12
7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 1/12 Identificación y Formulación de Iniciativas Municipales  y Regionales de Desarrollo Económico Local: PROCOMPITE  y SNIP PRODUCTIVO Puno 2015 Con el financiamiento de: Homologable a la Maestría en Administración Pública  y Public Management por la Universidad Católica Sedes Sapientiae y del Sacro Cuore de Italia

PROCOMPITESNIP_folleto_puno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 1/12

Identificación y Formulación

de Iniciativas Municipales y Regionales de DesarrolloEconómico Local:

PROCOMPITE

 y SNIP PRODUCTIVOPuno 2015

Con el financiamiento de:

Homologable a la Maestría en Administración Pública y Public Management por la Universidad Católica

Sedes Sapientiae y del Sacro Cuore de Italia

Page 2: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 2/12

2

Diplomado en

Identificación y Formulaciónde Iniciativas Municipales y Regionalesde Desarrollo Económico Local:PROCOMPITE

 y SNIP PRODUCTIVO

Page 3: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 3/12

3

Una de las funciones de los gobiernoslocales es la promoción del desarrolloeconómico local. Según el Art. VI de laLey Orgánica de Municipalidades, “losgobiernos locales promueven el desa-rrollo económico local, con incidenciaen la micro y pequeña empresa, a tra- vés de planes de desarrollo económi-co local aprobados en armonía con laspolíticas y planes nacionales y regio-nales de desarrollo”. Con este marconormativo, en los últimos años unconjunto cada vez mayor de gobiernos

locales y regionales está desarrollandoiniciativas y acciones de fomento aldesarrollo económico productivo desus territorios con resultados auspicio-sos en muchos de los casos.

Para la implementación de estasiniciativas de fomento productivodesde los gobiernos subnacionales, de recursos de inversión pública con -ralmente al uso de gasto corriente,recurso que, como sabemos, siem- siendo superada en estos últimosaños con la implementación de laLey 29337, más conocida como LeyPROCOMPITE, que dispone el Apoyoa la Competitividad Productiva. Tam-bién surgió recientemente el llamadoSNIP Productivo, que se estableceen el marco de la R.D. N° 009-2012-

EF/63.01 de Lineamientos para laFormulación de Proyectos de Inver-sión Pública (PIP) de Apoyo al Desa-rrollo Productivo.

Los dos instrumentos anteriores estánmarcando un hito en los procesos depromoción del desarrollo económicolocal y regional y, para aprovecharlosal máximo, se requiere de profesio-nales y técnicos competentes en estamateria. En este sentido, el diplomadoproporcionará herramientas teóricas

  -cación y formulación de iniciativas deapoyo al desarrollo productivo, ya sea vía PROCOMPITE o SNIP Productivo.Se pretende que la utilización de es-

tos instrumentos se implemente en elmarco de un enfoque de promocióndel desarrollo económico.

En ese sentido, el Programa de De-sarrollo Económico Local del CentroGuamán Poma de Ayala de Cusco vie-ne acompañando, desde hace más de10 años, a las municipalidades y em-presarios de la pequeña y microem-presa en sus diversas iniciativas defomento productivo y empresarial.Esta experiencia nos ha permitido validar un modelo de intervención -mente se va adaptando a los cambiosen el contexto del desarrollo econó-mico local, y que en los últimos añosse ha caracterizado por la aplicación,cada vez mayor, de diferentes moda- al fomento productivo (PROCOMPI-TE y SNIP Productivo). La experiencia

anterior sustenta la propuesta for-mativa de este diplomado y de otrosprogramas de formación implemen-tados anteriormente.

Presentación

Page 4: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 4/12

4

Objetivo general Fortalecer las capacidades de las autoridades, funcionarios y servidores de los  y proyectos de apoyo al desarrollo económico productivo.

• Desarrollar conocimientos, capacidades y aptitudes en autoridades, funcio-narios y servidores de los gobiernos locales y regionales, para que puedanimplementar con éxito iniciativas de apoyo a la competitividad productiva enel marco de la Ley 29337 - PROCOMPITE.

• formulación y evaluación de proyectos de inversión pública (PIP) de apoyoal desarrollo económico productivo, en el marco de la normativa vigente enmateria de inversión pública.

• Autoridades, funcionarios y trabajadores de los gobiernos locales y regio-nales que busquen especializarse en la implementación de iniciativas PRO-COMPITE y en la formulación de proyectos de inversión pública de apoyo aldesarrollo económico productivo.

• Funcionarios y técnicos de las dependencias de promoción del desarrollo -mación e inversiones de los gobiernos locales y regionales.

Objetivos

Público objetivo

Page 5: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 5/12

5

DIPLOMADO

PROCOMPITE y SNIP PRODUCTIVO

La estructura pedagógica de los módulos comprende la formación teórica conpropuestas innovadoras y presentación de casos y experiencias concretas.Se realizarán también ejercicios prácticos dentro del aula, aplicando de formadirecta la teoría presentada.

debe entenderse que su propósito central es que los participantes utilicen los

instrumentos mencionados (PROCOMPITE y SNIP Productivo) en interven-ciones concretas de la realidad donde laboran. Para lograr lo anterior, los par-ticipantes deberán desarrollar una iniciativa productiva, ya sea en el marco del -pectiva. Para desarrollar los instrumentos mencionados se contará con tutoresespecializados que apoyarán a los participantes.

Enfoque metodológico

El programa de formación comprende 272 horas académicas, que equivalena 60 créditos, distribuidos en las siguientes actividades académicas:

Sesiones presencialesDurante aproximadamente tres meses se desarrollarán ocho módulos, suman-do 160 horas académicas, que equivalen a 40 créditos. Cada módulo contiene20 horas académicas de 45 minutos cada una. Los módulos se desarrollaránde acuerdo al cronograma establecido en el acápite Plan de estudios.

Plataforma virtualEs un instrumento que complementa la formación presencial. Se desarrollaráen paralelo a la realización de los módulos, sumando 32 horas académicas,que equivalen a ocho créditos.

Iniciativa de aplicación prácticaDurante la realización del diplomado los participantes deben desarrollar, demanera individual o grupal, una “iniciativa de aplicación práctica”. Para el de-

sarrollo de esta iniciativa se estima que el participante destine un total de 64horas académicas, que equivalen a ocho créditos. El desarrollo de esta activi-dad contará con asesorías especializadas. (Se dará mayor detalle durante larealización del primer módulo.)

Estructura del programa de formación

Page 6: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 6/12

6

     M     ó     d   u     l   o   s

Nombredel Módulo Docentes Fechas

    M    ó    d   u    l   o    1 Gestión del Desarrollo

-ción de iniciativas DEL

Angel Elías Paullo Nina27-28Marzo

    M    ó    d   u    l   o    2

Implementación de una

iniciativa PROCOMPITE

Óscar Raúl RosalesChamorro/ 

Ángel Elías Paullo Nina

17-18

Abril

    M    ó    d   u    l   o    3

Diagnósticode Cadenas Productivas

Samuel MachacuayRomero

08-09Mayo

    M    ó    d   u    l   o    4

Formulación de PropuestasProductivas PROCOMPITE

Karen WeinbergerVillarán

29-30Mayo

    M    ó    d   u    l   o    5

Gestión de la ejecución, cierre y seguimiento de propuestasproductivas PROCOMPITE

Carlos MarianoRivera Rojas

26 -27Junio

    M    ó    d   u    l   o    6 Proyectos de inversión

pública y Sistema Nacionalde Inversión Pública

Igor Elorrieta Agramonte10-11Julio

    M    ó    d   u    l   o    7

de proyectos de apoyoal desarrollo productivo

Igor Elorrieta Agramonte31 Julio

01 Agosto

    M    ó    d   u    l   o    8 Formulación, evaluación

 y liquidación de proyectosde apoyo al desarrolloproductivo

Igor Elorrieta Agramonte28 -29Agosto

Sustentación pública de las iniciativas   02 -03

Octubre

Plan de estudios y cronograma

Las clases se llevarán a cabo en las fechas indicadas y en los siguientes horarios:

Viernes: De 3:00 p.m. a 8:00 p.m.Sábados: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m.  De 3:00 p.m. a 8:00 p.m.

Page 7: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 7/12

7

Calificación

Actividad académica Peso ponderado

Sesiones presenciales 40%

Plataforma virtual 10%

Iniciativa de aplicación práctica 50%Total 100%

posgrado, con el respaldo académico de la Universidad Católica Sedes Sapientiaede Lima. Para ello será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

• Permanencia y aprobación del 100% en las actividades académicas presen- exceder del 20% del total de horas previstas.

• -cación del diplomado.

Certificación

• Ficha de inscripción.• Fotocopia simple del D.N.I.• Fotocopia simple del título profesional o bachillerato.

Podrán también participar personas que no tengan formación a nivel uni-

 versitario, a quienes no se podrá entregar un diploma a nivel de posgrado, • Curriculum vitae  no documentado.• Comprobante de pago de la primera cuota.

Requisitos

DIPLOMADO

PROCOMPITE y SNIP PRODUCTIVO

Page 8: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 8/12

8

La inversión total del diplomado es de S/. 3,350.00 Nuevos Soles.

De ser admitido en el diplomado, se le otorgará una beca del 70% dela inversión total. El restante, que equivale a S/.1,000.00, deberá sercancelado en cinco cuotas de S/. 200.00 cada una.

Esta beca es posible gracias al apoyo de la Junta de Andalucía (España)a través de la Fundacion Social Universal.

Cronograma de postulación

Inversión

Becas

Presentación de expediente Hasta el 23 de marzo de 2015

Publicación de resultados 25 de marzo de 2015

Inicio de clases 27 de marzo de 2015

Page 9: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 9/12

9

SAMUEL MACHACUAY ROMERO

Consultor del Centro Guamán Poma de Ayala, con especialización en el Ins-tituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), la Escuela Superior deNegocios (ESAN), el Centro Internacional de Formación para el Desarrollo - Es-cuela de Organización Industrial de Madrid / Ministerio de Industria en Bolivia(1993). Con amplia experiencia en el área de gerencia, diseño, asesoría, eva-

luación y entrenamiento en proyectos de desarrollo económico. Ha trabajadopara la Organización Internacional de Trabajo, la Unión Europea, GTZ, AID,PNUD, JICA, BID, Banco Mundial, así como para los gobiernos de diferentespaíses del área andina y de Centroamérica.

OSCAR RAÚL ROSALES CHAMORRO

Ingeniero economista, con estudios concluidos de maestría en proyectos deinversión en la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesional especialista enProyectos de Inversión Pública (PIP), con más de 9 años de experiencia en laformulación, evaluación, seguimiento y gestión de proyectos de inversión. Ex-periencia como jefe de formulación de diversos PIP bajo la normatividad SNIP.Actualmente es especialista de la Unidad Técnica de PROCOMPITE, de laDirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía yFinanzas.

KAREN EDITH WEINBERGER VILLARÁN

Profesora del Departamento Académico de Administración de la Universidad asesora de profesores y empleados de instituciones públicas y privadas en laformulación y desarrollo de planes de negocio, el proceso de la administraciónestratégica y en técnicas de motivación y comunicación efectiva. Maestría en -nistración por esta casa de estudios. Ha realizado labores de investigación ydocencia y ha sido gerente general de DIGOLOSA S.R.L. Entre sus investigacio-nes y consultorías destacan: coach  Américas; presentación sobre metodología para la formación de emprendedo-

res; investigación sobre la formación de empresarios en las universidades delPerú; Manual para planes de bionegocios ; Manual de marketing social para Save The Children; diagnóstico situacional de las ONG de cara a entornos máscompetitivos; la responsabilidad social y el desarrollo sostenido del país, entre

Plana docente

DIPLOMADO

PROCOMPITE y SNIP PRODUCTIVO

Page 10: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 10/12

10

otras. Entre sus publicaciones destacan: Plan de negocios: herramienta para

evaluar la viabilidad de un negocio; Estrategia para lograr y mantener la com- petitividad de la empresa; Actitudes personales fundamentales para alcanzarel éxito empresarial en el Perú ; elaboración de contenidos para el Manual parala elaboración de planes de bionegocios ; Marketing social como estrategia decolaboración en responsabilidad social: Fundamentos para la competitividadempresarial y el desarrollo sostenible ; Problemática de la mujer en el campolaboral; Economía y gestión, entre otras.

ÁNGEL ELÍAS PAULLO NINACoordinador del Programa de Desarrollo Económico Local del Centro Gua-mán Poma de Cusco, con 14 años de experiencia en la formulación, ejecu-ción y monitoreo de proyectos de cooperación internacional al desarrollo,fundamentalmente los del tipo productivo, de emprendimiento empresarial y de gestión municipal del desarrollo económico local. Economista de la Uni- versidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Con estudios de Proyectosde Inversión Pública a nivel de posgrado; egresado del V Curso Superior deDirección Pública Local para Gestores Iberoamericanos realizado en Zarago-za-España. Con estudios concluidos a nivel de doble titulación en la Maestríade Administración Pública por la Universidad Católica Sedes Sapientiae y el

Master en Public Governance and Management por la Universidad del SacroCuore-Italia. Coordinador académico y docente de programas de formaciónen temas de Gestión del Desarrollo Económico Local. Consultor y asesor degobiernos locales en temas de desarrollo económico local y PROCOMPITE.Asesor de empresarios de la pequeña y microempresa en temas de gestión yasociatividad.

Page 11: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 11/12

11

CUSCO:Centro Guaman Poma de Ayala

 Jr. Retiro 346, Urbanización Tawantinsuyo - CuscoTeléfonos 084 - 235931/236202/225488 (anexo 212)

E-mail: [email protected] • Web: www.guamanpoma.org 

PUNO:Srta. Ruth Ccalli Hancco

Cel.: RPM: #970004551 • RPC: 992094445

Informes e inscripciones

CARLOS MARIANO RIVERA ROJAS

del Perú y Diplomado por la Universidad de Lima en Gestión Estratégica delas Contrataciones y Adquisiciones Públicas. Cuenta con 10 años de ampliaexperiencia en logística, adquirida a través de su paso por el CONSUCODE,RENIEC, Ministerio de Educación y Banco de la Nación, ocupando cargos dejefatura, asesoría y como miembro de gran número de comités especiales paraadquisición de bienes, contratación de servicios y obras. Capacitador del Or-ganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Asesor y consultor dediversas empresas y entidades públicas. Árbitro en materia de contratacionescon el Estado.

 JUAN IGOR ELORRIETA AGRAMONTE

Coordinador de la Escuela de Gobernabilidad del Centro Guamán Poma deAyala. Egresado del VII Curso Superior de Dirección Pública Local para Ges-tores Iberoamericanos (Zaragoza-España), Técnico Superior de Dirección Tu-rística por el proyecto ALKANTARA (España), con especialización en proyectosde Inversión Pública, Master en Dirección de Desarrollo Local en el Institu-to de Estudios Bursátiles, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid(España). Con posgrado de Ética y Política de la Universidad Antonio Ruiz deMontoya, egresado en “Preparación y Evaluación Social de Proyectos de Inver-sión Pública” de la Universidad Católica Sedes Sapientiae y el Centro GuamánPoma de Ayala, y del X Curso Internacional de Gestión del Desarrollo Local yRegional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y

DIPLOMADO

PROCOMPITE y SNIP PRODUCTIVO

Page 12: PROCOMPITESNIP_folleto_puno

7/21/2019 PROCOMPITESNIP_folleto_puno

http://slidepdf.com/reader/full/procompitesnipfolletopuno 12/12

DIPLOMADOIdentificación y Formulación

de Iniciativas Municipales y Regionales de Desarrollo Económico Local:

PROCOMPITE y SNIP PRODUCTIVO