7
EL CONTACTOR Es un dispositivo encargado de establecer o interrumpir el paso de la corriente eléctrica, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se de tensión a la bobina. Están dimensionados para permitir el paso de la corriente nominal en servicio continuo sin calentamiento anormal, con la posibilidad de ser accionado a distancia. En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. PARTES Núcleo Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E, que va fijo en la carcasa. Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina (colocada en la columna central del núcleo), para atraer con mayor eficiencia la armadura. Espira de sombra Forma parte del circuito magnético, situado en el núcleo de la bobina, y su misión es crear un flujo magnético auxiliar desfasado 120° con respecto al flujo principal, capaz de mantener la armadura atraída por el núcleo evitando así ruidos y vibraciones. Armadura Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del núcleo, pero sin espiras de sombra. Su función es cerrar el circuito magnético una vez energizada la bobina Bobina

PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

EL CONTACTOR Es un dispositivo encargado de establecer o interrumpir el paso de la corriente eléctrica, ya sea

en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se de tensión a la bobina. Están dimensionados para permitir el paso de la corriente nominal en servicio continuo sin calentamiento anormal, con la posibilidad de ser accionado a distancia. En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

PARTES

NúcleoEs una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E, que va fijo en la

carcasa. Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina (colocada en la columna central del núcleo), para atraer con mayor eficiencia la armadura.

Espira de sombra

Forma parte del circuito magnético, situado en el núcleo de la bobina, y su misión es crear un flujo magnético auxiliar desfasado 120° con respecto al flujo principal, capaz de mantener la armadura atraída por el núcleo evitando así ruidos y vibraciones.

Armadura

Elemento móvil, cuya construcción es similar a la del núcleo, pero sin espiras de sombra. Su función es cerrar el circuito magnético una vez energizada la bobina

Bobina

Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con un gran número de espiras, que al aplicársele tensión genera un campo magnético. Este a su vez produce un campo electromagnético, que hace que el núcleo y la armadura sea atraigan mutuamente. Se hace referencia a las bobinas de la siguiente forma: A1 y A2

Contactos

Son elementos conductores que tienen por objeto establecer o interrumpir el paso de corriente en cuanto la bobina se energice.

Contactos principales: su función es establecer o interrumpir el circuito principal, consiguiendo así que la corriente se transporte desde la red a la carga al circuito de potencia.

Page 2: PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

Contactos auxiliares: son contactos utilizados para el circuito de mando o maniobra, cuya función específica es permitir o interrumpir el paso de la corriente a las bobinas de los contactores o los elementos de señalización.

NOMENCLATURA O SIMBOLOGIA

Simbología del Contactor

Los contactos que representan el circuito de potencia se numeran del 1 al 6 según el esquema.

Placa característica

Todo equipo viene identificado por medio de una placa característica, esta placa normalmente indica:

Frecuencia Tensión de bobina Tensión de trabajo con sus respectivas potencias máximas Vida útil en millones de maniobras Intensidad nominal Clase de servicio Tensión y amperajes nominales de los contactos auxiliares

Page 3: PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

INSTALACION DEL EQUIPO

Para la instalación se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Verificar que el voltaje y frecuencia nominales de red principal y del circuito de mando correspondan con los datos del contactor.

2. Instalar el equipo en una superficie vertical o inclinada dentro de los límites considerados por el fabricante, en lo posible en un lugar carente de vibraciones. En caso de instalarse en un ambiente sucio, polvoriento o en un ambiente de atmosfera corrosiva se instalara el contactor dentro de un tablero adecuado.

3. Si existiera vibraciones utilice cables de mando y de fuerza flexibles.4. Conectar el contactor de acuerdo al esquema técnico previamente elaborado apretando todos los

pernos de conexión, incluso los no utilizados.5. Verificar inicialmente el funcionamiento del circuito de mando estando desconectada el circuito

de potencia.6. Si es preciso, ajuste los relés de tiempo y de protección.7. Conecte la línea de fuerza, conectando y desconectando varias veces a efecto de comprobación.

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Cada uno de los fabricantes de contactores tienen sus propias recomendaciones en lo que a mantenimiento de los contactores se refiere, sin embargo vale la pena hacer unas recomendaciones de lo que consideramos debe tenerse en cuenta en este respecto.

La limpieza de los contactos: retirar los depósitos de polvo con aspiradora o con una pequeña brocha.

Deterioro de los contactos: Si hay mucha operación y dependiendo como se encuentren es bueno pensar en sustitución de ellos. Si solo están ligeramente gastados se pueden limpiar y pulir con papel de agua observando que no se dañen.

La verificación de la presión de los contactos Verificación del conexionado

En los contactores de pequeña potencia donde no es posible observar el deterioro de los contactos sin desmontarlos queda sujeto a la experiencia del personal de mantenimiento determinar cuándo es necesario reemplazar los contactos o el contactor. Cuando el usuario tiene una correcta planificación de mantenimiento preventivo puede determinar a priori la fecha de inspección o recambio del contactor, de acuerdo a la cantidad de maniobras teóricas de funcionamiento.

Page 4: PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

PULSADORES

Es un mando eléctrico manual, funciona por lo general como un interruptor eléctrico que proporciona señales de tipo momentáneo, puesto que al dejar de ejercer presión sobre el regresa a su posición de reposo. Puede ser el contacto normalmente cerrado en reposo NC, o con el contacto normalmente abierto NA.

Los botones utilizan a menudo un código de colores para asociarlos con su función de manera que el operador no vaya a pulsar el botón equivocado por error. Los colores comúnmente utilizados son: el color rojo para detener la máquina o proceso, y el verde para arrancar la máquina o proceso.

Pulsador contacto NA Pulsador contacto NC

Especificación

Los datos técnicos adecuados para especificar pulsadores son:

Page 5: PREINF.1 EL CONTACTOR.docx

Tensión de aislamiento: en alterna y continua Corriente nominal: según distintas tensiones de uso Limite de temperatura ambiente Dimensiones mecánicas Números de cámaras de contacto y tipo de los mismos Tipo de accionamiento

PILOTO DE SEÑALIZACION Los pilotos de señalización forman parte del dialogo hombre-maquina, se utiliza el circuito de

mando para indicar el estado actual del sistema (parada, marcha, sentido de giro etc.) generalmente está constituido por una lámpara o diodo mantada en una envolvente adecuada a los condiciones de trabajo.

Partes

En el piloto de señalización se distinguen físicamente tres partes:

El visor El zoquet La lámpara

El modo en que suelen fabricarse permite el intercambio entre unos y otros algunas de sus partes.

Especificación

Los datos técnicos adecuados para especificar un piloto se señalización son:

La tensión Limite se temperatura ambiente Color de visor Tipo de lámpara

Piloto BA 9s de incandescencia Piloto LED