77
Instituto Tecnológico de Torreón TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRIA EN CIENCIAS EN IRRIGACION PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS REGÍMENES DE HUMEDAD EN LA REGIÓN LAGUNERA Tesis que presenta: TERESA PÉREZ PÉREZ Como requisito para obtener el grado de: MAESTRA EN CIENCIAS EN IRRIGACIÓN Director de Tesis: DR. PABLO YESCAS CORONADO Torreón, Coahuila, México Julio, 2019

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

Instituto Tecnológico de Torreón

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRIA EN CIENCIAS EN IRRIGACION

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

REGÍMENES DE HUMEDAD EN LA REGIÓN LAGUNERA

Tesis que presenta:

TERESA PÉREZ PÉREZ

Como requisito para obtener el grado de:

MAESTRA EN CIENCIAS EN IRRIGACIÓN

Director de Tesis:

DR. PABLO YESCAS CORONADO

Torreón, Coahuila, México

Julio, 2019

Page 2: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

2

Tesis elaborada bajo la dirección del Comité Particular de tesis la cual ha

sido aprobada y aceptada como requisito parcial para obtener el grado de:

MAESTRA EN CIENCIAS EN IRRIGACIÓN

COMITÉ PARTICULAR

Director de Tesis _____________________________________

Dr. Pablo Yescas Coronado

Co-Director de Tesis ____________________________________

M.C. Miguel Rivera González

Asesor _____________________________________

Dr. José Alfredo Montemayor Trejo

Asesor _______________________________________

M.C. Antonio Gerardo Yescas Coronado

Torreón, Coahuila, México Julio 2019.

Page 3: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

I

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo económico

otorgado para la realización de mis estudios de Maestría.

Al Instituto Tecnológico de Torreón, por darme la oportunidad de pertenecer a la

institución para mi formación académica profesional, al personal académico del

posgrado de las diferentes especialidades muchas gracias.

A todos los del laboratorio, Al instituto Nacional de investigación Forestal, agrícolas

y pecuarias, (CENID RASPA), INIFAP, por el apoyo que me brindaron para concluir

con mi investigación.

Al Dr. Pablo Yescas Coronado, por la confianza en mí y darme la oportunidad de

dirigir esta tesis, por sus conocimientos para este trabajo de investigación.

A mis asesores: M.C. Miguel Rivera Rodríguez, Dr. José Alfredo Montemayor

Trejo y Mc. Antonio Gerardo Yescas Coronado, por compartir sus aportaciones

de conocimientos, enseñanzas, e innumerables sugerencias y amistad.

Page 4: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II

DEDICATORIA

A Dios por las tantas bendiciones que me ha dado en la vida.

A mis padres Enrique Pérez Bravo y Agustina Pérez Velázquez, por inculcarme los

valores morales y por sus palabras de aliento y amor incondicional.

A mis hijas Yara Monserrat y Maritere que han sido mi motor de impulso día a día

con su amor, comprensión y apoyo.

A mis hermanos (as) Celsa, Timoteo, Dorotea, Pedro, Gloria, Reina, Conrrado e

Isabel, por sus consejos y amor.

A mis compañeros de generación 2015-2017 Maestros en Ciencias en irrigación:

Norma, Alma Iris, Iván y José por ser parte de mi formación profesional.

A mis amigos Iván, Bilgai, Mayda, Ana Isabel, Alma, Yesenia, Lucio Leos,José Luis

Coyac, por su apoyo moral.

Page 5: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III

ÍNDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES ....................................................................................... I

DEDICATORIA ........................................................................................................................ II

ÍNDICE DE CONTENIDO ....................................................................................................... III

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................................... VI

INDICE DE FIGURAS ...........................................................................................................VII

RESUMEN ...........................................................................................................................VIII

SUMMARY ............................................................................................................................ IX

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2

1.1 Objetivo .......................................................................................................................... 3

1.2 Objetivo específico ........................................................................................................ 3

1.3 Hipótesis. ....................................................................................................................... 3

II. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................................. 4

2.1 Importancia del cultivo de higuera .................................................................................. 4

2.2 Producción internacional del cultivo de higuera. ............................................................ 4

2.3 Producción nacional del cultivo de la higuera ................................................................ 5

2.4 Descripción Sistemática y morfológica ........................................................................... 5

2.5 Origen del cultivo de la higuera ..................................................................................... 7

2.6 Descripción botánica ...................................................................................................... 7

2.7 Clasificación taxonómica de la higuera .......................................................................... 8

2.8 Características Biológicas de la Higuera ........................................................................ 9

2.8.1 Sistema radicular ........................................................................................................ 9

2.8.2 Tronco ....................................................................................................................... 10

2.8.3 Ramas. ..................................................................................................................... 10

2.8.4 Yemas ....................................................................................................................... 11

2.8.5 Flor de la higuera ...................................................................................................... 11

2.8.6 Morfología del fruto ................................................................................................... 12

2.9. Reproducción .............................................................................................................. 13

2.10 Cuidados y Cultivo de la higuera ................................................................................ 13

2.11 Variedades ................................................................................................................. 15

2.11.1 Descripción y características de Variedades de higo .............................................. 15

2.11.2 Variedades disponibles y aceptación en el mercado ............................................... 18

Page 6: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV

2.12 Plantación de higuera ................................................................................................ 18

2.13 Calidad del fruto ......................................................................................................... 20

2.14 Rendimiento ............................................................................................................... 20

2.15 Almacenamiento / Conservación ................................................................................ 21

2.16 Usos ........................................................................................................................... 22

2.17 Comercialización ........................................................................................................ 23

2.18 Potencial productivo, cosecha ................................................................................... 24

2.19 Formación de las plantas .......................................................................................... 25

2.20 Reproducción asexual ................................................................................................ 25

2.21 Efecto restaurador / Servicio al ambiente .................................................................. 26

2.22 Plagas y enfermedades de la higuera ........................................................................ 27

2.23 Requerimiento climático ............................................................................................ 28

2.24 Suelos ........................................................................................................................ 29

2.25 Fertilización ................................................................................................................ 30

2.25.1 La fertilización foliar................................................................................................ 31

2.25.2 El papel del elemento calcio ................................................................................... 32

2.26 Requerimientos hídricos ............................................................................................. 32

2.26.1 Riego en el cultivo de la higuera............................................................................. 33

2.27 La evapotranspiración ................................................................................................ 34

2.28 Coeficientes del cultivo (Kc) ....................................................................................... 35

2.29 Métodos para calcular la evapotranspiración ............................................................. 36

III. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................... 39

3.1 Localización del experimento ...................................................................................... 39

3.2 Diseño experimental ................................................................................................... 40

3.3 Análisis estadístico ....................................................................................................... 40

3.4 Aplicación de los riegos................................................................................................ 40

3.4.1 Requerimiento de riego (RR): ................................................................................... 41

3.5 Variables evaluadas ..................................................................................................... 42

3.6.1 Diámetro polar y ecuatorial....................................................................................... 42

3.6.2 Sólidos Solubles ....................................................................................................... 42

3.6.3 Análisis de calidad de fruto....................................................................................... 42

3.7 Cosecha ....................................................................................................................... 43

Page 7: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

V

3.8 Características físicas del suelo ................................................................................... 43

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................................................................... 46

4.1 Determinación de la evapotranspiración real o consumo de agua y Kc del cultivo ....... 46

4.2 Rendimiento y sus componentes ................................................................................. 48

4.2.1 Números de fruto ..................................................................................................... 48

4.2.2 Producción de frutos por árbol. ................................................................................ 49

4.2.3 Peso del fruto ........................................................................................................... 50

4.2.4 Rendimiento toneladas por hectárea. ....................................................................... 50

4.3 Calidad del fruto ........................................................................................................... 52

4.3.1 Los sólidos solubles ................................................................................................. 52

4.3.2 Diámetro polar.......................................................................................................... 54

4.3.3 Diámetro ecuatorial .................................................................................................. 55

4.3.4 composición nutricional físico químico del higo ........................................................ 56

V. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 59

VI. LITERATURA CITADA..................................................................................................... 60

Page 8: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2. 1 Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible (Morelli 2019) ................... 23

Cuadro 3.1 Análisis físico-químico del suelo antes de realizar los riegos. ............................. 44

Cuadro 3. 2 Análisis físico químico de la hoja. ...................................................................... 45

Cuadro 4.1 Valores de evapotranspiración de referencia (ETo), evapotranspiración real (ETr)

y coeficientes del cultivo (Kc) para el cultivo de higuera de 5 años de edad. ......................... 47

Cuadro 4.2 Valores de requerimiento de riego (RR) de la higuera, para los tratamientos de

riego y los meses del año. ..................................................................................................... 48

Cuadro 4.3 Variables evaluadas de producción, número de frutos por árbol, producción de

frutos por árbol, peso del fruto por árbol y el rendimiento ton ha-1 . ..................................... 52

Cuadro 4.4 Variables de producción de calidad del fruto, sólidos solubles, diámetro polar y

ecuatorial del fruto. ................................................................................................................ 55

Cuadro 4.5. Nutrientes en fruto. ........................................................................................... 57

Cuadro 4.6. Análisis físico químico foliar variedad black Mission condición inicial .............. 58

Page 9: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VII

INDICE DE FIGURAS

Figura 2. 1 Color de la pulpa y Morfología vegetativa del fruto (Cicytex., 2016) ................... 12

Figura 2. 2 Flores, frutos y forma del higo (Cicytex, 2016) ................................................... 13

Figura 3. Variedades de higo ............................................................................................... 14

Figura 3.1. Ubicación de la parcela del experimento (google Earth 2018) ............................ 39

Figura 4. Sólidos solubles (°brix) del higo………………………...………….………………….51

Page 10: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VIII

RESUMEN

La producción y consumo de higo es importante tanto a nivel internacional

como nacional, la higuera resulta ser una alternativa rentable para los productores,

la posibilidad de producir higos con el fin de ser industrializados, para la producción

de dulces y deshidratados entre otros, permite a los productores contar con un

mayor poder de negociación de su producción.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción y calidad del

cultivo de higuera a dos condiciones de riego en la Comarca Lagunera. La

investigación se llevó a cabo en la huerta del ejido Poanas del municipio de

Gómez Palacio Durango, en su quinto año de plantación, establecida en un suelo

franco arcilloso, plantada a 2.5 m entre hileras y 2.0 m entre arboles dando una

población de 2000 plantas por hectárea regada mediante riego por goteo. Se

evaluó la respuesta de la higuera sometida dos tratamientos de riego los cuales

consistieron en aplicar cantidades de agua equivalentes al 100% y 75 % de la

evapotranspiración de real (ETr), Se utilizaron los coeficientes de cultivo generados

por Rivera et al (2016).

El tratamiento de riego del 75% de la ETr, presento el mayor rendimiento

de 7.5 Ton ha-1 que el tratamiento en que se aplicó el 100% de la ETr esto debido a

un mayor número de frutos por planta; por lo que podemos concluir que es un

cultivo tolerante al estrés hídrico con un ahorro de agua de 25%, en la calidad del

fruto este tratamiento también presento un mayor contenido de azucares (27.4

grados brix) el cual le da un sabor más dulce, un valor agregado para el mercado.

Palabras Clave: Higuera, déficit hídrico inducido y calidad del fruto.

Page 11: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IX

SUMMARY

The production and consumptionof fi gis importat both internationally and

Nationally, the fig tree turns out to be a profitable alternative for producers, the

Possibility of producing figs in order to be industrialized, for the production of

Sweets and dehydrated, among other, allows the producers have a greater Power

to negotiate their production.

The objetive of the present study was to evaluate the production and quality

of The fig crop in two irrigation condition in the Comarca Lagunera.The investigation

was carried out in the garden of the ejido Poanas of the municipality of Gomez

Palacio Durango, in its fifth year of planting, established in a loamy clay soil, planted

at 2.5 m between rows and 2.0m between tres giving a population of 2000 plants per

hectare irrigated by drip irrigation. The response of The fig tree subjected to two

irrigation treatments was evaluated, which consisted In applying amounts of wáter

equivalent to 100% and 75% of the real Evapotranspiration (ETr). The crop

coefficients generated by Rivera et al (2016) Werw used.

The irrigation treatment of 75% of the ETr, presented the highest yield of

7.5 Ton Ha-1 than the treatment in which 100% of the ETr was applied due to a

greater Number of fruits per plant; so we can conlude that it is a cultura tolerant to

wáter Stress with a wáter saving of 25%, in the quality of the fruit this treatment also

Presented a higher content of sugars (27.4 degress brix) which gives it a sweeter

taste, an added value for the market.

Keywords: Fig, induced wáter déficit and fruit quality

Page 12: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

I. Introducción

2

I. INTRODUCCIÓN

La producción y consumo de higo es importante tanto a nivel internacional

como nacional, siendo actualmente Turquía, Egipto, Grecia, Marruecos y España

los principales productores. Fuera del área mediterránea destacan Estados Unidos

y Brasil. (López, proyectos RTA-2010).

México tiene una producción de 85000 Ton/Año en 12000 hectáreas con

higueras partenocarpicas que tienen una producción media de 6 a 8 ton ha-1 el

volumen de cosecha promedio por árbol es de 55 kg, la población normal por

hectárea es de 115 árboles y el volumen de cosecha es de 6.3 ton ha-1. Un árbol

con una copa de 2 m de diámetro puede dar 60-80 kg de higos frescos o 20-27 kg

de higos secos. Buena productora de materia orgánica. Es una especie de grandes

hojas caducas. (Ficus Carica L. 1953).

Los estados productores son: Morelos (58%); Hidalgo (14%); Veracruz

(10%); Baja california sur (6.9%); Distrito federal (3.5%); Puebla (2.6%); Durango

(2.4%); San Luis potosí (1.18%); Sonora (1.1%), (SAGARPA, 2010).

En la Comarca Lagunera hay competencia por el agua entre los diferentes

consumidores. Dicha competencia es determinada por la baja disponibilidad del

recurso y la existencia de diferentes usuarios como la agricultura de riego por

bombeo y gravedad, el sector residencial, la ganadería y la industria, la demanda

de agua para uso urbano proviene del crecimiento de la zona metropolitana

Page 13: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

I. Introducción

3

integrada por Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, donde se concentra poco más de

70% (Guzmán, 2003)

La producción de higos resulta ser una alternativa rentable para los

productores, La posibilidad de producir higos con el fin de ser industrializados, para

la producción de dulces y deshidratados entre otros, permite a los productores

contar con un mayor poder de negociación de su producción además de

incrementar la estabilidad de su sistema productivo mejorando los márgenes de

ganancia. (Hardenbur, 1988).

Para determinar el consumo de agua de los cultivos o su

evapotranspiración real existen diferentes métodos directos e indirectos, tales

como el uso de lisímetros, el método de balance de agua del suelo o determinarlo

en forma indirecta utilizando ecuaciones para el cálculo de la evapotranspiración

potencial (ETp) la cual para un cultivo de referencia (pasto o alfalfa) es conocida

como evapotranspiración de referencia (ETo) (Allen et al., 1990), así como los

coeficientes del cultivo (Kc) en sus diferentes etapas fenológicas. En lo que

respecta a sus demandas de agua, en México se han realizado algunos trabajos de

investigación para conocer sus requerimientos hídricos (Rivera et al 2016). Sin

embargo a nivel internacional se han realizado muchos estudios para determinar la

respuesta al estrés hídrico y riego suplementario (Melgarejo 1996; Tapia et al.

2006; Allam et al 2007 y Al-Desouki et al 2009), así como trabajos de investigación

para determinar sus requerimientos hídricos en arreglos poblacionales tradicionales

de 3x 5 m y acolchado plástico (Rodríguez y Valdez, 1999) y altas poblaciones

(Sousa, 2012).

Page 14: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

3

1.1 Objetivo

Evaluar la producción y calidad del fruto, del cultivo de higuera bajo dos

condiciones de riego en la comarca lagunera.

1.2 Objetivo específico

Someter a la higuera a dos condiciones de riego del 75 y 100% de ETr

Determinar la producción y rendimiento por el número de fruto, peso y ton ha-1

de

fruto de higuera en los dos tratamientos

Medir la calidad de los frutos por medio de °brix, diámetros polar y ecuatorial, así

como la composición de nutrientes del higo.

1.3 Hipótesis.

El cultivo de higuera bajo condiciones de estrés hídrico al 75% de la ET presenta

buena respuesta en producción y calidad del fruto.

Page 15: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Importancia del cultivo de higuera

2.2 Producción internacional del cultivo de higuera.

A escala mundial, la superficie cultivada de higuera supera las 376,100 ha,

con producción estimada de 1, 064, 400 ton (FAOSTAT, 2013). La superficie de

cultivo de higuera en el mundo supera las 358.400 ha, con una producción

estimada de 1.117.912 ton y un valor cercano a los 700 millones de dólares.

Turquía es el principal país productor con un 24% de la producción mundial

seguido de Egipto, Argelia, Irán, Marruecos y Siria. En Europa, España es el mayor

productor con 23,285 ton, que supone el 25% de la producción europea y el 3% de

la producción mundial (Casadomet et al., 2016).

Actualmente, Turquía es el país con mayor producción de higo en el mundo, con

un volumen de producción de 260,508 t en el año 2011, en segundo lugar, Egipto

con 165,483 ton, el tercer, cuarto y quinto lugar lo tienen Argelia, Irán y Marruecos.

Seguidos por Siria, Estados Unidos y España (FAOSTAT, 2013).

Brasil es actualmente el décimo mayor productor mundial, alcanzando una

producción anual de 27,727 ton (FAO, 2012).

Page 16: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

5

2.3 Producción nacional del cultivo de la higuera

En México, la superficie sembrada de higuera para el año 2011 fue de

1,302.55 ha y la producción total fue de 3,641 ton, el valor de la cosecha de higo

para 2011 fue de 40.32 millones de pesos (SAGARPA, 2013), En relación a la

superficie sembrada por estados en México, el que ocupa el primer lugar es el

estado de Morelos, seguido de Baja California Sur (BCS) e Hidalgo, con 851, 278 y

53 ha, respectivamente.

En el estado de BCS, la producción total fue de 241.9 ton para 2011 y el

valor de la cosecha fue de 15.56 millones de pesos (64,338.57 pesos por ton)

(SAGARPA, 2013). Los ingresos por venta de higo deshidratado representan un

recurso importante para los agricultores del Valle de Vizcaíno en BCS.

2.4 Descripción Sistemática y morfológica

La higuera (Ficus carica L.) se encuentra entre los frutales más antiguos de

los que se tiene referencia escrita, la higuera tiene su origen en Asia Oriental y está

muy ligada a los antiguos pueblos y culturas de la cuenca del Mediterráneo (Lavín y

Reyes, 2004). Se acepta generalmente que la higuera fue domesticada en el

Cercano Oriente hace unos 6500 años. (Kislev et al., 2006).

La descripción botánica de la higuera dada por (Castroviejo et al., 2006)

mencionan que “Arbusto o árbol caducifolio, de 4-5 (10) m de altura, tronco

tortuoso, muy ramificado; ramas patentes o postradas en las formas arbustivas;

Page 17: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

6

corteza blanco - grisácea. Hojas con limbo de hasta 35 x 28 cm, de su orbicular a

ampliamente ovado, 3-5 (7) palmatilobado, a veces subindiviso y en muy raras

ocasiones indiviso, truncado o cordado en la base, verde-oscuro, rugoso y áspero,

con pelos de base amplia en el haz, glaucescente y peloso en el envés; lóbulos

generalmente ovados, obtusos en el ápice, ondulado-crenados o crenado-dentados

en el margen; pecíolo 2-6 (11) cm, peloso o puberulento. Receptáculo subgloboso

o piriforme, acrescente en la fructificación. Las higueras poseen unas flores muy

pequeñas situadas en el interior del sicono. Dependiendo del tipo de higuera, se

pueden encontrar sólo flores femeninas, en el fondo del sicono y en los laterales

del receptáculo, sólo flores masculinas, situadas en la proximidad del ostiolo o

ambos tipos de flores. La flor femenina posee un ovario unilocular con un estigma

de color rosado o blanquecino. Tanto la longitud del estigma como la del estilo

dependen del tipo de higuera. Así, se pueden distinguir dos tipos de flores

femeninas: flores con estilos y estigmas largos y flores con estilos y estigmas

cortos. (Melgarejo et al., 2000).

La flor masculina, que no existe en todas las higueras, está formada por un

pedicelo largo, un periantio pentámero, estambres y un gineceo abortado

(Melgarejo et al 2000). La forma y tamaño de los higos depende en gran medida

del genotipo y pueden ser ovoide, turbinada, esférica, cucurbiforme, piriforme y

urceolada. Su peso y calibre puede variar desde 42.3 a 54.0 mm (López y Corrales

et al., 2011).

El fruto de la higuera son los aquenios contenidos dentro del sicono que,

una vez maduro, es denominado higo o breva. El sicono que recubre los frutos es

Page 18: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

7

carnoso, dulce y proviene de partes florales y del receptáculo. La higuera produce

un látex irritante para la piel humana que es exudado en todas las heridas

producidas a la higuera (Stover et al., 2007).

2.5 Origen del cultivo de la higuera

La higuera (Ficus carica L.) Se encuentra entre los frutales más antiguos de

los que se tiene referencia escrita, de hecho, son muchos los documentos que

hacen alusión a su existencia en diferentes culturas y religiones. La higuera tiene

su origen en Asia Oriental y está muy ligada a los antiguos pueblos y culturas de la

cuenca del Mediterráneo (Lavín y Reyes, 2004). Su nombre científico, (Ficus carica

L.), deriva de Caria, región de Asia Menor que se destacaba por sus higos. Su

cultivo se extendió después por la Cuenca del Mediterráneo y el resto de Asia y

África, llegando a América poco después del descubrimiento, hacia el año 1520

(Melgarejo et al., 2000).

2.6 Descripción botánica

La descripción botánica de la higuera dada por (Castroviejo et al., 2006)

menciona que “Arbusto o árbol caducifolio, de 4-5 (10) m de altura. Tronco

tortuoso, muy ramificado; ramas patentes o postradas en las formas arbustivas;

corteza blanco - grisácea. Hojas con limbo de hasta 35 x 28 cm, de suborbicular a

ampliamente ovado, 3-5 (7) palmatilobado, a veces subindiviso y en muy raras

ocasiones indiviso, truncado o cordado en la base, verde-oscuro, rugoso y áspero,

Page 19: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

8

con pelos de base amplia en el haz, glaucescente y peloso en el envés; lóbulos

generalmente ovados, obtusos en el ápice, ondulado-crenados o crenado-dentados

en el margen; pecíolo 2-6 (11) cm, peloso o puberulento. Receptáculo subgloboso

o piriforme, acrescente en la fructificación. Flores masculinas situadas en torno al

ostiolo, con filamentos de longitud mayor que la del perianto, anteras dorsifijas.

Flores femeninas de dos tipos: unas fértiles, longistilas – (1) 1,5 x (0,5) 0,7 mm, y

otras generalmente estériles (galígenas), brevistilas, que forman una agalla como

consecuencia de la picadura de un himenóptero especializado (Blastophaga

grossorum). Sicono (higo) 5-8 cm de longitud, subgloboso o piriforme, glabro,

verde, verde-amarillento, purpúreo, purpúreo-negruzco o violáceo, carnoso,

suculento, dulce. Fruto en aquenio. 2N = 26.

2.7 Clasificación taxonómica de la higuera

Reino: Plantae. (Plantas)

Subreino: Tracheobinta. (Plantas vasculares)

Superdivisión: Spermathopyta. (Plantas con semillas)

División: Magnoliophyta. (Plantas con flores)

Clase: Magnoliopsida. (Dicotiledóneas)

Subclase: Hamamelididae

Orden: Urticales

Familia: Moraceae. (Familia de la morera)

Tribu: Ficeae Gaudich

Page 20: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

9

Grupo Fruticultura Tribu: Ficeae Gaudich

Género: Ficus L. (Higos)

Subgénero: Eusyce. Especie

Ficus carica L. (Higos comestibles

2.8 Características Biológicas de la Higuera

Es un pequeño árbol caducifolio de apariencia similar al de un arbusto, muy

ramificado, de corteza lisa, suave y grisácea. Mide entre 7 y 10 metros de altura,

pero puede alcanzar hasta 16 metros. De los troncos de los árboles pueden volver

a brotar ramas. Estas son anchas y retorcidas y las hojas caducas tienen de 3 a 5

lóbulos color verde brillante; miden unos 30 centímetros de longitud. Los higos

maduran desde final de julio hasta noviembre, aunque la mejor temporada es a

final de verano. Las brevas son higos que no consiguen madurar en otoño. Se

quedan todo el invierno en el árbol como pequeños botones y en primavera

completan su maduración. Se cosechan en mayo y junio.

2.8.1 Sistema radicular

La higuera presenta un sistema radicular de raíces fibrosas, abundantes y

robustas que pueden extenderse hasta más de tres veces el volumen de la parte

aérea y que se desarrollan típicamente de forma poco profunda y sin raíz pivotante

(Condit et al., 1955).

Page 21: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

10

2.8.2 Tronco

El tamaño en altura del tronco de la higuera suele variar en función del

destino de su producción. Así, árboles destinados al consumo humano y/o animal

en seco suelen formarse altos para favorecer las labores culturales y el acceso de

los animales y personas a la base del tronco; en cambio, los destinados a consumo

en fresco se forman más bajos para favorecer las labores de recolección. El tronco

puede presentar una serie de formaciones características que nos pueden servir

para diferenciar las variedades. Estas formaciones son de tres tipos.

2.8.3 Ramas.

Las ramas primarias de la higuera no suelen ser muy numerosas, y son

glabras, lisas, más o menos nudosas y de un color normalmente ceniciento, que

varía con la edad del árbol.

Sus ramificaciones secundarias son formaciones muy variables,

compuestas por madera de poca densidad como en el caso del tronco y ramas

principales; y con engrosamientos anuales visibles, sobre todo los más jóvenes.

El engrosamiento de los nudos se suele marcar claramente, principalmente

los más jóvenes. Las ramas presentan una coloración marrón verdoso durante el

primer año, cambiando con posterioridad a un gris cuya tonalidad va cambiando

con la edad.

Page 22: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

11

En las ramas se localizan las yemas o botones, que pueden ser de madera,

de flor y adventicias. Tanto los de madera como los florales son axilares y se sitúan

en la inserción del peciolo de la hoja.

Al final de cada rama del año se sitúa una yema terminal, de forma

variable, a veces redondeada o más habitualmente cónica, formada por cuatro o

cinco hojas primordiales cubiertas por tres o cuatro escamas que las protegen (el

higo y la reproducción 2016).

2.8.4 Yemas

La higuera tiene yemas terminales y axilares. La yema terminal es

vegetativa y las yemas axilares son compuestas, donde encontramos una yema de

flor y dos yemas vegetativas. Una yema vegetativa da origen a una hoja que

cuando cae deja una cicatriz, la otra yema vegetativa dará origen a un brote (una

nueva rama provista de nuevas yemas vegetativas y de flor) mientras que la yema

de flor dará origen a una inflorescencia o sicono conocido comúnmente como higo

(Melgarejo et al., 2000).

2.8.5 Flor de la higuera

Realmente el higo es una infrutescencia llamado sicono (conjunto de frutos

que actúan como una sola estructura para favorecer su dispersión) con una

morfología muy especial. El sicono es un tipo de receptáculo en forma de pera,

Page 23: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

12

engrosada y carnosa con una pequeña abertura, el ostiolo, que permite la entrada

de los insectos polinizadores. Tanto las flores femeninas como las flores

masculinas (la higuera es una especie monoica) se encuentran juntas dentro del

sicono, envueltas por hipsofilos (los filamentos blancos que encontramos dentro del

higo) pero cada una madura en un momento diferente para evitar la

autopolinización. Una vez fecundadas las flores, los frutos también se originan

dentro de la misma estructura, por eso en este caso flor y fruto se confunden. (El

higo y la reproducción 2016)

2.8.6 Morfología del fruto

Figura 2.1. Color de la pulpa y Morfología vegetativa del fruto (Cicytex., 2016)

Page 24: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

13

Figura 2.2. Flores, frutos y forma del higo (Cicytex, 2016)

2.9. Reproducción

La higuera es una angiosperma. Tiene flores unisexuales (con un solo

órgano sexual) femeninas que no necesitan polinización. Las semillas son

dispersadas gracias a algunos animales.

Las higueras cultivadas son objeto de diversos métodos de propagación.

Las higueras comunes maduran en primavera o verano y producen sus primeros

higos a los 3-5 años; normalmente solo dan frutos una vez al año, pero en regiones

de largos veranos pueden producir higos dos veces al año. (bioenciclopedia 2019).

2.10 Cuidados y Cultivo de la higuera

Árbol muy rústico y resistente a la sequía y la salinidad. Acepta tierras

calizas y ligeramente ácidas y también con poca profundidad, pero los mejores

Page 25: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

14

rendimientos resultan con suelos con buena capacidad de almacenar agua. A

menudo se encuentra como ejemplar aislado sin estar en forma de plantaciones

ordenadas.

Hace mucha sombra y muchas malas hierbas no pueden prosperar bajo la

higuera. Necesita un abonado equilibrado en nitrógeno, fósforo y potasio. La

cosecha se debe hacer con cuidado, las ramas son frágiles y el fruto es blando y

muy fácilmente rasga, para hacer la cosecha se necesita mucha mano de obra.

Para cosechar los frutos que se hacen en la parte exterior de las ramas a

una altura inaccesible, se utiliza el copo, utilización curiosa y minoritaria de la caña,

sin tener que subir arriba del árbol. Los pájaros se comen y estropean muchos

higos. (Árboles frutales 2019).

Figura 2.3. Variedades de higo

Page 26: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

15

2.11 Variedades

Las variaciones de color que se producen en los frutos son debidas a

diversos factores como lo son: época de cosecha, intensidad de la luz, temperatura

Cambios estacionales (Gözlekçi et al., 1999)

2.11.1 Descripción y características de Variedades de higo

Aquí sólo presentaremos los que se adaptan a las zonas cálidas y no

requieren de polinización. Las más populares entre ellas son las 'Celeste' y 'Brown

Turkey', seguidas de 'Brunswick' y 'Marsella', 'Celeste’ en forma de pera,

acanalado, a veces con un cuello corto y delgado tallo de 3/4 pulgada (2 cm) de

largo; el ojo (abertura en el ápice) está cerrado, el fruto es de pequeño a mediano,

la piel de color marrón púrpura o bronce con tinte púrpura y cubierto de flores, la

pulpa de color blanquecino o rosado ámbar, de sabor rico y de buena calidad, casi

sin semillas. La cosecha principal es grande, pero de corta duración.

'Brown-Turkey' amplio, piriforme, generalmente sin cuello, de medianos a

grandes, de color cobre, la pulpa es blanquecina, o de color rosa claro, la calidad

de buena a muy buena, con pocas semillas. El árbol es prolífico. La cosecha

principal, a partir de mediados de julio, es grande; la cosecha breva es pequeña.

Page 27: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

16

Este cultivo se adapta bien a los climas cálidos. Se cultiva en todas las islas de

Hawái.

'Brunswick' ('Magnolia’) hojas estrechamente lobuladas; los frutos de la

cosecha principal son oblicuos, en su mayoría sin cuello, el tallo de la fruta grueso,

a menudo hinchado; los frutos de tamaño mediano, bronceados o de color púrpura-

marrón; la pulpa blanquecina cerca de la piel, sombreada a color rosa o ámbar;

hueco en el centro, de bastante buena calidad, y casi sin semillas. Madura durante

una larga temporada. La cosecha breva pobre, grandes, de piel bronceada, pulpa

rojo claro; tosca.

'Marsella' ('Marsella blanco', o 'limón’) los frutos de la cosecha principal

redondos a achatados, sin cuello, los tallos delgados de 1/4 pulgada (6 mm) de

largo; de tamaño mediano. Los de la cosecha breva, acaracolados, con cuello corto

y grueso y tallo corto; amarillo-verdoso, con pequeñas motas verdes, pulpa blanca,

dulce, las semillas grandes, visibles. De calidad razonable.

En Queensland, los 'Brown Turkey', 'Adriático', 'Génova' y 'Génova púrpura'

producen muy bien. 'Adriático' ('Adriático Blanco', o 'Grosse Verte ‘) acaracolado

con cuello corto y grueso y tallo corto, por encima del mediano tamaño, color verde

a verde amarillento con pulpa roja, de sabor distintivo y muy buena calidad. En la

primera, y menor cosecha breva, los frutos son oblicuos-piriforme, grandes, verdes,

a menudo teñidos de rojo púrpura oscuro, con pulpa de color rojo y sabor fuerte.

Page 28: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

17

'Genova' ('Génova Blanco') piriforme o acaracolado, muy débilmente

acanalado; cuello grueso y corto, o ausente, por encima del tamaño mediano, piel

suave, de color amarillo verdoso, pulpa de color verdoso, cerca de la piel blanca,

en su mayoría de color ámbar teñido de rojo; hueco; de calidad razonable. Los

frutos de la cosecha breba oblicuos-obovados, con cuello grueso y tallo corto, de

color verde amarillento en el exterior, pulpa de color rojo claro, la calidad de regular

a buena.

'Genca Púrpura' ('Génova Negro', ' Español Negro') oblongo, ancho en

el ápice, estrecho en la base, grande, de color morado con una gruesa eclosión

azul; de pulpa amarillenta haciéndose de color rojizo a rojo hacia el centro, jugoso,

con sabor dulce y rico en Saharanpur, la India, las 'Brown Turkey', 'Bangalore',

'Black Ischia' y 'Lucknow' son cultivadas con éxito. Alrededor de Bombay, sólo hay

una variedad, 'Poona'.

'Black Ischia' ('Blue Ischia') una variedad italiana, la cosecha principal es

en forma de pera alargada; cuello corto y tallo de medio a corto, grande, 2 1/2

pulgada (6,35 cm) de largo y 1 1/2 pulgada (3.8 cm) de ancho, de color púrpura

oscuro a negro, excepto en el ápice, donde es más claro y de color verdoso; tiene

muchos flecos dorados, la piel está totalmente cubierta con eclosiones delgadas

azul oscuro, el ojo abierto, con escaras de color rojo-violeta; la pulpa es de color

violeta rojizo, de buena calidad. En la cosecha breba, el fruto es pequeño, de

alrededor de 1 1/2 pulgada (3.8 cm) de largo y del mismo ancho en el ápice, la

pulpa es de color rojo a ámbar verdoso; sabor pobre. El árbol es particularmente

Page 29: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

18

ornamental y las hojas son brillantes, con sólo 3 lóbulos poco pronunciados,

produce en abundancia.

'Poona' en forma de campana, de tamaño mediano, pesa alrededor de 1

1/2 onza (42 g), de piel fina púrpura claro; con la pulpa roja, de sabor dulce,

agradable.(Sabelotodo Higo 2019).

2.11.2 Variedades disponibles y aceptación en el mercado

Existen cientos, las variedades disponibles en el mercado y que tienen gran

aceptación debido a sus cualidades organolépticas son la Black Mission, Brown

turkey, Sierra, Kadota, Kalimirna y tiger, siendo la primera la más diseminada en el

mundo y algo muy importante a considerar es la aceptación del consumidor en el

mercado. (Rangel., 2018).

2.12 Plantación de higuera

El modelo estándar de plantación comercial de higuera para la producción

de brevas e higos para consumo en fresco establece marcos de plantación de 5 x 4

metros que suponen un total de 500 árboles/ha con sistemas de formación en vaso.

Si bien, es necesario conocer aspectos de la variedad como el vigor o el hábito de

crecimiento para aumentar o disminuir dicho marco de plantación. (Balas., 2013),

Page 30: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

19

en huertos comerciales, las higueras se siembran a distancias entre 3 x 3 y 6 x 6

m. Si los árboles no son podados, se sugiere distancias de siembra aún mayores.

Se recomienda que las higueras sean cultivadas en lugares donde reciban

directamente la luz del sol durante todo el día. Las higueras deben ser plantadas

cuando se encuentran en estado latente, de 7.5 a 10 cm más profundo de lo que

estaba en el invernadero, esto con el fin de una profundidad mayor para protegerla

contra la desecación o el frío. Debe aplicarse fertilización al suelo tres o cuatro

semanas después de que la planta produzca hojas (Pereira, 1990). En la huerta de

higuera de la región lagunera en altas poblaciones, en su tercer año de plantación

establecida en un suelo franco arcilloso, plantada a 2.5 m entre hileras y a 2 m

entre arboles dando una población de 2000 plantas por has. Y regadas por riego

por goteo. (Rivera et al 2016). Marco de plantación 3x3 (1,111 p ha-1 3x2 (1160

pha-1) 4x2, (1250 pha-1) Rendimientos: 20,000 kg ha-1 Variedades: turco, Brogioto,

Celeste, Kadota (Morelli., 2019) La distancia, dependiendo del cultivar y la fertilidad

de la tierra. Un espacio de 13 x 13 pies (4x4 m) permite 260 árboles por acre (625

árboles por ha). En Colombia, los productores aconsejan sembrar los árboles a 10

x 10 pies (3x3 m) sobre terreno llano y 10 x 13 pies (3x4 m) en las pendientes. El

fructificación se iniciará en menos de un año a partir del plantado. Las plantas

jóvenes se beneficiarán de la sombra con hojas de palma o de otros materiales

hasta que estén bien establecidas. Se recomienda una fórmula de fertilizante NPK

10-30-10 o 10-20-20, a razón de 2 onzas (unos 60 g) por cada una de las plantas

jóvenes y 1/5 lb (100 g) para las adultas, además de elementos menores, a razón

de 1 oz (30 g) por árbol cada 6 meses.(Sabelotodo Higo 2019)

Page 31: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

20

2.13 Calidad del fruto

Conjunto de atributos que determina que un producto sea del gusto del

consumidor, los requisitos mínimos de calidad que debe reunir el producto son:

estar entero sano, (sin rajaduras, plagas, ni enfermedades), libre de daños físicos,

mecánicos, fisiológicos o fitopatológicos, limpio (sin materiales extraños), con un

color típico de la especie y variedad, de aspecto fresco, exentos de olores y

sabores extraños.

2.14 Rendimiento

Como en todas las actividades agrarias, las producciones que se obtienen

de las higueras dependen de una serie de factores distintos, entre otros las

condiciones climáticas del año y la forma de realizar las operaciones culturales.

Citaremos algunos rendimientos obtenidos con el cultivo normal de este frutal, por

agricultores directos y personales que son generalmente que le dedican los

cuidados necesarios a la higuera, muy distintos, como es lógico, a los obtenidos

por el simple aprovechamiento de los frutos que dan las higueras silvestres,

plantadas aisladamente y sin cultivo alguno. A los tres o cuatro años de la

plantación entran los árboles en producción dando cada uno entre 4 y 8 kg de

Page 32: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

21

brevas y entre 8 y 12 kg de higos verdes; generalmente las primeras aprovechables

en su totalidad y los segundos en un 50 por 100. Entre los diez y quince años entra

la plantación en plena producción que se mantendrá durante un largo período,

cincuenta o sesenta años. Los árboles adultos dan producciones que oscilan, en

años normales, entre 40 y 100 kg de brevas y de 60 a 150 kg de higos verdes. Las

higueras que no dan brevas producen mayor cantidad de higos, considerándose

producciones normales entre 150 y 200 kg por árbol grande, no todos ellos

aprovechables generalmente para el consumo humano. De producirse lluvias de

mediados de agosto en adelante se estropean mucho los higos; se abren y se

agrían. (Sala, 2000).

2.15 Almacenamiento / Conservación

A temperaturas de 4.4 a 6.1ºC y 75% de humedad relativa los frutos

permanecen almacenados en buenas condiciones por 8 días; a 10ºC y humedad

relativa de 85% se pueden conservar por 21 días y por 30 días cuando se

almacenan de 0 a 1.67ºC. Si se congelan totalmente pueden mantenerse por varios

meses. (SEMARNAT, 2012).

Page 33: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

22

2.16 Usos

Ofrece forraje nutritivo a ganado bovino, porcino, caprino y ovino, también

medicinal [fruto, semilla, hoja, corteza]. Cocción del fruto para dolor de garganta

(gárgaras), encías inflamadas, asma, antitusivo, afecciones del bazo, empacho,

heridas y postemas. Frutos tostados (café de higo) para neumonías agudas,

catarros pulmonares, bronquitis y la tos brava. La cocción de las hojas se toma

como remedio para la diabetes y calcificaciones en los riñones e hígado, pectoral,

sudorífico y emoliente. Cocción de las ramas contra la hidropesía. Hojas pasadas

por agua caliente para los callos. Las semillas poseen un gran poder laxante. El

látex: se emplea en las muelas picadas y en las verrugas. (SEMARNAT, 2012),

Debido a su sabor dulce, los higos eran de uso frecuente como edulcorante natural.

Cuando se siente necesidad de ingerir algo dulce, los higos son el sustituto ideal de

otras alternativas cargadas de azúcar poco saludable. (INIA, 2019)

Page 34: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

23

Cuadro 2. 1 Valor alimenticio por 100 g de la porción comestible (Morelli 2019)

2.17 Comercialización

El precio medio sin clasificar es de alrededor de 10 pesos kg, mientras que

la fruta de primera calidad empacada alcanza los 50 p/kg. Existe una marcada

estacionalidad tanto de la producción como en precios, entre los meses del verano-

otoño e invierno-primavera, ya que más del 50% de la superficie es de temporal,

provocando sobreproducción y, por otra parte, desabasto durante el otoño-invierno,

debido a baja superficie en riego y heladas en los estados productores. Jalisco,

Michoacán, Guanajuato, Colima y Nuevo León estarán en los próximos años,

Page 35: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

24

incrementando su superficie con fines de exportación y con una demanda nacional

alentadora. (Inforural, 2019)

Consumo. Los higos pueden destinarse al consumo fresco, en cuyo caso la

cosecha se hará de frutos maduros. En cambio, los que se destinan a la industria

son cosechados verdes para prepararlos en almíbar. Los frutos pasados de

madurez se destinan a la destilería o deshidratación. Los higos “pasas” (secos)

gozan de un excelente mercado al igual que los frescos (Sinavimo et al., 2013).

2.18 Potencial productivo, cosecha

Los higos se colocan en bandejas de material termoplástico o de cartón,

con celdas individuales para cada fruta, cubiertas con material de relleno suave,

ubicadas dentro de cajas de cartón con hoyos de respiración. En ocasiones las

bandejas se cubren con plástico a prueba de humedad. Sólo se coloca una o dos

capas de frutas por caja. El peso total de las cajas es variable, desde 1 a 7 kg. Los

mercados europeos prefieren cajas que contengan entre 24 y 27 higos. Sin

embargo, se registran exportaciones desde Israel, con este destino, en cajas de 10

a 12 frutas, y ventas italianas en cajas de 10 frutas. Otras fuentes de información

recomiendan que contengan 36 frutas (Justo y Parra., 2005).

Potencial productivo, cosecha y usos de la fruta. El árbol de la higuera

puede producir por más de 100 años. La producción se inicia a los 3 a 5 años y

alcanza su máximo, o plena producción, alrededor de los 12 a 15 años, ya que es

Page 36: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

25

un árbol de desarrollo lento, especialmente bajo condiciones de restricción hídrica.

Un árbol adulto produce alrededor de 50 kg de fruta fresca. El rendimiento unitario

varía entre 2 a 2,5 ton ha-1 en los huertos jóvenes y 10 a 14 ton ha-1 en los adultos.

Comúnmente algunos árboles de buen tamaño llegan a dar entre 60 a 70 kg fruta

(Lavín y Reyes, 2004) productores de Venezuela 132 a 176 libras de 6 a 8kg. Por

árbol (Sabelotodo higo, 2019).

2.19 Formación de las plantas

Durante los primeros 3 meses, la planta deberá ser podada, para que

produzca ramas laterales del tamaño adecuado para facilitar las labores culturales

y de cosecha. Para obtener buenas higueras en forma de arbusto, las plantas se

cortan a la mitad de su altura y se deja que crezcan 8 durante una estación. De la

base del tallo principal brotan varios vástagos y durante el invierno siguiente se

escogen de tres a ocho vástagos vigorosos, erguidos y bien separados, para que

formen los tallos principales; el resto se elimina (Pereira et al., 1990).

2.20 Reproducción asexual

1. Se realiza por estacas, esquejes o división de los retoños. Es el método

más usado comercialmente. El material vegetal se obtiene de ramas laterales por

ser más productivas que las conseguidas de chupones. Cortes de tallo.

Page 37: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

26

2. Cultivo de tejidos. El material de partida está constituido por porciones

apicales de brotes en crecimiento activo o bien de yemas o fragmentos de ápices

meristemáticos. Este método se hace indispensable cuando se presenta el virus del

mosaico.

3. Injerto. Se practica cuando se desea cambiar el cultivar o para

transformar en productivos los higos silvestres. El sistema más usado es el de

corona. El injerto puede ser también en escudete o en chapa.

4. Acodo aéreo. Capacidad alta de generar nuevos pies en el momento en

que sus ramas, de tendencia colgante, toman contacto con el suelo enraizándose

fácilmente. Este método se usa poco. (Ficus Carica L. 1753).

2.21 Efecto restaurador / Servicio al ambiente

Efecto(s) restaurador(es). Conservación de suelo, Control de la erosión,

Estabiliza los suelos a través del desarrollo de su sistema radical extensivo,

Recuperación de terrenos degradados. Su adaptabilidad a situaciones adversas y

el desarrollo de su sistema radical la hacen viable en los procesos de rehabilitación.

Se ha empleado para rehabilitar sitios donde hubo explotación minera

(SEMARNAT, 2012).

Page 38: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

27

2.22 Plagas y enfermedades de la higuera

También es importante realizar un control adecuado de las condiciones de

temperatura y humedad durante la postcosecha para evitar un medio favorable a la

presencia de enfermedades tales como: Pudrición de Alternaría (causado por

Alternaría tenuis). Se manifiesta como manchas pequeñas y redondas, entre cafés

y negras en la superficie del fruto. La presencia de grietas cuticulares lleva a una

mayor susceptibilidad del fruto a la pudrición. Pudrición del moho negro (causado

por Aspergillus niger). Se evidencia como manchas oscuras o amarillentas en el

tejido y sin síntomas externos. En etapas avanzadas, la piel y el tejido se ponen

levemente rosados y a continuación se forma micelio blanco con masas de esporas

negras. Endosepsis o pudrición blanda (causada por Fusarium moniliforms). Se

presenta en la cavidad del higo, haciendo que la pulpa se ponga blanda, acuosa y

de color café, con un olor desagradable. Acidosis (Souring) (causado por levaduras

y diversas bacterias). Es un problema de precosecha que resulta del depósito de

almidones y bacterias por insectos (como las moscas del vinagre) en los higos,

llevando a la producción de olores alcohólicos o acéticos, (García 2013), Avispas:

vespura germanicar, avispa muy voraz que come frutos una vez que comienza a

madurar, es de difícil control y este debe realizarse en los avisperos y no en los

frutos directamente, Pajaros: Tordo y Tenca, estas aves son ávidas por la fruta de

la higuera, especialmente por las brevas. Solo se puede evitar el daño por

Page 39: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

28

métodos, que eviten su llegada a los huertos, o árboles, como espantapájaros,

emisores de ruido, etc. (Lavin., 2004)

Mosca de las frutas (Ceratitis capitata Wied)

Mosca del higo (Lonchea aristella Beck)

Mosquito verde (Empoasca, sp.)

Escama de la higuera (Lepidosaphes fici Er.)

Cochinilla de la higuera (Ceroplastes rusci L.)

Barrenillo de la higuera (Hypoborus ficus Er.)

Oruga de las hojas (Simaethis pariana Clerk)

Barreneta (Myelois ceratoniae Zell)

Nematodos (Meloidogyne, Heterodera fici, Xiphinema mediterraneum, Pratylenchus

vulnus y Rotylenchus maerodoratus). Plagas que afectan la higuera (Melgarejo

2000)

2.23 Requerimiento climático

La higuera es capaz de vegetar en distintos tipos de climas, desde su

centro de origen y el área del Mediterráneo, su hábitat natural, hasta zonas muy

frías como algunos países del norte de Europa. En Ucrania se le ha visto resistir

hasta – 32º C en invierno. Por otro lado, también puede vivir en zonas desérticas

como el Sahara, y por supuesto en climas subtropicales (Melgarejo., 2000),

Prefiere los climas cálidos como los del mediterráneo, con veranos calurosos e

inviernos benignos (Melgarejo, 2000). Necesita al menos 190 días libres de

heladas. Normalmente es una especie que casi no tiene receso invernal en los

climas de inviernos benignos. Sin embargo, puede entrar en reposo soportando

temperaturas tan bajas como -9ºC siempre que no existan períodos cálidos

Page 40: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

29

intermedios que reinicien su actividad. Cuando sucede lo anterior, la madera puede

ser muy sensible incluso a heladas no muy intensas (-3 a -4ºC), las que en estas

condiciones provocan severos daños incluso a la madera (Lavín y Reyes., 2004).

Los inviernos en los que se producen heladas pueden provocar la muerte de un

número importante de brevas que ya se encuentran en un estado de desarrollo

más o menos avanzado. En el caso de fuertes heladas, el árbol puede rebrotar con

cierta facilidad desde las ramas más viejas, el tronco, o en última instancia desde la

base de las plantas (Melgarejo, 2000), por el contrario, los árboles nuevos son más

sensibles al frío (Lavín y Reyes, 2004), Para madurar satisfactoriamente la fruta,

necesita temperaturas altas, preferentemente superiores a 30 ºC (Lavín y Reyes,

2004). Debido a este alto requerimiento de temperatura para la maduración, es

común observar durante el otoño (en zonas templadas) una gran cantidad de frutos

que no son capaces de alcanzar la madurez.

2.24 Suelos

Es un árbol resistente a la sequía y la salinidad, es una planta

moderadamente tolerante a alta salinidad (CE: 6mS/cm), pH suelo: entre 5.5 - 8. Es

una especie muy sensible al encharcamiento, subtropical, con bajas necesidades

de horas frío (400-500 uhf) (Magrama., 2012).

Acepta tierras calizas ligeramente ácidas y con poca profundidad, pero los

mejores rendimientos resultan en suelos con buena capacidad de almacenar agua.

A menudo se encuentra como ejemplar aislado sin estar en forma de plantaciones

Page 41: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

30

ordenadas. Los higos tienen suficiente temperatura para madurar bien hasta la

parte inferior de la montaña. Aprovecha muy bien las lluvias de otoño típicas del

clima mediterráneo. En regadío se plantan en marcos más anchos que el resto de

frutales por la gran anchura que tiene la copa. (Árboles frutales 2019).

2.25 Fertilización

Los fertilizantes a aplicar y sus cantidades depende de las condiciones bajo

las cuales esté creciendo la planta. Al momento de la plantación, se puede hacer

una fertilización de base (Lavín y Reyes, 2004). Se recomienda utilizar el fosforo

(P) durante el invierno, y aportar nitrógeno (N) y potasio (K) durante la primavera.

Asimismo, en diciembre, unos 20 días antes de la recolección de las brevas, se

recomienda dejar de aportar nitratos para continuar con las aportaciones de P y K

durante enero y febrero (Melgarejo, 2000). Durante la etapa de producción, el

análisis de tejidos (foliar) es una buena herramienta para determinar el estado

nutricional. La concentración óptima de nitrógeno en hojas es de 2 a 2.5 % en

enero. Por debajo de 1.7 %, se considera que las plantas están deficientes y deben

aumentarse los aportes de fertilizantes nitrogenados (Lavín y Reyes, 2004).

Page 42: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

31

2.25.1 La fertilización foliar

La investigación ha indicado que es factible la fertilización a las plantas a

través del tejido foliar, en particular cuando se trata de corregir deficiencias de

elementos menores, los cuales son requeridos en cantidades muy pequeñas por

las plantas. Esta circunstancia hace posible el suministro de estos elementos en

soluciones de muy baja concentración, que son toleradas por la planta y no

producen efectos fitotóxicos. Por otro lado, la fertilización radicular con micro

nutrimentos es muchas veces inconveniente desde el punto de vista de manejo,

debido a las dosis tan bajas que dificultan su aplicación uniforme. Por el contrario,

la aplicación foliar resulta práctica, sencilla y eficiente. La fertilización foliar no

sustituye la fertilización al suelo, pero sí constituye una práctica recomendada para

complementar la nutrición edáfica y para suplir ciertos nutrimentos durante etapas

críticas del cultivo o de gran demanda nutricional, tales como la floración y el

llenado de granos y frutos (Molina, 2002).

Las sales fueron los primeros fertilizantes foliares que se utilizaron y están

constituidos principalmente por cloruros, nitratos y sulfatos. Los cloruros y nitratos

se absorben más rápido a través de la cutícula foliar que los sulfatos, de acuerdo

con los resultados de varias investigaciones realizadas. Aparentemente el efecto se

debe a una mayor capacidad de permeabilizar la cutícula foliar por parte de

cloruros y nitratos, y a su mayor poder higroscópico en comparación con los

sulfatos (Molina, 2002).

Page 43: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

32

2.25.2 El papel del elemento calcio

El ablandamiento de los frutos carnosos se encuentra fuertemente

asociado con la disminución de los niveles de calcio extracelular conforme la fruta

madura (Ferguson et al.,1995). Para evitar la rotura del epicarpio se ha utilizado la

aplicación de distintas sales de calcio y sodio (Na) (Irfan et al., 2013). De todos los

nutrimentos minerales, el calcio en el fruto parece ser el elemento de mayor

importancia en la calidad para la conservación. La nutrición cálcica en el reino

vegetal ha suscitado siempre fuerte interés, tanto desde un punto de vista científico

como económico, este último aspecto asociado con la horti fruticultura y la

agricultura intensiva (Monge et al., 1994).

Un estudio realizado en Brasil, relacionado con el análisis nutricional de

fruta madura, mostro que para producir 10.0 toneladas de higo fresco se extraen

del suelo los siguientes nutrientes: 20.5 kg de N, 2.2 kg de P205, 26.7 kg de K2O,

4.6 kg de Ca y 1.8 kg de Mg (Hernández, 1994)

2.26 Requerimientos hídricos

La higuera es un frutal que presenta requerimientos hídricos más bajos que

los frutales tradicionales (80% respecto a uva de mesa). Dependiendo de la zona,

los requerimientos hídricos de un huerto adulto son entre 4.000 a 6.500 m3 ha-1.

Page 44: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

33

Además, es un frutal con una gran tolerancia a la sequía, pudiendo sobrevivir

incluso a sequías absolutas en zonas con precipitaciones de 80 mm/año con climas

semiáridos, pero bajo esas condiciones no hay producción de fruta (sólo maduran

algunas brevas, aunque en cantidades marginales). Para un buen desarrollo de los

frutos, las plantas deben estar bien regadas, y si hay restricciones hídricas durante

el crecimiento de los frutos, puede haber caída de hojas y frutos. Respecto a la

fertilización NPK, durante la plena producción se debería suministrar anualmente

100-60-150 unidades/ha, para un rendimiento potencial de 20 t/ha de higos

(Muñoz., 2015).

Con respecto a la nutrición, la higuera puede producir buenas cosechas

en suelos de baja fertilización, pero el uso de fertilizantes, permite aumentar el

vigor y la fructificación. En general, las higueras deben recibir la misma fertilización

que otros árboles frutales, con la diferencia de que muy rara vez sufren deficiencias

de hierro y zinc, pero si suelen tener deficiencias de nitrógeno. Se recomienda

aplicar de 0.45 a 0.65 Kg de nitrógeno por planta al año. Las relaciones de P/N y

K/N, deben ser similares (Grattelin, 1991).

2.26.1 Riego en el cultivo de la higuera

A pesar de la importancia del riego para el logro de mayor rendimiento

y frutos de mejor Calidad (Melgarejo et al., 2007), existen pocos estudios en la

Page 45: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

34

literatura sobre el riego y el manejo de higueras. Además, estudios específicos

sobre la cuantificación del agua de esta especie.

(Hernandez et al. 1994) estudiaron el efecto de diferentes niveles de riego de

higueras en la región de Ilha Solteira, estado de São Paulo, y concluyó que los

niveles aplicados promovieron efectos positivos en el rendimiento de frutos

maduros, rendimiento total, longitud de rama, y la longitud y el diámetro de los

frutos maduros, recomendando la aplicación del 75% de la evaporación. Trabajos

recientes de inducción del déficit hídrico en el cultivo de higuera (Rivera et al.,

2016) confirman las bondades de aplicar únicamente el 75 % de la

evapotranspiración real del cultivo.

El riego deficitario controlado trata de adecuar los aportes hídricos al

comportamiento fisiológico del cultivo, y se basa en reducir las dosis de agua

aplicada en momentos o periodos fenológicos en los que el déficit hídrico no afecta

(o afecta menos) a la producción final, el RDC se define como la aplicación de agua

de riego por debajo de la lámina de evapotranspiración del cultivo, sin afectar su

rendimiento y calidad de la cosecha (Lavin., 2013).

2.27 La evapotranspiración

La evapotranspiración del cultivo (ETp) es una de las principales variables

de entrada en la metodología para estimar el consumo de agua durante su ciclo de

crecimiento de la planta, tanto en cielo abierto e invernadero (Olioso et al., 2005;

Acevedo et al., 2010), Takakura et al., 2009), se debe considerar que varía con la

Page 46: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

35

temperatura del aire y suelo, por el calor sensible almacenado en ellos es la fuente

de energía usada en el cambio de estado del agua líquida a vapor (Rousseaux et

al., 2009). A ETp se calcula por medio del producto entre el coeficiente del cultivo

(Kc) y la evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) (Allen et al., 2006)

2.28 Coeficientes del cultivo (Kc)

Este hecho constituye la razón principal de la aceptación de la

metodología. No obstante, siempre que sea posible, se prefieren valores locales.

(Allen et al, 2006). Como las magnitudes de la evapotranspiración y las

necesidades de agua del cultivo son idénticas, este método es apropiado para la

planificación, manejo y estudios de balance hídrico para riego de forma

prospectiva, proyectiva y en tiempo real.

El coeficiente de cultivo (Kc) es un coeficiente que nos permite adaptar los valores

de la evapotranspiración de referencia a los condicionantes propios del cultivo con

el que estemos trabajando. Este coeficiente depende fundamentalmente del tipo de

cultivo, variedad, el diseño de la plantación, la época del cultivo, la localización de

la finca, etc. Estos valores vienen por lo general calculados, existiendo

fundamentalmente cuatro valores de este coeficiente: un Kc para la etapa inicial del

cultivo, otro Kc para época principal de desarrollo, un Kc medio; y un Kc final

(García et al., 2013).

Page 47: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

36

2.29 Métodos para calcular la evapotranspiración

En la programación del riego se han utilizado diversos métodos para la

determinación de la humedad del suelo, mediciones del estado energético del agua

en el suelo, estimaciones de la demanda atmosférica y determinaciones del

potencial hídrico de las plantas o temperatura del dosel por medio de termometría

infrarroja (Giuliani et al., 2001).

La programación del riego, se basan en mediciones directas de diferentes

tipos como son tensiómetros asociados al uso de sensores de flujo de savia

(basándose en el método del pulso de calor), para determinar el momento y la

intensidad con la cual la disponibilidad de agua limita la transpiración del cultivo así

como tanque por evaporímetro clase A, con ecuaciones empíricas que usan la

información climática; el método FAO Penman-Monteith que considera medidas

directas para determinar balance de agua del suelo; lisímetros de pesada o de

volumen (Allen et al., 2006).

La determinación de la evapotranspiración máxima para el diseño de la

programación de riego es basada en la evaporación del tanque estándar tipo “A”

para estimar la evapotranspiración de referencia al ser afectada por un coeficiente

Page 48: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

37

de tanque. La evaporación se ha utilizado ampliamente para estimar la ETp por ser

un parámetro que integra los efectos de radiación, viento, temperatura y humedad

en evaporación de una superficie expuesta de agua. Los datos son fáciles de

obtener y pueden ser realistas y representativos si se obtienen de un sitio de

evaporación bajo condiciones consistentes y adecuadas (Villalobos et al., 2005) La

evapotranspiración de referencia se estima de la evaporación de un tanque

estándar tipo “A” (Ec. 2.)

ETP = Kp Ev Donde: Kp = Es el coeficiente de tanque que depende del tipo o características del tanque. Ev = Es la evaporación de un tanque tipo “A”.

Posteriormente, la evapotranspiración de referencia se afecta por el coeficiente de

ajuste por desarrollo del cultivo (Kc) de interés, para determinar de esta manera la

evapotranspiración máxima a utilizar para la programación de riegos en el diseño

del riego por goteo tipo cintilla (Villalobos et al., 2005). Los Kc son obtenidos

experimentalmente bajo circunstancias diferentes de clima, variedades de cultivo y

suelo de la región (Tyagi et al., 2000).

La forma más precisa de determinar la evapotranspiración máxima es

utilizando un lisímetro gravimétrico de estructura inalterada en el cual se pueden

realizar mediciones de este parámetro a intervalos de tiempo pequeños.

Desgraciadamente este tipo de instalaciones son escasas y no han cubierto la

necesidad de investigación en los diferentes cultivos del país (Inzunza et al., 2010)

Los métodos utilizados en la programación del riego pueden basarse en el

conocimiento de las condiciones atmosféricas (estimación de la

Page 49: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

II. Revisión de Literatura

38

evapotranspiración), en el control de la humedad del suelo y en el seguimiento del

estado hídrico de la planta, son de dos tipos: (López et al., 2011).

a) Las que consideran como punto de partida para la dosificación del riego,

el balance hídrico del suelo calculado a partir de la estimación de la

evapotranspiración de referencia (ETo) y la aplicación de coeficientes de cultivo, al

utilizar los estimadores de contenido de humedad del suelo y de estrés hídrico de la

planta como ayuda para la toma de decisiones.

b) Las estrategias basadas en el seguimiento del contenido de agua del

suelo, manteniendo la tensión matricial del suelo por encima de un determinado

valor que varía según el estado fenológico del cultivo y los objetivos de producción

y calidad deseados (López et al., 2011).

Page 50: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

39

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización del experimento

El experimento se llevó a cabo en el ciclo primavera – verano en una

huerta de higuera del ejido Panas, del municipio de Gómez Palacio Durango de la

Región Lagunera, en 2017 con un marco de plantación a 2.5 m entre hilera y a 2.0

m entre arboles con una población de 2000 plantas por hectárea, con las

coordenadas 13 R0640178-2851031 expresadas en Utm, 25°46´14.12´´N,

103°35´41.62´´ oeste con la altitud 1119 msnm, Ubicado en el km. 7.5 de la

antigua Carretera Torreón-Bermejillo, Municipio de Gómez Palacio, Durango,

México (Figura 3.1).

Figura 3.1. Ubicación de la parcela del experimento (google Earth 2018)

Page 51: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

40

3.2 Diseño experimental

El diseño utilizado fue bloques al azar donde se evaluaron dos tratamientos

de riego, los cuales consistieron en la aplicación de cantidades de agua

equivalentes al 75 y 100 % de la evapotranspiración real (ETR), en el cultivo de

higuera.

3.3 Análisis estadístico

Los resultados obtenidos se analizaron mediante análisis de varianza

(ANOVA) y la comparación de medias con la prueba de Tukey (P≤0.5) utilizando el

paquete estadístico SAS versión 9.0 (Statical Analysis System Institute).

3.4 Aplicación de los riegos

El riego se aplicó utilizando un gotero por planta, modelo AJS ajustable de

33.5 L H-1 a una presión de operación de 24 PSI, con riego por goteo con cintilla. El

riego se aplicó cada tercer día a las 10:00 am aproximadamente, durante los

meses de mayo a septiembre (periodo de cosecha). La evapotranspiración de

referencia (ETo) se obtuvo utilizando el programa de riego generado por (Catalán

et al 2014), para el cálculo de la evapotranspiración de referencia este programa

utiliza la ecuación de la FAO Penman Monteith (1998).

Page 52: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

41

La evapotranspiración real ETr se obtuvo utilizando la siguiente ecuación

ETr= ETo X Kc

Donde:

ETr= evapotranspiración real (mm día-1)

ETo= evapotranspiración de referencia (mm día-1)

Kc = coeficientes del cultivo (adimensional)

Se utilizaron los coeficientes del cultivo mensuales generados por Rivera, et al

(2016).

3.4.1 Requerimiento de riego (RR):

El requerimiento de riego se refiere a la cantidad de agua que se debe de

aplicar a diario para cada árbol (litros por árbol por día), para el cálculo de este se

utilizó la siguiente ecuación:

RR= ((ETr x A) /Ea)) /1000

Donde:

ETr =evapotranspiración real o consumo de agua (cm d-1)

RR= requerimiento de riego (L d-1) por árbol

Ea = eficiencia de aplicación del sistema de riego (fraccional)

A = área a humedecer por árbol (cm2)

Para el cálculo del requerimiento de riego se consideró una eficiencia de

aplicación del sistema del 90% y un área de humedecimiento de 3.14 m-2 que

corresponde un 62.8% del área de influencia total de cada árbol que es de 5 m -2

considerando a la precipitación pluvial despreciable para esta localidad en estudio.

Page 53: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

42

3.5 Variables evaluadas

Números de frutos por árbol, producción por árbol, gramos o kilos, pesando

con una báscula digital, peso de cada fruto por árbol.

3.6.1 Diámetro polar y ecuatorial

Se utilizó un calibrador vernier marca MITUTOYO, se realizó las mediciones de

los frutos, entre distancia de polo a polo y en plano ecuatorial.

3.6.2 Sólidos Solubles

Se calibro el equipo con una gota de agua destilada, posteriormente se

colocó una gota de jugo de higo, sobre la lente y se obtuvo la lectura directa, los

resultados se reportaron como, porcentaje de sólidos solubles totales la

concentración es expresada en °brix.

3.6.3 Análisis de calidad de fruto.

Se analizó la fruta vegetal recién cosechada, seleccionando al azar una muestra

cualitativa, en el mes de septiembre de 2017, los cuales se lavaron con agua

potable y se secaron con papel secante. Las muestras se enviaron al laboratorio

del instituto Nacional de Investigaciones forestales, agrícola y pecuario, INIFAP,

CENID-RASPA, Laboratorio Nacional de Análisis de planta, Agua, suelo y medio

ambiente. Gómez Palacio, Durango.

Page 54: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

43

3.7 Cosecha

El fruto de higo de la variedad Black Mission se cosecho durante los meses

de junio a septiembre cada tercer día, se realizó cuando llego a su madurez

fisiológica a tres cuartos de un color morado, se colocó en recipientes perforados

por debajo, se transportó en cajas de madera o de plásticos. Para realizar el peso

del fruto, diámetro polar, ecuatorial y el rendimiento. Se pesó en una báscula digital

modelo (Sxt-30) y se expresó en gramos.

3.8 Características físicas del suelo

Se realizó un análisis físico-químico del suelo antes de los riegos, realizada

en el CENID-RASPA, de Gómez Palacio, de la Comarca Lagunera para determinar

la cantidad de nutrientes del suelo y tipos de fertilizantes, Los suelos muy ácidos

son inadecuados. El pH debe estar entre 6.0 y 6.5. El árbol es bastante tolerante a

una salinidad moderada. (sabelotodo.org.). En el Cuadro 2, que presenta el

muestreo de suelos que se realizó en la parcela nos indica que tenemos un pH de

8.42 en los resultados analizados de un estrato de 0-30 cm en el ejido Poanas.

(Agustí., 2004) menciona que la higuera es medianamente tolerante a salinidad y

que puede prosperar bien en suelos con CE de 3.8 mmhos/cm. Los resultados del

estudio realizado muestran la CE de este suelo con 0.95 mmhos/cm, lo cual indica

que la higuera puede desarrollarse de manera satisfactoria en la región lagunera

Page 55: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

44

Cuadro 3.1. Análisis físico-químico del suelo antes de realizar los riegos.

Fertilidad Estrato del suelo 0-30 cm

N-Nitrico (N-NO3, mg/kg) 29 fosforo disponible (P, mg/kg) 34.28 Potasio disponible (K, mg/kg) 1089 Materia Organica M.O (%) 1.55 Nitrogeno Amoniacal N-NH4(%) 21.17

Salinidad y Sodicidad

PH 8.42 Conductividad Electrica (CE,Ds/m) 0.95

Cationes Solubles

Calcio (Ca,meq/L) 5.13 Magnesio (Mg, meq/L) 1.26 Sodio (Na, meq/L) 2.31 Potasio (K, meq/L) 0.72

Micronutrientes

Fierro ( Fe , mg/kg) 4.02 Manganeso ( Mn, mg/kg) 13.47 Cobre (Cu, mg/kg) 1.71 Zinc (Zn,mg/kg) 1.82

Las variables evaluadas fueron producción de fruto, rendimiento por árbol,

pero también durante el desarrollo del experimento se efectuaron muestreos de

hoja para determinar la concentración de nutrientes.

El análisis foliar se utilizó para determinar la concentración de nutrientes de las

hojas y fruto al final de los tratamientos de riego.

Page 56: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

III. Materiales y Métodos

45

Cuadro 3. 2. Análisis físico químico de la hoja.

Nutrientes 75% 100%

NT (%) 4.93 5.2 P (%) 0.09 0.01

Ca (%) 2.03 2 Mg (%) 0.28 0.32 Na (%) 0.04 0.03

Potasio (%) 1.62 1.74 Fe (mg/kg) 124.6 175.9 Mn (mg/kg) 52 72.8 Cu (mg/kg) 2.5 2.8 Zn (mg/kg) 8.1 8.5 B (mg/kg) 114.04 147.53

Page 57: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

46

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Determinación de la evapotranspiración real o consumo de agua y Kc del

cultivo

Los resultados que se presentan en el (Cuadro 4.1), se presentan los

valores de evapotranspiración de referencia (ETo), evapotranspiración real (ETr),

así como los valores del coeficiente del cultivo (Kc), promedio diario de los meses

de mayo a septiembre del año 2017. Tanto los coeficientes del cultivo (Kc), como el

consumo de agua encontrados en la huerta de higuera ejido Poanas del municipio

de Gómez Palacio Durango en marcos de alta densidad de población de 2.5 m

entre hilera y 2 m entre árbol con una densidad de 2000 plantas por ha, en el

estudio realizado, son superiores a los que reporta (Rodríguez y Valdez 1999), el

coeficiente del cultivo es el siguiente (Kc)= 0.7, 0.65, en los meses de mayo a

septiembre del año, se instaló acolchado plástico sobre la superficie del suelo,

evitando así las pérdidas de agua por evaporación directa.

Page 58: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

47

Cuadro 2.1 Valores de evapotranspiración de referencia (ETo), evapotranspiración real (ETr) y

coeficientes del cultivo (Kc) para el cultivo de higuera de 5 años de edad.

Meses ETo Kc ETr

(mm d-1)

(a dimensional)

(mm d-1)

Mayo 6 0.81 4.9 Junio 6 1.1 6.6 Julio 6 1.1 6.6 Agosto 5.7 1 5.7 Septiembre 4.3 1 5.7

Para los dos tratamientos de riego en el (Cuadro 4.2), se presentan los

valores de requerimiento de riego, en los meses de mayo a septiembre se

calcularon considerando un área a humedecer de 3.142 m2, un diámetro de 2 m de

la proyección de la copa del árbol.

Obteniendo un volumen de 4,722 m3

en el tratamiento del 75%, y 6,294 m3 en el

100% en 2000 plantas por has, obteniendo un ahorro de 1,572 m3 de agua en los

meses de mayo a septiembre 2017.

Page 59: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

48

Cuadro 4.2 Valores de requerimiento de riego (RR) de la higuera, para los tratamientos de riego y los meses del año.

Meses Tratamiento de riego

ETr(75%) ETr (100%)

Litros por

día por

árbol

Litros por día

por árbol

Mayo 12.8 17.1

Junio 17.3 23

Julio 17.3 23

Agosto 14.9 19.9

Septiembre 14.9 19.9

4.2 Rendimiento y sus componentes

4.2.1 Números de fruto

Los resultados obtenidos del análisis de varianza para esta variable nos

muestran que existen diferencias significativas, en el tratamiento con el 75 % de la

etp un 10 % más, con una edad del árbol de 5 años, en el número de frutos que el

tratamiento con riego del 100 % de la etp (Cuadro 4.3). El primer fructificación

comercial ocurre a los 3-4 años y la edad de máximo rendimiento es a los 10 años.

Un árbol con una copa de 2 m de diámetro puede dar 60-80 kg de higos frescos o

20-27 kg de higos secos. (Gonzales., 2011).

Page 60: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

49

4.2.2 Producción de frutos por árbol.

El análisis de varianza para la variable producción de frutos por árbol

presenta diferencia significativa entre los tratamientos evaluados, en la producción

de frutos por árbol de 5 años de edad. El tratamiento regado con el equivalente de

agua al 75% de la ETr, obtuvo un peso de frutos de 3.763 Kg., que fue superior un

30 % al tratamiento con riego al 100% de la ETr, que obtuvo 2.622 Kg. en la

producción de frutos por árbol (Cuadro 4.3). El árbol de la higuera puede producir

por más de 100 años. La producción se inicia a los 3 a 5 años y alcanza su

máximo, alrededor de los 12 a 15 años, ya que es un árbol de desarrollo lento. Un

árbol adulto produce alrededor de 50 kg de fruta fresca. El rendimiento unitario

varía entre 2 a 2,5 t ha-1 en los huertos jóvenes y 10 a 14 t ha-1 en los adultos.

Algunos árboles de gran tamaño llegan a producir entre 60 a 70 kg fruta (Lavín y

Reyes, 2004).

Los árboles adultos dan producciones que oscilan, en años normales, entre

40 y 100 kg de brevas y de 60 a 150 kg de higos verdes. Las higueras que no dan

brevas producen mayor cantidad de higos, considerándose producciones normales

entre 150 y 200 kg por árbol, no todos ellos aprovechables generalmente para el

consumo humano. De producirse lluvias a mediados de agosto en adelante, se

estropean los higos, se abren y se agrian (Cadena hortofrutícola, 2014).

Page 61: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

50

4.2.3 Peso del fruto

En el análisis de varianza para esta variable no se presentaron diferencias

estadísticas, sin embargo, en el (Cuadro 4.3) se puede observar que los frutos con

más peso fueron los correspondientes al tratamiento de riego con el 100% de la

ETp, con un valor de 30.9 gr, mientras que con el tratamiento del 75% de la ETr, se

obtuvo un menor peso con 30.1 gr. Es importante mencionar que el higo o breva,

pierde peso debido a la desecación. La tasa de transpiración y respiración son dos

de los factores más importantes que inciden en la pérdida del peso durante la

cadena productiva (Freiman et al., 2012). (Macias., et al, 2017), reportan un peso

de fruto de 30.1 gr, 30.5 gr y 29.2 gr con una dosis de fertilización de 120 gr de N+

de 60 a 180 gr de K por árbol, los resultados son similares a los obtenidos en esta

investigación. También se han encontrado frutos de higo de más de 100 g. con

técnicas que incluyen la selección del polen además de las tradicionales de raleo y

técnicas de poda (Gaaliche et al., 2011).

4.2.4 Rendimiento toneladas por hectárea.

El análisis estadístico realizado para esta variable presenta diferencias

estadísticas significativas, siendo el tratamiento con el 75 % de la ETr en la

aplicación de riego el que obtuvo los mejores resultados (Cuadro 4.3), con valores

en la producción de 7.25 ton ha-1, siendo superior con un 27.3 % al tratamiento con

Page 62: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

51

el 100 % de la ETr que obtuvo un valor de 5.24 ton ha-1. En los estados de México

como Morelos y Baja California sur se tiene la mayoría de plantaciones con

rendimientos medios de fruta fresca entre 4 y 9 toneladas por hectárea. Después

figuran estados como Zacatecas y Veracruz como líderes con rendimientos

mayores. Mientras que en Jalisco se tienen experiencias con rendimientos

promedio de 7 toneladas (higos figs 2019). En un experimento realizado por Rivera

et al (2016) encontró que el tratamiento del 75% ETr, presento valores más altos

4370.4 kg ha-1 en comparación con el tratamiento del 100% de ETr, lo cual

representa un ahorro de agua de 25% y un aumento de producción de 483 kg de

higo fresco por hectárea.

Los rendimientos andan en promedios de 6 a 8 ton por hectárea a cielo

abierto, con una producción de 6 mil toneladas anuales. Es posible que, en

condiciones de riego por goteo e invernadero y tecnología apropiada de manejo de

nutrientes, la productividad aumente hasta un máximo de 120 toneladas por

hectárea, a una cotización por kilogramo de 80 pesos. Es un cultivo frutal muy

rentable (SAGARPA, 2010).

Page 63: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

52

Cuadro 4.3 Variables evaluadas de producción, número de frutos por árbol, producción de frutos por árbol, peso del fruto por árbol y el rendimiento ton ha-1.

Tratamientos de riego

Numero de

Frutos por

árbol

Producción por árbol

(Kg.)

Peso del

fruto (g.)

Ton

ha-

1

75% de ETr 125a* 3.763a* 30.1 a

7.52 a*

100% de ETr

84 b* 2.622 b*

30.96 a

5.24 b*

Diferencias entre medias determinadas mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0.05), datos con la misma letra son estadísticamente iguales. NS=no significativo, *=significativo

4.3 Calidad del fruto

4.3.1 Los sólidos solubles

Los resultados obtenidos del análisis estadístico de la variable contenido de

sólidos totales (°Brix), en el (Cuadro 4.4), muestran diferencias significativas entre

los tratamientos evaluados, observándose valores de 27.4 grados brix, con un

sabor más sólido soluble, en el tratamiento con la aplicación del riego al 75% de la

ETr, con respecto al tratamiento con el riego al 100% de la ETr que presentó un

valor de 25.4 en °brix, (Figura 5). Además, en Turquía, se han reportado frutos de

higo con un valor de SST cercano a 30°Brix. El higo aporta compuestos

energéticos en forma de almidones y azúcares, como la glucosa y fructosa. A

Page 64: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

53

medida que la maduración avanza, aumenta la proporción de azúcares

desdoblados tales como, sacarosa, glucosa, fructosa y otros oligosacáridos que

procede de la hidrólisis del almidón, resultando el producto más dulce hasta llegar a

su máximo dulzor. Las pectinas tienen gran importancia en la maduración,

provocando los cambios de textura en las frutas (Aljane et al., 2007).

Entre los índices de calidad se incluye la ausencia de defectos (como el

picado de pájaros, quemaduras de sol, costras, rupturas en la cascara, y tallos

deshidratados), insectos, y pudriciones (Crisosto et al., 2013).

Figura 4. Sólidos solubles (°brix) del higo.

Page 65: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

54

4.3.2 Diámetro polar

En este trabajo los resultados obtenidos para la variable diámetro polar

estadísticamente no presentó diferencias significativas, en el (Cuadro 4.4) se

observan los resultados, donde se puede clasificar, tamaño y forma del fruto,

mediano grande o chico, se observa que el tratamiento con el riego equivalente al

75% de la ETr con valor de 41.3 cm, supero en un 10.3% al tratamiento con el

100% de la ETr, el cual obtuvo un diámetro polar con 37.0 cm.

En algunos tratamientos que se evaluaron en diámetro polar no hubo diferencia

significativa, Para la fecha 30 DDA (Días después de amarre de fruto), obtuvieron

medias de entre 21.2 mm y 27.3 mm, para la fecha 60 DDA entre 35.3 y 41.9 mm,

mientras que al llegar a la cosecha los frutos tuvieron medias de entre 36.9 a 52

mm, (Ciarmiello, Trad et al., 2013), (Reyes, 2018) En un trabajo realizado,

encontró que para la variable diámetro polar estadísticamente no hubo diferencias

significativas (p ≤ 0.05) entre los tratamientos. Para la fecha 30, 60, 90 DDA, (Días

después de amarre de fruto), se obtuvieron medias de entre 21.2 mm y 27.3 mm,

entre 35.3 y 41.9 mm, mientras que al llegar a la cosecha los frutos tuvieron medias

de entre 36.9 a 52 m (Ciarmiello et al., 2015) propone que el higo se puede

clasificar de acuerdo a su tamaño en mediano, largo o muy largo; el mediano

presenta alturas de 35 a 49 mm de ancho, Trad et al., (2013) reportaron una media

en cuanto al diámetro polar del fruto de higo de 57mm ± 4.5.

Page 66: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

55

4.3.3 Diámetro ecuatorial

La variable diámetro ecuatorial, en los tratamientos evaluados

estadísticamente presenta diferencias significativas (cuadro 4.4), en arboles de 5

años de edad la longitud máxima del fruto fue de 36.9 cm. Con riegos equivalentes

al 75% ETr, superando al tratamiento con el 100% de la ETr, el cual tuvo valores en

el diámetro ecuatorial una longitud de 32.6 cm, El fruto es un sicono blando ovoide

o elipsoide, carnoso, recubierto con una piel muy fina, con pequeños y numerosos

aquenios incluidos en el fruto, es de color azulado o verde, negro o morado, mide

de 3 a 10 cm de largo y tiene sabor dulce, mucilaginoso. (Ficus carica L. 1753).

Cuadro 4.4 variables de producción de calidad del fruto, sólidos solubles, diámetro polar y ecuatorial del fruto.

Tratamientos de riego

Solidos solubles (°brix)

Diámetro polar(cm)

Diámetro ecuatorial (cm)

75% ETr 27.74 a* 41.27 a 36.96 a*

100% ETr 25.37 b 37.03 a 36.2 b*

Diferencias entre medias determinadas mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0.05), datos con la misma letra son estadísticamente iguales. NS=no significativo, *=significativo

Page 67: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

56

4.3.4 composición nutricional físico químico del higo

En base a la Norma oficial mexicana (Nom-21-SEMARNAT-2000), el

análisis en base a los resultados de laboratorio del CENID-RASPA, los nutrientes

del fruto se obtuvieron con los siguientes métodos, N kjeldahl, P solución mixta, Ca,

Mg, Na, K, Fe, Mn, Cu y Zn con absorción atómica y azometina B.

El calcio junto con el ácido péctico forma pectato cálcico que produce

endurecimiento de la pared celular. (Irfan et al., 2013) en base a los resultados,

en el (Cuadro 4.5), se observa que el Ca, son iguales en los dos tratamientos. En

base a los resultados se puede observar que para el caso del potasio es importante

en el fruto y el calcio total para el tratamiento 75% es mayor 0.29 % a comparación

del 100%. (Carvalhão 1997), es necesario alcanzar niveles mínimos de calcio en

los frutos, pero en este caso un mayor contenido de este elemento no ha implicado

una mejora sustancial de la firmeza y otros parámetros de calidad.

Reyes (2018), este trabajo fue evaluar la calidad de los frutos de la higuera,

con variables biofísicas y bioquímicas, durante su crecimiento y poscosecha, por el

efecto de la translocación quelante del calcio a la infrutescencia, cuando es

aplicado foliarmente. Algunos estudios comprueban que la aplicación de calcio

(Ca+2) aumenta la vida útil del fruto. Sin embargo, la baja movilidad del calcio en el

floema y su baja translocación a partir del lugar de aplicación, pueden limitar el

efecto de calcio in situ.

Page 68: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

57

Estudios sobre senescencia han revelado que ésta depende del nivel de

Ca en el tejido y que debido al incremento de los niveles de este elemento se

alteran parámetros como la respiración, contenido de proteína y fluidez de la

membrana (Bangerht, 1979).

Cuadro 4.5 Nutrientes en fruto.

Nutrientes 75% 100%

NT (%) 0.75 0.46 P (%) 0.06 0.07

Ca (%) 0.2 0.2 Mg (%) 0.05 0.06 Na (%) 0.0016 0.002

Potasio(K) (%) 0.86 0.87

Fe (mg/kg) 15.81 15.36

Mn (mg/kg) 3.61 4.15 Cu (mg/kg) 2.55 3.65 Zn (mg/kg) 5.49 6.13 B (mg/kg) 29.64 33.1

Las concentraciones de los porcentaje de los nutrientes que se presentan

en el (cuadro 4.6), los resultados del análisis que a mayor concentración de

Nitrógeno en las hojas se incrementa la aplicación, coincide con los resultados

que presenta (Rivera et al 2016), con el 2.6 de concentración, en cuanto a Ca con

una concentración en las hojas de la higuera reduce con el valor de 2.6 menciona

también (Rivera et al 2016).

Page 69: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

IV. Resultados y Discusión

58

El primer análisis foliar se realiza el año 98 en las variedades Colar y Toro

Sentado; habiéndose realizado la recogida de la muestra de hojas el 15 de Julio.

Sus niveles de concentración son los siguientes: con resultados de análisis foliar la

variedad Toro Sentado, Zn 14 ppm, Ca 4.26, Mg 0.86, Fe 93, Cu 35, K

1.62, P 0.15, N 2.67. Colar, siguientes: con resultados de análisis foliar, Zn 14 ppm,

Ca 4.54, Mg 0.91, Fe 87, Cu 17, K 1.28, P 0.16 N, 2.75 (Rodríguez 1999). (Rivera

2015) nos indica que Para los tratamientos donde únicamente se aplicó nitrógeno

(T1 y T2) la concentración en las hojas tiende a aumentar a medida que se

incrementó la dosis de nitrógeno aplicada, sin embargo, esta tendencia es contraria

en el fruto. En todos los tratamientos devaluados la concentración de calcio en las

hojas tiende a reducirse esto coincide con los resultados encontrados por

(Hernández et al., 1994)

Cuadro 4.5 Análisis físico químico foliar variedad black Mission condición inicial

Nutrientes Higuera

NT (%) 2.4 N-NH4 (ppm) 861.6 N-NO3 (ppm) 3979.2

P (%) 0.097 Ca (%) 2.6 Mg (%) 0.26 Na (%) 0.03

Potasio (%) 1.6 Fe (mg/kg) 152 Mn (mg/kg) 56.87 Cu (mg/kg) 13.93 Zn (mg/kg) 10.72 B (mg/kg) 106.38

NOM-21 SEMARNAT 2000. Norma oficial mexicana que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudios muestreo y análisis.

Page 70: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

59

V. CONCLUSIONES

Se concluye que un riego equivalente al 75 % de la ETr, presenta mayor

rendimiento que el tratamiento en que se aplicó el 100% de la ETr. Por lo que se

concluye que es un cultivo tolerante al estrés hídrico con un ahorro de agua de un

25%, que equivale a un volumen de 1,572 m3 en 2000 plantas por ha.

El mayor rendimiento del tratamiento de riego donde se aplicó el 75% de la

ETr en comparación con el tratamiento del 100% de ETr, se debe a un mayor

número de frutos por árbol.

La calidad del fruto presento buena respuesta en la evaluación de sus

variables, en las cuales solo se encontró respuesta en solidos totales (°Brix),

teniendo una mayor cantidad de azucares el tratamiento al cual se le aplico el riego

equivalente al 75 % de la ETr. Por lo tanto, el cultivo de higuera irrigada con un

75% de la ETr es una buena opción para cultivarse en la Región Lagunera.

Page 71: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

60

VI. LITERATURA CITADA

Acevedo y Opazo, C., Ortega-Farias, S., Fuentes, S. 2010.Effects of grapevine (Vitis

vinifera L.) water status on water consumption, vegetative growth and grape quality

an irrigation scheduling application to achieve regulated deficit irrigation. Agricultural

Water Management, Vol.97, p.956-964.

Allen, R., Pereira, L., Raes, D.,Smith, M.2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para

la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma:

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO,

p.298.

Allen R., G.; Cuenca R., H.; Jensen M., E.; Pruitt W., O.; Blatchlet R., K.; Erpenbeck J., M.;

Johns E., L.; Stone J., F.; Burman R., D.; Hill R., W.; Nixon P., R. and Wright J., L.

1990. Evapotranspiration and irrigation water requirements. Jensen M., E.; Burman

R., D. and Allen R., G. Editors. ASCE

Agromatica 2019 application of 1-methycyclopropene inhibits ripening and improves

keeping quality of Brown Turkey figs (Ficus carica L.). Scentia Horticulturae

Alimentación) .138:266-272https://www.agromatica.es/el-cultivo-de-la-higuera/

Agromatica (2019). Higos, breva, doble producción de frutos en el cultivo de la higuera,

https://www.agromatica.es/el-cultivo-de-la-higuera/

Árboles frutales 2019. https://arbolesfrutales.org/higuera-todo-lo-que-debes-saber/

Bioenciclopedia higuera 2019. https://www.bioenciclopedia.com/higuera/

Cazadomet., M. López Corrales. Pérez Gragera., M Serrano, J. Pérez Ross (2019). Plagas

y enfermedades del cultivo de la higuera, centro de investigación Científico y

Tecnológica de Extremadura pag.2

Castroviejo, S. 2006. Taxonomy, Floras and Conservation; en E. Leadlay & S.L. Jury (eds.).

Taxonomy and Plant Conservation: The Cornerstone of the Conservation and the

Sustainable Use of Plants: 96-100. Cambridge University Press

Page 72: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

61

Cadena Hortofrutícola. El Cultivo del Higo- Higuera. 2014, Caprifications modifies

polyphenols but not cell wall concentrations in ripe figs.

www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/452higo_o_breva.pdf

Carvalhão, F. 1997. El bitter pit de las manzanas, desarrollo y control. Fruticultura

Profesional. 86:11-21

Ciarmiello, Loredana, F. Piccirillo, P. Carillo P. De Luca, A. y Woodrow, P. 2015.

CICYTEX (2016) Áreas de Hortofruticultura y Vegetales. Junta de Extremadura. (Nutrición y

Bromatología, Escuela de Ingenierías Agrarias, Universidad de Extremadura).

Variedades de higuera interesantes para consumo en fresco.

http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/161722-Variedades-de-higuera-

interesantes-para-el-consumo-en-fresco.html. (verified 14 de abril 2019).

Crisóforo Martinez erika (2014) contenido fenólico en hojas y fruto de vitis popenoei y ficus

carica, campus universitario “el cerrillo”, el cerrillo piedras blancas Toluca, México.

Condit, I. J. (1955): «Fig varieties: a monograph»; Hilgardia (23); pp. 323-538. Cosecha y

postcosecha 2017 https://es.slideshare.net/dinreparejaquispe/cosecha-y-

postcosecha-en-higo, Determination of the genetic relatedness of fig (Ficuscarica

L.) accessions ising RAPD fingerprint and their agromorphological characterization.

South African journal of Botany. 97:40-47El higo y la reproducción (2016)

https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2015/09/14/reproduccion-higuera-higo/

F. Balas, C. Pereira, F. Pérez-Gragera, M. J.Serradilla, G. Domínguez, M. López-

Corrales.(2013) Situacion actual y perspectivas del cultivo de higuera en

España,Dpto. Hortofruticultura. Centro de InvestigaciónLa Orden-Valdesequera,

Badajoz.

FAO (2012) ficha técnica productos frescos de frutas. http://www.fao.org/3/a-au173s.pdf

FAO 2007. FAO database. http://faostat.fao.org

FAOSTAT (2013): faostat.fao.org

Page 73: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

62

Ficus carica L. productivity and fruit quality. Scientia postharvest fruit physiology by calcium.

Acta Horticulturae. 398:23-30 RAPD fingerprint and their agromorphological

characterization. South African for plants. The bitter pit in apple. Aula Dei

(Zaragoza) 21.3:189-201

Ficus carica L. (1753), MORACEAE, Species Plantarum 2: 1059. 1753.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/50-

morac5m.pdf.

Foro-infojardin 2016 http://foro.infojardin.com/threads/regar-higuera.58015/

Freiman, Z. Rodov, V. Yablovitz, Z. Horev, B. Flaishman, M. 2012. Preharvest

Rivera G., M., Delgado R. G., Macías R. H. y Muñoz V. J.A. 2016. Determinación de las

necesidades hídricas del cultivo de higuera en riego por goteo y alta población.

AGROFAZ vol. 16 N° 2. Pag. 105-111

Gaaliche, B. y Trad, M. 2011. “Effect of pollination intensity, frequency and pollen

García Ruiz, M. T. 2013. “Higo, un afrodisíaco saludable”. Informador. Mx. Guadalajara,

Jalisco. México. http://www.informador.com.mx/suplementos/2013/481271/6/higo-

un-afrodisiacosaludable.htm

Grattelin, Es. 1991. Fertilización de árboles frutales. Investigación Agropecuaria

Monge, E. Val, J. Sanz, M. Blanco, A. y Montañés, L. 1994. Calcium as a nutrient

Gözlekçi, S. Ersoy, N. Imamgiller, B. Yazici, K. Kaynak, L. 1999. Adaptation of Higo.

https://regaber.com/cultivos/frutales/item/higo

González-Rodríguez, Á. M., Grajal-Martín, M. J. 2011. “Higueras de Canarias.

Caracterización morfológica de variedades”. Instituto Canario de Investigaciones

Agrarias. Gobierno de Canarias

Hardemburg, R. E., Watada A., Wang C. 1988. “Almacenamiento comercial de frutas,

legumbres y existencias de floristerías y viveros.”

http://books.google.com.ar/books?id=O9m3fMiQeQC&printsec=frontcover&hl=es#v

=onepage&q&f=false

Page 74: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

63

Hernández., F.B.T, J.C. Modesto, M.A Suzuki, L.S. Correa y K. Reichardt. 1994. Effects of

irrigatio and nitrogen levels on qualitative and nutritional aspects of fig –trees

(Ficuscarica L.). Sci. Agric., Piracicabavol 5(2) pag. 292-297

Inforural 2019 https://www.inforural.com.mx/el-cultivo-de-higo-alternativa-y-rentable-

agronegocio/

Infran P.K, Vanjakshi V., Keshava Prakash M. N., Ravi R., Kudachikar V.B (2013). Journal

of Botany. Pag.18

INIA 2019 Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), del Ministerio de Agricultura de

Chile. Guía básica para el cultivo de higuera., y ha sido revisado y reeditado por

portalfruticola.com. https://higosdealmoharin.com/

INIA 2019. Guía básica para el cultivo de la higuera, Instituto de Investigación INIA, del

ministerio de agricultura de Chile.www.inia.cl.potafruticola.com

Justo, A.; Parra, P. (2005). Inteligencia de Mercado de Productos diferenciados, perfil y

breve análisis de mercados: higos. Documento de trabajo nº 34. Disponible

en:Pérez, Gladis Guadalupe - 2014 -39

Kislev M. E.; Hartmann A,y Ofer Bar-Yosef, Early Domesticated Fig in the Jordan Valley,

Science.312:1372-1374

Lavín, A.; Reyes, M. (2004). Higuera (Ficus carica L.). (p. 82-94). En: A. Lavín Acevedo

(Ed.). Frutales: especies con potencial en el Secano Interior. Boletín INIA nº 120.

Ed. Matsuya, Kuni & INIA. Chile.

López‐Corrales M., Gil M., Pérez F., Cortés J., Serradilla M.J. y Chomé P. 2011.Variedades

de higuera. Descripción y Registro de Variedades. Editado por Ministerio de Medio

Ambiente y Medio Rural y Marino. ISBN: 978‐84‐491‐1103‐7.

Macías, R. H., M. A. Velásquez V., Ma. M. Villa C., A. Muñoz V., M. Rivera G. 2014.

Evaluación experimental en higuera para implementar poda inicial en altas

densidades de plantación con macrotúnel en la Región Lagunera. Revista

AGROFAZ. Edición especial. Publicación semestral de investigación científica. Vol.

Page 75: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

64

14 Núm. 2. Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Agricultura y

Zootecnia. Venecia, Dgo., México. Diciembre 2014. pag. 33-38.

Magrama (2013). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

www.magrama.gob.es Breva en desarrollo

Magrama 2012. La higuera (Ficus carica L.) CICYTEX (Centro de investigación científicas y

tecnológicas de Extremadura).Matsuya, Kuni & INIA. Chile

Melgarejo, M.P., 1996. La Higuera (Ficus carica L.) Universidad Politécnica de Valencia,

Orihuela España, pp: 82-83.

Melgarejo M. P. 2000. Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas. Vol. I. El

medio ecológico, la higuera, el alcaparro y el nopal. AMV Ediciones y Mundi–

Prensa. Madrid. 382 pp.

Morelli Gabriela, (2019), Frutales no tradicionales, higuera Ficus Carica L.

http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/Optativa_-_Archivos_de_Clases/7-

cultivos_alternativos_higuera_Modo_de_compatibilidad_.pdf

Molina R., E. 2002. Fuente de fertilizantes foliares. En Fertilización foliar: Principios y

Aplicaciones. Laboratorio de suelos y foliares. CIA-UCR. 26:35

Muñoz, V. J. A., M. Palomo R., H. Macías R., M. Rivera G., G. Esquivel A. 2015. Dinámica

de crecimiento fenológico de higuera (Ficus carica L.) con altas densidades de

plantación en macro-túneles. Revista AGROFAZ. Edición especial. Publicación

semestral de investigación científica. Vol. 15 Núm. 2. Universidad Juárez del

Estado de Durango. Facultad de agricultura y Zootecnia. Venecia, Dgo., México.

Diciembre 2015. pp 133-141.

Olioso, A., Ortega y Farías, S., Valdés, H., Antonioletti, R. 2005. Estimación de la

evapotranspiración de tomate usando el modelo interacción suelo-vegetación-

atmósfera (ISBA). Agricultura Técnica Chile, v.65, p.284-294.

Pereira, M. 1990. Manejo y cuido de huertos de higuera. Terra Natural. Bello

Regaber 2019. Higo https://regaber.com/cultivos/frutales/item/higo

Page 76: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

65

Reyes G. Marco A, (2018), evaluación de calidad de fruto de higo (ficus carica L)

“EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FRUTO DE HIGO (Ficus carica L.) con aplicación

de calcio foliar, traslocado por quelatos edta y glicina, universidad autónoma del

estado de México facultad de ciencias agrícolas

Rousseaux, M. C., Figuerola, P. I., Correa y Tedesco, G., Searles, P. S. 2009. Seasonal

variations in sap flow and soil evaporation in an olive (Olea europaea L.) grove

under two irrigation regimes in an arid region of Argentina. Agricultural Water

Management, v.96, p.1037-1044.

Rodríguez. J y G. Valdez. 1999. Riego de la higuera. Estación experimental Agraria

SAGARPA 2010 (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y

Sala F., 2000. El cultivo de la higuera breval. Ministerio de Agricultura. Madrid.

Sabelotodo Higo 2019., http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/higo.html

SAGARPA. 2013. SIAP. http://www.siap.gob.mx/index

SEMARNAT,2012http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/sniarn.aspx

Source on fig (Ficus carica L.) productivity and fruit quality,” Scientia

Horticulturae.130-4:737–742

Souza, Manoel; Jemni, Monia; Otón, Mariano; Leonel, Sarita; Melgarejo, Pablo; Artés,

Francisco 2013, caracterización morfológica, química y sensorial de cuatro

variedades de brevas, Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 14,

núm. 1, 2013, pp. 48-52 Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha,

S.C. Hermosillo, México

SINAVIMO (sistema nacional de vigilancia y monitoreo). SENASA. 2013. Higo.

http://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/higo. Scientia Horticulturae. 160:115-122

Horizonte, Brasil. 534 p

Stover E., Aradhya M., Ferguson L. y Crisosto C. H. 2007. “The Fig: Overview of an Ancient

Fruit”. American Society of Horticultural Science, 42: 1083-1087.

Page 77: PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL FRUTO DE HIGUERA BAJO DOS

VI. Literatura Citada

66

Takakura, T., Kubota, C., Sase, S., Hayashi, M., Ishii, M., Takayama, K., Nishina, H.,

Kurata, K., Giacomelli, G.A. 2009.Measurement of evapotrans piration rate in a

single-span greenhouse using the energy-balance equation. Biosystems

Engineering, v.102, p.298 -304.

Trad, M; Le Bourvellec, C; Goalioche, B; Giinies, C; Renard, M.G.C.C; Mars, M. 2013.

Caprifications modifies polyphenols but not cell wall concentrations in ripe figs.

Scientia Horticulturae 160: 115-122

Tyagi, N. K., D.K. Sharma andS.K.Luthra. 2000. Determination of evapotranspiration and

crop coefficients of rice and sunflower with Lysimeter. Agricultural water

management. 45:41-54.

Villalobos R., S., J. Z. Castellanos R., L. Tijerina C. y G. Crespo P. 2005. Coeficientes de

desarrollo del cultivo de brócoli con riego por goteo. Terra Latinoamericana. 23:329-

333.