Premisa_Ej4_2013_V2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Premisa_Ej4_2013_V2

    1/3

    EUCD | Escuela Universitaria Centro de DiseoDISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 4 DISEO SOCIAL | Trabajo de extensin con ESS y microemprendimientos

    Objetivo General. Que los estudiantes exploren y reconozcan la posibilidad de accin como futuros profesionales dentro de

    distintos contextos sociales del pas, a travs de una visin global de situaciones y relaciones, identificandoespacios de trabajo y posibles aportes del diseador, que colaboren en la mejora de las problemticasdetectadas.

    Objetivos Especficos. Que los estudiantes se contacten con los emprendedores del movimiento Economa Social y Solidaria.. Que los estudiantes investiguen durante el intercambio con estos actores sobre las distintas causas yconsecuencias de las problemticas ms relevantes que existen en este grupo.. Que los estudiantes comprendan los sistemas, productos, procesos y otros que forman parte de laagrupacin.Que propongan y proyecten soluciones de producto a travs del manejo de las determinantes de diseo en

    todas las fases de los procesos.

    . Que se afiancen en el trabajo en equipo, la colaboracin interdisciplinar y en la planificacin.

    HerramientasLas herramientas puntuales introducidas en este ejercicio son:- Diseo Social | - ESS | - Responsabilidad Empresarial |- Diseo sustentable | Gestin de vida del producto | -- - Diseo- Anlisis de Situaciones (cuadros y matriz IMDI)- Aplicacin de conceptos de Design Thinking

    ModalidadTrabajo grupal (AM: grupos de 4 estudiantes PM: grupos de 2/3 estudiantes).

    - Se formarn equipos de trabajo entre estudiantes, docentes y emprendedores.

    - Ser fundamental el intercambio constante, la comunicaicn y articulacin con los comitentes asignados.

    Instancias y entregables:

    Pre-entrega 1>Anlisis y conceptual- Cuadro de Involucrados,- Anlisis de situacin (matriz IMDI, fotos, entrevista),- Cuadro de conclusiones y caminos a seguir,- 3 CQXqXaQ,- Bocetos, Prototipados rpidos,- Eleccin de camino a seguir,- Brief de propuesta

    Pre-entrega 2> Proyectual- Prototipado focalizado (avances de modelos y maquetas)- Dibujos tcnicos- Fichas tcnicas- Bocetos explicativos de producto, mostrando anlisis de situaciones de uso y no uso, materiales, esttica dela propuesta, etc.- Image Board

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic.ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.

  • 7/30/2019 Premisa_Ej4_2013_V2

    2/3

    Entrega final > Producto final- Ficha de presentacin del proyecto (una ficha por estudiante)

    - informe (cuerpo principal y anexo incluir: descripcin de la propuesta, herramientas de anlisis como Kano,Gantt, Brief de producto, Image Board, etc.)- carpeta tcnica (lminas, fichas tcnicas, flujo productivo y tabla de materiales)

    - 2 lminas de presentacin (formato a definir segn lo avanzado para la muestra): una de impacto otra conCQXQXa e imgenes de situacin de uso y del proceso.

    Presentacin > Propuesta final

    - Modelos/maquetas/prototipos- Detalles 1:1 u otros relevantes si amerita (a criterio del equipo docente)- Presentacin final (mximo 10 minutos, conteniendo video)- Video de presentacin (mximo 10 minutos)- Muestrario de materiales y texturas

    - Propuesta sobre cmo se realizara la instancia de muestra

    - CD conteniendo todas las piezas del proyecto en formato PDF, incluyendo entre 5 y 10 fotos del producto.

    Muestra >- Instancia de exposicin de todos los proyectos- Seguramente se soliciten ajustes de acuerdo a lo presentado.

    Nota: Ver documento Descripcin de piezas de entrega y criterios de evaluacin disponible en el blog.

    Para cada consulta prevista, ser obligatorio como material, preparar uno o ms sulfitos (tamao A2 osimilar), adems de los modelos volumtricos.

    Cronograma

    Duracin: 6 semanas (19/08 al 26/09)

    L 19.08: Tericos: Diseo Social, Introduccin a la Economa Social y Solidaria, ResponsabilidadEmprensarial,Gestin de Vida de Producto Responsabilidad Empresarial Diseo Social.

    J 22.08: Co- Diseo, Objetivos del ejercicio, Premisa | Charla de miembros de mesa ESS MontevideoFormacin de Equipos. Trabajo en clase

    S 24.08: TALLER DESIGN THINKING EN FARQ.

    EMPIEZA TRABAJO EN EQUIPOS (MANEJO DE TIEMPOS DE ACUERDO A LO DEFINIDO POR CADAEQUIPO)

    J 29/08: DEVOLUCIN EJ. 3

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic.ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.

  • 7/30/2019 Premisa_Ej4_2013_V2

    3/3

    L 2/09

    J 5.09: PRE-ENTREGA 1 (con emprendedores)

    L 9/09J 12/09

    L 16.09: PRE-ENTREGA 2 (con emprendedores)J 19/09L 23/09

    J 26/09: ENTREGA: CARPETA TCNICA (lminas, fichas, flujo, tabla materiales, etc.), INFORME (cuerpoprincipal y anexo), LMINAS DE PRESENTACIN, IMAGE BOARD (A3).

    AM: 10:45 a 12 horas | PM: 18:30 a 19:45 horas

    L 30/09: PRESENTACIN. ENTREGA DE: CDs conteniendo entrega en formato pdf, MAQUETAS, PANEL DEMATERIALES/TEXTURAS. | Puesta en comn. Organizacin presentacin con emprendedores y mesa ESSMontevideo.

    V 4/10: Muestra/Cierre con emprendedores y mesa ESS Montevideo.

    Docentes: D.I. DANIEL BERGARA, D.I. CAROLINA PORADOS, CAROLINA ARIAS, D.I. CAROLINA RAVA, D.I. CARLO NICOLA, Lic.ALEJANDRAMARTNEZ, D.I. PAULA LOMBARDI, D.I. LUCIANA URRUTY.

    Asistentes Honorarios: PATRICIA LARROSA, SILVANA NALLEM.