15
1 Programa de Prevención de consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral DEPARTAMENTO DE HSEQ

PRESENTACION_ Cecilia Miller - Luna Nueva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUENAS BUENAA

Citation preview

  • *

    Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral

    DEPARTAMENTO DE HSEQ

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboralOBJETIVO GENERALPromover el abordaje del problema del consumo de alcohol y drogas en el mundo del trabajo desde una perspectiva de la Proteccin Social incluyendo la seguridad social, la salud laboral y la extensin de cobertura, involucrando a actores multisectoriales que intervienen en la decisin poltica de programas y planes nacionales.

  • PROGRAMA CALIDAD DE VIDA Y SALUD LABORAL

    Prevencin de Consumo de Alcohol y Drogas en el mbito Laboral OBJETIVOABORDAJE DESDE LA PROTECCION SOCIAL Y SALUD LABORAL AREAS DE ACCION

    FORMACION Y SENSIBILIZACION MOVIMIENTO LABORALCONVENIOS COLECTIVOS

    PROTOCOLOS DE ACTUACIONEMPRESASSISTEMATIZACIONEINVESTIGACION

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral Recomendacion de OIT

    Los problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas deberan considerarse como problemas de salud y, por consiguiente, tratarse, sin discriminacin alguna, como cualquier otro problema de salud en el trabajo y quedar dentro del alcance de los servicio de salud (pblicos o privados), segn corresponda

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral En este programa se propone el concepto de dimensin laboral de la Responsabilidad Social Empresarial con base en la calidad de las Relaciones Laborales, el respeto TRABAJADOR lo que supone que las empresas deben actuar para: promover la negociacin colectiva en la materia en que esta sea insuficiente o incluso inexistente; reforzar la implicacin de los sindicatos, trabajadores y sus representantes, as como el respeto y la defensa de sus derechos.

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral Ante lo restrictivo y claramente punitivo de la legislacin laboral en la materia, con su consecuente expresin de falta grave y/o notoria mala conducta en los reglamentos disciplinarios de las empresas, y tomando en cuenta el evidente riesgo de prdida del puesto de trabajo para el trabajador con problemas de consumo de sustancias psicoactivas, la respuesta ms frecuente de todos los actores ha sido esconder el problema bajo la alfombra.

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral

    Partimos de asumir la necesidad de generar un nuevo marco de garantas tanto para los trabajadores/as como para el sector empleador, que habilitara un sinceramiento en el marco de las relaciones laborales, para el abordaje de una problemtica nada novedosa pero, no por vieja y conocida bien encarada

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral

    Construccin de instrumentos que aportaron garantas tcnicas y polticas para el desarrollo de los Programas Integrales de Prevencin, y a la vez para resolver situaciones puntuales en empresas que an no los tienen.

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral Una herramienta fundamental para garantizar el xito de las intervenciones de rehabilitacin y reinsercin de los trabajadores con problemas de consumo de alcohol y otras drogas: el Protocolo de Actuacin ante situaciones de consumo de alcohol y drogas en el trabajo cuya aplicacin se acuerda con la EPS.

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral Es desde las bipartitas de seguridad y salud laboral que se desarrollan los programas y planes integrales de prevencin, asistencia y reinsercin, en materia de consumo problemtico de drogas, con carcter : participativo no sancionador voluntario planificado.

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral Es un programa de intervencin en drogodependencias en el marco de un Convenio Colectivo y con una comisin paritaria de Salud Laboral que lo lleva adelante con medidas articuladas a tres niveles:

    Prevencin.Asistencia.Reinsercin

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral UNIDAD DE ASESORAMIENTO INTEGRAL La aplicacin del Protocolo de Actuacin ante situaciones de consumo del alcohol y drogas en el trabajo, que se incluye en los Convenios con las EPS, requiere e implic la creacin de una Unidad de Asesoramiento Integral garante de la Vigilancia del Cumplimiento del Protocolo de Actuacin, como entidad neutral, de carcter tcnico-asesor no asistencial.

  • *UNIDAD DE ASESORAMIENTO INTEGRALPARA EL ABORDAJE DE DROGODEPENDENCIASEN EL AMBITO LABORAL Es un servicio cuyo objetivo es facilitar la atencin de trabajadores con problemas de consumo de alcohol y otras drogas. Ha sido definida por la JND como entidad referente para todos los programas de prevencin laboral de drogodependencias. Est conformada por un Equipo Multidisciplinario, coordinado por el Departamento de Psicologa Mdica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Republica. Desde las miradas de la salud mental, salud ocupacional y toxicologa realiza:

    Evaluacin diagnsticaRecomendacin de tratamiento y seguimiento de su evolucinApoyo a la insercin laboral plena

  • PIT.CNT / Fundacin Luna Nueva

    *UNIDAD DE ASESORAMIENTO INTEGRAL A QUIEN van dirigidos sus servicios?A todos los trabajadores en general y sus familiares.A los equipos bipartitos de salud laboral que desarrollan programas de prevencin laboral de drogodependencias.A los Servicios Mdicos y de Medicina del Trabajo de todas las Empresas, Pblicas y PrivadasA aquellos trabajadores y trabajadoras cuya situacin haya derivado en ingreso al Protocolo de Actuacin del Programa de Prevencin de Consumo de Alcohol y Drogas en el mbito Laboral

  • *Programa de Prevencin de consumo de alcohol y otras drogas en el mbito laboral

    El Programa de Prevencin de Consumo de Alcohol y otras Drogas en el mbito Laboral, ha tenido un desarrollo armnico y sincrnico con el conjunto de polticas nacionales en la materia, a saber: Convocatoria al Sistema Nacional de Salud, as como la poltica de inclusin social en sus mltiples expresiones. Esto ha ubicando el problema drogas dentro del tema de los derechos humanos individuales y colectivos