PRIMERA_EVALUACIÓN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FÍSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    1/12

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    2/12

    Indicaciones Generales

    No olvides de escribir tus nombres y apellidosen la primera pgina de la prueba, en el espaciocorrespondiente.

    Este examen consta de dos partes:

    Primera parte: Preguntas objetivas que tiene un valor de 10 puntos

    Segunda parte: Preguntas de ensayo tiene un valor de 10 puntos

    Importante: sta evaluaci!n a distancia puede ser entregada de manera "#sica en su respectivos $entro%niversitario o tambi&n a trav&s del $ampus 'irtual de nuestra universidad.

    Observacin Importante:(as respuestas de cada una de las preguntas deber sustentarse, es decir, debern resolver elejercicios utili)ando las propiedades del *ord +S#mbolos, cuaciones, o, escaneando las respuestas yluego pegarlos en la presente valuaci!n.Si una respuesta no tiene sustento, no se tomar en cuenta en la valuaci!n.

    INSTRUCCIONES

    (a prueba objetiva est constituida de -0 preguntas donde debes determinar la veracidad +' o"alsedad + de los enunciados.

    n el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o la preunta y responderse!n se indi"ue# adem$s debes estar seuro al momento de responder pues cual"uier borrn oenmendadura anula la respuesta# adems deber tener en cuenta la Observacin importante%%

    VERDADERO FALSO:

    Encierre en un crculo la letra V si es verdadero o F si es falso. (.!" pts. cada pregunta#

    1. La energa de una onda es proporcional al cuadrado de la amplitud

    de la onda.

    2. Los pulsos de onda sobre la cuerda son ondas transversales.

    3. Las ondas sonoras en el aire son ondas transversales de

    compresin y rarefaccin.

    2

    Seunda Evaluacin a &istancia

    Preguntas objetivas

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    3/12

    4. La velocidad del sonido a 200C es doble que a 0C.

    . La frecuencia del tercer armnico es tres veces la del primer

    armnico

    !. Las ondas estacionarias proceden de la superposicin de dos

    ondas de la misma amplitud" frecuencia ligeramente distinta y sentidos

    opuestos de propagacin.

    #. La velocidad del sonido en el aire es de 3 $ 10%m&s

    %. La lu' y las ondas de radio se propagan con la misma velocidad a

    trav(s del vacio.

    ). La mayor parte de la lu' que incide normalmente sobre una

    superficie aire * vidrio se refle+a.

    10. ,l -ngulo de refraccin de la lu' es siempre menor que el -ngulo

    de incidencia.

    11. ,l ndice de refraccin del agua es el mismo para todas las

    longitudes de onda en el espectro visible.

    12. odos los colores de la lu' tienen la misma velocidad en el vidrio.

    13. ,l ro+o posee la m-$ima velocidad" el ro+o y el violeta la mnima.

    14. Cuando ocurre interferencia destructiva entre dos ondas" la energa

    se convierte en energa t(rmica.

    1. ,l campo el(ctrico de una carga puntual tiene un sentido siempre

    de ale+amiento de la carga

    3

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    4/12

    1!. Las lneas de campo el(ctrico nunca divergen desde un punto del

    espacio.

    1#. Las lneas de campo el(ctrico nunca pueden cortarse en un punto

    del espacio.

    1%. odas las mol(culas poseen momentos dipolares el(ctricos en

    presencia de un campo el(ctrico e$terno.

    1). /i no e$iste ninguna carga en una regin del espacio" el campo

    el(ctrico debe ser cero en todos los puntos de una superficie que rodea la

    rggin citada.

    20. /i la carga neta de un conductor es cero" la densidad de carga

    debe ser cero en todos los puntos de la superficie.

    21. /i el campo el(ctrico es cero en una regin del espacio" el

    potencial el(ctrico debe ser tambi(n cero en dica regin.

    22. /i el potencial el(ctrico es cero en una regin del espacio" el campo

    el(ctrico debe ser tambi(n cero en dica regin.

    23. /i el potencial el(ctrico es cero en un punto" el campo el(ctrico

    debe tambi(n ser cero en dico punto.

    24. Las lneas de campo el(ctrico apuntan a regiones de menor

    potencial.

    2. /i se duplica el volta+e establecido en todas las placas paralelas de

    un condensador plano" su capacidad permanece invariable

    2!. /i la carga de un conductor esf(rico aislado se duplica" su

    capacidad se duplica.

    4

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    5/12

    2#. La energa electrost-tica por unidad de volumen en un punto es

    proporcional al cuadrado del campo el(ctrico en ese punto.

    2%. La capacidad equivalente de dos condensadores en paralelo es

    igual a la suma de las capacidades individuales.

    2). La capacidad equivalente de dos condensadores en serie es

    menor que la capacidad de cualquiera de ellos por separado.

    30. n diel(ctrico insertado en un condensador aumenta su capacidad.

    31. La capacidad de un condensador se define como la cantidad total

    de carga que puede soportar.

    32. La capacidad de un condensador de placas paralelas depende de la

    diferencia de potencial entre las placas.

    33. La capacidad de un condensador de placas paralelas es

    proporcional a la carga de una de ellas.

    34. a ,l sentido convencional de la corriente es de 5 a 65.

    3. La corriente el(ctrica es un movimiento ordenado de cargas.

    3!. La corriente el(ctrica se mide con el ampermetro.

    3#. Las bateras son fuentes de fuer'a electromotri'" que convierten la

    energa qumica en energa mec-nica.

    3%. ,l metal me+or conductor de la electricidad es el cobre.

    5

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    6/12

    3). La corriente el(ctrica es el flu+o de electrones que circula a trav(s

    de un conductor.

    40. ,$isten tres tipos de corriente el(ctrica.

    I$S%&'I)$ES

    Las preguntas de tipo ensayo tienen por finalidad evaluar tu capacidad crtica y

    argumentativa en torno a un tema, en tal sentido responde teniendo en cuenta el aspecto

    conceptual !"#$%&'() y procedimental !*%+'"&'() segn se indiue! (De*er+ tomar encuenta la )*servacin Importante#

    7. 1 89:5 ;ndr(s escuca el sonido del disparo de un ca

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    7/12

    777. 1 89:5 n rayo de lu' tiene un -ngulo de incidencia de 30.00sobre un

    bloque de cuar'o" y un -ngulo de refraccin de 20.00.=Cual es el ndice de

    refraccin del bloque de cuar'o>

    7B. 1 89:5 os cargas fi+as de 2.3 DC y * .) DC" est-n separadas por una

    distancia de 10 cm. eterminar la fuer'a electrost-tica que e+erce una carga

    sobre la otra.

    #

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    8/12

    B. 2 89:/5 na gota de aceite cargada negativamente pesa %. $ 1061 9.

    La gota est- suspendida en un campo el(ctrico de magnitud 3.%$ 1039&C.

    a. =Cu-l es la carga de la gota>

    b. =Cu-ntos electrones porta>

    $

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    9/12

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    10/12

    B77. 1 89:5 n condensador de 4"% F? se carga con 2.# $ 1063 C. =Gu(

    diferencia de potencial e$iste en sus terminales>

    )&

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    11/12

    B777. 1 89:5 na batera de auto de 12 B se conecta a un motor de arranque.

    La corriente en el motor es de 240 B.

    a. =Cu-ntos +oules de energa entrega la batera al motor en cada

    segundo>

    b. =Gu( potencia en vatios usa el motor>

    ))

  • 8/12/2019 PRIMERA_EVALUACIN_A_DISTANCIA_PEAD_2013_1_FSICA_II_ZULOAGA_JULIO_BRENIS_LLAGUENTO

    12/12

    )2