46
APEC, CHILE y ATACAMA Serie Alerta y Gestión Serie Alerta y Gestión No. 16 septiembre, 2004 Preparado por: Marynella Salvador V. Autorizado por: Leonardo Troncoso Y.

PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

APEC, CHILE y ATACAMA

Serie Alerta y GestiónSerie Alerta y GestiónNo. 16

septiembre, 2004

Preparado por: Marynella Salvador V. Autorizado por: Leonardo Troncoso Y.

Sección Contenido Página

Resumen y Conclusiones 1

I. Generalidades 2I.1. Origen y Miembros 2I.2. Áreas de Trabajo 4I.3. Principios 4I.4. Funcionamiento 5

II. Hitos APEC 8

III. 2004, Chile 9

IV. Chile y Atacama en el marco APEC 19

V. El rol empresarial en APEC 21V.1. Emprendimiento estudiantil 24

VI. Conclusiones 27

Anexo 28

Referencias 29

Page 2: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

APEC, CHILE y ATACAMAResumen Ejecutivo y Conclusiones

1. APEC (ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION), responde al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacifico, de 21 países, constituido en 1989 para facilitar el crecimiento económico en la región de Asía Pacífico.

2. Constituye un foro de consulta, no de negociación, destinado a coordinar políticas orientadas a liberalizar y facilitar el comercio y la inversión e incentivar la cooperación económica y técnica en la región.

3. Chile ingresó al Foro en el año 1994 y es durante el año 2004 país anfitrión. Desde diciembre de 2003, ha sido sede de eventos en diversas áreas, cuyos resultados finales se plasmarán en las reuniones de noviembre próximo.

4. En los últimos 10 años, ha habido logros importantes. Las exportaciones de APEC se incrementaron en 113%, la inversión externa creció en 210%, el producto real aumentó en 33% en la zona, la pobreza retrocedió en 18% y se crearon 195 millones de nuevos empleos, la mortalidad infantil se redujo y aumentó la esperanza de vida.

5. CHILE se ha beneficiado del Foro de Cooperación Económica (APEC), a través de canales comerciales y financieros. Tanto exportaciones e importaciones, de bienes como de servicios, resultado de la reducción de aranceles y de medidas para – arancelarias, como los flujos de

inversión extranjera se han visto favorecidos en el marco de APEC

6. Las economías APEC han sido el principal destino de las exportaciones chilenas en los últimos años, superando a la Unión Europea y al MERCOSUR. En el 2003 superaron el 50% del valor total destinado.

7. Para Atacama APEC representó en el año 2003, el 65% del destino de las exportaciones regionales (US$ 597,8 millones). Los principales destinos de la Región fueron Japón, China y Estados Unidos, que participaron en el último año con 19,4%, 14,1% y 13,1%,

respectivamente, del total exportado a la zona.

8. En lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera

materializada en Chile, US$ 53.449 millones, el 47,5% provino de países de APEC, especialmente de Canadá y Estados Unidos.

9. La participación de los países de APEC en la inversión extranjera ubicada en la Región de Atacama, ascendió, en cambio a 98,5%, concentrada en el sector minero.

10. La participación del sector privado en APEC se concreta a través de ABAC, el Consejo Consultivo Empresarial de APEC, creado en

noviembre de 1995.

11. En resumen, las 21 economías que actualmente

conforman el Foro Asia Pacífico tienen importancia para Chile y Atacama en aspectos políticos, económicos y de

1

1

En el año 2003 más del 50% de las exportaciones de Chile se dirigieron hacia APEC. En ese mismo año, Atacama destinó el 65% de su valor exportado a dicha zona.

En el último año el 47,5% de la inversión total materializada en Chile provino de APEC, comparado con un 98,5% de Atacama, concentrada en el sector minero.

Page 3: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

cooperación, su fortaleza radica en la diversidad de sus miembros y el consenso que se logra.

2

2

Page 4: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

APEC, CHILE y ATACAMA

I. GENERALIDADES

En un mundo globalizado, como el actual, los países no pueden diseñar sus políticas en forma independiente, deben asegurar que exista una coordinación con otros países, a pesar de las diferencias en tamaño, en nivel de desarrollo, en cultura e incluso en sistemas políticos. La globalización, entre otras cosas, ha significado a los países redefinir sus formas de integración y complementariedad con el “resto del mundo”.

Así, Chile se encuentra inserto en el mundo a través de procesos de integración regional y bilateral, que combinan apertura y comercio justo; en el marco de una estrategia denominada "regionalismo abierto", que consagra la apertura unilateral, que viene siendo aplicada desde hace más de dos décadas; las negociaciones comerciales multilaterales, en las que Chile tiene activa participación y la apertura negociada a nivel bilateral y regional que es utilizada, en forma intensa y creciente, desde inicios de la década de los noventa1.

En este contexto, se ha considerado importante proporcionar información acerca del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, especialmente en un momento en que Chile, actúa como país anfitrión.

I.1 Origen y miembros

APEC en sus siglas en ingles (ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION) responde al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacifico, constituido en 1989 para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión en la región de Asía Pacífico.

En general, APEC trabaja para crear un ambiente que garantice la seguridad y el eficiente movimiento de bienes, servicios y personas y surgió por iniciativa de Australia y Japón, con un total de 12 países; en la actualidad, el número de miembros es de 21.

APEC constituye un foro de consulta, no de negociación, destinado a coordinar políticas orientadas a liberalizar y facilitar el comercio y la inversión e incentivar la cooperación económica y técnica en la región. Es un grupo intergubernamental que opera sobre la base de compromisos no limitantes, diálogo abierto e igual respeto para todos los participantes, sin que exista entre sus miembros obligaciones contractuales ni diferencias por tamaño o nivel de desarrollo de sus economías. Las decisiones que se alcanzan se logran por consenso y la representación en comités se realiza sobre una base voluntaria. Las prioridades y metas que guían las acciones del grupo de países miembros de APEC se fijan en las reuniones anuales de Líderes y Ministros.

Para lograr la eliminación progresiva de las barreras al comercio de bienes e inversiones, cada economía define su forma de liberalización, que la realiza en conjunto con el resto de los Miembros, a través de Planes de Acción Individual y Acciones Colectivas, que incluyen medidas de facilitación del comercio, definidas en forma conjunta. Asimismo, se cuenta con programas de cooperación técnica y económica,

1 Fuente: www.direcon.cl

3

3

Page 5: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

diseñados para apoyar el crecimiento de las economías de la región, junto con reducir la brecha existente entre los niveles de desarrollo de las economías de APEC.

Los 21 miembros de APEC, Cuadro No. 1, totalizan una población conjunta superior a los 2.500 mil millones de personas, equivalente a más de un tercio de la población mundial, son responsables de aproximadamente el 60% del producto mundial (US $ 19.254.000 mil millones) y de cerca del 47% del comercio. APEC representa también a la zona con mayor dinamismo, generando en los últimos diez años más del 70% del crecimiento mundial.

Cuadro No. 1Países Miembros

Australia Brunei Canadá Chile China Corea del Sur Estados Unidos Filipinas Hong Kong Indonesia Japón Malasia México Nueva Zelanda Papua Nueva

Guinea Perú Singapur Tailandia Taipei Rusia Vietnam.

En los últimos 10 años, la exportaciones de APEC se incrementaron en 113%, la inversión externa creció en 210% en total y en 475% en los países de menor ingreso de la zona, el producto real aumento en 33% en total y en 75% en las economías menos desarrolladas. Todos estos indicadores dan cuenta de la importancia de la región Asia Pacífico en un mundo globalizado.

Los países del Asia Pacífico se han beneficiado directa e indirectamente de acciones colectivas asociativas e individuales. Algunos beneficios directos incluyen el aumento en oportunidades de trabajo, mayores programas de entrenamiento, redes sociales más fuertes y reducción de pobreza. En efecto, los países miembros de APEC en promedio están enfrentado un menor costo de vida, consecuencia de la reducción en barreras comerciales y de la disminución en precios de bienes y servicios en sus respectivas economías.

De acuerdo a cifras públicas, en los diez primeros años de vida de APEC, ha habido un avance social, por ejemplo, para los países miembros de menor ingreso de APEC la pobreza retrocedió en 18%, en Asia de Este cayó en un tercio (165 millones de personas), se crearon 195 millones de nuevos empleos, la mortalidad infantil se redujo y aumentó la esperanza de vida, lo que está ligado a mejoras en el acceso a sanidad, agua, salud y educación, entre otros.

En APEC se reconoce, que para construir economías fuertes no sólo se requiere de la acción de los gobiernos, sino que es necesaria la asociación entre dichos gobiernos, el sector empresarial, la industria, la academia, las instituciones políticas y de desarrollo y las comunidades en general. Es importante el reconocimiento que existe al interior del Foro, que las empresas y el sector privado empujan a las economías de la región y por lo tanto, están involucradas en todos los procesos del Foro.

4

4

Page 6: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

I.2 Áreas de trabajo

1. Liberalización del comercio e inversión

La APEC trabaja para reducir tarifas y otras barreras comerciales en la región de Asia Pacífico, promocionando la creación de economías eficientes y aumentando sus exportaciones. El comercio y la inversión libres y abiertos ayudan a que las economías crezcan, creen empleos y provean de mayores oportunidades. En contraste, el proteccionismo mantiene precios altos y promueve ineficiencias.

2. Facilitación de negocios

APEC tiene entre sus objetivos reducir los costos de hacer negocios, mejorar el acceso a la información comercial y alinear las estrategias políticas y de negocios para facilitar el crecimiento. La facilitación de negocios ayuda a importadores y exportadores del Asia Pacífico a conducir sus actividades más eficientemente, lo que reduce los costos de producción y promueve el comercio, abarata productos y servicios y genera mayores posibilidades de empleo, consecuencia de una economía expandida.

3. Cooperación Económica y Técnica (ECOTECH)

APEC también trabaja para crear un ambiente que garantice el movimiento seguro y eficiente de bienes, servicios y personas, a través de una política de alineamiento y cooperación económica y técnica. ECOTHECH se dedica a proveer de entrenamiento y cooperación para poder competir en la nueva economía, construyendo capacidades tanto a nivel institucional como personal, que permitan alcanzar el potencial económico de los países miembros.

I. 3. Principios

Existen un conjunto de principios generales aplicados por APEC para facilitar el proceso de liberalización y que hacen relación con:

1. Comprensión para enfrentar los impedimentos que obstaculicen la meta de largo plazo de comercio abierto y libre.

2. Consistencia con los principios de la Organización Mundial de Comercio

3. Comparabilidad en temas de liberalización y facilitación del comercio y la inversión entre países miembro, tomando en cuenta los niveles generales alcanzados por cada uno de lo miembros.

4. No discriminación en la reducción de barreras al comercio entre países miembros.

5. Transparencia en leyes, regulaciones y procedimientos que afecten el flujo de bienes, servicios y capital entre los países miembros.

6. No tomar medidas que aumenten el nivel de protección de las economías APEC.

5

5

Page 7: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

7. Flexibilidad en el proceso de liberalización, considerando los diferentes niveles de desarrollo económico de los países miembros.

8. Cooperación económica y técnica que contribuya a la liberalización.

I.4. Funcionamiento

Cada año un país miembro actúa de anfitrión y preside todas las reuniones de APEC; además, dicho país anfitrión llena el cargo de Director Ejecutivo de la Secretaría de APEC.

El máximo órgano rector de APEC está conformado por los Líderes de los países miembros, quienes se comunican con sus ministros y con altos representantes oficiales. Adicionalmente, a través de reuniones anuales con el Consejo Asesor Empresarial (ABAC, en sus siglas en ingles), compuesto por representantes empresariales del más alto nivel, los Líderes y el sector gubernamental se relacionan con el sector privado. La industria y el sector privado también trabajan en los comités de APEC, lo que representa un importante insumo para el trabajo que realiza el Foro. A través de los centros de estudio de APEC, seminarios y actividades relacionadas, se incorpora a instituciones académicas y de investigación.

APEC opera tanto a nivel político como ejecutivo de trabajo.

Nivel Político

Las Reuniones de los Líderes se realizan una vez al año. Las declaraciones que emanan de estas reuniones se convierten en la agenda de APEC. Este año las reuniones están programadas en Santiago en noviembre.

Las Reuniones Ministeriales de Ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Comercio se mantienen con anticipación a las Reuniones de los Líderes. Los Ministros dan cuenta de las actividades del año y proveen recomendaciones para consideración de los Líderes de los países miembros. Durante este año, se han realizado un sinnúmero de reuniones, que se resumen con posterioridad.

Las Reuniones Ministeriales Sectoriales se realizan con regularidad en áreas de educación, medio ambiente, energía, desarrollo sustentable, ciencia, tecnología, cooperación, información, turismo, comercio, transporte y género.

El Consejo Asesor Empresarial provee a los líderes de los países miembros de APEC de una perspectiva empresarial privada, a través de recomendaciones para mejorar el ambiente de negocios y de inversión en la región del Asia Pacífico. ABAC responde consultas de los diversos comités y grupos de trabajo en APEC sobre temas de negocios y tiene como función transmitir la perspectiva empresarial sobre las distintas áreas de cooperación establecidas entre los miembros.

Este Consejo de reúne cuatro veces al año y un representante del sector empresarial privado asiste a las Reuniones Ministeriales.

6

6

Page 8: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Nivel ejecutivo de trabajo

Reuniones de Altos Representantes Oficiales (SOM): Bajo la dirección de los Ministros, los Altos Representantes gubernamentales, conducen las actividades de los comités, grupos de trabajo y tareas. Los Altos Representantes realizan recomendaciones a los Ministros y a los Líderes de los países miembros. Se reúnen entre tres a cuatro veces al año en el país anfitrión.

Comité de Comercio e Inversión (CTI) Coordina las actividades de APEC sobre liberalización y facilitación del comercio y de la inversión. También trabaja para reducir impedimentos a la actividad empresarial a través de sub comités y grupos de expertos que se resumen en el Cuadro No. 2.

Cuadro No. 2

Sub Comités y Grupos de Expertos

Subcomités: Procedimiento de Aduanas - Estándares y conformidad,

Grupos: Acceso a Mercados – Inversión – Política de Competencia y Desregulación Movilidad de Personas de Negocios – Servicios – Derechos de Propiedad Intelectual

Gestión Gubernamental – Organización Mundial del Comercio

Comité de Altos Representante (Oficiales Senior) sobre economía y cooperación técnica (ECOTHECH), apoya a la coordinación y administración de la agenda técnica de la APEC, así como a identificar iniciativas de valor agregado para la acción cooperativa.

Comité Económico (EC), conduce investigaciones sobre tendencias económicas y temas de la región, en apoyo a las agendas de APEC, también sirve de foro para que sus miembros intercambien información y posiciones.

Comité de Presupuesto y Administración (BMC), asesora en temas presupuestarios, administrativos y gerenciales. Hace un seguimiento y evaluación de los aspectos administrativos de los proyectos y operaciones de APEC.

Grupos de Trabajo, encargados de áreas específicas, incluyen a los grupos que se indican en el Cuadro No3.

Cuadro No. 3Grupos de Trabajo

Cooperación Técnica Agrícola – Energía – Pesca – Desarrollo de Recursos Humanos – Ciencia Industrial y Tecnología – Conservación de Recursos Humanos –

Pequeñas y Medianas Empresas - Telecomunicaciones e Información – Turismo – Promoción de Comercio - Transporte

7

7

Page 9: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Grupos de Tareas Especiales Existen tres grupos para identificar temas y hacer recomendaciones en las áreas de: Salud, Terrorismo y Comercio Electrónico.

Otros Grupos e Iniciativas, trabajan para apoyar las metas de APEC y tienen una relación única sin pertenecer a los Comités o a la estructura de grupo.

Cuadro No. 4Iniciativas

Sistema Alimentario de APEC – Consorcio de Centros de Estudios - Diálogos Gobierno Empresarios – Procesos Ministerios de Finazas, Red de Género,

Innovación

Secretaria

La Secretaria de APEC está ubicada en Singapur y sirve de soporte para el proceso de APEC, provee de procedimientos, coordinación, información y servicios al público. Tiene 22 directores de programa, un número similar de especialistas y staff. El Director y Subdirector Ejecutivos rotan anualmente y sus cargos son llenados con oficiales con rango de embajador por personas del país anfitrión y por el del próximo, respectivamente.

Diagrama No. 1

Fuente: APEC

8

8

E s truc tu ra d e A P EC

C o n se jo A se s or E m pre s a ria lA B A C

Secretaria

C o m itéC o m erc io e In ve rs ión

C T I

C o m itéE c o nó m ico

E C

C o m itéE C O T E C H

C o m itéP re s up u e s to y A dm in istra c ióm

B M C

G ru p osT a re as E s p ec ia les

G ru po s de T ra b a joW G

R e u nió n d e O fic ia lesS O M

R e u nió n de M in is tros R e u n io ne s M in is te ria lesS e c to ria les

R e un ió n d e L íde res

Page 10: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

II. HITOS APEC

En los últimos 10 años, varios países anfitriones han tenido la responsabilidad de realizar las reuniones y apoyar en la preparación de la agenda APEC. Los principales hitos alcanzados se resumen continuación en el Cuadro No. 5:

Cuadro No. 5Hitos de APEC

AÑO PAIS ANFI

HITOS

1989 CanberraAustralia

Nace APEC

1993 Blake IslandEstados Unidos

Primera Reunión de líderes, proclaman la visión de”estabilidad, seguridad y prosperidad para nuestros pueblos”.

1994 BogorIndonesia

Lograr el comercio e inversión abiertos y libres en la zona de Asía Pacífico al 2010 para las economías industrializadas y al 2020 para economía en desarrollo.

1995 OsakaJapón

Proveer un marco para alcanzar las metas a través de la liberalización del comercio y la inversión, facilitación de negocios y actividades sectoriales, apoyados por diálogos políticos, cooperación económica y técnica.

1996 ManilaFilipinas

Se bosquejan las medidas de liberalización para alcanzar las metas de Bogor y se completa el Primer Plan de Acción Colectiva e Individual.

1997 VancouverCanadá

Propuesta para liberalización sectorial voluntaria en 15 áreas. Se decide que los planes de acción individual deben ser actualizados anualmente.

1998 Kualu LumpurMalasia

Se acuerda en 9 sectores para la liberalización voluntaria y se busca un acuerdo con países no miembros de APEC en la Organización Mundial del Comercio.

1999 AucklandNueva Zelandia

Compromiso para realizar comercio sin papeles al 2005 para economía desarrolladas y al 2010 en las economías en desarrollo. Se aprueban el esquema de Tarjeta de Negocios APEC, un acuerdo sobre equipos eléctricos y un marco para la integración de las mujeres a APEC.

2000 Bandar SeriBrunei

Se establece un sistema para el Plan de acción Individual Electrónico.

2001 ShangaiChina

Se amplia la visión, clarificando los objetivos de Bogor y fortaleciendo los mecanismos de implementación. Se adopta la estrategia de e-APEC, que dispone una agenda para fortalecer las estructuras e instituciones de mercado, facilitar la inversión en infraestructura y tecnología para transacciones en línea y promover el emprendimiento y la capacidad humana. Se emite el primer pronunciamiento anti terrorismo.

2002 Los CabosMéxico

Se adoptan el Plan de Acción para la Facilitación del Comercio, políticas sobre comercio y economía digital y estándares de transparencia. Se emite el segundo pronunciamiento anti – terrorista, en conjunto con la Iniciativa de Comercio Seguro.

2003 BangkokTailandia

El lema de ese año fue “Un Mundo de Diferencias: Sociedad el Futuro”, las prioridades de la agenda relacionadas con la necesidad de contar con economías basadas en el conocimiento para todos, promoción de la seguridad humana, arquitectura financiera para un mundo de diferencias, nuevo crecimiento de empresas, pequeñas y micro empresas y compromiso con el desarrollo y la apertura.

9

9

Page 11: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

III. 2004, CHILE

Chile ingresó a APEC en noviembre de 1994 y en el año 2004, es el país anfitrión, con el tema “Una Comunidad, Nuestro Futuro”.

A continuación en el Diagrama No.2 se incluye el esquema organizacional adoptado por Chile como país anfitrión:

Diagrama No. 2Comité Organizador APEC CHILE 2004

Fuente y Elaboración: www.apec2004.cl

Los representantes de ABAC, son Hernán Somerville, quien actúa como “Chair” (presidente) durante el año 2004, Andrónico Luksic C. y Juan Villarzú.

Chile inicia su agenda para cumplir con los compromisos exigidos al país anfitrión en diciembre de 20032 con la reunión Preparatoria de Ministros de Finanzas, que dio lugar a la Primera Reunión Informal de Altos Representantes (Oficiales Señor SOM), y que tuvo como objetivo evaluar los resultados alcanzados en APEC 2003, con vistas a mejorar el trabajo del Foro en Chile 2004.

A partir de esa fecha Chile ha sido sede de una serie de actividades, entre las que destaca la celebración de los siguientes eventos por orden cronológico3:

2 Para detalles de Agenda ver Anexo No.13 Se resumen las actividades más importantes, mayores detalles en www.apec2004.cl

10

10

Page 12: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Seguridad

SEGUNDA CONFERENCIA STAR – COMERCIO SEGURO EN LA REGION APEC, Viña del Mar, 5 al 6 marzo del 2004.

La agenda tratada en Viña, incorporó temas de Seguridad Marítima, Seguridad Aérea en el Transporte, Movilidad de Negocios y el Establecimiento de Unidades Financieras de Inteligencia (FIUs).

En el área de Seguridad Marítima se aprobaron la implementación de códigos y se evaluaron las necesidades de desarrollo de capacidades en las economías APEC, especialmente lo relacionado con asistencia técnica internacional entre los miembros. En Seguridad Aérea en el Transporte se evaluaron las amenazas a la aviación civil y posibles medidas de seguridad a ser adoptadas, transporte de bienes peligrosos, pesquisa en carga aérea y las medidas de seguridad que se podrían adoptar frente a amenazas. En relación con Movilidad de Negocios se trató la identificación biométrica. En cuanto al establecimiento de Unidades Financieras de Inteligencia (FIU) se planteo una encuesta. Educación

TERCERA REUNIÓN MINISTERIAL DE EDUCACIÓN, Santiago de Chile, 29 y 30 de abril del 2004.

Previa a la cita ministerial, se realizaron seminarios donde asistieron delegaciones de funcionarios públicos del área de educación, encabezados por sus respectivos Ministros de Educación y otros de alto nivel, provenientes de las 21 economías miembros de APEC.

Los temas que se desarrollaron en los seminarios previos a la reunión de Ministros y que posteriormente fueron ratificados por los Ministros fueron: destrezas y habilidades para enfrentar los desafíos del nuevo siglo: la enseñanza del inglés y otros idiomas extranjeros; el aprendizaje de matemáticas y ciencias; el uso de la tecnología de la información para enseñar y aprender y la gobernabilidad y las reformas sistémicas en Educación.

Se concluyó que el inglés y otros idiomas extranjeros son esenciales para el comercio internacional y para crear entendimiento mutuo entre economías globalmente interconectadas. En este contexto, todas las economías miembros de APEC se enfrentan al problema de cómo preparar ciudadanos que puedan apreciar las diversas culturas a través de la comunicación con personas que hablen otro idioma.

El acceso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su uso, es prioridad en todas las reformas educacionales que han llevado a cabo las economías miembros.

11

11

Page 13: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Pesca y recursos marinos

15ª REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE PESQUERÍAS (FISHERIESWORKING GROUP, FWG) Y A LA 17º REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINOS (MARINE RESOURCES CONSERVATION WORKING GROUP, MRCWG), Puerto Varas, 3-8 mayo del 2004

En pesca y recursos marinos, los expertos especializados han venido trabajando en el desarrollo de un marco regional de manejo para el control y prevención de plagas marinas introducidas en las economías de APEC, que se enmarca dentro de un proyecto que lideran Australia y Chile.

Los compromisos que se han adquirido son poner en conocimiento de los SOM, sobre los graves efectos económicos que las plagas marinas causan a actividades comerciales y el grave efecto al desarrollo y a la salud que su dispersión puede ocasionar.

Dentro de las acciones regionales, los expertos instan a la ratificación de la convención de aguas de lastre de la International Maritime Organisation (IMO), otorgar las facilidades para la creación de capacidad y avanzar localmente en el desarrollo institucional, material y humano, según las falencias de cada economía.

En ambas reuniones los delegados de las 21 economías participantes trataron temas destinados a implementar el Plan de Acción sobre Sustentabilidad del Ambiente Marino y a promover: 1) la conservación y uso sustentable de los recursos pesqueros; 2) el desarrollo sustentable de la acuicultura y conservación del hábitat; 3) el desarrollo de soluciones a problemas comunes de manejo de recursos; 4) el mejoramiento de la seguridad y calidad alimenticia de productos pesqueros; y, 5) trabajos sectoriales específicos relacionados con liberalización y facilitación del intercambio comercial e inversión.

Adicionalmente, en las reuniones se han tratado materias pesqueras y de acuicultura (pesca ilegal, exceso de capacidad de pesca, control de las banderas de estado, capturas incidentales de tiburones, tortugas y aves marinas, eco etiquetado, desafíos de la acuicultura, aspectos sanitarios, problemas ambientales de la acuicultura, entre otros temas) y de conservación de recursos marinos (conservación, manejo sustentable, manejo de pestes marinas, áreas protegidas, cooperación, etc.).

De acuerdo a información oficial, Chile ha tenido una destacada participación en la creación de las líneas estratégicas, las cuales son congruentes con las políticas de desarrollo interno. Atacama con un importante sector acuícola y de productos del mar podría también aprovechar las sinergias que emanan de las diferentes actividades en este ámbito.

12

12

Page 14: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Comercio

REUNIONES DE TRABAJO. Mayo Junio 2004, SEGUNDA REUNIÓN DE ALTOS REPRESENTANTES (SOM II) Y REUNIÓN DE MINISTROS RESPONSABLES DE COMERCIO DE APEC, Pucón, 4 – 5 junio del 2004

En Pucón, los Altos Representantes trataron temas específicos, como políticas de competencia, productos químicos, tendencias actuales de la inversión extranjera y acuerdos de capacitación, minería, y servicios, entre otros. Uno de los principales objetivos fue la generación de un manual sobre políticas de regulación, competencia y apertura de mercados. La reunión de Ministros de Comercio, que fue presidida por Maria Soledad Alvear, Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile y la participación de Hernán Somerville, Presidente de ABAC 2004, tuvo el lema “Un Compromiso con el Desarrollo a través del Comercio y las Inversiones” y concluyó con una declaración ministerial sobre las negociaciones de la agenda de desarrollo de Doha (ADD) Se trataron aspectos tales como la necesidad de lograr una exitosa conclusión de las negociaciones en el marco de la Ronda ADD de la Organización Mundial de Comercio, el reconocimiento a los avances en torno al proceso de admisión de la Federación Rusa y Vietnam a la OMC y la importancia de los programas para el desarrollo de capacidades.

Los Ministros instruyeron identificar mejores prácticas y desarrollar capacidades de los miembros de APEC en las áreas de consultas sobre negociaciones comerciales entre múltiples partes interesadas e intra-gubernamentales. Se planteó el compromiso de los miembros de APEC para llevar a efecto medidas de seguridad relacionadas con el comercio en áreas tales como la seguridad del transporte aéreo y marítimo, que garanticen un ambiente más seguro para realizar negocios. La implementación de medidas para lograr un comercio seguro, particularmente por medio de la cooperación efectiva, debe conducir a largo plazo a una mayor eficiencia económica.

En relación con los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos Regionales del Comercio, los Ministros reconocieron la contribución que pueden tener los acuerdos bilaterales y regionales de libre comercio para el logro de las Metas de Bogor y para la promoción de la liberalización multilateral del comercio.

Se exhortó a identificar y/o emprender nuevas tareas, incluyendo el desarrollo de capacidades y mayor interacción con el sector privado. Dicho trabajo puede ayudar a desarrollar metodologías para evaluar las reducciones cuantitativas y cualitativas de los costos de transacción, y contribuir a la plena implementación del Plan de Acción de Facilitación de Comercio (TFAP).

En lo que se refiere a la interacción con la comunidad empresarial, se destaca el mayor diálogo con el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC), la activa

13

13

Page 15: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

participación del Presidente de ABAC en las reuniones de los Altos Representantes y reuniones ministeriales en APEC 2004 y en sus recomendaciones.

En relación con las Iniciativas públicas/privadas, existe importante avance logrado por representantes empresariales y gubernamentales en los Diálogos Automotrices, de Biotecnología, Ciencias de la Vida, Químico, y Metales no Ferrosos. En esta cita se aprobaron los Estándares de Transparencia en las Adquisiciones Públicas.

Se instruyo también a los altos representantes a trabajar en un marco de negociación para la agricultura, que ofrezca un enfoque sobre acceso de mercados con la necesaria flexibilidad; reducción sustancial de los apoyos internos que distorsionan el comercio y se comprometieron a prohibir toda forma de subsidio a las exportaciones, dentro de un plazo determinado.

Se acordó iniciar negociaciones sobre facilitación del comercio dentro de un compromiso único, reconociendo la especial contribución de APEC en esta área y continuar con los esfuerzos permanentes destinados a la mayor precisión, efectividad y operatividad de los tratos especiales y diferenciales que existen en la actualidad.

Centros de Estudio Valparaíso, Mayo 26 -29 del 2004

El tema de la reunión de Centros de Estudio “Los desafíos de APEC: Comercio, Seguridad y Desarrollo de Capacidades”, fue analizado por 110 académicos participantes. Las conclusiones que se alcanzaron se incorporarán a las recomendaciones que los Altos Representantes entregarán a los Líderes de APEC cuando se reúnan en Santiago, en noviembre próximo.

Minería

PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE MINERÍA, Antofagasta, Junio 16 – 17, del 2004 En Antofagasta, Chile entre el 16 y 17 de junio de 2004 los ministros de minería de los países miembros de APEC se reunieron a discutir temas relevantes al sector, los acuerdos a que llegaron se resumen en un documento suscrito por los participantes bajo la presidencia de Alfonso Dulanto, Ministro de Minería de Chile. A estas reuniones asistió la CORPROA, representada por su gerente, Leonardo Troncoso Y.

En el ámbito de la minería se reconoce en APEC que la región Asia Pacífico es el principal conductor del crecimiento económico global en este siglo y un productor significativo y usuario de minerales y metales. La industria minera y de metales se proyecta como motor para el desarrollo, siendo promotora del empleo y del crecimiento económico en la zona.

El crecimiento económico en un mundo interdependiente supone desafíos complejos para la industria minera y de metales. El más importante se relaciona en cómo la sociedad puede plantear demandas para la industria minera y de metales mientras a la vez que cumpla con estándares sociales, ambientales y económicos que sean sustentables en el largo plazo.

14

14

Page 16: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

En Antofagasta se confirmó el compromiso de la minería en las dimensiones económicas, ambientales y sociales del desarrollo sustentable. Los recursos y el uso de minerales y metales varían considerablemente entre los países de APEC, lo cual hace necesaria las relaciones entre dichas economías, por lo que el trabajo conducido por el Grupo Experto en Minerales y Exploración Energética y Desarrollo (GEMEED) es relevante.

El plan de trabajo acordado en Antofagasta incluyó lo siguiente:

a. Incrementar, mejorar y coordinar el flujo e intercambio de información y experiencias en la industria minera y de metales, incluyendo la reestructuración de la Red de Información de Minerales y Energía de GEMEED.

b. Promover la cooperación en investigación y desarrollo científico y tecnológico en minerales y metales, dentro del marco de trabajo de los principios de APECECOTECH.

c. Examinar mecanismos para trabajar más cercanamente con la industria, incluyendo al Consejo Asesor Empresarial (ABAC).

d. Promover los asuntos minerales y de metales entre otros foros APEC.e. Emprender una valoración del estado de la liberalización y facilitación del comercio

y la inversión de minerales y metales en las economías de APEC.

Los Ministros de Minería acordaron que para lograr el desarrollo sustentable en la región APEC se requiere:

Apoyar y promover iniciativas que contribuyan a lograr el desarrollo sustentable. Promover una producción más limpia y eficiente, para enfrentar los impactos

ambientales económicos y sociales y los beneficios de minerales y metales. Facilitar la colaboración entre los países miembros en áreas técnicas y de capacidad

en apoyo a la pequeña minería. Promover una cultura armónica entre la industria minera y las poblaciones locales,

basado en un dialogo continuo, el respeto por las instituciones y autoridades y el entendimiento compartido de desarrollo sustentable con el objeto de lograr desarrollo humano en el largo plazo.

En liberalización y facilitación del comercio y la inversión en la minería y en la industria de metales los Ministros de Minería recomendaron:

Identificar los temas relacionados a tarifas y no tarifas. Reconocer la importancia de facilitar el comercio y la inversión. Identificar, analizar y prever tendencias regulatorias. Reconocer el deseo de APEC de expandir el comercio, servicios y tecnología. Trabajar para facilitar la inversión y promover el equilibrio entre oferta y demanda

en apoyo del desarrollo de las economías de APEC. Entender el mercado de los minerales y metales y su capacidad para suplir la

demanda.

Se incentiva a los miembros a identificar medidas que contribuyan a implementar las decisiones adoptadas a través de las siguientes acciones:

Trabajar en forma colectiva para aumentar el perfil de la industria en APEC

15

15

Page 17: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Incentivar el desarrollo sostenible y la liberalización y facilitación de comercio e inversión en el sector.

Lograr una colaboración más precisa y efectiva entre los países de APEC, de tal manera de que guíen las decisiones para futuras reuniones.

Desarrollar y coordinar el plan de trabajo que se reportará a los Ministros responsables de minería y que deberá conducir a aumentar, mejorar y coordinar el flujo e intercambio de información y experiencias en la minería y en la industria de metales.

Promover la cooperación de investigación científica y tecnológica en el desarrollo en minerales y metales, dentro del marco de los principios de APEC – ECOTHECH, consolidar una interrelación más fuerte entre los países de APEC, los investigadores y las empresas, mejorando las redes internacionales científicas y tecnológicas y la capacidad de la fuerza de trabajo, incluyendo las necesidades de pueblos indígenas y la situación actual de los recursos de la fuerza de trabajo en el sector de las economías APEC.

Generar sinergias entre minerales, metales y sectores relacionados tomando en cuenta que los conglomerados productivos (clusters) constituyen una importante contribución de la minera al desarrollo sustentable y desarrollar pequeñas y medianas empresas, que reafirmen lo mencionado con anterioridad y tienen efectos multiplicadores debido a la mayor generación de empleo y al mayor desarrollo de las economías.

Los Ministros expresaron su preocupación a la Unión Europea sobre posibles restricciones comerciales impuestas a minerales y metales, en la medida que afecten al sector e impongan costos innecesarios y se decidió comunicar al Banco Mundial la preocupación sobre el resultado del Informe sobre industrias extractivas y nuestro interés en trabajar en conjunto para responder al reporte.

Las conclusiones alcanzadas en la Primera Reunión de Ministros Responsables de Minería de APEC, serán puestas a consideración en la próxima reunión de Líderes Económicos de APEC en Santiago, Chile, en Noviembre 20 – 21, 2004.

Finanzas

DÉCIMO OCTAVA REUNIÓN PREPARATORIA DE MINISTROS DE FINANZAS GRUPO TÉCNICO, Arica, junio 23-26 del 2004

Arica fue sede de la reunión preparatoria de ministerios de Hacienda, Finanzas y bancos centrales de la APEC que abordó temas ligados a las economías del bloque, que finalmente serán estudiados en la Reunión de Ministros de Hacienda y Finanzas que se desarrollará en septiembre en Santiago.

Los representantes de los países miembros revisaron el avance en las iniciativas para apoyar el comercio más libre y la estabilidad del movimiento de capitales, asimismo se revisaron experiencias en seguros y pensiones, privatización, repatriación de utilidades, mercados de garantías, desarrollos macroeconómicos, disciplina fiscal, mercados regionales de bonos, entre otros.

16

16

Page 18: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

XI REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS APEC 2004 DECLARACIÓN MINISTERIAL CONJUNTA 2-3 SEPTIEMBRE DE 2004, SANTIAGO, CHILE

El 2-3 de septiembre de 2004 en Santiago se reunieron los Ministros de Finanzas de los países miembros de APEC, encuentro presidido por Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Finanzas de Chile. Al inaugurar la reunión de Ministros de Finanzas APEC, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, propuso explorar un Tratado de Libre Comercio, entre las 21 economías que participan en el Foro, lo que probablemente será tema de discusión en noviembre próximo.

La reunión contó, además, con la presencia de los más altos ejecutivos de instituciones internacionales, tales como el FMI, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de Asia y representantes del sector privado.

El tema de la reunión fue “Políticas fiscales para el crecimiento y estabilidad en una región APEC abierta” y “Construcción de la institución en un mundo de flujos de capital libres y volátiles”.

Se mostró satisfacción por el fortalecimiento económico observado en el 2004, especialmente en los países miembros de APEC, que permite contar con previsiones favorables para el 2005, a pesar de los altos precios del petróleo. Se reconoce a la inversión y al comercio como los factores que lideran la recuperación mundial y se evidencia el papel que la confianza en mercados financieros tiene en la recuperación económica.

Los Ministros destacaron la importancia de mantener políticas fiscales sostenibles y disciplinadas para poder crecer en el largo plazo y mantener la estabilidad macroeconómica.

La sustentabilidad fiscal requiere de un endeudamiento público en niveles que aseguren el acceso a mercados internacionales de capitales y reduzcan la vulnerabilidad externa. Al mismo tiempo que asegura que los gastos sociales y de inversión se mantengan en épocas recesivas.

La transparencia en el manejo público es clave, se enfatiza la necesidad de instituciones fuertes que aseguren la disciplina fiscal y garanticen la suficiente flexibilidad para manejar choques económicos.

Otro tema tratado en la reunión hizo relación con la contribución al crecimiento y al desarrollo económico de la integración financiera, a través de beneficios tales como: reducciones en el costo del capital, transferencia tecnológica, mayor inversión, mejoras en competitividad y menor volatilidad en el consumo. No obstante, se reconoce que flujos de capitales más libres aumentan las vulnerabilidades, especialmente en economías emergentes, lo que torna más necesario el mantenimiento de políticas sanas e instituciones fuertes, acompañadas por la secuencia apropiada en la liberalización.

En este contexto, se incentiva a los países miembros de APEC a promover sistemas financieros sólidos y amplios a fin de desarrollar fuentes alternativas de financiamiento y diversificación de riesgos, que cuentes con instituciones correctamente supervisadas y

17

17

Page 19: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

transparentes. Se promueve el desarrollo de mercados de capitales y el fortalecimiento del sistema financiero lo que facilita el flujo de capitales libre y más estable. Con relación al régimen cambiario, se promueven los sistemas con tipo de cambio flexibles.

A nivel internacional, las IFI (Instituciones Financieras Independientes) deben facilitar liquidez a las economías emergentes que tengan políticas económicas y principios sólidos en tiempos de dificultades originadas por choques externos.Los diálogos de APEC con el sector privado, a través de ABAC y del Consejo de cooperación permiten al sector privado y académico trabajar en conjunto con el sector público.

En cuanto a la revisión a iniciativas de política respecto a un plan de acción voluntario en apoyo de mercados de capitales más libre y estable, se informó sobre los temas revisados en el último año.

Sobre seguro de depósitos se han venido debatiendo, temas relativos a protección legal e indemnización para individuos, gobernabilidad y administración de la interrelación entre los participantes en las redes de protección financiera; y mecanismos para una pronta acción correctiva al tratar con instituciones de depósito en apuros.

En temas de divulgación de información en sectores corporativos y financieros, se reconoció la necesidad de promover prácticas sanas y del compromiso público privado, así como poder contar con sistemas de auditoria sólidos.

En la capacitación de reguladores financieros, se incorporan cursos para mejorar los análisis financieros y supervisión, incentivar mayor participación en temas de estándares corporativos con instituciones internacionales y contar con mayor transferencia de conocimientos en el área.

En lo que se refiere a remesas, los principales resultados incluyen la necesidad de un enfoque más integral y mejor organizado de la recolección de información, a fin de que exista transparencia en el mercado respecto de características cruciales y desafíos de la industria.

Los Ministros también enfatizaron que una mayor cooperación entre las instituciones financieras APEC que tratan con Pymes resultaría en la formación de un mejor ambiente para la participación de microempresas, así como de las pequeñas y medianas empresas de las economías participantes.

TERCERA REUNION APEC DE ALTOS REPRESENTANTES (SOM III) Y COMITES ASOCIADOS Santiago 25 de septiembre - 04 de octubre La Tercera Conferencia en Buenas Prácticas Regulatorias, en el marco de la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM III) del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) a la fecha de cierre de este documento aún no finaliza.

En su inauguración el Ministro de Economía, Jorge Rodríguez G., destacó la importancia de avanzar en la homologación de normas y estándares por su incidencia en el intercambio comercial internacional, debido a la creciente importancia de éste para la

18

18

Page 20: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

economía chilena, dado que Chile tiene una vocación de libre comercio muy acentuado, es muy sensible el tema de las barreras no tarifarias al comercio.

El encuentro busca aunar los esfuerzos voluntarios de las economías APEC con el objetivo de eliminar las barreras no arancelarias, para que exista un comercio más fluido a través de buenas prácticas.

En general, los altos representantes, conformados en comités, grupos específicos o expertos, han venido trabajando en las siguientes áreas temáticas:

Buenas Prácticas Regulatorias y Normas y Conformidad Estándares y Conformancia Compras Públicas GPEG Anticorrupción Asuntos Aduaneros Puntos Focales de Género Diálogo Químico CDSG Planificación Movilidad de Personas de Negocios Fuerza de Trabajo para Contrarrestar el Terrorismo Privacidad de Información Fortalecimiento de las Estructuras Legales Económicas Acceso al Mercado Desarrollo de Capacidades Tarjeta de Viajes de Negocio Servicios Comercio a través de Documentos Electrónicos Desarrollo de Capacidades Base de Datos de Tareas Comercio e Inversiones ECOTECH APEC / IFIs Salud Pequeñas y Medianas Empresas.

19

19

Page 21: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

IV. CHILE Y ATACAMA EN EL MARCO DE APEC

CHILE se ha beneficiado del Foro de Cooperación Económica (APEC), a través de canales comerciales y financieros. Tanto exportaciones e importaciones, de bienes como de servicios, resultado de la reducción de aranceles y de medidas para – arancelarias, como los flujos de inversión extranjera se han visto favorecidos en el marco de APEC.

Las economías APEC han sido el principal destino de las exportaciones chilenas en los últimos años, superando a la Unión Europea y al MERCOSUR. Por sector económico, los envíos a APEC se concentran en minería e industria. En el año 2003, representaron más del 50% de las ventas que Chile hizo al exterior. Adicionalmente, entre los principales inversionistas extranjeros en Chile se cuentan cuatro miembros de APEC, Estados Unidos, Canadá; Australia y, Japón, que totalizan el 52,5 de las inversiones materializadas en el período 1974 – 2003.

De acuerdo a estadísticas oficiales de PROCHILLE, las exportaciones chilenas del sector industrial a APEC, participaron en el 2003 con un 47,4% dentro del total exportado a la zona, que alcanzó un valor de US$ 11.395,5 millones, valor que experimentó un incremento respecto al año 2003 de 15,6%.

El incremento de las exportaciones con el Asia – Pacífico, Chile ha ido concretando acuerdos comerciales al interior del Foro, lo que se refleja claramente con lo ocurrido en el primer trimestre del 2004, donde, el aumento de los embarques a APEC de 36,6% fue consecuencia del crecimiento de las exportaciones hacia el Sudeste Asiático (74,4%), Noreste Asiático (54,4%), Australia y Nueva Zelandia (21,3%) y Norteamérica (17%), aumento que generó US$ 1.073,4 millones de dólares adicionales en comparación con el primer trimestre del año 2003.

En Atacama, tal como se desprende del Cuadro No. 5, APEC representó en el año 2003 el 65% del destino de las exportaciones regionales. En dólares, el monto exportado por la Tercera Región a países APEC en el 2003 de US$ 597,8 millones, disminuyó en 2,4% en un año. Los principales destinos de la Región fueron Japón, China y Estados Unidos, que participaron en el último año con 19,4%, 14,1% y 13,1%, respectivamente, del total exportado a la zona. Corea de Sur y México, también están siendo destinos atractivos. En el último año se perdió mercado con Estados Unidos.

20

20

Page 22: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Cuadro No. 5Exportaciones de Atacama a países de APEC

2000 2001 2002 2003 */

AUSTRALIA 4,4 0,0 366,1 801,7CANADA 13,7 0,0 476,2 7.286,5CHINA REP. POPULAR DE 126.279,8 74.293,7 115.018,4 130.006,5COREA SUR (REP. DE COREA) 56.611,3 44.772,4 51.108,8 61.827,9

ESTADOS UNIDOS 97.637,5 73.534,6 198.494,7 120.311,4FILIPINAS 123,3 112,3 60,5 642,9

HONG KONG 1.243,9 4.072,2 1.235,1 7.991,3INDONESIA 28.969,2 14.029,3 17.453,2 16.708,9JAPON 278.465,8 181.523,1 174.051,4 178.561,3MALASIA 14.353,7 19.522,5 8.158,0 18.759,1MEXICO 12.517,4 16.179,5 39.015,2 53.405,5NUEVA ZELANDIA 133,8 65,7 574,5 412,1PERU 2.631,0 4.247,4 4.213,0 406,4RUSIA 0,0 0,0 41,3 28,1SINGAPUR 930,9 170,1 0,0 32,4TAILANDIA 34,7 23,1 0,0 629,7VIETNAM 24,6 0,0 111,8 0,0

TOTAL APEC 621.975,0 434.546,9 612.380,2 597.811,6RESTO DEL MUNDO 336.699,1 361.723,2 294.843,7 321.388,4TOTAL 958.674,1 796.270,0 907.223,9 919.200,0

% APEC/TOTAL 64,9 54,6 67,5 65,0

Fuente: PROCHILE AtacamaElaoración. CORPROA

Por otro lado, las importaciones provenientes de APEC, durante el primer trimestre de 2004 fueron de US$ 4.890,5 millones, 14,9% superior que igual período del año anterior. Las economías de APEC representaron el principal origen de la canasta importada por Chile durante el 2003. Es así como, de los US$ 17.663,6 millones importados, el 39,5 % provino desde esta zona. Desafortunadamente, no están disponibles las cifras de importaciones para Atacama.

En lo que se refiere a inversión extranjera, tal como se desprende del Cuadro No. 6, entre 1974 y el 2003, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones, el 52,5% provino de países de APEC, especialmente de Canadá y Estados Unidos. Para Atacama, la participación de los países de APEC en la inversión extranjera ubicada en la Región, ascendió, en cambio a 98,5%, concentrada en el sector minero.

21

21

Page 23: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Cuadro No. 6Inversión extranjera 1974-2003

miles de US$ dólares PARTICIPACIÓN % CHILE ATACAMA CHILE ATACAMAAustralia 1.917.161 2.576 3,6 0,1Canadá 8.027.487 839.077 15,0 46,6China 84.047 520 0,2 0,0Japón 1.729.224 224.619 3,2 12,5Malasia 22.924 0 0,0 0,0México 164.253 0 0,3 0,0Nueva Zelandia 158.788 0 0,3 0,0Papúa, Nueva Guinea 45.509 0 0,1 0,0Perú 24.834 0 0,0 0,0Singapur 4.352 0 0,0 0,0Estados Unidos 15.891.447 706.770 29,7 39,3

APEC 28.070.026 1.773.562 52,5 98,5RESTO DEL MUNDO 25.379.003 26.929 47,5 1,5TOTAL 53.449.029 1.800.491 100 100

Fuente: Comité de Inversiones ExtranjerasElabroación: CORPROA

V. EL ROL EMPRESARIAL EN APEC

La participación del empresariado del sector privado, como se mencionó con anterioridad, se concreta a través de ABAC, el Consejo Consultivo Empresarial de APEC, creado en noviembre de 1995. Para realizar su función de asesoramiento del proceso APEC, se reúne 4 veces al año, la última reunión coincide con la Cumbre de Líderes, que contempla el diálogo entre los miembros de ABAC y los Líderes de las 21 Economías de APEC.

Los temas de interés del empresariado, son tratados en Grupos de Trabajo y Comités que sesionan en reuniones periódicas. Las propuestas y conclusiones son reportadas al Plenario.

ABAC está comprometido con las tareas de apoyo y asesoría a los Líderes y al proceso de APEC, con la agenda sobre facilitación comercial y la consecución de los objetivos de Bogor, que se concreta con reuniones con Líderes de APEC.

ABAC tiene una Secretaría Internacional con sede en Manila, Filipinas, que entrega información a sus miembros y apoya las reuniones ordinarias proporcionando la documentación necesaria.

Chile asumió la Presidencia de ABAC en la Cumbre de Bangkok, en octubre del 2003. Esta presidencia implica que un representante chileno asume como “Chair” del Foro y que Chile se hace responsable de la agenda temática, de la organización de la reunión en Chile y del diálogo entre los miembros ABAC y los Líderes. El ABAC Chair del 2004 es el señor Hernán Somerville.4

4 Como Miembros Alternos participan los señores Francisco Garcés y René Muga; éste asumió también como Director Ejecutivo de ABAC-Chile 2004.

22

22

Page 24: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

ABAC-Chile 2004 tiene como lema: “Un puente sobre el Pacífico: Enfrentando los Desafíos de la Globalización”, por lo tanto, el trabajo y las recomendaciones del sector privado han venido concentrando en lograr la adopción de medidas concretas para recobrar la confianza económica en la región APEC.

Otros temas que se tratan en el marco ABAC-Chile 2004 son los siguientes:

1. Lograr resultados concretos para la Agenda de Doha para el Desarrollo de la OMC.2. Concretar Tratados de Libre Comercio Preferenciales dentro de la Región APEC,

los acuerdos comerciales de carácter preferencial deben ser asumidos por ABAC. 3. Enfrentar los nuevos desafíos en el Comercio y las Inversiones, se propone analizar

el tema de las barreras no arancelarias y de las medidas anti-dumping que afectan al proceso de liberalización comercial.

4. Fortalecer los Sistemas Financieros en la Región APEC, mejorando las debilidades detectadas en algunas áreas cruciales del sector financiero.

5. Desarrollar capacidades para enfrentar los desafíos de la globalización. El inglés como idioma de trabajo en la región de APEC; el desarrollo de las PyMES a través de la educación empresarial, capacitación, acceso a la información, tecnologías de la información, promoción de nuevos esquemas financieros y creación de redes comerciales.

ABAC-Chile está proponiendo una serie de modificaciones en las prácticas y procedimientos utilizados en las reuniones ordinarias con el objeto de lograr un contacto más estrecho con el proceso APEC, cambiar la forma en que ABAC comunica sus recomendaciones a APEC y modificar las estructuras y contenidos de las Reuniones de ABAC.

Dentro de la presencia del sector privado en APEC, Atacama, cabe destacar la participación de la CORPROA en las reuniones de ANTOFAGASTA, donde el Gerente General de la Corporación tuvo la posibilidad de exponer a los representantes empresariales presentes en las ruedas de negocios, el impulso que han dado, al interior de CORPROA, las empresas mineras de Atacama para conformar un Cluster que involucre encadenamientos productivos que permita, especialmente a las Pymes locales, alcanzar estándares de calidad que les de acceso a mercados como los que ofrece APEC. De hecho, en estas reuniones se gestó la visita del Sr. Embajador de Finlandia, Pekka Korvenheimo, y del Sr. Presidente de Outukumpu Latinoamérica, Martti Haario, a Copiapó programada para e 4 de octubre. Finlandia constituye un país cuyo desarrollo en el sistema educacional, tecnológico y exportador es modelo a seguir por países y zonas que pretendan dar un salto en competitividad y calidad de vida, especial en las actuales condiciones de mercados globalizados.

Con el objetivo de contactar a las comunidades empresariales de China y Japón, así como establecer un diálogo con el APEC, Hernán Somerville, Presidente del Consejo Asesor Empresarial de APEC realizó una visita a Japón, China y Suiza, entre el 29 de junio al 14 de julio.

Hernán Somerville reiteró el compromiso de la comunidad de negocios de Asia Pacífico con la liberalización y facilitación del comercio y de las inversiones y promovió una participación más activa de los empresarios chinos y japoneses en el encuentro que se realizará en Santiago en noviembre. Además, se reunió con los Presidentes de los

23

23

Page 25: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

diversos Grupos de Negociación de la OMC, con el fin de conocer con mayor precisión y de primera fuente el estado de las negociaciones comerciales a nivel multilateral.

En julio del 2004 se constituyó la Red Chilena de Mujeres Líderes, que reúne empresarias de grandes, medianas y pequeñas empresas de todo el país y a organizaciones como Comunidad Mujer, el Club de la Mujer Empresaria, la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile (Conupia) y las Mujeres que participan en la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma).

La red integrada por 80 mujeres, reúne a empresarias de distintos rubros y sectores vinculados a la actividad económica y al desarrollo productivo. Se trata de una red de la sociedad civil, promovida por Sernam, con el objetivo de potenciar los espacios de participación, estimular y hacer visible el aporte de las mujeres a la economía y al país en igualdad de oportunidades. El mayor desafío, es que la Red Chilenas de Mujeres Líderes se convierta en un espacio permanente de mujeres emprendedoras, para compartir prácticas y generar nuevos negocios.

El lanzamiento de la Red Chilena constituyó el primer paso en el país con vistas a la Novena Reunión de Mujeres Líderes de APEC que se desarrollará en La Serena en septiembre próximo, que reunirá a 150 mujeres, empresarias, académicas, representantes de la sociedad civil y del sector público de APEC, bajo el lema “Mujeres emprendedoras: la sinergia de la diversidad”.

Cabe anotar que la Secretaria del Directorio de CORPROA y Gerente General de Agrosevilla Chile Ltda., Ximena Moreno Prohens, es una de las siete mujeres de Atacama que forman parte de la Red de Mujeres Líderes Chilenas de APEC. Esta Red, integrada por destacadas mujeres del ámbito empresarial, académico y profesional, tiene como principal objetivo promover la incorporación de la perspectiva de género en los programas, proyectos y políticas de la APEC, potenciando el desarrollo de la micro y pequeña empresa. Acompañan a la socia de la CORPROA, como participantes de la Red por Atacama: Ingrid Spalinger Pizarro, empresaria agrícola de Vallenar; María Soto Robledo de Fibrante Fibra Plástica de Huasco; Judith Orrego Galleguillos de ASPIACH A.G. de Chañaral; Angela Boggioni Saavedra de la Sociedad Comercializadora Villla Boggioni; Blanca Novoa de Grau S.A. y Sofía Jasen Galas de la Ferretería y Barraca Maipú de Copiapó.

Este grupo de mujeres representará a la Tercera Región en la Reunión de Mujeres Líderes de la Economía APEC, que se realizará en La Serena durante el mes de septiembre de 2004.

En la última semana de septiembre, más de 300 empresarios se reunieron con autoridades de aduanas y académicos en el marco del APEC 2004, para analizar las perspectivas y tendencias económicas en la región Asia Pacífico y abordar temas vinculados a la seguridad, tráfico de productos ilícitos, fomento de la cooperación y facilitación del comercio exterior.

El encuentro, desarrollado en Viña del Mar contó con representantes de aduanas de las 21 economías que integran el Foro, delegados de la Organización Mundial de Aduanas, ministerio de Relaciones Exteriores, Cámara Aduanera y cámaras de comercio.

24

24

Page 26: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Se observa en general, una mayor participación en seguridad y se busca que las cadenas del comercio, desde el camión, los contenedores, los buques o los aviones no sean utilizadas para el transporte de armas terroristas o precursores que sirvan para armas químicas.

El sector privado manifestó en la oportunidad que la necesidad de contar con rapidez en los intercambios, lo que requiere implementar sistemas que permitan adelantar trámites aduaneros puedan hacerlo.

El Director de Aduanas de Chile ha manifestado que, “se está licitando al sector privado el otorgamiento de un carné contemplado en el tratado de Estambul. Este permitirá a los hombres de negocios sacar del país o ingresar muestras y prototipos de productos de importación y exportación en forma rápida. Esto servirá también a periodistas, deportistas u otros profesionales que deban viajar al exterior con equipos.”

Hernán Somerville, señaló en la oportunidad que para el sector privado, el aumento de la seguridad ha significado mayores costos, lo que debiera compensarse con medidas que agilicen y faciliten el comercio exterior. Añadió que estas materias están en la agenda de autoridades y empresarios para este año.

Por atroparte, cinco microempresarios del Valle del Huasco, participarán en la Expo Alimenta 2004, Feria Internacional de la Alimentación, Bebidas & Rubros Alimentarios, que se realizará paralelamente a la Feria Oficial de APEC Chile 2004, desde el 2 al 6 de octubre en Santiago.

Los emprendedores de la Tercera Región, darán a conocer productos de la zona, como el Pisco Horcón Quemado, Aceite de Oliva Riarte, Huevos de Codorniz del valle, tomates y hortalizas de la empresa Norte Sur y Chigüinto con su uva de mesa.

Expo Alimenta 2004 integrará a toda la industria alimentaria, con la participación de 300 expositores de Chile y de países miembros del APEC, implementando un área especial para pequeños y medianos empresarios chilenos con potencial de exportaciones, lo cual es importante para una región como la de Atacama con gran potencial agrícola. V.1. Emprendimiento estudiantil

El 15 de junio se realizó el lanzamiento oficial del concurso “Desafío Sebrae 2004”, con el apoyo del Ministerio de Educación, el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, Sebrae. Este concurso, dirigido a estudiantes de educación superior, pretende estimular el espíritu emprendedor, aumentando la competitividad de la economía chilena por la vía de la innovación y la creatividad.

La etapa virtual del concurso se inició el 4 de agosto hasta el 14 de septiembre, fecha en que un equipo técnico seleccionó a los ocho mejores equipos que participarán en la segunda fase presencial. Los clasificados competirán en una etapa presencial que se efectuará en Santiago los días 6 y 7 de octubre y que culminará con el acto de premiación el 8 de octubre de 2004, que coincide con la celebración de la reunión de los

25

25

Page 27: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

ministros responsables por el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), lo que será una muestra de apoyo a los jóvenes emprendedores, como parte del año del emprendimiento APEC en Chile.

1.282 estudiantes de educación superior, distribuidos en 239 equipos del país, debieron administrar una empresa y tomar decisiones en todas las áreas: el precio de los productos, la inversión en marketing y la compra de materias primas, entre otras. En el Cuadro No. 7 se observa la distribución regional.

Cuadro No. 7Estudiantes participantes en “DESAFIO SEBRAE 2004”

Número Participación %

TARAPACÁ 56 4,7ANTOFAGASTA 37 3,1ATACAMA 42 3,6COQUIMBO 59 5,0VALPARAÍSO 394 33,3O'HIGGINS 13 1,1MAULE 74 6,3BÍO-BIO 131 11,1ARAUCANÍA 38 3,2LOS LAGOS 66 5,6AYSEN 0 0,0MAGALLANES 22 1,9R.M. 250 21,2

Fuente: SERCOTEC 1182Elaboración: CORPROA

Atacama inició su participación con 42 estudiantes, que equivalían a 3,6% del total presentado en Chile. Valparaíso, presentó el mayor número de estudiantes (394), seguido de la Región Metropolitana (250 estudiantes)

En cada ronda del juego los participantes debían decidir sus estrategias. El juego es regulado por un software de gestión que simula la realidad del mercado, para después evaluar las decisiones tomadas por cada grupo en competencia e ingresarlos a un ranking.

De acuerdo a información de SERCOTEC, la competencia, que utilizó la informática e Internet como herramientas fundamentales, tiene por objeto, desarrollar la capacitación gerencial en pequeños y medianos negocios y brindar a los estudiantes la posibilidad de aplicar la teoría aprendida en la facultad a la gestión de una empresa montada en un escenario virtual. Se premiará al grupo que logre los mejores resultados para la organización, atravesando complejos escenarios económicos que exigen la toma de decisiones rápidas y precisas y colocan a prueba el conocimiento conceptual de los alumnos y sus habilidades para gerenciar una compañía.

En la etapa de semifinales de seleccionó 64 equipos que disputarán la siguiente fase. De acuerdo informaciones oficiales, los equipos clasificados correspondieron a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana. De acuerdo a Gerardo Vergara, Seremi de Economía, “la Tercera Región fue la zona que más equipos clasificó a las rondas

26

26

Page 28: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

finales” De los seis equipos de la Región de Atacama, que lograron su pase a la siguiente ronda, cuatro pertenecen a la UDA y dos al instituto Inacap.

Al finalizar esta fase, ocho los equipos accedieron a la etapa final (presencial) que se desarrollará en Santiago los días 6 y 7 de octubre y que culminará con el acto de premiación el 8 de octubre de 2004, de éstos un equipo pertenece la Universidad de Atacama. Como se aprecia en el Cuadro No. 1, el Equipo InfoMarketing de la UDA, en la segunda etapa del concurso logró mejorar su posición relativa, lo que hace prever uno excelente resultado en la cita en Santiago.

Cuadro No. 1Resultados Concurso

ETAPAS PRIMERA SEGUNDA

Equipo comercial uss 88,17 88,86Equipo ICG2001 88,29 87,44Equipo InfoMarketing 87,18 90,01Equipo juteuxico 91,66 88,55Equipo Puerto Global 89,92 89,52Equipo Se-raja-jojo 88,76 87,71Equipo Shuvak 92,96 90,50Equipo Transición 88,31 85,91

Fuente: SercotecElaboración: COPROA

VI. Conclusiones

Las 21 economías que actualmente conforman el Foro Asia Pacífico tienen importancia para Chile y Atacama en aspectos políticos, económicos y de cooperación, su fortaleza radica en la diversidad de sus miembros y el consenso que se logra. En términos de la vinculación comercial del país APEC, ésta representó un 48% del intercambio comercial con el mundo el año 2003. Las importaciones chilenas desde esta área alcanzaron un 39,5% del total importado, destacando las compras de bienes de tecnología, información y comunicación. Las exportaciones chilenas a la zona han crecido significativamente a lo largo de los últimos años, manteniendo Estados Unidos el liderazgo como destino, seguido por Japón y China.

La inversión extranjera directa proveniente de economías APEC alcanzó un 66,8% del total ingresado al país el 2003, destacando Estados Unidos como principal inversor individual, los principales destinos fueron minería, y transporte y telecomunicaciones.

Faltando sólo tres meses para que los máximos líderes y hombres de negocios del Asia Pacífico lleguen hasta Chile para participar en lo que será la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico APEC 2004, existen expectativas, los encuentros que se han venido realizando constituyen un medio para que los países del Asia Pacífico analicen cómo pueden cooperar, entre ellos, para alcanzar la prosperidad regional.

27

27

Page 29: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Existen oportunidades para Chile y Atacama que deben aprovecharse, a través del fortalecimiento del comercio, la transferencia de tecnología, la capacitación y el considerar la posición del sector privado.

Finalmente cabe destacar el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) a través de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra convocando a las organizaciones de la Sociedad Civil a una Audiencia Pública acerca del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), su contexto, importancia e implicancias para Chile como sede 2004 de la Cumbre de Líderes.

El evento se realizará el día 20 de octubre de 2004, entre las 9:30 y las 13:00 hrs., en elHotel Crowne Plaza, Santiago. El Gobierno nacional invita a los distintos sectores de la Sociedad Civil a participar en esta audiencia, enviando por escrito en formato electrónico sus puntos de vista y opiniones acerca de temas relacionados con el proceso APEC, y la presencia chilena en este Foro.5

5 Mayor información en www.direcon.cl y www.apec2004.clLas presentaciones escritas pueden enviarse: por correo electrónico: [email protected] o Por correo postal: Teatinos 20, 3er Piso, Santiago (Depto. APEC), (preferentemente con el archivo electrónico grabado en un diskette 3.5), y/o • Por Fax: 565-9085

28

28

Page 30: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Anexo No. 1Mes Evento Principal / Evento

AsociadoFecha Lugar

Dic. 2003 Preparatoria Ministros de Finanzas Mié. 03 - Vie. 05

Puerto Varas

Dic. 2003 SOM Informal Jue. 11 - Vie. 12

Viña del Mar

Feb. - Mar. 2004

SOM I y Comités Asociados Lun. 23 Feb. - Mié 03 Mar.

Santiago

Feb. 2004 Subcomité de Procedimientos Aduaneros

Mié. 25 - Vie. 27

Santiago

Mar. 2004 Conferencia sobre Seguridad en el Comercio (Star)

Vie. 05 - Sáb. 06

Viña del Mar

Abr. 2004 Ministros de Educación Jue. 29 - Vie. 30

Santiago

may-04 Pesquerías y Conservación de Recursos Marinos

Jue. 6 - Sáb. 8 Puerto Varas

May. - J un. 2004

SOM I I y Comités Asociados Lun. 24 mayo - Mie. 03 Jun.

Pucón - Villarica

May. 2004 Centros de Estudio APEC Mié. 26 - Sáb. 29

Valparaíso

J un. 2004 Ministros de Comercio Vie. 04 - Sab. 05

Pucón - Villarica

J un. 2004 Ministros de Minería Mar. 15 - J ue. 17

Antofagasta

J un. 2004 Preparatoria Ministros de Finanzas Mie. 23 - Vie. 25

Arica

J ul. 2004 Pre-Avanzada Cumbre de Líderes Mié 07 - J ue 08

Santiago

Sep. 2004 Ministros de Finanzas Mié. 01 - Vie. 03

Santiago

Sep. 2004 Avanzada Cumbre de Líderes Mar. 21 - Mie. 22

Santiago

Sep. 2004 Subcomité de Procedimientos Aduaneros

Sáb. 25 - Mié. 29

Valparaíso

Sep.- Oct. 2004

SOM I I I y Comités Asociados Sáb. 25 Sep. - Lun. 04 Oct.

Santiago

Sep.- Oct. 2004

Novena Reunión de la Red de Mujeres Líderes

Mar. 28 Sep. - Vie. 1º Oct.

La Serena

Oct. 2004 Ministros de Pymes Mié. 06 - J ue. 07

Santiago

Oct. 2004 Ministros de Turismo Mie. 13– J uev. 14

Punta Arenas

Oct. 2004 Manejo Integrado Océanos. Forum I I I

Dom. 17 - Mié. 20

Isla de Pascua (Easter Island)

Nov. 2004 SOM FINAL Dom. 14 - Lun. 15

Santiago

Nov. 2004 XVI Reunión Ministerial Conjunta

Mié. 17 - J ue. 18

Santiago

Nov. 2004 Reunión del Consejo Empresarial (ABAC)

Mié. 17- Vie. 19

Santiago

Nov. 2004 Cumbre Empresarial (CEO Summit)

Vie. 19 - Dom. 21

Santiago

Nov. 2004 XI I Cumbre Informal de Líderes

Sáb. 20 - Dom. 21

Santiago

Eventos ya relizadosEventos en cursoEventos por venir

29

29

Page 31: PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE APEC ...€¦ · Web viewEn lo que se refiere a inversión extranjera, del total de inversión extranjera materializada en Chile, US$ 53.449 millones,

Departamento de Estudios Departamento de Estudios

Referencias

Comité de Inversiones Extranjeras: Series estadísticas

CORPROA, Alerta y Gestión No. 15 Evolución de las Exportaciones en Atacama 2000-2003, Abril 2004

Minería Global, Ciencia , Tecnología y Sustentabilidad de la Minería Chilena, Edición Especial APEC, Chile, Junio 2004-08-02

PROCHILE: Comercio Exterior de Chile Primer Trimestre 2004, Mayo 2004Análisis de las Exportaciones Chilenas 2003, marzo 2004

PROCHILE AtacamaAnálisis de las exportaciones regionales 2002-2003

www.prochile.clwww.apec2004.clwww.apec.org

30

30