30
1 Educación Básica Secundaria Asignatura Estatal Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

1

Educación Básica

Secundaria

Asignatura Estatal

Democracia y legalidad

en la cultura de los potosinos

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

Page 2: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

Lic. Juan Antonio Martínez Martínez

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

Ing. Xicoténcatl Turrubiartes Flores

COORDINACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO

Mtro. Jesús Montañez Telles

Page 3: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

3

Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos, fue elaborado por personal académico de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y del Sistema Educativo Estatal Regular.

RESPONSABLES DE CONTENIDOS

Mónica Cervera Martínez

María Medina Burgos

Berenice Neftalí Ojeda Gámez

Martha Pacheco Torres

PRIMERA EDICIÓN, 2012

D.R.

Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, 2012, Boulevard Manuel Gómez Azcarate 150, 2da. Sección de Himno Nacional, C.P. 78369, San Luis Potosí, S.L.P.

ISBN: en trámite

Impreso en México/Printed in Mexico MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

Page 4: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 7

ENFOQUE DIDÁCTICO 9

Formación del alumno 9

Competencias a desarrolla 10

Papel del docente 12

Modalidad de trabajo 13

Recursos didácticos 14

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 16

Bloques de estudio 19

Bloque I. Los adolescentes potosinos en su proceso personal y socia 19

Bloque II. La democracia como forma de vida y de gobierno en la entidad potosina 20

Bloque III. Los derechos humanos en el contexto del potosino 21

Bloque IV. El estado de derecho, el sentido de justicia y la cultura de la legalidad en los potosinos 22

Bloque V. Participar para mejorar la convivencia y el entorno potosino 23

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA 24

Page 5: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

5

PRESENTACIÓN

La Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de San Luis Potosí,

proporciona a los docentes de secundaria del estado, una oportunidad para el

logro de la calidad educativa en educación secundaria por medio del programa

Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos en el espacio curricular de

Asignatura Estatal para atender específicamente las necesidades de la entidad.

En el Estado de San Luis Potosí, de acuerdo a lo planteado por la Reforma

Integral de la Educación Básica (RIEB), en el acuerdo 592 relativo a la Articulación

de la Educación Básica, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

(SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), diseñan el programa de la

asignatura Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos que responde a

las necesidades sociales que se presentan en la entidad, centrando la atención en

la importancia de la cultura de la legalidad, en apoyo a los derechos humanos, la

democracia, derechos políticos y leyes, así mismo, toma en cuenta la normatividad

propia de la entidad que permite ejercer dicha cultura en beneficio del estado, país

y sociedad en general.

Es importante destacar que el Plan de Estudios 2011, hace énfasis en que la

Educación Básica prevalezca un sentido formador construyendo un ambiente

adecuado en el aula, en la escuela y en la comunidad, para la atención a la

diversidad permitiendo vivir la democracia día a día. El programa de estudio

Democracia y Legalidad en la cultura de los potosinos, para primer grado de

secundaria del Estado de San Luis Potosí tiene la finalidad promover el desarrollo

de la cultura de la legalidad como una contribución para enfrentar las

problemáticas relacionadas con la convivencia democrática y la cultura de la

legalidad.

La escuela es un escenario de formación y socialización en el que se da la

posibilidad de la construcción de una identidad moral. Las interacciones que

se logran en la comunidad educativa dan lugar a diversas problemáticas, que de

cierta forma implican la construcción de normas y valores propios de la

Page 6: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

6

convivencia, el juicio crítico y asumir con responsabilidad y compromiso la toma de

decisiones para el bien común de sus integrantes. Es en este espacio en donde es

relevante enfatizar en la formación de personas que logren convivir con reglas

que tengan base en principios de legalidad para poder participar en el

fortalecimiento del Estado de Derecho.

Este programa de estudio implica responsabilidad, compromiso y la participación

activa en busca de formar buenos ciudadanos y así lograr aplicar la cultura de la

legalidad que corresponde a la vida democrática en la localidad, respetando

normas y acuerdos en cada uno de los espacios, apreciando la identidad de cada

uno pero dando su lugar a las leyes que permiten la convivencia con el fin de

formar ciudadanos responsables que actúen bajo los principios de la legalidad en

beneficio de la sociedad potosina.

Secretaría de Educación Pública del Estado de San Luis Potosí

Page 7: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

7

INTRODUCCIÓN

San Luis Potosí, es un estado que por su historia y ubicación geográfica, no puede

dejar de lado la dinámica de transformación en que está inmerso nuestro país,

ésta se presenta en el ámbito político, económico y social, destacando dentro de

este último la educación en la que hemos vivido cambios como la Reforma Integral

de la Educación Básica sustentada en el Acuerdo 592, que se caracteriza por la

transformación de la práctica docente y del mapa curricular en busca del logro del

perfil de egreso de Educación Básica, ideal para los tiempos que vivimos, basado

en el desarrollo de competencias para la vida que exige el siglo XXI.

En este sentido, San Luis Potosí dentro de la Asignatura Estatal, ubicada en el

mapa curricular en primer grado, presenta el programa Democracia y legalidad en

la cultura de los potosinos correspondiente al Campo Temático No.3:”Estrategias

para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo.”

Subcampo: “La Formación Ciudadana para una Convivencia Democrática en el

Marco de una Cultura de la Legalidad.”

De acuerdo al presente programa se construye un concepto de la cultura de la

legalidad propio de la asignatura en la entidad, por lo que se puede expresar que

es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que los

potosinos conozcan y participen en un Estado de derecho que garantiza las

libertades y derechos de toda la población y se compromete con las leyes e

instituciones que lo representan.

Los contenidos de esta propuesta buscan articular las experiencias que el

adolescente potosino adquirió tanto en su hogar con su familia y en la comunidad.

Estos contenidos forman parte del Campo de formación: Exploración y

Comprensión del Mundo Natural y Social, y mantienen relación con el Campo de

formación Desarrollo Personal y para la Convivencia.

Con la Asignatura Estatal Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos, se

pretende brindar un espacio a los adolescentes donde reflexionen sobre su

condición de personas únicas y valiosas, que asumen su responsabilidad en la

Page 8: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

8

búsqueda del bien común, en el establecimiento de relaciones que favorezcan la

convivencia y el respeto a los derechos humanos, a la participación y ejercicio de

la democracia para la construcción y consolidación del estado de derecho, ya que

San Luis Potosí se ha caracterizado por ser una entidad históricamente combativa,

en ella han surgido movimientos sociales en pro de la libertad y de la democracia

así como en la defensa y respeto de los derechos humanos de los ciudadanos

potosinos.

Por su ubicación geográfica, San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza

natural y cultural que actualmente se ve amenazada por bruscos cambios sociales

y ecológicos que atentan contra la naturaleza, legalidad y las buenas costumbres

de la ciudadanía, que se ha visto en la necesidad de modificar su forma de vida.

El este programa incluye, en un primer apartado, el enfoque didáctico que

sustenta la presente asignatura estatal. En él se describen las características de la

formación que se busca impulsar en los alumnos, las competencias que se

promueven, el papel que el docente requiere desempeñar, la modalidad de trabajo

que se propone para el trabajo de la asignatura, y los recursos didácticos que

pueden emplearse. En un segundo apartado, se presentan los bloques de estudio

así como las fuentes bibliográficas y de consulta.

A través de este programa se busca lograr la formación integral del adolescente

potosino, contribuyendo a su desarrollo personal y social como ciudadano.

Page 9: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

9

ENFOQUE DIDÁCTICO

FORMACIÓN DEL ALUMNO

El programa de Asignatura Estatal, Democracia y legalidad en la cultura de los

potosinos, brinda a los alumnos de primer grado de secundaria, un espacio de

formación ciudadana donde conocerán los principios democráticos y el respeto a

los derechos humanos, en el que también reflexionarán sobre su condición de

personas únicas y valiosas, las capacidades que poseen, sus valores, y su

responsabilidad en la búsqueda del bien común como parte de su formación

ciudadana.

Lo anterior es congruente con lo señalado en el Plan de estudios 2011 en el que

expresa la importancia de formar estudiantes “que poseen competencias para

resolver problemas, tomar decisiones, encontrar alternativas, desarrollar

productivamente su creatividad, relacionarse proactivamente con sus pares y la

sociedad (…) asumir los valores de la democracia como base fundamental del

estado laico y la convivencia cívica que reconoce a otro como igual; en el respeto

a la ley; el aprecio por el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura del

pensamiento crítico y propositivo.” (SEP 2011: 9).

A través del presente programa de estudio se busca que los alumnos y alumnas

se formen para:

Comprender la importancia de leyes y normas como reguladoras de

la convivencia en sociedad, así como valorar la dignidad de las personas y la

legalidad con sustento en los derechos humanos.

Construir criterios propios y asumir diversas posturas de manera argumentada

e informada, y acuerdos para la acción y participación colectiva.

Promover la cultura de la legalidad, el respeto a los derechos humanos y el

rechazo a conductas ilegales o corruptas.

Page 10: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

10

Desarrollar habilidades de pensamiento crítico para el rechazar situaciones

que pongan en riesgo el bienestar personal y colectivo.

Comunicar sus deseos y necesidades y establecer límites para preservar su

integridad y dignidad.

Reflexionar al tomar decisiones informadas y responsables en su vida

cotidiana.

Desarrollar proyectos para promover la legalidad para fortalecer la democracia

y el respeto a los derechos humanos en su entorno.

Es importante considerar los aprendizajes que los alumnos han desarrollado en su

contexto familiar, muchos de los cuales se fortalecen, complementan y enriquecen

en la escuela. En la escuela secundaria, los alumnos tienen la oportunidad de

participar en la elección del jefe de grupo, en la conformación y elección del comité

de la sociedad de alumnos e interactuar con sus pares en las diferentes

actividades escolares, con respeto a la diversidad, responsabilidad, y libertad para

expresar su sentir.

Este programa consolida aprendizajes previos para la convivencia armónica y la

adquisición de otros que permitan a los alumnos ser participativos, críticos y

propositivos, rechacen acciones vinculadas con la delincuencia, corrupción,

violencia e inseguridad que afecta el desarrollo personal, familiar y social.

El programa Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos contribuirá a la

formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad

mexicana en el siglo XXI.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

La asignatura estatal Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos

contribuye al desarrollo de las competencias que a continuación se describen.

Page 11: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

11

Sentido de justicia y legalidad

Los alumnos de San Luis Potosí identifican que la igualdad y la equidad son

valores que se producen en condiciones de justicia, que no sólo se considera

correctiva de un delito, sino que brinda la oportunidad para que todas las personas

gocen de bienes que le son ineludibles. Reconocen el sentido y la funcionalidad de

las normas en su estado para entender la importancia de regular la convivencia en

un grupo, como parte de una actitud propia de la democracia.

Asimismo, adviertan que la legalidad involucra reconocer, respetar y cumplir las

normas y leyes obligatorias para todos los miembros de la sociedad potosina, en

beneficio del bienestar colectivo, y que la ciudadanía tiene la facultad de hacer

cambios en las normas y leyes si se presenta algún tipo de necesidad, ya sea

social, económica o política. Adoptan actitudes que favorecen la justicia y la

legalidad, dando razón y valorando su relevancia para una convivencia

democrática.

Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno

Los alumnos comprendan que la democracia no sólo es una forma de

organización política, sino también una forma de vida que implica conducirse con

base en los principios y valores democráticos; logrando la capacidad de practicar,

apreciar y defender la democracia como forma de vida y de gobierno en el estado;

comprendan las correlaciones inherentes entre la democracia, las leyes, las

instituciones y la participación ciudadana, cimentando o fortaleciendo estrategias

para favorecer el desarrollo de principios que apoyen a la convivencia pacífica,

participativa y respetuosa de la pluralidad y diversidad que caracteriza al país.

De la misma forma, reconozcan en el contexto donde se desarrollan las

situaciones que dañan la práctica de los derechos humanos y sus efectos en la

formación ciudadana y el desarrollo de una cultura de la legalidad; Conozcan y

demanden el cumplimiento de sus derechos; consideran algunos instrumentos

nacionales e internacionales que los garantizan; Identifican escenarios donde

Page 12: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

12

existe violación a los derechos humanos en el contexto social, a nivel local,

nacional y mundial; Conozcan las posibles causas de dichas violaciones y

manifiesten actitudes de rechazo ante ellas.

Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación

Los alumnos se sitúen en el lugar de los demás en cualquier momento,

reconociendo y propiciando así la igualdad de derechos, sin afectar la diversidad

en las formas de pensar y actuar, respetando las preferencias sexuales, formas de

vestir y las creencias, además de otros rasgos característicos de la identidad de

cada persona. Usan el diálogo con la finalidad de reconocer y valorar los

diferentes puntos de vista de los demás; manifiestan rechazo ante la

discriminación y necesidades educativas especiales, exclusión, racismo,

desigualdad y otros tipos de agresión, además de que argumentan sus ideas de

rechazo a las ya mencionadas prácticas.

PAPEL DEL DOCENTE

A fin de generar condiciones para el aprendizaje de los alumnos, el docente

empleará procedimientos formativos, diseñará estrategias y propondrá situaciones

didácticas para que los alumnos analicen, reflexionen y contrasten puntos de vista

sobre los contenidos. De igual modo, escuchará activamente lo que los alumnos

dicen, observando sus formas de actuar durante las clases, en los recesos,

espacios de interacción cotidiana, así como durante la organización de los trabajos

individuales y colaborativos, que generen un ambiente de confianza y respeto en

el aula.

El docente será:

Promotor de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.

Orientador para el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del

alumno al enfrentarse a problemas relacionados con la aplicación justa de las

leyes y el ejercicio de los derechos humanos en contextos concretos.

Page 13: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

13

Proveedor de oportunidades para generar, probar y modificar estrategias

diversas para que el alumno aprenda a convivir y resolver situaciones

desarrollando el juicio crítico, deliberativo y la comprensión en los debates.

Generador de participación en actividades especificas, de interés colectivo,

comprensión del sentido de las normas de convivencia.

El docente requiere estimular el autoconocimiento de los alumnos y guiar

la valoración sobre sí mismos, favoreciendo además la participación y la

autorregulación de la conducta. Asimismo será previsor y negociador de

necesidades específicas personales y del grupo, de situaciones no previstas que

requieran de su intervención oportuna mediante el diálogo y la negociación con los

alumnos, la reflexión con el grupo, la redefinición de pautas de relación, así como

la toma de decisiones y la resolución no violenta de conflictos.

MODALIDAD DE TRABAJO

La modalidad pedagógica elegida para la Democracia y legalidad en la cultura de

los potosinos es el proyecto, que se desarrollará en el curso de los bloques con el

apoyo de los contenidos y temas de reflexión.

El proyecto es una estrategia donde los alumnos aprenden en contacto con su

entorno, donde se construye y se transforma un aprendizaje o saber práctico para

ser utilizado en la vida cotidiana. Las actividades involucradas en el proyecto giran

en torno a problemáticas comunes, así los adolescentes movilizan sus

conocimientos a través de los aportes individuales y del grupo.

En el programa de estudio Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos,

el proyecto sitúa a los adolescentes en un ambiente de aprendizaje colaborativo,

donde todos los participantes construyen conocimientos y valores; desarrollan

habilidades y actitudes a partir de sus propias experiencias, en el que se busca la

integración del aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.

Page 14: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

14

Los Temas para el análisis y la reflexión que se plantean en cada bloque tienen

como referencias los aprendizajes esperados y los contenidos. Su función es

vincular estos últimos con el entorno y las experiencias de los alumnos. Se

pretende que a través de dichos temas los alumnos vayan recabando información

y elaborando explicaciones que les permitan construir el proyecto que se

desarrollará en el bloque V de este programa.

A través de los temas de reflexión y del proyecto se asegura el logro de los

aprendizajes esperados y competencias en el alumno.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Es fundamental que el docente seleccione los recursos didácticos que mejor

contribuyan a la construcción y desarrollo de ambientes de aprendizaje propios de

la asignatura estatal, donde se pondere y contraste la información de los

materiales educativos impresos y digitales.

Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula. Proveen de

información útil para la comparación y discusión de diversas temáticas.

Publicaciones legislativas y, de instituciones públicas y organizaciones

sociales que desarrollan acciones vinculadas con la participación

ciudadana, la cultura de la legalidad y los derechos humanos a nivel

nacional, estatal y municipal.

Recursos y apoyos de la localidad: personas, instituciones, leyes locales,

funcionarios de ayuntamientos, académicos de instituciones educativas,

representantes de organizaciones sociales.

Materiales y recursos educativos informáticos que pueden utilizarse dentro

y fuera del aula mediante portales educativos, se encuentran:

Objetos de aprendizaje (ODAS). Son materiales digitales que en los centros

educativos apoyan en forma relevante a mejorar la calidad y eficiencia del

aprendizaje escolar. Los ODAS remiten a páginas web que contienen

Page 15: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

15

documentos como: constituciones, leyes, códigos, decretos, reglamentos,

periódicos oficiales y de mayor circulación, revistas; materiales

audiovisuales, (DVD, videos,) televisión; estadísticas, gráficas.

Páginas electrónicas de organismos no gubernamentales, instituciones

públicas y civiles, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos

(CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Consejo

Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), el Consejo

Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), Secretaría de Seguridad

Pública (SSP), Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de

la Función Pública (SFP).

Plataformas tecnológicas y software educativo. Existen portales para

maestras y maestros, y estudiantes de secundaria, que integran bancos de

materiales digitales, herramientas para construir contenidos y espacios

paran el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula.

Page 16: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

16

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El presente programa de estudio contempla cinco bloques a través de los cuales

se busca desarrollar en los alumnos las tres competencias propias del campo y

subcampo temático al que pertenece la asignatura. En cada bloque se describen

los aprendizajes esperados que los alumnos deben alcanzar como resultado de

trabajar con los contenidos. También se han incorporado, en los bloques I a IV, los

Temas para el análisis y la reflexión que contribuirán a la formulación y desarrollo

del proyecto en el bloque V.

Los aprendizajes esperados y los contenidos se han organizado tomando en

cuenta dos ejes formativos.

Formación ciudadana

Este eje está encaminado hacia la promoción de una cultura política democrática,

la cual favorezca la formación de sujetos críticos, deliberativos, emprendedores,

comprometidos, responsables, solidarios, dispuestos a participar activamente y

contribuir al fortalecimiento de las instituciones y organizaciones gubernamentales

y de la sociedad civil de San Luis Potosí, en el marco de un Estado de derecho

democrático.

Los aprendizajes esperados y contenidos orientados hacia este eje estimulan

el interés de los alumnos en lo que ocurre en su entorno potosino y en el país, el

aprecio y apego a una cultura política y a un régimen de gobierno democráticos,

el conocimiento y respeto de la ley, la relación constructiva de gobernantes y

gobernados, el reconocimiento de su derecho legítimo de tener acceso a

información pública gubernamental, a requerir rendición de cuentas y

transparencia de autoridades y personas para lograr reflexionar y emitir su opinión

razonada y/o participar en asuntos públicos, y a tomar decisiones, dialogar,

organizarse y de esta manera resolver conflictos pacíficamente.

Page 17: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

17

Formación ética

La finalidad de los aprendizajes esperados y contenidos relacionados con este eje

es que los alumnos reconozcan y asuman los principios éticos que conforman una

sociedad armónica que fomente la inclusión en la entidad. Está orientado al

desarrollo de la autonomía ética, razonada como la capacidad de las personas

para la libre elección entre variadas opciones de valor, tomando en cuenta como

punto central los derechos humanos y los valores que dan lugar al respeto de la

dignidad humana, la conservación del ambiente y el fortalecimiento de las formas

de convivencia en la entidad. Entre tales principios y valores se identifican a la

justicia, libertad, justicia, igualdad, equidad, responsabilidad, tolerancia,

solidaridad, honestidad y cooperación.

Page 18: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

18

En la siguiente tabla se describe la estructura de los bloques de estudio.

Título. Enuncia los contenidos del bloque a abordar relacionándolos

con las competencias que favorecen a este.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECEN

En este espacio aparecen las competencias propias de esta asignatura

que se desarrollarán durante el bloque.

EJES FORMATIVOS

Se señalan los ejes que tienen un mayor énfasis en el bloque para vincular las situaciones de la

vida cotidiana del alumno con las competencias que se favorecen.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Son enunciados que definen lo que se espera

que los alumnos aprendan en términos de

saber, saber hacer y saber ser al finalizar cada

uno de los bloques de estudio de la asignatura.

Son congruentes con las competencias

señaladas en el programa, por lo que incluyen

conocimientos, habilidades, actitudes y valores

que el alumno debe desarrollar para actuar en

distintos contextos. Son un referente para la

planificación y la evaluación.

Enuncian los temas y subtemas a través

de los cuales los alumnos trabajan para

alcanzar los aprendizajes esperados y las

competencias de cada bloque.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

Se sugieren para el enriquecimiento de los contenidos en cada uno de los bloques al vincularlos

con las experiencias y el entorno de los alumnos. Estos temas brindan elementos para trabajar el

proyecto final.

Page 19: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

19

Bloques de estudio

BLOQUE I. LOS ADOLESCENTES POTOSINOS EN SU PROCESO PERSONAL Y SOCIAL

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno. Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación.

EJES FORMATIVOS Formación ética y Formación ciudadana.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Reflexiona sobre su persona, sus capacidades individuales, sus valores, las consecuencias de sus acciones y la forma en que éstas influyen en las relaciones que establece en su entorno. Asume actitudes de respeto tolerancia y equidad al relacionarse con sus compañeros, profesores, familia, y miembros de la localidad potosina. Reconoce las diferencias y similitudes como parte de diversos grupos en la entidad: escuela, familia, localidad. Valora la identidad potosina dentro de la cultura del país.

PERSONALIDAD Y VALORES EN EL CONTEXTO POTOSINO Valoración de las características propias en las relaciones con los demás. Características, valores, cualidades, capacidades y necesidades en el desarrollo personal. Relaciones con personas y grupos en la comunidad potosina. CONVIVENCIA ARMONICA EN LA SOCIEDAD POTOSINA La influencia de las personas en la forma en que los adolescentes se perciben y son percibidos por los demás: familia, compañeros, maestros, amigos y otros adultos de la comunidad. La importancia de la autoestima para lograr una convivencia escolar armónica. Relaciones basadas en el respeto, la tolerancia, equidad, solidaridad.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

Características de las relaciones en las que me involucro diariamente en la escuela, familia, localidad.

Mi identidad familiar y las características que nos identifican como Potosinos. Relaciones entre la identidad Potosina y mexicana: mi entidad y mi país.

Page 20: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

20

BLOQUE II. LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA Y DE GOBIERNO EN SAN LUIS POTOSÍ

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno.

EJE FORMATIVO Formación ciudadana.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Comprende el significado y sentido de la democracia para la convivencia armónica en el estado de San Luis Potosí.

Distingue el papel que las normas como acuerdos que favorecen la convivencia democrática y el logro del bien común dentro de la entidad. Reconoce la importancia de la democracia como forma de vida y de gobierno en el estado.

PRINCIPIOS, NORMAS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Principios de la convivencia democrática en la sociedad potosina. Papel de las reglas y normas en la vida democrática. LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA Y DE GOBIERNO La democracia en la vida diaria. Tipos de relaciones para lograr una convivencia armónica, tomar decisiones, resolver conflictos y ejercer la autoridad. Manifestaciones de la democracia en el gobierno de la entidad. Responsabilidades y compromisos: acciones para fortalecer la convivencia democrática, el respeto a los derechos humanos ejerciendo la libertad, igualdad y trato justo en el estado de San Luis Potosí.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿Cuál es mi participación democrática como potosino? ¿Cómo participo en la toma de decisiones democráticas en mi familia, escuela y

localidad? ¿Qué retos existen en San Luis Potosí para vivir con democracia? Situaciones que limitan

o dañan la vida democrática en su entidad.

Page 21: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

21

BLOQUE III. LOS DERECHOS HUMANOS EN SAN LUIS POTOSÍ

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Sentido de justicia y legalidad. Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación.

EJES FORMATIVOS Formación ética y formación ciudadana.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Valora la importancia de los derechos humanos para una vida digna en la entidad.

Identifica las leyes e instituciones que protegen los derechos humanos en San Luis Potosí.

Asume, de manera responsable, actitudes que contribuyen al ejercicio efectivo de sus derechos y de las personas con quienes convive en su entidad. Reflexiona sobre su comportamiento conforme a principios y valores de justicia, igualdad, libertad, responsabilidad, tolerancia, honestidad y solidaridad.

UNA VIDA DIGNA A TRAVÉS LOS DERECHOS HUMANOS Reconocimiento de derechos propios y de los demás. Derechos humanos y derechos fundamentales. Sujetos de derecho. Los derechos en el desarrollo personal y social. Instituciones y leyes que promueven y protegen los derechos humanos. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos de los adolescentes en la entidad. Responsabilidades de los adolescentes para ejercer y proteger sus derechos. Recursos para denunciar violaciones de los derechos humanos en San Luis Potosí.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿Actúo con responsabilidad ante mis derechos humanos y los derechos de las personas que me rodean?

¿Como se manifiestan y respetan los derechos humanos en nuestra entidad? ¿Qué podemos hacer los adolescentes ante las violaciones de los derechos humanos?

Page 22: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

22

BLOQUE IV. EL ESTADO DE DERECHO, EL SENTIDO DE JUSTICIA Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LOS POTOSINOS

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Sentido de justicia y legalidad.

EJES FORMATIVOS Formación ciudadana y Formación ética.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Identifica la relación que existe entre el ejercicio de los derechos humanos y el papel del Estado, las instituciones y leyes en un sistema democrático. Relaciona los riesgos para la vida democrática de un Estado que viola y vulnera los derechos de su población. Asume compromisos con las reglas, normas y leyes que favorecen la convivencia respetuosa, solidaria y justa en su entidad. Valora sus derechos y obligaciones como adolescente en los diferentes espacios donde convive.

CULTURA DE LA LEGALIDAD COMO SUSTENTO DEL ESTADO DE DERECHO. ¿Qué es la cultura de la legalidad? Beneficios de ciudadanos y gobernantes potosinos al vivir en apego a las leyes y normas. Características de un Estado de derecho en San Luis Potosí. Compromisos de las autoridades con los derechos humanos de la población. LA CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA PARA LA APLICACIÓN DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD Participación de los adolescentes en la promoción del Estado de derecho y la cultura de la legalidad en su localidad. La escuela como espacio para la construcción de la Cultura de la Legalidad en San Luis Potosí. Espacios, actividades y formas de interacción social y personal en la escuela.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿Cómo actúan las autoridades de mi municipio y la entidad para proteger los derechos humanos?

Los derechos humanos en mi escuela secundaria. Normas y leyes que protegen nuestros derechos humanos.

Page 23: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

23

BLOQUE V. LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Y EL ENTORNO POTOSINO.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Sentido de justicia y legalidad. Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación. Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno.

EJES FORMATIVOS Formación ética y Formación ciudadana.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Participa en la realización de un proyecto orientado a la solución de una problemática relacionada con la legalidad y la convivencia democrática en su contexto.

Comprende las ventajas del trabajo colaborativo en beneficio de la convivencia democrática.

Asume compromisos y responsabilidades con la cultura de la legalidad para fortalecer la convivencia democrática en su entorno.

Formula propuestas para promover el ejercicio y el cumplimiento los derechos humanos en su escuela y comunidad.

EL PROYECTO El proyecto: estructura y fases principales. Preguntas para explorar condiciones sobre la convivencia democrática y la legalidad en el entorno. Situación de los derechos humanos en diversos ámbitos de la convivencia. Responsabilidades de personas, grupos e instituciones. COMPROMISOS DERIVADOS DEL PROYECTO Actitudes y comportamientos democráticos en la comunidad. Necesidades y retos para una convivencia justa y solidaria que fortalezca el ejercicio de los derechos humanos. Vías para una cultura de la legalidad que contribuya a la convivencia democrática y al bienestar en San Luis Potosí.

Page 24: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA

Bartolomé Piña, Margarita (2001), “Identidad y ciudadanía en adolescentes. Nuevos enfoques desde la educación intercultural”, en Encarnación Soria Ayala (coord.), Identidad cultural y ciudadanía intercultural. Su contexto educativo, Madrid, La Muralla.

Cielo Canales, Samuel / Arce Conde, Alejandro (2010). Construyendo una cultura de la legalidad. Editorial Santillana. México

Cielo Canales, Samuel / Arce Conde, Alejandro (2010). Formación ciudadana hacia una cultura de la legalidad 1. México

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2009). Código Civil para el Estado de San Luis Potosí.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2009).Código Penal para el Estado de San Luis Potosí.

Conde, Silvia (2006). Formación Cívica y Ética. Editorial Castillo. México.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2008).Ley de Educación en el Estado de San Luis Potosí.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2010). Ley de Estatal de Educación de Salud.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2007). Ley de justicia para menores del Estado de San Luis Potosí.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2003). Ley sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado de San Luis Potosí.

Congreso del Estado de San Luis Potosí (2010). Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.

Cristina Ávila, Ana (2009). Formación Cívica y Ética 2. Editorial Trillas. México.

Diario Oficial del Federación (2011). “Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica”. SEP. México.

Laveaga, Gerardo (1999). La Cultura de la Legalidad. Editorial: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNAM. México.

Marinho, João Carlos (2006). El Genio del Crimen - Una Aventura de la Pandilla del Gordo . Tradutor Alberto Jimenez Rioja. São Paulo: Global. Colección de libros del Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica.

Meneses, Gerardo (2003). La novia de mi hermano. LIBRESA S.A. Obra laboyana en bibliotecas mexicanas. Colección de libros del Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica.

México Unido Contra la Delincuencia A.C. (2011). Manual de Apoyo a docentes que imparten la Asignatura Estatal, México.

Page 25: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

25

Monterroso, Augusto (1997). La oveja negra y demás fábulas. Editorial Aguilar. Madrid. Colección de libros del Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica.

Montero, José (1995). La trampa. Editorial Planeta DeAgostini. México. Colección de libros del Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica.

Ojeda Chávez, Benjamín (2008) “La juventud de San Luis Potosí, características y necesidades”. Revista Universitaria Potosina. San Luis Potosí, México.

SEP (2011). Plan de Estudios. Educación Básica. México.

SEP (2012a). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la asignatura estatal de secundaria. Educación Básica. Secundaria. México.

Diario Oficial del Federación (2011). “Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica”. México.

Tomlinson, Carol Ann (2003). “Ambientes docentes que apoyan la instrucción diversificada”, en, El aula diversificada. SEP (Biblioteca para la Actualización del Maestro). México.

Vidales Delgado, Ismael. (2007). Formación Cívica y Ética 2. Editorial Larousse. México.

SITIOS WEB

Cultura de la Legalidad. México Unido contra la Delincuencia en http://www.culturadelalegalidad.org.mx/ consultado el 30 de abril de 2012.

Encuesta Ciudadanía Potosina en http://www.vossmexico.com/files/ResumenEncuesta017-2009.pdf consultado el 30 de abril de 2012.

Legalidad en http://www.youtube.com/watch?v=JQchaf3c_pc&feature=related consultado el 2 de mayo de 2012.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado de San Luis Potosí en www.uaslp.mx/Spanish/trasparencia/.../75_Ley_Transparencia.slp.pdf, consultado el 28 de abril de 2012.

Wikipedia la enciclopedia libre. Cultura de la legalidad en http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_legalidad consultado el 2 de mayo de 2012.

Yo estoy muy orgulloso. Respeto a la diversidad en http://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4 consultado el 30 de abril de 2012.

Page 26: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

26

BIBLIOGRAFIA Y SITIOS WEB PROPUESTAS PARA EL TRABAJO DE LOS BLOQUES

BLOQUE I

Cruz, Manuel. (1999). HACERSE CARGO. Sobre responsabilidad e identidad personal. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. España.

Mernissi, Fátima. (2004). Sueños en el umbral. Memorias de una niña del harem. SEP. Océano (Libros del Rincón). México.

Sitios web

Documental Identidad (juventud) en http://www.youtube.com/watch?v=GviHuRo2Q6s consultado el 29 de abril de 2012.

Identidad adolescente en http://www.youtube.com/watch?v=D3vr7cb2vuA&feature=fvst consultado el 30 de abril de 2012.

BLOQUE II

Conde, Silvia. (2006). Formación Cívica y Ética. Editorial Castillo. México. Conde Flores, Silvia y Cañedo Castro, Gloria. (2003). “Educar para la

Democracia”. Fichero de Actividades. IFE. Capacitación Electoral y Educación Cívica. 1º, 2º, 3º- de Secundaria. México.

Guevara Niebla, Gilberto. (1998). Democracia y Educación. Introducción.

Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Federal Electoral. México.

Merino, Mauricio. (2007). La Participación Ciudadana en la Democracia.

Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Federal Electoral. México.

Villegas, Reyna. (2002). Construyamos la Democracia. Editorial SEP/Santillana

(Biblioteca de aula). México.

Page 27: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

27

BLOQUE III Silva Sernaquév, Santos Alfonso (2005). Derechos Humanos de los Niños y

Adolescentes y la Legislación Internacional. Editorial Fondo UNMSM. Lima, Perú.

Terry, Eagleton. (2001). La idea de cultura. Paidós Barcelona. España.

Uribe y Ferrari (2004). Defiende tus derechos. SEP. Editores (Biblioteca de aula). México

Sitios web

Niños, niñas y adolescentes Promotores de los Derechos Humanos en http://www.youtube.com/watch?v=coNLG8lQq0I consultado el 29 de abril de 2012.

BLOQUE IV Aspe, Virginia. (2011). Formación Cívica y Ética 2. Editorial Noriega. México. Brenifier, Oscar. (2005). El bien y el mal ¿qué es eso?. Libros del rincón, SEP.

Editorial Planeta Mexicana. México. Buñel, Luis. (1950). Filme mexicano “Los Olvidados”. México.

Conde Aguilera, S. (2007). Formación Cívica y Ética I. Ediciones Castillo S.A.de C.V. México.

Estrada, Luis. (1999). Filme mexicano “La ley de Herodes”. México.

H. Congreso de la Unión. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

López Betancourt, Eduardo. (1994). Guía Didáctica Civismo Primer Curso. Ediciones Numancia, S.A. México.

Sitios web

H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de San Luis Potosí en

www.sanluis.gob.mx/normatividad.php, consultado el 29 de abril del 2012.

H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Constitución Política de Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí en www.congresoslp.gob.mx, consultado el 28 de abril del 2012.

H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Estado de San Luis Potosí en www.uaslp.mx/Spanish/trasparencia/.../75_Ley_Transparencia.slp.pdf, consultado el 27 de abril del 2012.

Page 28: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

28

San Luis Potosí-Legislación: Lista de Leyes en practicajuridica.com.mx/(S(htvswq45u1zlxf551z2jax45))/BusquedaFuente/Legislacion/, consultado el 28 de abril del 2012.

BLOQUE V La Cueva, A. (2007) La enseñanza por proyectos ¿mito o realidad? Antología.

Ciencias. Educación Secundaria. México.

Pardo, I. (1999). Jóvenes Construyendo su Proyecto de Vida. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.

Sitios web

Los Proyectos Didácticos en: www.reformasecundaria.sep.gob.mx/español/pdf/.../proyectos.pdf consultado el 2 de mayo de 2012.

Page 29: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

29

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí agradece la participación, en el proceso de elaboración del Programa de estudio Democracia y legalidad en la cultura de los potosinos, a la siguiente persona:

PERSONA Alda María Hernández Cardona

Page 30: PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - Subsecretaría de Educación ... · PDF fileLa Secretaría de Educación Pública del Gobierno del ... estado laico y la convivencia cívica que reconoce

30

Código de barras

ISBN