50
PROCESOS DE SELECCIÓN Ada Basulto Liewald

Procesos_de_Seleccion.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROCESOS DE SELECCINAda Basulto Liewald

  • DEFINICIN Es un procedimiento especial conformado por un conjunto de actos llevados a cabo por la Entidad, que tiene por finalidad seleccionar a la persona natural o jurdica con la cual la Entidad suscribir un contrato para satisfacer sus necesidades.

  • TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIN

    Se determina dependiendo de:A) Objeto del proceso.B) Valor Referencial.

    BienesLicitacin PblicaObrasObjetoConcurso PblicoServiciosAdjudicacin Directa Bienes, serviciosMenor Cuanta y Obras

  • * Artculo 18 de la Ley N 29626 Ley de Presupuesto 2011 y Art. 19 del ReglamentoMontos de Procesos de Seleccin Ao 2011

    TIPO DE PROCESOBIENESSERVICIOSOBRASLICITACIN PBLICA>= a 400,000>= a 1,800,000CONCURSO PBLICO>= a 400,000ADJUDICACIN DIRECTAPBLICA< de 400,000> de 200,000< de 400,000> de 200,000< de 1,800,000> de 900,000SELECTIVA= a 40,000= a 40,000 = a 180,000ADJUDICACIN DE MENOR CUANTAOBRAS< de 180,000> de 10,800BIENES Y SERVICIOS< de 40,000> de 10,800< de 40,000> de 10,800

  • MODALIDADES DE CONTRATACINConcurso oferta. Expediente y, si fuera el caso, terreno. Slo para obras a suma alzada, siempre que el monto corresponda a una licitacin.

    Llave en mano. Construccin, equipamiento y puesta en servicio. En una obra puede ofrecerse la elaboracin del expediente tcnico. En caso de bienes implica la instalacin y puesta en funcionamiento.

    Cuando tenga que ofertarse ejecucin y elaboracin del expediente, deber presentarse un RNP por consultora de obras y otro por ejecutor de obras.

    *

  • ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

  • ETAPAS DE LOS PROCESOS DE SELECCIN

  • ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA BIENES Y SERVICIOS

  • ADJUDICACIN DE MENOR CUANTA CONSULTORA Y EJECUCIN DE OBRASMn. 6 das

  • ADJUDICACIN DIRECTA SELECTIVA

  • ADJUDICACIN DIRECTA PBLICA

  • LICITACIN PBLICA Y CONCURSO PBLICO

  • Registro desde el da siguiente de la convocatoria hasta un da despus de integradas las Bases. En el caso de las AMC para bienes y servicios el registro debe efectuarse antes de presentacin de propuestas.

    Para AMC de bienes y servicios el registro ser gratuito.

    El proveedor debe contar con RNP vigente y no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

    REGISTRO DE PARTICIPANTES

  • CONSULTASParticipantes

    Solicitan por escrito la aclaracin de cualquiera de los extremos de las Bases o plantean solicitudes respecto de ellas.Comit Especial

    Publica en el SEACE el pliego absolutorio de consultas debidamente fundamentado. Las respuestas forman parte de las Bases y del contrato.

  • Los participantes observan las Bases mediante escrito debidamente fundamentado ante:

    - Incumplimiento de las condiciones mnimas establecidas en el Art. 26 de la Ley. - Incumplimiento de cualquier disposicin de la normativa de Contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas al proceso de seleccin.OBSERVACIONES

  • SUPUESTOS DE ELEVACIN DE BASESLas observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente.

    Las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por ste contrarias a la normativa.

    El acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando ste ltimo manifieste que considera tal acogimiento contrario a la normativa.

  • REQUISITOS PARA ELEVACIN DE BASES

    Participante registrado antes de la etapa de formulacin de observaciones.

    Solicitud presentada ante la Entidad.

    Pago de la Tasa indicada en el TUPA.

    Presentacin mximo a los 3 das de publicado el Pliego Absolutorio en el SEACE.

  • EFECTOS DE LA ELEVACIN DE BASESEl Comit Especial est obligado a:

    Suspender el Proceso hasta que el OSCE o el Titular de la Entidad emita PronunciamientoComunicar a todos los participantes a travs del SEACERemitir antecedentes que solicite el OSCE o el Titular de la Entidad (Informe Tcnico)

  • Las Bases Integradas son reglas definitivas del proceso que obligan a todos los postores y al Comit Especial.De no haber observaciones: Da siguiente de vencido el plazoDe haberse presentado observaciones: Da siguiente de vencido el plazo para solicitar elevacinDe solicitarse la elevacin: Dos das hbiles siguientes de notificado el Pronunciamiento. INTEGRACIN DE BASES

  • EVALUACIN Y CALIFICACIN DE PROPUESTAS

  • PRESENTACIN DE PROPUESTAS Todos los documentos referidos a RTM y factores de evaluacin se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin efectuada por traductor pblico juramentado.

    Acreditacin de representacin: Vigencia de poder y, de ser el caso, carta poder.

  • Dos sobres cerrados.

    Todos los documentos deben ser foliados y rubricados

    Propuesta tcnica: Nmero de copias no puede exceder el nmero de miembros del C. E.

    Propuesta econmica: slo en original.PRESENTACIN DE PROPUESTAS

  • SUBSANACIN DE PROPUESTASPlazo: 1 2 das desde la notificacin.

    Puede subsanarse en el mismo acto.

    Propuesta econmica: No cabe subsanacin por omisin o error, SALVO:a) Defectos de foliacin y rbrica de los folios.b) Correccin del monto en actas, slo en precios unitarios.

  • Qu aspectos se deben considerar en la evaluacin de la PROPUESTA TCNICA?Requerimientos tcnicos mnimos

    Factores de evaluacin

  • CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONMICA

    Documento que contiene la propuesta econmica.

    Garanta de seriedad de oferta en LP, CP o AD y declaracin jurada en el caso de las AMC.

  • GARANTA DE SERIEDAD DE OFERTAObligacin de los postores de incluirla en su Propuesta. Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mn. 2 meses)Excepcin: 1 y 2 lugar vigente hasta suscripcin.

  • LMITES DE LAS PROPUESTAS

  • FACTORES DE EVALUACIN

  • Comprende la evaluacin deLa actuacin del Comit Especial debe enmarcarse dentro de los principios establecidos que inspiran a la contratacin pblica.

  • Metodologa de evaluacin y calificacinElementos que la componen:Admisibilidad: Verificar los Requerimientos tcnicos mnimos

    b. Calificacin: Aplicar Factores de evaluacin a propuestas admitidasPuntajeDocumentosCriterios

    Caractersticas:Objetividad.Congruencia.Razonabilidad.Proporcionalidad

  • LOS REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS No pueden puntuar el cumplimiento de un RTM.

  • *RTM Obligatorios Constancia vigente de Inscripcin en RNPDeclaracin Jurada (Art. 42 Reglamento)D.J. de Cumplimiento de RTMOtros de acuerdo al objeto:

    - Medicamentos: Registro Sanitario, BPA, BPM - Vigilancia y Limpieza: Intermediacin Laboral *

  • *RTM Obligatorios Promesa de consorcio consignando: IntegrantesRepresentante y domicilio comnPorcentaje de participacinSuscrita por todos sus integrantesObligaciones, presuncin ejecucin conjunta y cumplimiento de requisitos de las Bases *

  • *Factores de EvaluacinFactores: son los aspectos consignados en las Bases que sern materia de evaluacin y que deben estar vinculados con el objeto del contrato

    Criterios: las reglas consignadas en las Bases respecto a la forma en que el Comit Especial asignar los puntajes a las distintas propuestas en cada uno de los factores de evaluacin

    *

  • *

    Factores de Evaluacin - Bienes

    Para Formular los Factores de Evaluacin se debe considerar:

    - Tipo de bien- Naturaleza del bien- Finalidad- Funcionalidad- Necesidad de la Entidad - Principios: Sostenibilidad ambiental y Desarrollo Humano *

  • Plazo de entregaCapacitacin del personal de la entidadMejoras en las caractersticas tcnicasGaranta comercial del postor y/o fabricanteDisponibilidad de servicios y repuestos

  • *Factores de Evaluacin - BienesSe podrn considerar (opcional):Plazo de Entrega: califica ofertas menores al plazo mximo (RTM del Expediente)

    Garanta Comercial del postor y/o fabricante

    c) Disponibilidad de Servicios y Repuestos: Solo para determinados bienes*

  • *Factores de Evaluacin - BienesSe podrn considerar (opcional):d) Capacitacin de Personal de la Entidad: Conocimiento tcnico slo para algunos bienes. Mejoras a las caractersticas tcnicas: Establecer objetivamente qu considera mejora.

    Otros:* Certificaciones*

  • *

    Factores de Evaluacin Servicios en General

    Para Formular los Factores de Evaluacin se debe considerar:

    - Tipo de servicio- Naturaleza del servicio- Finalidad- Necesidad de la Entidad - Principios - Mejor valor del dinero

    *

  • Experiencia del postorPersonal propuesto para el servicioMejoras a las condiciones previstasCumplimiento del servicioOtros factores referidos al objeto

  • *Factores de Evaluacin Servicios en General

    Se deber considerar (obligatorio):

    a) Experiencia del Postor

    Adicionalmente, se podr considerar (opcional):

    b) Cumplimiento del ServicioPersonal propuesto para el ServicioMejoras a las condiciones previstasOtros factores referidos al objeto

    *

  • *Factores de Evaluacin Servicios de Consultora

    Se deber considerar (obligatorio):a)Experiencia en la Actividadb)Experiencia en la Especialidadc)Experiencia del Personal propuestod)Mejoras a las condiciones previstase)Objeto de la Convocatoria

    Adicionalmente, se podr considerar (opcional):f) Cumplimiento del Servicio

    *

  • Experiencia en la actividadMejoras a las condiciones previstasExperiencia del personal propuestoObjeto de la convocatoriaExperiencia en la especialidadCumplimiento del servicio

  • *Asignacin de Puntaje Servicios de Consultora Mrgenes:

    Experiencia 20 - 25 puntos (actividad, especialidad, cumplimiento de servicio)Personal 30 - 35 puntosMejoras 15 - 20 puntosObjeto de convocatoria 25 - 30 puntos

    *

  • *Evaluacin de ConsorciosEn la evaluacin tcnica de la propuesta, el consorcio podr acreditar como experiencia la sumatoria de los montos facturados de aquellos integrantes que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente el objeto materia de la convocatoria

    Verificar criterios de las Directivas N 003-2003 y N 008-2006-CONSUCODE

    *

  • *Evaluacin de PropuestasPuntaje mnimo para acceder a la evaluacin econmica es:

    En bienes y obras: 60 puntos En servicios y consultora: 80 puntos

    Propuesta Econmica = 100 puntos

    Considerar los lmites al Valor ReferencialConsiderar coeficientes de ponderacin para bienes y servicios y consultoras.

    *

  • EVALUACIN ECONMICA

  • PUNTAJE TOTALSe determina el puntaje total:

    En el caso de ejecucin de obras y/o prestacin de servicios cuyo VR sea AMC o ADS, se podr aplicar la Bonificacin por Provincia Colindante (10%).

    PT = c1PT + c2PEBienes, servicios y obras0.60 < C1 < 0.700.30 < C2 < 0.40Consultora0.70 < C1 < 0.800.20 < C2 < 0.30C1 + C2 = 1.00

    *

  • Propuesta VlidaCumplimiento de Requerimientos Tcnicos Mnimos - Documentos ObligatoriosObtencin de Puntaje Tcnico MnimoPropuesta Econmica dentro de los Lmites del Artculo 33 de la LeyGaranta de seriedad de oferta, cuando corresponda**

  • *Solucin en Caso de EmpateEn AD y AMC, a favor de MYPES integradas por personas con discapacidadEn AD y AMC, a favor de MYPES, inscritas en REMYPEBienes y obras mejor puntaje econmico Servicios mejor puntaje tcnicoA prorrata. No consultora ni obrasSorteo*

    *

    *