61
Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP 1 ANEXO No 1 PROGRAMA DE TRABAJO DE ASESORÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN CUNDINAMARCA

PROGRAMA DE TRABAJO DE ASESORÍA EN …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/actividades de... · TERRITORIAL PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION ... través de reuniones

Embed Size (px)

Citation preview

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

1

ANEXO No 1 PROGRAMA DE TRABAJO DE ASESORÍA EN ORDENAMIENTO

TERRITORIAL PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN EN CUNDINAMARCA

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

2

PROGRAMA DE TRABAJO DE ASESORÍA EN ORDENAMIENTO

TERRITORIAL PARA APOYAR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION EN CUNDINAMARCA

La consultoría para estructurar y apoyar las actividades de capacitación en ordenamiento territorial respecto a las relaciones Bogotá-Cundinamarca para el Programa de Escuelas de Gobierno, estará a cargo de ALFONSO PEREZ PRECIADO (c.c. 17.169.455 de Bogotá) a partir del 1 de febrero hasta el 30 de Junio de 2002. 1. CONTEXTO El Alcalde de Bogotá, Antanas Mockus Sivickas, el Gobernador del Departamento de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas y el Director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Darío Londoño, instalaron el día 8 de febrero de 2001 la Mesa de Planificación Regional, con el propósito de fortalecer los lazos de cooperación entre Bogotá y Cundinamarca. Con esto se busca promover el desarrollo económico y social de sus territorios y hacer más productiva y competitiva la Región. La Mesa está conformada por representantes de las tres instancias mencionadas, cuya jurisdicción determina el área de estudio del proyecto, que cubre el Departamento de Cundinamarca, Bogotá Distrito Capital, y el área sobre la cual actúa la CAR como autoridad ambiental. También se ha invitado a participar al Gobierno Nacional en cabeza del Departamento Nacional de Planeación DNP y a una serie de entidades y personas de los sectores público y privado productivo, cuyos vínculos con el tema del desarrollo regional les permitirá hacer aportes importantes al proceso. La Mesa ha invitado al Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD) y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a participar en la ejecución de este proyecto, y el convenio con las responsabilidades y obligaciones de las partes se firma el 26 de octubre de 2001. Las entidades que conforman la Mesa han acordado utilizarla para desarrollar una estrategia regional de trabajo institucional conjunto y coordinado con énfasis en la productividad y la competitividad y su relación con el ordenamiento territorial. Esto implica la articulación directa entre el manejo del territorio y objetivos de desarrollo económico y social. La estrategia también incluye el trabajo en estrecha vinculación con actores gremiales, académicos y del sector privado productivo, como el Consejo de Competitividad, el Comité Intergremial, y representantes de los Consejos de Planificación Territorial que actúan en el área de estudio. La Mesa se ha creado como una instancia neutral y técnica de participación, coordinación y apoyo a las entidades, instituciones, empresas y personas que actúan en el área de estudio para ayudar a resolver de forma integral sus limitaciones en el desarrollo productivo, social, y sostenible ambientalmente.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

3

El objetivo de la asistencia de cooperación técnica es apoyar a la Mesa de Planificación Regional en su proyecto de construcción de capacidad técnica e institucional para que las entidades públicas y privadas que actúan en el área de estudio trabajen en forma coordinada, con una visión compartida de futuro y una perspectiva regional que sirva como marco para desarrollar acciones y proyectos estratégicos. La estrategia central de la Mesa es el apoyo y capacitación de los actores públicos que se desempeñan en el área de estudio, para que ellos mismos desarrollen en forma coordinada el plan de acción institucional, los lineamientos para el Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio y el desarrollo de proyectos estratégicos con perspectiva regional. Esto supone adelantar sucesivamente procesos cíclicos de investigación, capacitación y ejecución, para respectivamente, identificar los temas sobre los cuales se debe concentrar el apoyo de la Mesa, coordinar los esfuerzos de los actores institucionales y del sector privado y llevar a cabo los proyectos acordados. Al término del año 2003 se espera haber consolidado una instancia de cooperación interinstitucional, a partir de la cual se puedan formular y desarrollar proyectos de impacto regional, dentro de un marco de visión a largo plazo compartido por las entidades participantes. Así mismo, se espera contar con las directrices para desarrollar un Plan Estratégico Regional de Ordenamiento Territorial, vinculado a los objetivos del Plan Económico Regional que elaborará el Consejo Regional de Competitividad. También estarán definidas las bases para que las mismas instituciones, autoridades y entidades que actúan en el área de estudio en los niveles nacional, departamental, distrital, provincial, municipal y de manejo ambiental, con la participación del sector privado desarrollen los componentes del Plan Estratégico Regional de Ordenamiento Territorial. Finalmente, se habrán precisado las características del área de estudio y sus posibilidades de manejo como región económica, con vínculos que podrán exceder los limites político-administrativos de los departamentos, como región geográfica conformada por subregiones homogéneas que forman parte de sistemas ambientales y ecológicos que trascienden el área de estudio, y como región administrativa constituida por alianzas y acuerdos sobre temas específicos entre municipios, provincias y el Distrito Capital. Con miras a desarrollar el objeto de la asistencia el proyecto adopta las siguientes estrategias:

• Capacitación y apoyo a los actores para que ellos puedan desarrollar en forma eficiente y efectiva los productos esperados.

• Fortalecimiento institucional para contar con un plan de acción concertado y coordinado que oriente el desarrollo y genere continuidad.

• Concertación de las directrices de un Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio que defina una visión compartida de por lo menos 20 años.

2. OBJETO DE LA ASESORIA Dentro del contexto anterior, la consultoría tendrá como objetos:

1. Realizar actividades de apoyo y de capacitación para fortalecer la capacidad institucional de

la Gobernación de Cundinamarca para analizar las posiciones de sus interlocutores en la Mesa Regional Bogotá-Cundinamarca.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

4

2. Realizar actividades de apoyo y capacitación al departamento de Cundinamarca, a través de

la Secretaría de Planeación, en la construcción de posiciones institucionales relativas a temas críticos a tratar en la Mesa de Planificación Regional Bogotá – Cundinamarca.

3. Proporcionar apoyo a la Gobernación de Cundinamarca para establecer los mecanismos y los

contenidos pertinentes de capacitación a los municipios del departamento acerca de estos tópicos.

3. PRODUCTOS

1. Se apoyará al departamento en el análisis de los documentos y propuestas que sean

sometidos a la Mesa por el Distrito Capital, la CAR o los Grupos de Trabajo establecidos, a través de reuniones de discusión y cuando sea pertinente a través de Memorandos, todo lo cual se consignará en los informes periódicos de actividades y en el Informe Final. De manera especial, se asesorará al departamento en el Grupo de Medio Ambiente de la Mesa de Planificación Regional.

2. Se realizará el diseño y se participará en eventos, seminarios, talleres u otras actividades de

capacitación dirigidos a funcionarios de la Gobernación y de lo municipios de Cundinamarca, así como a otras instancias de la comunidad acerca del ordenamiento territorial en general y de las relaciones Bogotá-Cundinamarca en particular.

3. Se realizarán documentos o memorandos de diagnósticos generales sobre los temas críticos

que se señalan más adelante y se propondrán los modelos o esquemas que, en su concepto, más convengan al desarrollo regional, entendido éste como el desarrollo armónico y complementario entre la metrópoli y su región.

Los temas críticos sobre los que trabajará la Consultoría en esta primera fase serán los siguientes:

1. Ordenamiento territorial. Se analizarán diversos modelos aplicables al ordenamiento regional y se confrontarán con el modelo preconizado por el POT de Bogotá y los POTs de los municipios cundinamarqueses, con énfasis en los municipios de la sabana de Bogotá. Como resultado se propondrá un esquema que responda a las políticas de desarrollo económico del departamento, a las aspiraciones de los municipios, a las tendencias de desarrollo urbano-regional y a los limitantes ambientales regionales.

2. Ordenamiento ambiental. Se enfocará hacia dos temas específicos de gran interés para el

Departamento: las zonas de protección ecológica y los recursos hídricos.

• Se propondrá un modelo de zonas de protección ecológica a nivel departamental, con base en criterios ecológicos, hidrológicos, geomorfológicos, socioeconómicos y urbanísticos. • Se analizarán los impactos sociales y económicos de la contaminación del río Bogotá sobre Cundinamarca, las políticas del Distrito Capital para resolver estos problemas y, como

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

5

resultado, se elaborará un esquema de propuesta departamental para el manejo del río Bogotá.

4.. METODOLOGÍA 4.1. Análisis de documentos y propuestas Los principales documentos a analizar serán los siguientes:

• Documentos conceptuales y metodológicos preparados por la Secretaría Técnica de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca.

• Informes de los talleres de concertación y capacitación.

• Informes técnicos elaborados por los centros de investigación de las universidades

contratadas para adelantar los trabajos de inventario y diagnóstico de la Fase I (Plan de Acción Institucional).

Una vez la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Planeación, entregue los documentos al Asesor, éste los analizará y emitirá su concepto por escrito. Si la Secretaría de Planeación lo considera pertinente, estos conceptos se discutirán con la Secretaría Técnica y/o con los autores de los documentos. Por su naturaleza, esta actividad sigue la dinámica de la Mesa de Planificación Bogotá-Cundinamarca. Para la evaluación se realizarán reuniones quincenales, preferiblemente los lunes en la tarde (5 PM), con la presencia del Grupo Primario. Este Grupo estará conformado por la directora de Planeación, el Suddirector Técnico y cinco funcionarios de la Secretaría de Planeación. 4.2. Capacitación Se prepararán documentos sobre los siguientes aspectos:

• Marco conceptual de ordenamiento territorial y metropolización • Metodología de análisis regional • Metodología de planificación estratégica • Metodología de planificación por escenarios

Estos documentos serán presentados en talleres dirigidos al Grupo Básico de la Gobernación que apoyará las actividades de los grupos de trabajo de la Mesa de Planificación Regional. En principio, este grupo estará conformado por el Grupo Primario definido en la sección anterior, reforzado con funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Obras Públicas. Los integrantes de este grupo deberán participar en el levantamiento y análisis de la información para la preparación de los documentos diagnósticos y propuestas sobre desarrollo regional (véase punto siguiente).

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

6

4.3. Diagnósticos y propuestas Los temas prioritarios sobre los cuales se prepararán diagnósticos y propuestas serán los indicados arriba, esto es: ordenamiento territorial, suelo urbano y ordenamiento ambiental. Para este efecto se procederá de la siguiente manera:

• Mediante trabajo en equipo del grupo de trabajo de la Gobernación, se seleccionarán los indicadores que se utilizarán para cada tema y se procederá a levantar la información correspondiente, con el apoyo del personal de las oficinas de planeación de las Alcaldías municipales.

• Paralelamente con el levantamiento de los indicadores, se hará una síntesis cartográfica de

las propuestas de ordenamiento contenidas en los POTs municipales, mediante consulta de los mismos en la CAR y/o en Planeación departamental.

• Una vez con la información, se procederá a su procesamiento, análisis y representación

cartográfica, por parte de los miembros del grupo, bajo la dirección del Asesor.

• Se elaborarán los informes de diagnóstico y, con base en ellos, se propondrán los modelos o esquemas de ordenamiento y/o manejo.

• En una etapa posterior (segundo semestre), estos esquemas serán la base para la evaluación

del impacto regional de los proyectos comunes que sean identificados por los grupos de las universidades. Asimismo, se podrá identificar, analizar y evaluar diferentes escenarios de ordenamiento territorial, que sirvan de marco a la anterior evaluación. Estos escenarios podrán incluir los escenarios propuestos por la Secretaría Técnica de la Mesa.

Como resultado, la Gobernación podrá disponer de un conjunto de documentos técnicos en materia de diagnóstico de su desarrollo regional y de un instrumento para evaluar el impacto de diferentes propuestas de ordenamiento. Para la realización de esta actividad, se organizará un Grupo de Soporte constituido por los miembros del Grupo Básico mencionado en la sección anterior, más representantes de las entidades departamentales que participan en los Grupos de Trabajo de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca. La forma de trabajo del Grupo de Soporte será a través de talleres, uno al comienzo y otro al final de cada fase de la Mesa Regional, en cada una de las siete grandes subregiones del departamento, a saber:

1. Región Central, con Soacha, Facatativa y Zipaquirá como sus principales centros. 2. Región Noroccidental, con Pacho, Villeta y Guaduas como sus principales centros. 3. Región Nororiental, con Chocontá y Ubaté como sus centros principales. 4. Región Oriental, con Gachetá y Medina como sus centros principales.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

7

5. Región Suroccidental, con Girardot, La Mesa y San Juan de Rioseco como sus centros principales.

6. Región Sur, organizado alrededor de Fusagasuga. 7. Región Suroriental, con su principal centro en Cáqueza.

A estos talleres se invitará a representantes de las Oficinas de Planeación municipales, a los directores de los CAP, a los presidentes de las Asociaciones de Municipios y a los presidentes de los Consejos Territoriales de Planeación (cerca de 30 personas por taller, para un total de 14 talleres). 5. ASPECTOS OPERATIVOS 5.1. Personal de la Gobernación Para cumplir los anteriores objetivos, será necesario que en los trabajos de capacitación y diagnósticos participe el Grupo Básico señalado arriba, conformado por unas 10 personas como máximo, en lo posible de profesiones diferentes (arquitectos, ingenieros civiles, agrónomos, forestales, economistas, biólogos, geógrafos o similares). Para apoyar en forma directa el trabajo del Consultor en las labores de recopilación y procesamiento de información se requiere dos profesionales de medio tiempo durante dos meses y medio, así:

• Un ingeniero o economista para colaborar en la recopilación, procesamiento y análisis de la información sobre regionalización (ordenamiento territorial) y medio ambiente.

• Un ingeniero o técnico en digitalización para apoyar las actividades de cartografía digital. Aprovechando la realización de los talleres subregionales, se podrá solicitar a los jefes de Planeación y/o presidentes de Asociaciones de Municipios la colaboración en el acopio de la información necesaria para los diagnósticos y propuestas regionales. 5.2. Apoyo en Sistemas Los trabajos a realizar requieren el apoyo de la Oficina de Sistemas en los siguientes aspectos:

• Suministro de la base cartográfica IGAC 1:100.000 de todo el departamento en medio magnético.

• Suministro de base cartográfica digital del departamento a escala 1:250.000 a 1.400.000. • Procesamiento y/o elaboración de mapas temáticos y de regionalización, con base en

información entregada por el Consultor. La Secretaría de Planeación deberá solicitar a la CAR el suministro en medio magnético de los mapas del inventario biofísico y socioeconómico de su área de jurisdicción, los cuales serán utilizados en los trabajos de regionalización departamental. 5.3. Talleres Los talleres serán organizados y convocados por la Secretaría de Planeación del Departamento.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

8

5.4. Duración La duración de la consultoría será desde el 1 de febrero hasta el 30 de Junio de 2002. 5.4. Cronograma El cuadro No 1 permite observar el cronograma general de actividades del proyecto.

Cuadro No 1 CRONOGRAMA GENERAL DEL PROYECTO

MES 1* MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 41. Análisis de documentos y propuestas Docum. conceptuales y metodológicos Informes de talleres Informes universidades Reuniones 2. Capacitación Marco conceptual ordenamiento terr. Metodología de análisis regional Metodología planificación estratégica Metodol. planificación por escenarios 3. Diagnósticos y propuestas ** Ordenamiento territorial regional Ordenamiento ambiental Reuniones Talleres subregionales * Por semanas (divisiones menores). ** Dedicación de medio tiempo del personal de la Gobernación.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

9

PROGRAMACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

1. NIVEL DE GRUPO BÁSICO Como se contempla en el programa de trabajo general, el Grupo Básico estará conformado por aproximadamente diez (10) personas de las Secretarías de Planeación, Medio Ambiente y Obras Públicas de la Gobernación, con algunos invitados (3 a 5) de los Grupos de Trabajo de la Mesa (Medio Ambiente, Productividad, Movilidad). 1.1. Temas Se proponen dos talleres de capacitación, cuyos temas serán los siguientes: Primer taller:

• Marco conceptual del ordenamiento territorial regional

• Metodología de análisis territorial regional

• Presentación de los temas de análisis y diagnóstico territorial regional departamental

• Establecimiento de compromisos para recopilación, procesamiento y análisis de la información correspondiente a los temas propuestos.

Segundo taller:

• Presentación de los resultados de los análisis realizados entre el primero y el segundo taller.

• Metodología de planificación estratégica

• Metodología de planificación por escenarios

• Establecimiento de áreas y grupos de planificación regional.

• Establecimiento de compromisos para elaboración de esquemas básicos de planificación regional.

Para este segundo taller se espera contar con los informes de los trabajos realizados por las universidades en el marco de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca, los cuales serán utilizados como insumos para los ejercicios de planificación. 1.2. Duración y cronograma Cada uno de los talleres propuestos tendrá una duración máxima de dos (2) días.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

10

Las fechas tentativas serán las siguientes: Primer taller: Abril 29-30 Segundo taller: Junio 27-28 Sitio: se sugiere que sea fuera de Bogotá, en un hotel pequeño. 1.3 Costos Si se considera un máximo de 15 personas, el costo de cada taller será el siguiente: Transporte ida-regreso: $ 200.000 Alojamiento y alimentación: 1.912.500 Materiales y reproducción de documentos: 200.000 Alquiler salón: 500.000 Conferencista invitado: 1.000.000 Total: $ 3.812.500 2. NIVEL DEL GRUPO DE SOPORTE Este nivel estará conformado por representantes de las Oficinas de Planeación de los municipios más grandes, los directores de los CAP, los presidentes de las Asociaciones de Municipios y los presidentes de los Consejos Territoriales de Planeación de los municipios más grandes, (cerca de 35 personas por taller). 2.1. Temas Se proponen dos talleres, cuyo objeto principal será la socialización de los trabajos de la Mesa de Planificación Regional a nivel de los actores regionales institucionales del departamento. Inicialmente se habían propuesto dos talleres por cada una de las 7 subregiones departamentales, para un total de 14 talleres. Sin embargo, por problemas de recursos y tiempo de los funcionarios, se propone reducir a dos talleres, uno al inicio y otro al final de la primera fase de la Mesa, con un poco más de participantes de los inicialmente propuestos.. Primer taller: Estará destinado a presentar los objetivos de la Mesa de Planificación, la metodología adoptada y los trabajos que realizará cada una de las universidades. Por esta razón se deberá invitar a un representante de cada uno de los 7 centros de investigación contratados para los trabajos de inventario y diagnóstico institucional, con el fin de presentar los alcances y metodología a emplear por cada uno. Se buscará, además, establecer los mecanismos con que se involucrará a los actores subregionales en el proceso de inventario y diagnóstico.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

11

Complementariamente, un representante del Ministerio de Desarrollo presentará la metodología de formulación de proyectos integrados regionales. Segundo taller: Estará destinado a presentar los resultados de los trabajos de las universidades en cada uno de los siete temas de investigación seleccionados. Esta presentación estará a cargo del director de cada uno de los trabajos elaborados. Como resultado, se establecerá la forma en que los actores subregionales institucionales participarán en la formulación del Plan de Acción Institucional y el cronograma para ello. 2.2 Duración y cronograma Cada uno de los talleres propuestos tendrá una duración máxima de un (1) día y podrá realizarse en Bogotá. Las fechas tentativas serán las siguientes: Primer taller: Abril 26 Segundo taller: Julio 5 2.3 Costos Si se considera un máximo de 35 personas, el costo de cada taller será el siguiente: Auxilio de transporte para personal de las regiones: $ 750.000 Alojamiento y alimentación: $ 2.125.000 Materiales y reproducción de documentos: 400.000 Alquiler salón: 500.000 Conferencista invitado: 1.000.000 Total: $ 4.775.000 3. FINANCIACIÓN Se sugiere solicitar la colaboración de la Comunidad Económica Europea, Programa Escuelas de Gobierno.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

12

AGENDA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Para el desarrollo del programa de asesoría y capacitación en planificación regional se requiere establecer contactos con varias entidades estatales, con el fin de obtener su colaboración, bien sea para el suministro de información o para la realización de los talleres. Tales entidades son, en principio: 1) Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR -. Esta entidad realizó recientemente el Inventario de recursos naturales del área de su jurisdicción, el cual contiene una serie de mapas temáticos a escala 1:100.000. Es necesario que la Gobernación obtenga esta información, con el fin de integrarla al SIG y utilizarla en el proceso de regionalización del departamento. De especial utilidad será para la delimitación de la estructura ecológica principal. 2) Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC – Esta entidad tiene toda la información predial del departamento, cuya adquisición puede costar varios millones de pesos. Sería conveniente que la Gobernación solicite dicha información (estadísticas prediales a nivel municipal según clases de tamaño, número de propietarios y número de predios). De otro lado, el IGAC ha publicado un estudio de suelos a escala 1:100.000 de todo el departamento, con los textos en CD. Es necesario tramitar el suministro de los archivos magnéticos de los mapas a escala 1:100.000 y 1:250.000 que constituyen el estudio, en formato de escritura, con el fin de poderlos utilizar en los trabajos de regionalización. Asimismo, convendría ver la posibilidad de que el IGAC colabore o realice el trabajo de ensamble de los mapas de zonificación de los planes de ordenamiento territorial de todo los municipios del departamento. 3) Ministerio de Desarrollo – Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable – El Ministerio de Desarrollo realizó recientemente un estudio de regionalización demográfica y funcional de toda Colombia. Es necesario que la Gobernación solicite una copia de este estudio, ojalá en medio magnético, al Ministerio. De igual manera, es necesario solicitar la colaboración del Ministerio para que uno de sus funcionarios dicte una conferencia sobre “Metodología de formulación de proyectos integrados regionales (PIR)”, en el marco del primer taller de capacitación para el grupo de soporte, previsto para el 26 de abril, en Bogotá. 4) Otras instituciones

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

13

Una vez aprobado el programa de capacitación, la Secretaría de Planeación debe enviar una carta de invitación a los participantes en cada uno de los talleres previstos, a saber: Nivel del Grupo Básico: Secretaría del Medio Ambiente: 2 personas Secretaría de Planeación: 2 personas Secretaría de Agricultura: 1 persona (Secretaría de Planeación: 5 personas) Grupo de Medio Ambiente: 1 persona Grupo de Productividad: 1 persona Grupo de Movilidad: 1 persona Nivel del Grupo de Soporte: Un invitado por cada una de las Asociaciones de Municipios existentes en el departamento. Un invitado de cada uno de los CAP

Un invitado de cada uno de los municipios más grandes (Soacha, Facatativa, Fusagasuga, Villeta, Guaduas, Zipaquirá, Pacho, Girardot, Chía y Cáqueza). Un invitado de cada uno de los Consejos Territoriales de Planeación de los municipios más grandes (Soacha, Facatativa, Fusagasuga, Villeta, Guaduas, Zipaquirá, Pacho, Girardot, Chía y Cáqueza). Un invitado de cada uno de los centros de investigación de las universidades contratadas, como conferencista de su respectivo tema.

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

14

Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca Convenio OEI-ESAP

15

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

1

ANEXO No 2 PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE LA MESA DE

PLANIFICACIÓN REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

2

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE LA MESA DE

PLANIFICACIÓN REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA 1. OBJETIVOS De acuerdo con el Documento del Proyecto PNUD/COL/01/030, el objetivo final de la Mesa es la construcción de la capacidad técnica e institucional para el planeamiento y la gestión del desarrollo integrado de la región. De esta manera, durante los tres años que conforman el horizonte inicial del Proyecto se espera construir de forma concertada bases sólidas para el ordenamiento territorial, la planificación regional, la ejecución de proyectos y el marco institucional para apoyar y gestionar los acuerdos logrados. El proyecto prevé el desarrollo sucesivo de tres fases complementarias:

• Fase 1, encaminada a desarrollar herramientas para el fortalecimiento institucional, a través del logro de un conocimiento compartido sobre la región y sus posibilidades, la formulación de un plan de acción institucional y la capacitación de los diversos actores institucionales.

• Fase 2, destinada a formular una visión a largo plazo sobre la región Bogotá-Cundinamarca,

alrededor de una agenda común de programas y proyectos orientados a la promoción de un desarrollo territorial que permita reducir los desequilibrios e impactos sociales y ambientales del actual modelo de ordenamiento espacial de las actividades productivas.

• Fase 3, orientada a la formulación de proyectos específicos de carácter regional que

desarrollen la visión propuesta. De esta manera, el proyecto sigue un orden lógico que parte de un inventario y diagnóstico de las características y potencialidades regionales, con base en el cual se buscará construir el escenario tendencial y se analizarán escenarios prospectivos alternativos de ordenamiento regional para, finalmente, diseñar un escenario compartido y un conjunto de proyectos concertados que hagan viable dicho escenario. A continuación se describen de manera general las actividades de cada una de las fases propuestas. 2. ACTIVIDADES DE LA FASE 1: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD

INSTITUCIONAL La Fase 1 contempla básicamente: 2.1. Inventario de la información Consiste en levantar y organizar la información necesaria para el análisis regional, y constará de dos subactividades:

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

3

• Conformación de una base de datos con indicadores sobre temas y proyectos de interés regional

• Conformación de una base cartográfica constituida por los mapas temáticos correspondientes a la información regional recolectada

Base de datos El levantamiento de la base de datos será una tarea intensiva a cargo de los Grupos de Trabajo de la Mesa, con el apoyo de expertos y universidades con experiencia en la región. Las variables e indicadores deberán ser tales que permitan aprehender las diferencias espaciales en las potencialidades y problemas de desarrollo de la región y, a la vez, evaluar los impactos de escenarios alternativos de ordenamiento territorial. El cuadro No 1 muestra un esquema preliminar de las variables e indicadores a levantar, organizados de acuerdo con los temas propuestos en el Documento del Proyecto. Base cartográfica Paralelamente con el levantamiento de la información, se deberá diseñar un sistema de análisis y representación cartográfica de la misma, a una escala compatible con el nivel regional de la planificación (preferiblemente 1:100.000). Para este fin se propone estructurar la información en unidades territoriales de análisis que, por lo menos, deben corresponder al municipio para las variables socioeconómicas, y a unidades de tierra definidas con base en criterios geomorfológicos y de cobertura vegetal para las variables físico-bióticas y de uso de la tierra. Toda la información alfanumérica debe ser estructurada en tal forma que pueda ser procesada a través de un Sistema de Información Geográfica común para las tres entidades de la Mesa. La duración de este inventario no podrá ser mayor de tres meses, para que la información pueda ser utilizada en las actividades subsiguientes de diagnóstico y análisis de escenarios.

2.2. Diagnóstico Tiene por objeto definir y caracterizar los problemas actuales de desarrollo y ordenamiento territorial, de manera especial en los temas relacionados con la productividad, agrupados alrededor de los siguientes aspectos (según Anexo 2 del Documento de Proyecto):

• Capital • Tierra: oferta y normatividad; manejo ambiental • Infraestructura: vías y transportes, servicios públicos, equipamientos. • Mano de obra: oferta, indicadores de desempleo, vivienda y calidad de vida, capacitación • Tecnología: producción, investigación, capacitación, información.

El diagnóstico se organizará en dos niveles:

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

4

Cuadro No 1

VARIABLES E INDICADORES PARA EL INVENTARIO (Datos por unidad de análisis)

TEMA SUBTEMA VARIABLE INDICADOR AGRUPAMIENTO PARA

CONTRATACIÓNPIB total PIB agropecuario, caza, pesca PIB minero PIB industrial PIB comercial PIB servicios

Valor de la producción

Producto interno bruto (PIB)

PIB otros

Contrato 1 (Universidad de los Andes)

Cartera agrícola Cartera ganadera Cartera minera Cartera industrial Cartera comercial Cartera servicios

CAPITAL

Servicios bancarios

Cartera

Otros

Contrato 2 (Universidad Externado)

Suelos mecanizables Suelos laborables con animales Suelos laborables maualmente Suelos aptos para cultivos arbóreos

Capacidad de uso

Suelos aptos solo para conservación Riesgos morfodinámicos Riesgos hidrológicos

Oferta natural de tierras

Riesgos

Riesgos meteorológicos Cultivos transitorios Cultivos permanentes y semiperm. Pastos Bosques Páramos y subpáramos Humedales Usos urbanos e industriales

Demanda de tierras

Uso actual del suelo

Otros usos

Contrato 3 (Universidad Nacional)

Explotaciones < 5 ha Explotaciones de 5 a 20 ha Explotaciones de 20 a 200 ha

Número de explotaciones

Explotaciones > 200 ha Explotaciones < 5 ha Explotaciones de 5 a 20 ha Explotaciones de 20 a 200 ha

Estructura de la tierra

Superficie de las explotaciones

Explotaciones > 200 ha

Contrato 2 (Externado)

Superhúmedo Muy húmedo Húmedo Subhúmedo Seco

Oferta de agua Clima

Muy seco Volumen utilizado consumo humano

TIERRAS Y AGUAS

Demanda de agua/aire

Consumo actual Volumen uso industrial

Contrato 4 (UDCA?)

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

5

TEMA SUBTEMA VARIABLE INDICADOR AGRUPAMIENTO PARA

CONTRATACIÓNVolumen uso agrícola Otros usos Física y/o química Contaminación aguaBiológica Por partículas Contaminación aire Por gases Minerales preciosos Recursos mineros Yacimientos Minerales metálicos

Contrato 3 (U. Nacional)

Minerales energéticos Yacimientos Calizas y materiales construcción Minerales preciosos Minerales metálicos Minerales energéticos

TIERRAS Y AGUAS (Cont)

Recursos mineros

Explotaciones mineras

Calizas y materiales construcción

Contrato 3 (Universidad Nacional)

Vías Carreteras Densidad vial (km/km2) Tráfico carretero Volumen de tráfico pples. Vías (TPD) Transporte carretero Volumen de carga (ton/año) Transporte fluvial Volumen de carga (ton/año)

Transporte

Transporte férreo Volumen de carga (ton/d) Acueducto Cobertura acueducto (%) Alcantarillado Cobertura alcantarillado (%) Energía eléctrica Cobertura energía (%)

Servicios públicos

Teléfono Cobertura domiciliaria (%) Hospitales Habitantes/cama Equipamiento

salud Personal médico Habitantes/médico Establecimientos Alumnos/establecimiento Personal docente Alumnos/maestro

INFRAES-TRUCTURA Y EQUIPA-MIENTO

Equipamiento educativo

Escolaridad Tasa de escolaridad básica y secund.

Contrato 1 (Universidad Andes)

Población total Población aglomerada Población dispersa (densidad hab/km2)

Oferta Población

Ritmo de crecimiento Población económicam. activa (# y %) Empleo por rama de actividad (# y %)

Desempleo Empleo

Población desempleada (% y %) Tasa analfabetismo (%) Programas de capacitación técnica (#)

Capacitación Nivel capacitación

Personal capacitado (# y % MO) Hogares con NBI Vivienda Pobreza hogares Hogares en miseria Cooperativas de producción (# y afil)

MANO DE OBRA

Organización Organizaciones comunitarias Juntas de Acción Comunal (# y afil)

Contrato 5 (Universidad Javeriana)

Nivel tecnológico agropecuario Rendimiento cultivos pples (kg/ha) Carga ganadera (UGG/ha) Área bajo riego Explotaciones mineras artesanales (#,%)

Producción Nivel tecnológico

Industrias artesanales (# y %) Investigación Programas investigación tecnológica

TECNOLO-GÍA

Investigación e información Información Centros información tecnológica

Contrato 3 (Universidad Nacional)

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

6

• A nivel de cada uno de los temas, subtemas, variables e indicadores contemplados en el

cuadro No 1. Este diagnóstico estará a cargo de los grupos encargados de realizar el inventario. Este diagnóstico debe ser de carácter territorial regional y no simplemente sectorial, teniendo en cuenta las unidades de análisis utilizadas en el inventario.

• A nivel regional, considerando la forma como se integran y relacionan las diferentes

variables en el espacio, dando lugar a patrones específicos de distribución y organización territorial. Este diagnóstico integral será realizado por expertos, con el apoyo del grupo de directores de los equipos encargados del inventario y los diagnóstico sectoriales.

El diagnóstico debe conducir a identificar y caracterizar relaciones al interior y entre las diferentes unidades de análisis, en forma tal que permitan identificar y caracterizar los patrones actuales o tendenciales de organización espacial de cada uno de los factores de la producción objeto del análisis, junto con sus limitaciones y potencialidades. El diagnóstico debe tener un carácter regional, es decir, debe identificar las relaciones o los temas de alcance regional o que trascienden los límites municipales o distritales. En consecuencia, aunque el inventario se haya podido realizar con un número relativamente alto de variables e indicadores, el diagnóstico debe identificar las variables e indicadores que tienen significado y alcance regional. La identificación de estas variables de interés regional es importante para el ulterior análisis de escenarios. 2.3. Formulación del Plan de Acción Institucional El Plan de Acción Institucional constituirá un instrumento a cuyo alrededor se articularán las actividades de las entidades de la Mesa Regional en el horizonte de tres años de las administraciones actuales, el cual debe estar basado en el diagnóstico compartido, y cuyos principales componentes serán:

• Definición de objetivos (Agenda Común) • Prioridades • Definición de programas, proyectos, actividades, tareas y pasos: programación operativa

para la elaboración del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio. • Identificación de actores políticos e institucionales con intereses, influencia y/o funciones

en materia de ordenamiento territorial (dimensión política). • Identificación y análisis de escenarios de manejo institucional administrativo, en función

de las normas actuales (Constitución Política, Ley 388/97, Ley 99/93 y otras), de los desarrollos legales en curso (LOOT) y de las características de los actores políticos e institucionales.

• Definición de responsabilidades administrativas y financieras: entidades líderes, mecanismos de coordinación, etc.

• Diseño del programa de seguimiento, monitoreo y evaluación del desarrollo futuro del Proyecto.

• Términos de referencia para consultorías especializadas

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

7

• Capacitación de los actores (primer módulo en Gestión del Desarrollo Regional). En consecuencia, con lo anterior, el fortalecimiento institucional previsto para esta primera fase es, ante todo, un fortalecimiento del conocimiento sobre la región y de los mecanismos de acción conjunta. En esta fase y, sobre todo, en el inventario y en la formulación del Plan de Acción Institucional, es absolutamente importante la participación de los actores del ordenamiento territorial (municipios, autoridades ambientales, entidades públicas con intereses en las regiones, empresas de servicios públicos de carácter regional (de energía eléctrica, acueducto), líderes políticos, organizaciones empresariales y otros. Sin esta participación no habrá compromisos reales en las etapas posteriores de planificación. 3. ACTIVIDADES DE LA FASE 2.: PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MANEJO

DEL TERRITORIO La Fase 2 tiene por objeto definir las directrices para la formulación del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio, y contempla: la priorización de temas comunes y la formulación de las directrices para el Plan Estratégico Regional. 3.1. Priorización de temas comunes. Los escenarios Para la identificación de los temas, el análisis de sus componentes y el alcance y relaciones de su desarrollo, el Documento del proyecto prevé enmarcar todo el proceso en una estructura que permita evaluar el impacto de las decisiones con respecto a variables y objetivos de tipo económico y social establecidos para la región. Para lograr este propósito, una herramienta fundamental puede ser la formulación y análisis de escenarios alternativos de ocupación y desarrollo del territorio, uno de los cuales debería corresponder al de las tendencias actuales. En efecto, cualquier región presenta un patrón de ordenamiento determinado. En las regiones no ocupadas este patrón está determinado por las condiciones de la naturaleza. Mientras más alto sea el nivel de ocupación y transformación de los paisajes naturales, el patrón de ordenamiento está determinado por variables de tipo cultural, social, económico y urbanístico. Este modelo, no obstante, puede presentar carencias ligadas a los niveles de inversión pública, ineficiencias en la distribución de las actividades económicas y sociales o inadecuaciones entre la oferta y la demanda de suelo, por ejemplo. El diagnóstico regional debe identificar este patrón y sus problemas, incluidas sus tendencias, que corresponde al escenario actual. Sólo de esta manera será posible formularse objetivos de cambio y visiones prospectivas diferentes, con sus correspondientes escenarios. No todo lo que existe es, obligatoriamente, malo, y podría darse el caso de que las mejoras logradas con un reordenamiento no justifiquen el esfuerzo de cambio. De otro lado, la caracterización del escenario actual (diagnóstico) debe permitir identificar los componentes claves del ordenamiento, o sea las piezas sobre las que se pueden diseñar

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

8

intervenciones de diverso tipo, con la correspondiente evaluación de sus impactos, como sustento a la toma de decisiones. Se puede partir de supuestos y consideraciones a priori para identificar posibles escenarios. Sin embargo, lo más indicado sería que estos escenarios surgieran del proceso de inventario y diagnóstico llevado a cabo durante la primera fase, por las razones indicadas arriba. Sólo de esta manera se puede aprovechar el conocimiento compartido logrado en la primera fase. Lo otro, o sea partir de escenarios definidos apriorísticamente, a manera de hipótesis, sería privilegiar posiciones que pueda tener alguno de los actores con mejor conocimiento relativo actual sobre la región o sobre alguna parte de la región (la sabana, por ejemplo), dejando de lado posibilidades que podrían surgir de la visualización de las potencialidades de otras regiones del departamento.

De otro lado, estos escenarios deben contemplar, obligatoriamente, el análisis de los impactos de cada uno sobre el sistema nacional de regiones y sobre la inserción de la región Bogotá-Cundinamarca (y no sólo Bogotá-Sabana) en el concierto internacional, dentro del marco de la globalización. Ahora bien, la experiencia en países desarrollados, muy especialmente en Estados Unidos, muestra que los modelos metropolitanos giran, por lo general, en torno a los conceptos de forma y de estructura urbanas, entendida la forma como el modelo físico de distribución de población y usos del suelo, y la estructura como la organización espacial de las actividades económicas y sociales (Wurster C.B., 1976, en Pérez Preciado, 2000). En relación con la forma, los modelos pueden variar desde la extrema dispersión hasta la extrema concentración de población, usos y actividades. La dispersión busca atender la demanda creciente de “espacio privado” de los citadinos, tendencia que se ve favorecida por el uso, cada vez mas extensivo, del vehículo particular y las facilidades de comunicación electrónica. La concentración, por su parte, nace del deseo (o de la necesidad) de vínculos físicos estrechos, ligados a ciertos tipos de funciones comerciales y de servicios, aún a costa del espacio privado. Respecto a la estructura, los modelos pueden variar desde la integración a gran escala de actividades y de funciones especializadas en una metrópoli única, hasta la integración, reducida y equilibrada, a nivel de subáreas metropolitanas. La integración a gran escala implica una alta centralización y diferenciación de funciones en la metrópoli, mientras que la integración subregional conlleva una descentralización o distribución de funciones entre el centro principal y un conjunto de centros secundarios o satélites, que a su vez solucionan la mayor parte de las necesidades económicas y sociales ordinarias a la mayoría de su población urbana. Si se consideran estas dos variables en un sistema de coordenadas, es posible identificar diversas alternativas o combinaciones de forma y de estructura, a partir de los cuatro modelos básicos enunciados, tal como se muestra en la figura No 1. La viabilidad de cada una de ellas dependerá de los condicionantes existentes, de manera especial del estadio de crecimiento de la ciudad, del tipo y el grado de urbanización existente, de los limitantes físico-geográficos (riesgos y atractivos naturales, valores culturales, extensión y calidad del suelo disponible para urbanizar), la capacidad política, económica y empresarial y los intereses creados en torno a las opciones urbanísticas, entre otros. A continuación se hará una descripción de las cuatro alternativas básicas identificadas.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

9

En consecuencia con lo anterior, la consideración de las variables de forma y estructura urbana podría permitir identificar y definir un número plural de escenarios de distribución de población y ocupación del espacio. El primer escenario debería ser el correspondiente a las tendencias actuales (escenario tendencial), para cuya caracterización es básico el diagnóstico previo. La identificación de las inadecuaciones o carencias del actual modelo de distribución poblacional y ocupación del espacio deberá permitir identificar escenarios alternativos, los cuales deberán ser analizados, evaluados y comparados con base en las características de la ciudad y la región surgidas del inventario y diagnóstico. El nivel de conocimiento actual de la región Bogotá-Cundinamarca es desequilibrado y privilegia los intereses de sólo uno de los actores, el Distrito Capital. Este conocimiento se refiere, fundamentalmente, a la subregión de Bogotá y su entorno inmediato de los municipios sabaneros. Sobre el resto del departamento no se tiene un conocimiento comparable, aunque es posible en el corto plazo y basado en indicadores regionales previamente seleccionados, tener un nivel conocimiento que permita comparar escenarios de desarrollo territorial. Por esto son tan importantes el inventario analítico y el diagnóstico regional contemplados para la primera fase del Proyecto. Sólo este conocimiento permitirá la participación equilibrada de los diversos actores de la Mesa y de la región, a través de talleres de socialización de la información común recolectada y analizada, tanto en el proceso mismo de diagnóstico como de análisis y comparación de escenarios. El esquema de partir de escenarios identificados a priori que, sin base en un diagnóstico regional tiene las siguientes desventajas:

• Tiene el peligro de que la búsqueda de la información y su análisis sean orientados hacia la justificación de alguno de los escenarios propuestos a priori y/o a desvirtuar los escenarios alternativos.

• Deja por fuera de análisis las potencialidades y/o limitaciones de regiones del departamento

como el valle del Magdalena, susceptible de desarrollos portuarios, energéticos y de industria pesada; o como la terraza de Fusagasuga, polo alterno de localización poblacional distinto de los tradicionales del interior de la sabana; o el valle de Tocaima-Girardot, de gran potencial agropecuario (aún no desarrollado por la contaminación del río Bogotá) y turístico; o la región circunvecina a la sabana, de clima medio, con una tendencia creciente al desarrollo de vivienda secundaria (Pacho, La Vega, Sasaima-Villeta, El Colegio-La Mesa-Anapoima, Silvana-Fusagasugá, Choachí).

• No contempla las relaciones de Bogotá con regiones y ciudades de departamentos vecinos,

con los cuales tiene intercambios diarios intensos, como es el caso del corredor Tunja-Sogamoso, Villavicencio e Ibagué, principalmente.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

10

• No considera la inserción de la región en el concierto de regiones nacionales y en el mercado internacional globalizado.

Identificación de temas comunes Conocido el escenario actual y caracterizado según sus componentes claves, cada uno de los actores de la Mesa (Distrito, Gobernación, CAR) podrá formular el escenario alternativo que mejor satisfaga sus aspiraciones y políticas de desarrollo regional. La formulación de estos escenarios debe estar a

M O D E L O S A L T E R N A T I V O S D E F O R M A Y E S T R U C T U R A D E D E S A R R O L L O M E T R O P O L I T A N O

( A d a p ta d o d e W U R S T E R C .B . , e n C iu d a d e s y E s p a c io , 1 9 7 6 )

C I U D A D D I S P E R S A

“ S U B U R B A N A ”

C O N S T E L A C I Ó ND E C I U D A D E S

D I V E R S I F I C A D A SE

I N T E G R A D A S

C I U D A D S U P E R C O N C E N -

T R A D A

M E T R Ó P O L IÚ N I C A

A L T A M E N T EI N T E G R A D A

CO

NC

ENTR

AC

IÓN

DIS

PER

SIÓ

N

E S P E C IA L IZ A C I Ó NM U L T IF U N C IO N A L

IN T E G R A C I Ó NS U B R E G I O N A L

S U B IN T E G R A C I Ó NA E S C A L A R E D U C I D A

IN T E G R A C I Ó NA G R A N E S C A L A

A L T A D E N S ID A D .C O N T I G Ü ID A D .F U E R T E C E N T R A L I Z A C IÓ N .

B A J A D E N S I D A D .D E S P A R R A M A M IE N T O

F ig u r a N o . 1

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

11

cargo de los organismos de Planeación de cada institución, las cuales determinarán sus propios mecanismos de participación y coordinación para estos efectos. Cada uno de estos escenarios debe estar acompañado de la identificación de los componentes, piezas o proyectos que lo viabilicen. Estos proyectos podrán ser bien de infraestructura (vías y transporte, servicios públicos, proyectos industriales, agroindustriales, agrícolas, comerciales, etc), bien de instrumentación institucional y legal (leyes, decretos, reglamentos, creación de nuevos organismos, etc), o bien de elaboración de estudios, planes y diseños. Definidos y presentados estos escenarios, los mismos pasarán por un proceso de evaluación conjunta, a través de talleres interinstitucionales. Dependiendo del grado de oposición o complementariedad de los escenarios institucionales propuestos, la Secretaría Técnica de la Mesa de Planificación podrá elaborar una propuesta de escenario de compromiso, que será sometida a evaluación conjunta en un nuevo taller interinstitucional. En caso de que la Mesa acepte este escenario de compromiso, se identificarán los componentes y/o proyectos claves del mismo, los cuales constituirán los temas o proyectos comunes y compartidos que pasarán a la fase posterior de planeamiento. En caso de que no haya acuerdo en el modelo, se identificarán los elementos comunes a los tres escenarios, los cuales constituirán los temas o proyectos comunes, que pasarán a la siguiente fase de planeamiento. En cualquier caso, los temas o proyectos comunes se agruparán de acuerdo con la matriz del cuadro No 2.

Cuadro No 2 MATRIZ DE TEMAS O PROYECTOS COMUNES

TIPOS DE PROYECTOS

TEMAS 1 INFRAESTRUC-TURA

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

ESTUDIOS Y PLANES

1. ESTRUCTURA PRODUCTIVA 2. MEDIO AMBIENTE 3. MOVILIDAD (VÍAS Y TRANSPORTE) 4. SERVICIOS PÚBLICOS 5. VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 Temas mayores adoptados por la Mesa 3.2.Formulación de las directrices del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio. Consistirá en el diseño del documento guía para el desarrollo de los distintos módulos y componentes del Plan Estratégico Regional, en las etapas ulteriores de planeamiento y ejecución.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

12

Estará basado en los acuerdos logrados en torno al escenario de ordenamiento y a los temas y proyectos comunes acordados. Las directrices contendrán, básicamente:

• Objetivos del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio • Enfoque general del Plan • Marco metodológico para su desarrollo • Definición de la agenda común de temas de impacto regional • Compromisos y responsabilidades institucionales (entidades líderes, financiación, tiempos).

4. ACTIVIDADES DE LA FASE 3: FORMULACIÓN DE PROYECTOS La Fase 3, finalmente, estará encaminada al desarrollo de los módulos, formulación de proyectos y componentes del Plan Estratégico, con base en la metodología previamente diseñada, y, según lo establecido en el Documento del Proyecto, tendrá las siguientes actividades:

1. Desarrollo de módulos temático (proyectos estratégico, planes estratégicos sectoriales, etc) 2. Coordinación de ejecución de proyectos y manejo de temas críticos 3. Seguimiento, evaluación y control.

La Secretaría Técnica elaborará los manuales específicos para el desarrollo de los módulos temáticos a cargo de las entidades participantes. APP/06-02-02

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

13

Apreciados Juanita Laverde y Alberto Henao: Leí el documento preparado por Alberto Henao. Me parece muy bien. Eventualmente se podría complementar en lo relativo al documento sobre la Fase 1 –Plan de Acción- con los comentarios que tuve ocasión de hacerles llegar en la mañana. Muchas gracias, Atte, Alfonso Pérez Preciado -------------------------------------------- DOCUMENTO DEL PROYECTO El Documento del Proyecto prevé el desarrollo sucesivo de tres fases complementarias:

• Fase 1, encaminada a desarrollar herramientas para el fortalecimiento institucional • Fase 2, destinada a formular una visión a largo plazo sobre la región Bogotá-Cundinamarca • Fase 3, orientada a la formulación de proyectos específicos de carácter regional

La Fase 1 contempla básicamente:

2. Inventario de la información necesaria para el análisis regional, el cual se organizará en:

• Una base de datos con indicadores sobre temas y proyectos de interés regional • Una base cartográfica constituida por los mapas temáticos correspondientes a la

información regional recolectada 3. Diagnóstico sobre los temas y prioridades siguientes (según Anexo 2 del Documento de

Proyecto):

• Capital • Tierra: oferta y normatividad; manejo ambiental • Infraestructura: vías y transportes, servicios públicos, equipamientos. • Mano de obra: oferta, indicadores de desempleo, vivienda y calidad de vida,

capacitación • Tecnología: producción, investigación, capacitación, información.

Este diagnóstico debe ser de carácter territorial o espacial y no simplemente sectorial, para lo cual se debe diseñar un sistema de unidades de análisis, con base en el inventario. El diagnóstico debe conducir a identificar y caracterizar los patrones actuales y tendenciales de organización espacial de cada uno de los factores de la producción objeto del análisis, junto con sus limitaciones y potencialidades (matriz DOFA).

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

14

4. Formulación del Plan de Acción Institucional alrededor del cual se articularán las

actividades de las entidades de la Mesa Regional en el horizonte de tres años de las administraciones actuales, el cual debe estar basado en el diagnóstico compartido, y cuyos principales componentes serán:

• Definición de objetivos (Agenda Común) • Prioridades • Definición de programas, proyectos, actividades, tareas y pasos: programación

operativa para la elaboración del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio. • Identificación y análisis de escenarios de manejo institucional administrativo, en

función de las normas actuales (Constitución Política, Ley 388/97, Ley 99/93 y otras) y de los desarrollos legales en curso (LOOT).

• Definición de responsabilidades administrativas y financieras: entidades líderes, mecanismos de coordinación, etc.

• Diseño del programa de seguimiento, monitoreo y evaluación del desarrollo futuro del Proyecto.

• Términos de referencia para consultorías especializadas • Capacitación de los actores (primer módulo en Gestión del Desarrollo Regional).

En consecuencia, con lo anterior, el fortalecimiento institucional previsto para esta primera fase es, ante todo, un fortalecimiento del conocimiento sobre la región y de los mecanismos de acción conjunta. La Fase 2 tiene por objeto definir las directrices para la formulación del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio, y contempla:

1. Priorización de temas comunes. Para la identificación de los temas, el análisis de sus componentes y el alcance y relaciones de su desarrollo, el Documento del proyecto prevé enmarcar todo el proceso en una estructura que permita evaluar el impacto de las decisiones con respecto a variables y objetivos de tipo económico y social establecidos para la región. Para lograr este propósito, la herramienta fundamental es la formulación y análisis de escenarios alternativos de ocupación y desarrollo del territorio, uno de los cuales debe ser el correspondiente a las tendencias actuales.

Se puede partir de supuestos y consideraciones a priori para identificar estos posibles escenarios. Sin embargo, lo más indicado sería que estos escenarios surgieran del proceso de inventario y diagnóstico llevado a cabo durante la primera fase. Sólo de esta manera se puede aprovechar el conocimiento compartido logrado en la primera fase. Lo otro, o sea partir de escenarios definidos apriorísticamente, a manera de hipótesis, sería privilegiar posiciones que pueda tener alguno de los actores con mejor conocimiento relativo actual sobre la región o sobre alguna parte de la región (la sabana, por ejemplo), dejando de lado posibilidades que podrían surgir de la visualización de las potencialidades de otras regiones del departamento. De otro lado, estos escenarios deben contemplar, obligatoriamente, el análisis de los impactos de cada uno sobre el sistema nacional de regiones y sobre la inserción de la región

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

15

Bogotá-Cundinamarca (y no sólo Bogotá-Sabana) en el concierto internacional, dentro del marco de la globalización.

2. Formulación de las directrices del Plan Estratégico Regional de Manejo del Territorio.

Consistirá en el diseño del documento guía para el desarrollo de los distintos módulos y componentes del Plan Estratégico Regional y contendrá el enfoque general, el marco metodológico, la agenda común de temas de impacto regional y los compromisos y responsabilidades institucionales.

La Fase 3, finalmente, estará encaminada al desarrollo de los módulos, formulación de proyectos y componentes del Plan Estratégico, con base en la metodología previamente diseñada, y, según lo establecido en el Documento del Proyecto, tendrá las siguientes actividades:

4. Desarrollo de módulos temático (proyectos estratégico, planes estratégicos sectoriales, etc) 5. coordinación de ejecución de proyectos y manejo de temas críticos 6. Seguimiento, evaluación y control.

EL NIVEL DE CONOCIMIENTO REGIONAL El nivel de conocimiento actual de la región Bogotá-Cundinamarca es desequilibrado y privilegia los intereses de sólo uno de los actores, el Distrito Capital. Este conocimiento se refiere, fundamentalmente, a la subregión de Bogotá y su entorno inmediato de los municipios sabaneros. Sobre el resto del departamento no se tiene un conocimiento comparable, aunque es posible en el corto plazo y basado en indicadores previamente seleccionados, tener un nivel conocimiento que permita comparar escenarios de desarrollo territorial. Por esto son tan importantes el inventario analítico y el diagnóstico regional contemplados para la primera fase del Proyecto. Sólo este conocimiento permitirá la participación equilibrada de los diversos actores de la Mesa y de la región, a través de talleres de socialización de la información común recolectada y analizada, tanto en el proceso mismo de diagnóstico como de análisis y comparación de escenarios.

LA NUEVA PROPUESTA DEL PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA PRIMERA FASE La nueva propuesta de programa de trabajo para la Fase 1, presentada a la Mesa Regional, contempla un cambio en el esquema original descrito y propone iniciar el trabajo mediante la identificación de escenarios a priori que, en nuestro concepto, es una actividad propia de la segunda fase. Este esquema tiene las siguientes desventajas:

• Desvirtúa el esquema del Documento del Proyecto, acordado y suscrito por los directores de la Mesa Regional (Alcalde Mayor de Bogotá, Gobernador de Cundinamarca, Director CAR).

• Tiene el peligro de que la búsqueda de la información y su análisis sean orientados hacia la

justificación de alguno de los escenarios propuestos a priori y/o a desvirtuar los escenarios alternativos.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-Escuelas de Gobierno

16

• Deja por fuera de análisis las potencialidades y/o limitaciones de regiones del departamento

como el valle del Magdalena, susceptible de desarrollos portuarios, energéticos y de industria pesada; o como la terraza de Fusagasuga, polo alterno de localización poblacional distinto de los tradicionales del interior de la sabana; o el valle de Tocaima-Girardot, de gran potencial agropecuario (aún no desarrollado por la contaminación del río Bogotá) y turístico; o la región circunvecina a la sabana, de clima medio, con una tendencia creciente al desarrollo de vivienda secundaria (Pacho, La Vega, Sasaima-Villeta, El Colegio-La Mesa-Anapoima, Silvana-Fusagasugá, Choachí).

• No contempla las relaciones de Bogotá con regiones y ciudades de departamentos vecinos,

con los cuales tiene intercambios diarios intensos, como es el caso del corredor Tunja-Sogamoso, Villavicencio e Ibagué, principalmente.

• No considera la inserción de la región en el concierto de regiones nacionales y en el mercado

internacional globalizado. En consecuencia con lo expuesto, se recomienda retomar el esquema original del Documento del Proyecto, alrededor del cual la Secretaría Técnica tiene un trabajo muy intenso. APP/29-01-02

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

1

ANEXO No 3 COMENTARIOS A LA METODOLOGÍA ADOPTADA POR LA SECRETARÍA

TÉCNICA DE LA MESA DE PLANIFICACIÓN REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

2

COMENTARIOS A LA METODOLOGÍA ADOPTADA POR LA SECRETARÍA

TÉCNICA DE LA MESA REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA En la reunión llevada a cabo el pasado miércoles 13 de febrero, el Dr. Mario Noriega expuso la metodología recomendada por la Secretaría Técnica de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca, para llevar a cabo las actividades previstas en la fase 1 del Proyecto. A continuación me permito exponer algunos comentarios al respecto. Es muy importante que la Gobernación tenga claro el alcance de esta fase y los productos esperados, a fin de enmarcar las expectativas existentes en torno a este proceso de planificación. 1. LA METODOLOGÍA ADOPTADA 1.1. Aspectos metodológicos generales La Fase 1, que debe cumplirse en un término no mayor de 6 meses, tiene tres objetivos fundamentales:

• El fortalecimiento institucional • La identificación de temas o proyectos comunes • La formulación de un Plan de Acción Interinstitucional para el desarrollo de los

temas o proyectos comunes. Los temas comunes se refieren a aquellos que sean del interés conjunto de las tres instituciones que lideran el proceso, a saber: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía Mayor de Bogotá y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR. Los grandes temas alrededor de los cuales se organizará el trabajo son:

1. Estructura productiva 2. Medio ambiente 3. Movilidad 4. Servicios públicos 5. Vivienda y equipamientos 6. Organización institucional y legal 7. Manejo SIG y comunicaciones

La formulación del Plan de Acción se basará en un inventario y un diagnóstico de los temas comunes. El inventario consistirá en la identificación de la información disponible en las entidades estatales correspondientes, sobre cada uno de los 7 grandes temas seleccionados. Para esto el procedimiento es ir a cada entidad y preguntar cuales son los problemas, los estudios existentes, las necesidades de información, etc. Si la entidad no suministra o no tiene la información, no es responsabilidad de quien la solicita. En consecuencia, el inventario no

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

3

consistirá en el levantamiento de información económica, social, físico-biótica, cultural y político-administrativa para el análisis del desarrollo regional, como algunos habíamos creído. En consecuencia, como resultado del inventario, se podrá disponer de:

• Inventario de problemas sobre cada tema • Bases de datos, inventarios, estudios y diagnósticos existentes en cada entidad sobre

el tema de su competencia. • Apreciaciones de los funcionarios responsables sobre la información y problemas

relativos al tema de su competencia. • Proyectos en marcha y proyectos en distintas fases de estudio o planificación a

cargo de la entidad, con énfasis en aquellos de carácter regional. El diagnóstico se llevará a cabo con base en la información así levantada, y tendrá como finalidad determinar qué es lo que está pasando en cada entidad con el manejo del tema, en los aspectos específicos de su competencia. No se tratará, entonces, de realizar un diagnóstico tradicional encaminado a definir y caracterizar problemas actuales de desarrollo y ordenamiento territorial, como algunos habíamos interpretado erróneamente. Se tratará, mas bien, de definir el estado del conocimiento de un tema o del estado del arte en el momento actual. En consecuencia, como resultado del diagnóstico se podrá disponer de:

• Identificación y clasificación de problemas alrededor de cada tema • Definición de tendencias, en función de la forma como las entidades están

manejando cada problema (proyectos en curso y en estado de planificación). • Identificación de necesidades de información

Como resultado de este análisis, se elaborarán propuestas para que las entidades (Alcaldía, Gobernación, CAR) tomen las decisiones. La evaluación de estas propuestas o proyectos no se hará de acuerdo con los criterios tradicionales de viabilidad técnica, económica, social, ambiental – al nivel de reconocimiento en que se trabaja –, puesto que no se habrá levantado información relevante para ello, sino con base en su confrontación con tres escenarios previamente definidos de ocupación del territorio, a saber:

1. Escenario 1: Estructura regional concentrada en la sabana de Bogotá 2. Escenario 2: Estructura regional lineal a lo largo de la cuenca del río Bogotá 3. Escenario 3: Estructura regional desconcentrada alrededor de un sistema

subregional de centros urbanos (estructura policéntrica). El método consiste en que cada una de las propuestas formuladas por los responsables de cada uno de los 7 temas básicos será evaluada en función de sus impactos sobre cada uno de los modelos o escenarios de ocupación escogidos. Los criterios para esta evaluación serán tres:

• Productividad económica

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

4

• Sostenibilidad ambiental • Infraestructura de producción

Como resultado de esta evaluación, se depurarán las propuestas y se elaborará un sistema de proyectos, los cuales serán de tres tipos básicos:

1. Proyectos de planeamiento (estudios, planes, etc) 2. Proyectos de ejecución de infraestructura (ejecución de obras) 3. Proyectos de organización institucional (nuevas leyes e instituciones).

La Mesa identificará aquellos proyectos que sean de interés común, alrededor de los cuales podrían trabajar las tres instituciones con el apoyo de la Nación. Con base en estas decisiones se formulará el Plan de Acción Interinstitucional, en el cual se detallarán los objetivos compartidos, los proyectos, los costos, las entidades líderes, los compromisos financieros y los tiempos. Cada entidad líder podrá realizar la programación operativa para el desarrollo de los proyectos a su cargo. 1.2. Aspectos operativos Para el desarrollo de esta fase se ha previsto contratar a un centro de investigación de una universidad para cada uno de los 7 grandes temas o para grupos de máximo dos temas. Por ejemplo, estructura productiva y movilidad podrían ser un solo contrato; vivienda y servicios públicos podría ser otro, etc). Las universidades realizarían el inventario, el diagnóstico, la identificación y evaluación de propuestas y la selección y descripción de proyectos a someter a la Mesa. Cada una de las fases de trabajo (inventario, diagnóstico, evaluación, selección de proyectos) será objeto de validación en talleres interinstitucionales, en los cuales participarán representantes de las diversas entidades con intereses en los 7 temas. Cada tema tendrá, entonces, un Coordinador-motivador (la Universidad) y un Grupo de trabajo conformado por los representantes de las entidades, encargados de la validación de las metodologías y de los resultados. 2. OBSERVACIONES A LA METODOLOGÍA La metodología adoptada se ha diseñado para producir resultados que respondan a los imperativos políticos de corto plazo en que se encuentran las tres administraciones. Esto es enteramente comprensible si se tiene en cuenta que cada mandatario desea dejar marchando proyectos de interés regional en el período de su administración. Sin embargo, si se considera que el objetivo final de la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca es elaborar una visión y unas directrices comunes para el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial de toda la región, el cual, por naturaleza, debe ser

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

5

de largo plazo, la metodología permite plantear algunas inquietudes, de manera especial sobre la naturaleza y alcance de la información que puedan suministrar las entidades, las limitaciones dadas por el nivel de conocimiento regional, los escenarios seleccionados para la evaluación y los proyectos o propuestas esperados. Con estas observaciones no se pretende que se cambie la metodología, sino que exista claridad sobre la naturaleza, alcance y limitaciones de los productos esperados. 2.1. Naturaleza y alcance de la información La información estará enfocada a determinar el estado del conocimiento actual de cada tema o el estado del arte, pero no a la elaboración de un diagnóstico regional integrado del desarrollo regional, que permita determinar problemas, desequilibrios regionales y posibilidades y, por tanto, sustentar propuestas de ordenamiento (o reordenamiento) regional. El diagnóstico no está encaminado a generar un conocimiento del escenario actual de ocupación del territorio, con sus ineficiencias e inadecuaciones, que permita prospectar escenarios alternativos y proyectos encaminados al tratamiento de dichas ineficiencias e inadecuaciones. Los proyectos que las entidades tengan o informen no necesariamente apuntan hacia un reordenamiento regional más equilibrado, que podría ser el interés prioritario de la Gobernación de Cundinamarca y de la CAR. Por el contrario, muchos de ellos podrían acentuar el modelo actual que, aunque no sea objeto de diagnóstico, se reconoce que tiene problemas, los cuales justifican precisamente la Mesa Regional. Además, la permanencia de los funcionarios en sus cargos es, por lo general, muy corta, por lo cual podrían darse casos en que no tengan conocimiento de toda la información acumulada por la entidad y de interés para el proyecto. 2.2. El nivel de conocimiento regional El nivel de conocimiento actual de las distintas regiones del departamento es muy desigual. La sabana de Bogotá tiene un nivel de conocimiento que supera con creces el de las otras regiones departamentales. En consecuencia, los proyectos o propuestas de infraestructura, que son los motores del ordenamiento territorial, pueden concentrarse en esta región, mientras que en las demás dominarán las propuestas de estudios y de organización institucional. Este desequilibrio en proyectos de infraestructura se observa claramente en el inventario preliminar de proyectos que tiene tanto el Distrito Capital como la propia Gobernación. En consecuencia, partir de un nivel de conocimiento tan desigual para el diseño de propuestas de ordenamiento, sin una base común de comparación, llevará a una profundización de los desequilibrios actuales en la distribución de las inversiones por regiones y, por tanto, a agudizar los problemas de pobreza y desempleo, generadores de los desplazamientos de población hacia la sabana. 2.3. Los escenarios escogidos

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

6

Los escenarios escogidos, si bien corresponden a modelos conceptuales básicos, no necesariamente se ajustan a las distintas posibilidades de organización territorial.

• El escenario de extrema concentración de población y funciones en Bogotá y la Sabana (con un predominio del 90% en Bogotá), además de estar soportado por muchos estudios del Distrito, no comparables en cantidad con los otros escenarios, es el modelo preconizado por el POT del Distrito Capital. No obstante, tiene enormes desventajas sociales, ambientales y geopolíticas, que podrían llegar a invalidarlo como opción realista para un país en guerra y con grandes demandas de descentralización y justicia regional. Por lo demás, este escenario podría ser motivo de variantes, en función del modelo de distribución de la población entre Bogotá y los demás centros actuales y potenciales de la sabana, lo que podría incidir en la evaluación de los diferentes proyectos o propuestas.

• El escenario lineal a lo largo del río Bogotá (Bogotá-La Mesa-Anapoima-Tocaima-

Girardot) no es el único ni necesariamente el mejor escenario lineal en el contexto departamental. En efecto, existen otras opciones de escenarios lineales, como, por ejemplo:

* Bogotá – Fusagasuga – Melgar – Girardot * Bogotá – Villeta – Guaduas – Honda (con su variante La Vega – Tobia - Puerto

Salgar) * Bogotá – Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá * O combinaciones de los anteriores.

En consecuencia, proyectos que no tengan impacto sobre el escenario dela cuenca del río Bogotá podrían correr el riesgo de ser desechados.

• Finalmente, el escenario policéntrico podría mostrarse como el más conveniente para el departamento, pero se podría aducir si los centros propuestos son los más indicados para recibir el crecimiento poblacional futuro, o podrían presentarse otras opciones.

2.4. Los proyectos esperados Cada escenario tiene unos componentes o piezas que lo estructuran y lo condicionan. Normalmente, es sobre estos componentes que hay que actuar, a través de intervenciones de diverso orden (proyectos), para producir unos determinados comportamientos en los flujos de bienes y servicios y en la distribución de las actividades económicas y de la población, es decir, para producir un modelo de ocupación dado. Entre tales componentes, conviene citar, especialmente, la infraestructura vial, las redes de servicios públicos, la localización de funciones industriales y comerciales (empleo) y los reglamentos de zonificación y usos del suelo, entre otros. El procedimiento de analizar el impacto que un proyecto o acción determinada tendría sobre un modelo hipotético de ocupación del territorio implica, entonces, partir de un

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

7

resultado (escenario concentrado, lineal, etc) y tratar de volver sobre los componentes que lo originaron, para, de esta manera, evaluar el impacto de una determinada intervención. Por lo anterior, sería deseable que las propuestas que deben hacer los Grupos de trabajo y las universidades se orientaran a identificar aquellos proyectos con un claro alcance regional, es decir, que tengan influencia sobre las relaciones entre la metrópoli y las regiones de Cundinamarca y entre las mismas regiones. Finalmente creo que, para que el trabajo de las universidades sirva a los fines del proyecto, es necesario que los términos de referencia sean muy explícitos en los métodos y resultados a obtener, a fin de no caer en un mero ejercicio académico. Alfonso Pérez Preciado Bogotá/15-02-2002

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

1

ANEXO No 4 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS POR LAS UNIVERSIDADES

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

2

Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS POR UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD TEMA ENFOQUE Y

METODOLOGÍA PERSONAL

PROPUESTO VALOR

AGREGADO OBSERVACIONES

ESTRUTURA PRODUCTIVA

Análisis de productividad y competitividad aplicado al ámbito regional. Relación entre desarrollo económico y desarrollo territorial

Adecuado (CIDER)

Análisis regional de productividad y competitividad

Se limita a satisfacer el alcance de los TDR

MOVILIDAD Inventario y diagnóstico de proyectos según enfoque y metodología de los TDR.

Adecuado No hay Se limita a satisfacer el alcance de los TDR

ANDES

VIVIENDA Inventario y diagnóstico de proyectos según enfoque y metodología de los TDR.

Adecuado No hay Se limita a satisfacer el alcance de los TDR

MEDIO AMBIENTE

Propone analizar la sostenibilidad ambiental de proyectos propuestos por demás grupos.

Adecuado (IDEA)

No hay No se cree conveniente que el grupo ambiental intervenga en el trabajo de los demás grupos, pues se crearían cuellos de botella operativos. La variable ambiental debe ser un factor de evaluación que cada grupo debe aplicar en su respectivo tema. El grupo ambiental debe ser autónomo y dedicarse a estudiar y evaluar proyectos exclusivamente ambientales (EEP, Río Bogotá, residuos sólidos, otros).

VIVIENDA Enfoque de territorialidad. Problemas de atracción y expulsión de población. Análisis de la vivienda y su entorno.

Adecuado (varios centros de investigación de la Universidad)

Considera un inventario y diagnóstico de tipo regional.

Cumple y sobrepasa el alcance de los TDR.

NACIONAL

MOVILIDAD Propone realizar un diagnóstico basado en accesibilidad y transporte.

Adecuado Propone un inventario y diagnóstico de tipo regional, evaluando los proyectos específicos en el marco de la situación regional.

Cumple y sobrepasa el alcance de los TDR. El mayor alcance dado al trabajo se explica por el cúmulo de información que posee la Universidad sobre el problema de transporte en Bogotá y Cundinamarca, dado que, anteriormente ha participado en numerosos estudios de transporte local y regional, tanto carretero y férreo como de navegación fluvial.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

3

UNIVERSIDAD TEMA ENFOQUE Y METODOLOGÍA

PERSONAL PROPUESTO

VALOR AGREGADO

OBSERVACIONES

SIG Diseño conceptual del SIG regional. El desarrollo del SIG se desarrollaría en etapas posteriores.

Adecuado Propone un diseño conceptual de un futuro SIG regional.

Sobrepasa el alcance de los TDR. No obstante, debe exigírsele hacer un inventario de sistemas empleados en la actualidad por las diversas entidades y su posible forma de integrarlos para compartir información.

JAVERIANA SERVICIOS PÚBLICOS

EXTERNADO MARCO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO

Inventario y diagnóstico de proyectos según enfoque y metodología de los TDR.

Adecuado (Maestría en Gobierno Municipal y Fac. Economía)

No hay Da la impresión de que sólo considerará la institucionalidad de Cundinamarca y Bogotá. Se cree necesario integrar a todas las demás instituciones con intereses, funciones o proyectos en el departamento y Bogotá, tales como el INVÍAS, la Aerocivil, Ferrovías, Cormagdalena (transporte fluvial), los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo, Minas y Energía, IFI y otros.

RECOMENDACIONES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ESTRUCTURA PRODUCTIVA

MEDIO AMBIENTE MOVILIDAD VIVIENDA

UNIVERSIDAD NACIONAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA SERVICIOS PÚBLICOS UNIVERSIDAD EXTERNADO MARCO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

1

ANEXO No 5 PROYECTOS AMBIENTALES DE INTERÉS REGIONAL

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

2

PROYECTOS AMBIENTALES DE INTERÉS REGIONAL Gobernación de Cundinamarca

PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL JUSTIFICACIÓN 1. Estructura ecológica principal de Bogotá-Cundinamarca

1) Existe marco conceptual común, adoptado por la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y el Distrito Capital. 2) Dos páramos bajo régimen de parque nacional natural (Sumapaz y Chingaza). 3) El INDERENA y luego la CAR han declarado un conjunto de áreas aisladas de reservas forestales en diversos puntos del Departamento y del Distrito, muchas de ellas de carácter o interés eminentemente local. 4) Los municipios han declarado sus áreas de protección dentro de sus planes de ordenamiento territorial. 5) No hay un sistema general de áreas de protección a nivel regional en el Departamento.

1) Los esfuerzos aislados por crear y mantener áreas de protección deben obedecer a la necesidad de crear y operar un modelo regional básico de áreas protegidas, con impacto sobre toda la región. 2) Los recursos del departamento, el distrito y la CAR deben orientarse con preferencia a consolidar el sistema regional de protección ecológica.

2. Saneamiento del río Bogotá

1) La CAR ha construido plantas de tratamiento de ARD en la mayor parte de los municipios de la cuenca alta y algunos de la cuenca media y baja. 2) El Distrito Capital y la CAR han acordado un programa de tratamiento de las aguas residuales urbanas a través de tres plantas, cada una con dos fases, de las cuales se ha construido la primera fase de la primera planta (Salitre).

1) Bogotá genera aproximadamente el 92% de la contaminación del río Bogotá, por lo cual la solución global para el río pasa, obligatoriamente, por el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad. 2) La contaminación del río tiene un impacto económico regional evaluado en 110 millones de dólares anuales, representados en daños a la salud pública, pérdidas de producción agropecuaria, desvalorización predial, incremento de costos de sistemas de suministro de agua y otros.

3. Plan maestro regional de manejo de residuos sólidos

1) 43 municipios de la zona central del departamento vierten sus residuos sólidos en el botadero a cielo abierto de Mondoñedo. 2) El botadero de Mondoñedo está muy próximo a clausurarse por terminación de su capacidad. 3) El Distrito Capital formuló recientemente el plan maestro de residuos sólidos, en el cual se establecen diferentes alternativas para la disposición final. 4) El departamento ha trabajado en el pasado en plantas regionales para las provincias de Oriente, Gualivá, Almeidas, Sabana Occidente, Medina y Guatavita, sin resultados prácticos.

1) El botadero de Mondoñedo se operó sin criterios de manejo sanitario y ambiental, por lo cual sus impactos ambientales y sociales son y continuarán siendo graves. 2) Los derrumbes y los lixiviados del relleno de Doña Juana (DC) han causado serios impactos ambientales. 2) Es necesario diseñar y adoptar un sistema de manejo integral de los residuos sólidos para todos los municipios de Cundinamarca y para el Distrito Capital, que contemple reciclaje, transformación y disposición en relleno, involucrando la iniciativa y el capital privado.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

3

PROYECTOS AMBIENTALES DE INTERÉS REGIONAL (cont)

Gobernación de Cundinamarca

PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL JUSTIFICACIÓN 4. Ordenamiento de la minería y la actividad extractiva de materiales de construcción.

1) La demanda de materiales de construcción de Bogotá y, en menor grado, de los municipios, es atendida mediante canteras, receberas, areneras, gravilleras y ladrilleras disgregadas en todo el territorio, especialmente en los municipios sabaneros. 2) El Distrito Capital, al prohibir la explotación de la mayor parte de las canteras localizadas en su territorio, incrementó las posibilidades de explotación de canteras en la sabana. 3) Los POT municipales determinaron áreas mineras sin tener en cuenta las limitaciones legales existentes. 4) La sabana de Bogotá, incluido el Distrito, es rica en fuentes de materiales de construcción y otros minerales no metálicos (carbón, calizas y otros).

1) La ley 99/93 y la resolución 222 de 1994 del Minambiente han buscado ordenar la actividad en la sabana, pero ésta sigue siendo desordenada y con graves impactos ambientales. 2) Es necesario compatibilizar la legislación minera, ambiental y municipal en torno a la minería en el departamento, especialmente en la sabana de Bogotá.

5. Ordenamiento del aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de la región Bogotá-Cundinamarca.

1) La alta demanda de agua de la ciudad de Bogotá ha implicado la utilización de la mayor parte de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Bogotá y la desviación de caudales de cuencas vecinas, lo cual ha generado conflictos por el uso del agua. 2) Los estudios existentes muestran que los acuíferos del Cuaternario presentan déficit anual (recarga-descarga) en 5 de las 9 cuencas sabaneras, los del Guadalupe en 4 cuencas y los del Tilatá en 2 cuencas (Ingeominas, 1993). Las reservas seculares, de carácter geológico, son abundantes, pero su explotación conllevaría un mayor descenso de las capas freáticas y la desecación de quebradas y manantiales. Se han inventariado más de 4.000 puntos de explotación de agua subterránea en la sabana, de los cuales más de 2.700 pozos profundos. 3) Por fuera de la cuenca del río Bogotá, existen problemas y conflictos por el uso del agua en regiones tales como Fusagasugá-Melgar, Ubaté-Chiquinquirá, La Vega-Villeta-Guaduas y la zona seca aledaña al río Magdalena, entre otras.

1) Los conflictos por el uso de las aguas superficiales tienden a agravarse en el futuro, con los proyectos de ampliación del sistema de suministro de agua para la ciudad de Bogotá. 2) En cuanto a las aguas subterráneas, es posible que a nivel de toda la sabana no haya aún déficit en la relación recarga-descarga anual, pero varias cuencas ya presentan situación deficitaria. 3) La demanda creciente de agua hace necesario detallar el nivel de conocimiento de los acuíferos de la sabana, mediante modelos hidrogeológicos que permitan establecer los recursos anuales explotables y las reservas elásticas y seculares utilizables sin causar graves impactos en la hidrología regional. 3) Es necesario diseñar y acordar un modelo de aprovechamiento racional del agua, que permita atender las demandas actuales y futuras y reducir los conflictos derivados de las competencias por el uso del agua y su contaminación.

Gobernación de Cundinamarca Departamento Administrativo de Planeación

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

4

Departamento de Cundinamarca Secretaría de Medio Ambiente

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

1

ANEXO No 8 PROPUESTA DE POLÍTICA DEPARTAMENTAL PARA EL RÍO BOGOTÁ

Departamento de Cundinamarca Secretaría de Medio Ambiente

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

2

POLÍTICA DEPARTAMENTAL EN RELACIÓN CON EL SANEAMIENTO

DEL RÍO BOGOTÁ 1. EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN Desde su nacimiento hasta su desembocadura, los aportes de aguas residuales hacen que el río Bogotá presente niveles crecientes de contaminación biológica, química y física, en la medida en que recibe las descargas de sus distintos tributarios. La contaminación orgánica es muy alta entre la desembocadura del río Juan Amarillo y Alicachín (embalse del Muña). Los valores máximos los alcanza aguas abajo del Tunjuelo, una vez que el río ha recibido la totalidad de las aguas residuales de Bogotá; en el sector más contaminado de este tramo, la DBO alcanza valores medios cercanos a 130 mg/l, con cargas orgánicas del orden de las 366 ton O2/día, valores más de diez veces superiores a los permitidos por las normas vigentes para cauces naturales. Los coliformes totales suben a 28 millones en promedio, con picos de hasta 79 millones (NMP/100 ml). No obstante que la contaminación biológica disminuye aguas abajo de Alicachín, ella continúa siendo alta hasta el río Magdalena, al cual vierte una carga orgánica de más de 120 ton O2/día. Aguas arriba de la desembocadura del río Juan Amarillo, el Bogotá presenta condiciones biológicas muy distintas, con cargas orgánicas, por lo general, inferiores a 11 ton O2/día, con un pico secundario en el tramo Cajicá-Chía, a causa de las descargas domésticas e industriales del sector. De otro lado, el río presenta contaminación alta por metales tóxicos, en especial por cromo y plomo, entre la desembocadura del Juan Amarillo y Alicachín. El cromo está ligado, en particular, a la industria de las curtiembres localizadas entre Villapinzón y Chocontá y en la cuenca del Tunjuelo. Además, presenta contaminación alta por aceites y grasas y por detergentes, de manera principal a partir de la desembocadura del río Juan Amarillo, y hasta el Magdalena. Los datos disponibles para el período 1996-2000 muestran que la situación ha mejorado en la cuenca alta (estaciones La Balsa y La Virgen), mientras que permanecido más o menos estable entre la desembocadura del Juan Amarillo y Soacha. Se estima que el río Bogotá vierte al Magdalena, diariamente, las siguientes cantidades de contaminantes químicos y físicos: 334 kg de cromo, 274 kg de plomo, 1 ton de detergentes, 780 ton de sólidos en suspensión y 1541 ton de sólidos totales, entre otros. La principal causa de la altísima contaminación del río es la descarga de las aguas residuales (domésticas e industriales) de Bogotá, la cual se lleva a cabo, principalmente, a través de los ríos Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo. La carga orgánica promedia (DBO5) generada por la ciudad (incluida Soacha) se estima en 482 ton O2/día, para condiciones de caudales medios. Se estima que Bogotá genera aproximadamente el 92% de la contaminación total del río en todo su recorrido. 2. LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA CONTAMINACIÓN No obstante, la contaminación del río no sólo se refleja sobre sus parámetros físico-químicos y biológicos. Ella afecta de manera especial las condiciones sociales y económicas de la población asentada en sus riberas. El área de influencia directa de la descontaminación del río se estima en cerca de 84.316 ha, de las cuales 31.117 (38,1%) en la cuenca alta, 25.115 (29,8%) en la cuenca media y 27.084 (32,1%) ha en la cuenca baja. Esta área incluye tanto sectores urbanos y suburbanos del borde occidental de Bogotá, como una serie de cabeceras municipales y centros poblados menores, y una zona rural de población dispersa a lo largo del río, correspondientes a 16 municipios del departamento.

Departamento de Cundinamarca Secretaría de Medio Ambiente

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

3

La población total de esta zona de influencia directa era de 623.069 personas en el año 2000, de las cuales 609.211 urbana y 13.858 rural dispersa. De ella, el 67,6% se ubica en los barrios más occidentales de la ciudad de Bogotá, con lo cual se comprueba que Bogotá, además de generador del problema de la contaminación, también es un importante receptor de los impactos de la misma. Estudios recientes han demostrado que el valor total anual de los daños atribuibles a la contaminación del río Bogotá en la región de influencia directa se pueden estimar en 253.416 millones de pesos, que equivalen a cerca de 110 millones de dólares, sin considerar aquellos impactos de difícil cuantificación monetaria. Estos daños, que equivalen aproximadamente al 30% del presupuesto anual de ingresos del Departamento, se manifiestan de manera especial sobre los siguientes componentes socioeconómicos:

• El valor de la tierra (141.474 millones de pesos del 2000) • La producción agropecuaria (80.622 millones) • La salud de la población directamente expuesta (9.420 millones) • Los servicios públicos municipales (20.136 millones) • La sedimentación de los lechos fluviales y lacustres (1.713 millones) • La pesca (51 millones) • Otros impactos (sobre la biodiversidad y el hábitat de la fauna, sobre la salud de la población

indirectamente expuesta, sobre las infraestructuras energéticas, sobre la recreación y otras actividades económicas y otros)

3. LAS LÍNEAS DE POLÍTICA En 1993, la Gobernación del Departamento de Cundinamarca participó muy activamente, como miembro del Comité Interinstitucional para el Saneamiento del Río Bogotá, creado por el Gobierno Nacional para el efecto y del cual formaban parte, además, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la CAR, en la concepción y puesta en práctica de un esquema de saneamiento del río en tres etapas y seis fases, correspondientes a la construcción y operación escalonada de tres plantas de tratamiento, cada una con dos fases sucesivas, una para tratamiento primario y otra para tratamiento secundario. Este esquema se diseñó para dar solución integral a los impactos arriba mencionados en las diferentes áreas afectadas, y no para solucionar los problemas de un solo tramo del río, y debía complementar al programa de tratamiento de las aguas residuales de las cabeceras municipales de la cuenca, en curso de ejecución por parte de la CAR mediante un crédito del BID. Con base en esta decisión interinstitucional, la Alcaldía Mayor, después de un largo proceso de contratación, otorgó en concesión la primera fase de la primera planta de tratamiento de las aguas residuales de la ciudad, la cual entró en operación en septiembre de 2000, para tratar las aguas negras del norte de la ciudad (planta de El Salitre, 28% del caudal total) hasta el nivel primario, con una meta de remoción del 40% de la carga orgánica y 60% de los sólidos suspendidos totales en esta fase. La Gobernación de Cundinamarca también apoyó activamente a la Alcaldía Mayor en la búsqueda de fuentes de financiación para esta primera fase, lo cual se logró mediante una destinación específica de un rubro para este fin en el Fondo Nacional de Regalías y mediante la destinación al proyecto del 50% de la sobretasa predial que debe pagar el Distrito a la CAR, de acuerdo con la ley 99 de 1993.

Departamento de Cundinamarca Secretaría de Medio Ambiente

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

4

No obstante estos antecedentes, desde hace algunos años se han venido proponiendo esquemas alternativos al adoptado en 1993, el cual, por lo demás, fue incorporado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá de 2000. La Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, consciente de sus responsabilidades para con los municipios de la región, desea, por medio de este documento, establecer sus criterios sobre lo que considera deben ser las líneas de política general en relación con el saneamiento del río. Ellos son:

1. La solución para el río debe ser integral. Esto significa que no comparte soluciones que sólo buscan resolver el problema frente a la ciudad, por medio de interceptores que entregarían las aguas residuales a la cuenca media o baja, sin tratar y con una carga contaminante más concentrada que la existiría bajo condiciones de flujo libre a lo largo del canal del río Bogotá.

2. El sistema de tratamiento de las aguas residuales urbanas debe cumplir con la legislación

vigente, en el sentido de retornar las aguas tratadas al río Bogotá con una calidad tal que pueda ser utilizada para otros usos con sistemas de tratamiento convencional, o de una calidad similar a la existente en los puntos de captación.

3. La solución para el río debe buscar solucionar los impactos sociales y económicos que causa

actualmente la contaminación del río sobre los 16 municipios de la cuenca alta, media y baja que la soportan, de manera especial los impactos sobre la salud, sobre el sistema productivo, sobre los servicios públicos y sobre el embalse del Muña y el municipio de Sibaté. Asimismo debe permitir eliminar las restricciones de calidad hídrica para la ampliación del distrito de riego de La Ramada hasta 20.000 hectáreas y para la construcción del sistema de riego del valle Tocaima-Girardot hasta 14.000 hectáreas, con aguas del río Bogotá, como está previsto en los diseños.

4. El sistema de descontaminación que se adopte debe permitir el retorno del agua tratada dentro

de la propia sabana de Bogotá, por encontrarse en ella la mayor demanda actual y futura para riego y usos industriales y, además, para compensar los caudales captados y desviados hacia la ciudad por medio de los embalses de El Siga, Tominé y San Rafael y el sistema de bombeo de Tibitoc, entre otros. La entrega de las aguas tratadas en Alicachín o aguas abajo no permitiría el reúso del agua en actividades productivas de la sabana.

5. En forma paralela con los esfuerzos de la ciudad para tratar sus aguas residuales, los

municipios de la cuenca deben continuar el programa de plantas de tratamiento iniciado por la CAR con financiación del BID, ampliando la capacidad de las mismas según las necesidades y operándolas adecuadamente.

6. El río Bogotá en todo su recorrido debe mantenerse con un caudal ecológico mínimo que

permita el desarrollo de sus funciones hidráulicas y ecológicas.

7. Por ser política de la Nación y del departamento la protección y recuperación de los humedales, manifestada en convenios internacionales suscritos por el país, como la Convención de Ramsar, no es aceptable que los pocos humedales que aún le restan a la sabana sean utilizados para almacenar y tratar por sistemas aerobios o anaerobios las aguas residuales

Departamento de Cundinamarca Secretaría de Medio Ambiente

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación de Cundinamarca. Convenio UE-ESAP

5

generadas por la ciudad. Tampoco es aceptable, sobre todo cuando existen hoy en día tecnologías compactas de alta eficiencia, emplear sistemas de lagunaje para el tratamiento de las aguas servidas de una ciudad como Bogotá, cuyos altos caudales exigirían enormes extensiones de terreno que, por lo demás, estarían ubicadas en municipios vecinos.

8. Como se concibió en 1993, el sistema de saneamiento debe ser progresivo, por etapas, para

recuperar el río por tramos y para ajustarse a los problemas de financiamiento.

9. La ciudad de Bogotá y el departamento de Cundinamarca deben trabajar juntos para conservar las fuentes de financiación conseguidas en 1993-94 (sobretasa predial y Fondo Nacional de Regalías) y para obtener recursos de nuevas fuentes, tales como transferencias o aportes de la Nación, tasas por uso del agua de empresas generadoras de energía y otras.

10. Agotadas las posibilidades de fuentes financieras externas, la ciudad y los municipios deberán

hacer uso de las posibilidades que ofrece la ley para pagar los costos de la descontaminación, de manera especial el uso adecuado de las tasas retributivas y la integración del costo del tratamiento a la tarifa de acueducto y alcantarillado.

11. El muy alto valor de los daños causados por la contaminación del río Bogotá generada por las

aguas residuales de la ciudad expone a esta última a la posibilidad de tener que pagar por tales daños, en los próximos años, sumas muy superiores a lo que costaría la construcción y operación del sistema de tratamiento.

12. Toda propuesta de sistema de tratamiento de las aguas residuales de Bogotá que requiera

utilizar terrenos localizados por fuera de la jurisdicción distrital, deberá tener en cuenta, antes de cualquier decisión, la aceptación de los municipios concernidos y su inclusión en los respectivos planes de ordenamiento territorial, aprobados por los concejos municipales.

APP/07-2002

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

1

ANEXO No 9 PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

2

Bogotá, mayo 27 de 2002 Doctora ROCÍO CASAS Subdirectora de Asistencia Técnica Municipal Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca DAPC ESM Ref. Metodología general y programa para regionalización. Propuesta de variables por grupo. Apreciada doctora: Tal como convinimos el pasado viernes, me es grato entregar a usted un cuadro sinóptico con la metodología general a seguir en los trabajos de regionalización, los responsables y las fechas en que cada actividad debe estar culminada. Asimismo, me permito entregarle una propuesta de las variables a levantar y procesar por cada uno de los grupos constituidos en el taller de La Siberia, como insumos básicos para el diagnóstico regional. Mucho le agradecería coordinar las reuniones necesarias durante esta semana para discutir y coordinar con cada grupo las variables propuestas y otras que éstos tengan a bien proponer. Atentamente, ALFONSO PÉREZ PRECIADO Consultor

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

3

REGIONALIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

METODOLOGÍA GENERAL Y CRONOGRAMA. ETAPA DE DIAGNÓSTICO

ACTIVIDAD METODOLOGÍA GENERAL RESPONSABLE CRONOGRAMA

1. Selección de variables

Taller de La Siberia Propuesta de Grupos Propuesta del Consultor Selección en reunión Consultor-Grupos

Coordinadores de Grupo. Consultor

20-05 a 31-05

2. Levantamiento información

a) Cada grupo distribuirá las variables entre sus integrantes, quienes deberán levantar la información en las entidades responsables (DANE, DNP, Secretarías de la Gobernación, CAR, URPAs, Ministerios, etc. b) La información será organizada en una matriz general, en la cual la primera columna estará destinada al municipio y las demás a cada una de las variables seleccionadas. c) Cada coordinador hará una revisión de control de calidad a cada variable con el fin de detectar posibles inconsistencias. d) La información será entregada a la Dra. Rocío Casas y al Consultor para la revisión final y consolidación de matrices temáticas. NOTA: Al final de esta fase se debe hacer una identificación preliminar de los problemas regionales principales de cada tema, con un propuesta de proyectos regionales para los problemas así identificados. Esto con el fin de alimentar a cada uno de los grupos universitarios dentro del tiempo de sus respectivos contratos. No obstante, la identificación y análisis definitivo de problemas y proyectos serán los indicados en las actividades 4 y 5

Coordinadores de Grupo

01-06 a 15-06

3. Procesamiento y elaboración de mapas temáticos

a) Una vez revisadas y consolidadas, las matrices serán entregadas al SIG, a través del cual se elaborará un mapa para cada una de las variables seleccionadas. Cada variable corresponderá a una nivel o cobertura del SIG. b) Para determinar las clases a cartografiar se elaborará una distribución de frecuencias con los datos de cada variable, buscando que los límites de clase correspondan a rupturas en la distribución. c) Las dudas metodológicas sobre cartografía temática serán resueltas por el Consultor (tipo de mapa, clases, convenciones, etc). d) Los mapas serán revisados y/o corregidos por el consultor, antes de su edición y entrega a los grupos.

SIG Subdirectora Asistencia Técnica DAPC Consultor

15-07 a 30-06

4. Análisis de la información

a) Cada grupo hará un análisis sobre la distribución espacial de cada variable, buscando determinar las diferencias y/o contrastes en la misma (municipios con altos y bajos valores, etc.).

Coordinador de Grupo Consultor

01-07 a 30-07

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

4

ACTIVIDAD METODOLOGÍA GENERAL RESPONSABLE CRONOGRAMAb) Cada grupo buscará identificar las causas y los efectos de la distribución espacial de cada variable, elaborando un modelo de la misma, siguiendo las instrucciones contenidas en el documento metodológico de análisis regional distribuido en el taller del 20-05. c) Como resultado, cada grupo identificará el patrón general de distribución de cada variable (regionalización), con un modelo general de la misma. d) Con base en el patrón general descrito, cada grupo identificará los principales problemas relativos a cada variable analizada, junto con un análisis básico de causas y efectos.

5. Síntesis regional a) Mediante técnicas de superposición de mapas y/o análisis multifactorial, se elaborarán mapas sintéticos de regionalización en los siguientes aspectos:

• Regionalización económica • Regionalización social • Regionalización ambiental • Regionalización institucional • Regionalización funcional

b) Se hará una clasificación y jerarquización de los problemas identificados en la etapa 4. c) Cada problema o grupo de problemas resultante de esta clasificación y jerarquización será analizado en función de variables analizadas por otros grupos, para tener una visión de las relaciones interfactoriales (económicas, sociales, ambientales, institucionales, etc). d) Como resultado se tendrá un listado de problemas regionales, con una análisis de sus causas y efectos principales, áreas o municipios de mayor afectación, etc. e) Finalmente, se identificarán proyectos regionales orientados a dar solución o tratamiento a los problemas identificados y para cada proyecto se elaborará un perfil general, siguiendo el modelo general elaborado para los PIR.

SIG Coordinadores de Grupo. Consultor

01-08 a 30-08

6. Taller de presentación y discusión

Se llevará a cabo en las instalaciones de la CAR en El Coliseo (La Siberia). Cada coordinador de grupo presentará los resultados de su investigación, con el apoyo de los miembros del equipo. El Consultor presentará los mapas sintéticos de regionalización, con la problemática general analizada. Cada tema será objeto de discusión y validación por parte de todos los participantes.

Subdirectora Asistencia Técnica DAPC. Coordinadores de Grupo Consultor

02-09 a 03-09

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

5

ACTIVIDAD METODOLOGÍA GENERAL RESPONSABLE CRONOGRAMAETAPA PROSPECTIVA. a) Con base en los resultados del diagnóstico regional, se diseñará una propuesta de modelo de ordenamiento regional para Cundinamarca, el cual será sometido a discusión y validación de todos los miembros del equipo en un taller especial. Este modelo será presentado a la Mesa Regional por el representante de la Gobernación, como insumo para las decisiones de la segunda fase de la Mesa. b) Los proyectos regionales identificados y seleccionados en la etapa de diagnóstico serán clasificados y jerarquizados en función de su impacto sobre el modelo de ordenamiento propuesto. c) Como resultado, se seleccionarán aquellos proyectos de mayor impacto sobre el modelo propuesto, los cuales podrán formar parte del paquete de proyectos a presentar a la Mesa Regional durante los trabajos de formulación de la tercera fase. La metodología específica para esta fase prospectiva será desarrollada posteriormente.

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

6

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA GRUPO DE ESTRUCTURA PRODUCTIVA 1. Producción agrícola (cultivos transitorios + cultivos permanentes + flores + café): ton. y $/año. 2. Rendimientos principales cultivos (kg/ha) 3. Población ganado bovino (# cabezas) 4. Población otras especies ganaderas (porcinos, ovinos, caprinos, aves, conejos, peces) (#) 5. Producción ganadera (carne, leche, huevos, etc, según corresponda) (ton y $/año) 6. Carga ganadería bovina (# cabezas/ha) (calculado secundariamente) 7. Producción minera (ton y $/año) 8. Producción industrial bruta (# establecimientos, personal ocupado, valor agregado y producción bruta en $/año) 9. Producción comercial (# establecimientos, producción en $/año) 10. Producción servicios (transporte y almacenamiento, construcción, energía, saneamiento básico, turismo, comunicaciones, banca y seguros, servicios personales, servicios del gobierno, otros) ($/año). 11. Facilidades turísticas (# establecimientos, # camas). 12. PIB total municipal (estimado con base en datos anteriores) ($/año) 13. Ingreso per capita municipal (estimado con base en datos anteriores) ($/persona.año) 14. Ingresos fiscales totales municipales (corrientes, de capital, fondos especiales) ($/año) 15. Inversión total por municipio (municipal + departamental + nacional) ($/año) 16. Servicio de la deuda municipal ($/año) 17. Estructura de la propiedad rural (# de predios y superficie en ha según clases de tamaño). 18. Cuencas carboníferas, potencial y número de explotaciones por municipio. 19. Cuencas petroleras, campos descubiertos y potencial 20. Consumo de gasolina y ACPM por municipio 21. Número de establecimientos bancarios, según categoría, por municipio. 22. Cartera total y por sectores en cada municipio ($ miles). 23. Mapa general de uso actual del suelo, el cual debe aportar áreas (ha) de: cultivos transitorios, cultivos permanentes, flores, café, pastos, rastrojos, bosques, páramos y subpáramos, humedales, eriales, zonas urbanas, etc). Este mapa deberá elaborarse con base en mapas recientes de la CAR, la Gobernación y/o mediante interpretación de imágenes de satélite.

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

7

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA GRUPO DE MOVILIDAD 1. Longitud de vías pavimentadas nales, dptales y municipales (km). 2. Longitud de vías sin pavimentar nales, dptales y municipales (km) 3. Longitud total de vías del municipio (km) 4. Densidad vial (m/km2) (a estimar en forma secundaria) 5. Longitud vías férreas (km) 6. Longitud vías navegables según calado (km) 7. Aeropuertos según categoría 8. Puertos fluviales según categoría 9. Carga movilizada por carretera según origen destino, total y por producto (ton/d) 10. Carga movilizada por ferrocarril según origen destino, total y por producto (ton/d) 11. Carga movilizada por río según origen destino, total y por producto (ton/d o ton/año) 12. Carga movilizada por vía aérea según origen destino, total y por producto (ton/d) 13. Tránsito diario por carreteras intermunicipales (TPD) 14. Pasajeros movilizados por vía aérea según origen destino (pasajeros/año) 15. Pasajeros por carretera (transporte público) según origen destino (pasajeros/año)

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

8

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA GRUPO DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO 1. Población total, urbana y rural (# y %) 2. Tasa de urbanización (%) (a estimar en forma secundaria) 3. Densidad de población rural (hab/km2) (a estimar en forma secundaria) 4. Tasa de crecimiento demográfico población total y urbana (%) 5. Ritmo de crecimiento demográfico considerando dos últimas tasas de crecimiento 6. Tasa de migración neta población total (%) 7. Razón de dependencia población total (%) 8. Tasa de desempleo dela población total (%) 9. Tasa de analfabetismo (%) 10. Número de establecimientos y aulas educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media diversificada y superior (públicos y privados). 11. Población en edad escolar, número de alumnos matriculados y número de profesores por nivel (preescolar, básica primaria, básica secundaria y media diversificada) (públicos y privados). 12. Tasa de escolaridad (%) (a estimar en forma secundaria). 13. Relación estudiantes/aula por nivel (a estimar secundariamente) 14. Relación estudiantes/profesor por nivel (a estimar secundariamente) 15. Tasa de mortalidad infantil (%) 16. Tasa de prevalencia de enfermedades bacterianas y virales (%) 17. Número de instituciones de atención a la salud, públicas y privadas, según especialidad y categoría. Número de camas por institución. 18. Número de médicos disponibles a nivel municipal. 19. Número de habitantes/médico (a estimar secundariamente) 20. Número de camas hospitalarias/1.000 hab (a estimar secundariamente) 21. Déficit de vivienda (#) y tasa de déficit de vivienda (%). 22. Pobreza y miseria (NBI), total y rural.

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

9

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA GRUPO DE SERVICIOS PÚBLICOS 1. Cobertura de acueducto, urbana y rural (% viviendas) 2. Cobertura de alcantarillado, urbana y rural (%) 3. Cobertura de energía eléctrica, urbana y rural (%) 4. Cobertura de aseo, urbana y rural (%) 5. Sistema de tratamiento de ARD por municipio 6. Sistema de disposición de RSD por municipio 7. Matadero municipal, por capacidad 8. Embalses existentes según propósito y capacidad (# y m3) 9. Centrales eléctricas según tipo y potencia instalada (Mw) 10. Líneas de transmisión y subtransmisión y subestaciones eléctricas (Kv) 11. Consumo de energía eléctrica por municipio y sector (Kwh) 12. Consumo doméstico de agua por cabecera municipal (MM3/d) 13. Porcentaje de agua potabilizada de consumo doméstico, por municipio (%) 14. Consumo de agua para riego, por municipio (MM3/año) 15. Cobertura del servicio telefónico, urbano y rural (%) 16. Número de abonados telefónicos por municipio (#) 17. Número de impulsos de llamadas telefónicas según origen destino ((#)

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

10

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE

CUNDINAMARCA GRUPO DE MEDIO AMBIENTE 1. Bosques relictuales por municipio (ha) * 2. Páramos y subpáramos por municipio (ha), utilizados y no utilizados * 3. Humedales por municipio (# y ha) * 4. Áreas erosionadas por municipio (ha) * 5. Áreas de riesgo por movimientos en masa (ha) 6. Áreas de riesgo por inundaciones (ha) 7. Cuerpos de agua contaminados según DBO5 (km y/o ha) 8. Áreas degradadas por canteras y minería a cielo abierto (ha)* 9. Áreas con contaminación atrmosférica y sonora significativas (ha) 10. Áreas no aptas para uso agropecuario utilizadas en actividades agropecuarias (ha). * Según mapa de uso actual del suelo (véase grupo de estructura productiva)

Gobernación de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación –DAPC

Asesoría en ordenamiento territorial para apoyar las actividades de capacitación en Cundinamarca. Unión Europea.

11

PROPUESTA DE VARIABLES PARA LA REGIONALIZACIÓN DE CUNDINAMARCA

GRUPO DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y LEGAL 1. Servicios de seguridad, por nivel (distrito, estaciones, subestaciones o puestos de policía) 2. Número de agentes por municipio 3. Índices delicuenciales por municipio, según tipo de delitos (# y %) 4. Tasa de homicidios por ataques personales o violencia. 5. Tasa de homicidios culposos por accidentes de tránsito 6. Juzgados según categoría por municipio 7. Notarías según categoría por municipio 8. Pertenencia de cada municipio a círculo notarial 9. Organización comunitaria: juntas de acción comunal por municipio y # de miembros. 10. Organización comunitaria: número de cooperativas por municipio, según tipo y # de socios. 11. La información anterior se complementará con el mapa de áreas de influencia de cada centro urbano principal, el cual se levantará mediante encuesta a jefes de planeación municipal.