24
PROYECTO: “UNA ESCUELA ECOLÓGICA” DISEÑO DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE, PRODUCTO DOS CERTIFICACIÓN EN HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS Lic. Sandra Elizabeth Martínez Galván Esc. Secundaria Técnica 76 “Progreso de la Revolución” Docente de Formación Cívica y Ética

Productodos

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO: “UNA ESCUELA ECOLÓGICA”DISEÑO DE PROYECTOS DE

APRENDIZAJE, PRODUCTO DOSCERTIFICACIÓN EN HABILIDADES

DIGITALES PARA TODOSLic. Sandra Elizabeth Martínez

GalvánEsc. Secundaria Técnica 76

“Progreso de la Revolución” Docente de Formación Cívica y

Ética

ESC. SEC. TÉC. 76 PROGRESO DE LA

REVOLUCIÓNPROYECTO:

“ UNA ESCUELA ECOLÓGICA”

Formación Cívica y Ética I

Profra. Sandra Elizabeth Martínez Galván

EQUIPO: Los Recicladores• Gladis Contreras Meza • Arantxa Hernández Rincón• René Rivera Rodríguez • Janeth Santiago Cruz

Segundo Grado Grupo B H. Matamoros, Tam. Junio 2013

3

ÍNDICE

Presentación 4Problema a resolver 8Preguntas generadoras 9Actividades y subproductos 10Producto final 23Bibliografía 24

4

PRESENTACIÓNLos seres humanos vivimos en un planeta con una diversidad sorprendente, si nos ponemos a pensar en esto, nos daremos cuenta de nuestra íntima relación con el mundo. De no disponer de los recursos naturales, simple y sencillamente no sobreviviríamos. El desarrollo de la tecnología ha traído consigo un mejoramiento notable de la calidad de vida, pero también, en un deterioro visible en la naturaleza, es tiempo ya de revertir el daño e implementar acciones que respeten e equilibro entre el ser humano y el medio ambiente.

5

Pensarás que estos asuntos deben resolverlos personas muy poderosas e importantes, pero nosotros podemos hacer algo en nuestros ámbitos de convivencia, por ejemplo, nuestra escuela.

PRESENTACIÓN

6

PRESENTACIÓNUna dichas acciones que podemos realizar, es utilizar los recursos de manera responsable, aplicando la regla de las 3 R:

7

Nuestro proyecto consiste en reunir las botellas de plástico que diariamente se desechan a la basura en nuestra escuela, para venderlas a una empresa recicladora e invertir lo obtenido en material deportivo.

PRESENTACIÓN

8

PROBLEMA A RESOLVEREn nuestra secundaria, diariamente de Lunes a Viernes, tiramos en los botes de basura los botes de plástico de jugos y refrescos… nosotros, estudiantes del segundo grado de secundaria, ¿Qué podemos hacer para disminuir la contaminación que generamos por plásticos en nuestra comunidad escolar?

9

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué son los plásticos PET?

¿Cómo pueden reciclarse o reutilizarse?

¿Cuáles son los beneficios de reciclar y reutilizar PET?

¿Cómo podemos reciclar o reutilizar en nuestra comunidad escolar?

10

ACTIVIDADES Y SUBPRODUCTOS

1.- FORMAR UN

EQUIPO DE

TRABAJO

COLABORATIV

O

2.- INVESTIGACIÓN

SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

3.- PROPUESTA Y SU REALIZACIÓN

4.- PRESENTACIÓN

DEL PROYEC

TO

5.- DIFUSIÓN

11

ACTIVIDAD 1: FORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO

Subproducto: lista del equipo elaborada en Word.

12

Antes de la aparición del primer plástico sintético, el hombre ya utilizaba algunas resinas naturales, como el betún, gutapercha, goma, laca y ámbar, con los que podían fabricar productos útiles y lograr aplicaciones diversas. Se tienen referencias de que éstas se utilizaban en Egipto, Babilonia, India, Grecia y China, para una variedad de aplicaciones desde el modelo básico de artículos rituales hasta la impregnación de los muertos para su momificación.

El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el inventor estadounidense Wesley Hyatt desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de alcohol. Su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa. 

ACTIVIDAD 2: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

13

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

ACTIVIDAD 2: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

14

¿Qué son los plásticos PET?

El tereftalato de polietileno, politereftalato de tileno,polietilentereftalato o polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. 

ACTIVIDAD 2: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

15

¿Cómo pueden reutilizarse o reciclarse?

El PET es un material fácil de reciclar y ya reciclado, es sumamente moldeable y se le puede convertir en muchas cosas, desde más botellas hasta ropa.

ACTIVIDAD 2: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

16

¿Cómo pueden reutilizarse o reciclarse?

También se puede evitar el proceso de reciclaje, hay infinidad de cosas útiles que resultan de utilizar las botellas.

ACTIVIDAD 2: INVESTIGACIÓN SOBRE LOS PLÁSTICOS PET

17

ACTIVIDAD TRES: PROPUESTA

Nuestro equipo hará campaña para que el alumnado enjuague las botellas de los jugos y refrescos que diariamente consumen y las depositen, aplastadas, en bolsas en diversos lugares de la escuela.

18

Vender lo recaudado a una empresa recicladora de la ciudad, y con el dinero obtenido, comprar material deportivo

ACTIVIDAD TRES: PROPUESTA

19

El precio del plástico PET varía dependiendo de la cantidad ofrecida, va de $1.50 hasta $6.00 pesos el kilo.

ACTIVIDAD TRES: PROPUESTA

KILOS PRECIO TOTAL1,000 1.50$ 1,500.00$ 2,000 2.00$ 4,000.00$ 3,000 3.00$ 9,000.00$

CÁLCULO DE POSIBLES INGRESOS POR VENTA DE PLASTICO PET

Accede al archivo de Excel y en la hoja “simulador” calcula cuántos botes de plástico pet se necesitan para producir diferentes cosas recicladas.

20

ACTIVIDAD CUATRO: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Compartir a la comunidad escolar

21

DE OBTENER BUENOS

RESULTADOS, SE HARÁ LA

PROPUESTA A LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA DE QUE SE HAGA DEL RECICLAJE UNA ACTIVIDAD PERMANENTE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

22

ACTIVIDAD CINCO: DIFUSIÓN

Compartir los avances en el blog:www.hdtensecundaria.blogspot.com Y en Facebook:

DIFUNDIR Y PROMOVER NUESTRO TRABAJO, EN UN MARCO DE RESPETO Y APERTURA A COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

23

PRODUCTO FINAL

Haga clic en el icono para agregar una imagen

24

BIBLIOGRAFÍA

1. ZAGAL, Arreguín Héctor y otros. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I, Horizontes Santillana, Primera Reimpresión, Abril 2012

2. http://www.biodegradable.com.mx/pet_reciclado_ge.html

3. http://www.aniq.org.mx4. http://

recimex.blogspot.mx/2011/06/una-de-las-preguntas-constantes-que.html

5. http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico