140
P P r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n A A n n i i m m a a l l I I En este compendio se desarrollan los siguientes contenidos programáticos: Introducción a la Zootecnia y Conceptos Básicos, Sistemas de Producción Animal, Producción Avícola, Producción Acuícola, Producción Apícola y Producción Porcina. ( ( D D o o c c u u m m e e n n t t o o d d e e E E s s t t u u d d i i o o p p a a r r a a e e s s t t u u d d i i a a n n t t e e s s d d e e I I I I a a ñ ñ o o , , I I n n g g e e n n i i e e r r í í a a A A g g r r o o n n ó ó m m i i c c a a G G e e n n e e r r a a l l i i s s t t a a ) ) Por: Ing. Alcides Arsenio Sáenz García MSc.

Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PPrroodduucccciióónnAAnniimmaall II

EEnn   eessttee   ccoommppeennddiioo   ssee   ddeessaarrrroollllaann   llooss  ssiigguuiieenntteess   ccoonntteenniiddooss   pprrooggrraammááttiiccooss::  IInnttrroodduucccciióónn   aa   llaa   ZZooootteeccnniiaa   yy   CCoonncceeppttooss  BBáássiiccooss,,   SSiisstteemmaass   ddee   PPrroodduucccciióónn   AAnniimmaall,,  PPrroodduucccciióónn   AAvvííccoollaa,,   PPrroodduucccciióónn   AAccuuííccoollaa,,  PPrroodduucccciióónn  AAppííccoollaa  yy  PPrroodduucccciióónn  PPoorrcciinnaa..  

((DDooccuummeennttoo  ddee   EEssttuuddiioo  ppaarraa  eessttuuddiiaanntteess  ddee   IIII   aaññoo,,  IInnggeenniieerrííaa  AAggrroonnóómmiiccaa  GGeenneerraalliissttaa)) 

Por:

Ing. Alcides Arsenio Sáenz García MSc.   

Page 2: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

2

Este compendio ha sido elaborado con el objetivo de facilitar el estudio de los temas programáticos de la asignatura. Está dirigido a estudiantes, ingenieros agrónomos, agrónomos o a toda aquella persona interesada en la producción animal. Toda la información aquí mostrada, puede ser utilizada libremente, siempre y cuando se cite la fuente. Se aceptan sugerencias, información relacionada a los temas, o cualquier contribución que sirva para mejorar y fortalecer este documento. Contáctenme: Alcides Arsenio Sáenz García Ingeniero Zootecnista y Máster en Producción Animal en los Trópicos Departamento Sistemas Integrales de Producción Animal-SIPA Facultad de Ciencia Animal, Universidad Nacional Agraria-UNA Managua, Nicaragua Tel.: 505-2331501, ext. 605 Celular personal: 8249456 E-mail: [email protected]

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 3: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

3

I. Introducción a la Zootecnia 1.1. Conceptos básicos ¿Qué es la Zootecnia? Etimológicamente zootecnia significa técnicas para el estudio de la cría de los animales domésticos: zoon = animal; teckne = técnica (Conde de Gasparín, 1843). Aunque si se trata de definirla de una manera más completa Zootecnia es la ciencia que se dedica al estudio de las técnicas de manejo, cría y mejora de los animales domésticos, incluso los salvajes: codornices, venados, perdices...económicamente útiles al hombre bajo condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Entendiéndose como animales domésticos las aves, los cerdos, los bovinos, los equinos, los ovinos, los caprinos, las abejas, los peces y los conejos, entre otros. Luego de aclarar que son animales domésticos, hablaremos sobre las ramas de la Zootecnia. Estas ramas son:

La Avicultura, La Porcinocultura, La Bovinocultura, La Equinocultura, La Ovinocultura, La Caprinocultura, La Apicultura, La Acuicultura y La Cunicultura

Tomando una de esas ramas podríamos definir que: Avicultura es la rama de la Zootecnia que se dedica al estudio de la cría específica (o cultivo) de las aves domésticas: gallinas, chompipes, patos, gansos, codornices. Algunas ramas de la Zootecnia se subdividen en otras partes:

Porcinotecnia Bovinotecnia Equinotecnia Ovinotecnia y Caprinotecnia

Por ejemplo, la Porcinotecnia es parte de la porcinocultura que se dedica exclusivamente al estudio de las técnicas de manejo de los cerdos. En la actualidad, cuando se habla o se estudia sobre una cría animal en particular, nos referimos de esta manera:

Zootecnia Bovina Zootecnia Avícola Zootecnia Porcina

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 4: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

4

Zootecnia Equina Zootecnia Ovina, etc.

Después de hacer esas aclaraciones podemos apuntar que la Zootecnia se clasifica en:

Zootecnia general. Trata en conjunto todas las especies. Zootecnia especial. Especies animales explotadas independientemente. Dentro

de esta zootecnia lo más importante es la alimentación ya que representa el 60-70% de los costos de producción.

1.2. Relación con otras ciencias La Zootecnia se relaciona con otras ciencias como: la zoología, la biología, la química, las matemáticas, la botánica, la administración, la genética, la microbiología, la fitotecnia, ciencias de la construcción, tecnología de los alimentos y la economía, etc. 1.3. Inicio y evolución de la Ganadería El término ganado se aplica a cualquier especie animal y se le atribuye o antepone esta palabra porque todo productor que se dedica a la cría de cualquier animal doméstico obtiene beneficio, es decir ganancias, en forma de animales, productos, subproductos y dinero. De ahí el término de ganado. Por eso se dice: ganado avícola, ganado bovino, ganado porcino, ganado caprino, ganado ovino, ganado cunícola, etc. Características generales de la actividad ganadera Producción final agraria (PFA), es la suma de todos los productos producidos por la agricultura, está dividida en tres sectores:

Sector agrícola. Sector ganadero. Sector forestal.

La división de PFA entre los tres sectores varía de un país a otro y dentro del mismo país va fluctuando según el grado de desarrollo del mismo: países subdesarrollados países desarrollados sector agrícola 70 30 sector ganadero 30 70 Actualmente la producción animal tiene como objetivos básicos:

Aumentar la obtención de alimentos no excedentarios. Reducir los costos y optimizar las características de las producciones. Se intenta

reducir coste debido al escaso margen de beneficio que actualmente soporta la ganadería. Esto se podría realizar de varias formas: aumentando el tamaño de los rebaños, disminuyendo la mano de obra, repartiendo el coste entre un mayor

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 5: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

5

número de unidades, mejorando el programa de alimentación, mejorando el material genético.

Ayudar al desarrollo de áreas marginales Disminuir a dependencia genética y alimentaria del exterior. Disminuir la grasa animal para el consumo humano. Todo ello cuidando la protección del medio.

Sistemas de explotación de la actividad ganadera Sistemas de explotación: extensivos, intensivos e integrados. a) Características de los sistemas ganaderos extensivos.

Mucha superficie utilizada, animales muy rústicos y con poca mano de obra y capital. Latifundios.

Bajo suministro de nutrientes predominantemente orgánicos. Baja carga ganadera. Bajo suministro de productos agroquímicos. Poca inversión en avenamiento del terreno. Porcentaje relativamente alto de vegetación seminatural. Riqueza en especies de plantas relativamente alta en pasto. Grado de mecanización bajo. Razas regionales de ganado, a menudo rústicas. Supervivencia de técnicas de gestión mantenidas durante mucho tiempo, como la

trashumancia. Uso limitado de piensos compuestos. Dependencia total del medio.

Ventajas:

1. Aprovechamiento de recursos naturales que se revalorizan y rentabilizan y a veces ni sin utilizables directamente por el hombre.

2. Mucha rentabilidad ya que el capital invertido y gastos de explotación son bajos. 3. Poco gasto o nulo en alimentación y en construcciones ni en mano de obra.

Apenas gasto en animales, yo mismo repongo mi rebaño. 4. Aprovechamiento de razas autóctonas que no son muy productivas pero no

gastan y si no se explotan así se pierden. Inconvenientes:

1. Producción estacional. 2. Producción no tipificada, sin poder precisarla y es muy variable, depende de que

los animales no sean selectos, los animales pueden coger enfermedades. 3. Los ciclos de producción se alargan, el dinero no rinde sino a largo plazo, con el

riesgo que esto conlleva.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 6: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

6

4. La mano de obra cada vez es más difícil de conseguir y más cara. Mejoras:

Para mejorar estos aspectos sería conveniente destacar que se debe mejor incidiendo sobre la tierra, parcelando y realizando una serie de acciones culturales

Mejorando la base animal. Mejorando el estado higiosanitario de los animales a pesar de estar en campo:

desparasitación, vacunación... Tipificar los productos y revalorizando y mejorando la distribución del producto

mediante asociaciones. Mejorando la condición técnica. Suplementando la alimentación. Con construcciones. Programas mediante turnos. Algo de manejo.

Sistemas de cultivos:

Bajo suministro de nutrientes, predominantemente orgánico. Baja producción por hectárea. Bajo suministro de productos agroquímicos. Poca inversión en avenamiento del terreno. Cultivo y variedades ajustadas a las condiciones regionales específicas. Variedades de cultivo más tradicionales. Grado de mecanización bajo. Uso del barbecho en la rotación de los cultivos. Métodos de cosecha más tradicionales. Predominio de los cultivos leñosos arbóreos sobre los arbustivos. Ausencia de irrigación.

b) Características de los sistemas ganaderos intensivos

Muy tecnificada proporcionando situaciones al ganado en condiciones óptimas para producir más y más deprisa.

Características: superficies reducidas, justas para alojar al efectivo. Sin tierra.

Son zonas donde el ganado compite con otras actividades. regadíos, forraje ya que es necesario para la alimentación y dependen de ellas. Son biotipos muy constitucionales, muy productivos alto índice de transformación, muy prolíficos. Los factores intermedios están controlados.

El factor decisivo es el capital con elevado marco empresarial por esto hay que

conseguir la rentabilidad con lo cual a los animales se les fuerza a producir. Reducción de la mano de obra mecanizando lo posible y racionalizando el trabajo al máximo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 7: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

7

Mejora de las condiciones sanitarias.

Ventajas:

1. Alto rendimiento. 2. No dependencia de cultivos agrícolas. 3. Productos tipificados. 4. Planificación de la producción con ciclos cortos. 5. Trabajo más digno y más cualificado. 6. Comercialización más fácil.

Inconvenientes:

1. Terrenos más caros por competencia. 2. Instalaciones y animales más caros. 3. Alimentos caros e importados. 4. Enfermedades zootécnicas. 5. Gran impacto ambiental.

Así se produce: Avicultura 99%. E incluso son superintensivas e industriales. Cerdos: exceptuando al cerdo de temporada. Vacuno solo de leche, cría y recría y cebo de animales para carnicería. Cebo de corderos y explotación caprina de leche. Mejoras: Manejo: hacinamiento. Repercusiones al medio ambiente. Técnicas de alimentación. Programas sanitarios precisos. c) Características de los sistemas ganaderos integrados. Sistemas de interdependencia y complementariedad, es decir, varios tipos de granjas dependen unos de otros Ej. Aves y porcino. La empresa integradora es la que suministra el alimento también. d). Características de los sistemas ganaderos familiares. Llevados por una sola familia. Con pocos animales. Características de los sistemas ganaderos cooperativistas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 8: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

8

Productos asociados con material común como ordeñadoras, fábrica de piensos o maquinaria. Funciona en Cataluña. Tienen mucho futuro. e) Características de los sistemas ganaderos empresariales Con carácter propio de empresa. Estructura económica ganadera nicaragüense: tipología regional ganadera nicaragüense y patrimonial EVOLUCIÓN DE LOS CENSOS GANADEROS EN NICARAGUA (miles de cabezas) 1970 1987 2000 Bovino Ovino Caprino

Porcino

PRODUCCIONES DE LECHE, HUEVOS Y CARNES (2007) CA Nicaragua Leche fresca (miles t) Leche vacuno Leche ovino Leche caprino Huevos (miles t) Carne (miles t) Bovinos Ovinos y caprinos Porcinos Aves 1.4. Importancia de la Producción Animal Generalidades La razón de ser de la Producción Animal no es otra cosa que la obtención de animales y sus productos, objetivo que se persigue con la aplicación de técnicas determinadas y específicas prácticas zootécnicas. Esta producción ha de constituir la materia prima, destinada a los consumidores con la intervención, cada vez mayor, de la industria agroalimentaria.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 9: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

9

La producción de carne, su industrialización y su comercialización ha generado un mercado nacional integrado en el mercado cuya industria emplea al 20% de la población activa. Los consumidores exigen de la industria:

• Protección de la salud • Seguridad alimentaria

Concepto de Producción Animal Trata de comprender la cría, alimentación, reproducción y mejora de los animales domésticos para obtener de forma económica los animales y las materias que se ello se obtienen. Es fundamental que sea:

económico. condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

Por tanto en una explotación es importante tanto la:

gestión técnica. gestión económica- comercial.

No pueden ir separadas la una de las otras. Es la ciencia que estudia la explotación de los animales domésticos para la obtención de una serie de productos (productos de consumo, o uso) y para la obtención de trabajo y diversión. Objeto y fin de la Producción Animal El fin inmediato, más y mejores animales y productos y más económicos, ahorrando energía de todo tipo. El fin último, procurar que el hombre viva mejor proporcionándole alimentos de máxima calidad y otra serie de comodidades como pieles, ocio (toros, caballos), deporte (palomos), trabajo (mulos), investigación... Los productos que se obtienen en Producción Animal Los productos ganaderos son:

Carne. Producida en casi todas las especies. Leche. Muy ligada a la producción de carne. El vacuno representa el 90% de la

leche producida y el ovino el 10%, para la producción de quesos. Huevos. Producido por gallinas. Pescado. Otros menos importantes: miel, caracoles...

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 10: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

10

Es la ciencia que se ocupa de la explotación económicamente óptima de animales útiles bajo condiciones higiosanitarias adecuadas. Factores que influyen en la Producción Animal Hay tres tipos de factores: Intrínsecos, Extrínsecos, Intermedios. 1. Intrínsecos. Dependen del propio animal:

Especie. Raza. Estirpe, variedad, genotipo, herencia. Sexo. Edad.

2. Extrínsecos. Dependen del medio externo a la explotación:

Directos: clima, suelo. Indirectos generales: situación geográfica, demografía, Agricultura, mercado. Indirectos específicos del sector: situación económico estructural, capacitación

de la mano de obra, factores comerciales del mercado. 3. Intermedios. Dependen del medio interno de la explotación. Se pueden modificar y controlar. Es el manejo:

Reproductivos Alimenticios. Higiosanitarios. Utillaje y equipamiento.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 11: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

11

II. Sistemas de Producción Animal 2.1. Conceptualización de Sistema ¿Qué es un sistema? Utilizamos la palabra “sistema” con mucha frecuencia y en relación a muchas diferentes cosas y actividades. Parece que nos sentimos muy cómodos con esta palabra al hablar sobre sistemas de producción, sistemas de ordeño, sistemas de pastoreo, sistemas de contabilidad, sistemas bancarios, el sistema político de un país, el sistema cardiovascular etc.. Existen tantas diferentes ‘cosas’ que llamamos sistemas que cualquier persona tendría toda la razón de imaginar que la palabra ‘sistema’ está bien entendida por todo el mundo, y especialmente por los lectores de este libro. ¿Usted podría definir exactamente qué quiere decir cada vez que Ud. utiliza la palabra “sistema”? De diversos puntos de vista podemos describir a muchas diferentes cosas sistemas. Por ejemplo; un automóvil, una finca, una fábrica, una célula y hasta su propio cuerpo humano. Es una tentación entonces querer decir que cualquier artefacto o cosa representa un sistema. Sin embargo no es así. Si así fuera, el concepto de reconocer sistemas y la aplicación de un enfoque por sistemas no tendría mucho sentido. Debemos comprender claramente la diferencia entre un sistema y algo que no constituye un sistema. Esta diferencia encierra la propiedad esencial que define un sistema verdadero. La característica más importante que tiene un sistema, según Spedding (1979), es que: “…puede reaccionar como un todo al recibir un estímulo dirigido a cualquiera de sus partes.” Para que un conjunto de objetos puedan actuar como un sistema, tienen que existir relaciones o conexiones de alguna forma u otra entre las partes individuales que constituyen el sistema. Por ejemplo un saco de aislantes, un rollo de alambre, una batería y un controlador de pulsaciones y voltaje, no constituyen un sistema hasta que la cerca eléctrica esté armada. Antes de esto no existe conexión alguna entre los componentes, entonces no es un sistema porque no puede “reaccionar como un todo”, cuando uno de sus componentes recibe un estímulo. Sin embargo, cuando la cerca eléctrica está armada y funcionando entonces sí constituye un sistema verdadero. Si uno de los aislantes fuera dañado tal vez por deterioro natural debido a sol y lluvia, empieza a perder corriente en este punto. Automáticamente el controlador aumentaría el voltaje para contrarrestar la pérdida, y esto tendría el efecto de descargar la batería más rápido. En el corto plazo el sistema puede seguir funcionando al reaccionarse al estímulo recibido de afuera. Los límites del sistema Al estudiar sistemas, es de suma importancia saber hasta donde llega el sistema. Esto define lo que se encuentra dentro y fuera del sistema. También define directamente

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 12: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

12

cuáles son las entradas y salidas del sistema. Sin poder identificar con exactitud los límites del sistema conceptual, es imposible analizar el sistema. Un ejemplo de un animal vivo, pensemos en una gallina. Tiene una estructura física entonces es fácil identificar los límites. Es capaz de reaccionar como un sistema al ser estimulado. La gallina (Figura 2.1) es un sistema vivo y el límite del sistema está apenas fuera de las plumas. En el dibujo se pueden notar las entradas principales (alimento, agua, O2) y las salidas (heces, calor, CO2). Note bien que las entradas constituyen cosas que cruzan el límite entrando y que las salidas cruzan el límite saliendo del sistema. Ahora bien, generalmente el medio ambiente es tan enorme que la producción de calor de la gallina no influye en ella de ninguna manera; tampoco el CO2 producido. O sea, la gallina no tiene influencia significativa sobre el contorno dentro del cual se encuentra.

Figura 2.1. Una gallina como un sistema biológico. (Spedding 1979).

Supongamos ahora que metemos a la gallina en una caja pequeña con los huecos apenas necesarios para permitirle suficiente oxígeno. (Figura 2.2).

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 13: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

13

Figura 2.2. El sistema “gallina en caja”. (Spedding 1979)

El ambiente dentro de la caja es rápidamente calentado e inmediatamente afecta a la gallina y a su tasa de producción de calor. Esto se llama un “mecanismo de retroalimentación” y es de suma importancia porque si se ignora la retroalimentación, resultaría equivocado como el sistema (la gallina), reacciona a ciertos estímulos. Ahora, la gallina no es suficientemente independiente para ser considerada como un sistema, sino como una parte del sistema “gallina en caja” y se debe poner el límite del sistema alrededor de la caja. La posición correcta del límite es donde se define exactamente el contenido del sistema que queremos estudiar. Si no se concibe el límite se pierde mucho del valor de un enfoque sistemático. Este ejemplo, nos presenta la oportunidad de mostrar cómo las entradas y salidas del sistema cambian según la posición del límite que nosotros definimos de acuerdo a nuestros fines analíticos (Cuadro 2.1)

Cuadro 2.1 Entradas y salidas de dos sistemas SISTEMA

Gallina Gallina en caja Alimento O2Entradas O2

Calor Calor (reducido)

Heces CO2Salidas

CO2

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 14: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

14

Los componentes del sistema Imagine que estudiáramos cada parte de un auto aisladamente (Ej. frenos, pistones, marchas, luces, etc.). Hasta cierto punto podríamos comprender cómo funciona cada parte. Sin embargo, no se podría comprender jamás cómo funciona el auto como un todo, ni las funciones de las diferentes partes cuando son unidas y están trabajando conjuntamente en el auto. En realidad las partes no pueden funcionar solas porque son dependientes en la presencia de otras partes o componentes. Es precisamente la comprensión de las interrelaciones entre los componentes que son de suma importancia y el objetivo primordial de un enfoque sistemático (Figura 2.3).

Figura 2.3 Representación de un automóvil como sistema y varias partes como

componentes. 2.2. Subsistemas A veces se pueden considerar los componentes como subsistemas del sistema entero. En ese caso se considera un subsistema como un componente del sistema entero que podría funcionar como un sistema solo, si no fuera parte del sistema entero. Por ejemplo se puede considerar a una vaca como un sistema completo biológico, sin embargo, un grupo de 100 vacas será considerado como un sistema entero llamado “el hato” y cada vaca representará un subsistema del hato (sistema entero). Igualmente un hato de vacas lecheras en una finca con otras actividades (Ej. caña, carne, cerdos, etc.) podrá ser considerado como un subsistema y la finca entera como el sistema (Figura 2.4).

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 15: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

15

Figura 2.4 Relación de subsistemas y sistemas

La definición de sistema y subsistema cambia según nuestra decisión de ubicar el límite del sistema. Esto depende del propósito de nuestro análisis y afectará la utilización de la misma. Entonces es muy importante saber cuando estamos considerando un sistema, un subsistema, o un componente, y sus relaciones jerárquicas. Definición Escribir la definición de “un sistema” puede resultar ser un arma de doble filo. Sin lugar a duda una definición precisa y clara puede ayudar a cristalizar nuestra comprensión. Sin embargo, al mismo tiempo existe el peligro de que algunos lectores la memoricen y luego se engañen a sí mismos creyendo que entienden cuando en realidad no es así. Por lo tanto, se incluye esta definición con la advertencia de que no debe ser sometida a la memoria sin la debida comprensión. “Un sistema es un grupo de componentes que pueden funcionar recíprocamente para lograr un propósito común. Son capaces de reaccionar juntos al ser estimulados por influencias externas. El sistema no está afectado por sus propios egresos y tiene límites específicos en base de todos los mecanismos de retroalimentación significativos” (Spedding 1979). Los sistemas agropecuarios son complejos y sólo a través de una metodología con ciertos pasos lógicos y ordenados es posible empezar a entenderlos. Para poder intercambiar ideas y apoyarnos mutuamente en el proceso de aprendizaje es necesario usar un vocabulario común. En otras palabras debemos contar con la habilidad de usar ciertos instrumentos para conceptualizar un determinado sistema.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 16: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

16

Spedding (1975) sugiere nueve consideraciones que deben ser tomadas en cuenta para realizar la conceptualización de un sistema; estas son:

1. El propósito 2. El límite 3. El contorno 4. Los componentes 5. Las interacciones 6. Los recursos 7. Los ingresos o insumos 8. Los egresos o salidas 9. Los subproductos

Ejemplo de un generador de electricidad El objetivo aquí es poder construir el concepto de un sistema en nuestras mentes, principalmente por medio de 9 preguntas básicas, las cuales automáticamente nos llevan paso a paso hasta la comprensión completa de la función del sistema conceptual. Por ejemplo, tomemos un sistema llamado “Una máquina” (Figura 2.5). 1. Pregunta - ¿Cuál es el propósito de la máquina? Respuesta - (Producir electricidad). Ahora sabemos mucho acerca del sistema; por lo menos podemos descontar una inmensidad de sistemas posibles. 2. Pregunta - ¿Dónde queda el límite del sistema? Respuesta - (Alrededor de la máquina completa). Como siempre el límite define lo que hay que considerar como parte del sistema, lo que queda afuera y cuáles son las entradas y salidas. 3. Pregunta - ¿Cuál es el contorno de la máquina? Respuesta - (En un pueblo de 500 personas). Ahora tenemos la información sobre la posible capacidad de la máquina, las necesidades mínimas, etc. 4. Pregunta - ¿Cuáles son los componentes principales? Respuesta - (Un motor gasolinero y un generador de electricidad).

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 17: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

17

Al conocer los componentes principales se puede empezar a comprender cómo funciona la máquina. En este ejemplo se puede descontar el uso de un motor diesel, fuerza de agua o molino de viento. 5. Pregunta - ¿Cuáles son las interacciones principales? Respuesta - (Varias).

Figura 2.5 Ejemplo de un sistema “Una máquina”

Para contestar sobre las interacciones principales hay que estudiar con mucho detalle los componentes y sus relaciones uno con el otro. En términos sencillos es posible decir que el carburador regula la gasolina; la combustión de gasolina produce la fuerza, la fuerza mueve los pistones, los pistones mueven una rueda, la rueda mueve el cinturón, el cinturón hace girar al generador, el generador produce electricidad por causa de fuerzas electromagnéticas. Las interacciones deben ser explicadas con los detalles necesarios para el estudio. A veces se requieren muchos detalles y en otras ocasiones una explicación breve es suficiente. 6. Pregunta - ¿Cuáles son los recursos principales? Respuesta - (Motor, generador, gasolina, aceite, grasa, etc.) Para saber cómo funciona y cómo podría funcionar, es importante tener en mente los recursos que el sistema tiene a su disposición.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 18: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

18

- ¿Cuáles son los ingresos (entradas) principales? 7. Pregunta Respuesta - (Gasolina, mantenimiento, aceite, etc.) Para poder cuantificar las cantidades de los varios ingresos del sistema. 8. Pregunta - ¿Cuáles son los (egresos) salidas principales? Respuesta - (Electricidad, también calor, aceite quemado, ruido). Los egresos son las cosas que salen del sistema. 9. Pregunta - ¿Cuáles son los subproductos? Respuesta - (En este caso no hay subproductos). Un subproducto es un producto del sistema que no sale del sistema, sino que vuelve a formar parte de los recursos del sistema (las salidas o egresos son los productos que salen del sistema). Esto es de suma importancia en sistemas agropecuarios porque indican mucho sobre cómo funciona el sistema y su manera de operar. Descripción generalizada Para hacer descripciones de sistemas y tratar de comprenderlos, se utilizará el esquema general de la Figura 2.6 y el Cuadro 2.2. Cuadro 2.2 Consideraciones mínimas para conceptualización de sistemas Característica Información dada Propósito: Define egresos principales, de manera general, del funcionamiento.

Límites: Define extensión, partes relevantes para el estudio.

Contorno: Ambiente externo, físico y económico. Limitantes factores externos.

Componentes: Partes principales (pueden incluir subsistemas).

Consecuencias y efectos de interacción entre componentes. Estudio llevado a nivel de complejidad necesaria. Interacciones:

Recursos: Encontrados dentro del sistema (incluye entradas).

Salidas: Productos que salen del sistema.

Productos de la actividad biológica que quedan dentro del sistema por el uso y/o posible conversión en otro proceso. Subproductos:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 19: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

19

Figura 2.6 Concepto general de cualquier sistema

Ejemplo de una lechería Tomemos una finca especializada en la producción de leche como ejemplo, para mostrar el uso de los conceptos generales presentados en la Figura 2.6 y Cuadro 2.2. Estos principios, al ser aplicados a un caso concreto, nos ayudan a comprender sistemas específicos (Ej. diferentes fincas) y entender exactamente como funcionan. En este caso el análisis da como resultado las relaciones contenidas en la Figura 2.7 y Cuadro 2.3.

Figura 2.7 Representación de un sistema “lechería” usando el formato de la Figura 2.6.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 20: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

20

Cuadro 2.3. Respuestas a las nueve preguntas para caracterizar el sistema representado en la Figura 2.7.

PREGUNTA RESPUESTA INFORMACION DADA

1. PROPÓSITO Producción de leche rentabilidad

Uso de recursos, razas. Sistema comercial

Cantidad y tipo de recursos disponibles, Ej. terreno, suelo etc.

2. LÍMITES Perímetro de la finca

Medio ambiente; precipitación, altura, temperatura, evapotranspiración. Mercado, disponibilidad de insumos.

3. CONTORNO Gran Lago, Nicaragua

4. COMPONENTES

50 ha de terreno, pasto kikuyo, hato de 80 vacas, hato de 30 novillas (para reemplazo)

Alternativas factibles.

5. INTERACCIONES Biológicas, zootécnicos, económicos

Carga animal, estrategia de alimentación, fertilidad, mano de obra, inversión etc.

Maquinaria, instalaciones, capital. Alternativas, recursos subutilizados.

6. RECURSOS Naturales y comprados

Tipo y cantidad alimentos, semen, mano de obra, etc. 7. INGRESOS Toda entrada al sistema

8. SALIDAS Todo lo que sale del sistema productos principales

Leche, terneros, queso, vacas viejas.

Generación propios recursos Ej. novillas, compost, etc. Alternativas de manejo

9. SUBPRODUCTOS Productos que no salen del sistema

Con fines de practicar y acostumbrarse a esta metodología es una buena idea tomar un lápiz y papel y crear la Figura 4.3 y Cuadro 4.2 con referencia a una finca que Ud. Conoce bien. No debe requerir más que 20 minutos y sería un tiempo bien aprovechado, antes de continuar con su lectura. Recursos y entradas Con referencia a la Figura 2.7., se nota que la laguna de recursos es formada por tres diferentes tipos de recursos:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 21: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

21

1. Recursos naturales de la finca. Ej. Terreno. 2. Entradas (compras). Ej. Fertilizantes. 3. Recursos producidos en la finca. Ej. Hembras de reemplazo.

La laguna de recursos se puede considerar como un gran almacén que incluye todos los factores de producción. Sin embargo, para evitar confusión hay que aclarar que en la realidad estos 3 tipos de recursos son dependientes del plazo de tiempo que se emplea en su consideración. Por ejemplo, la bodega de concentrado en una finca lechera, representa un recurso. Al sacar un quintal de concentrado implica la utilización de un recurso (corto plazo, día por día). No obstante, al momento de recargar la bodega con la compra de concentrado, significa una entrada al sistema y por lo tanto, se considera el concentrado como un ingreso (medio plazo mes por mes). De esta manera, se dará cuenta de que en corto plazo todos los suministros se pueden considerar como recursos (con la posible excepción de agua y electricidad), mientras que a largo plazo (25 años) todo se considera como entradas, incluso los animales y el terreno (Cuadro 2.4.) Cuadro 2.4. Consideración de los componentes del sistema como entradas o como recursos dependientes en el plazo de tiempo

CORTO PLAZO (Día por Día)

MEDIO PLAZO (Año por Año)

LARGO PLAZO (25 años)

Agua Agua Agua

Electricidad Electricidad Electricidad

Mano de Obra, Mano de Obra

Concentrado Concentrado

Fertilizante Fertilizante

Medicinas Medicinas

Vacas

Terreno

Capital

ENTRADAS

Habilidad de Manejo

Mano de obra Terreno Calidad Suelo

Concentrado Vacas

Fertilizante Capital

Medicinas

Vacas Habilidad de Manejo

RECURSOS

Terreno

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 22: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

22

Capital

Habilidad de Manejo

Calidad Suelo El recurso principal: dinero El recurso fundamental de la mayor parte de los sistemas de producción animal (sin tomar en cuenta sistemas de subsistencia que operan fuera de la economía comercial), es el dinero. Es por eso que todo ganadero tiene que tomar en cuenta las consideraciones financieras. No obstante, el objetivo de la maximización de rentabilidad no siempre es el objetivo número uno. En ciertos sistemas, los objetivos como; orgullo personal, facilidad de trabajo, minimización de riesgo, animales bonitos, etc., pueden ser los objetivos más importantes. El Cuadro anterior (2.4.) muestra cómo en el largo plazo los recursos no son fijos, todo se puede conseguir con dinero. El dinero es el denominador común que nos permite intercambiar los recursos. En sistemas comerciales, el dinero es el recurso fundamental sobre el cual se basa el sistema de producción. A largo plazo, ningún sistema puede funcionar sin tomar muy en cuenta las consideraciones económicas. Debemos desarrollar y utilizar sistemas que son económicamente sustentables a largo plazo y no contemplar solamente ganancias a corto plazo. Esto implica, que los sistemas también deben ser ecológicamente sustentables. Como estudiantes de zootecnia, agronomía, veterinaria etc. concentramos mucho esfuerzo en los hechos científicos que tratan el funcionamiento de sistemas desde el punto de vista biológico. Tenemos la tendencia a olvidar que las interacciones biológicas tienen que funcionar en el mundo real comercial, donde el dinero es un factor importante. No es suficiente saber que tal dosis de cierto fertilizante aumentaría la producción de pasto en x %; también hay que poder traducir esto en costo, valor de producción y beneficio adicional. Podemos considerar el dinero como el lubricante del sistema (como aceite en un motor). Imaginemos que el sistema biológico tiene un contraparte que es el sistema económico. Las salidas biológicas (ventas) se convierten en dinero que forma la entrada del sistema económico (Figura 2.8.). Luego este dinero es utilizado para conseguir las entradas requeridas por el sistema biológico. Entonces existe una constante actividad de conversión al borde del sistema donde las salidas biológicas se convierten en entradas económicas y las salidas económicas en entradas biológicas. Entonces: El dinero es el medio para conseguir todos los recursos necesarios. El dinero es la base del sistema y todas las consideraciones siguientes deben tomarse en cuenta.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 23: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

23

Figura 2.8. Representación de un sistema en términos del sistema biológico y sistema

económico. (Nota: El mercado representa la conversión de: Salidas Biológicas en Entradas Económicas y Salidas Económicas en Entradas Biológicas. Recursos naturales En las secciones anteriores hemos considerado los recursos desde el punto de vista de la finca como un sistema. Hemos empleado la suposición que el contorno o ambiente alrededor es tan inmenso que las salidas del sistema no lo afecta y que las entradas no disminuyen la disponibilidad de los recursos globales. Este es un enfoque micro y es el nivel de análisis que concierne mayormente a los administradores de fincas. No obstante, no podemos ignorar las consideraciones a nivel macro ya que varios cambios hoy en día demuestran la importancia de tomarlas en cuenta. Cuando un productor individual requiere más terreno, lo puede comprar; si le falta agua, puede invertir dinero en la perforación de un pozo profundo y en un equipo de riego, pero ¿Sería igual al considerar una región o un país ?. Claro que no, a nivel macro no es tan fácil comprar recursos con dinero. La Figura 4.5 muestra una clasificación general de los recursos naturales y hace la distinción entre los recursos renovables y los no renovables.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 24: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

24

Figura 2.9. Clasificación de recursos naturales (según de Graaff 1993)

La agricultura depende de todos los recursos naturales indicados en la Figura 2.9., para su existencia y funcionamiento. Generalmente suponemos que el sol, como fuente de radiación solar, es un recurso infinito que nunca acabará (aunque técnicamente sabemos que esto es falso y que algún día, en un futuro muy lejano, se apagará). Asimismo, tomamos el aire y viento como recursos renovables que nunca faltarán, sin embargo, en los últimos años se han observado cambios significativos en la composición de la atmósfera. El agua, debido al ciclo hidrológico de precipitación, filtración, transpiración y evaporación se considera como un recurso natural renovable, no obstante en algunas regiones áridas, ya no es así. En varios países de África y del Medio Oriente, e inclusive en partes de los Estados Unidos, los reservatorios naturales subterráneos se están acabando y no se sabe si podrán recuperarse con el tiempo, por lo cual sería mejor llamar el agua un recurso natural semi-renovable bajo ciertas circunstancias. De la misma manera, el recurso de germoplasma vegetal ya no podemos considerarlo totalmente renovable, debido a la pérdida de biodiversidad en varios ecosistemas tropicales. Tal vez el suelo es el recurso natural renovable que causa más problemas en nuestra clasificación. Con un buen manejo es factible mantener y mejorar, tanto la fertilidad como las características físicas y químicas del suelo. En este sentido, el suelo es un recurso renovable, en términos de su calidad y profundidad de los estratos utilizados en agricultura. En cambio, cuando existe erosión y se pierde el suelo físicamente, o en

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 25: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

25

sistemas de mono cultivo, que extraen nutrientes sin reponerlos, el deterioro del suelo puede ser irreversible. En casos severos de desertificación el suelo resulta ser usado como un recurso natural no renovable (minería). La definición de un recurso natural no renovable tiene que ver con la relación entre el tiempo que necesitó su formación, comparado con la rapidez de su extracción y aprovechamiento. En el caso del petróleo por ejemplo, este recurso fue producido por un proceso que duró millones de años, sin embargo, algunos depósitos han sido descubiertos, explotados y abandonados en un lapso de 10 años o tal vez menos. Estos son recursos finitos que tarde o temprano se acabarán. Es importante distinguir entre los recursos naturales renovables, semirenovables y no renovables, tanto a nivel micro (de la finca) como a nivel micro (región). Para lograr el desarrollo socio-económico sostenible, es esencial utilizar los recursos de una manera que aseguren su renovación. En otras palabras, no debemos gastar nuestros recursos naturales a una velocidad más rápida que su regeneración natural. Lamentablemente las ganancias a corto plazo generalmente toman prioridad sobre la sostenibilidad a largo plazo; esta tendencia nociva es compartida por los políticos, ganaderos, agricultores, campesinos y empresarios. Quizás con mayor énfasis en el enfoque de sistemas sería posible tomar en cuenta varios factores al evaluar costos y beneficios, y no sólo el saldo financiero del año fiscal. 2.2. Clasificación y descripción de los Sistemas de Producción Animal ¿Por qué describir y clasificar? El propósito de este manual no es hacer descripciones cualitativas de sistemas, ni clasificar sistemas en categorías detalladas. Sin embargo, para poder hablar de diferentes tipos de sistemas con el objetivo de investigar las ventajas o desventajas de ciertos sistemas en lugares específicos, es necesario poder clasificar sistemas en varios grupos o clases. Eso es necesario por dos razones fundamentales: Existen miles de diferentes sistemas y miles más por desarrollarse. El número de diferentes sistemas que un ser humano puede recordar es limitado. Diferencias entre sistemas La clasificación de distintos sistemas en grupos comunes depende del propósito de estudio. Además, el número de grupos o “tipos” de sistema que la clasificación determina será en función del nivel de precisión y detalle que se incluye en la clasificación.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 26: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

26

Por ejemplo, en una clasificación muy general de producción de bovinos se podrían clasificar sistemas en tres categorías grandes según el producto principal:

Carne solamente Leche solamente Doble propósito (leche y carne).

Por otro lado, en una clasificación muy detallada de sistemas de producción de carne, dos sistemas idénticos en todos los aspectos, con excepción de la edad al destete, podrían ser clasificados como dos sistemas distintos:

Destete tardío. Destete precoz.

Al hacer la clasificación de los sistemas entre categorías según sus características sobresalientes es necesario lograr suficientes detalles para el propósito del estudio. Si clasificamos con demasiados detalles es probable que resulten miles ‘diferentes’ sistemas lo cual dificultaría la comparación y el análisis de diferencias entre sistemas. Por otro, una clasificación muy simplista corre el riesgo de no diferenciar sistemas fundamentales distintos. Como ejercicio mental Ud. podría contemplar las siguientes preguntas referentes a la clasificación de un grupo de 50 estudiantes: ¿Clasificarlos en dos grupos a base de su género? ¿Cuántos grupos tendríamos si los clasificáramos de la siguiente manera y orden: género (hombre, mujer), facultad (agronomía, veterinaria), procedencia (zona rural, urbana), fuente de financiamiento (propio, becado) y cual podría ser el propósito de tal clasificación? Podemos clasificar sistemas de varias maneras para luego identificar los factores importantes que afectan el manejo, la producción y la rentabilidad del sistema. Nuestro propósito es entender cómo funcionan los diferentes sistemas y las partes del sistema y no clasificarlo como ejercicio académico nada más. Ejemplo demasiado detallado Considerando los 5 parámetros en el Cuadro 2.5., ¿cuántos sistemas diferentes son posibles si cada sistema contiene uno de cada grupo de los parámetros? Cuadro 2.5. Parámetros posibles para construir “diferentes” sistemas de producción de carne.

Parámetro Posibilidad Carga animal Baja, mediana, alta

Edad al destete 5 meses, 6m, 7m, 8m, 9m.

Raza Brahman, Brangus, Híbridos

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 27: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

27

Suplementación Nada, Ensilaje, Heno, Melaza

Política de venta El destete, 18 meses, al sacrificio Pensando solamente en los 5 parámetros del Cuadro 6.1, resultan 540 diferentes sistemas posibles. Obviamente son demasiado numerosos para ser útiles. Sin embargo, cada opción de cada parámetro resultaría de diferentes características del sistema, por ejemplo, inversión, nivel de productividad de los animales, costos de operación, etc. Es cierto que cada uno de estos 540 “sistemas” necesitarían un manejo distinto, debido a las variantes. Aunque en la realidad cada finca representa un sistema único en el mundo, es imposible para una persona como Ud. o como yo, conocer y entender cada uno individualmente. Lo único que podemos esperar comprender son ciertas características que los distintos tipos de sistemas a grandes rasgos, tienen en común. Al entender los principios de análisis de sistemas podemos acomodarnos a cualquier situación específica en el momento en que se presenta.

Figura 2.10. Clasificación de sistemas agropecuarios por sus productos principales (Spedding 1979)

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 28: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

28

Figura 2.11. Clasificación de sistemas de producción de rumiantes por sus productos

principales Maneras de clasificar sistemas según propósito Las Figuras 2.10. y 2.11. dan ejemplos de cómo se puede clasificar por producto. Igualmente se podrían clasificar sistemas por zona ambiental, nivel de inversión, tamaño de finca, número de cabezas, etc. Todo depende desde el punto de vista del propósito de clasificación. Como ejercicio mental (o mejor con papel y lápiz), Ud. podría pensar en las principales zonas agro-ecológicas del país y clasificar los sistemas de producción animal predominantes en cada zona. Es posible que se de cuenta que no sólo los factores climáticos, topográficos, suelos etc. de cada zona, afectan a los sistemas, sino que también otros factores como, distancia de las ciudades, infraestructuras de transporte, densidad de población etc. influyen en los sistemas utilizados. El hecho de clasificar sistemas nos obliga a pensar en cómo funcionan y las razones de las diferencias entre distintos tipos de sistemas. Al poder llevar a cabo este proceso de clasificación, análisis y razonamiento, sólo entonces estaremos en condiciones de determinar cómo se puede mejorar, corregir y diseñar sistemas más eficientes.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 29: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

29

Figura 2.12. Clasificación de sistemas de producción de leche en Costa Rica.

(Wadsworth 1984).

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 30: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

30

Figura 2.13. Clasificación de sistemas de producción de carne bovina en Costa Rica

(Wadsworth 1984). Las Figuras 2.12. y 2.13. dan ejemplos de la clasificación de sistemas de leche y carne en Costa Rica, llevado a cabo hace una década. El análisis dio 5 sistemas de leche y 8 de carne. Estos dibujos no sólo tienen una aplicación educativa para iniciar el proceso de reflexión sobre el funcionamiento de diferentes sistemas, sino que también pueden servir para determinar prioridades de investigación y extensión agrícola al cuantificarlos en

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 31: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

31

términos del número de productores, extensión de terreno y aporte a la producción nacional de cada tipo de sistema. En la Figura 2.12. la clasificación de sistemas de leche se hizo en el siguiente orden: - Productos (Leche, carne). - Recursos (Razas, riego). - Insumos (Pasto, fertilizantes, concentrados). En el caso de sistemas de carne (Figura 2.13.) el orden fue: - Recursos (Procedencia de terneros). - Manejo (Tipo de crianza hasta el destete). - Insumos (estrategias de alimentación). El orden de introducir los parámetros de clasificación varía según el propósito y caso específico de la clasificación, no se puede, y no se debe tratar de imponer recetas inflexibles a esta actividad. Ahora bien, la única manera de aprender a clasificar sistemas (a veces se dice caracterizar) es la de ponerlos en práctica. Al principio se cometen errores, pero esto es necesario para perfeccionar la metodología. Como sugerencia, Ud. podría clasificar los sistemas más comunes de producción pecuaria en su país, tal vez por zona ambiental y/o especie; luego, toma un producto (Ej. leche, huevos, carne de cerdo etc.) e intenta una clasificación que define entre 5 a 10 sistemas comunes. Trate de explicar el significado de las distintas categorías y el orden de su clasificación. Para aprovechar el esfuerzo, sería una magnífica ayuda discutir estos ejercicios con un grupo de colegas. Diversidad de sistemas Empezaremos con una pregunta que ya hemos estado contemplando pero que todavía no hemos contestado detalladamente: “¿Por qué existen diferentes sistemas?” Quizás Ud. cree que esta es una pregunta muy corta y de respuesta obvia. Bueno antes de continuar leyendo, ¿por qué no toma Ud. dos minutos para redactar su respuesta? Para ayudarle a contestar la pregunta anterior, se podrían considerar las razones por las cuales existen tantas marcas diferentes, estilos, modelos y colores de automóviles. O por qué algunas personas viven en condominios, en mansiones y otras en chozas y tugurios. Las respuestas serían parecidas aunque se trata de temas muy distintos.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 32: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

32

Existen tantos sistemas diferentes de producción, debido a las diferencias entre productores, en cuanto a sus habilidades, recursos, gustos, preferencias y objetivos en la vida, que determinan la elección del sistema más apropiado en cada caso particular. Los factores de producción Ya hemos visto que la función principal de manejo es la implementación de un sistema de producción que aproveche al máximo todos los recursos de una propiedad agropecuaria para lograr ciertos objetivos económicos. La Figura 2.14. muestra los factores principales que determinan el sistema óptimo según las condiciones.

Figura 2.14. Interacción de factores que definen el sistema de producción

Nivel de control Vale destacar que no todos los factores mencionados en la Figura 2.14. están igualmente bajo el control del productor. Algunos están completamente fuera de su control, mientras otros pueden ser practicados fácilmente con un manejo adecuado. Cuadro 2.6. Nivel de control de los factores que definen el sistema de producción

Nivel de Control Factor Temperatura - min., máx. y variación Ninguna

Lluvia - cantidad total por año

Lluvia - distribución a través del año

Radiación solar - intensidad, fotoperiodo Topografía

Precios - productos e insumos

Crédito - disponibilidad y costo

Políticas gubernamentales

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 33: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

33

Infraestructura regional - caminos, mercados, electricidad, teléfonos.

Extensión - tamaño de la finca, suelo, características químicas y físicas

Vegetación “natural”

Fuentes de agua

Caminos de acceso Difícil o imposible de controlar a corto plazo

Animales - genética, tipo, calidad

Habilidades de manejo

Habilidades de mano de obra

Objetivos de manejo

División de potreros Fácil de controlar Estrategia de manejo - combinación de recursos y modo de emplearse.

El Cuadro (2.6.) muestra que la mayoría de los factores que afectan el sistema son imposibles o difíciles de modificar a corto plazo. Sin embargo, esto no implica que el productor deba cruzarse de brazos y aceptar su destino. El factor más fácil de controlar es la estrategia de manejo, que combina los recursos y tecnologías disponibles para el bien del sistema. Por ejemplo, se sabe que las ovejas de zonas templadas (altas latitudes) empiezan su actividad ovárica según el estímulo de cambios en el fotoperiodo. Cuando los días se vuelven más cortos en el invierno, ocurre la época de empadre natural. La preñez dura todo el invierno, los corderos nacen en la primavera que coincide con la mayor disponibilidad de forraje y de clima más favorable. El productor no puede cambiar el fotoperiodo. Sin embargo, por medio de galpones oscuros con luz artificial controlada, es posible estimular la actividad ovárica en cualquier mes del año. En otras palabras, aunque no podemos afectar el factor en sí, es posible en algunos casos controlar su efecto. Por ejemplo riego en períodos secos, aplicación de cal a suelos ácidos y hasta establos con aire acondicionado para vacas lecheras en Arabia Saudita. Definir las diferencias entre distintos sistemas no quiere decir que un sistema sea mejor que otro, solamente determina el sistema más apropiado u óptimo tomando en cuenta todos los factores disponibles y evaluando diversas opciones. El análisis de sistemas es una actividad dinámica, porque los factores cambian con el tiempo. Por ejemplo, una finca que hoy en día se dedica al engorde de novillos como sistema óptimo y más eficiente, sería ineficiente y subóptima si el día de mañana el gobierno construyera una carretera y la cooperativa local estableciera un centro de acopio de leche a 5 Km. de la propiedad.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 34: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

34

Tres sistemas más comunes de América Latina El enfoque de sistemas en la investigación agrícola ya había sido establecido como un principio importante durante los últimos años 70. Su introducción fue el resultado directo de la brecha aparentemente cada vez más amplia entre los rendimientos de cultivos en las estaciones experimentales y la producción agrícola en las granjas de los agricultores comunes y corrientes. Aún cuando los productores utilizaban las nuevas tecnologías e insumos no podían acercarse a los rendimientos extraordinarios que lograban los técnicos y científicos. Para contestar la pregunta “¿Por qué existe esta brecha de rendimiento?”, los investigadores empezaron a prestar atención a lo que pasaba en las parcelas de los agricultores día a día. Se dieron cuenta casi inmediatamente, que la “realidad” de un agricultor es mucho más compleja que el manejo de ensayos en la estación experimental. Además, la agricultura es sólo una parte integral de la vida, familia, cultura y organización social de muchos agricultores. Los técnicos encontraron muchos factores que pueden afectar a la producción agrícola y que el rendimiento no es sólo una cuestión de unas pocas variables tecnológicas, como por ejemplo, variedad, tipo de suelo, fecha de siembra, densidad de plantas, etc.. En fin, los técnicos de los centros de investigación empezaron a estudiar sistemas completos y no sólo componentes aislados. Durante varios años, los técnicos ignoraban los subsistemas y componentes pecuarios, probablemente debido a su relativa complejidad. Además, es mucho más fácil hacer experimentos con una tarea de arroz, que con animales vivos que son más difíciles de mantener bajo el control estrictamente experimental, en las fincas de los productores. Por lo tanto, la producción pecuaria fue sometida relativamente tarde al enfoque de sistemas. No obstante, dos individuos afrontaron el reto y elaboraron algunos estudios comparativos de sistemas mixtos agropecuarios. Mucho del contenido de esta sección se debe a los esfuerzos pioneros de Robert McDowell y Peter Hilderbrand (1978). Cuadro 2.7. Sistemas Agropecuarios más comunes en Centro y Sudamérica (McDowell y Hilderbrand 1978)

SISTEMA Cultivos Importantes

Animales Importantes

Alimentación de Ganado

Coco Bovino Pasto natural

Café Porcino Subproductos

Cacao Desperdicios

Banano

Plátano

Palmeras

Caña de

1. MEZCLAS PERENNES (fincas grandes, animales sin mucha importancia)

azúcar

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 35: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

35

Caucho

Arroz Bovinos Pasto

Maíz Porcinos Rastrojos de cultivos

Sorgo Aves Granos

2. CULTIVOS ANUALES COMERCIAL (fincas medianas a grandes, ganado moderadamente importante)

Soya

3. GANADERIA COMERCIAL a) Extensivo (grande a enorme ganado dominante)

Ninguna importante Bovino (carne)

Pastos naturales Ramoneo (bosques)

Pastos mejorados Bovino (leche y carne)

Pastos naturales y mejorados

Algunos cultivos de granos Porcinos Forrajes

Forrajes Aves Granos

b) Intensivo (medio a grande ganado dominante)

Subproductos

Arroz Bovino Pasto natural

Maíz Aves Desperdicios

Sorgo Cabras Subproductos

Fríjol Ovinos Pasto y forraje de corte

Trigo Burros

Cacao Caballos

Plátano Porcinos

Café

4. CULTIVOS MIXTOS a) Fincas pequeñas en sitios establecidos b) Fincas medianas en las fronteras agrícolas (Comercial o de subsistencia, ganado subsistema importante)

Tabaco El Cuadro 2.7. intenta resumir a cuatro los sistemas agropecuarios más significativos de Centro y Sudamérica. Aunque este continente cubre una zona muy extensa con un amplio espectro de suelos y zonas agro-ecológicas, al nivel de análisis aplicado en esta clasificación (Cuadro 7.2) las 4 categorías representaron la gran mayoría de sistemas de la región. ¿Ud. conoce alguna finca o sistema que no se encuentre en ninguna de las categorías mencionadas? ¿Según la base de esta clasificación donde entrarían los sistemas predominantes del país?

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 36: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

36

Sistema de las mesetas Centroamericanas Este sistema corresponde al tipo número 2 en el Cuadro 2.7. Está representado gráficamente en la Figura 2.15., es practicado por pequeños productores y tiene las siguientes características:

Ambiente: Ocurre a más que 1000 m de altura, 1200 a 2000 mm de precipitación anual, período seco Enero a Mayo.

La combinación de temperatura y lluvia permite la selección de cultivos alternativos entre los de subsistencia (comer) y los comerciales (vender).

Sin embargo, hay zonas donde la temperatura mínima llega hasta cero grados °C, durante varios meses, lo cual no permite la siembra. Generalmente la fertilidad del suelo no es limitante, sino la topografía.

Cada familia cultiva entre 1 y 2 ha a mano, o a veces utilizando tracción animal. Extensión:

El maíz es de mayor importancia, sin embargo, las variedades tradicionales usadas requieren hasta 9 meses para madurarse. Junto con el maíz es común encontrar 3 a 5 cultivos adicionales sembrados.

Cultivos:

En una finca típica, se encuentran 2 chanchos, 4 o 5 ovinos y una vaca. Cada 3 o 4 fincas hay un caballo. Animales:

Las mujeres y los niños trabajan en la finca y si es posible los hombres consiguen trabajo afuera como fuente de dinero. Manejo:

Estas zonas están lejos de los mercados, entonces los fertilizantes son caros y por eso no se usan. El ciclo de nutrientes es entonces de suma importancia.

La mayoría de las fincas tienen “gran cantidad de abono compuesto” donde se mezcla estiércol y desperdicios de cultivos. Fertilidad:

Alimentación de animales:

Generalmente pastorean a las orillas las orillas de los campos de cultivo y en los bosques. La única manera de control es el amarre con soga.

La lana de los ovinos es de mala calidad, sin embargo, se fabrica ropa y artesanía para vender. Producción:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 37: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

37

Los chanchos son vendidos a los 9 – 12 meses. Los terneros quedan hasta el sacrificio (4.5 – 5.0 años).

Propósito de Animales:

La familia no aprovecha mucho la nutrición en forma de productos de origen animal, sin embargo, los animales son esenciales para el funcionamiento del ciclo de fertilidad del suelo.

Falta de capital, tamaño de las fincas, ninguna disponibilidad de nuevos terrenos. Gran diferencia estacional entre la disponibilidad y la necesidad de mano de obra.

Problemas:

Distancia de los mercados, carreteras pésimas que hacen imposible vender productos frescos.

Posibles mejoras:

Más tecnificación de la producción de maíz, nuevas variedades, etc. Solución sólo a corto plazo. Educación y problema político.

Figura 2.15. Sistema “de las Mesetas Centroamericanas” (Tipo 2, Cuadro 2.7.)

Sistema de ganadería extensiva

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 38: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

38

Este sistema es representativo del tipo 3a (Cuadro 2.7.) y se muestra en la Figura 2.16.

General:

La mayor parte de los dueños no viven en las fincas. Las fincas son manejadas por Administradores, capataces o por los trabajadores. La relación hectárea por hombre es muy grande lo cual es una ventaja para el dueño, pero una desventaja para los trabajadores.

Este sistema representa un caso de “oportunidades perdidas”, por no aprovechar más la integración entre animales y cultivos.

Extensión: Generalmente grande de 100 hasta 5000 ha.

La lluvia entre 1200 y 2400 mm por año durante una época de 6 a 8 meses. Ambiente:

Los suelos son ácidos y de baja fertilidad. La capacidad de los suelos en cuanto a retención de agua es baja. Por eso, debido a las lluvias erráticas hay mucho riesgo en la siembra de cosechas.

Suelos:

Manejo: Pastoreo extensivo, varios niveles de control de los animales.

La producción de carne/ha es baja, debido a la baja carga animal de los pastos nativos. Producción:

La reproducción es baja y los animales crecen lentamente por causa del bajo valor nutricional de los pastos y de la falta de nutrición (calidad y cantidad) en ciertas épocas del año.

Otros Factores:

Poca disponibilidad para invertir, distancia del mercado, sistema de tenencia de la tierra, falta de mano de obra.

Posibilidad de mejorar:

Mejorar la disponibilidad de nutrientes con la introducción de pastos y leguminosas mejoradas y adaptadas a los suelos ácidos e infértiles.

Utilizar estiércol para producir cosechas de “subsistencia”. (Ej. meter muchos animales en una parcela pequeña por varias noches, luego sembrar).

Utilización de rumiantes pequeños (Ej. cabra y oveja) para producir “paquetes pequeños” de proteína para la población del lugar.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 39: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

39

Figura 2.16. Sistema “Ganadería Extensiva” (Tipo 3a, Cuadro 2.7.)

El sistema hondureño Aunque se refiere a Honduras, este ejemplo tipo 4a, (Cuadro 2.7.) se encuentra en muchas partes de Centro y Sud América, donde el componente pecuario juega un papel de suma importancia en los sistemas mixtos de producción (Figura 2.16.)

General: Se emplea en zonas con 1000 a 1400 mm de precipitación anual y con un período seco de 4 a 6 meses. Los agricultores no cuentan con riego.

No es un factor limitante aunque este sistema predomina en lugares con pendientes importantes. Topografía:

Variable, pero generalmente no cuenta con más de 6 ha cultivables, de las cuales, 4 ha se dedican a cultivos anuales durante la estación de lluvias; Extensión:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 40: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

40

1.5 ha es pasto o forrajes perennes y 0.5 ha se dejan en descanso (barbecho).

Cultivos: Maíz principalmente, frijoles, sorgo.

Los animales juegan un papel esencial en el funcionamiento del sistema y contribuyen hasta con la mitad de los ingresos monetarios de la finca. Animales:

- Bovinos - leche, carne y trabajo - Equinos - transporte - Gallinas - carne y huevos (autoconsumo) - Cerdos - carne (venta y autoconsumo).

Manejo:

Los terneros nacidos en la finca son generalmente criados y vendidos cerca de la finca al peso de sacrificio entre 4 y 6 años de edad. La leche se procesa y se vende en forma de queso, natilla, crema y en algunos casos, se vende leche entera fresca.

Los cerdos se alimentan con los subproductos de leche procesada, sub-productos agrícolas (cascarilla de maíz), y sorgo en grano.

Escasez estacional de alimentos para los animales; la carga animal factible en la época seca determina la cantidad de ganado del sistema. Existen desperdicios de forraje durante la época de lluvias. Relativamente alta la mortalidad de terneros, y el rendimiento de cultivos es bajo debido a la tecnología tradicional.

Problemas:

Elevar el rendimiento de los cultivos con nuevas variedades y prácticas culturales mejoradas. Mejoras:

Siembra de pastos mejorados y leguminosas, adopción de sistemas agropastorales para el mejoramiento y la conservación del suelo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 41: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

41

Figura 2.17. Sistema “Hondureño” (Tipo 4, Cuadro 2.7.).

SUBSISTEMAS El concepto de subsistemas es muy importante, sobre todo cuando estudiamos sistemas grandes y complejos. Los subsistemas nos permiten dividir el sistema entero en partes más manejables y fáciles de entender. El análisis de subsistemas no tiene ningún misterio si tomamos en cuenta la siguiente definición. Definición de subsistemas En el inciso 2.2. hemos visto cómo un sistema puede ser conceptualizado según 9 consideraciones o preguntas (propósito, límite, contorno, componentes, interacciones, recursos, ingresos, egresos y subproductos). Los subsistemas también tienen estas nueve características; si no las tienen no se pueden clasificar como y un subsistemas (sino come componentes). Gran parte de la diferencia entre un sistema y un subsistema depende de nuestro punto de vista y de donde fijamos el límite del sistema según nuestro propósito de análisis.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 42: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

42

Otra determinante de un subsistema es la habilidad de funcionar como un sistema propiamente dicho, si no se encuentra dentro de un sistema más grande que es el objetivo de nuestro análisis. De esta manera se puede imaginar cómo un hato de carne puede ser conceptualizado comprendiendo tres subsistemas (cría, desarrollo y engorde). Las salidas de un subsistema se convierten en las entradas de otros subsistemas. Ejemplo de una Isla Con el fin de ver la utilidad de separar un sistema grande en subsistemas, y para entender las relaciones entre cada uno, consideraremos una isla imaginaria. Digamos que es una Isla tropical del Caribe, con una población de 500 personas y los ingresos (importaciones) y egresos (exportaciones) indicados en la Figura 2.18.

Figura 2.18. Consideración de una Isla como sistema

¿Qué es lo que se nota al querer comparar los ingresos de la Isla (el sistema) con los egresos? Bueno, lo más impresionante es que las importaciones no guardan ninguna relación aparente con las exportaciones. Los ingresos han cambiado mucho a través del proceso de producción o conversión. A simple vista, es totalmente imposible analizar la eficiencia de la producción de jamón por ejemplo, por que todos los ingresos y recursos están mezclados. No sabemos cómo el sistema funciona con suficiente detalle, entonces su análisis resulta imposible. El primer paso es la identificación de los subsistemas relevantes.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 43: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

43

Identificación de subsistemas Con acceso a información más detallada sobre nuestra Isla imaginaria (Figura 2.18.), digamos que hemos logrado determinar que existen cinco subsistemas importantes:

Lechería en las alturas. Ganadería de carne. Porquerizas. Agricultura. Industria de procesamiento de alimentos.

Ahora es obvio que en este ejemplo, la mayoría de los egresos de los subsistemas no son egresos del sistema, sino que forman ingresos a otros subsistemas. Esto es importante porque a veces los egresos importantes de cierto subsistema nunca salen del sistema en sí. ¿Podría Usted sugerir los ingresos y egresos esenciales de los 5 subsistemas según el esquema indicado en la Figura 2.19.?

Figura 2.19. “La Isla” con subsistemas

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 44: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

44

Por ejemplo, los egresos de las lecherías podrían ser: leche, queso, vacas viejas, terneros machos, novillas excedentes, estiércol, etc. Ninguno de éstos sale de la Isla, entonces ¿qué les pasa? Algunos forman ingresos a la agricultura (Ej. estiércol), otros a la ganadería (Ej. terneros machos) y algunos a la industrialización de alimentos (Ej. vacas viejas de descarte). También hay egresos del subsistema “Lechería” que la población de la Isla consume directamente (Ej. leche y queso). Sería muy instructivo hacer listas de todos los ingresos que Ud. imagina importantes de cada uno de los 5 subsistemas (Figura 2.19.). Luego, tratar de indicar las relaciones entre subsistemas en cuanto a los ingresos y egresos. Una idea sería copiar la Figura 2.19. en un papel grande e indicar los flujos con líneas y flechas. En términos generales, las funciones y relaciones entre subsistemas están ilustradas en la Figura 2.20. Todos los egresos de los subsistemas son productos de la actividad biológica del subsistema correspondiente. Conceptualmente, algunos vuelven a la “laguna de recursos” donde son disponibles para formar ingresos a otros subsistemas, aunque en la práctica pasan directamente de un subsistema a otro, y la diferenciación entre su estatus de egreso e ingreso puede ser difícil. También hay egresos de subsistemas que pasan a formar egresos del sistema entero.

Figura 2.20. Esquema generalizado de la relación entre subsistemas, ingresos, egresos y

subproductos Subsistemas a nivel de finca Para determinar los subsistemas que comprende un sistema, que equivale a una finca, es necesario hacer lo siguiente:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 45: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

45

Asegurarse que el subsistema tenga las 9 características esenciales para determinar un sistema. Enterarse si el subsistema podría funcionar como un sistema propiamente dicho si no estuviera dentro del sistema completo, y bajo cuales circunstancias podría comprender un sistema solo. Al imaginar una finca o hacienda grande con varias actividades, sería relativamente fácil identificar subsistemas por unidades de producción, como por ejemplo, la lechería, el hato de carne, la porqueriza, el campo agrícola etc. Según el propósito del análisis, hasta el taller mecánico podría considerarse como un subsistema que brinda servicios a los demás subsistemas. Un paso esencial en el análisis de un sistema complejo, es la identificación de los subsistemas. Esto ayuda a entender cómo se interacciona el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, en una finca de producción de carne de ciclo completo de muy baja rentabilidad, sería difícil o imposible, determinar las causas y rectificarlas sin analizar por separado los tres subsistemas importantes que son cría, desarrollo y engorde. En muchos casos, cada subsistema podría existir como un sistema (finca) propiamente dicha. En el caso de un hato de carne, esto es cierto. Sin embargo, existen subsistemas que únicamente pueden funcionar en conjunto con otros subsistemas por causa de los factores externos al sistema. Por ejemplo, en algunas zonas alejadas de los mercados, se practica el sistema mixto de producción de maíz y cerdos. En este sistema la producción de maíz para la venta no sería rentable debido a los altos costos de transporte del grano. Por otro lado, no sería posible engordar cerdos sin producir maíz, porque los alimentos balanceados no están disponibles o tienen un precio muy alto. Entonces, el sistema de producción de cerdos a base de maíz producido en la misma propiedad, representa dos subsistemas en simbiosis; uno no podría existir sin el otro. Subsistemas - Ejemplo de una porqueriza En el caso de una porqueriza es fácil identificar las diferentes actividades o unidades de producción. La Figura 2.21. muestra el sistema entero de una porqueriza. ¿ Cree Ud. que sería posible identificar la causa de baja eficiencia (Ej., Kg. de alimento por cada Kg. de carne vendida) usando este nivel de análisis? Desde luego que no es posible, primero debemos extraer y analizar los subsistemas (Figura 2.22.)

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 46: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

46

Figura 2.21. Ejemplo de un sistema entero, porqueriza

Algunas porquerizas modernas tienen edificios distintos para cada actividad (gestación, parición, empadre, desarrollo y engorde), que hace aún más fácil el análisis de cada subsistema. Si extraemos el subsistema de parición, tendríamos un esquema como se ve en la Figura 2.23. En este caso hemos cuantificado los ingresos y egresos importantes. Esto ayuda a comprender cómo funciona el sistema. Se puede calcular la eficiencia biológica y económica de cada subsistema. Sin embargo, no hay que tomar este enfoque de una manera aislada al sistema entero. Por ejemplo, en la Figura 2.23. no sabemos si la porqueriza cuenta con 100 cerdas que paren una vez por año cada una, o si existen 50 hembras que paren 2 veces por año cada una. No sabemos cuántos días pasan las cerdas dentro de la unidad de parición, lo cual determina el número de jaulas de parición necesarias, etc. Entonces, hay que tomar el enfoque por subsistemas como una parte del análisis del sistema entero.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 47: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

47

Figura 2.22. Ejemplo de subsistemas de una porqueriza

Como ejercicio, con papel y lápiz, trate de cuantificar los ingresos y egresos de los otros subsistemas indicados en la Figura 2.22 (Gestación, empadre, desarrollo y engorde). Luego tratar de juntarlos para que formen el sistema entero.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 48: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

48

Figura 2.23. Cuantificación del subsistema de parición

Subsistemas - Ejemplo de ganado de carne Como ya hemos visto, un subsistema no tiene necesariamente que ser definido por un edificio aparte (como en el ejemplo de los cerdos). En un hato de cría, desarrollo y engorde, aunque todos los animales estén mezclados en un potrero grande se puede identificar diferentes subsistemas. Tomemos por ejemplo una finca de carne de ciclo completo (cría, desarrollo, engorde). Al analizar el sistema entero encontramos que la producción (o rentabilidad) es muy baja. No sabemos de inmediato por qué. El Cuadro 2.8. da algunas razones posibles.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 49: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

49

Cuadro 2.8. Características de los subsistemas en un hato de carne que podría resultar en baja producción o baja rentabilidad.

SUBSISTEMA CRIA SUBSISTEMA DESARROLLO

SUBSISTEMA ENGORDE

Caso 1 Bajo % Parición Crecimiento rápido Crecimiento rápido

Caso 2 Alta Mortalidad de Terneros Crecimiento rápido Crecimiento rápido

Caso 3 Alto % PariciónBaja Mortalidad Crecimiento lento Crecimiento rápido

Caso 4 Alto % PariciónBaja Mortalidad Crecimiento mediocre Crecimiento lento

Caso 5 Alto % PariciónBaja Mortalidad

Crecimiento rápidoAlta Mortalidad

Crecimiento lentoAlta Mortalidad

Caso 6 Alto % PariciónAlto Costo de Suplementación

Crecimiento rápidoAlto Costo de manejo de pasturas

Crecimiento rápidoAlto Costo de alimentación establecida

El ejemplo presentado en el Cuadro 2.8. es muy simple, pero sirve para demostrar un punto importantísimo. Es necesario atacar los problemas más graves y urgentes primero, para lograr el máximo efecto como respuesta al esfuerzo de manejo gastado. En otras palabras, en el sistema representado por el caso 1 (Cuadro 2.8.), ¿Cuál subsistema está fallando? Para mejorar la eficiencia del sistema entero, ¿Cuál subsistema debe ser mejorado? La respuesta a las dos preguntas es el subsistema de cría. Según la información que tenemos en el Cuadro 2.8. (caso 1) no vale la pena introducir mejoras en los subsistemas de desarrollo y engorde, porque el comportamiento biológico es óptimo comparado con el subsistema cría. También en el caso 2 (Cuadro 2.8.) es el subsistema cría que requiere atención, aunque por otras razones distintas a las del caso 1. Ud. podría considerar los otros casos presentados en el Cuadro 2.8. y priorizar el subsistema que más requiere intervención por parte del administrador de la finca y cuáles aspectos técnicos deberían ser mejorados. Ahora bien, en el mundo real las cosas raramente son tan sencillas. El administrador tiene que considerar y comparar los diversos parámetros de cada subsistema antes de juzgar la factibilidad, costo y posible beneficio del sistema entero de cualquier cambio de manejo. La Figura 2.24. ilustra algunos de los factores que afectan a los tres subsistemas en un hato de carne con ciclo completo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 50: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

50

Figura 2.24. Factores que afectan los subsistemas de Cría, Desarrollo y Engorde

Al considerar la Figura 2.24. se dará cuenta que ciertos factores son comunes a todos los subsistemas, por ejemplo, mortalidad, carga animal, régimen nutricional etc. Es posible que en alguna finca el mismo factor esté fallando en todos los subsistemas, por ejemplo si existe alta mortalidad en todas las clases de ganado. En tales casos, podemos conceptualizar otro tipo de subsistema que llamamos un subsistema integral. Hasta ahora hemos tomado subsistemas como unidades de producción o actividades distintas (como las diferentes habitaciones en una casa). Los subsistemas integrales son diferentes porque están presentes en todo el sistema (como el sistema eléctrico, tubos de agua y sistema de calefacción están presentes en todas las habitaciones de una casa). La conceptualización de esta manera es un poco difícil, sin embargo, la determinación de

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 51: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

51

los subsistemas integrales como subsistema salud, subsistema nutrición, subsistema genética, nos ayuda a entender el funcionamiento del sistema entero. En la vida real los recursos siempre son limitados, la decisión de invertir en cierta parte de un sistema implica que no se puede invertir en otra parte. Por esta razón es necesario entender el efecto de los cambios en el subsistema salud, sobre el sistema entero, para luego compararlo con el efecto debido a una modificación en el subsistema nutrición o subsistema genético por ejemplo. Al final, el productor o administrador sabe cuáles son las inversiones que más provecho le brindarán. La Figura 2.25. indica los efectos del subsistema “utilización de pastos” en un hato de carne.

Figura 2.25. Subsistema “Utilización de Pastos”

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 52: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

52

III. Producción Avícola 3.1. Generalidades Aves de corral El término ave se aplica a los animales domésticos de patio que se crían para obtener huevos, carne o ambos. Las aves incluyen a los pollos, chompipes, patos, gansos, gallinas de guinea, faisanes, codornices y palomas. El pollo es el ave más apetecida en la actualidad.

Orígenes Las aves de corral pertenecen al orden Galliformes. La gallina doméstica común, o pollo, pertenece a la familia Fasiánidas, y su nombre científico es Gallus gallus. Los primeros pollos fueron atraídos o capturados en los bosques lluviosos del Sureste de Asia hace más de 3,000 años. Desde entonces, los pollos han sido criados para carne y huevos por casi todos los grupos humanos a través del mundo. A través de los años, el pollo original se ha criado en muchas variedades por selección y circunstancia. El naturalista británico Charles Darwin las consideró descendientes de una única especie silvestre, el gallo bankiva, que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas pasando por el Sureste asiático. La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la historia escrita. Se hace referencia al animal en antiguos documentos chinos que indican que “esta criatura de Occidente” había sido introducida en China hacia el año 1400 a.C. En tallas babilónicas del año 600 a.C. aparecen gallinas, que son también mencionadas por los escritores griegos primitivos, en especial por el dramaturgo Aristófanes en el año 400 a.C. Los romanos la consideraban un animal consagrado a Marte, su dios de la

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 53: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

53

guerra. Desde tiempos antiguos, el gallo ha sido considerado un símbolo de valor —así lo consideraban los galos, por ejemplo—. En el arte religioso cristiano, el gallo cantando simboliza la resurrección de Cristo. El gallo fue el emblema de la I República francesa. Las aves de corral están hoy distribuidas por casi todo el mundo. La tendencia actual es la especialización de la producción en granjas avícolas: algunos productores se encargan del incubado de huevos, otros de la producción de huevos para el consumo y otros de la cría de pollos para el mercado de la carne. Características de las gallinas Las gallinas abundan en muchos tamaños y colores. Ponen huevos que podrían variar en color de puramente blancos a castaño oscuro, a verde olivo a salpicado. El número de huevos que una gallina pone en un año varía de cero a 365, o sea uno diario. El típico pollo campestre que no ha tenido ningún mejoramiento en su crianza comúnmente pondría de 25 a 100 huevos por año, dependiendo mayormente de condiciones tales como el alimento, la exposición a enfermedades y predadores, el clima y otras. Las gallinas ponedoras comúnmente comienzan a producir huevos entre los seis y ocho meses de edad, dependiendo de su salud y de la época del año. Las crianzas mejoradas comienzan a poner de los cinco a los seis meses de edad, y bajo buenas condiciones pondrían entre 180 y 365 huevos al año, con una manada promedio de cien aves produciendo de 240 a 280 huevos por ponedora. También hay crianzas mejoradas que se destinan específicamente para la producción de carne. Los pollos de tales crianzas podrían pesar sobre 2 Kg. a solamente de siete a ocho semanas de edad. Los pollitos nacen de huevos fecundados después de 21 días de incubación. En la producción de pollos, la incubación podría ser por medios naturales (una gallina clueca) o por medios artificiales (un incubador). Antes de salir del cascarón, los pollitos absorben la yema de su huevo dentro de su cuerpo inferior en el saco vitelino. Esta yema los suple con suficiente comida y agua para hasta dos días, a cuyo tiempo ellos deben empezar a tomar y a comer por su propia cuenta. Los pollitos nacen rompiendo una célula de aire en el extremo mayor del cascarón. Usando sus picos superiores, los pollitos pican un hoyo en el cascarón, luego continúan picoteando el mismo hasta que lo debilitan lo suficiente como para romperlo completamente. Este proceso se llama "pipping". Al salir del cascarón, los pollitos están húmedos. A las pocas horas, se secan y se cubren con un plumón suave. Las primeras plumas aparecen a la semana en las puntas de las alas y la cola; las otras plumas crecen más tarde. Los pollitos maduran en diferentes proporciones, dependiendo de factores de raza, nutrición y ambiente, La mayoría madura a los seis meses de edad. A los machos se les llama pollos hasta que se desarrollan completamente, cuando se les llama gallos. Antes de alcanzar la total madurez, las hembritas se llaman pollitas; una vez comienzan a poner huevos, se llaman gallinas. Algunos avicultores se refieren a la manada completa como pollitas hasta que la manada entera alcanza la producción completa de huevos.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 54: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

54

Anatomía de las aves

Para poder trabajar con los pollos, debe conocerse primero sus distintas partes y sus funciones y cómo distinguir a los machos de las hembras. Las partes externas principales del pollo incluyen: • Pico - El pico del pollo sirve tres funciones. Primero, es la boca del pollo. Segundo, se usa para pelear y para protección. Tercero, el pico funciona como los dientes del pollo, permitiendo que éste pueda masticar hierba, guineo y otras comidas en partes lo suficientemente pequeñas para tragar. • Cresta y barbas - Se cree que la cresta y las barbas de los pollos sirven para enfriar su sangre. • Lóbulos del oído - Los lóbulos del pollo sirven para oír y otras funciones. • Ojos - La bola del ojo del pollo es estacionaria; por lo tanto, el pollo necesita mover su cabeza para alterar su escala de visión. • Plumas - Las plumas proveen aislamiento y resguardan contra calores y fríos intensos. • Alas - Los pollos no pueden volar bien. Pueden agitar las alas lo suficiente como para elevarse como a tres metros del suelo. • Rabo y plumas del rabo - El rabo se usa para balancearse mientras caminan y mientras vuelan o descender como timón para volar hacia uno que otro lado.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 55: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

55

• Patas y garras - Además de para caminar, las patas y garras se usan para pelear para protección) y para encontrar comida. Hay varias diferencias entre los pollos machos y las hembras. Estas diferencias pueden ayudar a identificarlos. Estas son: • Tamaño - El macho crecerá más alto y comúnmente pesa entre 0.5 y 1.0 Kg. (1 a 2 libras) más que las hembras de la misma edad al alcanzar el desarrollo completo. El macho de una raza podría pesar menos que la hembra de otra raza. Este mayor tamaño no es perceptible hasta que el pollo alcanza cuatro semanas de edad. Al día de nacidos, no hay diferencia alguna entre los pollos machos y hembras. • Cresta y espuelas - La cresta del macho crece mucho más grande que la cresta de la hembra. Las espuelas de la hembra casi no crecen comparadas con las del macho. • Entonación vocal - Todo el mundo sabe que el gallo canta pero la gallina no. Lo que no se sabe comúnmente es que los gallos cantan intermitentemente todo el día, no solamente durante la mañana. • Plumas - Los machos adultos tienen plumas visiblemente distintas a las de las hembras adultas. Las que más se distinguen son las plumas del rabo, que son largas y en forma arqueada en el macho. Por lo general, los pollos de razas ponedoras se matan al día o dos de ser sacados de la incubadora porque es poco lucrativo criarlos para carne. En el caso de razas de buena carne, tanto el macho como la hembra son de buen valor económico y se crían. Anatomía interna de las aves Las aves no tienen estómagos como otros animales, pero tienen un sistema diferente para almacenar la comida y hacer la digestión. Primero, la comida pasa por el pico (boca) y pasa hasta el medio del esófago (garganta) hasta un área de almacenamiento llamada buche, donde se moja y por consiguiente se ablanda. La comida entonces continúa descendiendo hacia el estómago a través del resto del esófago y entra a lo que se llama el proventículo estómago verdadero. El proventículo segrega jugos digestivos (enzimas y ácidos) y está unido a la molleja, la cuál muele la comida en pequeños pedazos. La comida, al salir de la molleja, entra al intestino menor donde los nutritivos son asimilados por los vasos sanguíneos y propagado por todo el cuerpo del pollo. Las partículas de comida entran entonces al intestino grueso, el cuál tiene dos aditamentos sin salida llamados ceca. (Las funciones del ceca no se entienden totalmente todavía). Después de ser digerida en ambos intestinos, el material residual incluyendo ambos, orín y evacuación son excretados a través de un orificio llamado ano. El material excretado se llama heces fecales.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 56: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

56

El corazón y los pulmones de pollo funcionan del mismo modo que los de la mayoría de otros animales. El aire entra a través de huecos en la nariz, luego baja a través de un tubo llamado tráquea, localizado exactamente al lado del esófago. Ambos tubos están localizados en la parte inferior del pescuezo cuando el pollo está de pie. El punto de entrada a este tubo de aire está localizado a la parte trasera de la boca y se llama laringe. La tráquea se asemeja a un tubo plástico fino con anillos alrededor. Esto termina en un cruce tipo-Y. Dos tubos bronquiales conducen hacia el pulmón derecho e izquierdo. La tráquea y los tubos bronquiales se parecen a tubos plásticos semitransparentes. Los pulmones están segmentados y localizados entre los huesos de las costillas conducentes a uno u otro lado de los huesos de la espalda del pollo. Siguiendo hacia el rabo, se encuentra el sistema reproductivo, entonces, más cerca del rabo hay bolsillos en un hueso más grande que contienen los riñones. Si están normales, los riñones son de color marrón rojizo. Si usted abre el pollo mientras el mismo descansa en su espalda, lo primero que usted verá es el hígado, el cuál está dividido en dos partes, un poco más adelante del cuero suave que se encuentra sobre el ano. Por lo general, hay grasa amarilla o blanca entre la piel y el hígado. El hígado normal es igual o de color más liviano que el del hígado que se consigue en el mercado. Debajo y hacia la parte adelante del hígado, usted encontrará un órgano en forma de bolsa y de líquido verde. Esta es la vesícula biliar. Después que usted saca el hígado y los intestinos, usted encontrará un órgano pequeño en forma de pelota, sobre los riñones. Este es el bazo. El bazo es de color más claro que los riñones. En la gallina, si está poniendo huevos, usted encontrará hacia la parte trasera de los pulmones y a lo largo de la parte trasera del ovario, una masa que consiste de yemas de huevos que varían en tamaño desde microscópicas hasta casi de una pulgada en espesor. Las yemas de huevos entran a un tubo que se llama el embudo. El embudo conduce al oviducto a través del cuál pasa la yema y en el cual se forman la clara y luego el cascarón. Este proceso toma alrededor de 24 horas. Al aparear con un gallo, la esperma pasa a través del sistema oviducto en dirección opuesta. La fecundación toma efecto en el lugar del ovario. El semen podría permanecer viable por hasta 4 semanas y se almacena en el oviducto. La mejor manera de aprender sobre el pollo es ir a la plaza de mercado y comprar uno. Si usted no está dispuesto a matar un pollo usted mismo, llévelo a matar. Más tarde, usted se acostumbrará a matar a los pollos si trabaja con ellos lo suficiente. Si no hay pollos en el mercado, compre uno de un agricultor. Tome nota de cómo él lo mata. Usted podría querer usar el mismo método usado por el agricultor. En todo caso, lléveselo para su casa y trate de encontrar todas las partes del pollo descritas en este manual. Haga esto varias voces hasta que usted conozca todas las partes. Si es posible, visite al veterinario para una prueba, usando un pollo y una gallina. (No vaya adonde el veterinario hasta que usted haya intentado por su cuenta varias veces. Si usted va muy pronto, todo lo que hará será memorizar y olvidar lo que se le enseña.)

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 57: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

57

Manipulando a los pollos vivos Hasta ahora, usted ha aprendido alguna información general sobre el pollo. Ahora aprenderá cómo tratar a los pollos vivos. La mejor manera de aprender es mediante la experiencia, y la mejor manera de obtener esta experiencia es cuando un agricultor o trabajador veterinario local también lo está haciendo. Averigüe si algunas actividades de administración avícola han de comenzar pronto. Estas actividades podrían incluir la llegada de pollitos de criaderos, vacunaciones, corte de los picos, mudando a los pollos de una casa a otra y mercadeando. (Usted no debe preocuparse por estos términos. Estos se explican más adelante en el manual). A algunos agricultores, veterinarios y agentes de extensión no les gustaría que usted participase en diferentes actividades de administración avícola: usted necesitará entender su incumbencia y escepticismo natural. Observe a otros en su forma de manipular a los pollitos. Cuando los pollitos vienen de un criadero al día de nacidos, normalmente están dentro de una caja de cartón o canasta de bambú. Tome al pollito con su mano sobre su espalda. No apriete su mano ya que ellos son muy delicados. Aguántelo tan suavemente como pueda sin dejarlo caer. Examine cuidadosamente al pollito. Practique cogiéndolo y volviendo a ponerlo suavemente. Aguante su pata un poco hacía un lado y note cuán delicada es. Extienda el ala suavemente hacia el lado y palpe la estructura de sus huesos. Aguante una taza de agua en una mano y el pollito en la otra. Usando su dedo pulgar y el índice para mantener quieta la cabeza del pollito, practique metiendo el pico del pollito en el agua. Más tarde, usted encontrará esta capacidad de aguantar el pollito en una mano útil para la vacunación y darles su primer trago de agua. Para aguantar el pollo adulto para examinarle, ponga los dedos del centro entre las patas, con la cabeza del pollo hacia atrás y el pollo a su lado. El pecho del pollo descansará en su brazo. Acaricie la espalda del pollito hasta que este se calme. Una vez se acostumbre, extienda su brazo en frente suyo para obtener una buena vista de la cabeza, pescuezo y alas del pollito. Cuando se examinen las gallinas ponedoras para determinar las diferencias entre una ponedora y no-ponedora de huevos, mantenga la pollanca a su lado. Tome un gallo. Examínelo cuidadosamente. Busque otros gallos y compare sus apariencias. En particular, note las espuelas, cresta y estado de salud. Palpe el pecho de varios gallos. Uno podría ser muy estrecho y todo lo que usted sienta sea el esternón. Otros podrían ser más gordos, saludables con carne en el pecho. Palpe varias gallinas. Pídale a un agricultor que le enseñe una que puso varios huevos durante la semana anterior. Pida también algunas que no hayan puesto ningún huevo por mucho tiempo. Compare las diferencias, especialmente la suavidad de la piel debajo del ano, la distancia entre los huesos y a cada lado del ano (llamados quillas) y la distancia entre éstos y el esternón. Mida cuántos dedos usted puede encajar entre las quillas cuando sus dedos están lado a lado.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 58: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

58

Al sacar pollos más viejos de las cajas o jaulas, tómelos por sus patas y, aguantando la cabeza con la mano libre, sáquelos de cabeza. Si usted los saca pies primero, las alas podrían encajarse en la abertura de la jaula, quizás hiriendo al pollo. Luego, practique aguantando a cuatro o cinco pollos a la vez en una mano. Haga esto añadiendo uno a uno, aguantándoles ambas patas entre sus dedos y con la cabeza de los pollos directamente hacia el piso. Practique aguantando y examinando pollos de varias edades. Observe cualquier diferencia de peso, desarrollo de las plumas, tamaño de la cresta y así sucesivamente. Si es posible, ayude a vacunar a los pollos, arreglando el pico, moviendo o cualquier otra oportunidad que se presente para el manejo de las aves. En todo caso, asegúrese que usted se bañe y use ropa recién lavada antes de manipular a los pollos. Para evitar cualquier oportunidad de transmitir enfermedades dentro de una manada de aves, báñese y cámbiese de ropa también entre cada visita a distintos agricultores. Lleve zapatos adicionales para entrar en los gallineros. Algunos agricultores no creen que esto es tan importante. En estos casos, usted quizás no pueda ni siquiera aconsejarlos al respecto. Si usted tiene la oportunidad de mover pollos hacia adentro o de quitarlos de las jaulas, la cabeza siempre va primero hacia adentro y por lo general última hacia afuera. Como regla general, el espacio de aire alrededor, debajo y sobre el pollo en una jaula debe ser igual al espacio ocupado por el mismo pollo. En climas cálidos, el espacio de aire debe ser mayor. Mientras más grande el pollo, mayor debe ser la estipulación para ventilación cuando se trasladan. Atrapando a los pollos Hay varios métodos para atrapar a los pollos más viejos. Uno es usando un gancho de atrapar: Para usar el gancho, acércate cuidadosamente al pollo desde la parte de atrás y cuando esté lo suficientemente cerca, enganche rápidamente las patas del pollo y hale firmemente hacia usted. Otra manera es acorralar los pollos usando una malla con marco de alambre o una caja de bambú con esquinas con goznes en tres lados y con el cuarto lado abierto. Esta caja se puede usar para atrapar a muchos pollos. Se necesitan por lo menos dos personas para llevar a cabo este método. Antes de empezar, quite todos los alimentadores, recipientes de agua y otros equipos del corral, dejando solamente a los pollos y los mullidos. Entonces, acorrale los pollos a medida que usted mueve la caja abierta (o marco de atrapar) a través del piso. Cuando algunos pollos están adentro, cierre la caja. Entonces usted puede fácilmente meter la mano dentro de la caja y obtener un pollo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 59: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

59

Ahora que usted sabe a qué se parece un pollo por dentro y por fuera, a qué sabe y a qué se parece al tacto, usted está preparado para leer el resto de este manual y usar la información que sea más apropiada para sus condiciones. Gancho para atrapar

3.2. Principales razas y sus características Las aves se agrupan en tres tipos principales: Ponedoras Criadas principalmente para la producción de huevos, estas gallinas comúnmente pesan alrededor de 1 a 2 kilogramos (Kg.) (2.2 a 4.4 libras). Estas son más livianas que los pollos criados para producir carne. Debido a que son más pequeñas, estas gallinas necesitan menos alimento para mantener el peso de su cuerpo, a la vez que ponen tantos o más huevos que las aves grandes. Por lo regular, las ponedoras son comestibles también, después de que han estado produciendo huevos por un año o año y medio. Por lo regular los agricultores no retienen los machos de estas crianzas porque esto toma mucho alimento para aumentar su peso a un nivel fácil de vender. Por lo general, las aves que ponen huevos pardos son un poco más grandes que las que ponen huevos blancos. Pollos para carne Estas aves crecen rápidamente y alcanzan tamaño apto para el comercio después de dos a tres meses. Estas aves se venden mucho antes de alcanzar edad de ponedoras. Para el pollo para carne ser considerado pollo para freír o pollo para asar, dependiendo de su tamaño y edad. Los pollos para carne comúnmente se llaman pollos tiernos para asarse a la parrilla. Los capones (machos castrados) crecen grandes, gordos y blandos a medida que envejecen. Gallinas de doble aprovechamiento Estas aves se crían tanto para huevos como para carne. Las hembras de la nueva y mejorada crianza son retenidas para poner huevos mientras que los machos son separados y vendidos para carne tan pronto llegan cerca de las 15 semanas de edad.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 60: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

60

También, las gallinas de este grupo son vendidas para carne al final de su etapa como ponedoras. Los pollos campestres vagando libres en la mayoría de las villas del mundo pertenecen a este grupo. Por lo regular, es más lucrativo especializarse en ponedoras o aves para carne, ya que estas crianzas de gallinas pueden alcanzar altos niveles de producción. Algunas ponedoras producen ahora a una proporción promedio de 90 por ciento (90 %) por un año entero. Las aves para carne que pesen 2 Kg. o más estarán listas para el mercado en siete a diez semanas. Sin embargo, contrario a los pollos campestres, los que a través de muchos siglos han desarrollado resistencias a muchas enfermedades y han aprendido a cuidarse a ellos mismos, estas nuevas crianzas necesitan el cuido continuo del agricultor para protegerlos de enfermedades y predadores si es que han de sobrevivir y producir bien. El número de nuevas razas disponibles en el país es por lo general muy bajo. Los pollitos pueden ser transportados por avión de otros países, pero esto resulta muy caro y los pollitos pueden ser destruidos debido a tardanzas y otros problemas durante el traslado. Si la gente ha trabajado con razas mejoradas, su historial puede ser de gran ayuda en la selección de una raza. Si no hay nadie cerca que haya tenido este tipo de experiencia, se puede tratar de encontrar agricultores que hayan tenido éxito en otras áreas. Trate de escoger áreas que sean tan parecidas como sea posible a las suyas en materias como la estructura social, clima, altitud y la disponibilidad de agua y alimento. Si no puede obtener consejos de agricultores con experiencia, usted tendrá que depender de las recomendaciones de criadores comerciales o de las fincas del gobierno. Conozca cuanto pueda sobre las características de su área antes de hablar con los criadores. Los pollitos de las razas más productivas tendrán los costos más altos, pero esto constituirá una parte pequeña de sus costos totales - por lo regular, no es bueno el tratar de ahorrar dinero en este aspecto. Suponiendo que todos los demás factores son iguales, la raza más deseada es la que ponga la mayor cantidad de huevos o la que produzca la mayor cantidad de carne por unidad de alimento. Otras consideraciones son la robustez de la raza, la adaptabilidad de su área y del sistema de administración escogido y más que nada, su aceptación entre los agricultores locales. Razas ponedoras La decisión básica es entre las razas que ponen huevos blancos y las que ponen huevos color pardo (Brown). No hay ninguna diferencia nutritiva entre los huevos blancos y los pardos. Sin embargo, la gente puede preferir uno u otro color y esto debe ser tomado en cuenta. Por lo regular, las buenas gallinas ponedoras comienzan a producir a las 21 semanas de edad y continúan por 12 meses, poniendo cerca de 250 huevos durante ese periodo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 61: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

61

Ponedora blanca y ponedora de color

Huevos blancos La raza más popular de gallinas ponedoras de huevos blancos es la que se conoce bajo el nombre de "White Leghorn". Esta raza es más pequeña que las demás y produce la mayor cantidad de huevos por unidad de alimento consumido; por lo tanto, esta raza tiene el potencial más alto de ganancia. Por lo general, la mejor ave productora es la "White Leghorn" híbrida, pero se pueden haber desarrollado razas particularmente especiales o cruces para satisfacer las condiciones locales. Raza Leghorn: Gallina de huevos Extendida desde Italia a USA, constituye la primera línea de producción mundial de huevos. Es de tipo mediterráneo, color blanco aunque puede aparecer pizarroso, dorado y negro:

1. Gran adaptabilidad a todos los ambientes 2. Produce 280 huevos / año 3. Peso del huevo 55 gr. 4. Alta precocidad en la puesta 5. Muy sensible a coccidiosis y enfermedad de Maretti.

Rasgos distintivos - Plumas blancas y lóbulos en los oídos; las hembras adultas pesan cerca de 2 Kg. (4.4 lb.); los machos pesan cerca de 2.7 Kg. (6 lb.). No todas las aves ponedoras de huevos blancos tienen lóbulos en los oídos. Las "White Leghorns" son bastante nerviosas y fugaces. Con el cuido apropiado, éstas resultan ser excelentes productoras de huevos. Huevos pardos (brown) Las razas conocidas como "Rhode Island Reds" y "New Hampshire" son muy populares entre las aves ponedoras de huevos pardos, pero hay muchas otras. Estas razas son más

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 62: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

62

pesadas que las "White Leghorns". Algunas de éstas pondrán tantos huevos como las "White Leghorns" pero consumirán mayor cantidad de alimento por huevo producido.

Gallo de la raza Rhode Island Red

Rasgos distintivos - Los huevos varían en color desde un beige (color croma) claro hasta un color pardo oscuro; los lóbulos son rojos; las plumas varían desde casi blancas hasta rojas, pardas, negras o una combinación de estos colores; las hembras adultas pesan cerca de 3 Kg. (6-1/2 lb.); los machos pesan cerca de 3.6 Kg. (8 lb.). Algunos de los nuevos cruces pesan mucho menos al madurar. Razas ligeras productoras de huevos Babcock Hy-Line Hisex Brown Hisex White Dekalb Razas productoras de carne Un tipo de raza mejorada muy popular entre las razas productoras de carne es el cruce entre la "White Rock" traza muy pesada) con otra raza de peso mediano, como la especie de Cornualles (Cornish) y algunas veces con otra "White Rock". Las ascendencias de hoy en día se conocen como "razas sintéticas" y son el resultado de cruces que pueden incluir a las "White Rocks", "Cornish", "Barred Rocks" y otras razas. Las hembras adultas maduras pesan cerca de 3.6 Kg. (8 lb.); los machos pesan cerca de 4.5 Kg. (10 lb.). Se deben retener solamente hasta que tengan de ocho a doce semanas cuando las hembras pesen cerca de 1.8 Kg. (4 lb.), y los machos pesen cerca de 2.3 Kg. (5 lb.) A las

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 63: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

63

diez semanas, estas razas alcanzan casi el mismo peso que el alcanzado por las ponedoras en 20 semanas. Las productoras de carne también tienen más carne por unidad de peso del cuerpo que las ponedoras. Algunas razas con plumas obscuras también tienen la piel obscura - característica que disgusta a muchos consumidores. Si no hay gallinas productoras de carne disponibles en su área, puede ser económicamente beneficioso el usar machos de las razas de huevos pardos para la producción de carne. Broiler: Gallina de carne

1. Las razas asiáticas están poco a poco extendidas como broilers debido al cloqueo.

2. Se realizan cruces que disminuyen la producción cárnica con la intención de encontrar animales de aptitud mixta

3. Híbrido Rhode Island es de color rojo con las patas negras, produce huevos morenos.

Razas pesadas productoras de pollo de engorde Ross Hybro Cobb Hubbard Arbor Acres Razas de doble propósito Por lo general, estas razas se usan para la producción de huevos, y la carne que producen es una consideración secundaria. Si usted está concentrando en la producción de huevos, evalúe estas razas como lo haría con las ponedoras. Si lo que usted quiere es carne, la decisión sería más difícil, porque será más caro el mantener aves que no ponen mucho para mantener la manada. Cuando las razas especializadas de carne y huevos están disponibles, casi siempre se recomienda usar uno de los dos tipos. Razas semipesadas (Doble Propósito) Rhode Island Red Plymouth Rock Barred Cruzas de las dos anteriores.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 64: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

64

TIPO DE RAZA

MEDITERRÁNEA ASIÁTICA PESO 3-3.5 Kg. 5-5.5 Kg. TARSO Desnudo Con plumas OREJILLA Blanca o amarilla Roja HUEVOS Blancos Morenos APTITUD PARA PROD. HUEVOS Alta producción Baja producción CLOQUEO Bajo Alto RENDIMIENTO EN CANAL 60 % 65-68 % RDTO. CANAL SIN CABEZA 70 % 75 % Manejo de las gallinas La cría se inicia con pollas de calidad, de 6 a 20 semanas de edad. Las pollas empiezan a poner huevos entre las 20 y las 25 semanas. En todo caso, el criador(a) decide dedicarse a la cría de aves para producción de carne o de huevos. Antes de iniciar la cría se debe desinfectar bien el corralito, principalmente el piso, usando sulfato de hierro en polvo o sulfato de cobre con creolina. Después, se debe cubrir el suelo con una cama de paja, aserrín, hojas de maíz cortadas, paja de cualquier tipo de cultivo o cáscaras de maní. Se debe asegurar que el piso esté seco y limpio antes de colocar la cama. La cama debe tener 30 cm. de altura. Finalmente se debe sacar todo el equipo del corralito, luego lavarlo con agua y jabón y secarlo al sol para desinfectarlo. Se puede proporcionar una caja con arena dentro del local de cría porque la arena facilita la molienda de la comida áspera y dura en la molleja de las aves. No debe faltar agua limpia y fresca. El inicio de la cría de otras aves, tiene un manejo similar. Sin embargo, el tamaño de los implementos, la temperatura y la composición de los alimentos deberá ajustarse a las necesidades particulares de cada animal. Recepción de los pollitos Cuando los pollitos de incubadora llegan a la casa, se deberá estar atento de proporcionarles calor, dejándolos durante la noche en una caja de madera con piso de paja en un lugar bien protegido y, en lo posible, utilizar una estufa o un foco (de 60 vatios) que se lo cuelga en la parte superior de la caja, protegiéndolo con una lata que esté abierta por la parte de abajo, de manera que la temperatura se mantenga entre 32-35 °C durante la primera semana. Para recibir a los pollitos se puede construir una caja de 60 cm. x 50 cm. x 25 cm., con una cortina de tela en uno de los extremos que permita su

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 65: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

65

ventilación cuando se requiera. El piso se cubre con la misma cama que se usa en el gallinero. Si el ambiente es demasiado cálido los pollitos se acuestan o se arrinconan en las esquinas y cuando es frío se acurrucan entre ellos. En caso de excesivo calor debe levantarse la cortina de enfrente; y en caso de frío la caja debe trasladarse a un lugar más caluroso. Después de la segunda semana, los pollitos se pueden colocar en un redondel hecho de metal, alambre o cartón de 30cm. de alto. A medida que los pollitos crezcan el redondel puede agrandarse. Se debe evitar el amontonamiento de los pollitos por que causa muertes por asfixia o estrés. Aves adultas Los pollos de engorde se mantienen entre 7 y 9 semanas hasta que pesan 1,35 Kg., luego se sacrifican para el consumo o la venta. De los 5 a 6 meses de edad las gallinas inician la postura. Debe evitarse que las aves adultas engorden excesivamente y depositen grasa entre sus músculos y alrededor de los ovarios, ya que afectaría su eficiencia reproductiva y la producción de huevos. Los huevos deben ser recogidos diariamente y guardados en un lugar fresco y seco hasta una semana. Los chompipes pueden ser sacrificados para el consumo a las 20 ó 30 semanas de edad, cuando alcanzan un peso de 1,8 a 2,3 Kg. Los gansos y los patos pueden ser sacrificados para el consumo cuando tienen entre 12 y 15 semanas. Sacrificio de las aves Es conveniente mantener a los pollos en ayuno durante 24 horas antes de ser sacrificados. Este método se usa cuando la carne será consumida de inmediato. Si se quiere conservarla, es mejor sacrificar al animal cortando la vena yugular en el cuello para facilitar el desangre. Desplume El desplume se lo puede realizar a mano, inmediatamente después del sacrificio, cuando todavía el cuerpo del ave está caliente. De lo contrario, se lo deberá desplumar con agua hirviendo para lo cual, se sumerge el pollo, tomándolo de las patas, en un recipiente de agua hirviendo, durante pocos segundos, se lo saca y despluma.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 66: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

66

Es mucho más fácil desplumar un ganso que una gallina o un chompipe. Un poco de detergente en el agua hirviendo mejorará notoriamente la penetración del agua a través del plumaje facilitando el desplumado. Las plumas pueden ser aprovechadas para diferentes usos dentro del hogar o para artesanías caseras. Manejo de la gallinaza La gallinaza o estiércol se puede recolectar y secar en una fosa, es un excelente abono natural que puede ser utilizado en los cultivos de la huerta o para elaborar compost, biodigestores y en lombricultura. Además la gallinaza puede ser utilizada como fuente de alimento para otras especies, como los cerdos. Construcción de gallineros La construcción de los corrales para aves debe planificarse en función de los materiales con que se cuente en la localidad, así como de la cantidad y tipo de aves que se piensa criar. Consideraciones Básicas El corral debe ser construido sobre un terreno permeable y, si es posible, ligeramente elevado para permitir un fácil y rápido drenaje de un eventual exceso de agua, evitando que su estancamiento se convierta en un foco de difusión de enfermedades. Debe ubicarse hacia el oriente o sur, principalmente cuando el criadero se encuentra en regiones donde el invierno es largo y muy frío, procurando aprovechar la mayor cantidad de luz solar. En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla de alambre o cañas huecas y cortinas; pero en regiones frías es mejor utilizar madera, adobe, ladrillo o algún otro material que ofrezca mayor protección a las aves. El techo puede ser de teja, paja, palmeras, madera, láminas de calamina u otros materiales que no causen ruido. Los cimientos deben ser construidos con piedra y barro y los parantes (postes) pueden ser troncos de madera (postes de eucalipto) aislados con plástico o alquitrán en la base que se incrustará en los cimientos. El corral debe tener suficiente ventilación, lo cual puede lograrse instalando ventanas que se abran y se cierren de acuerdo con la temperatura del medio ambiente y deben ubicarse a una altura superior a la que se encuentren los animales. Para aislar el piso de los corrales se pueden utilizar piedras, las cuales se colocarán después de remover el suelo a una profundidad de 10 centímetros.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 67: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

67

Tamaños y requerimientos El tamaño del gallinero estará en función de la cantidad de gallinas que se puedan criar. En una cría de traspatio, se pueden considerar hasta 20 gallinas. El corral tendrá una dimensión de 7 m2. La altura del gallinero debe fluctuar entre 1,60 a 1,90 m y las ventanas deben estar ubicadas a 1 metro del piso. Para la cría de chompipes (pavos), es necesario contar con un corral cerrado y techado, con una altura de 2 m, en la cual se pueden alojar hasta ocho chompipes por m2. El piso debe ser firme y seco. En el exterior de ese corral se debe disponer de un pequeño patio cercado; el tamaño puede variar, pero se debe calcular una superficie de 0,5 m2 por animal. Los patos y gansos se crían más sanos y vigorosos si gozan de libertad. Para protegerlos durante la noche se puede construir un pequeño corralito techado y cerrado, pero bien ventilado y seco. La cría de patos adultos necesita una superficie de 1 m2 para alojar cuatro patos bajo techo. En todo caso, se recomienda contar con un hoyo o un cajón lleno de cal en la entrada de la puerta del corral, para desinfectar los zapatos que pueden ser portadores de tierra contaminada y agentes que producirían enfermedades en las aves de corral. Equipo necesario El equipo que se requiere es relativamente sencillo. Los comederos pueden ser hechos de madera y se aconseja que tengan dimensiones de 2,50 m de largo por 0,15 m de alto y 0,30 m de ancho para las gallinas, patos, pavos y gansos, es decir, 15 cm. por ave. Se debe considerar que un comedero podrá alimentar a 15 gallinas, de igual manera para patos o gansos. Si no se dispone de madera, se pueden utilizar bañadores plásticos. Para evitar contaminación con tierra, los comederos deben ser colocados sobre una superficie un tanto más elevada que el suelo (5 a 10 cm.). Los bebederos se fabrican a partir de una lata o botella de plástico llena de agua. Los bebederos y comederos deben limpiarse diariamente. En el caso de los pavos y gallinas, se necesita instalar perchas para que las aves duerman. Las perchas pueden ser listones de un grosor de 8 cm., colocados a distancias de 35 cm., para permitir una buena fijación de las aves y espacio suficiente entre ellas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 68: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

68

Gallinero rústico mostrando los nidales

Los nidos se construyen con adobes o madera y deben tener una dimensión de 40 cm. de largo por 40 cm. de alto y 40 cm. de ancho en el caso de gallinas y patos. Se sugiere un nido por cada 5 aves (sean estas gallinas, patos o gansos). Alimentación de las gallinas Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de las aves, la elección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el mismo huerto, o de su precio, en caso de compra. Fuentes de energía Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo). También se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido de arroz, aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así como la papa cocida y molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada, no más del 10 %, porque provoca diarreas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 69: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

69

Fuentes de proteínas Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la plantas leguminosas molidas (la limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas, como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo. Alimentación de los pollitos y pavitos Se deben colocar los comederos de tal forma que uno de los extremos quede muy cerca de la fuente de calor. Además de colocar el alimento en los comederos, éste se lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que los pollitos aprendan a comer. Es una buena costumbre dar a los pollitos una mezcla de sémola (granos), maíz blanco, quínoa, trigo bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soja o de alguna oleaginosa. En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con desperdicios de cocina, pasto, hojas de verduras y semillas cocidas, soja, lombrices u otros insectos del huerto familiar. Los pavitos son lentos para aprender a comer y beber. Se recomienda introducir el pico de cada pavito en el agua y luego en la comida, mientras se los coloca bajo la fuente de luz. Si se tiene bolitas o canicas de colores brillantes, colocar unas pocas en el agua y otras en los comederos. Los pavitos picarán las canicas y al resbalarse el pico al agua o la comida, comenzarán a beber y comer. Alimentación de gallinas Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante. En la alimentación de las aves, también se pueden utilizar las sobras de la mesa, productos del huerto, o leche sobrante para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin embargo, estos productos no deben considerarse como la única fuente de alimentos. La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediante la provisión de hojas de lechuga, zanahoria u otras hortalizas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 70: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

70

En épocas más secas y frías del año tal vez se deba comprar un poco de semillas de soja, algodón u otros cereales como maíz, sorgo o trigo para cubrir las deficiencias nutricionales estacionales, principalmente durante el invierno. Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte como la cáscara de papa cruda que además es venenosa. Si se alimenta con leche, es recomendable usar un recipiente de plástico o vidrio para tal fin. Los patos, pavos y gansos se crían con el mismo tipo de alimento, molido o entero. Estas aves, a partir de las cuatro a seis semanas de edad, pueden consumir grandes cantidades de pasto. El uso de pasto tierno reduce considerablemente la cantidad de alimento balanceado. Suministro de agua Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean necesarios. Los patos requieren agua para nadar, aunque siempre debe haber agua fresca para que beban. No se recomienda poner a los patos y los gansos en las proximidades de agua estancada.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 71: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

71

IV. Producción Acuícola Camaronicultura El Cultivo del Camarón Nombre Común: Camarón Blanco (Marino) Nombre Científico: Litopenaeus vannamei

Introducción El camarón se ha venido aprovechando mediante la extracción de las poblaciones naturales con barcos arrastreros desde hace mucho tiempo en nuestro país y ha contribuido, además de las divisas, en una fuente importante de empleos permanentes. Sin embargo, en la actualidad esa fase extractiva de la pesca por medio de barcos, ha venido experimentando descensos año tras año. Es de manifestar, que la rentabilidad que la industria mantiene se debe al incremento del valor de los precios que el mercado internacional conserva a pesar de que los niveles de rendimiento disminuyen. El comportamiento descendente de los niveles de rendimientos anuales en volumen de pesca y de rentabilidad para la pesca de arrastre camaronera en nuestro país, sirve de base sustantiva para ejecutar alternativas mejores para aprovechar el camarón a través del cultivo en estanques, sumándose a elevar la producción nacional, las divisas y en la generación de empleo. En Nicaragua, la crianza extensiva de camarones se ha venido practicando en zonas que por la deficiente tecnología, los volúmenes de producción han sido bajos y por que su principal objetivo ha sido la producción de sal.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 72: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

72

a) Origen La especie señalada para los cultivos es marina, nativa, costera y con una zona de distribución geográfica amplia y común, desde Baja California hasta Perú, en el Océano Pacífico. b) Zonas de cultivo Algunas zonas de cultivo de camarones marinos por países son: Japón, Taiwán, Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Guatemala, El Salvador, etc. Para Nicaragua desde hace algún tiempo, muchos inversionistas asesorados por técnicos especializados en el cultivo del camarón, han puesto gran interés en las condiciones naturales excelentes de la zona costera, principalmente la de los Departamentos de Chinandega y León, en lo referente a la topografía y calidad de las tierras, buen acceso de las aguas estuarinas, buena calidad del agua y la disponibilidad abundante y casi constante de semilla (postlarvas) de camarones aptos para el cultivo, como lo son los L. Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris Algunos aspectos biológicos de las especies de camarón a) Reproducción, migración y desarrollo Los camarones peneidos en estadío adulto se aparean hembras y machos sexualmente maduros en mar abierto, generalmente en profundidades de las 10 a 35 brazas, posteriormente desovan las hembras, donde al eclosionar los huevos nacen los nauplios, que al transformarse hasta el estado de postmysis o postlarvas ingresan con las mareas a los estuarios y a las áreas costeras de menor salinidad; una vez dentro de los estuarios, estas postlarvas se desarrollan corporalmente tanto en longitud como en peso y cuando alcanzan los tamaños de 10 a 12 cm. ya transformados en camarones juveniles o preadultos, migran en forma inversa desplazándose hacia las bocanas y áreas costeras de mar abierto, para continuar con su desarrollo corporal y reproductivo ya en su fase adulta, para luego aparearse nuevamente y cerrar el ciclo biológico. La duración aproximada del ciclo es de un año. La especie de camarón blanco L. Penaeus vannamei presenta picos de madurez sexual con porcentajes de 34 al 40% de hembras maduras en marzo y abril de cada año y el menor grado en el resto de los meses con valores del 24 al 28% de hembras maduras. En el caso de L. Penaeus stylirostris (Camarón Azul) las hembras maduran en todo el año, pero presenta el período de maduración máxima, de Junio a Septiembre de cada año, con el 23 al 24%, pero además, en marzo y abril a pesar de no ser su época reproductiva las hembras se encuentran maduras en un 16% de la población. b) Situación del stock y la sostenibilidad del recurso Los recursos camaroneros de Nicaragua han sido explotados en forma comercial desde 1960. En la actualidad hay 90 barcos de la pesca industrial autorizados, además de la

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 73: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

73

operación de 3,600 lanchas de la pesca artesanal, entre la pesca de camarones en estuarios y la de mar abierto y unos 500 usuarios de granjas camaroneras. La actividad pesquera del país, especialmente la del camarón, debido a un inadecuado manejo y algunos efectos naturales como el efecto del Huracán MICHT en 1998 y los Niño o Niña en años recientes, han contribuido a producir un agotamiento severo de su stock y en su fauna asociada, en particular la de peces de fondo, con incidencias que han venido afectando alarmantemente la parte económica y social de los pescadores industriales y artesanales. Por consiguiente, existe la proyección en la Administración Pesquera Estatal para ejecutar con la cooperación de los usuarios, el Plan de Ordenación del Recurso camarón que involucra la toma de medidas regulatorias en los sectores de la pesca industrial, artesanal marina y los camaronicultores. Algunos requerimientos ambientales a) En el medio natural En las áreas de distribución en aguas abiertas las especies de cultivo y otras asociadas a ellas requieren salinidad de 15 a 25 ppm cuando las fases larvarias y juveniles están dentro de los estuarios y de 25 a 34 ppm cuando son adultos dentro de las zonas costeras del mar abierto; las temperaturas en los ambientes anteriores es aceptable una tolerancia de 28°C a 34°C y niveles de oxígeno de 5 a 7 mg/l. b) En áreas de cultivo En las áreas de distribución en aguas almacenadas para cultivo las requieren salinidades de 15 a 25 ppm durante el ciclo de engorde; las temperaturas en estanques de cultivo es aceptable una tolerancia de 28°C a 34°C y niveles de oxígeno de 5 a 7mg/l. Otro factor que se considera importante es controlar el grado de acidez de los estanques considerando adecuado los que van de 7.5 a 8.5. Preparación de los estanques a) Especificaciones de Infraestructura y funcionamiento Cada estanque de engorde tiene 2 compuertas de abastecimiento de agua y dos alcantarillas para el drenaje del estanque y las cosechas. Los de precría tienen una compuerta de entrada y una de salida para drenaje y cosecha. Las compuertas de entrada tienen dos espacios de 0.80 cm. de largo por 0.30 de ancho con dos ranuras en las que se colocan dos tipos de mallas galvanizadas para evitar el ingreso de partículas u organismos ajenos al camarón. La compuerta de drenaje también lleva dos ranuras para colocar mallas y evitar el escape de los camarones en el momento del drenaje o cambio de agua; más al interior se colocan 3 ranuras más para colocar tablones para evitar la salida brusca del agua desde el interior del estanque. Los tablones se combinan con malla galvanizada para drenar el agua del fondo y reponerla con el agua que está entrando en simultaneidad.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 74: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

74

El agua a utilizarse proviene desde un canal del estero o área costera de mar abierto teniendo agua casi constante, permitiendo así una permanencia de agua almacenada para los recambios de agua. Entre el canal y la borda perimetral se deja una zona en donde se instalan bombas combinadas con un generador de corriente destinado al llenado y recambio de agua de los estanques. Las diferencias de niveles entre el agua del canal y la canaleta de distribución y los drenajes, se especifica en los diseños de las obras físicas en los planos respectivos. El dreno de salida del agua es por gravedad, hacia las partes más bajas del terreno evacuando hacia los canales más bajos del estero o el mar abierto. Como infraestructura complementaria, se contempla la construcción de una oficina Administrativa, un pequeño Laboratorio Biológico y de control de calidad, dormitorios de los técnicos encargados de manejar la granja, una fábrica de concentrados para el camarón, una sala de procesamiento y una bodega para almacenaje de materiales, equipos e insumos y una caseta de vigilancia. Manejo del cultivo a) Llenado de los Estanques La guía del presente proyecto considera utilizar inicialmente el sistema semiintensivo y gradualmente, conforme se vaya adquiriendo más experiencia, se pasará al sistema intensivo. El abastecimiento de agua se hace tomándola del canal o del mar abierto conduciéndola a un reservorio o estanque de almacenaje de agua utilizando bombas de 54.6 Hp. cada una; el agua es conducida por gravedad a todos los estanques de engorde por medio de una canaleta con las dimensiones variadas. El agua a almacenar en los estanques de engorde, debe tener una profundidad media de 0.64 mts; para los estanques de precría, los niveles de agua se van incrementando gradualmente hasta llegar a las profundidades de 0.64 como valor promedio. Los recambios de agua se hacen sacando el agua por las compuertas de drenaje y a su vez se introduce la misma cantidad de agua por bombeos y conduciéndola por la canaleta a los estanques. El agua, antes de llegar a cada estanque se filtra haciéndola pasar por mallas galvanizadas de 1/32’ para evitar el ingreso de algunos organismos indeseables. b) Fertilización de los Estanques El agua de los estanques tanto de precría como de engorde se fertilizan con fórmula inorgánica 16-20-0 u otra equivalente en una tasa de 2.5 Kg./ha/día, para proporcionar la producción de fitoplancton. El agua debe tener un color verde caña y para ello hay que aplicarlo al boleo, tratando de que el fertilizante se disperse por todo el área del estanque. Generalmente se acostumbra fertilizar el fondo antes de ser llenados y también durante el desarrollo del cultivo, aplicando complementariamente fertilizante orgánico que puede ser estiércol de ganado vacuno o porcino o de aves, con una tasa de 10 y 20 Kg./ha cada 15 días. Las tasas de fertilización pueden ir sufriendo modificaciones de

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 75: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

75

acuerdo al comportamiento de cada uno de los estanques, ya que cada uno tiene su propia respuesta al fertilizante. c) Colecta de Semilla y Transporte La colecta de las postlarvas de L. Penaeus stylirostris o L. Penaeus vannamei, se hace en los canales aledaños a la granja camaronera y en algunas zonas preestudiadas de esteros, Golfos o Bahías. Las colectas se hacen en horas diurnas al inicio del estado creciente de las mareas y se tomará en cuenta que la composición porcentual de la ocurrencia y disponibilidad de las especies aptas, esté en un 60 % o más sobre el total de las especies presentes a la hora de hacer los muestreos. Este porcentaje puede estar constituido totalmente por una sola especie o compuesto por la suma de ambas. Generalmente las épocas de colecta de larvas se hacen después de los aguajes o marellones durante los meses de junio a septiembre y de noviembre a marzo. En la colecta se utilizarán redes de arrastre pelágicos con mallas desde 1/32’ a 1/64’ de preferencia de color rojo, y la semilla seleccionada es almacenada en recipientes plásticos de color amarillo y provistos de aireadores de batería cuando las distancias del transporte son pequeñas, y en bolsas plásticas con oxígeno, cuando las distancias son mayores (5-6 horas desde la colecta a la siembra). Para el arrastre, se prevé el uso de lanchas con hieleras incorporadas para el transporte de la post larva desde los lugares de colecta hasta los estanques. Se estima que de 500 a 100 post larvas por litro de agua pueden ser almacenadas y transportadas sin mayor dificultad. d) Aclimatación de la Semilla Los factores temperatura, salinidad, oxígeno, pH y limpieza del agua en las tinas de transporte, tendrán condiciones similares a la del agua de los estanques de siembra. La igualdad de estos factores, puede ser condicionados por medio de métodos convencionales (hielo, agua salada o dulce, calentadores, aireadores, etc.) e) Siembra en Estanques de precría Antes de efectuar la siembra, la distribución de la semilla en las tinas de aclimatación debe ser homogenizada para efectuar los “conteos” y la distribución porcentual por especies; esto se hace por alícuotas extrapolando el contenido de larvas al volumen total de la tina de aclimatación. Por cada estanque de precría en la siembra, deben tenerse un control en cuanto al número de individuos por especies y sus tamaños y pesos promedios. La tasa de siembra en precría puede ser variada dependiendo de la intensidad del cultivo y las condiciones de manejo (10 a 100 post-larvas por metro cuadrado). La siembra se hace al atardecer o al amanecer.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 76: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

76

f) Siembra en Estanques de Engorde. Los estanques de engorde son sembrados con camarones de tamaño juvenil (30-40 mm.), cosechados de los estanques de precría, después de haber permanecido en cultivo 1.5 meses. La densidad de la siembra, puede ser variada dependiendo de la intensidad del cultivo y las condiciones de manejo (5 a 50 por metro cuadrado). Para cada estanque de engorde durante la siembra, se debe llevar un control del número total de individuos por especies y sus tamaños y pesos promedios. Las cosechas de juveniles para sembrarlos en estanques de engorde se hacen al amanecer para sembrarlos inmediatamente en estanques de engorde o almacenarlos para sembrarlos al atardecer, buscando condiciones favorables de temperatura. g) Alimentación En los estanques de precría, inicialmente la alimentación consiste generalmente en una dieta peletizada de concentrados de harina de pescado, harina de maíz y una mezcla vitamínica de B1 y B12.La tasa de alimentación variará del 25 al 5% del peso corporal de todos los camarones por estanque, durante los primeros 45 días después de la siembra. Para los estanques de engorde, esa misma dieta alimenticia se aplica del 5 al 2.50% del peso corporal desde la siembra hasta la cosecha de los adultos comercializables en un período de 4 a 5 meses. Las tasas de alimentación diaria promedio, se modifica según las relaciones de la “conversión alimenticia” y las ganancias de peso y longitud que se vayan experimentando, de acuerdo con los registros de los muestreos semanales de longitud y peso en cada estanque. La forma de alimentación en los estanques de precría y engorde, se hará “al boleo”, dispersando el alimento por todas las partes del agua de los estanques en dos tiempos, al amanecer y al atardecer; hay otras alternativas de alimentación utilizando comederos en el fondo de los estanques. h) Controles Calidad del agua El agua de cada estanque debe ser chequeada y controlada diariamente al amanecer y al atardecer, tratando de mantener los niveles de oxígeno de 5-10 ppm; el pH con valor de 6.5 a 7.5; la temperatura entre 25 a 29ºC y la salinidad entre 15 y 25 ppm. Para mantener esta calidad de agua normalmente se logra recambiando de un 10 a 20% del agua almacenada para cada estanque que presentare problemas; con el caso de suelos ácidos, lo conveniente es escalar el fondo de los estanques antes de llenarlos y sembrarlos. Para el recambio de agua el volumen que está ingresando debe ser la misma que está saliendo por las compuertas de drenaje en condiciones simultáneas. Con respecto al color y visibilidad del agua de los estanques debe ser “verde caña” con una visibilidad entre 20 y 40cm., para ello debe conjugarse la aplicación de fertilizantes y los recambios de agua.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 77: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

77

Muestreo de Longitud y Peso Partiendo de que se conoce la cantidad de camarones sembrados y los tamaños por especies en cada estanque, semanalmente se extraen muestras “al azar” utilizando atarrayas. El tamaño de las muestras si la población es uniforme variará de 20 a 30 por estanque. Se llevan registrados individualmente de esos muestreos extraídos por estanques en formularios específicos para llevar el récord de longitud (mm) y peso (gramo) para hacer los cambios de tasas de alimentación y para planificar las cosechas. Tasas de Alimentación Las cantidades de alimento a aplicar por estanques, se van cambiando de acuerdo a los muestreos de longitud y peso de los camarones y a los resultados en la conversión alimenticia que se vaya obteniendo. Normalmente, estos cambios de tasas de alimentación se hacen semanalmente por cada estanque. Determinación de Cosechas La determinación de las fechas de cosechas para cada estanque se hace a través de indicadores de curvas de crecimiento de talla y peso que se llevan por medio de los muestreos semanales. También para la determinación de las fechas de cosecha influirá el precio del producto en los mercados locales y mundiales, en donde se define la conveniencia desde el punto de vista técnico-económico para hacerlo o no. Observación y control de enfermedades En la actualidad las enfermedades más comunes cuando se manejan cultivos a nivel semi e intensivo con tasas mayores de 10 a 20 ó de 20 a 50 individuos/m2 y si no hay suficientes recambios de agua en los estanques, es frecuente el aparecimiento del virus del Taura o de la mancha blanca que pueden provocar altas mortalidades dentro de los estanques. Experiencias a nivel extensivo, han demostrado que bajando la densidad de siembra de 3 a 5 individuos por metro cuadrado aunque no halla suficientes recambios de agua, hace posible minimizar o neutralizar el efecto de las enfermedades anteriores, evitando perdidas económicas por las mortalidades que estas enfermedades provocan y los costos de operación de bombeos intensivos. Cosecha Normalmente la cosecha se hace cuando el camarón comience a experimentar crecimiento mínimos en longitud y peso a pesar de un buen manejo y alimentación ofrecida. Las cosechas se hacen generalmente a los 160 días después de la siembra y cuando existan los períodos de marea más baja de cada mes de cosecha. Se comienza vaciando los estanques por las noches y colocando en las salidas de las compuertas de cosecha y una red cónica tipo king bonded de 3/8 de pulgada de luz de malla. Al evacuar el agua hacia las partes más bajas, el camarón que va saliendo va quedando retenido en

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 78: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

78

las bolsas de la red, el que se irá sacando y almacenando en recipientes adecuados para ser trasladados a la planta de proceso. El vaciado de los estanques se hace eliminando una por una las tablas de las compuertas de salida de agua. Procesamiento El camarón cosechado se almacena con cabeza en cajas de fibra de vidrio revestidas de poliuretano con dimensiones variadas, preferentemente de 1.75m largo por 0.85 de ancho y 0.60 de alto. En las cajas donde se almacena el camarón, al agua se le adiciona hielo para mantener el agua “fría” (1 a 2°C.) lo suficiente como para evitar la descomposición del producto, mientras se lleva la sala de proceso. El agua para lavado del camarón debe tener una concentración de 10 a 15 ppm de cloro, para el lavado de equipo de proceso de 25 a 45 ppm y para lavado de piso en la sala de proceso de 15 a 25 ppm. El producto procesado debe responder adecuadamente a la escala sensorial de buena textura y buen color y olor. El camarón al llegar a la sala de proceso es lavado, descabezado, clasificado por tamaños, empacado y almacenado en freezer de congelamiento rápido para preservar el producto en excelente calidad. Se empaca en cajas de 5 libras debidamente congelados, posteriormente se integrarán en master de cartón para almacenarse en cuartos fríos hasta llegar a lograr constituir los “embarques” de producto a exportarse. Comercialización La comercialización del producto entero puede hacerse a comerciantes locales, pero puede ser maquilado en plantas de procesos locales y vendidos al mercado internacional, generalmente al mercado de los Estados Unidos, en donde desde hace más de 25 años existe una demanda insatisfecha por este tipo de producto. Costos de producción El costo típico de producción, operando un proyecto a plena capacidad debe abarcar los costos de la infraestructura, manejo de estanque, alimentación de los camarones y los costos financieros. Los rubros de mayor magnitud son la construcción de los estanques, costos de operación, servicios profesionales y los costos financieros. De acuerdo a los costos actuales la construcción de una hectárea de estanque que incluya maquinaria y mano de obra se estima en 150 y 200 mil colones/ha. Los otros costos varían dependiendo de la intensidad del cultivo, la topografía del lugar, el tipo de manejo técnico y los tipos de préstamos. Indicadores económicos Según algunas experiencias a nivel de cultivos semiintensivos, la tasa interna de retorno obtenida varía del 10 al 20% lo que refleja el grado de seguridad que tienen los

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 79: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

79

proveedores de los recursos financieros que apoyan los proyectos de acuicultores de camarones marinos; el punto de equilibrio se alcanza al tercer ciclo de producción a capacidad total del proyecto, lo que significa la capacidad total para percibir utilidades y el buen grado de rentabilidad. La rentabilidad neta, sobre ventas varía del 10 al 15% a partir del el tercer ciclo de producción en la vida de cada proyecto. El cultivo de la tilapia Distribución Dentro de sus áreas originales de distribución, las Tilapias han colonizado hábitats mucho muy diversos: arroyos permanentes y temporales, ríos anchos y profundos o con rápidos, lagos profundos, lagos pantanosos, lagunas dulces, salobres o saladas, alcalinas, estuarios y lagunas costeras e incluso hábitats marinos. Las Tilapias cultivadas habitan por lo general aguas lénticas (poca corriente), permaneciendo en zonas poco profundas y cercanas a las orillas donde se alimentan y reproducen. Hábitos alimenticios Todas las Tilapias tienen una tendencia hacia hábitos alimenticios herbívoros, a diferencia de otros peces que se alimentan o bien de pequeños invertebrados o son piscívoros. Las adaptaciones estructurales de las Tilapias a esta dieta son principalmente un largo intestino muy plegado, dientes bicúspides o tricúspides sobre las mandíbulas y la presencia de dientes faríngeos. Debido a la diversidad de alimentos que varían desde vegetación macroscópica (pastos, hojas, plantas sumergidas) hasta algas unicelulares y bacterias, los dientes también muestran variaciones en cuanto a dureza y movilidad. A pesar de la heterogeneidad en relación a sus hábitos alimenticios y a los alimentos que consumen, las Tilapias se pueden clasificar en tres grupos principales: 1. Especies Omnívoras: 0. mossambicus es la especie que presenta mayor diversidad en los alimentos que ingiere. 0. niloticus, 0. spilurus y 0. aureus presentan tendencia hacia el consumo de zooplancton.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 80: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

______________________ ______ Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

80

Oreochromis mossambicus (Tilapia mozambica)

Foto: U. S. Geological Survey

0reochromis niloticuss (Tilapia nilótica)

Foto: U. S. Geological Survey

_________________________________________________________

Page 81: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

81

0reochromis aureus (Tilapia azul)

Foto: U. S. Geological Survey 2. Especies Fitoplanctófagas: S. galilaeus y 0. macrochir son especies que se alimentan principalmente de fitoplancton (algas microscópicas). S. melanotheron consume células muertas de fitoplacton, 0. alcalicus consume algas que crecen sobre la superficie de las piedras y rocas.

Sarotherodon galilaeus

Foto: Nissim Sharon

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 82: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

82

Sarotherodon melanotheron

Foto: Craig H. Faunce

Oreochromis macrochir macrochir

Foto: Fish Base

Oreochromis alcalicus alcalicus

Foto: Fish Base

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 83: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

83

3. Especies Herbívoras: T. rendalli, T. sparmanni y T. zilii consumen vegetación macroscópica. Para poder cortar y rasgar plantas y hojas fibrosas poseen dientes faríngeos especializados, así como un estómago que secreta ácidos fuertes.

Tilapia rendalli (Mojarra)

Foto: U. S. Geological Survey Los requerimientos nutricionales al igual que los hábitos alimenticios de los juveniles difieren considerablemente de los adultos. Los juveniles casi siempre son zooplanctófagos (mayor requerimiento de proteína) y posteriormente su alimentación se vuelve fitoplanctófaga o detritívora. Temperamento Muchas especies son de hábitos territoriales, particularmente durante la temporada de reproducción. Su territorio se observa claramente definido y defendido de los depredadores e intrusos que atacan a sus crías y puede ser fijo o desplazarse a medida que las crías nadan en busca de alimento. Características de cultivo Para ser cultivadas, se destacan las siguientes variables: - temperatura - salinidad - oxígeno disuelto - Ph - alcalinidad y dureza - turbidez - substancias tóxicas Temperatura:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 84: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

84

Prefieren temperaturas elevadas. Por ello su distribución se restringe a áreas cuyas isotermas de invierno sean superiores a los 20ºC. El rango natural oscila entre 20º y 30ºC, pudiendo soportar temperaturas menores. Salinidad Las Tilapias son peces de agua dulce que evolucionaron a partir de un antecesor marino, por lo tanto conservan en mayor o menor grado la capacidad de adaptarse a vivir en aguas saladas (eurihalinas). Oxígeno Disuelto La Tilapia puede vivir en condiciones ambientales adversas debido precisamente a que soporta bajas concentraciones de oxígeno disuelto. Ello se debe a la capacidad de su sangre a saturarse de oxígeno aún cuando la presión parcial de este último sea baja. Asimismo, la Tilapia tiene la facultad de reducir su consumo de oxígeno cuando la concentración en el medio es baja (inferior a 3 mg/l). Finalmente, cuando esta concentración disminuye aún más, su metabolismo se vuelve anaeróbico. pH Los valores del pH del agua que se recomienda prevalezcan en un cultivo no se refieren tanto a su efecto directo sobre la Tilapia, sino más bien a que se favorezca la productividad natural del estanque. Así, el rango conveniente del pH del agua para piscicultura oscila entre 7 y 8. Por otra parte, mientras más estable permanezca el pH, mejores condiciones se propiciarán para la productividad natural misma que constituye una fuente importante de alimento para la Tilapia cuando el cultivo se desarrolla en estanques. Alcalinidad y Dureza Los efectos de la alcalinidad y de la dureza del agua no son directos sobre los peces, sino más bien sobre la productividad del estanque. Una alcalinidad superior a 175 mg CaCO3/l (carbonato de calcio por litro) resulta perjudicial, debido a las formaciones calcáreas que se producen y que afectan tanto a la productividad del estanque como a los peces al dañar sus branquias. Una alcalinidad de aproximadamente 75 mg CaCO3/l se considera adecuada y propicia para enriquecer la productividad del estanque. Si la dureza con la que cuentan las aguas es de 200 mg/l, esta dureza es muy alta. Pero siendo la tilapia un organismo que aguanta condiciones extremas es posible que pueda estar sin ningún problema. Debido a que la dureza depende de los carbonatos presentes en el agua, el único método para poder eliminarla, sería calentando el agua, pero esto es económicamente imposible.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 85: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

85

Debemos saber si donde brota el agua se alcanza esa dureza, ya que si no es así, se podrían colocar membranas o algún plástico, que pudiera evitar el contacto del agua con el suelo, ya que podría ser que la dureza se deba a que está en contacto directo con el suelo. Turbidez La turbidez del agua tiene dos tipos de efectos: uno sobre el medio y se debe a la dispersión de la luz y el otro actúa de manera mecánica directamente sobre los peces. Al impedir la libre penetración de los rayos solares, la turbidez limita la productividad natural del estanque, lo que a su vez reduce la disponibilidad de alimento para la Tilapia. Es por ello que se recomienda que el agua de los estanques no sea turbia para que el fitoplancton se pueda desarrollar adecuadamente. Por otra parte, la materia coloidal en suspensión puede dañar físicamente las branquias de los peces provocando lesiones e infecciones. En caso de que las aguas sean demasiado turbias (>100 ppm) conviene propiciar su sedimentación previamente a su introducción a los estanques de cultivo, bien sea por medios físicos y/o químicos. Altitud La altitud, como un factor limitante de distribución de la Tilapia, se relaciona no a la presión barométrica sino fundamentalmente a la temperatura. Como ya se mencionó, la isoterma invernal de 20ºC constituye el límite de su distribución. En función de la latitud y de las características microclimáticas, en México este límite se establece entre los 850 y los 2.000 m.s.n.m. Tipos de cultivo 1. Cultivo en estanques rústicos Los estanques rústicos son excavados en tierra y poseen estructuras especiales para el llenado y vaciado de agua en forma individual. Tanto la alimentación de agua como el drenaje deberán efectuarse preferentemente por gravedad para minimizar los costos por concepto de energía y simplificar en lo posible la operación del sistema. La engorda se efectúa en estanques cuya superficie se recomienda sea mayor a 0,5 Ha. Para la engorda en estanques existen esencialmente dos técnicas de cultivo: a) En el primer caso, puesto que los peces alcanzan la madurez sexual de los 3 a 6

meses de iniciada la engorda, es necesario suspender el cultivo en el momento en que la reproducción se presente y que coincide con la suspensión del crecimiento. Ello permite realizar dos o tres cosechas por año aunque de peces relativamente pequeños. Para maximizar la talla en este breve lapso:

- La densidad de población deberá ser relativamente baja (3.000 a 5.000 org/Ha)

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 86: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

86

- La talla mínima de las crías que se siembren no deberá ser inferior a los 30 o 40 gr. - El estanque se fertilizará diariamente con abonos orgánicos Finalmente será necesario suministrar un alimento suplementario con un contenido proteico de 20 a 25%. Al momento de efectuar la cosecha es fundamental drenar por completo el estanque para eliminar totalmente los alevines y crías que pudieran haber nacido en el estanque en el transcurso del período de la engorda. Otro aspecto importante que también debe tenerse en cuenta es la edad de los peces al momento de su siembra: para una misma talla determinada, los alevines "enanos" de mayor edad presentan un crecimiento más lento y una reproducción más temprana que los alevines jóvenes. b) La práctica del cultivo del monosexo: Consiste en engordar poblaciones compuestas exclusivamente por individuos machos. Estas poblaciones se pueden obtener de tres formas: - sexado manual - la cruza de dos especies de Oreochromis para producir híbridos machos en alto porcentaje (>90 o 95%) - reversión sexual de las crías mediante hormonas suministradas oralmente Las cruzas que mejores resultados han producido en cuanto a la obtención de un alto porcentaje de machos (próximo al 100%, dependiendo de la pureza genética de los reproductores) son: 0. hornorum x 0. mossambicus 0. homorum x 0. niloticus 0. aureus x 0. niloticus 0. hornorum x 0. vulcani El cultivo de poblaciones monosexadas de machos elimina las restricciones sobre la duración del período de engorda y por lo tanto de la edad y peso de los peces que se desee cosechar, pudiéndose alcanzar pesos promedios de 300 a 500 gr. 2. Cultivo en corrales y jaulas flotantes: El cultivo en jaulas podría definirse como la engorda de peces desde estadios juveniles hasta tallas comerciales en un área restringida y delimitada por mallas que permiten el libre flujo de agua. En el caso de la Tilapia, las primeras experiencias de su cultivo en jaulas se realizaron hace apenas unos 15 años, habiéndose generalizado su uso en forma gradual en diferentes países de África, Asia y América. La principal ventaja del cultivo de la Tilapia en jaulas consiste en poder aprovechar diversos ríos y embalses de aguas

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 87: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

87

calientes que por su naturaleza y dimensiones o características no podrían ser utilizados sin modificar su cauce, forma o construcción. Las especies de Tilapia que se han cultivado en jaulas son las siguientes: 0. rnossambicus, 0. niloticus, 0. aureus y 0. hornorum, así como sus híbridos, y T. rendalli en aguas dulces y S. melanotheron en aguas salobres. El cultivo en jaulas se puede efectuar tanto a escala comercial como a nivel de subsistencia familiar, principalmente en zonas tropicales y subtropicales donde la temperatura del agua sea superior a 20 °C. Tipo y Tamaño de Jaulas: Cuando los embalses son poco profundos (estanques o arroyos), las jaulas se fijan sobre el fondo, pudiendo quedar el piso de la jaula en contacto con el fondo (corrales) o separado. Cuando los embalses lo permiten y/o cuando son más profundos, resulta preferible el diseño de jaulas flotantes dejando una separación mínima entre el fondo y el piso de la jaula de 1 m para evitar que los peces tengan acceso al fondo donde se acumulan los excrementos y desechos, zona normalmente pobre en oxígeno disuelto. En general se recomienda la instalación de jaulas en áreas donde la profundidad sea superior a los 5 m para reducir el riesgo de brotes de enfermedades y/o parasitismo. El tamaño de las jaulas depende de la naturaleza del cultivo. Las jaulas para la reproducción y alevinaje suelen ser pequeñas para facilitar su manejo y tener mejor acceso a los peces en forma individual. Para la engorda, el volumen de las jaulas puede variar entre 6 a 20 m3 cuando la explotación se efectúa con tecnología relativamente sencilla, mientras que para explotaciones industriales tecnificadas los volúmenes de las jaulas fluctúan entre 50 y 100 m3. En función del costo y de las densidades permisibles de acuerdo al volumen de las jaulas, se recomiendan las siguientes dimensiones:

1. Para juveniles de 15 a 30 gr.: jaulas cilíndricas de 0,5 m3 hechas de malla de plástico de 4 mm, sostenidas por una estructura flotante rígida.

2. Para juveniles de 30 a 100 gr.: jaulas cúbicas de 1 m3 iguales a las anteriores

pero con malla de 8 mm.

3. Para engorda de peces de 100 a 300 gr.: jaulas cúbicas de 20 m3 con malla de nylon (20 mm, hilo R470) o de plástico (malla 18-25 mm).

Requerimientos esenciales para el cultivo de Tilapia en jaulas: 1) Abundante circulación de agua 2) Protección contra objetos flotantes 3) Protección contra los efectos del oleaje 4) Adecuada calidad de agua 5) Accesibilidad 6) Seguridad 7) Cercanía al mercado 8) Profundidad mínima de 5 m

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 88: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

88

Técnicas de Cultivo: Las técnicas de cultivo en jaulas comprenden los siguientes pasos:

Producción de juveniles Siembra Alimentación y engorda hasta talla comercial Mantenimiento y cuidado de las jaulas

3. Cultivo de alta densidad en tanques Además de los altos costos de inversión inicial requerida para el cultivo intensivo en tanques, se necesita gran capital de operación para:

Alimentación energía y equipo- recursos de agua y tierra, de excelente calidad mano de obra altamente calificada pies de cría genéticarnente puros instalaciones y tecnología especializada, etc

La productividad de estos sistemas puede alcanzar hasta 25 kg/m3/mes. Cuando los juveniles alcanzan 30 a 50 gr. de peso son transferidos a los tanques de engorda. La superficie de los tanques varía entre 10 y 300 m2 y la profundidad entre 0,5 y 2,0 m. La forma y estructura de los tanques también son muy variables. Los materiales más comúnmente empleados para su construcción son: fibra de vidrio, lámina metálica recubierta con substancias epóxicas y concreto. Los tanques cuentan con dispositivos para permitir la circulación continua de agua (varios recambios completos de agua por hora), aireación continua (aireadores mecánicos, difusores de aire, inyección de oxígeno líquido), regulación de temperatura, filtración de agua, alimentadores automáticos o de demanda, etc. A lo largo del período de engorda se monitorean continuamente diversos parámetros físico-químicos, especialmente el oxígeno disuelto y los residuos de excreción, substancias tóxicas, presencia de parásitos, etc., bien sea manualmente o por sensores y detectores electrónicos. 4. Cultivo en canales de flujo rápido En el caso particular de la Tilapia, los sistemas desarrollados para el cultivo en canales de flujo rápido (denominados en inglés "raceways") presenta características, problemas, ventajas y desventajas muy similares a las de cultivo en tanques. De hecho, la diferencia esencial entre ambos radica en la forma lineal de los canales, el mayor flujo, y consumo de agua y los sistemas de aireación y circulación que en los canales se realiza aprovechando la caída de agua por gravedad.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 89: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

89

Policultivo Cíclico Policultivo de diversas especies de los géneros: Tilapia, Sarotherodon y Oreochromis para un mejor aprovechamiento de los alimentos naturales disponibles en lo estanques. Reproducción Las instalaciones para la reproducción pueden ser acuarios grandes, jaulas flotantes, tanques de concreto con divisiones y compartimientos dispuestos en ingeniosos arreglos (longitudinales, concéntricos, niveles verticales variables, etc.). La mayoría aprovecha aspectos específicos del comportamiento y de los hábitos reproductivos y/o alimenticios de las especies en cuestión, lo que les confiere diversas ventajas en cuanto a eficiencia, facilidad de manejo, ahorro de mano de obra, energía, agua, etc. Una vez capturados los juveniles jóvenes, se los cría intensivamente para que se desarrollen rápidamente y homogéneamente antes de proceder a su engorda. Durante este período de crianza se efectúa también la reversión sexual, inducida hormonalmente para obtener poblaciones monosexadas de machos. Para ello se administra la hormona testosterona, vía oral, añadida al alimento. Para la reproducción de O. Aureus necesita una temperatura superior a los 20°C, la cantidad optima de oxígeno es de 5 a 6 ppm, un pH de 7 - 8 y la alcalinidad y dureza de 80 a 100 mg de CaCO3/l. O. aureus de incubación bucal no posee instalaciones específicas para su reproducción, esta se lleva a cabo en estanques elevados semi-rústicos (con paredes de concreto, fondo de tierra) y no se les coloca ningún tipo de nidos.

Hembra de Oreochromis aureus llevando sus huevos en la cavidad bucal

Foto: The Cichlid Room Companion

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 90: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

90

Algunos otros reproductores son concentrados en estanques de concreto donde se les coloca en nidos que consisten en bolas de polietileno con 3/4 de grava y/o gravilla. Sexado El sexado manual es relativamente sencillo aunque resulta muy laborioso, tardado y requiere cierta destreza por el personal que lo realiza. En muchas de las especies de Tilapia que se cultivan, ambos sexos pueden ser diferenciados a simple vista debido al desarrollo diferencial de la papila genital que presentan al alcanzar los 50 a 70 gr. En el caso del macho la papila genital posee solamente un orificio, mientras que la de la hembra posee dos y por lo general la papila misma es más pequeña. El sexado debe realizarse cuidadosamente para evitar introducir hembras al cultivo y de esta manera prevenir su reproducción indeseada en los estanques. Es conveniente realizar esta operación tan pronto como sea posible para ahorrar espacio y no desperdiciar alimento que ocuparían y consumirían respectivamente las hembras. Puesto que el sexado no se puede efectuar con facilidad antes de que los alevines hayan alcanzado los 50 gr. de peso, conviene prolongar la crianza de los juveniles hasta dicha talla, y en una misma operación efectuar el sexado y la siembra en los estanques de engorda. En la práctica es posible lograr que la población a engordar esté compuesta hasta por un 95% de machos. Los inconvenientes de este método radican en la posibilidad del error humano y en el desperdicio de las hembras. Selección de reproductores El éxito de la sobrevivencia de los alevines y crías y la calidad en general de la producción depende en gran parte de la buena selección de los reproductores, por lo tanto debemos tomar en consideración las siguientes características:

Peso de 250 a 500 gr. Talla de 12 a 13 cm Edad de 6 a 12 meses Deben tener la cabeza y cola pequeña en relación al resto del cuerpo (mayor

proporción de carne) Deben estar sanos sin parásitos ni malformaciones. Proporción de machos:hembras. La densidad de organismos en un estanque es de

1org/2 m2. La proporción de hembras y machos es de 4 :1 Fecundidad En general, las especies de los géneros Sarotherodon y Oreochromis producen un menor número de huevos y de mayor tamaño que las especies del género Tilapia.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 91: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

91

En el primer caso, la fecundidad varía entre pocos cientos y mil a dos mil huevecillos por desove, mientras que en el segundo caso la fecundidad puede alcanzar varios miles de huevecillos por desove. En condiciones de cautiverio todas las Tilapias tienden a producir un mayor número de huevecillos por desove que las poblaciones silvestres. Esto es una medida adaptativa para asegurar la sobrevivencia de la especie cuando las condiciones son adversas. Tallas óptimas de reproducción Se toman en consideración las siguientes características:

Peso de 250 a 500 gr. Talla de 12 a 13 cm Edad de 6 a 12 meses

Parámetros óptimos de reproducción

Temperatura: 24 a 29 ºC Dióxido de carbono: 5 a 6 ppm Salinidad: 20 ppm Turbidez: 25 cm pH 7 – 8 Amonio: 0.1 Nitritos: 4.6 a 5 Alcalinidad y dureza: 80 a 100 mg de CaCO3/l

Época de reproducción La temporada de reproducción abarca desde finales de marzo o comienzos de abril hasta finales de mayo, justo cuando la temperatura del agua es de 20º a 22ºC. Crianza de alevines Una vez capturados los juveniles jóvenes, se les cría intensivamente para que se desarrollen rápidamente y homogéneamente antes de proceder a su engorda. Durante este período de crianza se efectúa también la reversión sexual, inducida hormonalmente para obtener poblaciones monosexadas de machos. Para ello se administra la hormona testosterona, vía oral, añadida al alimento. Transporte de alevines y adultos para cría Si el transporte debe hacerse desde largas distancias, sería más factible que fuera por avión, aún que también se pueden transporta por tierra, pero entre menos tiempo tarde es mejor. Queda claro que para poder transportar cualquier organismo, se debe contar con suficiente aireación, y no deben excederse las densidades de manejo, ya que esto

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 92: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

92

ocasionaría una mortandad del 100%. Lo ideal es transportar, si son crías de 1.5-3 cm. en densidades de 5 o 6 por litro de agua. Otra solución sería transportar los reproductores, que es más fácil y mejor ya que las crías por su tamaño y debilidad son mas propensas a morir cuando son muy manejadas, y los reproductores no, además de que la producción ya se realizaría en el lugar deseado, y ya se tendría una producción continua. Para el transporte de organismos grandes se pide lo mismo, que se cuente con suficiente aireación, oxígeno, y densidades de 1 organismo por cada 10 litros. Otra ventaja sería que si se transportaran sólo reproductores, éstos serian sólo unos cuantos, dependiendo de la producción que se desee, en cambio si se transportan crías, éstas serían demasiadas y con bastantes bolsas que ocuparían mayor espacio y se tendría menor control de los parámetros y una alta mortalidad. Alimentación Conviene alimentar a las crías cuando menos 4 veces al día si es en estanques pero hasta 8 veces si se trata de tanques o canales de flujo rápido. Fórmula de dieta para la tilapia Ingredientes: Harina de Pescado 30% Harina de Pluma Hidrolizada 15% Harina de Carne 5% Harina de Soya 5% Harina de Cacahuate 10% Harina de Algodón 5% Salvado de Arroz 10% Solubles de Destilación (secos) 10% Premezcla Vitaminada 2% Premezcla Mineral 4% Suplemento de Lípidos 2% Contenido: Proteína 49.25%, Lípidos 11.06% Alimentación alternativa Estas son algunas dietas que se emplean para la alimentación de la tilapia. Debido a que comprar alimento para tilapia sale muy caro, hay alternativas, en las cuales uno mismo puede preparar su alimento con ingredientes comunes y baratos, sólo hay que saber el grado nutricional de cada ingrediente y los requerimientos de la especie además de su edad y/o tamaño.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 93: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

93

Existen libros en los cuales se puede saber cuales son sus requerimientos de cada especie o en las bolsas de los alimentos que compramos, ahí también viene la cantidad de proteínas, vitaminas, lípidos, carbohidratos, etc. que requiere la especie, y en base ha esto nosotros podemos realizar algunos cálculos y ajustes para poder hacer nuestro alimento. Aquí están algunas dietas para el crecimiento de tilapia:

INGREDIENTES Cantidad proteína % lípidos digestibilidad % DIETA B

harina de pescado 39 24,18 2,811 33,852 harina de hoja de mangle 5 0,395 0,21 3,55 pasta de coco 15 1,53 8,61 7,35 harina de algas marinas 5 3,876 3,876 23,35 harina de tubo de yuca 34 0,405 0,073 4,665 total 98 30,386 15,58 72,767

DIETA C harina de pescado 30 18,6 2,163 26,04 harina de soya 14 5,418 1,372 13,202 harina de salvadillo 20 2,62 0,36 19,52 harina de sorgo 18 2,034 0,414 17,1 harina de trigo 8 0,88 0,176 7,76 harina de maíz 8 0,664 0,184 7,36 total 98 30,216 4,669 90,982

DIETA D harina de pescado 40 24,8 2,884 34,72 harina de mangle 15 1,185 0,63 10,65 pasta de coco 15 1,53 8,61 7,85 harina de algas marinas 15 1,215 1,71 10,35 harina de tubo de yuca 13 1,482 0,1898 12,129 total 98 30,202 14,0238 75,699 Cada una de las dietas lleva el 1% de vitaminas y minerales y otro 1 % de algún aglutinante, esto para que el alimento no se desbarate rápidamente a la hora de estar en contacto con el agua. Es por eso que solo tenemos en la tabla el 98 % y con estos 2 % se completa el 100 % de nuestras cantidades. Tomemos de base que se hará 1 kilo de alimento y esto representa el 100%. Para elaborar las dietas conviene hacer lo siguiente: Para obtener las harinas de, soya, sorgo, maíz, serán precocidos durante 10 minutos para eliminar efectos tóxicos y aumentar la digestibilidad. Para el trigo y salvadillo se muelen sin dar ningún procesamiento.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 94: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

94

Para harina de pescado. Se lava bien se da un precocido de 5-10 minutos se prensa para eliminar el agua, se pone a secar durante 72 hrs. y se muele finamente. Se hace el mismo método para la harina de hoja de mangle y de algas marinas, sólo que con un precocido de 10-20 minutos y el prensado es mayor. Para la harina de yuca se lava, se remoja por 12 hrs., esto para eliminar la linamarina(toxico) y después se raya en laminillas y se sigue el método del pescado con cocción de 20 minutos y prensado. Pasta de coco, este se obtiene del coco, solo se pone ha secar y se muele finamente. Todos los ingredientes deben de estar finamente molidos, para que se mezclen homogéneamente. Para elaborar la harina, solo se mezclan todos los ingredientes y se agrega una poca de agua sólo para poder realizar una mezcla, consistente, posteriormente, se les da la forma final, ya sea en pelets, o churritos. Importante: El tamaño del alimento estará en función de la abertura bucal del organismo a alimentar, éste debe de tener la mitad de diámetro que tiene la boca. La dieta que da mejor resultado en cuanto a crecimiento y aprovechamiento, es la DIETA C. Reproducción selectiva e hibridación a) Hibridación Interespecífica Desde el punto de vista taxonómico, la producción interespecífica de híbridos es contradictoria con la definición clásica de especie: grupos de poblaciones que pueden reproducirse entre sí pero que se aíslan reproductivamente de otros grupos. Este aislamiento se puede deber a barreras de tipo fisiológico, de comportamiento y geográfico. Dicha contradicción se puede explicar en términos de los mecanismos de la determinación de sexos propios de la Tilapia. Esta explicación, sin embargo, rebasa el ámbito del presente documento. La hibridación interespecífica se basa en que la proporción de sexos de la progenie resultante se aleja considerablemente de la relación 1:1, normal en la reproducción intraespecífica, tendiendo a predominar el número de machos. El objeto de la hibridación interespecífica es precisamente lograr que la progenie esté compuesta exclusivamente por organismos machos con lo cual se evita la reproducción por completo, logrando así obtener un mayor crecimiento de los individuos y por lo mismo una mayor productividad. Las cruzas más exitosas (> 97% de machos) se han realizado con progenitores genéticamente puros de distintas especies, cuando 0. niloticus se emplea como hembra y 0. hornorum como macho. Cabe resaltar que la pureza genética es fundamental para lograr resultados positivos. b) Hibridación lntraespecífica Otro método genético para obtener híbridos machos consiste en revertir hormonalmente a un sexo para emplearlo como progenitor y cruzarlo con organismos normales de la

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 95: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

95

misma especie. De esta manera la progenie resulta también monosexada. Los híbridos de Tilapia, al igual que en la mayoría de los casos que se presentan tanto en el reino animal como vegetal, tienden a presentar lo que se denomina como vigor híbrido (heterosis). Este se refiere a las características que presenta la progenie híbrida, es decir, a una tasa de crecimiento más elevada y más eficiente conversión alimenticia, además de que en muchos casos tienden a ser más resistentes a diversos parámetros ambientales extremos que los progenitores de especies puras. Cabe aquí destacar la importancia que ha adquirido la producción de un híbrido de Tilapia cuya coloración externa es roja. Este híbrido es producto de una selección genética a partir de hembras de 0. mossambicus. Al cruzar estas hembras con machos de 0. hornorum se obtiene un híbrido que posee una marcada heterosis de gran atractivo para el cultivo, particularmente debido a su alta tasa de crecimiento y a su gran resistencia a condiciones de elevada densidad poblacional, mala calidad de agua, etc. Otra ventaja desde el punto de vista comercial es su gran atractivo que le confiere la brillante coloración roja similar a la del pargo o huachinango, con el consiguiente elevado precio en el mercado. Las cruzas más comunes para la obtención de híbridos son las siguientes:

Machos Hembras % de machos en F1 0. hornorum 0. niloticus 100 0. aureus 0. niloticus 100 0. niloticus 0. hornorum 75 0. hornorum 0. niloticus 80 0. aureus 0. mossambicus 75 0. hornorum 0. mossambicus 75 0. mossambicus 0. niloticus 80 0. niloticus 0. hornorum 75 Tasa de crecimiento La mayor taza de crecimiento la presentan los machos de 6 a 8 meses, el crecimiento promedio de estos es de 18 a 25 cm, con un peso de 150 a 250 gr. Por otra pare, cuando la temperatura esta fuera de sus valores mínimos y máximos, junto con el pH actúan como inhibidor del crecimiento. Técnicas de cosecha: Se puede cosechar con:

Red agallera de superficie Atarralla Chinchorro playero Anzuelo

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 96: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

96

Talla de cosecha: Peso máximo: 2,5 Kg. Talla máxima: 45 cm Comercialización: Existen tres puntos en la trayectoria del producto en que éste es objeto de comercio: en el mercado de producción, en el mercado de mayoreo y semi-mayoreo y el mercado detallista. Este último pone los productos al alcance del consumidor o comprador. La compra venta de la producción de tilapia tiene lugar directamente entre los productores o pescadores y los introductores mayoristas, quienes acuden a los sitios de desembarque o a pie de granja y compran a los productores a precios muy bajos, ya que, en la mayoría de los casos, éstos no tienen alternativa de venta, principalmente por la falta de agresividad del pescador o por la falta de procese post-cosecha que otorgue mayor vida o mayor precio al producto. La tilapia es un producto con un amplio mercado, tanto en el interior del país como en el extranjero. La demanda comprende varias presentaciones, desde el pescado fresco entero, hasta el congelado, eviscerado, fileteado, ahumado y otras formas más elaboradas. Enfermedades y parásitos: Protozoarios: Ichthyophthirius multifilis: causa el lch o Mancha Blanca. Se desarrolla entre 20º a 24ºC Trichodina y Chitodonella: afectan principalmente la piel y branquias Ichthyobodo necatrix (Costia necatrix): no es muy frecuente la mortalidad asociada a este parásito. Sporozoa, Myxosporidia: frecuente en Tilapias silvestres. Helmintos (Gusanos): Monogénea Cichlidogyrus: es un genéro que infesta particularmente a la cíclidos en todo el mundo, aunque sus efectos no son perjudiciales al crecimiento de las Tilapias. Gyrodactylus: afecta a la Tilapia fácilmente cuando ésta se lesiona al ser manipulada indebidamente. Cestodos (Nematodos) Contracaecum que se llega a enquistar en los músculos y en la cavidad pericardial.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 97: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

97

Crustáceos (Parásitos): Argulus, Ergasitus y Lemea: los parásitos se incrustan en las capas más profundas de la piel e incluso en la musculatura, causando severas úlceras y lesiones que impiden que el pez pueda ser comercializado. Enfermedades micóticas: Saprolegnia infecta lesiones de los peces y Branchyomices cuando la calidad del medio es adversa por alto contenido de materia orgánica, ataca las branquias dañando su sistema respiratorio. Preparación de estanques Cuando el cultivo en estanques se realiza a baja densidad, las Tilapias se alimentan de plancton, detritos y otros organismos microscópicos que se desarrollan en forma natural en el estanque. Al aumentar la producción de estos microorganismos se puede aumentar la densidad de peces, lo que incrementará la producción total. La fertilización puede realizarse con substancias inorgánicas y orgánicas. Las inorgánicas, tales como fertilizantes sintéticos conteniendo Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N, P, K), Sulfato de Amonio, Agua Amonia, Nitratos, etc., aumentan los nutrientes necesarios para el desarrollo del fitoplancton mismo que constituye la base de la cadena alimenticia. Los fertilizantes orgánicos tales como abonos y esquiamos verdes, estiércoles animales y desechos agroindustriales, a diferencia de los inorgánicos, no sólo suministran nutrientes al fitoplancton sino además constituyen directamente alimentos para los otros microorganismos animales que a su vez sirven de alimento para los peces. La fertilización orgánica, por lo tanto permite subsistir parcialmente el suministro de alimento suplementario y se aplica en dosis de aproximadamente 100 Kg. (peso seco) /ha/día. Al igual que en el caso de los policultivos de peces, la Tilapia también puede incorporarse ventajosamente a la práctica de la Agropiscicultura, es decir a la crianza de peces simultáneamente a la de otros animales (v. gr. cerdos, aves, ganado) y a la de cultivos agrícolas. La Agropiscicultura permite incrementar la productividad del sistema debido al aprovechamiento integral de la materia orgánica y a la reducción de desperdicios de nutrientes. Situación económica nacional La tilapia es una especie de gran oferta y demanda en el país, su consumo es el más alto entre las especies del agua dulce. El análisis de mercado está basado en la tilapia común (gris y café oscuro), que es la que se comercializa en mayores volúmenes en el país, sin embargo se considera que para el mercado nacional, la tilapia roja podrá atender el nicho

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 98: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

98

más amplio de la sociedad (clase media), y por lo tanto su comportamiento irá acorde al presentado por la tilapia común. Situación económica internacional El cultivo de las variedades rojas de tilapia, tendrá una vocación para la exportación, ya que el mercado internacional, especialmente el de los Estados Unidos, presenta una demanda creciente de éste producto, principalmente en la presentación de pescado entero eviscerado. Sin embargo se destaca que éste mercado es en extremo exigente en lo relativo a calidad tamaño y estado sanitario del producto. Derivado de lo anterior deberán incrementarse las medidas sanitarias, mejorarse y sostener las condiciones de calidad del producto.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 99: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

99

V. Producción Apícola Apicultura Definición, Historia e Importancia de la Apicultura Si analizamos etimológicamente la palabra Apicultura observaremos que proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.

Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”. Se distinguen dos tipos de beneficios:

Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).

Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los cultivos. La Apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 100: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

100

apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los árabes. Adú ZACARÍAS en el Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S. XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica. Actualmente existen dos tipos de Apicultura: Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial. Apicultura Trashumante. Consiste en in cambiando la situación del apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción. En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos términos específicos para nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación: Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies. Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor. Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o puede ser un hueco natural.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 101: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

101

Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condición natural. Núcleo, es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor. Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel. Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles. Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina. Clasificación de la abeja melífera La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópeteros a la familia Apidae y al género Apis; este género comprende 4 especies todas ellas sociales: Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América). Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis mellifera. Se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de Apis mellifera. Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre. Además de estas existen otras especies: Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia. Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco Apicultura. Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibérica), Islas Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África. En Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son:

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 102: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

102

A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a negro. A. mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy dócil. A. mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de su docilidad. A. mellifera caucasica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los altos valles del centro del Caucasio. Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada: La Reina Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena. Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar dará un zángano, si es fecundado una obrera. La vida de una reina puede durar hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años. Los Zánganos Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que las obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar. Las Obreras Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas, y por último pecoreadoras.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 103: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

103

Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena, las guardianas son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras las que salen a recoger néctar y polen de las flores, y agua. Una obrera puede volar a unos 3 Km. de distancia, aunque normalmente no se alejan más de un Km. en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y distancia a la que se encuentra. La vida de una obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto unos 80 días, en Octubre cerca de mes y medio, y en noviembre cerca de 140 días. En invierno viven más tiempo ya que el número de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no ponen huevos en esta época y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia sobreviva. Tipos de colmenas Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas. Son viviendas artificiales que pueden ser de paja trenzada, madera, corcho o cerámica fundamentalmente, aunque actualmente predominan las colmenas construidas a base de plástico. Dentro de una colmena se distinguen varias partes: Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo. Cámara de cría. Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa). Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elaborada por las abejas. Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena. Se distinguen dos tipos de colmenas: 1) Colmenas fijistas o corchos. Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes: a. No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 104: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

104

b. Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos. 2) Colmenas movilistas. Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de las colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son: Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma horizontal. Colmenas Langstroth o de perfección y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS MOVILISTAS CARACTERÍSTICAS LAYENS LANGSTROTH DADANT

Nº de cuadros: 10 - 14 (12 normal ) 10 10

Dimensiones internas de la colmena:

Cámara de cría: Largo: 49 cm. Ancho: 35 cm. Alto: 41 cm. Alza: -

Cámara de cría: Largo: 46 cm. Ancho: 37 cm. Alto: 23 cm. Alza = c.c.

Cámara de cría: Largo: 52 cm. Ancho: 45 cm. Alto: 32 cm. Alza (½ alza) Largo: 52 cm. Ancho: 45 cm. Alto: 17 cm.

Dimensiones del cuadro:

Largo = 30 cm. altura = 35 cm.

Largo = 42 cm. altura = 20 cm.

Cámara de cría: 27 x 42 cm. ½ alza: 13 x 42 cm.

Ventajas: Fácil transporte. Fácil manejo. Bajo precio.

Intercambio de los cuadros. Fácil extracción de la miel. Posibilidad de miel monofloral. Limpieza fácil. Mayor duración. Posibilidad de incrementar el tamaño. Control de la enjambrazón.

Fácil trashumancia Incremento del 20 % Vol. Incremento del 35 % sup. del panal. Mayor perfección de la cámara de cría. Mejor manejo de los cuadros. Mejor extracción de miel

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 105: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

105

Tamaño variable de piquera.

Inconvenientes:

Miel multifloral. Volumen fijo. Piquera pequeña (a veces 2). Colmena pequeña (fácil enjambrazón) Difícil limpieza (caja) Menos productiva

Mayor precio. Necesidad de accesorios para transhumancia. Cámara de cría pequeña en primavera. Ventilación escasa.

Cuadros no intercambiables. Más difícil manejo de los cuadros de la cámara de cría (+ grandes).

Material apícola auxiliar Material apícola para el manejo de colmenas Velo. De tela metálica delgada o tul por arriba cerrada por el sombrero y por abajo se ajusta al cuello del apicultor.

Ahumador. Consta de un cilindro con trapos a los que se les prende fuego, haciendo salir el humo por un pico especial. El humo alertaba a las abejas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 106: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

106

Combustible: El combustible recomendado para el ahumador es la viruta de madera, el cartón, las hojas secas, y la corteza de árboles. Nunca sé deberá usar hidrocarburos (aceites, queroseno, etc.) ya que si bien son comúnmente utilizados porque resultan más cómodos, pueden irritar a las abejas y contaminar la miel. Desoperculador. Para retirar las tapitas de cera que las abejas colocan en la boca de la celdilla, su utiliza un tenedor especial con muchos dientes. Extractos. Compuesto de un cilindro de chapa galvanizada en el que existen varios cesto de tejido de alambre. En ellas se colocan los cuadros que se centrifugan dejando salir la miel. Embudo filtro. Elemento de forma cilíndrico cónica empleado para retener las partículas de cera que transporta la miel Madurador. La miel extraída se deja reposar en depósitos especiales de manera que por decantación se separen las partículas de cera que transporta la miel. Cepillo. De pelo finos, largos y suaves. Se destina para sacar las abejas de los panales para poder observarlos o retirarlos para su extracción. Certificador. Aparato destinado a la extracción de la cera. Cera estampada o fundación de panal. Son hojas de cera natural que se colocan cubriendo los cuadros en forma total o parcial.

Escape póster. Dispositivo que se coloca en un techo interior entre el alza cuyos cuadros van a centrifugarse y el resto de la colmena. Permite la salida de las abejas pero no su entrada. Últimamente poco usado Rejilla excluidora. Se coloca entre la cámara de cría y las alzas. Está hecha de alambre o de cinc estampado, que permite la salida de las obreras pero no de la reina o los zánganos.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 107: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

107

Pinza: Permite el manejo de los cuadros. Se la utiliza para tomarlos, levantarlos y observar el estado de los panales.

Alzacuadros. Pinzas para levantar los cuadros de la colmena. Espátula. Excluidor de reinas. Material empleado en la extracción de productos agrícolas: Cuchillo de desopercular. Banco de desopercular. Extractor de miel. Tanques de maduración. Caza polen Extractor de veneno. Otros materiales: Espuela de apicultor o fijador eléctrico. Cera estampada.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 108: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

108

Alambre Alimentadores Paso de abejas. Material para la cría artificial de abejas Manejo apícola Instalación del colmenar o apiario Depende de una serie de factores que son: La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación. Aquella zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colonias/ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios está relacionada con la distancia de vuelo de las abejas. Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos. Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas. Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de agua/colmena y día en verano. Multiplicación del Colmenar. Enjambrazón Se realiza en primavera, cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con núcleos. El núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar son tres: 1. Captura de enjambres. Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 109: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

109

2. Partir la colonia en primavera. Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es un método adecuado. 3. Métodos de enjambrazón artificial. Son los más empleados y se pueden seguir dos técnicas diferentes: 3.1. Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja y nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant. También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza ésta colocar un excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales están operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia. 3.2. Sin buscar reinas. Puede ser a una o a dos colmenas: A una colmena. Se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le añade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena. A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva colmena. Alimentación de la Colonia Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto sucede dos veces al año: En primavera: alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina para que empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el momento de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el alimento recolectado. Esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 110: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

110

En otoño-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de la actividad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que son sustitutivos del polen. La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia. Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan: Azúcar (60%) + agua (40%). Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores. Azúcar de remolacha (0,5 Kg.) + miel (2 Kg.) + agua (1,5 l). Se suele añadir 10 g de ácido tartárico por cada 50 Kg. de azúcar para que la solución no se cristalice. Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel. El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando: Harina de soja (1,5 Kg.) + polen (0,5 Kg.) + azúcar (4,0 Kg.) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g). Harina de soja (0,5 Kg. /0,1 Kg. de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 Kg.) + azúcar (1 Kg.) + miel (1 Kg.) + sulfamida (5 g). Calendario Apícola Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del año. Se suele dividir en tareas de: 1) Primavera: La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones. A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando el volumen de la colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del néctar recolectado. Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 111: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

111

2) Verano: Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de más de dos años de edad. Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha. Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja. 3) Otoño: En otoño de cara al invierno, una actividad común es la reunión de colonias. Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no se pierda la población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la colonia fuerte sobre la débil y entre ellas un papel de periódico con solución de plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a poco. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se pasan a la fuerte. 4) Invierno: Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno. 5) Todo el año: Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos el interior, es mejor esperar a que la Temperatura marque por encima de 12º C. Tratamientos sanitarios. Prevención de enemigos de las abejas. Productos Apícolas La miel La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en panales. Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales, aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 112: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

112

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL

Constituyentes Valor medio (%) Rango (%) Principales constituyentes (99 % de la miel)

AGUA 17.0 13.4 - 26.6 FRUCTOSA 39.3 21.7 - 53.9 GLUCOSA 32.2 20.4 - 44.4 SACAROSA 2.3 0 - 5.6 OTROS AZÚCARES 8.8 - Constituyentes secundarios. Total ácidos glucónicos 0.57 0.17 - 1.17 Minerales 0.17 0.02 - 1.03 Aminoácidos y proteínas 0.04 0.00 - 0.13 Enzimas Traza - Aromas Traza - A) Elaboración de la miel La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas. La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continúa el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada. Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada. La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para las abejas que pueden realizar con plenitud las demás labores de la colmena; así mismo permite mayor

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 113: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

113

limpieza en la extracción y un considerable aumento en la producción de miel (de 6kg/año en las colmenas de corcho a 30-45 Kg./año en las colmenas movilistas). B) Tipos y propiedades de la miel Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación española. Según su origen podemos encontrar dos tipos de mieles:

Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el néctar de una sola especie botánica y la miel multifloral, polifloral o milfloral, que proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.

Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y producen disentería en la colonia.

Según su presentación y obtención se distinguen:

Miel de panal o secciones: miel más cera. Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso. Miel centrifugada. Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena, se

desopercula y se traslada a un extractor centrífugo. Miel prensada. Se prensan los panales. Esta técnica de extracción no se emplea

ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de cera, etc. que le dan un sabor desagradable.

Miel cremosa. Miel cristalizada. Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejables en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa. El polen El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos. Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "cazapolen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de 4.5 mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 114: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

114

de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza una recogida diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede obtener una producción media de 4-5 Kg./colmena y año.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN Constituyentes: Valor medio (%) Rango (%)

AGUA 11.2 7.0 - 16.2 PROTEÍNAS 21.6 7.0 - 29.9 CARBOHIDRATOS 31.0 20.5 - 48.4 CENIZAS 2.7 0.9 - 5.5 OTROS COMPUESTOS (vitaminas, minerales, etc.) 28.6 21.7 - 35.9

La cera Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4, 5,6 y 7º en posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas). Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera: Opérculos. De elevada calidad y precio. Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada. Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 115: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

115

Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc. Propóleo Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición. El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada se conserva a temperatura frigorífica durante un tiempo, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50gr/ colonia y año. Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología, etc. El veneno de la abeja (la apitoxina) La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr. de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 116: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

116

La jalea real Es un alimento fundamental para las abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc. En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr./colonia. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas. SANIDAD APÍCOLA VIROSIS DE LAS ABEJAS A) virus de la cría sacciforme Afecta principalmente a las larvas de obreras y zánganos. Está poco estudiado pero la incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator aetatulae), con 20 - 60 micras de diámetro. Se reproduce sobre las larvas jóvenes de obreras y zánganos por alimentación. El virus en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un desajuste hormonal, melanización e impidiendo que lleguen a pupas. Se presenta un saco formado por una cutícula transparente. el resto de la cría se mantienen dentro de la larva. Continúa la desecación y la larva queda como una góndola cuando se deseca totalmente en la celdilla. En la actualidad no existe tratamiento específico contra las enfermedades víricas de las abejas. Es necesario acudir a la profilaxis. BACTERIOSIS DE LAS ABEJAS A) Loque Europea El agente causal es Melissococus (Streptococus) pluton. Forman quistes en época resistente. Afecta en las larvas y penetra en ellos con el alimento dentro del tubo digestivo. La larva ingiere el alimento contaminado por la bacteria. Debido a las

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 117: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

117

condiciones de pH del tubo digestivo se produce la multiplicación. Estas entran en el interior de las larvas produciendo una infección generalizada, causándole la muerte.

La bacteria se multiplica y dispersa por acción de las obreras domésticas al limpiar la celdilla y eliminar los restos. La bacteria se introduce en las limpiadoras y lo transmiten a las distintas abejas hasta que llega a la nodriza por trofalaxia. Son portadores asintomáticos los adultos. Se transmiten a las demás colonias de varias formas:

Natural: Deriva: una abeja entra por equivocación en otra colmena.

Pillaje: una abeja entra a otra colmena a robar las reservas, que están infectadas.

Artificial: inadecuado manejo apícola por cuadros o panales infectados por el virus.

Perdura de un año a otro. Los síntomas que presenta una colonia infectada por loque europea se resumen en un olor agrio o pútrido, aparece la cría salteada (alveólos con cría y otras vacías) y las larvas aparecen al principio de forma normal que no es filante (no se forma un hilo al introducir un palillo). En el control de loque europea se recomienda no realizar tratamientos preventivos. Se basa en el empleo de antibióticos con oxitetraciclina y neomicina aplicados mediante un alimentador, pulverización o en espolvoreo. Se recomienda realizar una alimentación estimulante, eliminar la cera contaminada, aislar las colmenas enfermas y desinfectar correctamente por vía térmica el material apícola contaminado.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 118: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

118

B) Loque Americana El agente causal es Bacillus larvae. Se trata de una enfermedad grave de las abejas. El agente causal tiene como estructura resistente esporas con un cristal de una sustancia tóxica. La transmisión de la enfermedad se realiza por vía bucal, siendo los principales vectores abejas limpiadoras, nodrizas, provisiones de miel y polen infectadas, el pillaje, manipulación inadecuada por parte del apicultor, empleo de cera no esterilizada, etc.

La loque americana provoca un olor a cola de carpintero característico, una cría irregular en mosaico, opérculos rotos, hundidos y larvas transformadas en masas viscosas y filantes. Su diagnóstico puede ser clínico por sintomatología o en campo realizando una pequeña prueba. Esta prueba consiste en macerar las larvas e introducirlas en leche descremada caliente, si se forman grumos que desaparecen a los 15 minutos, es señal de que la colonia está infectada. No se realizan tratamientos preventivos. Se puede suministrar el antibiótico oxitetraciclina o sulafamidas aplicados junto al alimento, por pulverización o espolvoreo. MICOSIS DE LAS ABEJAS A) Ascosferiosis Está provocada por los hongos Ascosphaera apis y Ascosphaera major, cuyos órganos de fructificación tienen unas dimensiones de 65 y de 128 micras respectivamente. Las

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 119: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

119

larvas de abeja contraen la enfermedad por ingestión de esporas y raramente a través del tegumento. Las esporas del hongo germinan en la luz intestinal y el micelio invade el cuerpo de la futura abeja momificándolo. Normalmente atacan primero a la cría del zángano. El síntoma más característico es la aparición de momias de larvas en los cuadros, fondo y exterior de la colmena, junto a una cría salteada. Las vías de infección de la enfermedad son abejas limpiadoras, alimento contaminado, errores de manejo, ambiente húmedo, pillaje, deriva, transacciones comerciales, etc. En la actualidad no existe tratamiento farmacológico, pero se aconsejan unas medidas profilácticas entre las que destacan colocar las colmenas en lugares aireados y soleados, destruir los cuadros afectados, realizar una alimentación estimulante y tratamientos con tialendazol (0,4%) y ecomazol (0,2%). ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS A) Nosemiasis Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de las abejas. El esporo penetra en la célula epitetial y se reproduce. Existe una destrucción de l epitelio ventricular. Son susceptibles aquellas abejas adultas de más de 15 días de vida. El contagio es mediante pillaje, deriva, errores de manejo, transacciones comerciales, etc. Los síntomas se resumen en una agitación anormal de la colonia durante el invierno, falta de dinamismo en primavera, acortamiento de la vida de las abejas afectadas, abejas con abdomen distendido, constipación o diarrea y una debilidad general que les impide volar. Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de 1 gr./l de jarabe, a intervalos de una semana. B) amebosis Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento rápido de las colonias. No existen tratamientos farmacológicos pero se pueden aplicar medidas profilácticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminación de los cuadros afectados y una desinfección del material apícola infectado con ácido acético. ARTRÓPODOS PARÁSITOS DE LAS ABEJAS A) acariásis Es un ácaro parásito interno. Pertenece a los Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) en los que se encuentran ácaros plaga como es el caso de la araña blanca o el ácaro del fresón.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 120: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

120

Está causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o incoloro. Su longitud es de aproximadamente 0,1 mm. La hembra adulta fecundada es la que penetra a través del primer par de estigmas y se sitúa en las tráqueas y sacos aéreos de las abejas adultas (primer par de estigmas). Éstas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 días), de los que eclosionan a los 4-5 días respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el estado larvario (15-21 días), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto. La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los ácaros, con el que traspasa la pared de la tráquea y se alimenta de la hemolinfa. Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta. La transmisión se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja. Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las obreras nodrizas las más susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisión entre colonias es similar a las vistas anteriormente. Los daños que causa este ácaro son de dos tipos:

Por debilitamiento, debida a la extracción de hemolinfa que realizan las larvas y adultos.

La obstrucción por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que cuando se multiplica la población obstruyen las tráqueas y las abejas adultas mueren por asfixia (impidiendo la respiración).

Los síntomas que se presentan en la colonia son:

Aparición en otoño y en primavera de individuos muertos en la piquera o proximidades.

Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares. Abdomen dilatado.

Disenterías Los síntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la determinación microscópica. Los tratamientos contra este ácaro más usuales se basan en el empleo de distintos productos acarífugos y acaricidas: Acarífugos. Se trata de sustancias repelentes para el ácaro. Los ácaros mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones mínimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los más empleados son el saliciato de metilo, líquido de Frow y cristales de mentol.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 121: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

121

Acaricidas. Se trata de productos tóxicos para el ácaro. Se aplican en forma de nebulización térmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario realizar gran número de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados, bromopropilato, etc. B) Varroásis El agente causante es Varroa jacobsoni, que pertenece a la familia Varroidea. Parasita a Aphis cerana en Asia. Al introducirse A. mellifera esta mostró una mayor afinidad por esta especie originando mayores perdidas económicas y una mayor difusión. Los adultos presentan un marcado dimorfismo sexual. Su coloración es marrón caoba, con una morfología similar a la de un cangrejo. Los machos, mucho más pequeños presentan colores blanquecinos girando ligeramente a grisáceos. Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se producen más intensamente en los zánganos. Al séptimo día la hembra fecundada entra en la celdilla de la larva y deposita los huevos sobre esta. Estos huevos eclosionan y completan su ciclo en el interior de la celda con el paso de ninfa a adulto. Este paso se completa en el justo momento en el que la celdilla se opercula y la larva se transforma en pupa. Cuando la larva completa su metamorfismo sale la obrera con los adultos de la varroa. Las hembras realizan la puesta según sea la larva (obrera o zángano) siendo las puestas respectivamente de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse de una obrera y de 3 - 7 huevos si se trata de un zángano. Los daños son debidos a las ninfas y los adultos, que con cuyo aparato bucal inyectan saliva y a continuación succionan la hemolinfa de las obreras y zánganos. Daños particulares. Las larvas y pupas afectadas se dejan ver en la colmena, ya sea ante a aparición de un mayor número de muertes, la presencia de adultos anormales: pequeños; sin alas; con el cuerpo o las alas deformadas. Daños generales. Se produce la muerte masiva de larvas, pupas y adultos, con el consiguiente debilitamiento de la colonia. Aumenta la incidencia de las distintas enfermedades. La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas pecoreadoras o mediante el manejo de cuadros o panales infectados. Para su control es aconsejable realizar al menos dos tratamientos espaciados una semana, con el fin de eliminar a la varroa que permanece en las celdas operculadas. Se pueden aplicar acaricidas (Clorobenzilato, Bromopropilato, Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por pulverización o por nebulización térmica.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 122: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

122

ENEMIGOS DE LAS ABEJAS A) Piojillo de las Abejas El agente causante es un díptero (Braula coeca). Se trata de una mosca parásita áptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfología del adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba. Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los adultos al final de las galerías. Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al aparato bucal y le roba la jalea real. Los daños pueden ser:

Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel.

Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real; preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo negativamente sobre su puesta.

Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una

semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrás. B) Polilla de la Cera El agente causante es un Lepidóptero (Galleria mellonella) que no causa daño directo. Las hembras entran y depositan los huevos de los que sale una larva. Esta perfora los cuadros de miel a la vez que va alimentándose de esta. Los daños son de carácter grave en colmenas con baja población. Las larvas depositan hilos de seda al irse alimentando. Puede afectar a cuadros almacenados. Para su control es más efectivo tratar la colmena con B. thuringiensis (B-401) o con ácido acético. El tratamiento de los cuadros almacenados se puede realizar de igual modo, pero la conservación frigorífica funciona.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 123: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

123

FLORA APÍCOLA

Nombre Vulgar Nombre Científico Néctar Polen Propóleos

Abedul Betula sp. x Abeto Abies sp. x

Abrepuño Centaurea sp. x x

Abrojo grande Xanthium cavanillesii x x

Acacia Robinia pseudo-acacia x x

Acebo Ilex aquifolium x x

Achicoria Cicorium intybus x x

Agujas españolas Bidens sp. x

Alamo Populus sp. x x x

Álamo tulipán Liriodendron tulipifera x

Albahaca silvestre Galinsoga parviflora x x

Alfalfa Medicago sativa x x

Algarrobo blanco Prosopis alba x x

Algarrobo negro Prosopis nigra x x

Algodón Gossypium hirsutum x

Alhucema Lavandula sp. x

Alhucema marina Limonium sp. x

Aliso Alnus glutinosa x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 124: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

124

Almendro Prunus dulcis (anteriormente P. amygdalus)

x x

Amáraco silvestre Origanum vulgare x x

Amor seco Bidens pilosa x x

Apio Apium graveolens x x

Apio cimarrón Ammi majus x x

Arce Acer rubrum, A. saccharum y spp x x

Aromo Acacia spp. x x Aster Aster spp. x x

Avellano Corylus avellana x

Biznaga Ammi visnaga x x

Borraja Borago officinalis x

Brea Caesalpinia praecox x x

Brezo Calluna spp. x

Calabaza Cucurbita spp. x

Calden Prosopis caldenia x x

Campanilla Ipomea purpurea x

Cardo negro Cirsium vulgare x x

Cardo esférico Echinops sphaerocephalus x x

Cardo pendiente Carduus nutans x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 125: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

125

Cardo santo Argemone subfusiforme x x

Castaño de Indias Aesculus hippocastanum x x x

Ceanothus Lila silvestre Ceanotus spp. x

Cecidia (agalla) Ilex glabra x

Cepa caballo Xanthium spinosum x x

Cerraja Sonchus oleraceus x x

Chañar Geoffroea decorticans x x

Cicuta Conium maculatum x x

Ciruelo Prunus domestica x x x

Citrus Citrus spp. x

Clemátide Clemais virginiana y spp. x

Colza o canola Brassica napus ssp. oleifera x x

Crucíferas Cruciferae o Brassicaceae x

Cucurbitáceas Cucurbitaceae x x

Culantrillo Apium leotophyllum x x

Damasco Prunus armeniaca x x

Diente de león Taraxacum officinale x x

Duraznero Prunus persica x x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 126: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

126

Espinillo Acacia caven x x

Eucalipto Eucalyptus amplifolia x x x

Eucalipto E. camaldulensis x x x

Eucalipto E. cinerea x x x Eucalipto E. citrodora x x x Eucalipto E. globulus x x x Eucalipto E. leycoxilon x x x Eucalipto E. mellidora x x x Eucalipto E. rostrata x x x

Eucalipto E. syderoxylon x x x

Eucalipto E. tereticornis x x x

Falso café Manihot flaberifolia x

Fireweed Chamaenerion angustifolium x

Flor morada Lionorus sibiricus x x

Flor morada, Borraja cimarrona, Cardo azul

Echium vulgare, E. plantagineum x x

Fresno Fraxinus spp. x x x

Fumaria Fumaria officinalis x x

Garabato Acacia furcata x x

Girasol Helianthus annuus x x

Glicina Wistaria sinensis x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 127: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

127

Grosella Ribes spp. x x

Haya Fagus sylvatica x

Hinojo Phoeniculum vulgaris x x

Huevo de gallo Sapichroa romboidea x x

Legumbre rastrera Phaseolus multiflorus x x

Ligustro Ligustrum vulgare x x

Lima Citrus aurantifolia x x

Limonero Citrus limonia x x

Lisimaquia púrpura Lythrum salicaria x

Lupulina Medicago lupulina x x

Madera agria Oxidendrum arboreum x

Madreselva Lonicera spp. x x

Maíz Zea mays x

Malva cimarrona Anoda cristata x

Mandarino Citrus reticulata x x

Mangle negro Acicennia nitida x

Manzanilla Anthemis cotula x x

Manzano Malus pumilia x x

Margarita morada Glandularia tenera x x

Mburucuya Passiflora coerulea x x

Melilotus Melilotus albus x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 128: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

128

Membrillo Cydonia oblonga x x

Menta Mentha piperita x x

Mezquite Prosopis juliflora x

Mostaza o mostacilla Hirschfeldia incana x x

Mostacilla Rapistrun rugosum x x

Nabillo o mostacilla Sisymbrium irio x x

Nabo Brassica napus x x

Nabo silvestre Bassica campestris x x

Nabón Raphanus sativus x x

Naranjo Citrus sinensis x x

Naranjo amargo Citrus aurantium x x

Níspero Eriobotrya japonica x x

Olivo Olea europaea x x

Olmo Ulmus spp. x x x

Ortiga muerta Lamium purpureum x x

Palo amarillo Calycophillum multiflorum x x

Papa salvaje Solanum chacoense x x

Pepino Cucumis sativus x

Pera Pyrus communis x x

Perejil Petroselinum crispum x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 129: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

129

Pipirigallo Onobrychis sativa x x

Plátano falso Acer pseudoplatanus x x

Poleo Lippia turbinata x x

Pomelo Citrus paradisi x x

Portulaca Portulaca oleracea

Quimilo Optunia quimilo x

Ricino Ricinus communis x

Roble Quercus robur x x

Romero Rosmarinus officinalis x x

Roqueta amarilla Heterotheca subaxillaris x

Rúcula Eruca sativa x x

Salvia Salvia officinalis x x

Sandía Citrullus vulgaris x

Santa María Verbesina encelioides x x

Sauce Salix spp. x x x

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 130: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

130

VI. Producción Porcina Tipos y razas Clasificación de los cerdos Para valorar el potencial económico de esta especie, se ha establecido un cierto número de biotipos, utilizando para ello dos razones:

a) Por su perfil y b) b) por su producción.

Por su perfil: Tipo subcóncavo Los animales de este tipo presentan formas bien proporcionadas y buen equilibrio de los órganos y aparatos más importantes, aquí se ubican los cerdos rústicos de proporciones medias que aunque no alcanzan peso elevados producen carne de óptima calidad. Tipo cóncavo Las formas de este tipo son largas y anchas, con mayor tendencia al engrasamiento, extremidades gruesas y son animales de gran tamaño adecuado para la cebadura. Tipo ultracóncavo Este tipo presenta formas cortas, bajas y anchas, aquí se encuentran ubicados los cerdos de mayor precocidad y susceptibles a elevados rendimiento en carne y grasa. Por su producción: Cerdos pórker Lo conforman razas altamente precoces con peso de 40 -70Kg. son animales sacrificados a edades tempranas, las canales poseen una limitada deposición de grasa y esqueleto ligero, tienen la característica de producir carne tierna. Cerdos baconeros Lo conforman razas magras y de doble propósito con peso de 90-100Kg. Las canales tienen adecuadas proporciones de carne y grasa variando en dependencia de las características de producción en el área geográfica donde se explote.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 131: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

131

Cerdos cárnicos Comprenden razas magras con peso de 70-85Kg. Se sacrifican sin completar el desarrollo, lo que permite obtener carne tierna. Cerdos lard Son razas precoces de doble propósito con peso de 130-150Kg., son sacrificados con pesos elevados y edad avanzada, muchos después que su curva de crecimiento se ha estabilizado y por lo tanto se ha consolidado un gran depósito de grasa, son utilizados en la industria básicamente para producir grasa. Razas porcinas El estudiar las características zootécnicas y productivas de las razas permite:

1 Diferenciar los cerdos. 2 Establecer métodos de crianzas atendiendo a las particularidades de cada raza. 3 Orientar el desarrollo de los animales teniendo en cuenta la productividad y

comportamiento bajo determinadas condiciones de climas y manejo. Las razas de mayor importancia y que se explotan en Nicaragua son:

1 Duroc-Jersey 2 Hampshire 3 Yorkshire 4 Landrace

DDUURROOCC--JJEERRSSEEYY Se desconoce exactamente su origen, sin embargo se acepta que proviene de la mezcla de cerdos colorados de Guinea, Berkshire, Tanworth y cerdos colorados de Vermont, New Jersey y New York. Los cerdos Jersey eran rojos de gran tamaño, alargados, de rápido crecimiento y muy prolifero. Los cerdos colorados de Guinea, también eran de gran tamaño, pero más compactos; entre 1875 y 1882 se comenzaron a formar los patios de selección de Duroc-Jersey, registrándose como raza en EE.UU. y difundiéndose rápidamente y desplazando otras razas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 132: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

132

Características zootécnicas Presentan capa roja con cerdas largas y finas de color rojo y de piel rosada. De cabeza pequeña, ancha, perfil subcóncavo, orejas de tamaño mediano, derechas hacia arriba, abajo y ligeramente afuera, la mucosa despigmentada. El cuello es corto, grueso, ligeramente convexo con buena disposición para producir grasa.

El tronco es relativamente largo, ancho y profundo, la línea dorso lumbar es recta o ligeramente convexa, la espalda y lomo son anchos y musculosos, la grupa es redondeada y caída. Las extremidades anteriores son de mediana longitud, bien aplomadas y desarrolladas, con una implantación torácica fuerte. Extremidades posteriores son amplias y profundas, el jamón es descendido y con disposición para la acumulación de grasa. Características productivas Presentan buena precocidad, con ganancia media diaria de peso entre los 20 y 90kg de PV fluctuando entre 550-700g/día, asimila los alimentos con mayor eficiencia que otras razas, crece poco durante la lactación y primera etapa de desarrollo (hasta 40Kg.), después el crecimiento es rápido, los animales adultos aumentan progresivamente de peso, por lo que debe controlarse el plano nutricional de los mismos, el índice de conversión entre los 20 y 90kg es de 3.1kg/Kg., el rrendimiento de la canal a los 90Kg. sin cabeza es de 74%, la longitud de la canal es de 93.5cm, el % piezas nobles es de 61 y el % estimado de magro en la canal es de 52. Poseen buena rusticidad, ya que se explotan en condiciones de desarrollo medio y se adaptan bien a distintos ambientes.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 133: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

133

Presentan prolificidad media de 9-10.5 lechones vivos/ parto con camadas de gran vitalidad, producen buena cantidad de leche y poseen buen carácter maternal, el número de lechones destetados/parto es de 8 a 10. Son animales de temperamento nervioso, poco dóciles, agresivos al parto y durante la lactancia. HHAAMMPPSSHHIIRREE Se originó en el Sur de Inglaterra, consolidándose como raza en 1880; en Europa no tuvo buena acogida en cambio en América tuvo gran aceptación, difundiéndose a la par de la raza Duroc, su mayor auge fue entre 1945 y 1948, desplazando a la mayoría de las razas explotadas en el Oeste de EE.UU.

Características zootécnicas Presenta capa negra, con cerdas lisas, finas y negras a excepción de la espalda y extremidades anteriores que son de color blanco a manera de cinchadura. De cabeza pequeña, perfil subcóncavo, orejas medianas, erectas y dirigidas hacia adelante. El cuello es corto, mediano y ancho. A nivel del tronco presenta pecho ancho y profundo, espaldas anchas, dorso lomo recto y encorvado, grupa recta y bien musculosa. Extremidades medianas, bien desarrolladas y tren posterior con jamón grande poco descendido y magro. Características productivas De buena precocidad, en condiciones media de desarrollo la ganancia media diarias de

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 134: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

134

peso es de 600 a 750gr. con mejor alimentación la ganancia de peso es de 700 a 900gr/ días. El índice de conversión entre los 20-90Kg es de 3Kg/Kg. El rendimiento de la canal a los 90 Kg. sin cabeza es de 75 %, la longitud de la canal es de 96%, el % piezas nobles es de 65 y el % estimado de magro en la canal es de 55. Paren camadas de 9 a 10 crías, las cuales son muy precoces en la primera etapa de vida, son muy vigorosas, las madres tienen buena producción de leche. El número de lechones destetados/parto es de 7.2-8.2. Presentan rusticidad óptima para criarse en condiciones media de desarrollo. Presentan un gran carácter maternal pero de temperamento agresivo. YYOORRKKSSHHIIRREE Fue originada a finales del siglo XVIII, mediante el cruce de cerdos oriundo de Gran Bretaña (razas primitivas Yorkshire y Cumberland) a los que se agregaron Leicestershire, chinos siameses. Actualmente existen tres variedades, consideradas por diversos autores como razas independientes y son: Large White, Middle White y Small White.

Características zootécnicas De capa blanca, piel rosada, fina y sin pliegues con cerdas blancas. Cabeza mediana, compacta, perfil ligeramente cóncavo, hocico ancho, orejas medianas, erectas y dirigidas hacia adelante. El cuello es de longitud media, es fino y bien unido a las espaldas.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 135: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

135

El tronco es largo de tórax ancho y profundo, dorso lomo ligeramente convexo, muy amplio y musculoso; la grupa es larga con cola de alta implantación, línea abdominal casi recta y de gran capacidad.

Las extremidades son medianas, muslos ligeramente convexos con jamones bien desarrollados y amplios, un poco descendidos formando un tren posterior con poca adiposidad. Características productivas Bajo buena condiciones de explotación son muy precoces tienen una ganancia media diarias de 600 a 800gr/ día crecen muy rápido, durante la lactancia y primera etapa de desarrollo, el intervalo destete cubrición es de 14 días, el número de lechones vivos/parto es de 10,5 y el número de lechones destetados/parto es de 9-10. El espesor tocino dorsal a los 90kg es 13,5-17,5mm, el rendimiento de la canal a los 90kg sin cabeza es de 75%, la longitud de la canal es de 99cm, el % de piezas nobles es 62, el % estimado de magro en la canal es 52,5. Presentan baja rusticidad, pero con adecuada condiciones de explotación se adaptan a diferentes ambientes. Su temperamento es dócil y nervioso y activo durante la lactancia y parición. LLAANNDDRRAACCEE Se originó en Dinamarca en 1870, al cruzar cerdas oriundas con verracos Large White, y luego de una cuidadosa selección se obtuvieron cerdos de alta producción, constituye una de las razas más seleccionadas y magras del mundo.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 136: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

136

Características zootécnicas Capa blanca con piel fina y rosada, con cerdas blancas y lisas, mucosas despigmentadas. Cabeza un poco alargada, fina ligera poco compacta de perfil recto o subcóncavo, orejas grandes y dirigidas hacia adelante sin tapar totalmente la vista. Tronco bien largo, línea dorso lumbar recta muy amplia y encorvada, tórax poco profundo, tren posterior muy desarrollado. Grupa amplia y musculosa. Tienen buena capacidad abdominal y notable implantación mamaria. Las extremidades van de mediana a largas, siendo las delanteras bien desarrolladas y encarnadas con buena implantación torácica. Las posteriores son muy desarrolladas con jamón magro y compacto, amplio poco descendido y redondo. Características productivas De excelente precocidad, con buena condiciones de manejo y alimentación, la ganancia media diarias es de 850 a 900 gr./ día en centro genéticos es de 950 a 1000 gr./ día, en condiciones medias es de 650 gr./ día. Presenta poca rusticidad ya que el grado de especialización reduce sus capacidades de adaptación a diferentes medios. Tienen una excelente prolificidad con promedio de 11 y hasta 13 crías/ parto, además presenta un carácter maternal adecuado, su temperamento es dócil. Manejo del cerdo A continuación se mencionan las prácticas de manejo más significativas para cada etapa de crecimiento de los cerdos.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 137: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

137

Manejo de verracos Antes de adquirir un verraco, el comprador debe estar seguro de que el animal sea sano y de que tenga sus dos testículos, puesto que si uno de ellos faltara (monorquidia), o ambos (criptorquidia), se encontraría con problemas de fertilidad en la piara. La presencia del verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se lo debe mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas. Un verraco debe empezar a montar sólo después de los 15 meses de edad. Se debe evitar que los padres crucen con sus hijas, hermanas o nietas. Un verraco reproductor puede servir durante cinco o seis años. Siempre es mejor llevar a la hembra al corral del verraco para el cruzamiento. Si se realiza una monta controlada, se pueden obtener las siguientes ventajas:

1 se cubre a la cerda en el momento oportuno; 2 se conoce la fecha de la monta y, por lo tanto, se puede calcular la fecha de parto

con cierto margen de seguridad; 3 se tiene registrado al padre de las crías.

El macho debe montar al menos dos veces a la hembra. Con esto se puede mejorar el porcentaje de preñez y número de lechones nacidos y destetados. Manejo de hembras reproductoras Al igual que con los verracos, las hembras deben ser obligadas a realizar ejercicios puesto que la acumulación de grasa puede causar esterilidad temporal. Por tal razón, se aconseja que sean pastoreadas periódicamente. Al inicio del celo, el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la vulva de sus compañeras y emite un gruñido característico. Monta y se deja montar con otras cerdas. Su apetito varía y se presenta una secreción blanquecina en la vulva. Para detectar el celo se hace presión con ambas manos sobre los lomos de la hembra; si la hembra se queda quieta, será una indicación de que está dispuesta a aceptar al macho. En hembras jóvenes, la primera monta se realiza a las 12 horas de la aparición del celo. Se recomienda cubrir por primera vez a las hembras jóvenes a la aparición del segundo o tercer celo, que es aproximadamente a los 8 meses de edad. Así, se tienen hembras bien desarrolladas que pueden soportar el esfuerzo de la lactancia. A las cerdas con más de un parto se las puede exponer al verraco dentro de los 8 días después del destete. Después de la monta, la hembra retorna a su corral. A los 21 días, se observa si ésta entra nuevamente en celo; si eso no sucede, la hembra ha quedado preñada.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 138: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

138

Una semana antes del parto es conveniente preparar el corral de maternidad. Limpiar y desinfectar el piso, paredes, comederos y bebederos. Colocar una cama de 15 cm. de paja, aserrín, rastrojo de maíz o algún otro material aislante. Antes de que sea instalada en el corral de parto, la hembra debe recibir un baño con agua y jabón y algún producto desparasitante. Se deben limpiar y lavar las tetas todos los días. De 24 a 36 horas antes del parto la alimentación de la cerda debe ser suspendida, proporcionándole sólo agua limpia. Los síntomas principales de la aproximación del parto son los siguientes:

1 la cerda se pone nerviosa e inquieta y algunas veces agresiva; 2 generalmente rehúsa ingerir alimento; 3 la vulva y tetas se inflaman; 4 con el hocico comienza a reunir paja o material de la cama para hacer su nido; 5 al apretar los pezones estos segregan algo de leche.

La duración normal de un parto es de dos a tres horas, pero puede prolongarse hasta seis horas. Generalmente los lechones nacen en intervalos de 15 a 20 minutos. La señal de conclusión del parto, es la expulsión de la placenta. Los lechones muertos y los restos de placenta deben ser retirados. A las 24 horas después del parto las cerdas deben ser nuevamente alimentadas. Manejo del lechón Se debe recibir a los lechones en un trapo limpio y luego limpiar principalmente la nariz y la boca. Se debe desinfectar el cordón umbilical con yodo u otro desinfectante. Durante el parto se los puede mantener en un cajón de cartón con una fuente de calor, por ejemplo con un foco protegido con una lata abierta por la parte de abajo. Cuando haya nacido el último animal, se colocan todas las crías junto a la madre para que mamen el calostro, que es la leche de los primeros días después del parto. El calostro proporciona anticuerpos vitales para proteger a los lechones de enfermedades infecciosas. Al día de nacidos se deben despuntar los ocho dientes, parecidos a colmillos, de los lechones con pinza o alicate desinfectados, para que no lastimen las tetas de la madre. Es importante no arrancar o quebrar los colmillos. A los cinco o siete días de nacidos, los lechones deben ser castrados, para lo cual se debe lavar y desinfectar con yodo diluido la bolsa o escroto y también el cuchillo o navaja que se va a utilizar. Para que los lechones no se enfermen con anemia, se les debe proporcionar hierro dextrano pintando los pezones de la madre con pasta de hierro dextrano o con una inyección intramuscular, siempre que esto sea posible.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 139: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

139

Es recomendable seguir un programa de vacunación según la zona donde se críen. Destete El destete se puede realizar a los 60 días. En este caso, se debe proporcionar poca comida a las madres, separar a los lechones de la madre y pasarlos a los corrales de crecimiento donde pueden estar con lechones de otras camadas. Antes de ser transferidos los lechones pueden recibir un baño antiparasitario. Construcción de porquerizas La construcción de los corrales debe planificarse en función de los materiales con que se cuente en la localidad y de la cantidad de animales que se piensa criar. Dónde construir la porqueriza Los corrales deben ser construidos sobre terreno permeable con buen drenaje. Los locales deberán ubicarse teniendo en cuenta la dirección de la luz solar y los vientos dominantes. En climas fríos se aconseja una orientación norte - sur para evitar fríos excesivos y aprovechar mejor el calor del sol. En lugares cálidos la orientación deberá ser este - oeste. El número de corrales estará en función de la cantidad de animales que se desea criar. Para una pequeña piara de dos a cinco vientres, se requieren dos corrales de maternidad, un corral para el verraco y un corral para hembras.

Metros cuadrados requeridos por animal de acuerdo al clima Tipo Moderado Frío Cálido

verraco 7.5 6.25 10.0 hembras 6.0 5.0 8.0 hembras y crías 7.5 6.25 10.0 destetados 0.75 0.62 1.0

En climas favorables, el corral de hembras, gestantes o no, puede ser abierto pero provisto de un área de sombra. Las cercas pueden construirse con tela metálica de alambre grueso, enterrada 10 cm. debajo del suelo, para que los animales no escapen. La tela de alambre queda suspendida en postes de madera enterrados por lo menos a 50 cm. con una distancia entre los postes de 3 m y una altura de 1,10 m. En climas moderados se usan corrales semicerrados con un área bajo techo de 1,20 m2 y un patio de 3m2. En climas fríos se requieren alojamientos cerrados, eventualmente con un área abierta

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos

Page 140: Producción Animal I - Ing. Agrn., FAGRO

PRODUCCION ANIMAL I

_____________________________________________________________________________________

140

para que los animales puedan hacer ejercicio. Los corrales de maternidad sirven para el parto, la lactancia y la cría de lechones hasta el destete. Estos corrales deben contar con un área bajo techo, protegida de las corrientes de viento y del frío. Dentro del corral se puede aislar un espacio para los lechones, al cual no tenga acceso la madre, atravesando unos tubos o maderas que vayan de una pared a otra. Estas divisiones sirven de refugio a los lechones y evitan que la madre los aplaste. Sobre las divisiones se puede colocar una fuente de energía como, por ejemplo un foco, para proporcionar calor a los lechones recién nacidos. El corral del verraco deberá ser individual y estar provisto de un patio para que el animal pueda hacer ejercicio. El comedero debe retirarse de la parte techada para obligar al verraco a hacer ejercicio y salir al aire libre. Equipo necesario El equipo que se requiere es relativamente sencillo y se lo puede fabricar con materiales disponibles en la comunidad. Los comederos pueden ser de madera de 35cm de ancho; su longitud depende del número de animales, calculándose un largo de 20 a 25cm por animal. Los bebederos pueden construirse partiendo longitudinalmente un barril en dos porciones.

Compilado, adaptado y preparado por Alcides Arsenio Sáenz García, Ingeniero Zootecnista y MSc. en Sistemas de Producción Animal en los Trópicos