajes significativos; es así que Freire, afirma que “Los conocimientos que se les

proporcionen a los estudiantes han de servirles para entender su realidad y para orientar su

práctica, por lo que ha de hacer referencia a ella y permitirle el análisis y reflexión sobre la

misma." (Freire, 1970, p.157).

Para el caso de la propuesta metodológica, se van a generar las siguientes apuestas

conceptuales:

6.4.1 El modelo constructivista como alternativa de orientación a las prácticas

docentes. En el ejercicio docente, se presentan muchas situaciones que le van a dar nuevas

perspectivas a las procesos de enseñanza-aprendizaje, uno de estos es el modelo institucional en

el que se recrea el docente y los estudiantes, es fundamental el reconocimiento del modelo

pedagógico institucional con las prácticas docentes y las apuestas que de ella subsisten.

Page 145: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

140

Uno de los hallazgos posibilitados por el estudio investigativo mostró que el grupo de

docentes conoce muy poco respecto a los modelos pedagógicos y la forma como estos hacen

presencia fuerte al interior de las prácticas docentes.

Unido a la poca claridad respecto a los mismos, algunos docentes del grupo se decantaron

por el modelo constructivista como acompañante de sus procesos de enseñanza-aprendizaje, pero

sin ofrecer mayores pistas respecto a su presencia en el aula y también respecto a cuál sea su

funcionalidad precisa en las actuaciones de enseñanza.

También pudo evidenciarse, desde el estudio realizado, que los docentes repiten esquemas y

visiones propias de los modelos tradicionales, conservaduría y conductista, en tanto que en

muchas de sus apreciaciones así lo dejan entrever.

Sabido es por la literatura que lo respalda, que el modelo pedagógico constructivista no es

cosa fácil de lidiar en tanto a la perspectiva educativa y de aprendizaje que impone en las formas

de enseñanza que deben implementar los docentes.

Como el resto de modelos pedagógicos, exige de un conocimiento y comprensión

exhaustivos de las finalidades educativas que persiguen y desde dónde fundamentan su discurso

teórico. En este sentido el modelo, constructivista también es hijo de una época histórica y

obedece a una ruptura epistemológica, antropológica, ética, política, pedagógica, cultural y

psicológica respecto a concebir el fenómeno educativo, la enseñanza y el aprendizaje.

Para el sentido que comporta esta propuesta formativa, el modelo pedagógico constructivista

puede cuadrar bien a las prácticas docentes del grupo de profesores de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército, si estos comprenden bien las finalidades formativas y las

capacidades de desempeño de los profesionales de la comunicación.

Puede afirmarse que dependiendo de la formación académica que requiere cada profesión,

los docentes juegan a implementar tal o cual modelo pedagógico para orientar sus finalidades de

enseñanza.

Page 146: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

141

En este sentido, el grupo de docentes puede recurrir al constructivismo como modelo

pedagógico, en tanto que les facilitaría abordar sus prácticas de enseñanza de manera más

organizada, estructurada y dinámica.

Para explicarlo mejor, se propone el siguiente paso a paso que servirá a los docentes de

derrotero pedagógico en su acción de enseñanza y en la acción de aprendizaje de los estudiantes:

En función del aprendizaje de los estudiantes: 1. El constructivismo parte de la base que el

conocimiento es una construcción; 2. La construcción inicia desde unos conocimientos previos

que ya han sido ganados por las estructuras cognitivas de los estudiantes; 3. Los conocimientos

previos surgen de la relación que se produce entre los individuos y el mundo físico; 4. el nuevo

conocimiento aparece cuando los sujetos perciben nuevas representaciones de las cosas y las

relacionan con los esquemas que ya poseen en sus estructuras. De esa relación los individuos

construyen sus nuevos conocimientos. (González, 1987, p.73).

En función de la enseñanza: 1. Los docentes deben contar con todas las experiencias

personales con que cuentan los individuos. En otras palabras, debe contar con sus aprendizajes

previos; 2. Todos las prácticas docentes de los maestros deben proveer a los individuos de

experiencias ricas en sentidos relacionales, interactivas y contextuales. Se debe entender que el

conocimiento surge de la interacción de las estructuras internas de los individuos con el medio;

3. Los docentes en el proceso de enseñanza constructivista hacen las veces de orientadores y

acompañantes, guiando la construcción del aprendizaje de los individuos y mostrando sus

posibles fallos de comprensión; 4. Las prácticas docentes deben posibilitar ciertos sentidos de

enseñanza que son claves: Permitir el grado de autonomía de los sujetos de forma progresiva,

esto se puede hacer a través de las tareas o ejercicios que se requieren realizar. Al principio, las

tareas se resuelven en relación dependiente con el maestro, hasta que los estudiantes, en la

medida en que el maestro los va soltando, ganan en independencia. Permitir la relación y la

interacción intersubjetiva como condición para que los estudiantes desarrollen la capacidad

colaborativa y dialógica y 5. Las prácticas docentes deben priorizar aquellos saberes que pongan

a prueba la capacidad cognitiva de los estudiantes. Se trata de permitirles a los estudiantes que

Page 147: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

142

desarrollen habilidades superiores de pensamiento para que puedan asumir la construcción de

nuevos conocimientos. (González, 1987, p 89).

Este paso a paso simplemente es un explicativo para posibilitar la implementación del

modelo pedagógico al interior de las prácticas docentes del grupo de profesores de la Escuela de

Comunicaciones del Ejército. El instructivo sirve a modo de guía nada más, puesto que se

requiere un entrenamiento y preparación rigurosa en la comprensión e implementación de este

modelo constructivista.

La cuestión no es fácil por todos los presupuestos ya nombrados que se deben poseer

respecto al mismo. Lo importante es que el grupo de docentes acepte el reto de su formación y

preparación pedagógica para poder llevar a cabo su apuesta.

6.4.2 La autonomía y la reflexión como fundamento de las prácticas docentes exitosas.

Ahora bien, una apuesta que promoverá el desarrollo de un proceso enseñanza-aprendizaje más

significativo son las prácticas docentes autónomas, que representan hoy en día una adopción para

modificar las relaciones de los docentes y los estudiantes, asimismo, fortalecer los conocimientos

de una manera que se aleje de la rigurosidad de prácticas heterónomas a la búsqueda del

desarrollo del ser y de la permisividad y autonomía que tenga para tomar decisiones y llevar un

proceso de enseñanza-aprendizaje consiente, se evidencia el hecho que las prácticas docentes

necesitan acudir a escenarios de relación e interacción más abiertas, libres y dispuestas a las

opiniones y decisiones de todos y que sólo pueden darse desde intencionalidades y actitudes

autónomas.

En la medida en que los contextos universitarios y educativos se disponen pedagógicamente

para la relación moral, los sujetos se dispondrán también a comprender libremente el sentido de

las actuaciones individuales y en qué medida favorecen a la racionalidad comunitaria; de tal

manera que la autonomía está ligada también a la libre decisión de los sujetos de la enseñanza y

el aprendizaje, para hacerse corresponsables del proceso formativo y donde la autorregulación y

la autodeterminación serán las constantes en la actuación, en aras de producir los mejores

conocimientos culturales y las mejores transformaciones sociales.

Page 148: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

143

La autonomía, en los estudiantes como base de las relaciones en el aula, debe ser tratada

bajo parámetros claros y concretos que serán construidos entre los actores y que serán

enmarcados por las dinámicas institucionales, sociales, políticas, psicológicas etc., esto se

resume en la afirmación de Freire:

Si las prácticas docentes se conciben como prácticas sociales, su carácter social implica

entonces un componente pedagógico o moral que para el caso viene a ser lo mismo y donde

los docentes deben estar atentos a no permitir que se produzcan situaciones de trato y

relación “deshumanizantes” que son incompatibles con el sentido del actuar autónomos y la

educación liberadora” (Freire, 2009, p.50).

Por tanto, la autonomía puede desarrollarse en la medida en que los docentes posibiliten y

recreen relaciones socio-culturales que promuevan el dialogo abierto y reflexivo de tal modo que

las opiniones, emociones, sentimientos y creencias puedan ser expresadas sin temor alguno y sin

que sean reprobadas por el hecho de no estar tradicionalmente aceptadas.

Teniendo en cuenta lo anterior, las prácticas docentes autónomas tendrán que promover un

aprendizaje que fomente la humanización y la independencia, como el juicio crítico y reflexivo,

en donde realmente el estudiante sea capaz de direccionar sus actos y ser líder de la propia

construcción de los saberes.

Por tanto, en el marco de las prácticas docentes, se deben contemplar los siguientes pilares

que le darán viabilidad a un proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más dinamizador.

Este sentido es relevante, en la medida que se conciben como las intencionalidades

pedagógicas y morales que los docentes aplican a sus prácticas educativas, motivando procesos

de mejoramiento permanentes a partir del descubrimiento de incongruencias e incoherencias en

su apuesta y ejecución, este sentido le da un mayor apoyo a la vez que queda consciente de los

estudiantes de nuevos aprendizajes y apuestas por la construcción propia.

Para Tallaferro (2006), la formación reflexiva es el derrotero que les permite a los docentes

cuestionarse en sus propias concepciones y mecanismos de actuación educativa, entre los que

destaca la relación entre lo teórico-práctico; de modo que pueda encontrar allí otros sentidos que

Page 149: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

144

les posibiliten generar experiencias pedagógicas más pertinentes con las realidades de los sujetos

que aprenden.

La disposición reflexiva se gana en la medida en que los docentes decantan sus propias

realidades formativas y las pasan por la criba de una moral y una pedagogía inteligente, que no

se queda en el error y la incongruencia, sino que la asumen de manera valiente y comprometida

para mejorarlas y superarlas.

La práctica reflexiva tendrá una connotación más guiada y metodológica que se debe recrear

en los espacio de aula, en donde es necesario que exista la intencionalidad de las partes, y en la

cual será un pilar para que los estudiantes y el docente recreen nuevas posturas ante el conflicto,

la toma de sesiones, la búsqueda y reconocimiento de saberes, la puesta en práctica de los

contenidos y todo cuanto allí se produce conjuntamente.

Las prácticas docentes, en este sentido, se piensan y se realizan en función de las actuaciones

transparentes y honestas de los participantes y en función de la confianza recíproca existente

entre todos. los dispositivos de control son lo más contrario a la autonomía, pues estos se piensan

en función del control y el castigo mientras que la reflexión y la construcción conjunta entre los

actores propicia verdaderos escenarios de formación.

6.4.3 La didáctica como medio de interacción. En las prácticas docentes se presentan

diferentes procesos que hacen que los procesos de enseñanza-aprendizaje se fortalezcan o

debiliten, de tal manera que permean las relaciones psicoactivas, las posturas, la motivación, la

autorregulación entre otros aspectos. La Didáctica es una "Disciplina pedagógica de carácter

práctico y normativo que tiene por objetivo específico la técnica de la enseñanza, esto es, la

técnica de dirigir y orientar eficazmente los alumnos en su aprendizaje" (Mattos, 1967, p.27).

Es importante recalcar que la didáctica abarca varios sentidos que van desde ciencia,

doctrina, arte y técnica, pero con una finalidad común referida a la enseñanza. Precisamente éste

es el sentido con el que conviven los docentes en sus distintas prácticas educativas y con el que

más se identifican a la hora de situar la didáctica al interior del aula.

Page 150: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

145

Cada componente posee función propia, pero no son independientes entre sí, pues todas

deben converger al momento de dar inicio al proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe entenderse

que, al interior de las prácticas docentes, estos componentes didácticos deben ser pensados y

tenidos en cuenta como condición para asegurar el éxito de la acción docente y el logro de las

finalidades educativas.

En la didáctica, se establecen las técnicas que obedecen a un sentido profundo por hacer del

proceso de enseñanza-aprendizaje un encuentro relacional efectivo pero agradable en términos de

interacción y experiencias culturales significativas, de tal manera, que “Las técnicas de

enseñanza aprendizaje son actividades organizadas y planificadas por los docentes para

posibilitar la apropiación, comprensión, claridad, logro y dominio de los objetivos educacionales

o de aprendizaje”. (Garza, 2000, p.3)

En este sentido, las técnicas de enseñanza-aprendizaje son un conglomerado de acciones

organizadas que el docente utiliza para cumplir sus objetivos educativos y las finalidades

educativas institucionales. Sin ellas la enseñanza sería estéril, sosa, desmotivante y con nula

capacidad para convocar y persuadir. Para el caso de esta propuesta metodológica, es necesario

que el ejercicio didáctico tenga las siguientes referentes:

Orientando hacia la reflexión y actualizando sus conocimientos y medios de enseñanza-

aprendizaje.

Fomentando la toma de conciencia y la autorregulación.

Desarrollando una enseñanza sin que el objetivo sea la evaluación cuantitativa como pilar

Fortaleciendo el clima social del aula.

Promoviendo procesos de motivación intrínseca de los educandos.

Desarrollando habilidades para la vida y la proyección profesional.

Reconociendo las expectativas de los educandos.

Forjando el pensamiento crítico-social con argumentos.

Educando desde la transdisciplinariedad.

Page 151: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

146

Disminución de las prácticas heterónomas sin que existan acuerdos.

Enseñando el sentido de la autoevaluación.

Realizando actividades que promuevan la creatividad.

Llevando al estudiante al uso de la creatividad ante su realidad y sus actividades

académicas.

Construyendo conjuntamente el marco de la clase.

Generando prácticas autónomas sin prejuicios.

Reconociéndose como modelo.

6.4.4 La evaluación como proceso. La evaluación hoy en día debe ser vista como proceso,

rompiendo los viejos esquemas que rodeaban las prácticas docentes heterónomas, por tanto la

evaluación debe ser formativa. Hoy en día, la evaluación sigue siendo considerada,

mayoritariamente, como un proceso desvinculado de la enseñanza y destinado simplemente a

medir, acreditar o certificar los resultados de aprendizajes y, por lo tanto, como un “acto final

desprendido de las acciones propias de la enseñanza y el aprendizaje”. (Celman, 1998, p.4).

Así que se debe dar una mirada a la acción formativa y educativa de la evaluación (Serrano

de Moreno, 2002), sobre los actores de la enseñanza y el aprendizaje y los sitúa en directa

relación con lo que conjuntamente producen, en términos de experiencias relacionales e

interpersonales y de conocimientos compartidos.

Los propósitos de evaluación, desde el punto de vista educativo, implican una finalidad

ligada al hecho de identificar aquellos elementos relacionados directamente con el proceso de

enseñanza y aprendizaje siempre con el fin de mejorarlos y optimizarlos (Serrano de Moreno,

2002, p.250).

La evaluación formativa, dentro de las prácticas docentes, es un proceso –no un producto–

durante el cual los docentes utilizan información con los estudiantes para dirigir los próximos

pasos en su aprendizaje. “Este tipo de evaluación debe proporcionar retroalimentación específica

Page 152: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

147

a los estudiantes acerca de lo que necesitan hacer para mejorar y debe involucrarlos en la

autoevaluación”. (Olivos, 2012, p.8).

La finalidad de la evaluación formativa es decidir las acciones de enseñanza para que los

estudiantes y el grupo en general logren los objetivos que se planteaban de aprendizaje, permite

la identificación de los resultados de los logros esperados; por tanto, los educandos conocerán las

metas a alcanzar, tomar nuevas decisiones que proyecten mejores resultados, algunos autores

denominan a este tipo de valoración: Evaluación para el aprendizaje, por lo cual es una apuesta

en resignificar la evaluación.

Asimismo, en el marco de la evaluación se encuentra la Autoevaluación, la Coevaluación y

la Heteroevaluación como estrategias de evaluación formativas, que sirven precisamente para

fomentar procesos de enseñanza-aprendizaje altamente efectivos y rigurosos en función de la

formación académica y humana de los actores del proceso educativo.

La autoevaluación se caracteriza por darle al estudiante la oportunidad de hacer un ejercicio

de autorreflexión que haga parte del proceso de evaluación, esta acción reflexiva sobre su propio

proceso de aprendizaje, atendiendo a sus logros, deficiencias y dificultades; comporta una mirada

integradora de todas sus aptitudes y actitudes en relación con sus experiencias cotidianas de

aprendizaje al interior y fuera del ambiente de aula. Otro de los factores de la evaluación es la

Heteroevaluación, que será denominada por Gutiérrez (2004) como una evaluación tradicional

caracterizada por ser externa, impuesta y planificada por el profesor. Suele basarse en la

búsqueda de información respecto a cuánto saben los estudiantes, bajo esta postura el docente

revisa sistemáticamente los resultados de los estudiantes y, de forma congruente con la

autoevaluación, puede hacer parte de un proceso más que de una sola finalidad.

Continuando con el tema, la coevaluación es una forma de evaluación en las que los

estudiantes se evalúan mutuamente e intercambian sus percepciones. Es una acción conjunta y

recíproca (Torres, 2005), donde los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje exponen sus

experiencias respecto a su labor académica planteada en términos de logros, interés participativo

y actitudes solidarias para con el proceso llevado a cabo. La reciprocidad se establece porque los

Page 153: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

148

juicios van y vienen de manera libre y voluntaria respecto a los avances y dificultades suscitados

a lo largo del proceso formativo y así posibilitar luego las correcciones necesarias.

La Autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación proyectarán un proceso más que

un resultado, lo que conlleva a ver los aprendizajes del estudiante, su sentido de formación

humana y académica desde varios puntos de vista que diversifican la postura y le dan mayor

aporte al desarrollo de sus competencias desde el ser hasta el saber y saber hacer.

Se propone que la evaluación desde estos tres flancos le darán a las dinámicas en el aula, una

visión desde el auto reconocimiento, una postura desde lo social y una lectura de quien dinamiza

los procesos de enseñanza-aprendizaje, así que se generará un perspectiva mucho más amplia y

constituida por diferentes actores que fomentarán prácticas docentes más adecuadas al contexto

del aula. Promoviendo también la responsabilidad social desde el acto de valoración a otros y el

contenido ético que de allí se desprende.

6.5 Plan Operativo

A continuación se explica a groso modo el plan operativo propio de la propuesta

metodológica desde el marco del conocimiento, pensado y elaborado para su desarrollo y puesta

en práctica concreta.

6.5.1 Las Prácticas Docentes Universitarias: Entre la teoría y la práctica pedagógica.

Momento 1: El ejercicio de la Planeación pedagógica

Este primer momento consiste en la intencionalidad expresa del docente por adelantarse a la

acción concreta de la enseñanza, a partir de pensar en el diseño y la organización de los factores

que componen e intervienen en el proceso educativo.

Para que los docentes puedan realizar este primer paso, es necesario que se piensen así

mismos como intelectuales de la educación, capaces de asumir crítica y reflexivamente su misión

Page 154: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

149

como educadores transformativos en el marco precisamente de una pedagogía socio-crítica, al

servicio de las necesidades vitales de los individuos y el desarrollo social.

Asumir esta fase del antes de la acción de la enseñanza es pensar en términos de lo que

necesitan y de lo que van a encontrar los docentes en términos de objetivos, contenidos,

estrategias, actividades, técnicas, recursos y procedimientos didácticos, sentidos evaluativos,

tiempos formativos, intereses, necesidades, estilos, ritmos y problemas de aprendizaje de los

estudiantes y sus experiencias de vida, entre muchos factores más.

Este momento previo es el que le permite a los docentes hacerse con una representación real

y confiada de lo que podría ser su actuación pedagógica y de las infinitas posibilidades de

relación intersubjetiva que allí se pueden forjar.

Puesto en otros términos, la fase o momento de la planeación es un proceso de alistamiento

pensado en función de lo que sería la mejor puesta en escena del acto de la enseñanza. Por

supuesto que ninguna planeación asegura el éxito de la enseñanza en el sentido en que no se

puede determinar con certeza las condiciones y las circunstancias que puedan presentarse, pero sí

garantiza el hecho de no caer en la improvisación en su connotación negativa y en el limbo

pedagógico de no saber qué hacer durante el proceso de enseñanza.

Momento 2: El ejercicio de la acción y la implementación pedagógica.

Este segundo momento se caracteriza porque lo pensado cobra vida y se objetiva en la

interacción con los otros. En otras palabras, lo pensado se hace práctica y acción deliberada,

donde quienes se educan participan de lo que se hace y acontece en términos de enseñanza.

El que la enseñanza sea objetivada por la acción, obedece a que quienes participan del acto

de enseñanza perciban lo que se hace y los términos en que se lleva a cabo. De aquí resulta que

las prácticas docentes deban pasar por ser pensadas y reflexionadas para evitar el riesgo de su no

impacto y afectación en quienes aprenden y los contextos adonde debe dirigirse lo que se

aprendió.

Precisamente, es este momento de intervención en el que los docentes se aseguran de utilizar

se mejor arsenal pedagógico y didáctico, puesto que es el momento de seducir a los estudiantes

Page 155: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

150

por la apertura y disposición hacia el conocimiento y poder provocar en ellos nuevas actitudes

por su comprensión y construcción reflexiva.

La puesta en práctica de la enseñanza trae consigo todo lo que los docentes se afanaron en

planear para asegurar su estructura pedagógica, didáctica y metodológica, en aras a favorecer

procesos de aprendizaje relacionales, interactivos, intersubjetivos y altamente efectivos.

Momento 3: El ejercicio de la evaluación y la reflexión pedagógica

El momento final de las prácticas docentes viene dado por saber estimar y valorar la puesta

en escena de la enseñanza y de lo que allí se hizo y se logró en términos de resultados y efectos

producidos.

La evaluación le permite a los docentes medir los alcances y resultados de sus

intencionalidades y actuaciones de enseñanza que le aportan información valiosa para introducir

a sus prácticas docentes las mejoras necesarias para efectos de corregir y subsanar errores y

evitar también posibles fallas y contrariedades a futuro.

La reflexión está ligada a la introspección y meta cognición que les permite a los docentes ir

y venir sobre sus prácticas docentes para fortalecerlas continuamente en sus intencionalidades,

finalidades, sentidos y significados prácticos, por lo tanto la reflexión se convierte en capacidad,

actitud, herramienta, habilidad, destreza, derrotero, mecanismo, conducta y también en una

forma de vivir pedagógicamente las prácticas docentes.

Este profundo sentido de la reflexión es quien en últimas permite resignificar el sentido

arriba enunciado en forma de título y que hace tiempo se traspapeló en los procesos de

enseñanza-aprendizaje: Las Prácticas Docentes Universitarias: Entre la teoría y la práctica

pedagógica.

Page 156: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

151

6.6 Plan de acción metodológico: Fases metodológicas y momentos formativos

1. Proceso de Sensibilización

Objetivo: Promover la reflexión hacia las prácticas docentes en sus diferentes dimensiones

trabajando desde la autorreflexión hasta el trabajo en equipo.

Contenidos formativos: Prácticas docentes autónomas reflexivas.

Figura 2. Plan de acción general de las sesiones de sensibilización

Fuente: Elaboración propia.

Actividades de aprendizaje:

a. Sensibilización a las prácticas docentes autónomas y reflexivas.

b. Proceso de enseñanza y herramientas reflexivas.

c. Proceso de enseñanza como espacio reflexivo, autónomo y transformador.

d. Proceso de enseñanza y docente reflexivo.

Sensibilización-plan de acción

según objetivos de cada sesión

Activación de empatía

Fortalecimiento del trabajo en

equipo

REFLEXION

Page 157: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

152

e. Reflexión y análisis de la experiencia docente a nivel individual

f. Reflexión y análisis de la experiencia docente a nivel grupal

Logro: El grupo de docentes estará en capacidad de efectuar procesos de sensibilización

pedagógica respecto a sus prácticas docentes autónomas y reflexivas.

2. Formación continua

Objetivo: Fortalecer conceptualmente a los docentes en saberes específicos al tema de las

prácticas docentes.

Contenidos formativos: Fundamentación y conceptualización teórica: Prácticas docentes

autónomas, didáctica y evaluación.

Actividades de aprendizaje.

Prácticas docentes.

Prácticas docentes autónomas.

Didáctica.

Evaluación.

Logro.

El grupo de docentes estará en capacidad de comprender crítica y reflexivamente las

categorías pedagógicas de prácticas docentes, prácticas autónomas, didáctica y evaluación.

3. Diseño de prácticas docentes

Objetivo: Motivar a los miembros de la comunidad educativa para generar prácticas

docentes autónomas y reflexivas.

Contenidos formativos: Fases de las prácticas docentes: Planeación, acción y evaluación

reflexión

Page 158: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

153

Actividades de aprendizaje

Fase de la Planificación

Fase de la acción

Fase de la reflexión

Proceso de enseñanza:

Estrategias de enseñanza

Actividades de enseñanza

Buenas prácticas de enseñanza

La reflexión de las prácticas de enseñanza.

Estos contenidos se construirán teniendo en cuenta, las siguientes actividades que se

realizaran como proceso trasversal a la construcción y fortalecimiento de las prácticas docentes

de la ESCOM.

Figura 3. Actividades que fomentan el diseño prácticas docentes.

Fuente: Elaboración propia.

Reflexión personal

Socialización de historias de aula

Construcción de estrategias de

fortalecimiento de practicas docentes

Aplicación de las estrategias en el aula

Retroalimentación del proceso

Page 159: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

154

Logro: El grupo de docentes estará en capacidad de aplicar los momentos o las fases en que se

estructuran las prácticas docentes.

4. Seguimiento y reorientación

Objetivo: Verificar el logro de los objetivos de las estrategias metodológicas para el

fortalecimiento de las prácticas docentes, la efectividad y eficiencia a través de resultados

visibles y oportunidad de mejoramiento continuo.

Contenidos formativos: Prácticas docentes: Proceso de mejoramiento continuo

Actividades de aprendizaje

Auto seguimiento

Mesas de trabajo

Memorias de formación

Retroalimentación permanente

Logro: El grupo de docentes estará en capacidad de asumir e implementar estrategias de

seguimiento, mejoramiento y retroalimentación permanente a sus prácticas docentes.

6.6.1 Proceso Metodológico.

A continuación se describe el proceso metodológico por fases de la propuesta en la ESCOM.

Page 160: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

155

Cuadro de Proceso Metodológico

Fase

Metodológica

Objetivo Fase

metodológica

Actividades Resultados Responsables

Sensibilización Promover la reflexión

hacia las prácticas

docentes en sus

diferentes

dimensiones

trabajando desde la

autor reflexión hasta

el trabajo en equipo.

Prácticas docentes

autónomas reflexivas:

sensibilización a las

prácticas docentes

autónomas y

reflexivas.

proceso de enseñanza

y herramientas

reflexivas.

proceso de enseñanza

como espacio

reflexivo, autónomo y

transformador.

proceso de enseñanza

y docente reflexivo.

reflexión y análisis de

la experiencia docente

a nivel individual.

reflexión y análisis de

la experiencia docente

a nivel grupal.

Diez (10) sesiones

de sensibilización

respecto a la

formación en las

prácticas docentes

autónomas y

reflexivas.

Equipo de

Investigación

Jenny patricia

Ortiz.

Dedfor bravo.

Page 161: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

156

Formación

continua

Fortalecer

conceptualmente a

los docentes en

saberes específicos al

tema de las prácticas

docentes.

Fundamentación y

conceptualización

teórica:

Prácticas docentes

autónomas.

Modelo

constructivista.

Didáctica

Evaluación

Diez (10)

Sesiones de

formación y

capacitación a

nivel presencial y

virtual respecto a

fundamentación y

conceptualización

teórica en las

categorías

pedagógicas de:

-Prácticas

docentes.

-Modelo

constructivista.

-Prácticas

docentes

autónomas

-Didáctica

-Evaluación

Equipo de

investigación

Jenny Patricia

Ortiz

Dedfor Bravo

Motivar a los

miembros de la

comunidad educativa

para generar prácticas

docentes autónomas y

reflexivas

Fases de las prácticas

docentes:

-Fase de la

Planificación.

-Fase de la acción

Doce (12)

Sesiones de

formación y

capacitación a

nivel presencial y

virtual respecto al

diseño y la

Page 162: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

157

Diseño de

Prácticas

Docentes

-Fase de la reflexión

Proceso de enseñanza:

-Estrategias de

enseñanza.

-Actividades de

enseñanza.

-Buenas prácticas de

enseñanza.

-La reflexión de las

prácticas de enseñanza

construcción

metodológica de

las prácticas

docentes

autónomas y

reflexivas.

Equipo de

investigación

Jenny Patricia

Ortiz

Dedfor Bravo

Seguimiento y

reorientación

Verificar el logro de

los objetivos de las

estrategias

metodológicas para el

fortalecimiento de las

prácticas docentes, la

efectividad y

eficiencia a través de

resultados visibles y

oportunidad de

mejoramiento

continuo.

Prácticas docentes:

Proceso de

mejoramiento

continuo:

-Auto seguimiento

-Mesas de trabajo

-Memorias de

formación.

-Retroalimentación

permanente.

Diez 10 y Un (1)

Documento final

dando cuenta del

trabajo realizado

respecto a las

prácticas docentes

con conclusiones

y

recomendaciones.

“Memorias de los

docentes de la

ESCOM”.

Equipo de

investigación

Jenny Patricia

Ortiz

Dedfor Bravo

Page 163: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

158

6.7 Presupuesto

Recursos Encargados Costo

Teatro Escom con equipos

multimedia

Ingeniero de

sistemas ESCOM

$ 100.000

Ingreso de información a la

plataforma Ambiente Virtual de

Aprendizaje de la Fuerza Pública 120.000

Mantenimiento servidor y equipos

de computo 110.000

Internet 80.000

Sala de cómputo 90.000

Material didáctico y papelería Grupo de

Investigación

70.000

Refrigerios 90.000

Total $ 660.000

Page 164: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

159

Referencias

Abergo M (2007). Moral y relaciones sociales. Heteronomía y autonomía: de Kant a Piaget.

Revista Espacios de crítica y producción, Vol.39 (Nov., 2007).

Achilli E (1997). La práctica docente, una interpretación desde los saberes desde los maestros,

Cuaderno de Formación docente No 1, Universidad Nacional del Rosario.

Agudelo Carvajal, L. M. (2011). La importancia de las prácticas pedagógicas en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Altet, M. (2002). Quelle(s) professionnalité(s) des formateurs en formation continue? Vers un

profil polyidentitaire. In M.Altet, L Paquay, et P. Perrenoud (dir.), Formateurs

d’enseignants: quelle professionnalisation ?. Bruxelles : De Boeck Université

Ander- Egg, E. (2000).Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. CCS. Madrid.

Andrés, V. C. (2012). Modelos pedagógicos: medios, no fines de la educación. Cuadernos de

Lingüística Hispánica, 157-168.

Anijovich, R. &. (2009). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Aique

Grupo Ed.

Arancibia, V. H. (1999). Psicología de la educación. México: Alfaomega.

Araya, V. A. (2007). Constructivismo: Orígenes y perspectivas. Revista de Educación,, 13(24),

76-92.

Arós, C. B. (2007). La coevaluación y la autoevaluación dentro del sistema evaluativo de una

asignatura de la carrera de Pedagogía. . Universitas tarraconensis: Revista de ciències de

l'educació, (1), 101-125.

Page 165: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

160

Arellano, N (2011). La investigación acción crítica reflexiva.

Basto-Torrado, S. P. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de

profesores universitarios. . Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación,

3(6), 393-412.

Beltrán, J. E. (2011). Sentido de la formación docente desde la perspectiva sociocrítica. Revista

Q: Educación Comunicación Tecnología, 6(11), 1.

Beltrán, J. E. (2015). La formación del componente pedagógico del docente universitario desde

un enfoque sociocrítico. El ágora.

Instituto Alberto Merani, Bogotá, Los Modelos Pedagógicos. Obtenido el 9 de Mayo 2015 de:

http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/sed/modelos%20pedagogicos.pdf.

Borda F. (1983) Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Orienta

Borda, M. I. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. .

Revista española de pedagogía, 218(25-48).

Cano, G. M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado:

revista de currículum y formación del profesorado.

Casamayor L. F. (2009). La formación científico investigativa en los cadetes de la carrera de

Medicina como problema pedagógico. Revista Cubana de Medicina Militar.

Casanova, F. (2002). Formación profesional, productividad y trabajo decente.

CINTERFOR/OIT.

Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Constructivismo y educación, Desarrollo

cognitivo y aprendizaje. México: Ed. Progreso, 39-71.

Coll, C., & Martín, E. otros (1993): El constructivismo en el aula. Editorial GRAÓ. España.

Page 166: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

161

Castellanos A. (2009) Evaluación de los Aprendizajes y Desarrollo Institucional (p.109).

Bogotá: ECOE EDICIONES.

Celman, S. (1998). Es posible mejorar la evaluación y convertirla en herramienta de

conocimiento. Paidós.

Celman, S. L. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo.

Paidós.

Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo?. Constructivismo y educación, Desarrollo

cognitivo y aprendizaje. México: Ed. Progreso, 39-71.

Coll, C., & Martín, E. otros (1993): El constructivismo en el aula. Editorial GRAÓ

Achilli.(1995) La formación docente en cuestión: Política y Pedagogía, Paidós.

Delors, J. (1998). Informe a la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para el

siglo XXI:. La educación encierra un tesoro.

De luca, C. (2009). Implicaciones de la formación en la autonomía de los estudiantes

universitarios”. Universidad Nacional experimental de los LLanos Occidentales. Ezequiel

Zamora, Barinas. Venezuela.

Devalle de Redondo Y Vega (2002).La capacitación docente una práctica sin evaluación. Buenos

aires: Magisterio del Rio de Plata.

De Vincenzi, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un

estudio con profesores universitarios. Educación y Educadores, vol. 12, núm. 2, agosto,

2009, pp. 87-101.Universidad de La Sabana.

Dewey, J. (1933), Haw we think, Chicago, Henry Regnery.Experience and educatian, Nueva

York, Collier Books.

Page 167: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

162

Edelstein, G. E. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza. Perspectiva.Currículo y

educacion.Campo semántico de la didáctica.

Escámez, J. P. (1998). Educar en la autonomía moral. Valencia, Generalitat Valenciana, 1(2), 8.

Fals, O. (13 de Abril de 2012). Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para

transformarla. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000411.pdf

Fernández, R. R. (2007). Modelos pedagógicos educativos de excelencia e instrumentales y

cosntrucción dialógica. Arequipa : Universidad Catolica de Santa Maria .

Fernández, S. (2011). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje. . Marcoele Revista de

Didáctica ELE, (13), 1-15.

Fierro, C. Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta

Basada en la Investigación Acción. México: Paidós. Capítulos 1 y 2.

Flórez Ochoa, R. (1994). Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. Hacia una

pedagogía del conocimiento. Bogotá,: McGraw Hill.

Forero, L. L. & González, L. J. (1999). Ética, comunicación y códigos del periodismo. Bogotá:

Ed. El Búho.

Freire, P, (1983). El acto de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI, México.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. ED

Siglo XXI.

García Martínez, V., & Fabila Echauri, A. M. (2011). Modelos pedagógicos y teorías del

aprendizaje en la educación a distancia. Apertura.

García, M. I. (2014). El portafolios formativo: Un recurso para la reflexión y auto-evaluación en

la docencia. Perfiles educativos.

Page 168: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

163

Garza, E. (2000). Las técnicas didácticas en el modelo educativo del Tec de Monterrey. Col.

Tecnológico, Monterrey.

Gimeno Sacristán, J. (1992). Comprender y transformar la enseñanza.

Giroux, H (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales, y políticas educativas. Barcelona:

Paidós.

Gomez H, y Polania, N. (2008). stilos de enseñanza y modelos pedagogicos: un estudio con

profesores del programa de Ingenieria Financiera de la Universidad Piloto de Colombia.

Colombia : Universidad de la Salle .

Gómez, C. (2007). Convivencia en los Centros Educativos. Módulo 4: Convivencia profesores y

alumnos. Zaragoza: Gofrisa.

Gómez A. (2001). Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona, Facultad de Ciencias de la

Educación, Departamento de Pedagogía Aplicada Merce Vilar y Monnany Bellaterra

Gómez, S. M. (1983). Didáctica de la filosofía. . Bogotá: Universidad santo tomas.

González G y Ojeda, C. (2013). Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-

learning. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 4-16.

Gonzales, M. (1987). El Constructivismo sus fundamentos y aplicación Educativa.

Gutiérrez, C. L. ( 2004). La autoevaluación en los centros escolares. Pulso: revista de educación,

(27), 61-70.

Gutiérrez, C. L. (2004). La autoevaluación en los centros escolares. . Pulso: revista de educación,

(27), 61-70.

Page 169: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

164

Hernández, C. A. (2013 ). Hernández, Corredor A., & Quiñonez, López pedagogía crítica en la

educación superior: una aproximación desde la didáctica. . Hernández, Corredor A., &

Quiñonez, López (2013). Pedagogía crítica en Revista Corporeizando, 166-194.

Ignacio, R. C. (2009). Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional. En R. C. Ignacio,

Evaluación de los aprendizajes y desarrollo institucional (p.109). Bogotá: ECOE

Ediciones.

James, B., & Peter, H. (2001). Teorías de la Educación: Innovaciones Importantes en el

Pensamiento Educativo Occidental. México: Grupo Noriega Editores.

Jaramillo, J. &. (2004). Caracterización de prácticas de la enseñanza universitaria. Educación y

Desarrollo Social, 2(2), 9-29.

Jaramillo, M.(2004). sobre el sentido ético-político del principio de autonomía universitaria.

Javeau, C. (1971). L’enquête par questionnaire. Madrid: Paraninfo.

Kant, I. (1784). ¿Qué es la Ilustración. Filosofía de la historia, 25-37.

Kitzinger, J. (1995).Educación and debate quialitative.Research. www.bmj.com/cgi/

content/full/311/7000/299

Korthagen, F. A. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (68), 83-102. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado,Revista Interuniversitaria de Formación

del Profesorado.

Laorden Gutiérrez, C. (2004). La autoevaluación en los centros escolares.

Mattos, L. A. (1967). Compendio de Didactica General. Buenos Aires: Kapelusz.

Page 170: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

165

Maura, V. G. ( 2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la

docencia universitaria. Revista Iberoamericana de educación, (47), 185-210.

Maura, V. G. (2006). La formación de competencias profesionales en la universidad: reflexiones

y experiencias desde una perspectiva educativa. XXI. Revista de educación.

Maura, V. G. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la

docencia universitaria. Revista Iberoamericana de educación, (47), 185-210.

McLaren, P. H. (1998.). Sociedad, cultura y educación. Barcelona.

Melo, H. S. ( 1999). Nietzsche-Foucault. Bogotá: UNAD.

Méndez, Á. (2001). La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos.

Mollins, P.(1997).Curridulo y educación, campo de la semantica de la didactica.Ed Universitas

de Barcelona.

Morgan, D. (1997). Focus groups as qualitative research. Londres: Sage.

Moreno (2011) Practicas docentes en el ambito universitario.CINDE

Moreno, E. (2002). Folios “revista de la facultad de humanidades” Universidad pedagógica de

Nacional. Segunda época No 16 segundo semestre. Ed. Universidad pedagógico Nacional

Nerici, I. G. (1977). Hacia una Didactica General Dinámica. Buenos Aires: Kapelusz.

Olivos, T. M. (2012). Evaluación para el aprendizaje. Perspectivas internacionales. REVALUE:

Revista de evaluación educativa.

Ortega Valencia Piedad., L. C. (2013). Pedagogía y didáctica: Desde una perspectiva crítica.

Page 171: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

166

Patiño Domínguez, H. A. (2012). Educación humanista en la universidad. Un análisis a partir de

las prácticas docentes efectivas.

Perrenoud, P. (2006). Aprender en la escuela a través de proyectos:¿ por qué?,¿ cómo?. Reforma

de la Educación Secundaria.

Peter, B. J. (2001). Teorías de la Educación: Innovaciones Importantes en el Pensamiento

Occidental. México: Grupo Noriega Editores.

Pineda Báez, C., Hennig, C., & Segovia, Y. (2013). Modelos pedagógicos, trabajo colaborativo e

interacción en programas virtuales de pregrado en. RUSC. Universities and Knowledge

Society Journal, 187- 202.

Pinilla, A. E. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud.

Acta Médica Colombiana, 36(4), 204-218. P. 205. Acta Médica Colombiana.

Pinto Blanco, A. M. (2006). Los modelos pedagógicos. Universidad de Tolima. . Obtenido de

Recuperado a partir de http://www. google. es/search.

Rodriguez, Z.C. (2012). Un estudio sobre la pareja pedagógica como dispositivo en la formación

inicial de profesores para la educación media en Uruguay. Revista Electrónica Diálogos

Educativos. http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n23/rodriguez ISSN: 0718-1310

Rousseau, J. (1998). Emilio o de La Educación. España. Alianza Editorial.

Sacristán, J. G. (1996). El Curriculum: Una Reflexión sobre la práctica.

Samper, J. d. (9 de Mayo 2015 de Mayo de 2015). Fundacion universitaria del area andina.

Obtenido de clases de modelos pedagogicos segun Julian de Zubiria Samper:

http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/de%20zubi.pdf

Page 172: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

167

Serrano de Moreno, S. (2002). La evaluación del aprendizaje. Dimensiones y prácticas

innovadoras. Educere, 6(19).

Schön, D. A. (1993). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo

Diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.

Stöker, K. (1964). Principios de Didactica Moderna.

Suarez., H. G. (2007.). De las Prácticas Docentes Distributivas a las Prácticas Docentes

Investigativas. Bogotá.

Suarez y Meza (2002).Macro proyecto Generación de ambientes éticos en la escuela.

Universidad Santo Tomás.

Szarazgat, D. S. (2004). Los determinantes duros del dispositivo escolar, los mecanismos de

control vs. La autonomía del sujeto escolarizado. Revista Iberoamericana de Educación.

Número 34/1. Revista Iberoamericana de Educación. Número 34/1.

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales

docentes. Educere, 10(33).

Titone, R. (1966). Metodología Didactica. Madrid: Rialp, S.A.

Torres Perdomo, M. &. (2005). Formas de participación en la evaluación. . Educere, 31, 487-

496.

URV, C. B. (s.f.). La coevaluación y la autoevaluación dentro del sistema evaluativo de una

asignatura de la carrera de Pedagogía1. Revista de Ciències de l’Educació, 101.

Velasquez, E.(2007). Desempeño docente, calidad y evaluación en la universidad de lima.

Centro Interuniversitario De Desarrollo – CINDA.

Page 173: PRÁCTICAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE COMUNICACIONES …

168

Valencia, O. V. (2013). Pedagogía y didáctica: Desde una perspectiva crítica.

Violeta, A., & Katherine, H. P. (1999). Psicología de la Educación. México: Alfaomega.

Vivas, J. V. (2008). Prácticas pedagógicas y educación en un contexto de formación militar.

Yelon y Westein. (1998).La psicología en el aula. Ed Trillas.

Zarco, Fernández y López. (2010). Técnicas de evaluación formativas.

Zabala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao.

Zimmerman, B. Bonner, S.; Kovach, R. Developing self-regulated learners: beyond achievement

to self-efficacy. Washington, DC: American Psychological Association, 1996.

Zuluaga, O (1999).Pedagogía e historia. Biblioteca Universitaria. Ed Ciencias Sociales y

Humanidades