9
MACROECONOMIA 1 VISION GLOBAL DE MACROECONOMIA DEFINE Y COMENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS 1. Ciencia 2. Ciencia formal 3. Ciencia factual natural 4. Ciencia factual social 5. La macroeconomía 6. Globalización. 7. ¿Qué es la economía? 8. La economía positiva 9. La economía normativa 10. La economía estudia 11. Economía etimológicamente 12. Para Oscar Lange, la economía política o social, 13. Problemas fundamentales de la economía. 14. Economía autoritaria 15. Economía de mercado 16. Economía mixta 17. Adam Smith 18. John Maynard Keynes 19. Variables macroeconómicas. 20. Cuestiones fundamentales 21. ¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el desempleo? 22. ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse bajo control? 23. ¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico? 24. ¿Por qué hay varias Teorías? 25. Importancia de la economía 26. Los objetivos de la política macroeconómica pueden resumirse de la forma siguiente: 27. Un elevado y creciente nivel de producción nacional (es decir, PNB real). 28. Un elevado empleo (con un bajo desempleo). 1

Preguntas Macro 15-1 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son una lista de conceptos que le ayudaran a saber de que se trata la macroeconomia ambliamente

Citation preview

Page 1: Preguntas Macro 15-1 (1)

MACROECONOMIA

1 VISION GLOBAL DE MACROECONOMIA

DEFINE Y COMENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Ciencia2. Ciencia formal3. Ciencia factual natural4. Ciencia factual social 5. La macroeconomía 6. Globalización. 7. ¿Qué es la economía? 8. La economía positiva 9. La economía normativa 10. La economía estudia 11. Economía etimológicamente 12. Para Oscar Lange, la economía política o social, 13. Problemas fundamentales de la economía. 14. Economía autoritaria15. Economía de mercado16. Economía mixta17. Adam Smith 18. John Maynard Keynes 19. Variables macroeconómicas. 20. Cuestiones fundamentales21. ¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el

desempleo? 22. ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse bajo

control? 23. ¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico? 24. ¿Por qué hay varias Teorías?25. Importancia de la economía 26. Los objetivos de la política macroeconómica pueden resumirse de la forma

siguiente:27. Un elevado y creciente nivel de producción nacional (es decir, PNB real).28. Un elevado empleo (con un bajo desempleo).29. Un nivel de precios estable o suavemente ascendente, pero con precios y salarios

determinados por la oferta y la demanda en libres en libres mercados.30. Un sólido comercio internacional de bienes, servicios y capital, con un tipo de

cambio estable y unas exportaciones que equilibren las importaciones.31. ¿De qué depende el crecimiento económico?32. Modelo de dos sectores33. La inversión bruta34. la inversión neta In y 35. la inversión de reposición. 36. El ahorro 37. Modelo de tres sectores

1

Page 2: Preguntas Macro 15-1 (1)

MACROECONOMIA

II MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

DEFINE Y COMENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Cuentas Nacionales2. Fuentes de Información3. Clasificación de las actividades en México4. El Producto Interno Bruto (PIB) 5. El Producto Nacional Bruto (PNB) 6. Otro problema con la medición del PIB 7. Los índices de precios 8. Variable Nominal9. Variable Real10. Objetivos e instrumentos de la macroeconomía11. La producción12. El PIB potencial 13. El producto potencial depende 14. El valor añadido 15. Ciclos económicos. 16. Fases del ciclo económico 17. Recesión 18. Depresión 19. PNB 20. PIB 21. PNN 22. IN 23. I PRIV 24. I Pe 25. I Pe D 26. El PNB desde el punto de vista de la producción 27. El gasto privado 28. La inversión privada 29. El gasto público 30. Las exportaciones netas (X), 31. Las depreciaciones 32. Problema de medición del PIB.33. Método de la producción34. Método del ingreso35. Método del gasto36. El PNB como medida de bienestar.37. El bienestar económico neto (BEN) 38. Aumentos o disminuciones 39. ÍNDICE DE PRECIOS.40. DEFLACIÓN DEL PRODUCTO NACIONAL.41. PNB nominal 42. El PNB nominal 43. Cuenta de Ingreso y Producto Nacional.44. Cuenta de ingreso y gasto de las familias.45. Cuenta consolidada de ahorro e inversión.

2

Page 3: Preguntas Macro 15-1 (1)

MACROECONOMIA

III MODELO MACROECONOMICO

DEFINE Y COMENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Oferta agregada2. Demanda agregada. 3. El consumo 4. La función de consumo5. La propensión marginal a consumir 6. La propensión marginal a ahorrar 7. La función del ahorro8. La inversión9. Los ingresos. 10. Los costos. 11. Las expectativas. 12. El equilibrio macroeconómico13. Efectos multiplicadores14. El modelo del multiplicador keynesiano15. Multiplicador16. Multiplicador de la inversión17. El coeficiente (1 / (1 - PMC)) se denomina "multiplicador de la inversión"

3

Page 4: Preguntas Macro 15-1 (1)

MACROECONOMIA

IV DESEMPLEO E INFLACIONDEFINE Y COMENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Inflación 2. Distorsión de precios relativos3. Causas de la inflación4. Inflación de demanda5. Inflación de oferta6. Inflación inercial7. Planes antinflacionarios8. La inflación en México9. Desempleo 10. El desempleo voluntario11. Desempleo friccional 12. Ocupados 13. Desempleados:

14.Inactivas: 15. Desempleo friccional. 16. Desempleo estructural. 17. Desempleo cíclico. 18. Medición del desempleo19. Población ocupada: 20. Población desocupada abierta. 21. Población económicamente activa (PEA). 22. Población económicamente inactiva (PEI). 23. Tasa natural de desempleo24. La ley de Okun 25. Empleo formal26. Empleo informal27. Teoría del desempleo28. Población en edad de trabajar, 29. Población sin edad de trabajar 30. La población activa 31. La población desempleada 32. La población subempleada 33. Enfoque multidisciplinario de la economía.

4

Page 5: Preguntas Macro 15-1 (1)

MACROECONOMIA

5 POLITICA ECONOMICA

1. ¿Qué es el Dinero?2. El Sistema Bancario3. Dinero y cuasi-dinero4. Agregados monetarios.5. Tasas de Interés en México6. El dinero7. El dinero-mercancía8. El dinero-papel9. El dinero bancario10. Funciones del dinero11. Tipo de interés12. Los bancos13. Banco Central (Banco de México)14. Base Monetaria, Reservas Internacionales15. Las funciones principales de un banco central son:16. Patrón de papel moneda no convertible17. Bolsa de valores18. El Sistema Financiero19. Bolsa Mexicana de Valores20. Funcionamiento de la Bolsa de Valores21. El factoraje22. El arrendamiento financiero23. Acciones24. Acciones de sociedades de inversión.25. Los bonos26. Bonos Bancarios de Desarrollo27. Bonos de la Tesorería de la Federación28. La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. y sus funciones29. ¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un país?30. ¿Qué es la globalización?

5

Page 6: Preguntas Macro 15-1 (1)

COMERCIO INTERNACIONAL

1. Los instrumentos principales del comercio internacional son: 2. La división internacional del trabajo3. Comercio exterior 4. Las Exportaciones5. Las Importaciones6. Balanza Comercial7. Balanza de pagos8. Ventajas comparativas9. La teoría del comercio internacional 10. Los ingresos se forman por: 11. La política económica internacional. 12. El Tratado de Libre Comercio13. El GATT, hoy Organización Mundial del Comercio (OMC), 14. Entre los principios en los que se basa se encuentran los siguientes:15. Objetivos y principios del TLCAN16. Tratados multilaterales17. La Comunidad Económica Europea18. La Cuenca del Pacifico19. La organización para cooperación y desarrollo económico (OCDE)20. Organismos internacionales21. Fondo monetario internacional (fmi)22. Banco mundial 23. Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt).24. hoy organización mundial del comercio (omc).

Page 7: Preguntas Macro 15-1 (1)

CAPITULO

Ciclos económicos

1. Reanimación o Recuperación. 2. Auge. 3. Recesión. 4. Depresión. 5. Crisis. 6. Tipos de ciclos7. Características de los ciclos8. Las características de la recesión son:9. Teoría monetaria10. Teoría de Joseph Schumpeter11. Teoría keynesiana12. Teoría marxista13. Crisis de sobreproducción14. Crisis financiera15. Crisis agraria16. Medidas anticíclicas17. Crisis y estanflación18. México y los ciclos económicos19. La política fiscal en méxico20. Entidades normativas21. Intermediarios financieros bancarios.22. Intermediarios financieros no bancarios.23. Compañías aseguradoras. 24. Arrendadoras financieras.25. Empresas de factoraje financiero.26. Almacenes generales de crédito.27. Grupos financieros. 28. Casas de cambio. 29. Casas de bolsa.30. Sociedades de inversión.. 31. Los principales objetivos de la política económica son:

1) Desarrollo económico. 2) Estabilidad económica. 3) Eficiencia distributiva.

32. Los instrumentos monetarios.33. Los instrumentos fiscales 34. Los instrumentos de cambios 35. Presupuesto Gubernamental36. Déficit Público37. Ingreso del Gobierno

38. Impuestos

Page 8: Preguntas Macro 15-1 (1)

39. Los impuestos directos 40. Los impuestos indirectos41. El impuesto patrimonial 42. Precios públicos43. Gasto Público44. Gasto Social45. Inversión Pública46. Déficit y Financiamiento47. El papel del gobierno en la economía48. El Estado Propietario49. Política fiscal50. Política monetaria51. Los objetivos de la política monetaria y crediticia son los siguientes:52. Las políticas de ingresos53. Países pobres54. El espíritu de empresa55. El espíritu de empresa56. Fomentar el avance tecnológico 57. Fomentar la demanda de mejores tecnologías 58. Fomentar la oferta de nuevas tecnologías59. Los gobiernos pueden fomentar la oferta de nuevas tecnologías:60. Progreso económico y libertades políticas61. ¿Por qué un sistema político democrático es favorable para el desarrollo económico?