30
Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde Sisevive-Ecocasa

Presentación de PowerPoint - Instituto Nacional de … · 2014-11-13 · racional de agua, el sistema otorga ... Herramienta simplificada diseñada para el cálculo de la ... Tiene

  • Upload
    lamhanh

  • View
    234

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema de Evaluación de la

Vivienda Verde

Sisevive-Ecocasa

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1.2/ 2

El pasado 30 de Octubre de 2014, en el marco del 6to Foro Internacional de Vivienda Sustentable (FIVS) del Infonavit se presentó la Estrategia de Sustentabilidad de la Vivienda del Instituto.

La Estrategia plasma tres cambios de paradigma en la visión de sustentabilidad del Instituto, en donde los esfuerzos se centran en quién la habita y en la mejora de la calidad de vida a través del de un equilibrio sustentable, entendido como el cumplimiento de los objetivos sociales, económicas y ambientales que permiten a los trabajadores adquirir viviendas con valor.

Antecedentes

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 3

Paradigma 1. Concentrarse en mejorar el desempeño global energético de la vivienda en lugar de medidas aisladas Paradigma 2. Entender la vivienda considerando su entorno y comunidad en lugar de considerarla un ente aislado Paradigma 3. Concebir a la sustentabilidad como sinónimo de responsabilidad en el acompañamiento del proceso de originación de crédito

Cambio de paradigmas

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 4

Paradigma 1. Concentrarse en mejorar el desempeño global energético de la vivienda en lugar de medidas aisladas Paradigma 2. Entender la vivienda considerando su entorno y comunidad en lugar de considerarla un ente aislado Paradigma 3. Concebir a la sustentabilidad como sinónimo de responsabilidad en el acompañamiento del proceso de originación de crédito

Cambio de paradigmas

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 5

Paradigma 1. Concentrarse en mejorar el desempeño global energético de la vivienda en lugar de medidas aisladas:

Transitar de la incorporación de tecnologías aisladas en la vivienda a un modelo integral donde se considera el desempeño energético global y la garantía de su calidad, así como centrar los esfuerzos en quien la habita y en la mejora de su calidad de vida.

Cambio de paradigmas

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 6

Estrategia de Sustentabilidad de la Vivienda del Infonavit

Se plantearon 4 ejes estratégicos, en los que se enmarcan todas las acciones que realiza la Subdirección de Sustentabilidad y Técnica, a través de diferentes escalas de impacto.

Vivienda Sustentable Tejido Social y

Comunidad

Entorno Sustentable Información al

acreditado

Entorno Sustentable

Tejido Social y Comunidad

Vivienda

acreditado

4 ejes estratégicos Cuatro escalas de impacto

Respaldando el objetivo institucional de elevar el valor patrimonial y la calidad de vida

Y reconociendo al derechohabiente y su familia como los actores principales de cada uno de los ejes planteados

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 7

Estrategia de Sustentabilidad de la Vivienda del Infonavit

Eje 1. Estrategia “Vivienda Sustentable”

Línea de Acción 1 -

Hacia una vivienda

baja en emisiones

Transitar a mejorar

el desempeño

global de la

vivienda

Más de 1.5 millones de créditos con

Hipoteca Verde

30% de los oferentes que formalizan 80% de

vivienda en 2014, tienen acceso al módulo Sisevive Ecocasa en

RUV.

+ 7 mil viviendas registradas en la fase piloto en

Sisevive Ecocasa

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1.2/ 8

El Infonavit, en la mejora continua de la Hipoteca Verde y con el firme interés de elevar la calidad de vida de sus acreditados, ha desarrollado el Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde – Sisevive-Ecocasa, con el apoyo de la GIZ, Cooperación Alemana al Desarrollo, y la Embajada Británica en México, a través del financiamiento otorgado a Fundación IDEA.

con el apoyo de:

Sisevive-Ecocasa

Sisevive-Ecocasa Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 9

Desde una perspectiva energética y medioambiental, el Sisevive-Ecocasa permite evaluar integralmente: elementos del diseño, características constructivas y tecnologías de cualquier vivienda ubicada en México.

Asimismo, teniendo como premisa el confort térmico y el consumo racional de agua, el sistema otorga una mejor calificación a aquellas viviendas que tienen una menor demanda de energía y agua respecto a una vivienda de referencia.

Método de cálculo Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 10

El método de cálculo del Sisevive-Ecocasa se basa en la comparación de la vivienda a construir respecto a una vivienda diseñada y equipada de manera convencional a la cual se denomina línea base.

Por lo tanto, la calificación final se calcula en función del diseño arquitectónico, sistemas constructivos, materiales y tecnologías incorporados a la vivienda a construir.

LÍNEA BASE

Incorporación de eco-tecnologías

VIVIENDA A CONSTRUIR

Materiales con menor conductividad térmica

Películas reflectivas

Elementos de sombreado

Colores claros

Nota: Estrategias recomendadas para climas cálidos

Muros de concreto Losas de concreto Vidrios sencillos 3mm Sin aislamiento térmico

Herramientas del sistema Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 11

Índice de Desempeño Global

Escala de calificación Sisevive-Ecocasa

El Sisevive-Ecocasa utiliza dos herramientas de cálculo: DEEVi (Hoja de cálculo para el diseño energéticamente eficiente de la vivienda) y SAAVi (Simulador de ahorro de agua en la vivienda), las cuales en conjunto dan como resultado el impacto energético y medioambiental de la vivienda.

DEEVi Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 12

Diseño Energéticamente Eficiente de la Vivienda

Herramienta simplificada diseñada para el cálculo de la eficiencia energética de viviendas de interés social en México.

OBJETIVO

Su objetivo principal es que a través de la evaluación de la eficiencia energética de la vivienda, se guíe a los usuarios hacia diseños de vivienda más sustentables y se cree consciencia de las medidas clave que pueden ser aplicadas para la eficiencia energética en edificaciones habitacionales.

PRINCIPALES USOS

• Evaluación del balance energético de la vivienda mexicana para el programa Sisevive • Registro en la plataforma del Registro Único de la Vivienda (RUV). • Cálculo informativo de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011

DEEVi Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 14

REGISTRO DE PAQUETES DE OFERTA DE VIVIENDA EN RUV

• Los resultados muestran los cálculos del prototipo orientado al norte y al mismo tiempo los resultados para las demás orientaciones al girar el edifico.

• Facilita el registro de paquetes de oferta

• Diseñado para asignación de calificación a Clave Única de Vivienda.

DEEVi. Elementos a evaluar Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 15

ALGUNOS CRITERIOS QUE IMPACTAN EN LA EVALUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO DEL PROYECTO:

Diseño Energéticamente Eficiente de la Vivienda

Herramienta simplificada diseñada para el cálculo de la

eficiencia energética de viviendas de interés social en México.

• Conductividad térmica de los materiales que componen la envolvente (muros, losas, puertas, ventanas)

• Ubicación (Zona bioclimática donde se ubica el proyecto)

• Orientación (para determinar ganancias solares a través de acristalamientos y superficies opacas)

• Elementos de sombreado en ventanas

DEEVi. Elementos a evaluar Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 16

Diseño Energéticamente Eficiente de la Vivienda

Herramienta simplificada diseñada para el cálculo de la

eficiencia energética de viviendas de interés social en México.

Tipos de ventilación, renovación y climatización del aire.

Eficiencia de los aparatos de refrigeración (cuando se incorporen)

Diámetro y longitud de tuberías de agua caliente sanitaria

Eficiencia y rendimiento de calentadores de agua (solares y de gas)

ALGUNOS CRITERIOS QUE IMPACTAN EN LA EVALUACIÓN DEL BALANCE ENERGÉTICO DEL PROYECTO:

Paneles fotovoltaicos en vivienda Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 17

Paneles fotovoltaicos en vivienda Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 18

Paneles fotovoltaicos en vivienda Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 19

Paneles fotovoltaicos en vivienda Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 20

SAAVi Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 22

Simulador de Ahorro de Agua en la Vivienda Herramienta que estima el consumo de agua por habitante con base en los dispositivos que emplean agua en el hogar.

OBJETIVO

estimar el ahorro de agua en una vivienda a partir de la comparación de la eficiencia de los dispositivos de agua y el nivel de consumo de una vivienda de referencia (Línea Base)

CARACTERÍSTICAS

• Empleo de Normativa Mexicana para la construcción de los consumo de agua en la Línea Base

• Los elementos que contempla son: Inodoros, llaves de lavabo, regadera, lavadora, lavadero, llaves de fregadero, agua acumulada en la tubería de agua caliente sanitaria.

• Valor de consumo en litros por persona día (L/p/día)

• Elaborada en México y validada oficialmente por la Conagua (F.Idea, GIZ, Infonavit)

SAAVi. Elementos a evaluar Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 24

ELEMENTOS QUE IMPACTAN EN LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO PROYECTADO DE AGUA:

Simulador de Ahorro de Agua en la Vivienda

Herramienta que estima el consumo de agua por habitante

con base en los dispositivos que emplean agua en el hogar.

Regadera

Llaves de fregadero

Lavadora

Lavadero

Inodoros

llaves de lavabo

Agua acumulada en la tubería de agua caliente sanitaria

Índice de Desempeño Global - IDG Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 25

Tiene como objetivo exponer el desempeño energético y medio ambiental de manera sencilla a través de una escala que va de la G a la A, siendo la A la más eficiente

Demanda Específica

Total

Demanda Energía Primaria

Consumo Proyectado

de Agua

• El IDG es sensible a las condiciones climáticas y de disponibilidad de agua en cada región del país, así como a las diferentes tipologías de vivienda: aislada, adosada, vertical.

• Las escalas de puntaje no están definidas por paquetes de ecotecnologías o medidas de ahorro específicas

• Los diseñadores de vivienda pueden alcanzar una escala específica optando por distintas estrategias y no sólo por la inclusión de tecnologías altamente eficientes sino por incentivar el diseño bioclimático de la vivienda

DEEVi SAAVi IDG

Escala de calificación Sisevive-Ecocasa Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 26

(1-4 VSM) 2/3 de los créditos otorgados

CARACTERÍSTICAS

La escala de evaluación va de la A a la G, siendo A el nivel más eficiente. Con esto se busca incentivar la construcción de viviendas que generen un menor impacto ambiental durante su vida útil.

Resultados (ejemplo) Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 27

VIVIENDA NUEVA LÍNEA BASE

0% 0% 0% 0 70% 63% 23% 55.9

Etiquetado Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 29

Operatividad Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 30

El Sisevive-Ecocasa está integrado en el actual proceso de registro y oferta de vivienda en RUV (Registro Único de Vivienda). La información requerida por el Sisevive-Ecocasa, tendrá que ser validada a través del proceso de verificación de las viviendas, vigente en Infonavit, donde se testifica la coherencia entre la información declarada en el RUV y lo efectivamente construido.

Una vez finalizado el proceso de verificación, se valida la calificación final Sisevive-Ecocasa de la vivienda y se publica en el portal oficial de difusión para el derechohabiente.

Impactos esperados Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 31

• INFORMACIÓN para los derechohabientes con el fin de que puedan hacer una mejor elección de vivienda.

• EFICIENCIA en el consumo de electricidad, gas y agua, protegiendo de esta forma el medio ambiente y el gasto familiar.

• MITIGACIÓN de emisiones de CO2 a través de la disminución de los requerimientos de energía y agua de las viviendas.

• INTEGRACIÓN de los actores relevantes del sector de la vivienda en México.

• PROMOCIÓN del financiamiento e incentivos nacionales e internacionales dirigidos hacia una vivienda más sustentable.

• IMPULSO a la arquitectura bioclimática a través del uso sistemas, técnicas y materiales adecuados.

• HOMOLOGACIÓN de los criterios de evaluación de la sustentabilidad, buscando transitar hacia un sistema nacional de certificación de la sustentabilidad de las viviendas.

Conclusiones Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 32

Con el Sisevive-Ecocasa Infonavit contabilizará el impacto por la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas.

Los últimos resultados del análisis por la incorporación de paneles fotovoltaicos en viviendas de interés social arrojan retornos de inversión superiores a los 5 años.

Actualmente, Infonavit está evaluando la viabilidad de impulsar dichos sistemas a través de mecanismos de financiamiento nacionales e incluso internacionales que incentiven la instalación de paneles fotovoltaicos en vivienda de interés social.

contacto Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 33

Alejandro Albarrán Márquez Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde, Sisevive-Ecocasa

Gerencia de Estrategia y Evaluación Subdirección General de Sustentabilidad y Técnica

INFONAVIT [email protected]

53226600 ext. 809618

Con el apoyo de:

Con la asistencia técnica de:

Autor: Infonavit Sisevive-Ecocasa 2014.1 2014.1 – U1/ 34