Programa Gerencia de Capital Humano

  • Upload
    d

  • View
    27

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Gerencia de Capital Humano, ramo MBA Universidad de Chile

Citation preview

  • 1

    ENMAN721 Gerencia del Capital Humano Profesor: Ma. Loreto Molina Aguayo, Msc London School of Economics. Juan Pablo Villanueva Bernasconi, MBA P. Universidad Catlica. E-mail profesor: [email protected] [email protected] Horario: jueves de 18:30 a 21:50

    PRESENTACIN DEL CURSO El propsito de este curso es entregar una visin global de la importancia de la gestin de

    personas en las organizaciones contemporneas para la implementacin de la estrategia

    organizacional. Lo anterior reconociendo, analizando y comprendiendo los distintos procesos

    involucrados en la gestin de personas, de modo de identificar los actores, circunstancias y sub-

    procesos que se deben tener presente para que la gerencia de personas tenga un carcter

    estratgico.

    PRERREQUISITOS ACADMICOS Sin prerrequisitos.

    OBJETIVO DEL CURSO Se espera que al final del curso, los participantes logren:

    1. Comprender la importancia de la Gerencia de Personas en la empresa y su relacin con el

    cumplimiento de la estrategia organizacional.

    2. Identificar y comprender el rol de cada uno de los procesos involucrados en la gestin de

    personas.

    3. Desarrollar algunas competencias para participar como clientes internos ms activos junto

    a la Gerencia de Personas en la empresa donde se desempean.

  • 2

    4. Conocer herramientas conceptuales y prcticas necesarias para una mejor gestin de las

    personas a su cargo.

    METODOLOGA El curso combinar diversas formas de aprendizaje:

    - Clases expositivas y participativas. - Anlisis de casos y problemas en clases.

    - Lecturas complementarias, que son un elemento indispensable para el mejor aprovechamiento del curso por parte de los alumnos.

    MTODO DE EVALUACIN

    Fichas de anlisis bibliogrfico: Ficha n 1 y Ficha n 2 (2 personas) 30% Anlisis de Casos: Caso n1 y Caso n2 (4 personas) 50% Examen (individual) 20%

    MATERIAL DEL CURSO: TEXTOS Y ARTCULOS Como texto gua se utilizar el libro Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014). Gestin del capital humano. -Hill. Se complementa esta literatura con lecturas adicionales, algunas de las cuales son complementarias (LC) - para quienes quieran profundizar ciertas materias del curso.

  • 3

    PROGRAMACIN Y CONTENIDOS

    Fecha Contenidos Bibliografa

    Jueves 5 de marzo

    1. Desafos del entorno actual en la Gestin del Capital Humano

    1.1. Evolucin del entorno del mundo de los negocios. Desafos derivados de factores econmicos, tecnolgicos, poltico-legales, socio-demogrficos y organizacionales.

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 2. Desafos del entorno.

    Jueves 12 de marzo

    2. Enfoque Estratgico de la Gestin del Capital Humano 2.1. Modelo de Gestin Estratgica y gestin de las

    personas. 2.2. Cultura Organizacional. 2.3. Elementos de una estrategia. 2.4. El nuevo rol de la Gerencia de RRHH. Mltiples roles

    de la gestin del capital humano. Entrega Ficha n 1

    Ulrich (1997). Recursos Humanos Champions. Ed. Grnica

    Captulo 2. La naturaleza cambiante de los recursos humanos: un modelo para mltiples roles.

    Ulrich D. (2005). La propuesta de valor de Recursos Humanos, Ed. Deusto.

    Cap1. La premisa de valor de recursos humanos.

    Collis, D. J. & Rukstad, M. G. (2008). Puede usted decir cul es su estrategia? HBR April, 2008. Granjo Aguilar, J. (2008) Cmo hacer un Plan Estratgico de Recursos Humanos. Netbiblo,. Pp 1-43

    Jueves 19 de marzo

    3. Los puestos de trabajo base de la Gestin de Personas. 3.1. Descripcin de Puestos de Trabajo. 3.2. Modelos de Gestin por Competencias.

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 5. Anlisis y diseo de puestos.

    Daz y Arancibia (2002) Enfoque de las Competencias Laborales: Historia y definiciones y generacin de un modelo de competencias para las organizaciones y las personas. Psykhe, 11 (2), 207- 214.

    Jueves 26 de marzo

    4. Atraccin, Seleccin y Colocacin del Capital Humano 4.1. Reclutamiento de Personas 4.2. Seleccin de Personas 4.3. Orientacin de Personas

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 6.Reclutamiento. Captulo 7. Identificacin del

    talento Desde p.141.

    Jueves 2 de abril

    5. Desarrollo del Capital Humano 5.1. Capacitacin, Entrenamiento y Desarrollo 5.2. Proceso integral de la Capacitacin

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 9. Capacitacin y

  • 4

    5.2.1. Deteccin de Necesidades de Capacitacin 5.2.2. Implementacin de la Capacitacin 5.2.3. Evaluacin de la Capacitacin

    Entrega Anlisis de Caso n 1

    desarrollo.

    Jueves 9 de abril

    6. Evaluacin del Capital Humano 6.1. Modelo del Desempeo Laboral 6.2. Gestin del Desempeo

    6.2.1. Fuentes de evaluacin 6.2.2. Mtodos

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 11. Evaluacin del desempeo.

    Jueves 16 de abril

    7. Compensaciones a las Personas 7.1. Motivacin y Recompensas 7.2. Modelo de Compensaciones e Incentivos 7.3. Administracin de las Compensaciones

    Entrega Anlisis de Caso n 2

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 12. Administracin de sueldos y salarios.

    Jurez, O. (2000): Administracin de la compensacin, Mxico, Oxford University Press. Cap. 1 Adm n st n de l compensacin: un esquema de efe en , p 1-26.

    Jueves 23 de abril

    8. Aspectos de la legislacin laboral 8.1. Principios del Derecho Laboral 8.2. Derechos fundamentales en la empresa 8.3. Vnculo de Subordinacin y Dependencia 8.4. Flexibilidad Laboral

    Cdigo del Trabajo. Direccin del Trabajo

    http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/articles-59096_recurso_1.pdf 8. Edicin online actualizada al 17 de octubre 2011.

    Abarza, E. (1995): Las relaciones laborales en la empresa moderna. Manuscrito, p. 1-12.

    Jueves 23 de abril

    9. Evaluacin de la funcin de Recursos Humanos. Mediciones en Gestin de Personas

    9.1. Cadena de Valor Clientes Internos 9.2. El Cuadro de Mando Integral y la Gestin de

    Personas. 9.3. Indicadores Relevantes de Gestin.

    Entrega Ficha n 2

    Werther, W. B., Davis, K. & Guzmn, M. P. (2014).

    Captulo 17. Evaluacin y perspectivas a futuro hasta p 358.

    Jueves 30 de abril

    Examen

  • 5

    Referencias complementarias de cada clase (optativas)

    1. Desafos del entorno actual en la Gestin del Capital Humano

    Baron, J. and Kreps, D. (1999). Strategic Human Resources: Frameworks for General Managers . New York: Wiley.

    2. Enfoque Estratgico de la Gestin del Capital Humano

    Baron, J. and Kreps, D. (1999). Strategic Human Resources: Frameworks for General Managers . New York: Wiley.

    Marchington, M. and Wilkinson, A. (2005) Human Resource Management at Work, Third edition, London: CIPD.

    Boxall P. and Purcell, J (2003) Strategy and Human Resource Management London: Palgrave, Chapters 2&3 3. Los puestos de trabajo base de la Gestin de Personas

    Bartram (2005). The Great Eight Competencies: A Criterion-Centric Approach to Validation. Journal of Applied Psychology 90 (6) pag. 1185-1203

    4. Atraccin, Seleccin y Colocacin del Capital Humano

    Ann Marie Ryan and Nancy T. Tippins (2004). Attracting and selecting: what Psychological research tells us. Human Resource Management, Winter 2004, Vol. 43, No. 4, Pp. 305318

    Steffaniel, L., Cappelli, P. (2003) Understanding the determinants of employer use of selection methods, Personnel Psychology (56).

    Sara L. Rynes and Alison E. Barber (1990). Applicant Attraction Strategies: An Organizational Perspective. The Academy of Management Review, Apr 1990, Vol. 15, No. 2, pp. 286-310

    5. Desarrollo del Capital Humano

    Edwin A. Locke and Gary P. Latham (1990)Work Motivation and Satisfaction: Light at the End of the Tunnel Psychological Science July 1990 1: 240-246

    Glenn M. McEvoy (1997) Organizational Change And Outdoor Management Education. Human Resource Management, Summer 1997, Vol. 36, No. 2, Pp. 235250

    6. Evaluacin del Capital Humano

    C p nz n , R & Amb se, , 2001, P edu l nd st but ve Just e A e e S m l Th n Y u Th nk: A n st Pe spe t ve nd Rese h Agend , n J eenbe g & R C p nz n , Adv n es n O g n z t n l Justice. Stanford, California: Stanford University Press, pp, 119-151.

    let he , C 1993, e d ng n the A ms f App s l, n C let he , App s l: R utes t Imp ved Performance. London: Institute of Personnel Management, pp. 5-11.

    7. Compensaciones a las Personas

    Marchington, M. and Wilkinson, A. (2005) Human Resource Management at Work, Third edition, London: CIPD. 8. Evaluacin de la funcin de Recursos Humanos. Mediciones en Gestin de Personas

    Robert S. Kaplan and David P. Norton 1992The Balanced Scorecard: Measures That Drive Performance. Harvard Business Review

  • 6

    CURRCULUM DEL PROFESOR

    Ma. Loreto Molina Aguayo Psicloga y Coach Ejecutivo de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Msc. Comparative International Employment Relations and Human Resources Management, en London School of Economics, Inglaterra. Profesora de Gestin de Recursos Humanos de la Facultad de Economa y Negocios Universidad de Chile. Tambin es consultora en estudios e implementacin de procesos de cambio organizacional en gestin de recursos humanos. Los temas que ms ha trabajado referidos con la gestin de personas son: gestin del desempeo, desarrollo de ejecutivos, entrenamiento, seleccin, planificacin estratgica y clima laboral . Cuenta con experiencia como investigadora en psicologa organizacional para empresas en temas de competencias laborales, salud laboral y contacto interpersonal a travs de plataformas digitales. Juan Pablo Villanueva Bernasconi

    Psiclogo, Coach Ejecutivo y MBA de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Adems es profesor de Gestin de Recursos Humanos de la Facultad de Economa y Negocios Universidad de Chile. Ejecutivo con ms de 20 aos de experiencia en Recursos Humanos tanto en empresas nacionales como internacionales en Chile y Australia. Experiencia en el diseo y liderazgo de estrategias y equipos de recursos humanos que entregan sistemas y servicios que crean valor a la organizacin. Con experiencia en modelar estructuras organizacionales, reclutamiento y seleccin, relaciones laborales, entrenamiento, compensacin y beneficios, comunicaciones internas y gestin de cambio organizacional.