16
LOGO

Presentación34 original 2

  • Upload
    niqyn

  • View
    375

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación34 original 2

LOGO

Page 2: Presentación34 original 2

LOGO

A partir del s XVIII se inicia en Europa un

proceso de cambio económico llamado

Revolución Industrial, provocando la

desaparición de la sociedad tradicional (basada

en lo rural y controlada por la nobleza) por la

aparición de una sociedad basada en la

industria y bajo el control de otra clase social, la

burguesía.

Este cambio originado en Inglaterra a mediados

del s XVIII, se transforma en la base de nuestra

sociedad actual.

A partir del s XVIII se inicia en Europa

un proceso de cambio económico

llamado Revolución Industrial,

provocando la desaparición de la

sociedad tradicional (basada en lo rural

y controlada por la nobleza) por la

aparición de una sociedad basada en la

industria y bajo el control de otra clase

social, la burguesía.

Este cambio

originado en

Inglaterra a mediados

del s XVIII, se

transforma en la base

de nuestra sociedad

actual.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

Cambios en la industria, en la organización

económica y social.

Unidades básicas de producción que eran las

familias y talleres, fueron sustituidos por las

fabricas.

Mirada pesimista: Una catástrofe social.

Mirada optimista: Aumentan los salarios y los

niveles de consumo de los trabajadores.

La Revolución Industrial ha sido considerada el

hecho más importante en la historia de la

humanidad desde el Neolítico.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y CAMBIO

Page 4: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

LOS PRINCIPALES RASGOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Los cambios

tecnológicos

Los cambios

socioeconómicos

Los cambios

culturales

Uso de nuevos materiales

Industria y comercio inter.

Crecimiento población urbana

Page 5: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

PRIMERA FASE: 1750 a 1840 INGLATERRA

ORGANIZACIÓN

ECONÓMICA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

Fábricas dedicadas a industria téxtil.América del Sur, Central y África: productoras materiaprima.Inglaterra y Francia: productorasmanufacturas.Desarrollo Industrial desigual.Producción en serie.Capitalismo liberal.

Mayor poblaciónurbana.Terratenientesinvierten capital en fábricas.Burguesesconcentran podereconómico.Gran número de obreros.Éxodo rural.Migracionesinternacionales.

Page 6: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

SEGUNDA FASE: 1850 a 1914 EUROPA-E.E.U.U.

ORGANIZACIÓN

ECONÓMICA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ORGANIZACIÓN

SOCIAL

Capitalismomonopólico.

Imperialismo.

Divisióninternacional del trabajo.

Organizacióncientífica del trabajo.

Dos grandes clasessociales: burguesia y obreros industriales.

Burgueses: banqueros, comerciantes, dueños de talleres y fábricas.

Proletariado:obreros de fábricasmecanizadas.

Page 7: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

SO

LU

CIO

NE

S

Caridad de la Iglesia hacia el proletariado

Surgen nuevos partidos políticos

Surgen las mutuales

Surgen los sindicatos

PRINCIPAL PROBLEMA DE LA REVOLUCION

Explotación laboral por parte de los capitalistas.

Page 8: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

PRINCIPAL PROBLEMA DE LA REVOLUCION.

Page 9: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA

SOCIEDAD

1

Surgimiento del proletariado (clase social obrera).Surgimiento de la clase social burguesía (empresarios)Incorporación de la mujer al trabajo industrial.Necesidad de mano de obra.Aumento de la cantidad de alimento y por lo tanto mayor alimentación, crece la población, por lo que mucha gente se va desde el campo a la ciudad, buscando mejores oportunidades.Aumenta el interés en instalar empresas.Aumentan los propietarios de tierras.

FACTORES SOCIALES

Page 10: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

Page 11: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA

SOCIEDAD

2

Surgimiento de las ciudades con centros industriales.Inglaterra poseía tierras cultivables y grandes yacimientos de carbón. ( lo que ayudaría a calentar el agua y hacer vapor) También debido a sus flotas de barcos y excedentes (sobrantes) de la producción agrícola entre otras cosas, podían comercializar con muchos lugares; lo cual lo ayudó a transformarse en un monopolio o sea, tenía el dominio comercial.Mayor libertad económica, ya que las personas tenían menos impedimentos para crear sus propias “industrias” (agrícolas en un principio) y comercializar.Creación sistema de créditos

FACTORES ECONÓMICOS

Page 12: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA

SOCIEDAD

3

Régimen político estable , tenía una mayor

participación ciudadana por lo tanto había una

menor disconformidad política de la gente.

Como Inglaterra está en una isla, las guerras de la

época no causaron grandes daños en este territorio.

A diferencia de otros países europeos, Inglaterra

contaba con una moneda estable y un sistema

bancario.

FACTORES POLÍTICOS

Page 13: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

CONSECUENCIAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA

SOCIEDAD

4

Gracias al clima lluvioso, se forman grandes

cursos de agua; lo cual ayuda a obtener

energía hidráulica.

Grandes yacimientos de carbón.

Como Inglaterra es una isla, hay una gran

cantidad de puertos, lo que ayuda al comercio.

FACTORES GEOGRÁFICOS

Page 14: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

Company Logo

Page 15: Presentación34 original 2

ww

w.t

hem

eg

allery.c

om

Add Your

Text here

ATitle

SEMBRADORA

Add Your

Text here

CTitle

PILA

Add Your

Text here

BTitle

HILADORA

PRINCIPALES INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TELÉGRAFOBARCO VAPORFERROCARRIL

Page 16: Presentación34 original 2

LOGO