3
PROGRAMAS DE INREVENCION PREVENTIVA: AUMENTO DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL, EN AMBIENTES EDUCATIVOS NORMALES DIAGNOSTICO: Durante los últimos años han continuado aumentando las críticas respecto a las desventajas de los actuales métodos para los alumnos con necesidades especiales. Las necesidades de muchos estudiantes que sufren problemas de conducta y/o de aprendizaje suelen sobrepasar el conocimiento y la técnica del profesor de una clase ordinaria. La intervención preventiva es más apropiada para los alumnos con problemas leves de conducta o de aprendizaje que con apoyo pueden funcionar eficazmente en clases normales. No se pretende desviar ni retrasar las ayudas a deficientes, a los que se puede ayudar mejor a través de la educación especial. Recientes investigaciones sobre la práctica de educación especial hablan destacando los problemas en cada fase del sistema de distribución de servicios, incluyendo las relativas al examen previo, diagnóstico, decisiones, colocación y ayudas en las aulas especiales. OBJETIVOS: Proporcionar a más alumnos ocasiones de triunfar mientras permanecen dentro de aulas normales. Ayudar a los profesores ofreciéndoles estrategias alternativas de enseñanza y comportamiento ya evaluando al alumno. Desarrollar los conocimientos y habilidades del asesorado. Ampliar la perspectiva de los problemas del alumno en lugar de enfocarlos como algo interno de él.

Programas de Inrevencion Preventiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programas de inrevencion preventiva

Citation preview

Page 1: Programas de Inrevencion Preventiva

PROGRAMAS DE INREVENCION PREVENTIVA: AUMENTO DEL

RENDIMIENTO ESTUDIANTIL, EN AMBIENTES EDUCATIVOS NORMALES

DIAGNOSTICO:

Durante los últimos años han continuado aumentando las críticas respecto a las desventajas de los actuales métodos para los alumnos con necesidades especiales. Las necesidades de muchos estudiantes que sufren problemas de conducta y/o de aprendizaje suelen sobrepasar el conocimiento y la técnica del profesor de una clase ordinaria. La intervención preventiva es más apropiada para los alumnos con problemas leves de conducta o de aprendizaje que con apoyo pueden funcionar eficazmente en clases normales. No se pretende desviar ni retrasar las ayudas a deficientes, a los que se puede ayudar mejor a través de la educación especial.

Recientes investigaciones sobre la práctica de educación especial hablan destacando los problemas en cada fase del sistema de distribución de servicios, incluyendo las relativas al examen previo, diagnóstico, decisiones, colocación y ayudas en las aulas especiales.

OBJETIVOS:

Proporcionar a más alumnos ocasiones de triunfar mientras permanecen dentro de aulas normales.

Ayudar a los profesores ofreciéndoles estrategias alternativas de enseñanza y comportamiento ya evaluando al alumno.

Desarrollar los conocimientos y habilidades del asesorado. Ampliar la perspectiva de los problemas del alumno en lugar de

enfocarlos como algo interno de él.

CONTEXTUALIZACION:

Son alumnos con dificultades en su conducta y aprendizaje que sobrepasan el conocimiento t y técnica de su profesor regular.

Page 2: Programas de Inrevencion Preventiva

La atención de alumnos con Necesidades Educativas Especiales solo se basa en realizar evaluaciones psicopedagógicas que lleven a los niños a ubicarlos en aulas o centros especiales más que a la intervención.

Se dedican muchos recursos a la superidentificación de alumnos que requieren atención especial y se pierden los encaminados a prestar ayuda al alumno.

Ausencia de intervención efectiva en niños con dificultades en entornos educativos normales.

Resaltar la intervención preventiva que contempla ayuda de asesoría al profesor para atender con eficacia en una clase normal cuando se detectan problemas en los alumnos.

El personal de servicios especiales serán los encargados del diagnóstico, canalización a centros especiales, desarrollo, implementación y evaluación de las intervenciones en la clase normal.

Los programas de intervención preventiva se fundamentan en el modelo de asesoramiento que por medio de ayudas directas al profesor o padres de familia el alumno indirectamente es el beneficiado.

El objetivo principal de este tipo de intervención es proporcionar a más alumnos ocasiones de triunfar mientras permanecen en sus aulas normales.

JUSTIFICACIÓN:

Los programas de intervención preventiva son un medio de ayuda para alumnos con problemas leves de conducta o de aprendizaje, los cuales con apoyo pueden funcionar eficazmente en clases normales.

Debido a problemas en el proceso de preselección, a estrategias inadecuadas de diagnóstico y sistemas de decisión inconsistentes, se necesitan servicios alternativos para proporcionar ayudas eficaces basadas en datos concretos. Ejemplo de ello son los sistemas alternativos para la asignación a centros especiales, métodos alternativos de diagnóstico psicopedagógico y procedimientos alternativos para tomar decisiones con respecto a la conveniencia de la ayuda y para proporcionar servicios basados en la necesidad más que en clasificaciones categóricas.

SUJETOS:

Estudiantes con necesidades educativas especiales

Page 3: Programas de Inrevencion Preventiva

Servicios especiales y docentes

PROPUESTA:

Consiste en la previsión y documentación sistemática de intervenciones dentro del grupo de clase normal, se caracteriza por ofrecer ayuda asesora al profesor en un i tentó de intervenir con eficiencia en el entorno de una clase normal en cuanto se detectan los problemas de los alumnos.

Profra. Alejandra Limones Dávila