2

Click here to load reader

Principio de arquímedes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principio de arquímedes

 

Ejemp

(que n

 

El pri

un flu

fuerz

Arqu

Dond

parci

dens

norm

grave

Hist

La an

el vo

coron

pidió

agreg

en un

plo del Principio

naturalmente co

incipio de Arq

uido en repos

za1 recibe el n

ímedes se fo

de E es el emp

ial o totalmen

idad del fluid

males2 y descr

edad del fluid

oria 

nécdota más

lumen de un 

na con forma

ó a Arquímede

gado plata.4

n cuerpo regu

o de Arquímedes

oincide con el vo

químedes es 

so, recibe un 

nombre de em

rmula así: 

 

puje , ρf es la 

nte en el mism

do, del volume

rito de modo s

do desalojado

s conocida so

objeto con u

a de corona t

es determina

Arquímedes t

ular para calc

P

s: El volumen a

olumen del sólid

un principio 

empujede ab

mpuje hidrost

densidad del

mo,g la acele

en del cuerpo

simplificado3 

o por el cuerp

bre Arquíme

na forma irre

triunfal había

r si la corona

tenía que res

ular su dens

Principio

dicional en la se

do).

físico que afir

bajo hacia arr

tático o de A

l fluido, V el «

ración de la g

o y de la grave

) actúa vertic

po; este punto

edes, matem

egular. De acu

 sido fabricad

 estaba hecha

olver el prob

idad. 

de Arquí

egunda probeta

rma que: «Un

riba igual al pe

rquímedes, y

«volumen de 

gravedad y m

edad existent

calmente hac

o recibe el no

mático griego

uerdo a Vitru

da para Hieró

a de oro sólid

lema sin daña

ímedes

a corresponde a

n cuerpo tota

eso del volum

y se mide en n

fluido despla

 la masa, de e

te en ese luga

ia arriba y est

ombre de cent

o, cuenta cóm

vio, arquitec

ón II,tirano g

do o si un orf

ar la corona, 

al volumen desp

al o parcialme

men del fluido

newtons (en e

azado» por alg

este modo, e

ar. El empuje

tá aplicado e

tro de carena

mo inventó un

cto de la anti

gobernador de

febre deshon

así que no po

plazado por el s

ente sumergid

o que desaloj

el SIU). El prin

gún cuerpo s

l empuje dep

 (en condicion

n elcentro de

a. 

n método par

gua Roma, u

e Siracusa, e

nesto le había

odía fundirla y

ólido sumergido

do en 

a». Esta 

ncipio de 

umergido 

pende de la 

nes 

a determinar

una nueva 

el cual le 

y convertirla 

o

 

Page 2: Principio de arquímedes

Mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la tina cuando entraba, y así se dio cuenta de que ese 

efecto podría usarse para determinar el volumen de la corona. Debido a que la compresión del agua sería 

despreciable,5 la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Al dividir la masa 

de la corona por el volumen de agua desplazada, se podría obtener la densidad de la corona. La densidad de la corona 

sería menor si otros metales más baratos y menos densos le hubieran sido añadidos. Entonces, Arquímedes salió 

corriendo desnudo por las calles, tan emocionado estaba por su descubrimiento para recordar vestirse, gritando 

"¡Eureka!" (en griego antiguo: "εὕρηκα" que significa "¡Lo he encontrado!)"6 

La historia de la corona dorada no aparece en los trabajos conocidos de Arquímedes, pero en su tratado Sobre los 

cuerpos flotantes él da el principio de hidrostática conocido como el principio de Arquímedes. Este plantea que todo 

cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido 

desalojado es decir dos cuerpos que se sumergen en una superficie (ej:agua), y el más denso o el que tenga compuestos 

más pesados se sumerge más rápido, es decir, tarda menos tiempo, aunque es igual la distancia por la cantidad de 

volumen que tenga cada cuerpo sumergido.7 

¿Por qué flotan los barcos? 

De las diez obras que se conocen de Arquímedes (287‐212, a.C.) destacan sus dos volúmenes sobre la hidrostática 

y la flotación. En la mejor tradición de la escuela de Euclides, con cuyos discípulos se educa, basa todo su análisis 

en dos postulados sencillos y iertamente correctos. A partir de éstos demuestra varios resultados que todavía 

forman parte del cuerpo de los teoremas básicos de la hidrostática y la estabilidad de cuerpos que flotan. Uno de 

ellos es el principio que lleva su nombre y establece que ''si un sólido es parcial o totalmente inmerso en un 

fluido, sufre una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado''. 

Flotación de un barco. 

Para empezar, un objeto más denso que un fluido dado, no puede flotar en 

dicho fluido. Así que, para que un barco flote, es necesario que la densidad del 

barco sea menor que la del agua, y en efecto lo es porque aunque el barco 

esté hecho de hierro, hemos de tener en cuenta su volumen total, el cual 

contiene mucha cantidad de aire, de modo que todo el braco resulta menos 

denso que el agua del océano.