38
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Alumno: Portero Navarro, Francisco José Tutor: David Cruz Díaz Dpto: Ciencias de la Salud Junio 2016 Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto agudo de miocardio

Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Alumno: Portero Navarro, Francisco José

Tutor: David Cruz Díaz Dpto: Ciencias de la Salud

Junio 2016

Fa

cultad d

e C

iencia

s d

e la S

alu

d

Gra

do e

n F

isio

tera

pia

Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto agudo de

miocardio

Page 2: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

ÍNDICE

1. Introducción

2. Patología

2.1 Concepto de Infarto agudo de miocardio

2.2 Etiología

2.3 Epidemiología

2.4 Factores de riesgo

3. Programa rehabilitación cardiaca

3.1 Importancia del ejercicio físico

3.2 Papel del Fisioterapeuta

3.3 Prueba de esfuerzo

3.4 Ejercicio físico

4. Historia Clínica

4.1 Motivo de consulta

4.2 Antecedentes

4.3 Historia Actual

4.4 Exploración Física

4.5 Resumen pruebas complementarias

4.6 Diagnostico

4.7 Tratamiento indicado

4.8 Evolución del paciente

5. Discusión

6. Conclusión

7. Bibliografía

Page 3: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

1. INTRODUCIÓN.

Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y los vasos

sanguíneos. Constituyen la primera causa de muerte en el mundo según la OMS. Incluso

cuando no son mortales, estas afecciones pueden dejar secuelas que limitan severamente la

calidad de vida de los afectados [1]. En España, su tasa de incidencia es mayor en hombres que

en mujeres (192 casos por cada 100.000 habitantes en hombres, por solo 33 casos en mujeres)

[1].

Suponen, además, una importante carga económica para las sociedades y la

ciudadanía, que en la Unión Europea se estima en 192.000 millones de euros al año en

asistencia sanitaria [1]. Es por ello que en la actualidad, uno de los grandes retos que tiene la

salud pública es el dar cobertura a las actividades necesarias que eviten el agravamiento y

recaída que presentan los pacientes que han sufrido la manifestación de una enfermedad

cardiovascular [2].

Dentro de dichas actividades, hay gran cantidad de evidencia científica que respalda el

hecho de que una conducta saludable preventiva, la modificación de los factores de riesgo y la

rehabilitación cardiaca, han contribuido en más de un 50% al declive de la mortalidad por estas

patologías [3].

En el desarrollo de estos tres factores, la fisioterapia juega un papel muy importante

abarcando la prevención en todos sus sentidos, ya sean para impedir la aparición de la

enfermedad como para evitar su avance cuando esta ha aparecido mediante rehabilitación

cardiaca [4]. Tanto es así, que en la mayoría de las unidades establecidas en centros médicos,

se ha reemplazado la costumbre de 3 semanas de reposo seguido de actividad física muy

restringida, por una movilización más temprana [4]. Así la rehabilitación cardiaca debe iniciarse

al comienzo de la enfermedad del paciente y continúa hasta que este haya alcanzado el

potencial físico máximo proporcional a su estado clínico [4].

Page 4: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

2. PATOLOGIA

2.1 Concepto Infarto Agudo de Miocardio.

El infarto agudo de miocardio se define en patología como la muerte de las células

miocárdicas debido a una isquémia prolongada[5] que se produce cuando se obstruye

completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias[1]. La oclusión del flujo

coronario suele producirse por una alteración física de una placa aterosclerótica, con la

consiguiente formación de un trombo oclusivo [6], desencadenando en el tejido miocárdico;

en primer lugar, una ausencia de movimiento ante la imposibilidad de producir energía por la

falta de oxígeno. Y en segundo lugar, la muerte celular al no recibir sangre (el tejido se

necrosa) [7], la cual, comienza a desarrollarse a los 15-30 minutos de isquemia grave y

progresa de forma dependiente del tiempo[6].De ahí, que la eficacia del tratamiento dependa,

en gran medida, del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta su

administración[1].

2.2 Etiología

La enfermedad que subyace tras el infarto agudo de miocardio es la isquemia cardiaca

[5], proceso que ocurre cuando la demanda de oxígeno del músculo cardiaco supera al aporte,

y que impide que el corazón obtenga la energía necesaria para mantener sus estructuras y

funcionalidad basal, así como cumplir con su función principal, bombear sangre a los tejidos

[8].

Por otro lado, dicha isquemia cardiaca se produce a consecuencia de otra patología, la

arteriosclerosis, la cual cursa provocando daños en las paredes arteriales. En la

arteriosclerosis se dan dos fenómenos de forma conjunta: por un lado la esclerosis,

engrosamiento y endurecimiento endotelial de las paredes de arterias de pequeño calibre y

arteriolas, y por otro la aterosis, formación focal de ateromas (depósitos de lípidos) en la

túnica íntima arterial (endotelio) [9,10].

Page 5: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Estos dos fenómenos que se dan de forma conjunta en la pared arterial darán lugar a

una pérdida de elasticidad y a la formación de una placa aterosclerosa que obstruirá parcial o

totalmente la luz arterial, llevando a la isquemia miocárdica, y provocando finalmente el

infarto agudo de miocardio [9].

El proceso patológico de la arteriosclerosis y la formación de la placa de ateroma ha

sido descrito mediante distintas fases según la American Heart Association Committee on

Vascular Lesions [11]:

Fase 1.Hiperplasia Intimal

En condiciones normales, la pared vascular se encuentra separada del torrente

circulatorio por una monocapa de células endoteliales altamente especializadas que actúan

como una barrera semipermeable y que realiza diversas funciones como pueden ser: regular la

coagulación, la trombosis, el sistema fibrinolítico y mantener la homeostasis vascular [1,12].

Dicha capa puede ser alterada, dando lugar a una disfunción endotelial, por lo que ésta

ya no realizaría correctamente su cometido. Entre los estímulos fisiopatológicos que pueden

causar disfunción endotelial destacamos los valores altos de lípidos plasmáticos, en particular

las lipoproteínas de baja densidad (LDL) [12], los cuales provocan un aumento de la

permeabilidad del endotelio con la consecuente entrada masiva de colesterol-LDL al interior

de la pared subendotelial [11].

Cuando la entrada de colesterol-LDL es desmesurada, este comienza a oxidarse [10],

provocando una respuesta inflamatoria que altera los procesos de coagulación y provocan que

las LDL oxidadas puedan ser captadas con mayor facilidad por lo macrófagos [13]. Esto no es

más que un mecanismo de defensa de la pared del vaso para poder eliminar el exceso de

colesterol-LDL [11].

Page 6: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

FASE 2. Placa Vulnerable

Pero si se sigue produciendo la entrada de más colesterol-LDL, favorecido por los

factores de riesgo más adelante mencionados, se producirá un exceso de LDL oxidado que los

macrófagos no podrán eliminar. Cuando esto ocurre el sistema de limpieza queda sobrepasado

y los macrófagos llenos de colesterol mueren [11], depositando así su contenido lipídico en el

espesor de la pared [10]. Este depósito o placa aterosa, con el tiempo irá aumentando con el

consecuente riesgo de que esta pueda romperse, de ahí que se le denomine “Placa

Vulnerable” [11].

Fase3. Rotura de la placa.

Este tipo de placa vulnerable puede romperse hacia la luz del vaso vertiendo el

contenido lipídico y desencadenando la activación simultánea de varios factores de la

coagulación [11], con la consiguiente formación de un trombo a su alrededor, lo cual

contribuye al crecimiento de la placa aterosclerótica [14], y a que esta obstruya una arteria

con la consiguiente aparición de isquemia o necrosis . Este proceso recibe el nombre de

aterotrombosis, en un intento de unir el proceso ateromatoso y trombotico [15].

2.3 Epidemiología.

Las enfermedades cardiovasculares llevan siendo la principal causa de muerte en el

mundo desde hace 30 años [1]. Se calcula que en 2012 murieron 17,5 millones de personas

por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 30% de las defunciones registradas

en el mundo. De esas defunciones, aproximadamente 7,4 millones se debieron a cardiopatías

coronarias [16].

Afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medios: más del 80%

de las defunciones por esta causa se producen en esos países y afectan casi por igual a

hombres y mujeres [16]. Su incidencia aumenta con la edad, siendo máxima entre los 50 y los

65 años y es excepcional antes de los 35 años [17].

Page 7: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Desde hace más de 30 años, en España, las enfermedades coronarias llevan siendo la

principal causa de muerte en la población y una de las principales causas de morbilidad y

coste sanitario [16]. Sin embargo, el número de casos mortales se ha visto reducido

considerablemente en los últimos años, gracias en parte a la atención hospitalaria que reciben

los pacientes [16], hasta tal punto de que España presenta uno de los niveles más reducidos,

tanto en mortalidad como en morbilidad, con respecto al resto del mundo [1]. En cuanto a la

prevalencia de la enfermedad, según el estudio comparativo entre España y Estados Unidos

durante los años 1990 a 2006, en España, los varones han tenido un porcentaje bastante más

alto que el de las mujeres en relación con la mortalidad por infarto de miocardio, a pesar de

que ambos se han visto reducidos considerablemente en dicho periodo [18].

2.4 Factores de riesgo

Un factor de riesgo es un hábito o una característica de la persona que aumenta la

probabilidad de desarrollar la enfermedad en el futuro. Los principales factores de riesgo de la

cardiopatía coronaria son el tabaquismo, la obesidad, el colesterol alto (LDL), insuficiencia

renal, hipertensión arterial y el sedentarismo [1]. La mayoría de estos factores de riesgo son

modificables y su corrección evita en gran medida la aparición o el agravamiento de muchas

enfermedades agrupadas en el término “cardiovasculares” [19].

a) Tabaquismo: El tabaquismo es un factor de riesgo para la enfermedad

cardiovascular universalmente aceptado, y su papel en la producción de un episodio coronario

está demostrado en una gran cantidad de trabajos publicados hasta el momento actual [20].

Se sabe, que como factor de riesgo, produce elevación de los porcentajes de fibrinógeno [21],

proteína plasmática que está directamente asociada con un mayor riesgo de alteraciones

cardiovasculares ya que promueve los tres mecanismos patofisiológicos más importantes de la

enfermedad cardiaca:

-Inflamación: Aumenta la respuesta inflamatoria.

-Aterogénesis: modula la función endotelial y retiene porción lipídica en la placa.

-Trombogénesis: favorece la captación de LDL por los macrófagos, aumenta hasta un

30% la viscosidad plasmática e incrementa la agregabilidad plaquetaria. Este último aspecto es

importante para explicar el crecimiento brusco de la placa de ateroma [22].

Page 8: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Además, numerosas sustancias presentes en el tabaco como la nicotina, elevan la

secreción de neurotransmisores (adrenalina o noradrenalina) [21], los cuales aumentan tanto

el tono de los vasos sanguíneos como la fuerza contráctil de las fibras musculares cardiacas, y

en consecuencia provocando un incremento en los valores de la presión arterial [23].

Por todo ello, el hábito tabáquico triplica el riesgo de enfermedad coronaria en

hombres menores de 55 años, y multiplica por 6 la posibilidad de que las mujeres que han

sufrido un infarto sean fumadoras [24]. Además, el mantenimiento de este hábito después

de un infarto de miocardio se asocia con un riesgo triple de padecer un segundo infarto con

respecto a los pacientes que han dejado de fumar [25].

B) Hipercolesterolemia: Numerosos estudios observacionales y ensayos clínicos han

aportado pruebas fiables con respecto a la importancia de la concentración sérica de

colesterol como factor determinante de la enfermedad cardíaca coronaria [26].

La hipercolesterolemia está influida principalmente por determinantes alimentarios,

en especial la ingestión de grasas. Pero no todas las grasas dan lugar al desarrollo patogénico,

ya que existe una clara asociación inversa entre las concentraciones plasmáticas de las

Lipoproteínas de alta densidad (cHDL) y el riesgo de enfermedad coronaria [27], debido a que

disminuyen la oxidación de la LDL y tienen efecto antitrombogénico [28]. Por lo que son las

altas concentraciones de grasas saturadas LDL las que constituyen un factor de riesgo [27].

En pacientes de muy alto riesgo lo razonable es unos valores de cLDL menores de

70mg/dl [29].

C) Insuficiencia Renal: Es común en la insuficiencia cardiaca. Aproximadamente el 20%

y el 30% de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca, presentaba empeoramiento de

la función renal, lo que empeora aún más el pronóstico hasta el punto de que aumenta en un

56% el riesgo de mortalidad a largo plazo [30]. La alta presencia de la insuficiencia renal en

este tipo de pacientes nos sugiere que ambas patologías discurren de forma paralela.

Page 9: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Por ello, y pese a la falta de investigación experimental y clínica para aclarar los

mecanismos que justifican dicha asociación, es necesario que se incluya la valoración renal en

la evaluación clínica de los pacientes con enfermedades cardiacas [31].

d) Obesidad: La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en

personas con enfermedad coronaria establecida. Las personas con obesidad tienen menos

calidad de vida y una esperanza de vida más corta que los individuos promedio [32].

Este exceso de peso corporal, no solo induce a un aumento de la demanda metabólica,

con el consiguiente incremento en el gasto cardiaco [2], sino que también se convierte en

factor causal de hipertensión arterial, procesos inflamatorios, perfil lipídico aterogénico,

disfunción endotelial y factores trombogénicos; todos ellos factores muy predeterminantes a

padecer enfermedades cardiovaslucares [32].

e) Hipertensión arterial: Según algunos estudios, existe una relación directa entre

presión arterial y riesgo cardiovascular, la cual aumenta considerablemente cuando cursa con

otros factores de riesgo [2]. Por lo que no cabe dudad de que nos encontramos ante un factor

de riesgo de enfermedad cardiovascular, capaz de generar gran número de casos de

mortalidad, morbilidad, Ictus y cardiopatías [3].

Un tratamiento eficaz de la hipertensión, que la mantenga en valores de menos de 140

mmHg para la presión arterial sistólica y 90 mmHg en la presión arterial diastólica [33],

conseguirá un descenso significativo del número de ataques al corazón, mortalidad y

morbilidad de cualquier patología cardiovascular [3].

f) Sedentarismo: El estilo de vida sedentario se define como aquel que no cumple las

recomendaciones de una práctica de actividad física de intensidad moderada durante un

mínimo de 30 min 5 días por semana o de intensidad alta durante un mínimo de 20 min 3 días

por semana [34].

Page 10: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Numerosas investigaciones establecen una asociación entre la baja capacidad

cardiorespiratoria y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, además del desarrollo

de numerosas factores de riesgo de esta, como puede ser la hipertensión, la obesidad e

hipercolesterolemia, independientemente de la edad, sexo y raza [35]. Por todo ello, el

abandono del sedentarismo mediante la práctica de ejercicio físico, se ha convertido en una

recomendación establecida, si se quiere prevenir y tratar los principales factores de riesgo

cardiovascular [34].

3. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Los programas de rehabilitación cardiaca agrupan todas las medidas tendentes a

disminuir la mortalidad y el riesgo de presentación de nuevos episodios en pacientes con

cardiopatías crónicas, mejorar la capacidad funcional y la autoconfianza [36].

-Entrenamiento Físico

-Control de factores de riesgo.

-Terapia psicológica.

-Terapia ocupacional y orientación social.

-Tratamiento dietético [37].

Uno de los pilares fundamentales de actuación en los programas actuales es el

entrenamiento físico programado, que de forma individualizada se traduce en un aumento

importante de la capacidad funcional y en una reducción de la mortalidad.

3.1 Importancia del Ejercicio Físico en el Programa de RHC.

Estos efectos beneficiosos del ejercicio tienen un origen multifactorial [36].

a) Efectos antiaterogénicos.

-Previene o reduce la hipertensión arterial [38].

-Aumenta la sensibilidad a la insulina y la utilización de la glucosa, con lo que

disminuye el riesgo de diabetes mellitus [38].

Page 11: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

-Mejora el perfil lipídico: disminuyendo el colesterol de las lipoproteínas de baja

densidad y los triglicéridos; aumentando el colesterol de las lipoproteínas de alta intensidad

[38].

- Aumenta la utilización de la grasa corporal y ayuda a controlar el peso [38].

b) Efectos antitrombóticos.

-Mejora de la actividad sanguínea: aumento en la densidad capilar proporcional al

engrosamiento de la pared del miocardio, aumento del calibre de los vasos coronarios,

especialmente de su capacidad de vasodilatación, y aumento de la permeabilidad capilar.

Todas ellas mantienen una adecuada perfusión miocardiaca para facilitar el riego sanguíneo

del músculo cardiaco [38].

- Mejora la actividad fibrinolítica: disminuye los niveles del fibrinógeno (responsable de

la formación de coágulos de sangre) y aumenta la actividad fibrinolítica del plasma sanguíneo

que destruye a dichos coágulos de sangre [1].

-Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y accidentes cerebrovasculares

[38].

c) Efectos morfológicos y funcionales del músculo cardiaco.

-Disminución de la frecuencia cardíaca.

-Aumento del volumen de las cavidades y del grosor de los espesores parietales.

- Incremento del volumen sistólico y aumento de la densidad capilar miocardiaca y de

su capacidad de dilatación [38].

- Mejoría del ventrículo izquierdo y de la función endotelial (capa interna de las

arterias coronarias), lo que disminuye la formación de placas de ateroma [1].

d) Efectos en la calidad de vida y en la supervivencia.

-Mejora de la fuerza y la resistencia muscular, lo que incrementa la capacidad para

realizar otras actividades físicas de la vida diaria

Page 12: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

- Retrasa y previene las enfermedades crónicas [38].

-Disminuye el riesgo de muerte y aumenta la longevidad [38].

- Favorece el manejo del estrés [38] (menor aumento de la frecuencia cardiaca y de la

presión arterial) [1].

e) Otros efectos.

-Previene la perdida de hueso (mejor crecimiento óseo y retención de calcio).

- Reduce el gasto médico [38].

3.2 Papel del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca.

El ejercicio físico tiene un papel principal dentro de los programas de rehabilitación

cardiaca, pero es necesario que este sea supervisado por un especialista [37]. Ahí es donde el

fisioterapeuta se debe encargar de diferentes aspectos del programa como: informar al

paciente, cuando llega al gimnasio, los aspectos relacionados con su enfermedad, en qué

consiste y que es lo que puede ser, desde el punto de vista físico, perjudicial y beneficioso para

su salud, así como diseñar los programas de ejercicio físico apropiados, personalizados y

adaptados a los principios básicos de la rehabilitación cardiáca (individualización, intensidad,

duración, frecuencia y tipos de ejercicios), además de supervisarlos continuamente, para que

el paciente realice correctamente los ejercicios y así evitar la aparición de cualquier síntoma de

alarma [37].

Esta supervisión o control puede realizarse a través de la telemetría, con la cual se

controlara, durante el tiempo que dure la sesión, la frecuencia cardiaca del paciente, así como

la presión arterial tanto al inicio, como al final de la sesión [37].

Por ello se recomiendo que haya en enfermero durante la sesión o bien que el

fisioterapeuta esté capacitado para detectar anomalías en el electrocardiograma,

fundamentalmente isquemia y arritmia al esfuerzo, así como síntomas y signos adversos

inducidos por algún medicamento, como podría ser la bradicardia que producen los

betabloqueantes [37].

Page 13: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Otra de las funciones del fisioterapeuta dentro del programa de rehabilitación cardiaca

es dar apoyo emocional a los pacientes y familiares, independientemente de que en los

programas de rehabilitación cardiaca existen psicólogos especializados, y la educación y la

modificación de los hábitos de conducta del paciente [37]. Esto es posible debido a la

interrelación directa y casi a diario con los pacientes y familiares, y que constantemente les

deben aconsejar y explicar las especificidades vinculadas con la enfermedad y el proceso de

rehabilitación, así como atender sus dudas e inquietudes. También adquieren un papel

importante las charlas de educación para la salud, que se planifican en el centro de

rehabilitación [37].

3.3 Prueba de esfuerzo.

La prueba de tolerancia al esfuerzo se ha convertido en una herramienta importante

en la evaluación de personas que participan en programas de rehabilitación cardiaca, ya que

con ella podremos valorar la capacidad funcional cardiorespiratoria de nuestro paciente, en

diferentes situaciones clínicas, determinando el nivel de esfuerzo y el tipo de actividad física

que puede desarrollar tanto en el programa de rehabilitación cardiaca como en su vida diaria.

[3].

Por lo que podríamos deducir que el diseño del programa de ejercicios y el ritmo de

progresión durante el programa dependerá en parte de los resultados de la prueba de

esfuerzo [3].

a) Valoración de la capacidad física

La prueba de esfuerzo implica necesariamente la medición de varios factores

fundamentales como son el consumo de oxigeno máximo por minuto, la frecuencia cardiaca

máxima y el esfuerzo percibido (escala de Borg), con el fin de evaluar mejor el rendimiento de

los pacientes y su respuesta al ejercicio en la práctica clínica [39].

-Consumo máximo de oxígeno (ml/Kg/min): Es el principal indicador de las

posibilidades aeróbicas del examinado, debido a que integra múltiples funciones

orgánicas (ventilatorios, cardiovasculares, sanguíneos, musculares), por lo cual tiene una

estrecha relación con el nivel de acondicionamiento y con el estado de salud [40].

Page 14: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Al definirse como el ritmo más alto de consumo de oxígeno alcanzado durante la

realización de un ejercicio, podríamos decir que entonces este límite, el VO2 máx., dicta la

intensidad del esfuerzo o del ritmo que se puede sostener en el ejercicio [40].

Desgraciadamente y dada la dificultad teórica para medir directamente el VO2máx. en

una prueba de esfuerzo, en la clínica diaria se suele expresar éste en forma de trabajo externo

expresado en MET (equivalentes metabólicos) . Un MET corresponde a un volumen de

consumo de oxígeno de 3,5ml/kg/min [41].

- Frecuencia cardiaca máxima teórica: Es un parámetro básico para evaluar y

determinar el esfuerzo y la intensidad del ejercicio a la que el organismo está siendo expuesto.

Hay dos maneras de conocer la frecuencia cardiaca máxima: la primera, es el registro de la

FCmáx. obtenida tras la prueba de esfuerzo; y la segunda por medio de modelos estadíticos,

que a través de ecuaciones se estima la FCmáx. del sujeto examinado. Una de estas ecuaciones

que más se utiliza consiste en restar a 220 la edad del sujeto a examinar, y el resultado es la

estimación de la FCmáx que este puede alcanzar [42].

- Esfuerzo percibido. Escala de Borg: La escala de Borg de esfuerzo percibido mide la

gama del esfuerzo que el individuo percibe al hacer ejercicio. Esta escala da criterios para

hacerle ajustes a la intensidad de ejercicio, o sea, a la carga de trabajo, y así pronosticar y

dictaminar las diferentes intensidades del ejercicio en la rehabilitación médica. El sujeto que

hace el ejercicio debe designar un número, del 1 al 10, para representar la sensación subjetiva

de la cantidad de trabajo desempeñado [43].

Page 15: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

ESCALA DE BORG MODIFICADA

1 Muy débil

2 Débil

3 Moderado

4 Algo fuerte

5 Fuerte

6

7 Muy fuerte

8

9 Extremadamente fuerte

10 Máximo

[44].

b) Protocolos de esfuerzo

Ya que durante la prueba de esfuerzo el paciente se somete a un estrés físico

importante, es necesario que esta prueba utilice un protocolo lo más individualizado posible,

ajustándose a la condición física y resistencia del paciente, con el fin de que las medidas

realizadas durante la prueba tengan suficiente validez y reproducibilidad. Un protocolo que

utilice un esfuerzo inicial excesivo provocará el agotamiento prematuro del examinado,

impidiendo el cálculo preciso de su capacidad funcional. A la inversa ocurre lo mismo, un

protocolo demasiado suave prolongará inútilmente la prueba sin alcanzar sus objetivos [45].

Por ello, la mayoría de las indicaciones clínicas para la prueba de esfuerzo requieren un

protocolo que empiece con una carga de trabajo baja, la cual aumente progresivamente hasta

alcanzar un punto final determinado (frecuencia cardiaca o carga de trabajo objetivo) o hasta

que aparezcan signos o síntomas que obliguen a interrumpir el ejercicio [3].

En la actualidad, uno de los protocolos más ampliamente utilizados en las pruebas de

esfuerzo en relación con la valoración de la cardiopatía isquémica es el de Bruce [46], el cual se

realiza en un tapiz rodante, ya que se considera un de los ejercicios más fisiológico y mejor

tolerados [45].

Page 16: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Dicho protocolo se compone de un estadio de calentamiento seguido de estadios de 3

minutos de duración en los que se aumenta tanto la velocidad como la inclinación del tapiz. En

pacientes con una capacidad de esfuerzo muy limitada se utiliza el protocolo de Bruce

modificado, que incluye dos fases de calentamiento de 3 min a 2,5 km/h y pendiente de 0 y 5,

respectivamente [45].

El protocolo de Bruce tiene el inconveniente de provocar un incremento de carga

discontinuo, lo cual dificulta la adaptación del paciente al esfuerzo y puede subestimar su

capacidad física [45]. Como ventaja ante otros protocolos, se podría destacar la duración

relativamente corta para alcanzar el esfuerzo máximo [3].

Protocolo de Bruce

Estadio

Pendiente

%

Velocidad

Km/h

Tiempo

Total (min)

Consumo

O2

ml/kg/min

METS

I 10 2,7 6 17 4

II 12 4 9 25 7

III 14 5,5 12 35 10

IV 16 6,7 15 47 13

V 18 8 18 56 16

[3].

3.4 Ejercicio físico en la rehabilitación cardiaca.

Diversas publicaciones han puesto de manifiesto los marcados beneficios del ejercicio

físico, el cual, y gracias a la mejora de la salud, de la capacidad física y la reducción del riesgo

de aparición o recurrencia de la enfermedad cardiaca que proporciona a los pacientes, se ha

convertido en herramienta fundamental tanto para la prevención primaria y secundaria como

para los programas de rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatía isquémica y otras

enfermedades cardiovasculares, especialmente después de eventos mayores [47].

Page 17: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

Para diseñar o indicar un régimen de actividad física, hay que tener en cuenta los

siguientes aspectos, también conocidos como “principios fundamentales del entrenamiento

físico”: tipo de ejercicios y modo de realizarlos, intensidad, duración, frecuencia y fases del

entrenamiento [47].

1) Fases del entrenamiento.

1.a) Calentamiento.

Facilita la transición del reposo al ejercicio, tiene una duración de 5 a 10 minutos [48]

y consiste en la realización de actividades como calistenia, ejercicios dinámicos de bajo nivel y

caminar suavemente, así como estiramientos. El calentamiento correctamente realizado [47] :

- Ayuda a alcanzar una frecuencia cardiaca próxima a la del entrenamiento.

-Disminuye la posibilidad de daños osteomusculares durante el entrenamiento [47].

-Aumenta el flujo sanguíneo, elevación de la temperatura corporal, aporta más

oxígeno e incrementa el índice metabólico desde el reposo a los requerimientos del ejercicio

[48].

Y como último punto, y no por ello menos importante el calentamiento ayuda a

disminuir la aparición de fenómenos de depresión del segmento ST, arritmias ventriculares y

disfunciones transitorias del ventrículo izquierdo que siguen a la práctica de ejercicios

intensos, y que pueden suponer un peligro para este tipo de pacientes [47,48].

1.b) Fase de ejercicios activo.

Es la continuación de la fase de calentamiento [47], y en ella se realiza el tipo de

ejercicio prescrito en el tratamiento, con la intensidad y duración que más se adapte al

paciente [48].

Page 18: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

En la mayoría de tratamientos se utiliza ejercicios dinámicos que implican grandes

masas musculares como pueden ser caminar, correr o montar en bicicleta; los cuales están

enfocados a la resistencia cardiovascular, ya que con ellos conseguiremos un aumento de la

tolerancia cardiovascular y una disminución del consumo de O2 lo cual indica un menor

trabajo cardiaco [49]. Estos beneficios, son sinónimos de una buena capacidad

cardiorespiratoria, principal indicador fisiológico para la salud y forma física del individuo [48].

1.c) Fase de enfriamiento.

En esta fase se puede mantener la misma actividad, atenuando progresivamente su

intensidad hasta su detención [48], para concluir definitivamente con unos ejercicios

dinámicos de baja intensidad, estiramientos y caminatas lentas [47].

Debe durar entorno a unos 10 minutos, y es primordial que no se tome por alto, ya

que su omisión incrementa teóricamente la aparición de complicaciones cardiovasculares, ya

que la finalización repentina del ejercicio físico disminuye de forma brusca el retorno venoso y

posiblemente el flujo coronario, en un momento en que la frecuencia cardiaca y la demanda

de oxígeno todavía son altas. Como consecuencia pueden aparecer: arritmias ventriculares

graves y signos electrocardiográficos de isquemia con depresión segmento ST, acompañados

de una elevación de catecolaminas. Por tanto, la vuelta a la clama es una fase crítica en la

sesión ejercicios físicos, en pacientes con enfermedad cardiovascular [48].

2) Principios fundamentales del ejercicio físico

Estos principios han de cumplirse fundamentalmente durante la fase aeróbica de cada

sesión de ejercicios físicos e incluye recomendaciones relacionadas con intensidad, duración,

frecuencia y tipo de ejercicios, además de tener en cuenta la individualización para cada

paciente [47].

Page 19: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

2.a) Intensidad.

El estímulo del entrenamiento debe superar un cierto umbral de intensidad. Debe

lograr desestabilizar el estado de homeostasis natural de organismo, ligada directamente a la

condición física de cada individuo. Este umbral debe ser alterado continua y progresivamente,

buscando, como en todo proceso de entrenamiento físico-deportivo, la adaptación biológica,

proceso más conocido como bioadaptación. Es por ello que la intensidad debe incrementarse

de manera gradual y no de forma desordenada, ni con cambios bruscos, para garantizar que el

organismo responda y se adapte [50].

Esto, convierte a la intensidad en una de las variables más importantes, y a la vez en

una de las que más dificultad entraña a la hora de controlar [48].Es por eso, que nos

tendremos que valer de parámetros como la frecuencia cardiaca, los METS y la escala de Borg

de percepción subjetiva del esfuerzo para determinarla. Los rangos de intensidad de cada uno

de estos factores, en los que más beneficios se obtienen son [48]:

-MET: Un rango entre el 60% y 85% de los METs máximos, se correlaciona con las

intensidades recomendables mínima y máxima del esfuerzo, para conseguir mejoras

significativas en el aprovechamiento de oxígeno [48].

-Escala Borg: Se recomiendo que el paciente, cuando realiza los ejercicios físicos, no

supere el rango de los 4-7 puntos dentro de la escala de Borg Modificada, para así obtener el

máximo beneficio [48].

-FCMáx.: En cuanto a la frecuencia cardiaca, el rango que produce más efectos

favorables sobre la salud, se sitúa entre el 64% y 95% de la FCmax. [48].

2.b) Duración.

La sesión ideal debe tener una duración de entre 20 y 60 minutos de actividad

continua aeróbica, la cual, dependerán también de la intensidad de esta [48]. Aun así, las

primeras sesiones de entrenamiento deben tener una duración corta de 15 a 20 minutos.

Tiempo que iremos incrementando gradualmente conforme el paciente se habitúe a la

actividad regular y su resistencia cardiovascular mejore. [51].

Page 20: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

2.c) Frecuencia.

La frecuencia con la que realizaremos las sesiones a lo largo de la semana va a

depender en gran medida de la intensidad y duración de estas. Actualmente está establecido

que la frecuencia con la que se debería hacer ejercicio físico es de 3 a 5 días a la semana [52].

Esto se debe en parte a la necesidad del organismo para descansar y adaptarse, ya que si

realizáramos sesiones de entrenamiento diariamente, no se produciría un incremento

adicional en la forma física, no siempre más es mejor [51].

2.e) Individualización.

Permite el ajuste del programa de ejercicios a cada paciente en particular, teniendo en

cuenta sus características individuales y salvando las diferencias en las respuestas fisiológicas

de un caso a otro, como por ejemplo la frecuencia cardiaca máxima y las cifras de presión

arterial en reposo y sus máximas durante el ejercicio, así como sus síntomas [47].

La prescripción de ejercicios también se puede modificar teniendo en cuenta las

respuestas individuales a las pruebas de esfuerzo evaluativas periódicas programadas, las

adaptaciones del paciente al ejercicio físico y sus variaciones clínicas [47].

2.f) Vigilancia y seguridad.

Es imprescindible evaluar y estratificar adecuadamente el riesgo de los pacientes antes

de su incorporación al programa para poder individualizarlos óptimamente durante las

sesiones de ejercicios [47]. Además, se debe contar con personal debidamente entrenado para

prevenir, diagnosticar y tratar rápidamente las complicaciones que pudieran presentarse. Es

por ello, que la mayoría de unidades de rehabilitación cardiaca utilizan la monitorización

electrocardiográfica de los paciente durante las sesiones de ejercicios y detectar así cualquier

complicación [47].

Page 21: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

4. HISTORIA CLÍNICA

4.1 Motivo de Consulta

Paciente de 57 años derivada el 02/10/2015 desde cardiología con criterios para

incluirla en el programa de Rehabilitación Cardiaca.

4.2 Antecedentes

- Profesión: Ama de casa.

- Act. Física: Hacia actividad suave en el gimnasio.

- Alergias medicamentosas: No reconocidas.

-Enfermedades relevantes:Dislipemia.

-Ginecológicos: Menopáusica desde los 42 años.

-Intervenciones:Salpingectomía y Amigdolectomía.

-Otros:Exfumadora desde hace más de 10 años.

4.3 Historia Actual

Paciente de 57 años que el día 19/03/2015 y estando en el gimnasio sufre un episodio

vagal por el que es traída a urgencias del hospital de Montilla, donde se diagnostica IAMCEST,

quedando ingresada a cargo de críticos.

Se le realiza trombólisis con TNK y el 21/03/2015 se traslada a HURS donde se practica

cateterismo con implantación de dos stent en coronaria derecha proximal.

Evolución: 6 meses.

4.4 Exploración Física

A fecha de 02/10/2015:

-Neurologicamente bien.

-Balance articular en raquis cervical, dorsal y lumbar conservado.

Page 22: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

-ROT presentes y simétricos.

-Hombro derecho doloroso (leve) con la ROT interna, pero controla resto de balance

articular.

-Hombro izquierdo: exploración correcta.

-Cadera, rodilla y tobillos con balances conservados.

-Dolor femoropatelar en rodilla izquierda.

4.5 Resumen de pruebas complementarias

a) Resonancia magnética de hombro derecho (abril 2015): SD subacromial.

b) Electrocardiograma 30/09/2015: ritmo sinusal 58 lpm.

c) EcocardiogramaTT 30/09/2015: registro en ritmo sinusal. Sin insidencias. Ventriculo

izquierdo no dilatado, con grosor de paredes normal, hipoquinesia leve inferior y con

contractilidad global conservada.

-Patrón llenado AV bifásico. Aurícula izquierda no dilatada. Raiz de aorta no dilatada.

Cavidades derechas no dilatadas. Válvula aortica, mitral y tricúspide con morfología y apertura

normales. No derrame pericárdico.

d) Ergometría pronostica mediante protocolo de Bruce 30/09/2015: Realiza un trabajo

de 12,8 METS, alcanzando la FC máx. (164 lpm) en el 4 estadío. Tensión arterial basal de

100/60 mmHg y final de 200/98 mmHg.

e) Electrocardiograma en ST durante Ergometría: Recuperación normal con

normalización de FC y TA en menos de 2 minutos.

4.6 Diagnostico

SCACEST (Infarto agudo de miocardio ínfero-anterior con elevación de ST).

Page 23: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

4.7 Tratamiento Indicado

Inicio programa de RHC cardiaca. Revisión tras programa. Se aconseja pulsómetro.

Durante un periodo de 13 semanas, la paciente realizara dos veces por semana el

programa de rehabilitación cardiaca, el cual consistirá en sesiones de entrenamiento aeróbico

valiéndonos de una cinta para correr, con sus respectivas fases de calentamiento y

enfriamiento o vuelta a la calma.

Como anteriormente hemos podido observar en la bibliografía citada este programa

respetara en todo momento los niveles máximos alcanzados por la paciente en la prueba de

esfuerzo (164 lpm y 12,8 METS), sin llegar a sobrepasarlos por su propia seguridad. También,

siguiendo los principios de entrenamiento y buscando siempre la máxima bioadaptación del

paciente para que este mejore su condición física, el programa irá aumentando de forma

progresiva la intensidad del entrenamiento, empezando con una intensidad de trabajo que no

supere el 75% de su frecuencia cardiaca máxima obtenida en la prueba de esfuerzo durante 4

semanas y media, luego pasando al 80% durante otras cuatro semanas y terminando con una

intensidad de trabajo entorno al 85% de la frecuencia cardiaca máxima durante también 4

semanas y media.

FC máxima ergometría: 164 lpm

FC 75% ergometría: 123 lpm

FC 80% ergometría: 131 lpm

FC 85% ergometría: 139 lpm

Page 24: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

A) Primeras cuatro semanas y media de entrenamiento al 75% de la FC máxima.

-Calentamiento con estiramientos, movimientos articulares y gomas durante 10

minutos.

-Del día 12/01/2016 al 09/02/2016

KG TA

Basal

FC

Basal

FC

Po.

FC

Pre.

T V P FC

Máx

FC

Fin

Borg TA

Fin

86,7 124/75 77 78 123 15 4 2 117 75 2 112/71

119/76 70 82 107 20 5´4 2 117 73 3 104/70

112/69 68 92 119 23 5´5 4 121 70 3 111/63

111/72 65 87 118 23 5´6 3 118 70 3 105/68

85 111/71 63 74 122 33 5´7 4 122 64 4 101/78

116/68 63 77 120 30 5´8 4 123 65 3 106/77

110/66 64 90 121 35 6´1 5 123 63 4 103/67

108/74 63 78 114 37 6´1 6 123 62 4 101/68

100/64 62 77 117 40 6 6 122 61 4 89/71

-Fase de enfriamiento o vuelta a la calma: la paciente, tras bajarse de la cinta, camina

durante 5 o 7 minutos por todo el gimnasio para ir bajando de pulsaciones poco a poco. Luego

realizamos con ella unos estiramientos de todo el cuerpo durante unos 10 minutos.

Page 25: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

B) Segundas cuatro semanas y media de entrenamiento al 80% de la FC máxima.

-Calentamiento con estiramientos, movimientos articulares y gomas durante 10

minutos.

-Del día 18/02/2016 al 12/03/2016

KG TA

Basal

FC

Basal

FC

Po.

FC

Pre.

T V P FC

Máx

FC

Fin

Borg TA

Fin

83,6 105/69 64 81 123 42 5´2 10 131 68 4 99/68

104/72 62 73 124 40 6´4 1 130 61 4 96/71

102/73

65 74 129 45 6´3 0 133 61 4 98/68

103/65 62 78 120 45 5´8 10 133 70 4 92/67

94/69 62 83 126 45 6´4 1 132 66 4 99/70

98/63

61 76 121 48 6´5 1 133 64 4 96/59

83,2 101/63 60 89 129 48 6´4 1 132 67 4 93/65

101/73

62 85 117 45 5´8 11 133 72 4 93/64

102/70 57 90 127 45 6 13 135 63 4 111/63

-Fase de enfriamiento o vuelta a la calma: la paciente, tras bajarse de la cinta, camina

durante 5 o 7 minutos por todo el gimnasio para ir bajando de pulsaciones poco a poco. Luego

realizamos con ella unos estiramientos de todo el cuerpo durante unos 10 minutos.

Page 26: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

C) Últimas cuatro semanas y media de entrenamiento, ya se alcanza una intensidad

submáxima del 85% de la FC máxima.

-Calentamiento con estiramientos, movimientos articulares y gomas durante 10

minutos.

-Del día 15/03/2016 al 14/04/2016

KG TA

Basal

FC

Basal

FC

Po.

FC

Pre.

T V P FC

Máx

FC

Fin

Borg TA

Fin

103/65

60 66 130 45 6´5 1 146 68 4 99/63

102/67

60 75 129 45 6´4 2 147 74 4 100/67

82,7 99/62 60 81 129 47 6´6 2 147 68 5 99/64

99/67 60 90 125 35 6 2 135 60 6 95/68

97/72 62 81 121 45 6´4 4 139 62 5 100/72

96/56

59 86 126 45 6´6 2 141 69 5 99/75

98/63 60 88 126 35 6´6 5 142 76 8 99/64

82,8 97/70 61 82 122 45 6´7 2 144 69 6 97/67

-Fase de enfriamiento o vuelta a la calma: la paciente, tras bajarse de la cinta, camina

durante 5 o 7 minutos por todo el gimnasio para ir bajando de pulsaciones poco a poco. Luego

realizamos con ella unos estiramientos de todo el cuerpo durante unos 10 minutos.

Page 27: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

D) Datos recogidos en cada sesión.

- KG: peso del paciente

-TA Basal: Tensión arterial antes de comenzar con el entrenamiento.

-FC Basal: frecuencia cardiaca en reposo.

-FC Post.: frecuencia cardiaca post-estiramientos.

-FC Pre-cinta: frecuencia cardiaca del paciente justo antes de subir a la cinta.

-T: tiempo que el paciente está subido en la cinta.

-V: velocidad (Km/h) que el paciente alcanza en la cinta.

2,7 Km/h= 4 METS 4 km/h= 7 METS

5´5 Km/h= 10 METS 6´7 km/h= 13 METS

-P: desnivel al que se pone la cinta.

-FC Máx.: frecuencia cardiaca máxima a la que llega el paciente subido en la cinta.

Nunca sobrepasar el 75% (123 lpm).

-FC Fin: frecuencia cardiaca al terminar el entrenamiento tras la fase de enfriamiento o

vuelta a la calma.

-Borg: puntuación máxima en la escala de Borg al que el paciente llega durante el

entrenamiento.

-TA Fin: tensión arterial al finalizar el entrenamiento, tras la fase de enfriamiento o

vuelta a la calma.

Page 28: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

4.8 Evolución del paciente.

Como ya dijimos anteriormente, son muchos los beneficios que se pueden obtener

cuando se realiza actividad física.

Tras las trece semanas llevando a cabo el programa de rehabilitación cardiaca, fueron

numerosos y evidentes los cambios que se produjeron en la paciente.

-Tensión arterial:

La tensión arterial basal es uno de los parámetros en el que es más evidente la mejoría

obtenida.

Al iniciar el tratamiento la paciente registro un valor de 124mm Hg en la presión

sistólica y 75 mmHg en la diastólica. Dichos valores bajaron considerablemente en las primeras

cuatro semanas de tratamiento, con una reducción de unos 24 mmHg en la sistólica y unos 11

mmHg en la diastólica. En las segundas cuatro semanas, la presión arterial continúa estable

entorno a unos valores de 102/70 a 103/65. Pero es en las últimas semanas del programa

donde la paciente vuelve a reducir sus niveles de tensión arterial hasta niveles de 98/65

mmHg.

-Frecuencia cardiaca basal:

La paciente inició el programa con uan frecuencia cardiaca en reposos de unos 77 lpm,

los cuales, ya en las primeras cuatro semanas, disminuyeron hasta los 62 lpm. Esta disminución

de la frecuencia cardiaca continúo el resto del tratamiento hasta estabilizarse entorno a los 60

lpm, registrando en contadas ocasiones hasta 59 y 57 lpm.

-Frecuencia cardiaca final:

Al igual que la basal, la frecuencia cardiaca al final el entrenamiento también vio

reducido sus valores, debido a la adaptación del corazón para recuperarse tras un esfuerzo. Es

verdad que en las últimas semanas del programa las frecuencias eran más altas, pero

seguramente fue debido a la subida de intensidad programada para aquellas semanas y a las

que el paciente quizá le hubiera hecho falta unas semanas más de adaptación.

Page 29: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

-Peso:

En las trece semanas que duró el tratamiento, se obtuvo una pérdida de peso de unos

4 kilogramos, pasando así de 86,7 kilogramos a 82,8 kilogramos de peso.

-Escala de Borg:

En las primeras semanas de tratamiento la paciente registraba un dos en la Escala de

Borg. Esta percepción del esfuerzo cardiovascularmente, fue aumentando de forma que a

mitad del programa, la paciente era capaz de aguantar un esfuerzo de nivel 4.

En las últimas semanas, debido a la subida de intensidad y a la búsqueda de una

respuesta cardiovascular satisfactoria, se testa a la paciente, forzándola a subir hasta una

puntuación de 8 en la escala de Borg, y en la que observo la capacidad y adaptación al esfuerzo

que la paciente había desarrollado durante estas trece semanas, con resultados más que

positivos.

-Tiempo:

El tiempo durante el cual la paciente estaba sometida bajo esfuerzo también fue

aumentando.

De manera progresiva, paso de realizar quince minutos en cinta a llegar a estar

cuarenta y ocho minutos de forma continua, subida a la cinta.

-Velocidad:

En cuanto a la velocidad alcanzada en la cinta, en la primera sesión comenzamos con

una velocidad de unos 4 km/h, que según el protocolo de Bruce correspondería a unos 4

METS.[3]

Tras numerosas sesiones y de manera progresiva, fue aumentandose la velocidad a la

que la paciente tenía que hacer frente en la cinta, registrándose en las últimas semanas

velocidades de hasta 6,8 Km/h, los cuales corresponderían a unos 13 METS según el protocolo

de Bruce.[3]

Page 30: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

5. DISCUSIÓN

Tras 13 semanas de tratamiento, y en base a los resultados obtenidos, se sugiere que

el programa de rehabilitación cardiaca tiene efectividad a la hora de trasmitir los beneficios

cardiovasculares del ejercicio físico en nuestra paciente.

Quedó demostrada la disminución de la presión arterial (factor de riesgo), y de la

frecuencia cardiaca basal tanto al inicio de cada sesión como al final. Esto se debe a que tanto

la musculatura cardiaca como la que recubre la pared arterial se adaptó al ejercicio haciendo

más fuertes sus contracciones, y necesitando así menos latidos y menos presión arterial para

hacer llegar la sangre a todo el cuerpo. Una musculatura cardiaca fuerte y una disminución de

la presión arterial son beneficiosas en nuestra paciente al disminuir los factores de riesgo y al

proporcionar un sistema circulatorio que haga frente a cualquier esfuerzo.

En cuanto al tiempo bajo tensión y a la velocidad, también se muestra un incremento

considerable. Como ya hemos comentado, la mejora en fuerza y resistencia del corazón y del

sistema circulatorio en general, permite aportar más energía (oxigeno y nutrientes) a los

músculos para correr durante más tiempo y a más velocidad. Esta mejora es realmente

beneficiosa para nuestra paciente, ya que nos asegura de que está preparada para enfrentarse

a situaciones de la vida diaria en las que se requerirá de un esfuerzo físico intenso y duradero.

Con respecto al peso, quedó comprobada la eficacia del programa para conseguir su

descenso. Debido al aumento en intensidad a la hora de realizar ejercicio, el cuerpo necesita

de más nutrientes para proporcionar tanta energía, por lo que aumenta el gasto calórico.

Además, el aumento de la duración de los ejercicios facilita la utilización de las reservas de

grasa como energía. Todo ello se traduce en una reducción considerable de los factores de

riesgo de obesidad e hipercolesterolemia, ya que el gasto calórico hace bajar de peso, y la

utilización de grasa como energía disminuye la concentración de colesterol en nuestro

organismo.

Page 31: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

6. CONCLUSIÓN

A modo de conclusión los resultados obtenidos sugieren:

- El ejercicio físico es efectivo contra la hipertensión, reduciendo los valores de la

presión arterial en reposo.

-El ejercicio físico disminuye la frecuencia cardiaca basal, aumentando el volumen de

las cavidades lo que permite una mayor aporte sanguíneo al miocardio.

-El ejercicio físico fortalece el músculo cardiaco

-El ejercicio físico previene contra la obesidad, ayudando a controlar el peso corporal

por el aumento en el gasto calórico.

-El ejercicio físico previene contra el colesterol al facilitar la utilización de la grasa

corporal como suministro energético.

-El ejercicio físico mejora la capacidad para hacer frente a un esfuerzo físico de

intensidades altas durante más tiempo.

Page 32: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

7. BLIBLIOGRAFIA

1.- Farré, A. and Macaya Miguel, Carlos. Libro de la salud cardiovascular del Hospital

Clínico San Carlos y la fundación BBVA: Fundación BBVA,Bilvao 2009. Disponible en:

http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon.pdf

Acceso día 2 de Junio 2016.

2.- Maseda M.ª Teresa. Manual de Enfermería en Prevención y Rehabilitación Cardiaca,

Madrid, Asociación Española de Enfermería en Cardiología, 2009.

3.- Fardy, Paul S., Yanowitz, Fank G. and Wilson, Philip K. Rehabilitación Cardiaca, La

forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo. Barcelona. Editorial Paidotribo, 9 sept.

2003.(ESC).

4.- Downie P.A. Cash. Kinesioterapia para trastornos torácicos cardiacos y vasculares.

Editorial: Panama, Buenos Aires , 1996.

5.- KristianThygesen, Joseph S.Alpert, Allan S.Jaffe, Maarten L.Simoons, Bernard

R.Chaitman, Harvey D. White. Documento de consenso de expertos. Tercera definición

universal del infarto de miocardio. RevEspCardiol. 2013;66(2):132.e1-e15.

6.- Frans Van de Werf, JeroenBax, AmadeoBetriu, CarinaBlomstrom-Lundqvist, Filippo

Crea y VolkmarFalk. Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento

ST. Versión corregida 13/09/2010.Rev EspCardiol. 2009;62 (3):e1-e47.

7.- Fundación Española del Corazón (s.f). Infarto. Disponible en:

http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-

cardiovasculares/infarto.html

Acceso 2 de Junio del 2016.

Page 33: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

8.- José Moreu-Burgos y Carlos Macaya-Miguel. Fisiopatología del miocardio

isquémico. Importancia de la frecuencia cardiaca. Rev Esp Cardiol Supl. 2007;7(D):19-25 - Vol.

7 Núm.Supl.D

9.- Dr. Jorge Suarez Loaiza. Fisiopatología de la ateroesclerosis, primera parte. Rev.

costarric. cardiol vol.3 n.2 San José Aug. 2001.

10.- Dr. José Manuel Madrazo Ríos. Papel de los lípidos y lipoproteínas en la

aterogénesis. Miramar, Playa, Ciudad de la Habana, Cuba. 28 de Junio del 2005. Disponible

en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol44_5-6_05/med095_605.htm

Acceso 2 de Junio del 2016.

11.- Gabriel C Fernández, Francisco M.Tardáguila, Carmen Trinidad López, María

Velasco, Pilar San Miguel y Ana de la Fuente. Fisiopatología de la placa de ateroma y sus

implicaciones en la imagen. Rev. Radiologia Vol. 45. Núm. 03. Mayo 2003

12.- Lina Badimóna y José Martínez-Gonzáleza. Endotelio en la protección vascular:

nuevos conocimientos. Rev Esp Cardiol. 2002;55(Supl 1):17-26 - Vol. 55 Núm.Supl.1

13.- Perez Guerra, Yohari. Oxidación de las LDL y su relación con la patogénesis de la

arteriosclerosis. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 38. NO.1, 2007.

14.- Lina Badimon y Gemma Vilahur. Enfermedad aterotrombótica coronaria: avances

en el tratamiento antiplaquetario. Rev Esp Cardiol. 2008;61:501-13 - Vol. 61 Núm.05 DOI:

10.1157/13119995

15.- Carlos Lahoz y José M. Mostaza. La aterosclerosis como enfermedad sistémica.

Rev Esp Cardiol. 2007;60:184-95 - Vol. 60 Núm.02 DOI: 10.1157/13099465

16.- Irene R. Dégano, Roberto Elosua, Jaume Marrugat. Epidemiología del síndrome

coronario agudo en España: estimación del número de casos y la tendencia de 2005 a 2049.

Revista Española de Cardiología. Volume 66, Issue 6, June 2013, Pages 472–481

Page 34: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

17.- Omar Lóriga García, Irene Pastrana Román y William Quintero Pérez.

Características clínico epidemiológicas de pacientes con infarto miocárdico agudo. Rev Ciencias

Médicas vol.17 no.6 Pinar del Río nov.-dic. 2013

18.- Domingo Orozco-Beltran, Richard S. Cooper, Vicente Gil-Guillen, Vicente

Bertomeu-Martinez, Salvador Pita-Fernandez y Ramón Durazo-Arvizu. Tendencias en

mortalidad por infarto de miocardio. Estudio comparativo entre España y Estados Unidos:

1990-2006. Rev Esp Cardiol. 2012;65:1079-85 - Vol. 65 Núm.12 DOI:

10.1016/j.recesp.2012.02.026

19.- Libro Blanco de la Nutrición en España. Fundación Española de la Nutrición, 2013.

Disponible en:

http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Libro_Blanco_Nutricion_Esp-

2013.pdf

Acceso 2 de Junio 2016

20.- J Martínez, L Lapuerta, P Díez. Hospital General de Soria. Soria. España. Tabaco e

infarto de miocardio en la provincia de Soria. Rev. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis.

Vol. 15. Núm. 04. Julio 2003

21.- Lourdes Rodríguez Domínguez, Vivian Herrera Gómez y Eduardo Dorta Morejón.

Algunos factores de riesgo que favorecen la aparición del infarto agudo de miocardio. Rev

Cubana Med Gen Integr v.14 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 1998. Versión On-

line ISSN 1561-3038.

22.- Julio César Fernández Travieso. Ciudad de La Habana, Cuba. El fibrinógeno como

factor de riesgo de enfermedad aterotrombótica. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 40,

No. 1, 2009.

23.- Eduardo Hernandes Fernandes, Daniel Coelho, José Roberto Missel Corréa, Daniel

Kumpinski. Porto Alegre. Rio Grande do Sul. Brasil. Alteraciones circadianas del sistema

cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2000; 53: 117 - 122 - Vol. 53 Núm.01

Page 35: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

24. - Frederic J. Kottke, Justus F. Lehmann. Krusen, Medicina física y rehabilitación. 4

ed. Editorial Medica: Paramericana, 1994

25.- Manuel Serrano, EdurneMadoz, Isabel Ezpeleta, Beatriz San Julián, Carlos

Amézqueta, José Antonio Pérez Marco y Jokin de Irala. Abandono del tabaco y riesgo de nuevo

infarto en pacientes coronarios: estudio de casos y controles anidado. Rev. Esp. Cardiol. 2003.

Volumen 56. Número 5.

26.- Zhang X, Patel A, Horibe H, et al. for the Asia Pacific Cohort Studies Collaboration.

Cholesterol, coronary heart disease, and stroke in the Asia Pacific region. Int. J.

Epidemiol. (2003) 32 (4): . 563-572

27.- F Carpio G, N Croce P y V Morales P. Hipercolesterolemia y factores de riesgo

asociados, ambulatorio urbano II: Dr. Leonardo Ruiz Pineda II, San Agustín del Sur, Caracas,

Venezuela, año 2007. RFM vol.28, no.1, p.63-74. Caracas 2005.

28.- Manuel de Oya. Colesterol-HDL y mortalidad cardiovascular en España. Rev Esp

Cardiol. 1998;51:988-90 - Vol. 51 Núm.12

29.- Pilar Mazón-Ramos. Riesgo cardiovascular en el siglo XXI. Cómo detectarlo en

prevención primaria. Cómo controlarlo en prevención secundaria. Rev Esp Cardiol.

2012;65(Supl. 2):3-9 - Vol. 65 Núm.Supl.2 DOI: 10.1016/j.recesp.2012.07.004.

30.- Butler J, Chirovsky D, Phatak H, McNeill A y Cody R. Renal function, health

outcomes, and resource utilization in acute heart failure: a systematic review. Circ Heart

Fail. 2010 Nov;3(6):726-45. doi: 10.1161/CIRCHEARTFAILURE.109.920298.

31.- Lilian Grigorian Shamagian, Alfonso Varela Román, Milagros Pedreira Pérez, Inés

Gómez Otero, Alejandro Virgós Lamela y José R González-Juanatey. La insuficiencia renal es un

predictor independiente de la mortalidad en pacientes hospitalizados por insuficiencia

cardíaca y se asocia con un peor perfil de riesgo cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2006;59:99-

108 - Vol. 59 Núm.02 DOI: 10.1157/13084636

32.- Francisco López-Jiménezy Mery Cortés-Bergoderi. Obesidad y corazón.

RevEspCardiol. 2011;64:140-9 - Vol. 64 Núm.02 DOI: 10.1016/j.recesp.2010.10.010.

Page 36: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

33.- Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Bohm M, et al. 2013

ESH/ESC guidelines for the management of arterial hypertension: the Task Force for the

Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of

the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2013;28:2159-219.

36.- Alberto Cordero , M. Dolores Masiá y Enrique Galve. Ejercicio físico y salud. Rev

Esp Cardiol. 2014;67:748-53 - Vol. 67 Núm.09 DOI: 10.1016/j.recesp.2014.04.007

35.- Carnethon MR, Gidding SS, Nehgme R, Sidney S, Jacobs DR Jr. y Liu K.

Cardiorespiratory fitness in young adulthood and the development of cardiovascular disease

risk factors. JAMA. 2003 Dec 17;290(23):3092-100.

36.-Ignacio Plaza Perez. Estado actual de los programas de prevención secundaria y

rehabilitación cardiáca en España. Unidad de Cardiologia Preventiva y rehabilitación cardiaca.

Unidad medico-quirurgica de cardiología. Hospital La Paz. Madrid. España.RevEspCardiol

2003;56(8):757-60.

37.- Reinol Hernández Gonzáles, Eduardo Rivas Estany, Ismaris Núñez Hernández y

Juan A. Álvarez Gómez. Papel del especialista en ejercicio físico en el programa de

rehabilitación cardiaca. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Rev Cubana Cardiol

2000;14(1):48-54

38.- Araceli Boraita Pérez. Ejercicio, piedra angular de la prevención cardiovascular.

Servicio de cardiología. Centro de medicina del deporte. Consejo superior de deporte. Madrid.

España. RevEspCardiol. 2008;61(5):514-28

39.- Dr. Sumer S. Choudhary. EXERCISE TESTING IN ASSESSMENT AND MANAGEMENT

OF PATIENTS IN CLINICAL PRACTICE - PRESENT SITUATION. Lung India. 2008 Jul-Sep; 25(3):

111–117.

40.- Braulio Sánchez y Jorge Salas. Determinación del consumo máximo de oxígeno del

futbolista costarricense de primera división en pretemporada 2008. Revista MHSalud® (ISSN:

1659097X) Vol. 6. No.2. Diciembre, 2009.

Page 37: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

41.- Antonio Ares Camerino, Jesús Oneto Otero, Eduardo M. Morentin, Jesús Mora

Vicente, Beatriz Sainz Vera y Maria L. Soto Pino. La ergometría en la vigilancia de la salud

en una población laboral de extinción de incendios. Med Segur Trab (Internet) 2009;

55 (216): 56-64. Julio - septiembre 2009. Cádiz. España.

42.- Joao C. Bouzas Marins , Nádia Maria Ottoline Marins y Manuel Delgado Fernández.

Aplicaciones de la frecuencia cardiaca máxima en la evaluación y prescripción de ejercicio.

Apunts Med Esport. 2010;45(168):251–258.

43.- BURKHALTER, N. Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la

rehabilitación cardiaca. Rev.latino-am.enfermagem, RibeirãoPreto, v.4, n.3, p.65- 73,

dezembro 1996.

44.- AshaHareendran ,Nancy K Leidy , Brigitta T Monz , Randall Winnette , Karin

Becker y Donald A Mahler. Proposing a standardized method for evaluating patient report of

the intensity of dyspnea during exercise testing in COPD.Int J Chron obstruyen PulmonDis.

2012; 7: 345-355.

45.- A. del Río, M.C. Ferrer, E. Gutiérrez Ibañes, F. Roncalés y A. San Pedro Feliu. Las

pruebas de esfuerzo. Zaragoza. Clin Invest Arterioscl 2002;14(1):41-50.

46.- Fernando Arós, Araceli Boraita, Eduardo Alegría, Ángel M Alonso, Alfredo Bardají

y Ramiro Lamiel. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en pruebas

de esfuerzo. Rev Esp Cardiol. 2000;53:1063-94 - Vol. 53 Núm.08

47.- Eduardo Rivas-Estany. El ejercicio físico en la prevención y la rehabilitación

cardiaca. Centro de Rehabilitación, Instituto de cardiología y Cirugía Cardiovascular, La Habana,

Cuba.RevEspCardiolSupl. 2011; 11(E):18-22.

48.- José Abellán Alemán, Pilar Sainz de Baranda Andujar y Enrique J. Orín Orín. Guía

para la prescripción de Ejercicio Físico en Pacientes con Riesgo Cardiovascular. SEH – LELHA.

Page 38: Programa de rehabilitación cardiaca en el infarto …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3520/1/TFG PORTERO_NAVARRO... · El infarto agudo de miocardio se define en patología como

49.- Araceli Boraita Pérez, Antonio Baño Rodrigo, José R Berrazueta Fernández, Ramiro

Lamiel Alcaine, Emilio Luengo Fernández y Pedro Manonelles Marqueta. Guías de práctica

clínica de la Sociedad Española de Cardiología sobre la actividad física en el cardiópata. Rev Esp

Cardiol. 2000;53:684-726 - Vol. 53 Núm.05

50.- Elkin Eduardo Roldán Aguilar. Bases Fisiológicas de los principios del

entrenamiento deportivo. Medellín. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 5, Número 8,

2009.

51.- GOODMAN JM, GOODMAN LS. Execise prescription for the sedentary adult. En:

Welsh RP, Shephard RJ, eds. Current therapy in sports medicine 1985-1986. Filadelfia: BC

Decker Inc 1985; 17-23.

52.- AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. Guidelines for exercise testing and

prescription. 5ªed. Baltimor: Williams & Williams, 1995.