22
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SAN LUIS, A.C. ESTRATEGIAS DE PENSION LEY 73 DICIEMBRE 2018.

Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SAN LUIS, A.C.

ESTRATEGIAS DE PENSION

LEY 73

DICIEMBRE 2018.

Page 2: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO

LEY DEL SEGURO SOCIAL ART 11

EL REGIMEN OBLIGATORIO COMPRENDE LOS RAMOS DE:

• Riesgos de trabajo

• Enfermedades y maternidad

• Invalidez y vida

• Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

• Guarderías y prestaciones sociales

Page 3: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO

MODALIDAD

RIESGO DE TRABAJO

(PRESTACIONES)

ENFERMEDADES Y MATERNIDAD

(PRESTACIONES)INVALIDEZ Y

VIDA

RETIRO, CESANTIA EN

EDAD AVANZADA Y

VEJEZ

GUARDERIAS PRESTACIONES SOCIALES

ESPECIE ECONOMICAS ESPECIE ECONOMICAS

10 TRABAJADORES PERMANENTES Y TEMPORALES DE LA CIUDAD SI SI SI SI SI SI SI SI

13 TRABAJADORES PERMANENTES DEL CAMPO SI SI SI SI SI SI SI SI

13-4 TRABAJADORES EVENTUALES DEL CAMPO EN GENERAL SI SI SI SI SI SI SI SI

14 TRABS ESTACS DEL CPO CAÑERO SI SI SI SI SI SI SI SI

17 REVERSION DE CUOTAS POR SUBR. DE SERVS. NO NO NO NO SI SI SI SI

30 PRODUCTORES DE CAÑA DE AZUCAR (CONVENIO) SI SI SI SI SI SI SI SI

33 SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA NO NO SI NO NO NO NO NO

34 PATRONES CON TRABAJADORES DOMESTICOS SI NO SI NO SI SI NO GASTOS DE FUNERAL

35 PATRON PERSONA FISICA QUE TENGA TRABAJADORESASEGURADOS

SI SI SI NO SI RETIRO Y VEJEZ NO GASTOS DE FUNERAL

38 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS GOBIERNOS DE LOSESTADOS (CONVENIO)

SI NO SI NO NO NO NO NO

40 CONTONUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO NO NO NO NO SI SI NO NO

42 TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS GOBIERNOS DE LOSESTADOS

SI SI SI NO SI SI NO GASTOS FUNERAL

43 INCORPORACION VOLUNTARIA DEL CAMPO AL REGIMENOBLIGATORIO

NO NO SI NO SI RETIRO Y VEJEZ NO GASTOS FUNERAL

44 TRABAJADORES INDEPENDIENTES NO NO SI NO SI RETIRO Y VEJEZ NO GASTOS DE FUNERAL

Page 4: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO

LEY DEL SEGURO SOCIAL ART 12

Sujetos de aseguramiento:

I.- Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley

Federal del Trabajo, presten en forma permanente o eventual, a

otra de carácter físico o moral o unidades económicas sin

personalidad jurídica, un servicio remunerado, personal y

subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y

cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza

económica del patrón aún cuando éste, en virtud de alguna ley

especial, esté exento del pago de contribuciones.

II.- Los socios de sociedades cooperativas

III.- Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto

respectivo, bajo los términos y condiciones que señala la Ley y los

reglamentos correspondientes.

Page 5: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, ART. 84

ENFERMEDADES Y MATERNIDAD

Quedan amparados por este seguro:

I. El asegurado

II. El pensionado por:

• Incapacidad permanente parcial

• Invalidez

• Cesantía en edad avanzada y vejez

• Viudez, orfandad o ascendencia.

Page 6: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, ART. 84

ENFERMEDADES Y MATERNIDAD

III. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quienha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a laenfermedad o con la que haya procreado hijos.

IV. La esposa del pensionado en los términos de los incisos a), b) yc) de la fracción II a falta esta, la concubina si se reúne losrequisitos de la fracción III.

V. Los hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por supropio trabajo debido a una enfermedad crónica, defectofísico, o psíquico, hasta en tanto no desaparezca, o hasta laedad de 25 años cuando realicen estudios en planteles delsistema educativo nacional.

Page 7: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, ART. 84

ENFERMEDADES Y MATERNIDAD

VII. Los hijos mayores de 16 años de los pensionados por invalidez,

cesantía en edad avanzada y vejez, así como de los

pensionados por incapacidad permanente.

VIII. El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de

este.

IX. El padre y la madre del pensionado en los términos de los

incisos a), b) y c) de la fracción II, si reúnen el requisito de

convivencia señalado en la fracción VIII.

Page 8: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DEL DERECHO A LA PENSION

DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA

▪ Los riesgos protegidos en este capitulo son la invalidez y la muertedel asegurado o del pensionado por invalidez, en los términos ycon las modalidades previstos en esta Ley. Art. 112 L.S.S.

Para gozar de las prestaciones del ramo de INVALIDEZ, serequiere que al declararse esta, el asegurado tenga acreditadas250 semanas de cotización si el porcentaje es menor al 75% deinvalidez, y 150 semanas cuando sea mayor al 75% . Art. 122 L.S.S.

Para gozar del prestaciones de pensión de VIDA (viudez,orfandad y ascendientes) y deberá tener cotizadas 150 semanasa la fecha de la defunción. Art. 128 L.S.S

Page 9: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

PENSION POR CESANTIA EN

EDAD AVANZADA

▪ Para los efectos de esta Ley existe la pensión de cesantía en edadavanzada cuando el asegurado quede privado de trabajosremunerados a partir de los 60 años de edad.

Para gozar de las prestaciones de este ramo se requiere que elasegurado tenga reconocidas ante el Instituto 500 cotizacionessemanales como mínimo (Art. 143 Ley 1973) o 1250 cotizacionessemanales (Art. 154 ley 1997)

El derecho al goce de la pensión de C.E.A. , comenzara desde eldía en que el asegurado cumpla los 60 años de edad y quesolicite el otorgamiento de dicha pensión, asimismo que acreditehaber quedado privado de trabajo remunerado, si no fue recibidoel aviso de baja por el Instituto. (Art. 146 Ley 1973, Art. 156 Ley 1997)

Page 10: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

DEL DERECHO A LA PENSION

DE VEJEZ

▪ Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se

requiere que el asegurado haya cumplido 65 años y tenga

reconocidas ante el Instituto un mínimo de 500 cotizaciones (Art. 138

Ley 1973) y 1250 cotizaciones semanales (Art. 162 Ley 1997),

▪ El otorgamiento a la pensión de vejez solo se podrá efectuar previa

solicitud del asegurado y se le cubrirá a partir de la fecha en que haya

dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisitos señalados

en la Ley.

▪ Las personas que cuenten con dictamen de invalidez que,

adicionalmente a su registro como beneficiarios, ingresen como

asegurados al régimen obligatorio con motivo de una relación laboral,

al ser dados de baja como asegurados, volverán a adquirir de

inmediato el carácter de beneficiarios que tenían antes de su alta

como trabajadores.

Page 11: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

CONSERVACION DE DERECHOS

Artículo 150. Los asegurados que dejen de pertenecer al régimenobligatorio, conservarán los derechos que tuvieran adquiridos apensiones en el seguro de invalidez y vida por un período igual a lacuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales,contado a partir de la fecha de su baja. Este tiempo de conservaciónde derechos no será menor de doce meses.

Artículo 151. Al asegurado que haya dejado de estar sujeto al régimenobligatorio y reingrese a éste, se le reconocerá el tiempo cubierto porsus cotizaciones anteriores, en la forma siguiente:

Si la interrupción en el pago de cotizaciones no fuese mayor de tresaños, se le reconocerán, al momento de la reinscripción, todas suscotizaciones;

Page 12: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

▪ Si la interrupción excediera de tres años, pero no de seis, se lereconocerán todas las cotizaciones anteriores cuando, a partirde su reingreso, haya cubierto un mínimo de veintiséis semanasde nuevas cotizaciones;

▪ Si el reingreso ocurre después de seis años de interrupción, lascotizaciones anteriormente cubiertas se le acreditarán al reunircincuenta y dos semanas reconocidas en su nuevoaseguramiento,

CONSERVACION DE DERECHOS

Page 13: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

CONTINUACION VOLUNTARIA

AL REGIMEN OBLIGATORIO

▪ Voluntariamente podrán ser sujetos al régimen obligatorio:

I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes,como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos ydemás trabajadores no asalariados.

II. Los trabajadores domésticos.

III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.

IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a suservicio

V. Los trabajadores al servicio de las administraciones publicas dela Federación, entidades federativas y municipios que esténexcluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos comosujetos de seguridad social.

Page 14: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

REQUISITOS PARA LA CONTINUACION VOLUNTARIA,

MODALIDAD 40

▪ El asegurado con un mínimo de 52 cotizaciones semanales

acreditadas en el régimen obligatorio, en los últimos cinco años,

al ser dado de baja, tiene el derecho a continuar

voluntariamente en el mismo , pudiendo continuar en los

seguros conjuntos de invalidez y vida así como de retiro, c.e.a. y

vejez, debiendo quedar inscrito con el ultimo salario o superior al

que tenia al momento de la baja. Art. 218 L.S.S.

▪ La continuación voluntaria termina por:

I Declaración expresa firmada por el asegurado

II Dejar de pagar las cuotas durante dos meses

III ser dado de alta nuevamente en el régimen obligatorio

Page 15: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

CONTINUACION VOLUNTARIA

▪ Cuando el asegurado esta al servicio de un patrón en elrégimen obligatorio, tiene derecho al disfrute de lasprestaciones que otorga la LEY DEL SEGURO SOCIAL, INFONAVITy AFORE.

▪ Al estar asegurado en un periodo de 52 semanas en los últimos 5años y se encuentra desempleado, tiene el derecho a seguircotizando en la modalidad 40 (continuación voluntaria) asícomo en la modalidad 33 (seguro de salud parar la familia).

▪ Se puede optar por comprar la C.V.R.O. Y el S.S.F. o una sola asu elección.

Page 16: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA; MODALIDAD 33

▪ Todos los sujetos que voluntariamente se incorporen al S.S.F., incluidos losfamiliares a que se refiere el articulo 84 de la L.S.S., y cualquier familiaradicional pagaran anualmente la cuota establecida correspondiente,clasificándose por el grupo de edad al que pertenezcan:

COSTO INDIVIDUAL POR PERSONA SEGÚN LA EDAD:

DE 0 A 19 AÑOS $3,250.00

DE 20 A 29 AÑOS $3,850.00

DE 30 A 39 AÑOS $4,100.00

DE 40 A 49 AÑOS $5,700.00

DE 50 A 59 AÑOS $6,000.00

DE 60 A 60 AÑOS $8,700.00

DE 70 A 79 AÑOS $9050.00

DE 80 A MAS $9,100.00

Page 17: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

SEGURO DE SALUD PARA LA FAMILIA

RESTRICCIONES MEDICAS

▪ Las señaladas en los Artículos 81 ,82, 83 y 84 del Reglamento de laLey del Seguro social en material de Afiliación, Clasificación deEmpresas, Recaudación y Fiscalización.

▪ No procederá la aplicación de las restricciones medicasestablecidas en los artículos 81, 82 y 83 del reglamento cuando:

▪ La contratación la soliciten dentro de un plazo de 12 mesescontados a partir de la fecha de baja en el régimen obligatorio.

▪ Haber estado registrados 52 semanas previas a dicha solicitud enel régimen obligatorio.

Page 18: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

PREGUNTAS FRECUENTES.

▪ Cuantas semanas se requieren para tener derecho a la pensión deCEA. o Vejez?

R.- 500 semanas con Ley 73 y 1250 con Ley 97

▪ Para que me sirven las semanas que exceden de las 500 de Ley 73?

R.- Para incrementar el monto de la pensión ya que se convierten enincrementos a la cuantía básica

▪ Con que salario se me va a otorgar mi pensión?

R.- Con el salario promedio de los últimos 5 años

▪ Tengo que esperar a cumplir los 60 años de edad para solicitar mipensión de C.E.A.?

R.- Sí.

Page 19: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

LEY 73 Y LEY 97

Ley 73

Aplica para todos

los asegurados que

se inscribieron por

primera vez para

cotizar ante el IMSS

hasta el 30 de junio

de 1997.

Ley 97

Inicia para todos los

asegurados que se

inscriben ante el IMSS

a partir del 01 de julio

de 1997.

Page 20: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

PORCENTAJES DE PENSION

(LEY 73)

60 Años 75%

61 Años 80%

62 Años 85%

63 Años 90%

64 Años 95%

65 Años 100%

SEMANAS COTIZADAS SALARIO PROMEDIO PENSION MENSUAL

500 $100.00 $2,100.00

500 $1,000.00 $2,100.00

1500 $100.00 $3,300.00

1500 $1,000.00 $18,300.00

Page 21: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

EJEMPLO

4176580238-8 Fecha de nacimiento: 30/03/1958

Francisco Pérez Gonzalez

SIN CONTINUACION VOLUNTARIA

Monto de la pensión: $ 12,271.95 mensuales

CON PAGO DE CONTINUACION VOLUNTARIA

Monto de la pensión $ 19,973.26 mensuales

Sems. Recs Salario Prom Incr. Anuales Baja Cons. Der.

1592 613.01 21 30/11/2018 30/06/2026

Sems. Recs Salario Prom Incr. Anuales Baja Cons. Der.

1644 904.63 22 30/11/2018 30/06/2026

Page 22: Presentación de PowerPoint - CCPSLPIII. La esposa del asegurado, o a falta de esta la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con

GRACIAS POR SU

ATENCION

CP Juanita Tovias

Email. [email protected]

Cel. 4441317539