7
Coloca el inciso correspondiente en cada uno de los paréntesis a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. ( ), ( ), ( ), ( ), ( ) , ( ), DESCRIPCIÓN DE LOS RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO ( ), ( ), ( ), ( ), ( ) , ( ), DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Se menciona que el alumno debe conocer y valorar sus características y potencialidades como ser humano; debe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Esto nos hace referencia… a) Trabajo en equipo b) Rasgo del perfil de egreso c) Competencia para la convivencia d) Competencia para la vida en sociedad Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea __________ para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011. a) Tarea compartida b) Solo de alumnos c) Solo de docentes d) Padres de familia y maestros

Preguntas de simulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

simulación de programa 2011 estudios

Citation preview

Coloca el inciso correspondiente en cada uno de los parntesis a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; adems, posee herramientas bsicas para comunicarse en Inglsb) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vistac) Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.d) Interpreta y explica procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica; acta con responsabilidad social y apego a la leyf) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingstica.

( ), ( ), ( ), ( ), ( ) , ( ), DESCRIPCIN DE LOS RASGOS DELPERFIL DE EGRESO

( ), ( ), ( ), ( ), ( ) , ( ), DESCRIPCIN DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Se menciona que el alumno debe conocer y valorar sus caractersticas y potencialidades como ser humano; debe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. Esto nos hace referenciaa) Trabajo en equipob) Rasgo del perfil de egresoc) Competencia para la convivenciad) Competencia para la vida en sociedad

Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea __________ para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011.a) Tarea compartida b) Solo de alumnosc) Solo de docentesd) Padres de familia y maestros Como resultado del proceso de formacin a lo largo de la Educacin Bsica, el alumno mostrar los siguientes rasgos.a) El alumno promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. b) i) Aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener informacin y construir conocimiento.c) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente. d) Todas las anteriores1.Para Ausubel (1983) el resultado de la interaccin entre lo que va a ser aprendido y la estructura cognitiva existente constituye una asimilacin de significados nuevos y antiguos construyendo una estructura cognitiva ms organizada y diferenciada.Lo anterior permite inferir que:A. el organismo adopta las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorpora los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujetoB. la incorporacin de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazn de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad C. los comportamientos y reflejos, posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo despus llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales D. la nueva informacin se vincula a aspectos relevantes preexistentes en la estructura cognitiva y en ese proceso se modifican tanto la informacin recin adquirida como la estructura cognitiva preexistente

2."La elaboracin del currculo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definicin y actualizacin de los criterios, planes de estudio, programas, metodologas y procesos que contribuyan a la formacin integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos.El currculo se elabora para orientar el quehacer acadmico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovacin y adaptacin a las caractersticas propias del medio cultural donde se aplica"Segn el texto el currculo en cualquier institucin educativa colombiana debe ser:A. un derrotero pedaggico que busca la formacin en todas las dimensiones del individuo y aplicable al medio en donde se encuentraB. un instrumento que las instituciones educativas utilizan para orientar los conocimientos que los estudiantes deben aprenderC. una herramienta de control que es flexible y busca que todos los docentes de las instituciones enmarquen los contenidos a ensear en el contexto donde se encuentranD. un elemento fundamental en una institucin educativa que pretende formar estudiantes con identidad cultural, ntegros y con sentido crtico frente a la realidad que viven diariamenteRespuesta y AnlisisClave A.A. un derrotero pedaggico que busca la formacin en todas las dimensiones del individuo y aplicable al medio en donde se encuentraJUSTIFICACIN:Es el producto de un conjunto de actividades pedaggicas organizadas y que contribuyen a la formacin integral de los individuos. El segundo prrafo habla sobre la contextualizacin que se debe de hacer con este conjunto de actividades. 3.un docente de 7 grado observa que los estudiantes tienen un pensamiento ms operativo, ordenan rpidamente, completan series, seleccionan, clasifican y agrupan teniendo en cuenta varias caractersticas a la vez. ste Dialoga con los dems docentes del grado y coinciden en que el egocentrismo disminuye notablemente con la edad de stos y que la verdadera cooperacin con los dems reemplaza el juego aislado; sin embargo, observan en estos grupos algunas limitaciones; stas se manifiestan en las dificultades de los estudiantes para tratar problemas verbales, en sus actitudes respecto a las reglas y sus exigencias acerca del origen de los objetos y los nombres, en su proceder mediante el ensayo y error en lugar de construir hiptesis para resolver problemas; en su incapacidad para ver reglas generales o admitir suposiciones, as como para ir ms all de los datos conocidos o para imaginar nuevas probabilidades o nuevas explicaciones. .El anterior caso es una manifestacin del periodo de desarrollo de inteligencia en que se encuentran los estudiantes y este es: . A. Sensorio motrizB. operaciones concretas C. Operaciones Formales D. preparatorio En la zona de desarrollo proximal (ZDP), maestro y alumno (adulto y nio, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podra realizar solo, dada la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben ms o son ms diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa. En resume la ZDP es. A la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la solucin independiente de problemas y el nivel de desarrollo posible B una filosofa centrada en el nio. Que propone que el ambiente de aprendizaje debe apoyar las mltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, la construccin del conocimiento y las actividades contextualizadas y basadas en la experiencia C la respuesta a la situacin, comprensin o toma de conciencia o el comportamiento nuevo D proceso de construccin y asimilacin de una respuesta nueva La prctica racional tcnica quiere prescindir del sujeto y suele objetivar lo subjetivo por va de simplificacin para as controlar los resultados. Pero al hacerlo cuando se trata de evaluar el aprendizaje, reducen los procesos cognitivos complejos a meras tcnicas de cuantificacin con las que se pueda medir aquel resultado. Para un docente realizar un procedimiento que entre en concordancia con este marco es porque asume el conocimiento de una forma A. esttica, cerrada y por ende limitada B. intersubjetiva y moral C. contextualizada y con historia D. progresiva y acumulativaLa respuesta : A , veamos por que:Quienes se sitan en esta visin de la prctica racional asumen el conocimiento de una forma tcnica, esttica, cerrada y limitada ya quieren prescindir del sujeto con el fin de objetivar lo subjetivo por va de simplificacin para asi controlar los resultados el esquema de conocimiento que tiene Juan, alumno de primer ciclo de secundaria, sobre los rboles, incluye conocimientos de distinto tipo, tales como que estn vivos, que tienen partes (races, ramas y hojas), que muchos rboles juntos se llaman un bosque , que a algunos se les caen las hojas, que son ms altos que l, que son verdes y marrones, que para plantarlos hay que hacer un agujero en la tierra, que se pueden cortar y los trozos sirven para encender fuego, que su madre dice que no hay que romperlos o maltratarlos , que crecen cuando llueve, que a l le gusta ir al bosque porque es muy fresco y no hace calor y que su abuelo tiene unos rboles en su casa que se llaman tilos y huelen bien El anterior ejemplo muestra los elementos que incluyen los esquemas de conocimiento, estos son: A. idea, nocin ,ttulo ,valor, significado, condicin, trmite, frmula, prctica, rito B. opinin ,juicio ,parecer, pensamiento, medio, tcnica, recurso, mtodo, actuacin, conducta C. Conceptos, hechos, procedimientos, normas, explicaciones actitudes, experiencia personal D.impresin ,valoracin ,apreciacin ,calidad Hoy en da, los investigadores del aprendizaje suelen dar una mayor relevancia a la evaluacin de los procesos de aprendizaje sobre los resultados, ya que consideran importante el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades de pensamiento, la comprensin de los contenidos curriculares y su relacin con la vida real. Esta concepcin de educacin exige el desarrollo de una evaluacin A. Individualizada y multidimensional B.Individualizada y estandarizada C.Grupal y estandarizada D.Grupal y multidimensional Dados los principios curriculares de seleccin, organizacin y formas de transmisin; en un orden jerrquico, encontramos en elultimo nivel a las formas de transmisin, lo cual se debe a A. solo se selecciona lo ya organizado para transmitirB.primero se seleccionan los contenidos, luego se organizan y por ultimo se transmitesC.las formas de organizacin son las nicas que permiten una adecuada organizacin de los contenidos para ser transmitidosD.estos indican los mtodos relativos a la forma de ensear

Un docente miembro del consejo acadmico preocupado por las cuestiones relativas al estado inicial de los alumnos, plantea algunas preguntas que le han surgido respecto a su rea, tales como: qu pretendo que los alumnos aprendan concretamente en relacin a los contenidos del rea? Cmo pretendo qu lo aprendan? Qu necesitan saber para poder contactar y atribuir un significado inicial a los aspectos del que pretendo que aprendan contenidos? Qu cosas pueden saber ya, que tengan alguna relacin o que puedan llegarse a relacionar con estos aspectos del contenido? Pide que analicen los factores que sirvan para marcar la frontera entre lo que es necesario y lo que es innecesario conocer para poder organizar y planificar la enseanza.

Segn esta situacin los principales criterios a considerar serianA. el currculo y la didcticaB.los contenidos y los objetivos

C.el currculo y los interesesD.los contenidos y desempeosRECORDEMOS LA PREGUNTASi una estudiante que ha tenido relaciones sexuales con el novio le comenta que cree estar embarazada y que l le dice que ese hijo no es de l, ante esta situacin usted A. La escucha y hace caso omiso a este cometario B.Le dice primero que se asegure de estar embarazada y luego hablarle C.La anima a seguir estudiando, pues est joven y puede hacerloPREGUNTAS

Una docente de la asignatura de ciencias I imparte el tema de nutricin para lo cual les pide a los alumnos que de acuerdo a lo aprendido conformen una dieta apta para su edad y necesidades; A qu competencia de la articulacin de la educacin, mencionadas en el acuerdo 592 hace mencin este caso?a) Competencia para el aprendizaje permanenteb) Competencia para el manejo de la informacinc) Competencia para el manejo de situacionesd) Competencia para la convivenciaUn docente de educacin secundaria solo trabaja dictando, por lo cual el directivo encargado le hace una llamada de atencin al observar una parte de su exposicin, hacindole mencin que debe utilizar material didctico, as como gestionar la innovacin de sus clases; En qu artculo del acuerdo 592 se puede sustentar esta situacin?a) Artculo tercerob) Artculo quintoc) Artculo cuartod) Artculo sextoPablo es estudiante de una secundaria donde los docentes promueven valores y capacitan a los alumnos para tener un juicio crtico, para ello en clase resuelven ABP; Qu competencia refleja el fragmento?a) Competencia para la convivenciab) Competencia para el manejo de informacinc) Competencia paran el manejo de situaciones d) Competencia para el aprendizaje permanente

Algunos maestros estn en contra de las evaluaciones por lo tanto los alumnos de la secundaria quieren hacer lo mismo, Qu artculo del acuerdo 592 hace mencin acerca del sistema de evaluacin?a) Artculo sptimob) Artculo primeroc) Artculo octavod) Artculo noveno

Los estudiantes de la secundaria de una comunidad indgena ya no quieren estudiar, los docentes buscan la manera de que ellos asistan, los apoyan y tratan de motivar para que no exista desercin escolar; Qu artculo del acuerdo 592 menciona que la Direccin General de Educacin indgena apoyara a ese alumnado?a) Artculo decimob) Artculo segundoc) Artculo novenod) Artculo sptimoCon las nuevas reformas en la escuela secundaria de Toluca quieren disminuir el sueldo de la planta docente, refutando que es gracias al cambio que est surgiendo; Bajo que artculo se pueden amparar los docentes para que les respeten sus sueldos?a) Artculo decimob) Artculo segundoc) Artculo dcimo quintod) Artculo dcimo primeroUn docente de espaol cada semana deja de tarea a los alumnos que realicen ensayos, sntesis, y anlisis de noticias; Qu competencia trata de llevar a cabo este docente?a) Competencia para el manejo de la informacinb) Competencia para el manejo de situacionesc) Competencia para la convivenciad) Competencia para el aprendizaje permanente