33
El conflicto marital Psic. Horacio Guevara Cruz [email protected] Octubre, 2012 Clínica "San Antonio”Av. México 68 No. 307 Colonia Olímpica, Oaxaca, Oax. C.P. 68020

El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentación describe las características del origen del vínculo de las personas y su relación con el conflicto marital. Psicólogo Horacio Guevara Cruz.

Citation preview

Page 1: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

El conflicto marital

Psic. Horacio Guevara [email protected]

Octubre, 2012

Clínica "San Antonio”Av. México 68 No. 307 Colonia Olímpica, Oaxaca, Oax. C.P. 68020

Page 2: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

“Lo que aprendí de mis padres lo llevo, sin pensar, a mi nueva familia; ése es

el problema”Jesús Vargas y Joselina Ibánez

Page 3: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Teoría de Bowlby

Page 4: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• El niño establece un vínculo emocional que lo liga psicológicamente a un adulto.

• John Bowlbydescribe la forma como el niño establece ese vínculo.

Page 5: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• El vínculo es un impulso, es biológico.

• El niño se acerca y asegura la cercanía a la madre para sobrevivir.

• Este vínculo aparece en la infancia, pero permanece durante la adolescencia y la adultez.

Page 6: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

El vínculo es lo que da el impulso derelación con las personas importantes en lavida del individuo y se generaliza hacia losamigos, la pareja, lo hijos y la familia.

Page 7: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• Aisworth, Blehar, Waters y Wall realizaron observaciones a los niños y sus madres (situación extraña).

• Aisworth, Blehar, Waters y Wall describen un conjunto de categorizaciones del vínculo.

Page 8: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Vínculo Seguro

Características

• La madre está siempredisponible a lasseñales y necesidadesdel niño durante elprimer año de vida.

• El niño siente que susnecesidades sonatendidas de formasegura.

Repercusiones

• Una persona así se caracteriza por la confianza, amistad y emociones positivas, piensa en el amor como algo duradero, encuentra a los demás dignos de confianza y tiene seguridad en ellos.

Page 9: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Vínculo Ansioso Ambivalente

Características

• La madre es lenta oinconsciente en responderal llanto del niño.

• Interfiere en lasactividades que desea elniño quien manifiestaconductas de protesta.

• Experimenta el amor comopreocupante y doloroso.

Repercusiones

• Se enamora frecuentemente y con facilidad, pero tiene problemas para encontrar lo que considera un verdadero amor.

• Expresa de manera abierta sus sentimientos de inseguridad.

Page 10: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Vínculo Evitación

Características

• La madre rechaza losintentos del niño paraestablecer contactofísico.

• El niño exhibe unaconducta de desapego.

Repercusiones

• Una persona en este vínculo esta marcado por el miedo a la cercanía, no tiene confianza en sí mismo ni en los demás.

• Considera a las relaciones amorosas como dudosas en su duración.

• Creen que no necesitan una pareja para ser felices.

• Reprime sus sentimientos.

Page 11: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

“El tipo de apego entre la madre y elniño determinará un conjunto decomportamientos en las relaciones quetendrá con los demás”.

Page 12: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Selección de Pareja

Page 13: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

La necesidad humana más importante es la relación con otro.

Page 14: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• Cuando los seres humanos buscan a una pareja seleccionan a la persona que más se adapta a sus necesidades internas, las cuales no necesariamente son conscientes.

Page 15: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• Sobre la pareja se establece una serie de expectativas de lo que se desea que haga y no haga.

• Uno lo hace en una adaptación al otro.

• Esta adaptación depende de quien tenga una necesidad mayor y cederá.

Page 16: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

• Los límites no son conscientes por el sujeto.

• Se toleran más cosas de las que se estaban dispuestas a tolerar.

Page 17: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Dinámicas de relación

Page 18: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Perseguidor > Perseguido

• El miembro de la pareja que tenga más necesidades de vínculo va a ser perseguidor.

• Mientras quien tenga menos necesidades será perseguido.

• En ocasiones, se cambian los papeles y el perseguido es perseguidor.

Page 19: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Relaciones de poder

• El miembro de la pareja que tenga menos necesidades será quien tenga más poder.

• Las situaciones van cambiando con el tiempo y las relaciones de poder se van modificando.

• Se intercambian los papeles.

Page 20: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Diferenciación

• Las personas con más diferenciación se vuelven más demandantes y el otro se convierte el perseguido.

• La relación tiene sistemas de autoregulación .

Page 21: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Conflicto Marital

Page 22: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Cercanía - Alejamiento

CERCANÍA

• Quién determina si un comportamiento es de cercanía es el otro.

• Es quien lo percibe y lo define.

• Por ej.: Intentar tener relaciones sexuales, besar, acariciar, regalar, acompañar.

Page 23: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Cercanía - Alejamiento

ALEJAMIENTO• Igual que la cercanía,

la lejanía esta definida por el otro.

• Cuando una relación esta muy deteriorada, casi cualquier comportamiento se interpreta como alejamiento.

• Por ej.: Rehusarse a cooperar, quedarse callado cuando el otro intenta el diálogo.

Page 24: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

El deterioro

• Este comienza cuando existe un desbalanceo de la cercanía-alejamiento.

• Cuando uno percibe al otro lejano.

• Cuando alguno siente que no se satisface sus necesidades.

Page 25: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Lejanía crítica

• Uno siente que para el otro no tiene importancia.

• La pérdida de comodidad provoca ansiedad, de la cual el sujeto intenta deshacerse con toda la intensidad posible.

Page 26: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Regulación de la lejanía crítica

• Comenzar a no hacer nada y esperar que las cosas se resuelvan solas.

• Afrontamiento directo o indirecto.

Page 27: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Ante el afrontamiento existe el temor de perder a la pareja.

Page 28: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

El nivel de diferenciación determina la fuerza con que cada uno de los miembros intenta nivelar el grado de cercanía-lejanía.

Page 29: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

El vínculo establecido desde la infancia repercutirá en la regulación.

Personas con vínculos seguros tienen menos problemas para regular sus emociones y genera conductas de solución.

Page 30: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Personas con vínculos ansiedad/ambivalentes generan comportamientos de hipervigilancia de la pareja y

ansiedad a la separación, lo que las vuelve inseguras.

Page 31: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Personas con vínculos de evitación tienden a inhibir su relación, es decir para disminuir la ansiedad, se alejan de la atención de su pareja, disminuyen la importancia de su relación y conservan sus

emociones con bajos niveles de intensidad.

Page 32: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Bibliografía

Vargas, J & Ibánez, J. (2006) Solucionando los problemas de pareja y familia, México: Pax

Page 33: El conflicto marital. Psic. Horacio Guevara Cruz

Psicólogo Horacio Guevara Cruz

Clínica "San Antonio"Av. México 68 Nº 307Colonia OlímpicaOaxaca, Oax.C.P. 68020

Tel. Celular: 00(44)9511645300Email: [email protected]

Web: http://horacioguevara.jimdo.com