4
“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES EN EL PERÚ” PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS GENERALES: I.1. D.R.E.L. : UGEL CHICLAYO I.2. Lugar : Puerto Eten I.3. Área : Educación Para el Trabajo I.4. Grado : I.5. Duración : 10 de Marzo al 26 de Diciembre I.6. Horas Semanales : 2 horas I.7. Profesora : Lic. Ahumada López Leny Raquel I.8. Director : Salazar Puerta José E. I.9. Cronograma : 40 Semanas BIMESTRE INICIO TÉRMINO N° DE HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS I 10 de Marzo 16 de Mayo 05 10 50 II 19 de Mayo 25 de Julio 05 10 50 28 de Julio al 08 de Agosto III 11 de Agosto 17 de Octubre 05 10 50 IV 20 de Octubre 26 de Diciembre 05 10 50 Total 40 200 II. FUNDAMENTACIÓN: La presente programación anual contempla los requerimientos que exige el mundo globalizado, donde el alumno debe desarrollar sus capacidades y destrezas en el aprendizaje de ciencias, técnicas y también de otros como: Cuadros decorativos, porta retratos, repujados en aluminio e Industrias Alimenticias. Debido a ello se debe tener presente que esta área debe preparar al estudiante para que pueda formar o aperturar un pequeño centro de producción con miras a desarrollar la microempresa en su Localidad. III. PROPÓSITO DE GRADO: Tiene como meta realizar los diseños o muestras, con iniciativa, creatividad, cuidando la calidad y la estética de sus productos; a fin de poder competir en el mercado local o regional. III.1. CAPACIDADES CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PROPÓSITO DE GRADO Pensamiento Creativo Gestión de procesos Identifica Pensamiento Ejecución de Identifica

PROGRAMACION DE EDUACCION PARA EL TRABAJO PARA CUARTO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION DE EDUACCION PARA EL TRABAJO PARA CUARTO.doc

“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES EN EL PERÚ”

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS GENERALES:

I.1. D.R.E.L. : UGEL CHICLAYOI.2. Lugar : Puerto EtenI.3. Área : Educación Para el TrabajoI.4. Grado : 4°I.5. Duración : 10 de Marzo al 26 de DiciembreI.6. Horas Semanales : 2 horasI.7. Profesora : Lic. Ahumada López Leny RaquelI.8. Director : Salazar Puerta José E.I.9. Cronograma : 40 Semanas

BIMESTRE INICIO TÉRMINO N° DE HORAS SEMANALES

TOTAL DE SEMANAS

TOTAL DE HORAS

I 10 de Marzo

16 de Mayo 05 10 50

II 19 de Mayo 25 de Julio 05 10 50

28 de Julio al 08 de Agosto

III 11 de Agosto

17 de Octubre

05 10 50

IV 20 de Octubre

26 de Diciembre

05 10 50

Total 40 200

II. FUNDAMENTACIÓN:

La presente programación anual contempla los requerimientos que exige el mundo globalizado, donde el alumno debe desarrollar sus capacidades y destrezas en el aprendizaje de ciencias, técnicas y también de otros como: Cuadros decorativos, porta retratos, repujados en aluminio e Industrias Alimenticias. Debido a ello se debe tener presente que esta área debe preparar al estudiante para que pueda formar o aperturar un pequeño centro de producción con miras a desarrollar la microempresa en su Localidad.

III. PROPÓSITO DE GRADO:

Tiene como meta realizar los diseños o muestras, con iniciativa, creatividad, cuidando la calidad y la estética de sus productos; a fin de poder competir en el mercado local o regional.

III.1. CAPACIDADES

CAPACIDADES FUNDAMENTALES

CAPACIDADES DE AREA

PROPÓSITO DE GRADO

Pensamiento Creativo

Gestión de procesos Identifica

Pensamiento CríticoEjecución de procesos

Identifica

Opera

Ejecuta

Solución de Problemas

Comprensión y aplicación de Tecnologías.

Analiza

Organiza

Toma de Decisiones Actitud ante el Tema Corrige sus errores y aprende de ellos, muestra empeño en hacer sus tareas, participa permanentemente, toma la

Page 2: PROGRAMACION DE EDUACCION PARA EL TRABAJO PARA CUARTO.doc

iniciativa del grupo.III.2. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

ACTITUD DEL AREA COMPORTAMIENTO OBSERVABLE

Respeto Respeta las normas de convivencia.

Respeta su turno de participación.

Respeta las ideas vertidas por sus compañeros.

Trata a los demás como le gustaría que lo traten a él.

Responsabilidad Cumple con las tareas y

los compromisos asumidos.

Muestra empeño en hacer sus tareas.

Participa permanentemente.

Cumple oportunamente con sus tareas.

Honradez Practica la honradez.

Devuelve los bienes ajenos.

Cuida los bienes de los demás.

Identidad Cultiva su identidad.

Participa activamente en las diversas actividades culturales de su I.E. y su localidad.

Valora toda manifestación cultural.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

N° PROBLEMA DENOMINACIÓNCRONOGRAMA

IB IIB IIIB IVB

01 Bajo rendimiento Pedagógico

Educación para el emprendimiento

X X X X

02 Indisciplina escolar Educación en valores para formar la ética

X X X X

03 Falta de identidad Local Educación para la Identidad Local

X X X X

V. DISTRIBUCIÓN DE LA UNIDADES

UNIDADESRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

TIEMPO EN HORAS

CRONOGRAMA

N° TITULO TIPO

IB IIB IIIB IVB

01 Un cuadro decorativo en vidrio

U.A. Educación Artística 10 X

02 Un porta retrato primaveral (resina)

U.A. Matemática – Educación Artística

10 X

03 Repujado en aluminio U.A. Matemática – Educación Artística

10 X

04 Industrias alimenticias U.A. Matemática – C.T.A. 10 X

VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS

Las estrategias se harán de acuerdo a las unidades temáticas; para lo cual se tendrá en cuenta la participación activa y participativa de los estudiantes, exposiciones, técnicas y medios que emplearán para el desarrollo de sus actividades.

Page 3: PROGRAMACION DE EDUACCION PARA EL TRABAJO PARA CUARTO.doc

VII. EVALUACIÓN

La evaluación nos permitirá visualizar el avance o logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes, y así poder tomar decisiones y hacer los ajustes convenientes; para tal efecto la evaluación será permanente y en ella tomará parte el docente a través de la hetero evaluación (pruebas específicas: evaluaciones cortas, de control, de unidad; intervenciones orales: diálogo, pruebas orales, exposiciones; prácticas: resúmenes, fichas de lectura, trabajos grupales, revisión de cuadernos, etc.) y el educando a través de la auto evaluación y co evaluación.Se tendrá en cuenta la evaluación sumativa y fundamentalmente la formativa. La evaluación en valores y actitudes será cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de actitudes.

VIII. RECURSOS DIDACTICOSTrabajos prácticos, grupales e individuales.Papelotes.Revistas.Pizarra.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Separatas.

Educación para el trabajo: Artesanía y manualidades.

Nuevo Compendio de Módulos Ocupacionales

Serie Carreras Artesanales Técnicas – MINCETUR, Ministerio de Educación.

Labores decorativas

Creaciones manuales

Puerto Eten, Marzo 2008.

Leny Ahumada López José Salazar Puerta Profesora Director