34
PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama) 1 Programación General Anual del IES Adolfo Suárez Curso 2018/19

Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

1

Programación General Anual

del

IES Adolfo Suárez

Curso 2018/19

Page 2: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

2

Informada en el Claustro el 30 de noviembre de 2018

Aprobada por el Consejo Escolar el 30 de noviembre de 2018

Page 3: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

3

Índice de contenido

INTRODUCCIÓN 5

SITUACIÓN DE PARTIDA 5

ORGANIZACIÓN 6

Calendario escolar 6

Horario lectivo 6

Distribución del alumnado 7

Distribución del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo 8

Agrupamiento del alumnado 9

Criterios generales 9

Criterios en 1º de la ESO 9

Criterios en 2º de la ESO 10

Criterios en 3º de la ESO 10

Criterios en 4º de la ESO 10

Criterios para la elaboración de horarios 11

Horario de los alumnos 11

Horario de los profesores 12

SESIONES DE EVALUACIÓN Y DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS 14

Adquisición de las competencias del currículo 17

TRANSPORTE ESCOLAR 22

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE PARTICIPACIÓN 22

Consejo escolar 22

Claustro de profesores 23

Equipo directivo 25

La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) 27

Departamentos didácticos 27

Departamento de Orientación 28

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares 28

Personal no docente 28

OBJETIVOS DEL CENTRO PARA ESTE CURSO 29

Evaluación de los objetivos 30

PLANES DE TRABAJO 31

Page 4: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

4

Reducción del horario lectivo en profesores mayores de 55 años 31

Calendario de reuniones 31

Calendario de actuaciones de la CCP 31

Calendario de actuaciones del Consejo Escolar 32

PLANES DE MEJORA 33

Plan de mejora del absentismo 33

Plan de mejora de la convivencia 33

Plan de mejora de las instalaciones y mobiliario 33

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA 33

Page 5: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

5

1 INTRODUCCIÓN

En esta Programación General Anual quedan recogidos, como es habitual, los objetivos y planes de

trabajo específicos del IES ADOLFO SUÁREZ de Paracuellos de Jarama para el curso 2018/2019, que

serán evaluados en la Memoria que se realice al final de este período escolar. Esta Programación

General Anual (en adelante PGA) es el documento que permitirá hacer operativos los propósitos, la

orientación y los compromisos formulados, garantizando la coordinación de todas las actividades, el

correcto ejercicio de los diferentes órganos de gobierno y de coordinación docente, y la participación de

todos los sectores de la comunidad educativa.

Entendemos que el Centro, como institución, requiere del trabajo cooperativo de todos los implicados

(profesorado, padres y madres, alumnado y personal no docente), para no incurrir en mensajes

contradictorios que, sin duda, perjudican la formación del alumnado. De ahí que, partiendo del

enriquecimiento que aportan distintas visiones del entorno escolar y académico, aunemos esfuerzos en

busca de un objetivo común: la formación integral del alumnado, bien para proseguir estudios

posteriores bien para incorporarse al mercado de trabajo.

El presente curso viene marcado por la finalización de la implantación del programa bilingüe, que llega

a 4º de la ESO y por la continuación en la reorganización de aspectos funcionales del centro.

2 SITUACIÓN DE PARTIDA

Para la elaboración de esta Programación General Anual partimos de la evaluación que se hizo del

curso anterior, reflejada en la Memoria Anual. Hemos tenido en cuenta, por tanto:

Las propuestas de mejora planteadas como consecuencia del análisis de los objetivos

generales.

Las propuestas de mejora planteadas por los Departamentos Didácticos, así como del resto

de la comunidad educativa (AMPA., Alumnado, PAS....)

El análisis de los resultados de las diferentes encuestas realizadas, de satisfacción del

personal docente, no docente y alumnos.

Este curso, al haberse adelantado los exámenes extraordinarios al mes de junio, existía la posibilidad de

avanzar en el trabajo organizativo del centro durante los meses de verano. No obstante, se han dado una

serie de circunstancias que han vuelto a concentrar una ingente cantidad de trabajo en el mes de

septiembre.

El centro quedó configurado con 16 grupos ordinarios (3,4,5,4) de las enseñanzas autorizadas en el

centro (ESO) y quedamos a la espera de poder impartir en un futuro próximo las enseñanzas de

bachillerato, que es la solicitud más demandada por la comunidad educativa. Además contamos con un

grupo de 2º de PMAR integrado en el grupo ordinario de 3ºA.

Page 6: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

6

3 ORGANIZACIÓN

3.1 Calendario escolar

El calendario escolar para el curso 2018-2019 está establecido por la Orden 2227/2018, de 20 de junio,

de la Consejería de Educación e Investigación. El instituto ha iniciado sus actividades lectivas el día

10 de septiembre.

Se han reflejado las fiestas locales de Paracuellos de Jarama: 10 y 11 de junio de 2019.

La reunión de los tutores con las familias se realiza el 9 de octubre de 2018.

3.2 Horario lectivo

El Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid requiere:

● el aumento a treinta y un periodos en primero y cuarto de ESO, y

● treinta y dos periodos lectivos semanales en segundo y tercer curso de ESO.

La ampliación del horario del programa y la sección bilingüe en primero y cuarto de ESO se ha

establecido añadiendo un séptimo periodo lectivo los lunes; en segundo y tercero de la ESO se añade un

Page 7: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

7

séptimo periodo lectivo los lunes y los miércoles.

Las actividades lectivas se desarrollarán de

acuerdo a la siguiente distribución: Periodo

Intervalo

1º 08:15 – 09:10

2º 09:10 – 10:05

3º 10:05 – 10:55

Recreo 10:55 – 11:20

4º 11:20 – 12:15

5º 12:15 – 13:10

6º 13:10 – 14:00

Recreo 14:00 – 14:20

7º 14:20 – 15:10

3.3 Distribución del alumnado

Estudios Grupos Nº total de Alumnos

1º de la ESO Programa bilingüe 1 37

Sección bilingüe 2 57

2º de la ESO Programa bilingüe 2 57

Sección bilingüe 2 64

3º de la ESO Programa bilingüe 2 55

Sección bilingüe 3 88

4º de la ESO Programa bilingüe 2 55

Sección bilingüe 2 41

Totales 14 453

Con relación al curso pasado, tenemos dos grupos ordinarios más y 25 alumnos más en total.

Respecto al curso pasado, hay:

Los mismos alumnos en 1º de la ESO

36 alumnos menos en 2º de la ESO

23 alumnos más en 3º de la ESO

38 alumnos más en 4º de la ESO

Page 8: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

8

3.4 Distribución del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo

Los alumnos con necesidades específicas de apoyo son 16 alumnos:

8 en 1º de la ESO (en un sólo grupo)

4 en 2º de la ESO (repartidos en dos grupos)

2 en 3º de la ESO (repartidos en dos grupos)

2 en 4º de la ESO (en el mismo grupo)

Tenemos 3 alumnos de altas capacidades en 1º de la ESO repartidos en dos grupos y 3 en 4º de la

ESO repartidos en dos grupos también.

Este año no hemos tenido candidatos suficientes para un 1º de PMAR en 2º de la ESO, pero los que

empezaron el año pasado en el programa PMAR continúan en un 2º de PMAR en 3º de la ESO con

13 alumnos.

En Compensación Educativa tenemos 8 alumnos en el centro (Este año tampoco tenemos profesor

de compensatoria, por lo que no van a poder ser atendidos):

3 en 1º de la ESO

3 en 2º de la ESO

1 en 3º de la ESO

1 en 4º de la ESO

Estamos en proceso de revisión para incluir dentro del Programa de Compensación Educativa a 15

alumnos y alos de PICÓN la mayoría por incorporación tardía al sistema educativo español, que se

han estado matriculando a lo largo del mes de septiembre y hasta día de hoy.

También tenemos a tres alumnos de castellanización que están siendo atendidos:

1 en 1º de la eso

1 en 2º de la ESO

1 en 4º de la ESO

Page 9: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

9

El total de alumnos extranjeros matriculados este curso es de 82 alumnos de 19 nacionalidades,

cinco más que el curso pasado y de procedencias más variadas, y con la siguiente distribución por

nacionalidades:

1º 2º 3º 4º Totales

Boliviana 1 1

Brasileña 1 1

Colombiana 1 1 1 3

Croata 1 1

Cubana 1 2 1 4

Dominicana 1 1

Ecuatoguineana 1 1

Ecuatoriana 1 2 2 5

Estadounidense 1 1 2

Guatemalteca 1 1

Hondureña 1 1

Húngara 1 1

Italiana 1 1

Marroquí 2 5 7

Nigeriana 1 1

Paraguaya 1 1

Peruana 1 1

Rumana 5 20 10 10 45

Venezolana 4 4

Totales 11 37 15 19 82

3.5 Agrupamiento del alumnado

Este curso vamos a continuar funcionando con las aulas-materia.

3.5.1 Criterios generales

a) Se respeta al máximo lo solicitado por los alumnos en lo relativo a modalidades, opciones,

itinerarios y optativas.

b) A la hora de hacer las agrupaciones, se atiende a las indicaciones de las Juntas de

evaluación y a las sugerencias del departamento de Orientación con la intención de evitar

la coincidencia en el mismo aula de alumnado con características y comportamientos

similares.

c) Se procura la homogeneidad en la distribución de los grupos: repetidores, número de

suspensos, etc.

Page 10: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

10

3.5.2 Criterios en 1º de la ESO

a) Los alumnos que acudían al centro en primero de la ESO se agrupan teniendo en cuenta el

informe final de Educación Primaria de los centros de procedencia, la elección de optativas

y las sugerencias establecidas en la reunión conjunta, realizada en el mes de junio entre

profesores del IES y el centro de procedencia adscrito. Debido al alto número de alumnos

por grupo y al reducido cupo de profesores este año, no ha sido posible crear grupos

mixtos en 1º de la ESO. Por este motivo, todos los alumnos de programa están en un grupo

mientras que los de sección se reparten en dos grupos.

b) El alumnado de integración, dado que cursa programa, está matriculado en el mismo grupo

y eso provoca que el grupo concentre a 6 alumnos ACNEE presenciales más dos de Picón

no presenciales.

c) En función de las optativas a cursar: la asignatura optativa es una, a elegir entre Francés y

Taller de Música, y solo en el caso de que sea aconsejable se cursará Recuperación de

Matemáticas o Recuperación de Lengua Castellana.

d) Los alumnos con problemas de aprendizaje y repetidores se han distribuido entre todos los

grupos para que estos sean lo más homogéneos posible, siempre que ha sido posible.

e) En función de que elijan Religión o Valores éticos.

3.5.3 Criterios en 2º de la ESO

a) Se han seguido los mismos criterios que en 1º de ESO en lo referente a la optativa teniendo

en cuenta las indicaciones de los Equipos Educativos y del Departamento de Orientación.

Las optativas son Francés, Ajedrez y Deporte, y solo en el caso de que sea aconsejable se

cursará Recuperación de Matemáticas o Recuperación de Lengua Castellana.

b) Los alumnos con problemas de aprendizaje y repetidores se han distribuido entre todos los

grupos con objeto de que estos sean lo más homogéneos posible, teniendo en cuenta que

hay dos grupos de programa y dos grupos de sección. Es en los grupos de programa donde

se concentra un mayor número de alumnos que repiten o que pasan de 1º por Imperativo

Legal.

c) En función de la optativa que soliciten.

d) En función de que elijan Religión o Valores éticos.

3.5.4 Criterios en 3º de la ESO

a) Los alumnos con problemas de aprendizaje y repetidores se han distribuido entre todos los

grupos con objeto de que estos sean lo más homogéneos posible. Teniendo en cuenta que

hay dos grupos de programa, en uno de los cuales está integrado el grupo de PMAR y tres

de sección. Este año todos los alumnos cursan Matemáticas Académicas al no llegar al

número de alumnos suficiente para cubrir las Aplicadas .

Page 11: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

11

b) En función de la optativa, que puede ser Francés, Cultura Clásica, Iniciación a la

Actividadd Emprendedora y Empresarial o Recuperación de Matemáticas.

c) En función de que elijan Religión o Valores éticos.

3.5.5 Criterios en 4º de la ESO

a) Todos los alumnus han sido agrupados en Enseñanzas académicas para la iniciación al

Bachillerato ya que las Enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional no

han sido escogidas por un número suficiente de alumnos para crear grupo.

b) La elección de asignaturas troncales de opción (Biología y geología; Física y química o

Economía y Latín).

c) En función de las asignaturas específicas opcionales o de libre configuración autonómica a

cursar: Cultura Clásica, Educación Plástica Visual y Audiovisual,, Tecnologías de la

Información y de la Comunicación y Tecnología, Programación y Robótica: Proyectos

Tecnológicos y Francés.

d) Se han tenido en cuenta las indicaciones de los Equipos Docentes y del Departamento de

Orientación.

e) En función de que elijan Religión o Valores éticos.

3.6 Criterios para la elaboración de horarios

En primer lugar, decir que, a la hora de hacer los horarios, se han elaborado siguiendo las directrices

que establecen las instrucciones de las viceconsejerías de educación no universitaria, juventud y

deporte y de organización educativa sobre comienzo del curso escolar 2018-1019 en centros

públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid, a los centros públicos docentes no

universitarios de la Comunidad de Madrid, y se han tenido en cuenta las siguientes prioridades para

garantizar la organización de todas las actividades programadas:

a) Un mínimo presencial de 4 periodos / día.

b) Un mínimo de 2 períodos lectivos / día.

c) Un mínimo de 20 periodos lectivos / semana y excepcionalmente hasta 21. Los jefes de

departamento con más de un miembro imparten un mínimo de 18 periodos. El resto se

compensa con horas complementarias.

d) Un mínimo de 2 profesores de guardia en cada periodo lectivo con un apoyo extra

(profesor de apoyo a la guardia) si es necesario y posible.

e) Se dispone de un periodo semanal para las reuniones de la CCP (todos los martes a las

14:15 horas).

f) La permanencia en el centro será en cualquier caso de 30 periodos.

g) Como novedad este año, destacar los dos periodos lectivos por tutorías en todos los

cursos.

Page 12: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

12

3.6.1 Horario de los alumnos

En la elaboración de horarios atendemos los criterios marcados por la norma, respetando todos

aquellos aspectos que mejoren la calidad de la enseñanza. Se aplicarán en la medida de lo posible

los siguientes criterios:

a) En primero de la ESO se imparten como asignaturas específicas opcionales o de libre

configuración autonómica las materias Segunda lengua extranjera (Francés), Recuperación

de lengua, Recuperación de matemáticas y Taller de Música. En segundo Segunda lengua

extranjera (Francés), Recuperación de lengua, Recuperación de matemáticas, Taller de

ajedrez y Deporte. En tercero Segunda lengua extranjera (Francés), Cultura clásica,

Iniciativa emprendedora y Empresarial y Recuperación de matemáticas, y en cuarto Cultura

clásica, Educación plástica visual y audiovisual, Segunda Lengua Extranjera (Francés),

Tecnologías de la información y la comunicación y Tecnología, programación y robótica.

Proyectos tecnológicos.

b) La distribución de aulas-materia se ha realizado teniendo en cuenta el número de alumnos

que la cursan y que estuvieran próximas las de la misma materia.

c) Se ha hecho coincidir a alumnos de diferentes grupos de varias asignaturas simultaneando

profesores, alumnos y aulas.

d) Se consideran los apoyos de los alumnos que son ACNEES y Compensatoria para que lo

realicen en las sesiones ordinarias que les corresponde a sus asignaturas.

e) Que el uso de espacios sea lo más exclusivo posible, a fin de que un mismo espacio sea

empleado por el menor número de grupos de alumnos que se pueda, y éstos se

responsabilicen más de su uso.

f) Los periodos lectivos se agruparán de la forma más conveniente para el aprovechamiento

de los alumnos y para sacar el mayor rendimiento a las instalaciones, a propuesta de los

Departamentos.

g) Se procurará que la misma materia no se imparta más de un día a la semana a última hora.

h) En la medida de lo posible no concentrar en días consecutivos las materias de dos horas

semanales.

3.6.2 Horario de los profesores

Las clases se desarrollan, en general, de 8:15 a 14:00 horas, teniendo en 1º, 4º un periodo semanal

más, los lunes, y en 2º y 3º de ESO dos, los lunes y los miércoles, en virtud del Programa Bilingüe,

por lo que los lunes y los miércoles se desarrollan de 8:15 a 15:10 h.

Los criterios para su elaboración han sido:

Preferencias del profesorado

a) A la hora de hacer las peticiones de cursos y grupos, los profesores pueden manifestar su

preferencia de tener libres algunos periodos por orden de preferencia, siempre que su

combinación de periodos lectivos y complementarios lo permita.

b) En ningún caso las preferencias horarias de los profesores, podrá obstaculizar la aplicación

de los criterios para la elaboración de los horarios de los alumnos y los que establezca el

claustro.

Page 13: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

13

Criterios en la distribución del horario lectivo

En la elaboración de los horarios se aplicarán en la medida de lo posible los siguientes criterios:

a) Los periodos lectivos se agruparán de la forma más conveniente para el aprovechamiento de

los alumnos y para sacar el mayor rendimiento a las instalaciones, a propuesta de los

Departamentos.

b) Las asignaturas de gran contenido práctico se impartirán en la medida de lo posible en los

bloques horarios y, a ser posible, en días alternos.

c) Se ha procurado que la misma materia no se imparta más de un día a la semana a última

hora.

d) En la medida de lo posible no concentrar en días consecutivos las materias de dos horas

semanales.

e) Se ha intentado respetar en la medida de lo posible el reparto de grupos propuesto por los

departamentos.

f) Se ha intentado evitar la coincidencia en el mismo bloque horario de la misma materia en

aquellas con muchas sesiones semanales.

g) El máximo de periodos diarios lectivos por profesor es de cinco, y el mínimo dos.

h) Se ha reforzado el área de Matemáticas con desdobles. En los departamentos de Biología y

Geología, Física y Química ha sido posible apoyar con otro profesor para hacer prácticas de

laboratorio en 4º de la ESO.

Criterios en la distribución del horario complementario:

a) Los profesores tendrán en su horario individual las horas complementarias de acuerdo a la

distribución que se refleja en las instrucciones de las viceconsejerías de educación no

universitaria, juventud y deporte y de organización educativa sobre comienzo del curso

escolar 2018-2019 en centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de

Madrid.

b) Los profesores del mismo departamento didáctico tendrán una hora de coincidencia para la

Reunión del Departamento.

c) La CCP será los martes de 14:15 a 15:10.

d) Todos los profesores imparten 20 o 21 periodos lectivos. Aquellos con 21 periodos lectivos

tienen una hora de compensación (CHL).

e) Las guardias se han repartido según las necesidades del centro hasta completar las horas

complementarias y en cualquier periodo lectivo hay dos o tres profesores de guardia. Esas

guardias se han diferenciado de los apoyos a guardia. El máximo de guardias de cualquier

profesor en su horario es de tres, el resto son apoyos a guardia. La diferencia entre ambas se

encuentra en que el que realiza un apoyo es el último en entrar. El centro cuenta con el aula

TPI, que este curso funciona los jueves donde permanecen los alumnos expulsados.

Page 14: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

14

Guardias

a) Como se ha mencionado anteriormente contamos, en general, con dos profesores de guardia

en cada periodo lectivo. Y en todos los periodos hay, al menos, un profesor de “apoyo a

guardias”.

b) En la medida de lo posible, se ha limitado el número máximo de guardias a 3 para cada

profesor.

c) Todos los profesores completan su horario complementario con “apoyo a guardias”, en este

caso será el último profesor en realizar la guardia, según las necesidades.

d) Uno de los profesores de guardia deberá permanecer pendiente de los alumnos que llegan

tarde,, sobre todo a 1ª hora debido a los retrasos.

e) Hay un profesor de guardia de biblioteca en cada recreo.

f) Hay tres profesores de guardia en el recreo, para vigilar el patio y para hacerse cargo de los

alumnos sancionados.

g) Hay profesorado de guardia los jueves para hacerse cargo de los alumnos que hayan sido

sanciondos con la expulsión en el centro.

4 SESIONES DE EVALUACIÓN Y DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

La valoración del rendimiento educativo se someterá al principio de evaluación continua

establecido en la normativa vigente. Se informará al alumno de todo lo relativo a los objetivos

mínimos exigibles y los criterios de evaluación y calificación de cada asignatura. Jefatura de

Estudios dispondrá de una copia de esta información para aquellos padres o alumnos que la

requieran. El calendario de las sesiones de evaluación y calificación de los alumnos será el

siguiente:

Evaluación Introducción

notas en

Raíces

Sesiones de

evaluación

Atención a las reclamaciones Entrega de

boletines de

notas Profesores Departamentos

1ª Antes del D-2

de dic

L-3 y M-4 de

dic

X-12 de dic

2ª Antes del M-5

de mar

X-6 y J-7 de

mar

M-12 de mar

3ª + Final Antes del L-3

de junio

M-4 y X-5 de

junio

X-12 y J-13 de

junio

V-14 de junio V- 7 de junio

Extraordinaria Antes del D-23

de junio

L-24 y M-25

de junio

X-26 y J-27 de

junio

V-28 de junio X-26 de junio

Page 15: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

15

Evaluación inicial

Hora J-27/09/2018

15:00-15:30 1ºB

15:30-16:00 1ºC

16:00-16:45 1ºA

16:45-17:15 3ºB

17:15-17:45 3ºC

17:45-18:15 3ºD

18:15-18:45 3ºE

18:45-19:30 3ºA+PMAR

19:30-20:00 2ºB

Hora X-03/10/2018

15:45-16:15 2ºC

16:15-16:45 2ºD

16:45-17:45 2ºA

17:45-18:15 4ºB

18:15-18:45 4ºC

18:45-19:15 4ºD

19:15-19:45 4ºA

Primera evaluación

Hora L-3/12/2018 M-4/12/2018

15:00-15:45 1ºA

15:45-16:20 2ºA 1ºB

16:20-16:55 2ºB 1ºC

16:55-17:30 2ºC 3ºA+PMAR

Page 16: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

16

17:30-18:05 2ºD 3ºB

18:05-18:40 3ºC 4ºA

18:40-19:15 3ºD 4ºB

19:15-19:50 3ºE 4ºC

19:50-20:20 4ºD

Segunda evaluación

Hora X-6/03/2019 J-7/03/2019

15:00-15:45 3ºA+PMAR

15:45-16:20 4ºA 3ºB

16:20-16:55 4ºB 3ºC

16:55-17:30 4ºC 3ºD

17:30-18:05 4ºD 3ºE

18:05-18:40 1ºC 2ºA

18:40-19:15 1ºB 2ºB

19:15-19:50 1ºA 2ºC

19:50-20:20 2ºD

Evaluación de pendientes

El 14 de mayo de 2019 será el último día para informar de las notas a jefatura, excepto para los

alumnos del REAPS Picón de Jarama que será hasta el 31 de mayo de 2019.

Tercera evaluación

Hora M-04/06/2019 X-05/06/2019

15:00-15:45 1ºA

15:45-16:20 1ºB 3ºC

16:20-16:55 1ºC 3ºD

16:55-17:30 2ºD 3ºE

17:30-18:05 2ºC 4ºD

18:05-18:40 2ºB 4ºC

18:40-19:15 2ºA 4ºB

19:15-19:50 3ºA + PMAR 4ºA

19:50-20:20 3ºB

Page 17: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

17

Pruebas extraordinarias de Junio

Hora X-19/06/2019 J-20/06/2019 V-21/06/2019

8:15 a 9:45 MATEMÁTICAS LENGUA Y

LITERATURA

FÍSICA Y QUÍMICA

9:45 a 11:15 BIOLOGÍA y

GEOLOGÍA

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFÍA E

HISTORIA

INGLÉS

11:15 a 12:15 ECONOMÍA/

INICIACIÓN A LA

ACTIVIDAD

EMPRENDEDORA Y

EMPRESARIAL

EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA

12:15 a 13:15 MÚSICA EDUCACIÓN

PLÁSTICA Y VISUAL

TECNOLOGÍA

13:15 a 14:15 Religión/Valores FRANCÉS LATÍN/CUC

Evaluación extraordinaria

Hora L-24/06/2019 M-25/06/2019

08:15-08:45 4ºD 2ºB

08:45-09:15 4ºC 2ºA

09:15-09:45 4ºB 1ºC

09:45-10:15 4ºA 1ºB

10:15-10:45 3ºE 1ºA

10:45-11:00 Descanso

11:00-11:30 3ºD

11:30-12:00 3ºC

12:30-13:00 3ºB

13:00-13:30 3ºA+PMAR

13:30-14:00 2ºD

14:00-14:30 2ºC

Page 18: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

18

4.1 Adquisición de las competencias del currículo

A fin de precisar la información sobre el nivel de adquisición de las competencias del currículo, tal

información se referirá a todas y cada una de las competencias a que se refiere el artículo 4 del

Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la

Comunidad de Madrid el currículo de la ESO.

La adquisición de una competencia en el curso que corresponda se indicará mediante la expresión

“Adquirida”, y su no adquisición, mediante “No adquirida”.

Es competencia del equipo docente valorar para el alumno su nivel de adquisición en todas y cada

una de las Competencias del currículo. Para ello deberá tener en cuenta que:

PRIMER CURSO

Para considerar que un alumno ha alcanzado el grado del logro de adquisición correspondiente al

curso primero en una competencia clave se deberá tener en cuenta que, al menos, ha superado las

materias del primer curso que a continuación se relacionan para esa competencia:

Page 19: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

19

SEGUNDO CURSO

Para considerar que un alumno ha alcanzado el grado del logro de adquisición correspondiente al

curso 2º en una competencia clave se deberá tener en cuenta que, al menos, ha superado las materias

del primer y segundo curso que a continuación se relacionan para esa competencia:

En el caso de haber cursado determinadas materias mediante ámbitos (p. ej.: PMAR), la superación

o no superación de un ámbito se traducirá en la superación o no superación de las materias que lo

integran.

En todo caso, se considerará adquirida una competencia en el curso 2º si se ha adquirido esa misma

competencia en el curso 3º.

Page 20: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

20

TERCER CURSO

Para considerar que un alumno ha alcanzado el grado de adquisición correspondiente al curso 3º en

una competencia clave se deberá tener en cuenta que, al menos, ha superado las materias de los tres

primeros cursos de la etapa que a continuación se relacionan para esa competencia, siempre que el

alumno las haya cursado:

En el caso de haber cursado determinadas materias mediante ámbitos (p. ej.: PMAR), la superación

o no superación de un ámbito se traducirá en la superación o no superación de las materias que lo

integran.

En todo caso, se considerará adquirida una competencia en el curso 3º si se ha adquirido esa misma

competencia en el curso 4º.

Page 21: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

21

CUARTO CURSO

Para considerar que un alumno ha alcanzado el grado de adquisición correspondiente al curso 4º en

una competencia clave se deberá tener en cuenta que, al menos, ha superado las materias de los

cuatro cursos de la etapa que a continuación se relacionan para esa competencia, siempre que el

alumno las haya cursado:

Page 22: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

22

5 TRANSPORTE ESCOLAR

El número de rutas del centro se mantiene este curso en tres:

Continúa la ruta (28057222A) de Belvis-Altos de Jarama que venía realizándose, y así

seguirá este año, con la empresa VILABUS.

Para los alumnos de Ajalvir se dispone de las rutas de códigos 28057222D y 28057222E,

adjudicadas a la empresa Avanza Líneas Interurbanas, SLU.

6 ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE PARTICIPACIÓN

Los órganos de gobierno y de participación velarán para que las actividades se desarrollen de

acuerdo con los fines de la educación y por la calidad de la enseñanza.

6.1 Consejo escolar

El Consejo Escolar y el Claustro son fundamentales en la buena marcha del centro. Han de ser

dotados de contenido para que cumplan bien sus funciones y ejerzan correctamente sus

competencias.

Ambos órganos han de ser operativos. Se reunirán siempre que sea necesario, como mínimo con la

periodicidad exigida por la normativa, para impulsar la buena marcha del centro, en el desarrollo de

las funciones que tienen atribuidas. En ese sentido, el Claustro, órgano que tiene encomendadas las

competencias pedagógicas y de coordinación didáctica, tiene que llevar adelante la concreción de

currículos, según calendario que se irá pautando desde la CCP. El Consejo ha de refrendar ese

proceso y garantizar que en los documentos institucionales queda asegurada la mejor oferta

educativa y se crean las bases para una convivencia adecuada. Es intención de este equipo potenciar

especialmente la labor pedagógica del claustro y de la CCP.

Este curso escolar no hay renovación del consejo escolar.

Intentaremos favorecer la integración y participación de todos los profesores en el centro. Es

importante que todos los profesores se impliquen y comprometan cada día en la buena marcha del

centro, que cumplan eficazmente sus tareas para que la educación y formación que ofrecemos sean

verdaderamente de calidad

Posible calendario de reuniones del Consejo Escolar:

Fecha Tipo de sesión Actuaciones

Martes, 30 de octubre de 2018 Ordinaria Programación general anual

Análisis e información de aspectos del centro

Jueves, 24 de enero de 2019 Ordinaria Economía del centro (Cuenta de gestión

2017. Presupuestos 2018)

Resultados académicos

Page 23: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

23

Análisis e información de aspectos del centro

Martes, 2 de abril de 2019 Ordinaria Resultados académicos

Análisis e información de aspectos del centro

Viernes, 28 de junio de 2019 Ordinaria Memoria final de curso

Economía del centro

Análisis e información de aspectos del centro

6.2 Claustro de profesores

Es el órgano propio de participación de los profesores y tienen la responsabilidad de planificar,

coordinar, informar y, en su caso, decidir sobre todos los aspectos docentes del Centro.

Profesorado del claustro

Cuerpo Definitivos Expectativa

de destino

Prácticas Comisión de

servicios

Interinos Totales

Profesores

de

secundaria

17 2 1 2 10 32

Profesor

Técnico de

FP

1 1

Maestros 3 3

Religión 1

Para este curso, contamos con 37 profesores (incluyendo 2 profesores interinos destinados al

REAPS Picón de Jarama) y además contamos con 4 auxiliares de conversación en lengua inglesa y

medio auxiliar de conversación en lengua francesa.

Del total de profesores, el profesor de religión es el único que no está a jornada completa (tiene ⅔)

Departamento Nº Profesores Profesores de

Secundaria

Maestros

Biología y Geología 2 2

Dibujo 1 1

Educación física 2 2

Física y Química 4 (1 de ellos en Centro

Picón)

4

Francés 1 1

Page 24: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

24

Geografía e Historia 4 3 1

Inglés 7 ( 1 de ellos en Centro

Picón)

7

Lengua y Literatura 4 3 1

Matemáticas 4 4

Música 1 1

Tecnología 3 3

Orientación 1 Orientador

1 PT

1 PTSC

2 (Orientador, PTSC) 1 (PT)

Economía 1 1

Religión 2/3

Continuamos sin profesor de compensatoria para poder atender a estos alumnos.

Profesores de especial dedicación al centro.

1. El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares se encarga de organizar

actividades, dirigidas a todo el alumnado de tipo artístico, cultural y deportivo que se

realizan trimestralmente, antes de las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano. El

profesor encargado de coordinar este tipo de actividades es Isabel La Blanca.

2. En la Biblioteca del Centro, que está abierta a todos los alumnos en el recreo. Además, hay

una tarea adicional de catalogación y organización de los fondos en los que participan Mª

Jesús Álvarez y Ana Isabel Rodríguez Rodríguez. Tienen asignado 1 periodo

complementario.

3. De coordinar el uso de los equipos informáticos del instituto se encarga David Cabrera

Rodríguez. En su horario tiene asignados 5 periodos complementarios como coordinador

TIC.

4. De coordinar la graduación de los alumnos de 4º de la ESO se encarga Isabel La Blanca y

Noelia Razola con 1 periodo complementario.

5. La responsable del programa Refuerza es Patricia Álvarez con 1 periodo complementario.

6. De coordinar el programa de mediación se encarga Asier Garai con 1 periodo

complementario.

7. De coordinar el programa de alumnos ayundantes se encarga José Escaño con 1 periodo

complementario.

Page 25: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

25

8. El responsable de la página web del Instituto es Laura de Carlos con 1 periodo

complementario.

9. La coordinadora-jefe del programa bilingüe es Laura de Carlos.

10. De coordinar el programa de 4º + Empresa se encarga Raquel Rodríguez, Arancha

González-Mendiondo, Patricia Alvarez, Carmen Puerta y Rosa Cañas. Realizan esta función

en 1 periodo complementario.

11. De coordinar los posibles intercambios se encarga Laura de Carlos. Tiene asignados 2

periodos complementarios.

12. De coordinar la celebración del día de la mujer se encarga Isabel La Blanca con 1 periodo

complementario.

Posible calendario de reuniones del claustro de profesores

Fecha Tipo de sesión Actuaciones

Lunes, 3 de septiembre de 2018 Ordinaria Elección de grupos

Criterios pedagógicos

Programación general anual

Análisis e información de aspectos del centro

Martes, 30 de octubre de 2018 Ordinaria

Jueves, 24 de enero de 2019 Ordinaria Resultados académicos

Opciones y asignaturas específicas

opcionales y de libre configuración

autonómica

Análisis e información de aspectos del centro

Proyectos institucionales

Martes, 2 de abril de 2019 Ordinaria Resultados académicos

Análisis e información de aspectos del centro

Viernes, 28 de junio de 2019 Ordinaria Memoria final de curso

Análisis e información de aspectos del centro

6.3 Equipo directivo

El Equipo Directivo está compuesto por:

DIRECTOR: D. David Cabrera Rodríguez.

JEFA DE ESTUDIOS: D.ª Belén María Trueba Alonso.

JEFA DE ESTUDIOS ADJUNTA: Mª Jesús Álvarez Puente

SECRETARIA: Dña. Raquel Lerma Arcas

Page 26: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

26

El Director y la Secretaria pertenecen al mismo departamento (Tecnología).

Se ha tenido en cuenta en la elaboración de horarios que siempre haya disponible un miembro del

equipo directivo en cada periodo lectivo.

El equipo directivo, con el fin de trabajar de forma coordinada, se reunirá los jueves a 3ª hora.

Como objetivos de mejora en el desarrollo del plan de actuaciones a realizar este curso están los

siguientes:

Aumentar la colaboración con la comunidad educativa en todas las iniciativas tendentes a

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mejorar la información entre los distintos sectores de la comunidad educativa.

Fomentar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la vida del

centro.

Fomentar la relación con las familias.

Velar por la mejora y el mantenimiento de las instalaciones.

Optimización de los recursos, tanto materiales como humanos.

Favorecer la unificación de criterios de las programaciones docentes en materia de

evaluación o de desarrollo de contenidos.

Proponer medidas que favorezcan la coordinación entre departamentos y en los equipos

docentes.

Fomentar el uso de las TIC en el funcionamiento del centro.

Promover la evaluación final del curso

En relación con los objetivos arriba indicados, señalamos las actuaciones previstas a lo largo del

curso:

Dinamizar y coordinar el trabajo de la CCP. Colaborar en la CCP para el cumplimiento de

sus funciones, aportando propuestas sobre los temas a debatir, en colaboración con el

Departamento de Orientación, así como anticipar el orden del día de las reuniones.

Impulsar la realización de evaluaciones parciales que permitan reorientar las actuaciones

tendentes al cumplimiento de los objetivos previstos.

Realizar la evaluación final del curso, con la colaboración de la CCP, el claustro y los

diferentes grupos de trabajo, para recogerla como aportación a la Memoria final.

Realizar reuniones con la AMPA para tratar temas de su competencia que colaboren a la

mejora organizativa del Centro, y para favorecer la participación de padres y madres en la

misma.

Mantener reuniones con los representantes de las Instituciones para mantener y mejorar, en

su caso, la oferta educativa del centro y la mejora de las instalaciones.

Desarrollar (conjuntamente con los equipos directivos de los centros de primaria adscritos),

el Plan de coordinación con los colegios de Primaria.

Establecer medios de comunicación alternativos a los habituales hasta el momento con las

familias: página web, correo electrónico, mensajes de móviles.

Page 27: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

27

6.4 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

Se reunirá los martes a 7ª hora (14:15 horas), como mínimo una vez al mes y se difundirán, a través

del correo electrónico de los departamentos, los temas tratados y los acuerdos adoptados

mensualmente.

Para este curso, los planes de actuación que se propone a la CCP del instituto son:

1. Impulsar actividades innovadoras que impliquen a toda la Comunidad Educativa.

2. Potenciar la reflexión sobre el rendimiento del alumnado. Información a la CCP de las

diferentes evaluaciones y sus resultados académicos, así como de los resultados de nuestro

Centro y su comparación con los de la Comunidad de Madrid.

3. Seguimiento trimestral del Plan de Atención a la Diversidad (PAD) y del Plan de Acción

Tutorial (PAT).

Posible calendario de reuniones de la CCP:

Fecha Tipo de sesión

18 Septiembre de 2018 Ordinaria

9 de octubre de 2018 Ordinaria

6 de noviembre de 2018 Ordinaria

11 de diciembre de 2018 Ordinaria

15 de enero de 2019 Ordinaria

12 de febrero de 2019 Ordinaria

19 de marzo de 2019 Ordinaria

30 de abril de 2019 Ordinaria

14 de mayo de 2019 Ordinaria

18 de junio de 2019 Ordinaria

6.5 Departamentos didácticos

Se reúnen una vez por semana y la coordinación entre el Equipo Directivo y los distintos

Departamentos se efectúa en la reunión de la CCP.

Como norma general se debe:

Coordinar las programaciones didácticas de cada una de las asignaturas.

Evaluar y coordinar las medidas de atención a la diversidad.

Además de lo que decimos en este apartado, cada departamento debe:

Mejorar la coordinación en el desarrollo de los contenidos de las programaciones. Se trataría

de analizar si hay contenidos repetidos o solapados que se pueden impartir de manera

distinta.

Page 28: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

28

Análisis de la secuencia en el desarrollo de contenidos de las programaciones, y estudiar las

modificaciones necesarias para corregir los desajustes observados.

Hacer una valoración de los resultados académicos de cada evaluación que conlleven, si es

necesario, cambios en las programaciones, cambios en la metodología, en los

agrupamientos, etc., estableciendo las adaptaciones curriculares, etc., en caso necesario.

Los departamentos se reunirán semanalmente y, una vez al mes realizarán un seguimiento de

la programación. Además, los departamentos realizarán la evaluación de la práctica docente

al finalizar el primer trimestre y se entregará resumen de la evaluación vía correo electrónico

al Jefe de Estudios y se concretarán las modificaciones previstas.

6.6 Departamento de Orientación

Es un Departamento que puede y debe prestar una labor fundamental en el Instituto. Es necesario

que los profesores perciban que dicho departamento está a su disposición para planificar

actuaciones encaminadas a resolver los conflictos que surjan en el centro educativo:

1. Habrá una hora semanal de coordinación, los viernes a 4ª hora, con el Equipo Directivo

para estudiar los casos de alumnos especialmente desmotivados o con problemas de

absentismo escolar y para hacer un seguimiento del PAT y el PAD.

2. Se consensuará con Jefatura de Estudios, las Juntas de Evaluación para, posteriormente,

tratar las cuestiones particulares referentes a determinados alumnos con problemas de

aprendizaje o conducta, necesidades de apoyo, relación con sus familias, etc.

3. Es importante mejorar este curso la percepción de las familias sobre este departamento.

6.7 Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares

Debe trabajar en estrecha colaboración con la CCP para introducir coherencia, si fuera necesario, en

la programación de estas actividades de cada departamento.

6.8 Personal no docente

Contamos con cuatro personas (tan solo dos de ellas a tiempo completo) desempeñando el puesto de

auxiliar de control e información. Se reparten las tareas asignadas, entre las que destaca el registro

de las faltas de los alumnos que llegan tarde.

La realización de las tareas de mantenimiento la contratamos nosotros, como ya se ha hecho el

curso anterior.

En cuanto al uso de los programas informáticos de Educación, Raíces y SICE, se realiza en

Secretaría, contando con dos personas de administración que realizan el trabajo de forma muy

eficaz.

Page 29: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

29

7 OBJETIVOS DEL CENTRO PARA ESTE CURSO

La Programación General Anual se consolida cada año como un documento de trabajo en el que se

establecen las metas y objetivos según las peculiaridades de cada curso escolar.

Este curso nos proponemos el logro de una serie de metas:

1. Mejorar la convivencia en el centro

1.2. Desarrollar actividades de mejora de la convivencia

A través del plan de acción tutorial, analizaremos las actividades propuestas para evaluar

su adecuación y continuidad para los próximos cursos.

1.3. Implantar un enfoque de la disciplina de carácter preventivo

Terminar de revisar el RRI para agilizar los trámites, tanto como permita el Decreto.

1.4. Prevenir el acoso escolar

Continuar con la prevención y utilizar las distintas herramientas y medios que permiten

detectar posibles casos para observar.

1.5. Proyecto “Te Escucho”

Poner en marcha durante el curso el proyecto “Te Escucho” para que los alumnos puedan

expresar sus dudas de forma totalmente anónima.

1.6. Reducir el absentismo escolar

Hacer más énfasis en los retrasos a primera hora, para intentar reducirlo al mínimo.

2. Potenciar el carácter bilingüe y la orientación internacional del centro

2.1. Terminar la implantación del bilingüismo en 4º de la ESO

Analizar y en caso necesario proponer cambios en el programa bilingüe, y empezar a

consolidar la plantilla de profesorado habilitado en el centro.

2.2. Potenciar el ambiente bilingüe en el centro

Estudiar y realizar actividades que potencien ese ambiente bilingüe.

2.3. Realizar intercambios escolares y participar en programas europeos.

Estancia lingüística en lengua inglesa en El Guijo para 1º de la ESO

Estancia lingüística en Irlanda para 2º y 3º de la ESO

Intercambio con Finlandia en 3º de la ESO

Participar en el Global Classroom con 3º de la ESO

Inmersión lingüística organizada por la Comunidad de Madrid para 4º de la ESO

Participar en el concurso de debate 4º ESO

Arrancamos el primer año del proyecto Erasmus KA1 de movilidad de profesores.

Participar en el Proyecto Erasmus KA2 “Space Team” que coordina un cenro belga y

en el participamos como socios con un centro finlandés.

Page 30: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

30

3. Mejorar los resultados académicos

3.2. Implantar una cultura de la evaluación eficiente

Desde la CCP vamos a promover un análisis crítico de cómo se evalúa y realizar

propuestas para mejorar esta evaluación, tratando de que sea lo más objetiva posible en

todos los ámbitos.

4. Mejorar la coordinación y comunicación interna

4.1. Reforzar las funciones de los órganos de gobierno y coordinación del centro.

Establecer un plan de trabajo más realista y dar a conocer las funciones que tiene cada

órgano de gobierno.

4.2. Potenciar las vías de comunicación internas

Estudiar las vías de comunicación existentes y hacer propuestas de mejora y hacer que la

Junta de Delegados tenga más peso en la toma de decisiones.

5. Solicitar la implantación del bachillerato

Este objetivo es la mayor preocupación de la Comunidad Educativa, además se insiste en ello

desde los 3 grupos que forman parte del ámbito de la educación: padres, alumnos y profesores. Por

tanto se convierte en el objetivo prioritario que queremos trabajar este año, para intentar que

nuestros alumnos puedan completar el ciclo en nuestro centro.

6. Promover la innovación educativa y el uso de las nuevas tecnologías

6.1. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías

Este año queremos finalizar con la instalación en todas las aulas del acceso a las nuevas

tecnologías y, solucionar o verificar que la conexión a Internet es la adecuada para su

correcto uso.

8. Renovación y ampliación de instalaciones

Continuar con la renovación de las instalaciones y acometer aquellas reformas o mejoras más

urgentes.

9. Reforzar los lazos con el entorno

9.1. Dar a conocer en el municipio todas las actividades realizadas por el centro

Propulsar estas comunicaciones a través de la página web y redes sociales.

9.3. Reforzar la colaboración con las familias y la AMPA

Implicar más a las familias en las actividades que hacemos en el centro y en otras como en

4º + Empresa.

9.4. Cooperar con otras instituciones

Sobre todo con ayuntamiento, dirección de área territorial y empresas y/o asociaciones

cercanas.

Page 31: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

31

7.1 Evaluación de los objetivos

De forma trimestral, la CCP evaluará el grado de alcance de cada uno de los objetivos, mediante

unos indicadores de logro que se propondrán previamente. En caso de ser necesario, se puede pasar

una encuesta al resto de la Comunidad Educativa y en cualquier caso se analizaran los resultados y

se propondrán propuestas de mejora que se llevaran al Claustro y Consejo Escolar junto con los

resultados académicos de cada evaluación.

8 PLANES DE TRABAJO

La coordinación docente debe ser uno de los pilares de nuestro trabajo. En este sentido debemos

dotarnos de lugares y tiempos que favorezcan dicha coordinación. Celebraremos reuniones del

Equipo directivo, de la Comisión de Coordinación Pedagógica, de los tutores con el Dpto. de

Orientación y con Jefatura de Estudios, de los profesores participantes en el Programa de

Bilingüismo, etc.

8.1 Reducción del horario lectivo en profesores mayores de 55 años

Por necesidades organizativas del centro, no ha sido posible satisfacer a todos los demandantes. En

un caso, se ha podido sustituir en su horario dos horas lectivas por dos guardias.

8.2 Calendario de reuniones

Día de la semana Periodo Se reúnen ... Periodicidad

Jueves 10:00 a 10:55 Equipo Directivo Semanal

Viernes 11:20 a 12:15 Equipo Directivo - Orientador - PTSC Semanal

Martes 11:20 a 12:15 Profesores Prog. Bilingüe Semanal

Martes 14:20 a 15:105 CCP Mensual

Jueves 9:15-10:00 Jefa de estudios, Coord-J Prog. Bilingüe,

Orientador, Tutores de 1º, PTSC, PT

Semanal

Martes 12:15 a 13:05 Jefa de estudios, Coord-J Prog. Bilingüe,

Orientador, Tutores de 2º, PTSC, PT

Semanal

Miércoles 11:20-12:10 Jefa de estudios, Coord-J Prog. Bilingüe,

Orientador, Tutores de 3º

Semanal

Lunes 12:15 a 13:10 Jefa de estudios, Orientador, Tutores de 4º Semanal

Page 32: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

32

8.3 Calendario de actuaciones de la CCP

Sin menoscabo de las actuaciones que puedan surgir a lo largo del curso, y que se ubicaran de

forma adecuada, las actuaciones se reflejan en la siguiente tabla. Asimismo, las fechas son

aproximadas y pueden variar en función de necesidades de coordinación.

1ª Evaluación

Septiembre Octubre Noviembre/Diciembre

1. Constitución de la CCP. 1. Entrega y revisión de la 1. Simulacro de evacuación.

2. Planificación general de las Programaciones Didácticas. 2. Definir indicadores de logro para

sesiones de evaluación y calificación 2. Planificación Actividades evaluar objetivos de la PGA.

de los alumnos. Extraescolares. 3. Informaciones de Jefatura de

3. Aspectos organizativos del curso. 3. Formación profesorado (cursos, Estudios.

4. Elaboración de la PGA. Criterios y

guión para la elaboración de las

Programaciones Didácticas.

5. Evaluación inicial

seminarios, grupos de trabajo,…)

2ª Evaluación

Enero Febrero Marzo

1. Análisis de los resultados de la 1ª

evaluación. Propuestas de mejora.

2. Análisis de los aspectos didácticos

de la PGA recogidos en el informe del

Servicio de Inspección.

3. Seguimiento de la PGA. Revisión

de los aspectos organizativos del

centro.

1. Calendario exámenes materias

pendientes.

2. Viaje Fin de Estudios.

3. Organización actividades de

Jornada de Puertas Abiertas.

1. Organización actividades de

Jornada de Puertas Abiertas.

2. Preparación final de la evaluación.

3. Planificación Actividades Día del

Libro.

3ª Evaluación

Abril Mayo Junio

1. Análisis de los resultados de la 2ª

evaluación. Propuestas de mejora.

2. Seguimiento de los alumnos con

materias pendientes.

1. Guión elaboración de la Memoria

de cada departamento.

2. Análisis y propuestas de mejora

para la memoria final.

3. Revisión libros de texto para el

próximo curso.

1. Entrega Memoria de cada

departamento con propuestas de

mejora.

2. Análisis de los resultados de la

evaluación final ordinaria y

propuestas de mejora.

3. Análisis de los resultados de las

pruebas externas.

Page 33: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

33

8.4 Calendario de actuaciones del Consejo Escolar

Sin menoscabo de las actuaciones que puedan surgir a lo largo del curso, y que se ubicaran de

forma adecuada, las actuaciones se reflejan en la siguiente tabla. Asimismo, las fechas son

aproximadas y pueden variar en función del devenir del curso.

Primer trimestre

Octubre Diciembre

1. Constitución del Consejo Escolar.

2. Aspectos organizativos del curso.

3. Informar la PGA. Aprobación actividades

complementarias y extraescolares.

1. Constitución del nuevo Consejo Escolar (renovación

segunda mitad).

Segundo trimestre

Enero Febrero / Marzo

1. Análisis y valoración de los resultados de la 1ª

evaluación. Propuestas de mejora.

2. .Información económica. Aprobación de la cuenta de

gestión año anterior.

3. Aprobación del proyecto de presupuesto para el nuevo

año.

1. Proceso de admisión de alumnos. Criterio

complementario para la asignación del punto adicional.

Tercer trimestre

Abril / Mayo Junio

1. Análisis y valoración del rendimiento escolar a través

de los resultados de la 2ª evaluación. Propuestas de

mejora.

1. Análisis y valoración del funcionamiento general del

centro, la evolución del rendimiento escolar y los

resultados de las evaluaciones internas y externas en las

que ha participado el centro.

2. Aprobación de la Memoria Anual de final de curso.

3. Análisis de los resultados de las pruebas externas.

4. Propuestas para el curso 2018-2019.

5.

9 PLANES DE MEJORA

9.1 Plan de mejora del absentismo

Este año se pretende continuar reduciendo el absentismo en el centro, por este motivo se realizarán

las acciones detalladas en el Reglamento de Régimen Interior. Y se colaborará con el Ayuntamiento

en el nuevo programa de absentismo escolar.

9.2 Plan de mejora de la convivencia

Este año se pretende seguir mejorando la convivencia:

Se mantendrán reuniones periódicas con los delegados de cada grupo.

Se revisará el plan de convivencia en colaboración con la comunidad educativa.

Page 34: Programación General Anual del IES Adolfo Suárez · 2018-11-28 · Consejo escolar 22 Claustro de profesores 23 Equipo directivo 25 La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

PGA del IES Adolfo Suárez (Paracuellos de Jarama)

34

9.3 Plan de mejora de las instalaciones y mobiliario

Se pretende mejorar el patio: tapando la grieta en la fachada que dejaron desde infraestructuras,

instalando una fuente, instalando otro aparcamiento para bicicletas, instalando más bancos para

sentarse, y mejorar el pavimento de la pista deportiva exterior.

Se continuarán subsanando los desperfectos así como una gestión más eficiente del sistema de

iluminación y calefacción.

Y, como es lógico, también tenemos que hacer frente a las diversas necesidades de los

departamentos didácticos y de la Biblioteca del instituto.

10 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PGA

Esta programación será de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa del IES Adolfo

Suárez. Todo el profesorado velará por que se cumpla lo programado en su ámbito de

responsabilidad y pondrá en conocimiento de la Jefatura de Estudios cualquier conducta que no

respete lo establecido en la programación, con el fin de iniciar las actuaciones pertinentes.

El seguimiento y evaluación de la PGA se realizará de forma continua y, específicamente, al

finalizar cada curso escolar, teniendo en cuenta las actuaciones que hemos establecido para cada

uno de los objetivos. Evaluar la PGA, para ir orientando el trabajo de todo el personal del centro en

ese periodo. Ello permitirá introducir aquellos ajustes y modificaciones que se consideren

necesarios para la consecución de los objetivos previstos.

Al finalizar el curso se evaluará el grado de cumplimiento de esta programación general. Sus

conclusiones más relevantes serán recogidas en la memoria final.