38
Probióticos y mejora de la nutrición como estrategias para la salud de las colmenas Dra. Karina Antúnez Departamento de Microbiología Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable [email protected] Montevideo, Uruguay.

Probióticos y mejora de la nutrición como estrategias para ... La Estanzuela... · Probióticos y mejora de la nutrición como estrategias para la salud de las colmenas Dra. Karina

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Probióticos y mejora de la nutrición como estrategias para la salud de las colmenas

Dra. Karina Antúnez

Departamento de Microbiología

Instituto de Investigaciones Biológicas

Clemente Estable

[email protected]

Montevideo, Uruguay.

Síndrome del colapso de colmenas

86 % 130 % 39 %

426 %

-26 % -50 %

2007 72.6 millones de colmenas (64% de aumento en 45 años)

(FAO, 2009).

Despoblación de colmenas

VanEngelsdorp and Meixner , 2010

Despoblación de colmenas en Estados Unidos

Potts et al., 2010

Despoblación de colmenas en Europa

Despoblación de colmenas en Uruguay

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Número de colmenas

Bacteria Paenibacillus

larvae

ss RNA (+) Dicistroviridae

IAPV

ABPV

KBV

BQCV

ss RNA (+) Iflaviridae

DWV

SBV

ssRNA (+) Sin clasificar

CBPV

Ácaros Varroa destructor

Acarapis woodi

Hongos Nosema apis

Nosema ceranae

Patógenos que afectan a las abejas melíferas

Evans y Schwarz, 2011

Una de las más severas enfermedades de origen bacteriano que

afectan a las larvas .

Loque Americana

Panal sano Panal afectado

El agente causal es Paenibacillus larvae, una bacteria formadora de

esporas.

Problemas asociados a la enfermedad:

Ocasiona la muerte de la larva, causando disminución de la

población de abejas y por lo tanto merma la producción de

miel.

Las esporas pueden persistir viables en los materiales de las

colmenas y en el ambiente por décadas.

Está distribuida mundialmente.

nº de esporas del bacilo en miel

posible puerta de entrada de P. l. larvae

primer reporte de esporas en mieles, 1999

primeros aislamientos de P. l. larvae

Ruta de ingreso y dispersión

El tratamiento de colmenas infectadas con esporas de P. larvae con EXTRACTO ETANÓLICO DE PROPÓLEOS, determinan una disminución del nº de esporas en miel.

EEP alimento EEP asperjador

Propóleos para la prevención

0

2

4

6

8

10

12

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

% d

e c

olo

nia

s co

n

sín

tom

as c

línic

os

Presencia de síntomas de Loque Americana en un

grupo de apicultores bajo estricto monitoreo.

La incidencia tuvo un pico en 2002, y luego disminuyó

significativemente.

Loque Americana en Uruguay

0 UFC/g

< 1

1 a 50

50 a 500

> 500

2011

Prevalencia 2 %

2002

Prevalencia 51 %

La prevalencia disminuyó significativamente, y ahora está

restringida al este del país.

Loque Americana en Uruguay

Ensayos de patogenicidad

Las variantes circulantes en Uruguay son menos patógenos

que otros genotipos circulantes en la región.

Día 3

Día 6

Día 6

Día 3

Uruguay

Otras cepas

Es importante continuar monitoreando los brotes de

Loque Americana, y realizar controles en los

materiales importados de forma de evitar el ingreso

de cepas de P. larvae más patógenas.

archive.ermanz.govt.nz

news.bbc.co.uk

Ectoparásito hematófago,

distribuido en todo el mundo

(excepto en Australia).

Rosenkrantz , 2010

Repercusión en la colmena

• Reducción en la vida útil de la abeja

• Colonias con menos individuos

• Descensos productivos

• Colapso final de la colonia

• Enfermedades asociadas

Varroa destructor

75,7% ± 8,4

Aplicación de acaricidas

V. destructor es un importante problema en Uruguay, y es esencial la

aplicación de acaricidas para evitar la pérdida de colmenas.

V. destructor

Análisis al microscopio Análisis molecular

N. ceranae N. apis

Díagnóstico

• Desnutrición

• Envejecimiento fisiológico

• Reducción de la longevidad de las abejas.

• Despoblación de colmenas en España

Repercusiones en la colmena

Fumagilina.- único antibiótico que controla ambos

microsporidos, sin embargo su uso es prohibido o

restringido.

Recambio de reina.- logra disminuir los niveles de

infección por N. ceranae

Estrategias de tratamiento

14,6% ± 6,8.

El único microsporidio presente en Uruguay es N. ceranae, y actualmente

constituye un patógeno emergente en la apicultura uruguaya.

Nosema ceranae

• Se han identificado más de 18 virus que infectan a las

abejas melíferas. Entre ellos, 7 tienen mayor

importancia:

– ABPV (virus de la parálisis aguda)

– BQCV (virus de las celdas reales negras)

– CBPV (virus de la parálisis crónica)

– DWV (virus de las alas deformadas)

– SBV (virus de la cría ensacada)

– Kashmir bee virus

– IAPV (virus de la parálisis aguda israelì)

Virus ARN

Si bien estos virus pueden presentar síntomas

característicos, pueden coexistir en una misma abeja o

colonia, sin provocar la aparición de síntomas.

El ácaro Varroa destructor actúa como vector, y puede

activar la replicación de estos virus.

news.bbc.co.uk

87%

BQCV está ampliamente distribuido en el país

y su prevalencia es alta todo el año.

BQCV

ABPV

15%

DWV

29%

SBV

19%

ABPV, DWV y SBV tienen menor prevalencia y están

concentrados en zonas de mayor producción apícola.

Su dinámica acompaña a Varroa destructor.

ABPV, DWV, SBV

Los principales patógenos que afectan la apicultura a nivel mundial están presentes y

ampliamente distribuidos en Uruguay.

¿Qué podemos hacer al respecto?

1.- Probióticos…

OBJETIVO:

Desarrollar un producto en base a microorganismos probióticos

para mejorar la salud de las abejas melíferas.

1.- Se obtuvieron aislamientos bacterianos a partir de la

comunidad microbiana intestinal nativa de abejas melíferas sanas.

151 aislamientos

55 son Lactobacillus spp.

(30 son L. kunkeeii)

2.- Se realizó la caracterización in vitro del potencial probiótico y

características biotecnológicas de los aislamientos.

Inhibición del

crecimiento de P. larvae Curva de crecimiento Sobrevivencia en altas

concentraciones de azúcar

Crecimiento a

diferentes pH

pH3 pH5 pH7

Producción de

ácido láctico

3.- Se obtuvo una mezcla de microorganismos probióticos.

4.- Se evaluó la seguridad de su administración en larvas.

Día 1 Día 3

Día 6 Día 5 Día 4

Día 2

Los potenciales probióticos no resultaron patógenos para las larvas.

7- Se está trabajando en la evaluación del efecto del probiótico

frente a P. larvae y N. ceranae.

6.- Se evaluó la actividad sobre el sistema inmune de la abeja.

5.- Se evaluó la seguridad de se administración en abejas

adultas.

Los potenciales probióticos no resultaron patógenos para las abejas.

No se encontró depresión del sistema inmune.

• “Desarrollo de un probiótico para mejorar la salud de las abejas

melíferas”. ANII- Fondo María Viñas. Responsable: Dra. K.

Antúnez. 2013-2015.

• “Desarrollo de una estrategia natural para el control de Varroa

destructor, integrando el uso de probióticos y productos orgánicos”

INIA – FPTA. 2012. Responsable: K. Antúnez. 2014 – 2017.

Financiación

2.- Mejora de la nutrición…

Las colmenas con mayor diversidad de

polen presentaron significativamente

menor nivel de infección por ABPV,

BQCV, DWV y SBV.

Influencia de la diversidad de polen en la infección viral

Proyecto INIA-FPTA 286.

Influencia de la diversidad de polen en la Nosemosis

• En trabajos previos en forestaciones de Eucaliptus, se encontró que:

• i) Al trasladar las colonias, la diversidad de polen va disminuyendo

hasta ser exclusivamente polen de esta especie.

• ii) el polen de E. grandis presentó valores de proteína cruda cercanos

al 30%, pero fue disminuyendo hasta un valor inferior a 20% al final de

la floración

• iii) las colonias que contaban inicialmente con reservas de polen

presentaron menor infestación de N. ceranae durante la mayor parte

del periodo de floración;.

Invernizzi, et al., 2011.

Financiación ¿?

Objetivo:

• Evaluar el rol de la nutrición en el desarrollo del virus de la parálisis

crónica y del virus de las alas deformadas, así como de Nosema

ceranae así como la respuesta de la abeja frente la infección.

DWV

CBPV

N. ceranae

control

DWV

CBPV

N. ceranae

control

Dr. Pablo Zunino.

Dra. Karina Antúnez

Mag. Matilde Anido.

Lic. Daniela Arredondo.

Mag. Belén Branchiccela.

Lic. Loreley Castelli.

C.Invernizzi

Ivana Tomasco

Estela Santos

Natalia Arbulo

Sheena Salvarrey

Facultad de

Ciencias

UdelaR

Jorge Harriet

Juan Campá

Apicultura

MGAP Yamandú Mendoza

Y colaboradores

Apicultura

INIA