5
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER) “PIEDRA ANGULAR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO” Por: Luis Alberto Fonseca Segura Consultor Senior Soluciones Efectivas SEA, S.A. [email protected] www.solucionefectiva.com CONSIDERACIONES GENERALES La mayoría de las actividades realizadas tienen asociados peligros y con ellos los riesgos inherentes a cada actividad. En los centros de trabajo dichos peligros pueden potencialmente causar el deterioro de la salud de las personas, daños a la propiedad o al ambiente y esto no escapa a las actividades de la vida cotidiana. Actualmente son muchos los modelos desarrollados y las metodologías aplicadas para implementar un Proceso IPER según las actividades o tipos de peligro a identificar. A continuación se describe los elementos integrales de los Procesos IPER según el tipo, sobre los cuales la mayoría de profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional establecen su gestión: Figura 1. Tipos de Procesos IPER Fuente: Redacción Propia Pese a ello, la mayoría de estas herramientas de trabajo comparten objetivos comunes para su administración, en donde las personas involucradas requieren desarrollarlas mediante un trabajo en equipo permitiendo una sinergia de conocimiento y actitud proactiva hacia la prevención: A. Se debe entender los conceptos básicos del Proceso IPER y saberlos definir apropiadamente con el fin de seleccionar la metodología y desarrollar las herramientas a aplicar durante el Proceso IPER.

Proceso Iper, Piedra Angular de La Gestión Del Riesgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos básicos para un Proceso IPER

Citation preview

PROCESO DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS (IPER)PIEDRA ANGULAR DE LA GESTIN DEL RIESGOPor: Luis Alberto Fonseca SeguraConsultor SeniorSoluciones Efectivas SEA, S.A.lfonseca@solucionefectiva.comwww.solucionefectiva.comCONSIDERACIONES GENERALESLa mayora de las actividades realizadas tienen asociados eligros y con ellos los riesgosin!erentes a cada actividad. En los centros de traba"o dic!os eligros uedenotencialmente causar el deterioro de la salud de las ersonas, da#os a la roiedad o alambiente y esto no escaa a las actividades de la vida cotidiana.Actualmentesonmuc!oslosmodelosdesarrolladosylasmetodologasalicadasaraimlementar un$roceso%$E&seg'nlasactividadesotiosdeeligroaidenti(car. Acontinuaci)nsedescribeloselementosintegralesdelos$rocesos%$E&seg'nel tio,sobre los cuales la mayora de rofesionales de Seguridad y Salud *cuacional establecensu gesti)n+Figura 1 Ti!o" #$ Pro%$"o" IPERFuente: Redaccin Propia$ese a ello, la mayora de estas !erramientas de traba"o comarten ob"etivos comunesara suadministraci)n, endondelas ersonas involucradas re,uieren desarrollarlasmedianteuntraba"oene,uioermitiendounasinergia deconocimiento y actitudroactiva !acia la revenci)n+A. Se debe entender los concetos b-sicos del $roceso %$E& y saberlos de(niraroiadamente con el (n de seleccionar la metodologa y desarrollar las !erramientasa alicar durante el $roceso %$E&... $osteriormente se deben identi(car los eligros asociados a las actividades dentro yfuera del ambiente laboral.C. /na vez realizado lo anterior, se debe evaluar oortunamente los riesgos asociados aloseligrosidenti(cadosyel otencial deteriorooda#oresultante, determinandoadem-s los controles e0istentes.1. 1e forma continuada se deben me"orar los rocesos a trav2s de una aroiada gesti)ndel riesgo, estableciendo un seguimiento efectivo sobre los lanes de acci)nconcertados con los resonsables de imlementarlas en tiemo y esacio.Lo anterior debe considerar los cambios resultantes de las actividades desarrolladas or lainstituci)neintegrarloal rocesodeformaaralela. La(gurasiguientemuestraestarelaci)n en un ciclo virtuoso de la revenci)n+Figura & P$r"!$%'i(a G$)$ra* #$ *o" Pro%$"o" #$ IPERFuente: Estndar OHSAS 18002: 2008 Sistema de Gestin de Seguridad y Saud en e!ra"a#o$ %irectrices para a impementacin de OHSAS 18001: 2008& 'igura 2$CO+PONENTES DEL PROCESO IPER EN DETALLEA CONCEPTOS ,-SICOS DEL PROCESO IPER3uc!as veces antes de iniciar un $roceso %$E& el con4icto inicial radica en la uni(caci)nde la terminologa utilizada or las ersonas articiantes de dic!o roceso. 5animortante es conocer el signi(cado de los concetos como oder de(nirlos. El Est-ndar*6SAS 78997+ :99; Sistemas de debe realizarse con toda la seriedad del caso, ues los resultadosreercutir-n sobre las ersonas directamente, siendo estas el recurso m-s imortante deuna instituci)n, merece el debido roceso. Comlemente sus conocimientos con literaturadel tema usando como referencia el material disonible =normas nacionales einternacionales y notas t2cnicas> y atr2vase a gestionar un $roceso %$E& ,ue ermita unambiente seguro de traba"o ara todos.