PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    1/33

    Normas de Seguridad y

    Salud en el Trabajo en

    el Sector Construccin

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    2/33

    Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    Normas bsicas de seguridad eNormas bsicas de seguridad e

    higiene en obras de edificacinhigiene en obras de edificacinR.M. 021-83-TR (23 Marzo 83R.M. 021-83-TR (23 Marzo 83

    !on"enio Nro. #2!on"enio Nro. #2Ra$ificado %or R.&.1'033Ra$ificado %or R.&.1'033

    (2' ebrero #2(2' ebrero #2

    Normas )-120 *eguridadNormas )-120 *eguridadduran$e +a cons$ruccinduran$e +a cons$ruccin

    R.M. '2,-2001-MT!1.0'R.M. '2,-2001-MT!1.0'(1/ *e$iembre 01 (1/ *e$iembre 01

    Qu norma de SST en Construccin estn

    vigentes

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    3/33

    Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    &e enera+ de ns%eccin de+&e enera+ de ns%eccin de+Trabao 4efensa de+ TrabaadorTrabao 4efensa de+ Trabaador

    Reg+amen$o de *eguridad *a+udReg+amen$o de *eguridad *a+uden e+ Trabaoen e+ Trabao

    4.*. 00/-200-TR4.*. 00/-200-TR

    Normas T5cnicas de+ *eguroNormas T5cnicas de+ *eguro!om%+emen$ario de Trabao de!om%+emen$ario de Trabao deRiesgo 4.*. 003-/8-*6 (1 6bri+Riesgo 4.*. 003-/8-*6 (1 6bri+

    /8/8

    !on"enio Nro. 1#,!on"enio Nro. 1#,*eguridad *a+ud en*eguridad *a+ud en

    !ons$ruccin!ons$ruccin

    Qu norma de SST en Construccin estn

    vigentes

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    4/33

    Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    *)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9N*)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9NNorma T5cnica de )dificacin )-120Norma T5cnica de )dificacin )-120

    Concordancia con R.S. N 021-83-TRConcordancia con R.S. N 021-83-TR

    Aplicable a todo el mbito de la construccin! "di#icacin$ %brasAplicable a todo el mbito de la construccin! "di#icacin$ %bras

    &'blicas$ %bras de (onta)e$ * procesos de operacin o transporte en&'blicas$ %bras de (onta)e$ * procesos de operacin o transporte en

    obraobra

    &lan de Se+uridad * Salud inte+rado al proceso de construccin&lan de Se+uridad * Salud inte+rado al proceso de construccin

    "stndares de Se+uridad * Salud * &rocedimientos de Traba)o"stndares de Se+uridad * Salud * &rocedimientos de Traba)o &ro+rama de Capacitacin&ro+rama de Capacitacin

    (ecanismos de Super,isin * Control(ecanismos de Super,isin * Control

    eclaracin de accidentes * en#ermedades ocupacionaleseclaracin de accidentes * en#ermedades ocupacionales

    "N"RA/A"S"N"RA/A"S

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    5/33

    Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    *)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9N*)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9NNorma T5cnica de )dificacin )-120Norma T5cnica de )dificacin )-120

    Re+istro de ndices de se+uridadRe+istro de ndices de se+uridad ndice de recuenciandice de recuencia

    ndice de ra,edadndice de ra,edad ndice de Accidentabilidadndice de Accidentabilidad

    Cali#icacin de "mpresas ContratistasCali#icacin de "mpresas Contratistas ",aluacin de &lan de Se+uridad * Salud para la obra",aluacin de &lan de Se+uridad * Salud para la obra

    ndices de Se+uridad de la "mpresandices de Se+uridad de la "mpresa

    istorial de cumplimiento de "stndares de Se+uridadistorial de cumplimiento de "stndares de Se+uridad

    "4uipos de Se+uridad - Normas de Calidad Nacionales o"4uipos de Se+uridad - Normas de Calidad Nacionales o

    nternacionalesnternacionales

    "N"RA/A"S"N"RA/A"S

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    6/33

    Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    *)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9N*)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9NNorma T5cnica de )dificacin )-120Norma T5cnica de )dificacin )-120

    %r+ani5acin del ambiente de traba)o%r+ani5acin del ambiente de traba)o Areas de circulacin * accesoAreas de circulacin * acceso Se6ali5acinSe6ali5acin Almacenamiento de materialesAlmacenamiento de materiales

    Traba)os con ries+o de cadaTraba)os con ries+o de cada "scaleras * andamios"scaleras * andamios Sistemas de detencin de cadasSistemas de detencin de cadas

    Traba)os con e4uipos de i5a)eTraba)os con e4uipos de i5a)e ormacin espec#ica de operadoresormacin espec#ica de operadores Car+as m7imas permitidasCar+as m7imas permitidas eri#icacin de apare)os de i5a)eeri#icacin de apare)os de i5a)e

    ACTA"S "S&"CCASACTA"S "S&"CCAS

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    7/33Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    *)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9N*)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9NNorma T5cnica de )dificacin )-120Norma T5cnica de )dificacin )-120

    Traba)os de e7ca,acinTraba)os de e7ca,acin "studio de suelos en e7ca,aciones pro#undas 9 :;2.00m

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    8/33Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    *)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9N*)7R464 47R6NT) &6 !N*TR7!!9NNorma T5cnica de )dificacin )-120Norma T5cnica de )dificacin )-120

    ?oti4un bsico de primeros au7ilios?oti4un bsico de primeros au7ilios

    Cdi+o internacional de se6ales de se+uridadCdi+o internacional de se6ales de se+uridad

    Cdi+o de se6ales para operaciones de i5a)e de car+asCdi+o de se6ales para operaciones de i5a)e de car+as

    ormatos para re+istro de accidentes e ndices de se+uridadormatos para re+istro de accidentes e ndices de se+uridad

    AN"@%SAN"@%S

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    9/33Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    CONSTRCC!ON C!"!#

    Edifcacin incluidas las excavaciones Las construcciones provisionales Las transormaciones extructurales, la

    renovacin, la reparacin, el mantenimiento La demolicin de todo tipo de edifcio Obras de uso y servicio publico Montaje electromecanico Procesos de preparacin, habilitacin y

    transporte de materiales

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    10/33Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    Caracteristicas de la Industria de La

    Construccion

    CO!" #$"C%O& #%'E(%#"# #E !"E"(

    "L!" O!"C%O& #E PE(O&"( %&)L$E&C%" #EL CL%M" "C!%'%#"#E( #E "L!O %E(*O '"%"C%O& E& EL E(P"C%O !%EMPO

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    11/33Direccin Nacional de Relaciones de Trabajo

    P%&C%P"L C"E&C%" E& L"LE*%(L"C%O& #E CO&(!$CC%O&

    C%'%L

    &O E+%(!E $& E*L"ME&!O#E (E*$%#"# ("L$# E&CO&(!$CC%O& C%'%L

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    12/33

    PRINCIPALES ASPECTOSDE SEGURIDAD Y

    SALUD A OBSERVAR ENOBRAS DE

    CONSTRUCCION CIVIL

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    13/33

    CIRCULACION: ORDEN YLIMPIEZA

    (e retiraran las maderas con clavos,peda-os de ladrillos u otros objetosprocedentes de las operaciones deconstruccin y demolicin, de las v.asde tr/nsito

    %luminacin adecuada (e0ali-acin de los obst/culos1

    tablones, alambres, ferros, etc2 (e0ali-ar v.as de circulacin peatonal

    y vehicular

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    14/33

    E+C"'"C%O&E(

    Material extra.do deber/ depositarse amas de 34 cm2, del borde para evitardesplome2

    #e ser necesario prote5er conbarandillas de proteccin 6Cuando haycirculacin de personas72

    eor-ar las paredes cuando setrabaje en terrenos dele-nables oinestables2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    15/33

    %E(*O #E "L!$"

    En los dierentes pisos se prote5er/ conbarandas mviles los puntos de recepcinde material de los elevadores2

    (e dotara de arneses 6cinturones de

    (e5uridad7 a los trabajadores encar5adosde recepcionar material, desencorado2

    (e prote5er/n todas las aberturas en lospisos y andamios 8ue ore-can ries5o de

    ca.das con barandas ubicadas a 94 cm2, dealtura del borde reor-ado con otraproteccin hori-ontal ubicada a :; cm2,6)achadas, vac.os de ascensores, etc27

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    16/33

    %E(*O #E "L!$"

    Los vac.os de las achadas y ascensor seprote5er/n con barandas2

    Los huecos existentes en los pisos 8ue

    orecen ries5o de ca.da de altura seprote5er/n con tapas resistentes o secolocaran barandillas en todo su contornoprovistos de roda pie

    (e colocara mar8uesina protectora en laentrada salida de la obra para evitaraccidentes por ca.da de objetos2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    17/33

    MAQUINARIA

    !odos los mecanismos de transmisinde potencia deber/n prote5erse con5uardas

    Los montacar5as, tecles, 5r

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    18/33

    ESCALERAS Y RAMPAS

    Las escaleras de mano deber/n estar ensambladas oencajadas en lar5ueros de una sola pie-a, no seutili-aran escaleras1 8ue le alten pelda0os, 8ue est=nrajadas, rotas y>o parchadas2

    Las escaleras deber/n tener una lon5itud 8uesobrepase ? m2 el punto de desembarco Las escaleras provisionales, deber/n tener un ancho

    m.nimo de 34 cm2, as. como de barandas laterales yuna inclinacin no mayor de 34@

    Las rampas provisionales deben tener un anchom.nimo de 34 cm2, barandas laterales y una inclinacinno mayor de A4@, en cada tramo debe contar contravesa0os clavados

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    19/33

    ANDAMIS

    Los andamios en 5eneral, tanto losmet/licos como los de madera, deber/ncontar con plataormas de trabajo nomenor de 34 cm2, de ancho, con barandasprotectoras cuando se trabajen a m/s de B

    m de altura o en las proximidades deaberturas con ries5o de ca.das

    Esta prohibido usar como pie derechomateriales 8uebradi-os

    Los mdulos se arriostraran entre simediante crucetas en sus caras anterior yposterior y estar/n anclados a la achadaen varios puntos2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    20/33

    ""M%O(

    Las cuerdas o cables de losandamios col5antes se anclaran aelementos resistentes del techo

    Los andamios no deber/nsobrecar5arse y las car5asdeber/n repartirsee8uitativamente

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    21/33

    Trabajos con !"#$os %#&aj

    !odo e8uipo de elevacin y transporte ser/ operadoexclusivamente por personal 8ue cuente con la ormacinadecuada para el manejo correcto del e8uipo2

    El ascenso de personas slo se reali-ar/ en e8uipos deelevacin habilitados especialmente para tal fn2

    Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de

    los e8uipos de i-ar, ser/n reali-adas bajo laresponsabilidad de un !=cnico competente, y porpersonal idneo y con experiencia2

    Los puntos de fjacin y arriostramiento ser/nseleccionados de manera de ase5urar la estabilidad del

    sistema de i-ar con un mar5en de se5uridad2 Los e8uipos de i-ar 8ue se construyan o importen,tendr/n indicadas en lu5ar visible las recomendacionesde velocidad y operacin de las car5as m/ximas y lascondiciones especiales de instalacin tales comocontrapesos y fjacin2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    22/33

    Trabajos con !"#$os %#&aj

    &o se deber/ provocar sacudidas o aceleracionesbruscas durante las maniobras2

    El levantamiento de la car5a se har/ en orma vertical2 &o se remolcar/ e8uipos con la pluma2 &o levantar car5as 8ue se encuentren trabadas2 #ejar la pluma baja al terminar la tarea2 "l circular la 5r

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    23/33

    ELEC!%C%#"#

    (e colocaran interruptores dierenciales de alta6A4 m"7 y baja 6A44 m"7 sensibilidad, en eltablero 5eneral de la obra, conectado alalumbrado el primero y a la ma8uinaria

    el=ctrica el se5undo (e instalara puesta a tierra la ma8uinaria y

    e8uipos el=ctricos2 El cableado debe estar ordenado y no se

    conducira por el suelo &o se usara cables pelados ni elementos con

    corrientes al descubierto2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    24/33

    PO!ECC%O& PE(O&"L

    E8uipo b/sico de proteccin personal1Esta compuesto de la ropa de trabajo6se5

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    25/33

    (E'%C%O( #E F%E&E(!"

    %&(!"L"C%O&E( PO'%(%O&"LE(

    Comedor, 'estuario1 "mbientes cercados ytechados, para prote5erlos de la lluvia,polvo y otros a5entes naturales

    Foti8uin abastecido con medicamentos

    para primeros auxilios2 "5ua potable para beber y para el aseo En caso de existir material inGamable

    debera dotarse de e8uipos contra incendios Cerco de limitacin perimetrica ((2HH2 Conectados a la red publica o po-o

    septico

    P' % S #% % S ' %

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    26/33

    P'an % S("r#%a% ) Sa'"%

    !oda obra de construccin, deber/contar con un P'an % S("r#%a% )Sa'"%8ue 5arantice la inte5ridad .sicay salud de sus trabajadores, sean estosde contratacin directa o subcontrata ytoda persona 8ue de una u otra orma

    ten5a acceso a la obra2 El plan de se5uridad y salud, deber/

    inte5rarse al proceso de construccin2

    E *+ % % S #% %

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    27/33

    Es*+n%ars % S("r#%a% )Sa'"% ) $roc%#,#n*os %

    *rabajo Previo a la elaboracin de est/ndares y

    procedimientos de trabajo, se deber/ hacerun an/lisis de ries5os de la obra, con el cualse identifcar/n los peli5ros asociados a

    cada una de las actividades y sepropondr/n las medidas preventivas paraeliminar o controlar dichos peli5ros2 Lue5ose identifcar/n los ries5os 8ue por su

    ma5nitud, sean considerados Dies5osCr.ticos los mismos 8ue deber/n serpriori-ados y atendidos en orma inmediata2

    Ob % # - * *

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    28/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra./ca0ac#ons ) %,o'#c#ons

    $%cavaciones "ntes de iniciar las excavaciones se

    eliminar/n todos los objetos 8ue puedandesplomarse y 8ue constituyen peli5ro para

    los trabajadores, tales como1 /rboles, rocas,rellenos, etc=tera2

    !oda excavacin ser/ aislada y prote5idamediante cerramientos con barandas y otros

    sistemas adecuados, ubicados a una distanciadel borde de acuerdo a la proundidad de laexcavacin, y en nin5

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    29/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra./ca0ac#ons ) %,o'#c#ons

    (i la proundidad de las excavaciones va a sermayor de B m, se re8uiere contar con el estudiode mec/nica de suelos 8ue conten5an lasrecomendaciones del proceso constructivo y 8ue

    est=n rerendadas por un in5eniero civil cole5iado2 (i la excavacin se reali-a en la v.a p

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    30/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra./ca0ac#ons ) %,o'#c#ons

    (i la excavacin se reali-a en -onaadyacente a una edifcacin existente, seprever/ 8ue la cimentacin del edifcioexistente este sufcientemente 5aranti-ada2

    "l excavar bajo el nivel de lascimentaciones existentes, se cumplir/ conuna estricta pro5ramacin del procesoconstructivo, el mismo 8ue cumplir/ con lasexi5encias del dise0o estructural reali-adopor el in5eniero estructural responsable delas estructuras del edifcio2

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    31/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    32/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra./ca0ac#ons ) %,o'#c#ons

    D,o'#c#ons "ntes del inicio de la demolicin se elaborar/ un

    ordenamiento y planifcacin de la obra, la 8uecontar/ con las medidas de proteccin de las -onasadyacentes a la demolicin2

    !odas las estructuras colindantes a la -ona de

    demolicin ser/n debidamente prote5idas yapuntaladas cuando la secuencia de la demolicinelimine -onas de sustentacin de estructuras vecinas2

    La eliminacin de los materiales provenientes de losniveles altos de la estructura demolida, se ejecutar/ atrav=s de canaletas cerradas 8ue descar5uen

    directamente sobre los camiones usados en laeliminacin, o en recipientes especiales dealmacenaje2

    Obras % #n-ras*r"c*"ra

  • 7/17/2019 PRINCIPALES_ASPECTOS_DE_SEGURIDAD.ppt

    33/33

    Obras % #n-ras*r"c*"ra./ca0ac#ons ) %,o'#c#ons

    (e limitar/ la -ona de tr/nsito del p