24
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA MAC, EN ARRENDADORES DE HOSTALES DEL CONSEJO POPULAR PUNTA GORDA, DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS. Msc. Jonachy Prieto Rodríguez Universidad ¨Carlos Rafael Rodríguez¨ de Cienfuegos. [email protected] Resumen: La presente investigación reconoce la necesidad de desarrollar una propuesta de acciones que fortalezca la Educación Ambiental [EA] desde el enfoque de la Metodología del Autodesarrollo Comunitario [MAC]. En el caso particular de este estudio que toma como referencia arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos. La misma aborda los aspectos relacionados entre el procedimiento de la MAC, con el turismo como fenómeno social, y su impacto en la sociedad, todo esto teniendo como principal sustento el trabajo comunitario. Para el desarrollo del mismo se tienen en cuenta postulados teóricos relacionados con el Medio Ambiente y la EA y ofrece herramientas metodológicas para la intervención- acción y participación de los individuos como protagonistas de sus propios procesos de transformación social. Partiendo de esto, se pretende la propuesta de un plan de acciones donde los arrendadores sean los principales promotores de la EA en el Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos a partir de la aplicación de la metodología propuesta, la participación y gestión grupal. Palabras clave: Medio Ambiente, EA, MAC, Desarrollo Comunitario, Consejo Popular Punta Gorda, Intervención, diagnóstico, acciones. Introducción: Ante las problemáticas ambientales que actualmente afectan a la humanidad se hace necesario fomentar investigaciones que promuevan el papel de la Educación Ambiental [EA], frente al gran conflicto que representa el deterioro y destrucción de los ecosistemas, que sirven de sustento y equilibrio al ser humano y demás especies en la Tierra. La gravedad del hecho se encuentra más latente cada día, donde el mismo hombre, a pesar de ser un componente del Medio Ambiente es a su vez el principal generador de las problemáticas ambientales. La génesis de estos problemas se encuentra a veces determinado por desconocimiento o mala planificación del hombre sobre su medio trayendo como consecuencias impactos a corto, mediano y largo plazo. En la mayoría de las ocasiones estos efectos están condicionados por factores socioeconómicos y socioculturales que inciden directamente sobre el deterioro de los recursos naturales, las condiciones de vida en el planeta y la destrucción de diversos ecosistemas frágiles, ocasionando así los llamados problemas globales relacionados con el Medio Ambiente. El deterioro ambiental en las últimas décadas ha tenido un ritmo acelerado como resultado del patrón tecnológico vigente, alcanzado por la humanidad y los actuales ritmos de explotación, transformación y consumo de recursos naturales así como el intercambio desigual sustentado por el actual orden económico internacional.

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA …caribeña.eumed.net/wp-content/uploads/mac.pdf · 2016-07-15 · PROPUESTA DE PLAN DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA DE PLAN DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA MAC, EN ARRENDADORES DE

HOSTALES DEL CONSEJO POPULAR PUNTA GORDA, DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS.

Msc. Jonachy Prieto Rodríguez

Universidad ¨Carlos Rafael Rodríguez¨ de Cienfuegos. [email protected]

Resumen:

La presente investigación reconoce la necesidad de desarrollar una propuesta de acciones que fortalezca la Educación Ambiental [EA] desde el enfoque de la Metodología del Autodesarrollo Comunitario [MAC]. En el caso particular de este estudio que toma como referencia arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos. La misma aborda los aspectos relacionados entre el procedimiento de la MAC, con el turismo como fenómeno social, y su impacto en la sociedad, todo esto teniendo como principal sustento el trabajo comunitario. Para el desarrollo del mismo se tienen en cuenta postulados teóricos relacionados con el Medio Ambiente y la EA y ofrece herramientas metodológicas para la intervención-acción y participación de los individuos como protagonistas de sus propios procesos de transformación social. Partiendo de esto, se pretende la propuesta de un plan de acciones donde los arrendadores sean los principales promotores de la EA en el Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos a partir de la aplicación de la metodología propuesta, la participación y gestión grupal. Palabras clave: Medio Ambiente, EA, MAC, Desarrollo Comunitario, Consejo Popular Punta Gorda, Intervención, diagnóstico, acciones. Introducción: Ante las problemáticas ambientales que actualmente afectan a la humanidad se hace necesario fomentar investigaciones que promuevan el papel de la Educación Ambiental [EA], frente al gran conflicto que representa el deterioro y destrucción de los ecosistemas, que sirven de sustento y equilibrio al ser humano y demás especies en la Tierra. La gravedad del hecho se encuentra más latente cada día, donde el mismo hombre, a pesar de ser un componente del Medio Ambiente es a su vez el principal generador de las problemáticas ambientales. La génesis de estos problemas se encuentra a veces determinado por desconocimiento o mala planificación del hombre sobre su medio trayendo como consecuencias impactos a corto, mediano y largo plazo. En la mayoría de las ocasiones estos efectos están condicionados por factores socioeconómicos y socioculturales que inciden directamente sobre el deterioro de los recursos naturales, las condiciones de vida en el planeta y la destrucción de diversos ecosistemas frágiles, ocasionando así los llamados problemas globales relacionados con el Medio Ambiente. El deterioro ambiental en las últimas décadas ha tenido un ritmo acelerado como resultado del patrón tecnológico vigente, alcanzado por la humanidad y los actuales ritmos de explotación, transformación y consumo de recursos naturales así como el intercambio desigual sustentado por el actual orden económico internacional.

Como vía de dar respuestas a la crisis ambiental que se ha venido desatando en las últimas décadas es que surge a partir de los años 60 la EA como un enfoque emergente, ya sea desde las ciencias de la educación u otra ramas de las ciencias, ocupándose de los procesos formativo del hombre, es decir, del cómo este se prepara a lo largo de la vida para interactuar con el Medio Ambiente. La EA promueve una conciencia ambiental que permite convivir con el entorno, preservarlo y transformarlo en función de sus necesidades, sin comprometer con ello la posibilidad de desarrollo de las generaciones futuras logrando satisfacer las suyas, permitiendo proteger y desarrollar la riqueza no solo ambiental sino cultural de la humanidad, de producir bienes materiales, incrementando el potencial productivo, asegurando oportunidades equitativas para todos, sin que ello implique poner en peligro el Medio Ambiente, incluyendo sus diferentes sistemas. Es por esto que la capacidad natural del hombre de discernir, reflexionar y en definitiva, de razonar le ha permitido acercarse al conocimiento de las leyes más generales que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. A partir de aquí se puede considerar que esto ha hecho al hombre más libre con respecto al resto de las criaturas que lo acompañan en su existencia, lo que a veces lo ha envanecido y lo ha llevado a desequilibrar la relación que existe entre la sociedad y el Medio Ambiente sin tener en cuenta lo planteado por Lenin: "la necesidad de la naturaleza es lo primario, y la voluntad y la conciencia del hombre lo secundario" (Lenin, V., 1976: 182). Visto así una vía de solución de los problemas ambientales a nivel regional y local puede ser potenciar la cultura ambiental de la población, en la que uno de los mecanismos más significativos en el análisis de la problemática ambiental es lo referido a los aspectos educativos y culturales, materializados en los comportamientos responsables de los sujetos de cada comunidad. Muchos de los problemas ambientales de hoy es producto de una insuficiente EA o prácticas culturales inadecuadas. El logro de una EA que garantice conocimientos, habilidades, comportamientos y valores individuales y colectivos encierra una gran complejidad y por tanto es un reto para la humanidad, donde se deben explorar y agotar todos los métodos posibles para alcanzar tales fines. La preocupación de las ciencias entre ellas, las exactas, las naturales y las sociales por estudiar y resolver el grave dilema que enfrenta la humanidad en cuanto a la salvaguarda de los diversos ecosistemas naturales sean marinos o terrestres, obliga a abordar seriamente este tema no solo en lo multidisciplinario sino también en lo transdisciplinario. Todo estudio que implique la conservación de la diversidad biológica y el patrimonio cultural, debe realizarse convocando a las ciencias que más implicadas estén con el tema específico de que se trate, por lo que no es de extrañar que con temas sociológicos, jurídicos o políticos se conjuguen a su vez aspectos geográficos, geológicos, químicos y biológicos. Por tal motivo la EA está en el centro de la atención de los sectores sociales conscientes de los peligros que para el desarrollo de la humanidad pueden incidir, y de hecho ya están incidiendo en los cambios medioambientales que provocan la acción negligente del hombre sobre su medio. Esta temática ha sido tratada por múltiples especialistas, desde las Ciencias Económicas hasta las Sociales, desarrollando publicaciones e incluyendo

complejos programas de EA dirigidos a la comunidad e implementando a su vez, sistemas de enseñanzas en su conjunto, partiendo desde los postulados acerca de la protección ambiental y los principios de la educación, en todos sus niveles, lo cual persigue como principal objetivo lograr un cambio en la conciencia y la actuación de todos los ciudadanos. Particularmente en Cuba esta temática relacionada con la sostenibilidad del Medio Ambiente, tomando mayor auge desde la década del 90, llevándose a cabo diversos estudios desde diferentes enfoques y perspectivas metodológicas. En Cienfuegos de igual manera se vienen desarrollando un conjunto de acciones con ese fin. Desde la década antes mencionada, se introdujo el tema relacionado con el desarrollo de la zona costera desde la perspectiva del Manejo Integrado de Zonas Costeras [MIZC], la cual se ha ido perfeccionando a partir de la implementación de sus diferentes dimensiones relativas a la intersectorialidad, la integración espacial, la integración ciencia-manejo y la integración intergubernamental. El perfeccionamiento de este enfoque implementado ha estado dado por el programa de Maestría en esta área del conocimiento y a la política ambiental que se lleva en el territorio (Estrategia Integrada de Medio Ambiente [EIMA] 1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015, así como la Estrategia Provincial de Educación Ambiental [EPEA] 1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015). Durante el proceso de revisión bibliográfica sobre el tema de investigación se percibe que aún son insuficientes los estudios donde se relacionen turismo, Medio Ambiente y EA con la Metodología del Autodesarrollo Comunitario [MAC], del Centro de Estudios Comunitarios [CEC], de la Universidad Central "Martha Abreu" de las Villas [UCLV], donde se destaca la participación y la cooperación ciudadana como el ente social principal de la acción para la gestión de proyectos y la solución de problemas acordes con sus necesidades. No obstante, en esta provincia se han desarrollado diversas investigaciones en comunidades costeras con fines medioambientalistas, las cuales resultaron de gran interés para la conformación del presente artículo llegándose a emplear Trabajos de Diploma de la carrera Licenciatura en Estudios Socioculturales [LESC] de la Universidad "Carlos Rafael Rodríguez", de Cienfuegos [UCF] y de la carrera Licenciatura en Sociología de la UCLV, (Peña., 2006, Olivar., 2009, Barañano., 2011, Santana., 2011, Lago., 2011, Díaz., 2012, Ramos., 2012, Toledo., 2012); Tesis de Maestría en Desarrollo Comunitario del CEC (Fabelo., 2010, Pham Hong., 2010, González., 2011, Caro., 2012, Dueñas., 2012) y Tesis de Maestría MIZC (Dueñas., 2012, Novoa., 2012). Como documentos programáticos fueron de utilidad además de los ya mencionados anteriormente, la Ley 81 del Medio Ambiente. (Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 7, 1997), Constitución de la República de Cuba 1976, la Caracterización del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos (2010), el Programa de Desarrollo Turístico de Cienfuegos (2010- 2012), la Estrategia Nacional Educación Ambiental [ENEA] (2010-2015), el material iconográfico acerca del Consejo Popular, el Plan General de Ordenamiento Territorial de Cienfuegos (2010 y 2012) y el Informe Nacional del CENSO de Población y Vivienda del 2002 emitido por la Oficina Nacional de Estadística [ONE]. De manera que el problema investigado se manifiesta en la siguiente contradicción:

Actualmente se reconoce la necesidad de desarrollar acciones que fortalezca la EA desde el protagonismo de la población. Sin embargo en el Consejo Popular Punta Gorda no se propician acciones con ese fin en la elaboración e implementación del Plan de Manejo Integral de la Bahía de Cienfuegos. En el caso particular de la presente investigación que toma como referencia el Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos como escenario de investigación, la contradicción antes mencionada quedaría expresada en el problema científico: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de la Educación Ambiental desde la Metodología del Autodesarrollo Comunitario en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos? A partir del problema científico identificado, el objeto de estudio se define como: La Educación Ambiental para arrendadores de hostales. La idea a defender es la siguiente: La propuesta de un plan de acciones desde la Metodología del Autodesarrollo Comunitario contribuirá al fortalecimiento de la Educación Ambiental en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos. El objetivo general que se plantea en la presente investigación es el siguiente: Proponer un plan de acciones desde la Metodología del Autodesarrollo Comunitario que contribuya al fortalecimiento de la Educación Ambiental en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos. El campo de investigación: La Educación Ambiental desde la Metodología del Autodesarrollo Comunitario en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos. Para alcanzar este objetivo general se hace necesario los siguientes objetivos específicos: Fundamentar teóricamente la necesidad de fortalecer la Educación Ambiental desde propuestas participativas. Caracterizar socio-espacial y medioambiental el Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos. Diagnosticar el estado de la Educación Ambiental en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos. Para esta investigación el autor emplea el método Investigación-Acción-Participación (I-A-P) como método de la investigación cualitativa, en la cual se sustenta la MAC, desarrollándose a partir de diferentes etapas, y apoyándose en técnica como; la entrevista grupal e individual semiestructurada, el grupo formativo, la observación participante y el análisis de documentos. Desarrollo: Perspectiva metodológica desarrollada en la investigación. El paradigma metodológico utilizado en la investigación es la cualitativa, la misma se asume teniendo en cuenta que permite al investigador ver el escenario, las personas y los grupos desde una perspectiva holística; los mismos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan. Resulta de utilidad para el análisis de los fenómenos complejos, los estudios exploratorios y la descripción de los componentes medioambientales vinculados a las comunidades (Pérez, G., 1994). Este paradigma permitió seleccionar la MAC para contribuir a una EA en los arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad Cienfuegos, ya que facilita la comprensión del fenómeno estudiado (Alonso A., 2006).

Se emplea el método Investigación-Acción-Participación (I-A-P) como método de la investigación cualitativa, el cual guarda estrecho vínculo con la MAC. La utilización de este método y metodología se desarrolló a partir de diferentes etapas: "Intercambio inicial con el sujeto necesitado de la acción profesional", "Exploración del escenario y formulación del prediagnóstico", "Proceso en sí de diagnóstico y búsqueda de soluciones", "Evaluación de la eficacia" y "Sistematización". Caracterización socio-espacial y medioambiental de Punta Gorda. La caracterización del Consejo Popular Punta Gorda perteneciente a la ciudad de Cienfuegos, se realizó a partir de los criterios (perfiles) propuestos por (Ander–Egg., 2000), resultando válidos para la MAC, si se tiene en cuenta que dichos criterios perciben la relación sociedad-naturaleza como vía de superación de los conflictos. Perfil territorial del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos. Siguiendo los criterios de (Ander-Egg, E., 2000), el perfil territorial se manifiesta de la siguiente manera: Ubicación Geográfica: Situada en el sector sur de la ciudad, la zona de estudio se destaca por sus valores arquitectónicos y ambientales, posee un agradable ambiente marítimo con visuales muy favorables desde y hacia el mar. Se extiende en un área de 153 ha con un vínculo importante norte-sur a través de calle 37 y este-oeste por ave. 42 y ave 28 en su trazado perspectivo. En la zona aparecen mezcladas las funciones turístico-recreativa y de servicios en menor escala con la residencial. Sus límites físicos son: norte: ave. 40 (calle Camposmane) y ave. 42 (5 de Septiembre); sur: litoral (Bahía de Jagua); este: calle 51a y calle 57 y oeste: Litoral, por las aguas de la Bahía de Jagua. Abarca 4 Circunscripciones: (23, 24, 25 y 96) con una población total de 5,590 habitantes. La definición de la zona responde fundamentalmente a sectores tipológicos, delimitados en coincidencia con los límites de los barrios1, por ser las áreas de mayor incidencia ya sea por su vinculación con el sector turístico – recreativo; el amplio potencial en áreas libres existente con vocación para el reforzamiento del turismo y la recreación así como por su problemática fundamental relacionada con la insuficiencia y/o carencia de redes infraestructurales. Antecedentes históricos de la zona de estudio: A partir de 1860 ricos comerciantes cienfuegueros comienzan a construirse casas o quintas de verano en esta privilegiada zona hasta la cual se accedía únicamente por vía marítima. A partir de 1910 hasta la década del 20 se vincula la zona de Punta Gorda por vía terrestre con la puesta en funcionamiento de un tranvía que comunicaba la ciudad entonces, que solamente llegaba por el sur hasta la avenida 34 (actual), con esta zona2. Las primeras manifestaciones del turismo nacional del sector fueron las visitas al restaurante Covadonga con su conocido plato de la paella y a las festividades de los deportes náuticos que en Cienfuegos se remontan al año

1 Agrupa en su extensión 6 barrios de la ciudad como son: Reparto Eléctrico, Bonneval, parte de la zona de la salud,

Punta Gorda, Playa Alegre, Los Amarillos y Las Minas. 2 Es a partir de esta fecha que algunas de las viviendas de La Punta cambian su carácter a residencial permanente y

paulatinamente se van realizando las parcelaciones de los Consejos Populares Punta Gorda (hasta la avenida 16) y Playa Alegre que fueron las zonas ecológicamente más favorables escogidas por la burguesía cienfueguera de otrora para segregarse del centro de la ciudad.

1920 pues en esta fecha se inaugura el Cienfuegos Yacht Club, con una gran fiesta náutica que se denominó "Esperando las regatas" la cual devino en tradición cienfueguera de mucho arraigo en la población y de gran aceptación por visitantes y pobladores. Posteriormente hacia la década del 50 del siglo XX, con la construcción del Hotel Jagua y el Hotel Bahía se incrementa considerablemente la afluencia del turismo internacional del sector al que se han ido incorporando con el tiempo gran número de instalaciones extrahoteleras y de servicios que hoy apoyan la actividad turística de la ciudad. La zona turístico-recreativa de Punta Gorda que incluye todo el sector costero, malecón y áreas de la playa polifuncional, constituye un importante sector de desarrollo sociocultural y ambiental de la ciudad de Cienfuegos. La afluencia de turistas y visitantes también es significativa en esta zona de la ciudad debida fundamentalmente a la existencia de instalaciones extrahoteleras, así como el hotel Jagua y más recientemente por la proliferación de viviendas de arrendamiento, contando la zona con un elevado número de habitaciones de renta (201) en viviendas particulares. La carga demográfica del sector alcanza 9 197 entre población residente, empleos y turistas y recibe una población flotante de 2341 visitantes en sus instalaciones. Esta situación hoy prevalece, más aún con las políticas del turismo dentro de las cuales esta zona constituye un área priorizada, reafirmándose su condición de centro de atracción de la población del resto de la ciudad, municipio y provincia en su búsqueda de servicios más especializados y variados, lo que supone que los movimientos de población flotante, empleos y turistas aumenta en los próximos años todo lo cual estará condicionado a la propia evolución de este importantísimo sector para el que se prevé (dentro de sus áreas) el aumento de instalaciones de servicios, recreativas y de alojamiento. La bahía es el elemento natural más relevante del sector. Ha sido escenario de las actividades y deportes náuticos de gran arraigo en la población cienfueguera, además de constituir la esencia del surgimiento y consolidación de Punta Gorda. Sus 88 km2 de extensión y 100 Km. de costa han garantizado el desarrollo económico de esta zona y de la ciudad, desde su fundación.3 Clima: El clima se puede clasificar como Tropical Semi-Húmedo de zonas costeras con gran influencia marítima. Las medias anuales de las principales variables meteorológicas son las siguientes: temperatura 24,5 °C, presión atmosférica 1014,9 H.P, humedad relativa 78%, precipitaciones 1200 mm con un período seco (noviembre-abril) y un período lluvioso (mayo a octubre). Los vientos predominantes son del noreste con una subdominante del sur y suroeste; ésta última sobre todo en horas de la tarde por efecto de la brisa marina. Áreas Verdes: La vegetación original no se encuentra en el área, debido al alto grado de antropización de la misma. El sistema de áreas verdes es pobre localizándose solamente en las vías principales y en instalaciones importantes como: El Estadio "5 de Septiembre", Hotel Jagua y las plazas Polivalente y Parques (Esculturas y Fuente "Guanaroca").

3 Este estuario cuenta no solo con la presencia de especies de gran demanda nacional e internacional como la lisa y el camarón (aunque esta especie a partir de la década del 70 fue sobreexplotada), sino también con la existencia de variedades de algas con gran utilización biotecnológica, algunas beneficiosas en estado natural para la piel del hombre.

Hay predominio de áreas verdes de jardinería dentro de las parcelas de las viviendas existentes. En déficit fundamental está en las vías. Cambios Climáticos: La vulnerabilidad de esta zona costera ante los cambios climáticos globales por ascenso del nivel del mar hace que se considere esta situación en todas las inversiones que se prevean ejecutar en cotas altimétricas por debajo de 1 m de altura, donde deberá elevarse el nivel de las mismas para que en la perspectiva no se afecte su funcionalidad interna. Necesidades identificadas desde la caracterización de la comunidad y del prediagnóstico.

Mayor porciento de áreas desfavorables (62%) para la construcción por baja resistencia mecánica donde se encuentra el mayor potencial de áreas libres y en las mismas deberán utilizarse cimentaciones indirectas.

Existencia de áreas inundables por drenaje pluvial insuficiente, obstrucciones del mismo y tupiciones.

Costas contaminadas por albañales debido a la carencia de alcantarillado.

Playas existentes en franco deterioro por contaminación, pérdida de arena, presencia de pedregosidad y otros.

Actividad incompatible de refugio de embarcaciones en la Laguna del Cura que crea contaminación por hidrocarburos.

Existente déficit de áreas verdes en las vías.

Vulnerabilidad al paso de ciclones por inundaciones debido a drenaje incompletos e insuficientes, tupiciones y obstrucciones de los mismos, así como afectaciones a las playitas por pérdida de arena.

Vulnerabilidad por ascenso del nivel medio del mar debido a los cambios climáticos globales por debajo de 1 m de altimetría.

Presencia de directivos de instituciones y/u organismos portadores de percepciones e ideas no transformativas, que apelan a soluciones más haya da las posibilidades reales.

Insuficiente grado de conocimientos acerca de lo que es Medio Ambiente y EA.

Distancia relativamente amplia entre la concepción que se refleja sobre el tema ambiental y la que aparece definida en los documentos que rigen la política al respecto.

Escasa relación entre la relevancia que se concede a los problemas ambientales los especialistas del medio y los directivo de las instituciones vinculadas al turismo y en este caso el entorno donde radican los hostales objeto de estudio.

Área débilmente tratada o ausente sobre los problemas ambientales como son pérdida de la biodiversidad y efectos degradantes del medio provocados por desechos tóxicos, problemas urbanísticos, malas prácticas sociales entre otros.

Etapas de la MAC desarrolladas en la investigación. Etapa 1: "Intercambio inicial con el sujeto demandante de la acción social": Esta investigación responde al banco de problemas que posee la Oficina del Conservador de la ciudad de Cienfuegos, este consejo popular, tiene varios problemas ambientales identificados y forma parte del Área de Protección del Centro Histórico Urbano de Cienfuegos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2005. Además se tuvo en cuenta las demandas de un

grupo de arrendadores de hostales de este consejo popular de la ciudad de Cienfuegos, atendiendo al progresivo deterioro de las condiciones ambientales del lugar, dígase las playas, algunas edificaciones, la falta de evacuación de los residuales, entre otras y a todo esto se vincula la falta de atención de directivos de instituciones y/u organismos que se relacionan con el tema. En esta primera etapa se aplicó como método de investigación la entrevista semiestructurada, realizada al delegado del Consejo Popular, mostrando disposición e interés por cooperar y participar con el tema de investigación. Se pudo confirmar en el intercambio que las insuficiencias detectadas en cuanto a la proyección ambiental que presenta el grupo de arrendadores de hostales está dado por el desconocimiento de cómo proteger el Medio Ambiente; esto evidencia de que no existen acciones relacionadas con la conservación y cuidado del mismo, además de falta de atención de las instituciones vinculadas a la protección del Medio Ambiente en la zona. Manifiestan que existen problemas que atentan contra la conservación ambiental, y un aspecto significativo es que no hay una estrategia para poder enfrentar los problemas ambientales, también existen insuficiencias en cuanto al apoyo brindado por las empresas e instituciones, todo esto indica que el conocimiento sobre la EA e identificación de problemas ambientales por parte de los arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda es limitada. Etapa 2: "Exploración del escenario y formulación del prediagnóstico": En esta etapa, se explora el escenario para corroborar la veracidad de la demanda y proponer la intervención, por lo que se formula el prediagnóstico. El grupo seleccionado en este caso para potenciar su autodesarrollo son los arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda pertenecientes a la ciudad de Cienfuegos. En esta etapa se obtuvo información importante a partir de la aplicación de entrevistas grupales semiestructurada a los arrendadores de hostales del Consejo Popular de Punta Gorda y la observación participante en el campo de estudio. Se pudo percibir que las respuestas del grupo de arrendadores está intencionada a la preocupación y disposición de lograr una EA tanto en los arrendadores como en los directivos de las instituciones y/u organismos relacionados con el tema en cuestión, que no debe abordarse sólo los problemas ambientales territoriales, para que sus pobladores los conozcan, sino que se debe buscar la participación consciente para transformar y revertir esos problemas, para ello, es importante vincularlos al desarrollo económico territorial, a las tradiciones culturales de los ciudadanos. A partir de la caracterización y la aplicación de la observación participante, se pudo constatar como principales problemas que se encuentran en esta zona: Insuficientes cestos de basura para desechar los residuos; Escasos conocimientos sobre EA de los arrendadores; La solución de residuales por fosas o vertimientos directos al mar que provoca la contaminación de las áreas de las playas existentes; El drenaje es deficiente existiendo zonas inundables; Contaminación de las aguas marinas debido a los focos de origen industrial y doméstico; Existencia de edificaciones en cierto deterioro progresivo por su cercanía a la playa, contaminando desde el punto de vista estético-espacial al Consejo Popular Punta Gorda; Insuficiente divulgación sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia que esto reviste para la población; Es insuficiente la implicación de instituciones y/u organismos en el cuidado del Medio Ambiente.

Teniendo en cuenta estos elementos, los integrantes del grupo de arrendadores se mostraron interesados por el tema en cuestión, y opinan que es necesario fomentar un desarrollo en cuanto al conocimiento sobre la EA, ya que la visión sobre este tema es reducido. Los mismos creen que los conocimientos ambientales son escasos y que su desarrollo sería de vital importancia para ellos mismos convertirse en promotores y gestores de la conservación y protección del Medio Ambiente. Es necesario destacar que el grupo de arrendadores no muestra apatía acerca del aprendizaje sobre la EA, observándose una diversidad y heterogeneidad de criterios lo que hace más versátil las opiniones y recomendaciones acerca de la búsqueda de soluciones. La gran mayoría identifican los problemas que en estos momentos afectan al Consejo Popular, pero creen que es insuficiente la búsqueda de soluciones, pues afirman que esa tarea le corresponde a las instituciones encargadas, trayendo como consecuencia desmotivación para implicarse en los procesos de búsqueda de solución, además no se perciben ellos como protagonistas en el del proceso. Teniendo en cuenta el prediagnóstico se puede argumentar que la EA constituye un proceso de carácter educativo, encaminado a fomentar determinados valores, conocimientos, modos de actuar, actitudes y conductas favorables sobre el Medio Ambiente, que para la realización de cualquier investigación es necesario tener información sobre ella, por lo que debe existir claridad con los objetivos que se persigue para el desarrollo de proyectos encaminados a la solución de problemas ambientales propios de la comunidad. El desarrollo de la EA puede tener un efecto positivo en la medida que los sujetos se identifiquen con los problemas de la comunidad, analicen sus causas y proyecten soluciones, siendo ellos los principales protagonistas dentro del proceso. En esta etapa, el proceso de intervención desde lo comunitario muestra diferentes elementos que son importantes a tener en cuenta, entre ellos están:

La formación de conocimientos ambientales.

La formación de habilidades (para identificar problemas ambientales, determinar sus causas y proponer soluciones).

La formación de valores como responsabilidad en las acciones que se proyecten en el medio ambiente.

La formación de actitudes y comportamientos responsables.

La participación en la solución de los problemas. Por otra parte lo comunitario que como cualidad del desarrollo presupone:

Conciencia Crítica a partir de la identificación de contradicciones, análisis del cambio y la disposición al cambio.

Participación, desde la disposición, reflexión y toma de decisiones.

La cooperación a partir de la coordinación de alternativas, elaboración de planes de acciones.

Etapa 3: "Proceso en sí de diagnóstico y búsqueda de soluciones": En esta etapa de la investigación según la MAC fueron examinados todos los elementos aportados por la primera y segunda etapa, lo que contribuyó a que se determinaran los principales elementos para el diagnóstico participativo que resume los resultados obtenidos a partir de las técnicas aplicadas. Estas permitieron la reflexión grupal para la búsqueda de soluciones, además posibilitó el esbozo de acciones que contribuyan a promover una EA en los

arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos, teniendo en cuenta las propias contradicciones, malestares, intereses y demandas. Esta etapa incluyó un análisis grupal de los resultados así como la visualización de insatisfacciones en cada sesión para ejecutar las correcciones necesarias. (Ver Anexo 5) Además permitió identificar los principales problemas y factores condicionantes para arribar a las propuestas de acciones desde las percepciones de los participantes en la investigación. Algunas de estas son: Problemas Limitaciones cognoscitivas desde un enfoque interdisciplinario. Insuficiente habilidades para identificar y explicar problemas ambientales, así como proyectar acciones de forma consciente. Responsabilidad para elaborar proyectos participativos de EA e implicarse en ellos. Escaso aprovechamiento de los recursos para brindar a los ciudadanos acceso al desarrollo de la EA adecuada. Insuficiente implicación de las instituciones en la elaboración y cumplimiento de las estrategias medioambientales en el Consejo Popular Punta Gorda. Falta de motivación por parte de profesionales de las instituciones capacitados en el tema para asumir la puesta en marcha de un proyecto de EA en el territorio encaminado a contribuir al desarrollo de la comunidad y a la solución gradual de sus propias contradicciones, malestares, intereses y demandas. Los arrendadores de hostales muestran interés para la realización de actividades de EA, pero existe poco conocimiento sobre el tema, lo que las posibilidades de accionar son limitadas. Factores condicionantes: No existen promotores vinculados al tema de la EA que desarrollen un trabajo sobre la importancia de la conservación del Medio Ambiente, por lo que es evidente que se carece de acciones educativas. No se utilizan todas los recursos disponibles tanto humanos como materiales que permitan desarrollar una conciencia y la necesidad de la protección del entorno, los arrendadores no identificaban la necesidad de implicarse en la solución de los problemas aunque, en ocasiones algunos alegaban que "no son sus problemas" otros opinan "que sí, porque afecta el negocio" otras personas opinaban "que si las instituciones no hacen nada por preservar el medio de que sirven que ellos lo hagan si eso no llega a ningún lugar". Limitada capacitación para la actualización sobre los problemas ambientales y la proyección educativa para su solución. Es insuficiente el involucramiento de la población del Consejo Popular en proyectos, actividades relacionadas al tema de investigación, para contribuir en el bienestar de todos ya que muchos conociendo los problemas existentes, no reconocen la amenaza que representan ellos mismos al Consejo Popular de Punta Gorda en sí. El limitado conocimiento del tema y las insuficientes habilidades para proyectar el trabajo, son las principales causas de las insuficientes acciones

acerca de la EA en el Consejo Popular Punta Gorda, perteneciente a la ciudad de Cienfuegos. Participación e implicación escasa de las instituciones que rectorean la actividad Medio Ambiental y turística en los espacios comunitarios.

Sesiones de trabajo con el grupo formativo de arrendadores del Consejo Popular Punta Gorda.

El objetivo de estas sesiones es intercambiar opiniones, criterios y puntos de vista diferentes acerca de la formación de una EA desde la MAC en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos. Sesiones: Familiarización, Retos, Miremos el entorno, ¿Qué es la EA?, ¿Cuáles son los problemas ambientales del Consejo Popular y cómo afectan a los arrendadores?, ¿Cómo conservar y proteger el Medio Ambiente?, ¿Hemos crecido como grupo? Participantes: Grupo de arrendadores del Consejo Popular Punta Gorda de la ciudad de Cienfuegos, Investigador y Delegado del Consejo Popular. Componentes del grupo: En el grupo formativo, participaron 10 arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad de Cienfuegos. Fases:

Etapa inicial: Sesión I: Familiarización. Objetivo: Propiciar la interacción entre los principales actores sociales participantes de la investigación. Momento Inicial: Presentación de los participantes, se incluye el coordinador y el Delegado del Consejo Popular. Desarrollo: Presentación del tema y los objetivos por el coordinador de forma breve y precisa. El coordinador debe estar bien preparado en el tema en cuestión, especialmente en los aspectos que suscitarán el debate y la discusión; permitiendo la libre expresión de los participantes y facilitando que se llegue a un consenso. Explicación de las pautas para el funcionamiento de discusión como: duración, características de las intervenciones, tiempo de duración, comportamiento a asumir, entre otros aspectos. Se recuerdan las reglas para una discusión efectiva en grupo. En esta sesión se comparte con el grupo de arrendadores los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos y se explica la necesidad de proponer un plan de acciones desde la MAC que contribuya al fortalecimiento de la EA en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos, teniendo en cuenta que los principales protagonistas del proceso son los propios arrendadores por las fortalezas de estos y su rol protagónico en el Consejo Popular Punta Gorda, se aclara que con estas acciones están presente varios indicadores entre los que se pueden citar: prevención, uso sostenible de los recursos naturales y cuidado del Medio Ambiente. Cierre: Finalmente se hace un llamado a la espontaneidad y la participación consiente, lo cual constituye la base orientadora dentro del proceso de investigación. Conclusiones: El grupo de arrendadores intercambia y se familiariza y se tiene como premisa medular la participación y disposición sobre el tema a tratar para lograr proyectos encaminados a la transformación del entorno

Sesión 2: Retos. Objetivo: Favorecer a partir de la participación de los actores sociales el acercamiento a la EA comunitaria. Momento Inicial: Se explicó la necesidad de aportar ideas novedosas y renovadoras en función de lograr posibles soluciones a los problemas ya antes expuesto y que a partir de aquí propongan posibles acciones que deben realizarse para el desarrollo de la EA. Desarrollo: Se comenzó a analizar los posibles problemas expuestos en las necesidades identificadas en la caracterización y el diagnóstico. Se pudo percibir que existía diversidad de criterios a la hora de enfocar los retos dentro de los que se pueden destacar: necesidad de vincular a las instituciones, que presten más atención a las necesidades de los arrendadores, se necesitan tener en cuenta acciones donde exista la participación y cooperación, para construir y ejecutar acciones que deriven de proyectos ambientales, disposición de personal capacitado que muestre que hacer y la necesidad de elevar la EA para lograr un mayor compromiso. Cierre: El coordinador realizó una breve conclusión sobre lo tratado anteriormente, y preguntó cómo se sintieron, donde afirmaron haberse sentido bien y propusieron la realización de acciones que ayuden a cambiar la situación real existente, se destacó el interés por la participación y motivación en las soluciones de sus problemas. Conclusiones: Se apreció por parte del grupo gran aceptación y buen funcionamiento. Se evidenció diversidad de criterio, opiniones y fueron capaces de desarrollar un análisis que conllevo a la reflexión, demostrando que existe interés en la participación e implicación de las actividad propuestas, De forma general, se mostró entusiasmo por realizar otras sesiones y reconocieron la necesidad de acciones donde estén implicados, para la solución de los problemas, de las cuales se deriva la propuesta de un plan de acciones desde la MAC que contribuya al fortalecimiento de la EA en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos. Sesión 3: Miremos el entorno. Objetivo: Determinar los problemas ambientales constatados en las necesidades identificadas y el diagnóstico. Momento inicial: Se desarrolló una lluvia de ideas que permitió expresar cómo se sintieron en el recorrido. Desarrollo: El facilitador registro las frases donde se destacaron las siguientes: ventajosos, fructíferos, motivados, interesados en el tema, bien, satisfechos. Se procedió a listar los problemas identificados coincidiendo con las identificadas en la caracterización y el prediagnóstico. Cierre: El coordinador destaco que la sección fue positiva ya que se pudo visualizar algunos de los problemas del Consejo Popular Punta Gorda, coincidiendo con los expuestos en el informe. Conclusiones: La actividad favoreció a identificar y concientizar sobre los problemas ambientales del lugar, la participación del grupo fue positiva, se mantuvo la motivación y contribuyó a cooperar en la socialización de los saberes durante el proceso.

Etapa intermedia: Sesión 4: ¿Qué es la EA? ¿Cuáles son los problemas ambientales del Consejo Popular y cómo afectan a los arrendadores?

Objetivo: Capacitar al grupo de arrendadores en conocimientos ambientales para identificar los principales problemas ambientales existentes y debatir sobre posibles soluciones. Momento inicial: Se realizó una breve presentación del tema que se trató en la actividad. Desarrollo: Se empleó la técnica de palabras claves para dar la posibilidad al grupo de arrendadores de expresar los elementos que conforman la EA. Luego se realizará un análisis del contenido de la Ley 81 de Medio Ambiente y la ENEA 2010-2015 para de esta forma contribuir a la conformación de criterios más sólidos y lograr una visión común sobre la EA, propiciando que los mismos individuos desarrollen estrategias ambientales. Luego de analizados estos documentos se les pidió al grupo de arrendadores que expresaran lo aprendido teniendo en cuenta cuatro frases fundamentales: ¿Hoy aprendí que…? ¿Cómo puedo contribuir a la conservación y cuidado del Medio Ambiente…?, ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales de mi Consejo Popular…?, ¿Qué acciones puedo realizar…? Cierre: El coordinador realiza una breve reflexión sobre los aspectos tratados que debe contener una propuesta de acciones de EA, destacando la importancia de la caracterización del lugar con la identificación de los problemas. Conclusiones: En esta sesión se pudo aprecia la necesidad de desarrollar conocimientos sobre la EA. Se evidencia a partir del debate y reflexión de los documentos analizados que existía una visión limitadas sobre los problemas ambientales y la necesidad de la incorporación de toda la población hacia la conservación del Medio Ambiente. La posibilidad de conocer algo novedoso trajo consigo que aumentara la motivación de los arrendadores hacia el tema. Se observaron elementos que potencian la participación, los conocimientos ambientales y actuaciones responsables. La actividad fue valorada positivamente y aportadora de herramientas para futuras sesiones con propuestas de EA. Sesión 5: ¿Cómo conservar y proteger el Medio Ambiente? Objetivo: Proponer un plan de acciones desde la MAC que contribuya al fortalecimiento de la EA en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos. Momento inicial: El coordinador propone retomar los resultados aportados por el prediagnóstico y el diagnóstico para de esta forma elaborar acciones que se proyectarán en futuras sesiones de trabajo. Desarrollo: Se realizó el trabajo grupal teniendo en cuenta el diagnóstico de necesidades y lo aprendido en las secciones anteriores y se confeccionará una propuesta de plan de acciones que contribuya al fortalecimiento de la EA en arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda. Cierre: El facilitador realiza una breve conclusión sobre lo expuesto anteriormente y pide al grupo que manifieste como se sintieron. Conclusiones: El grupo de arrendadores demostró motivación por el tema, se mantuvieron interesado por participar y cooperar en el desarrollo del plan de acciones, aportando ideas, se destacó la necesidad de continuar profundizando en los saberes de relacionados con la EA y ampliarlo hacia toda la población del Consejo Popular. Se constata la cooperación para la identificación de los problemas, la propuesta de soluciones y sobre todo, de como ellos mismos pueden ser protagonistas del proceso.

Etapa final: Sesión 6: ¿Hemos crecido como grupo? Objetivo: Valorar los resultados alcanzados por el grupo. Momento inicial: El investigador en esta sesión retoma el plan de acción para hacer correcciones a partir de un resumen de los resultados alcanzados según la valoración aportada por los datos registrados en el diagnóstico y los cambios ocurridos en el proceso. Teniendo en cuenta las acciones desarrolladas a partir de la participación y cooperación de los arrendadores se determinó que las acciones son necesarias para lograr en un primer momento respuestas a los principales problemas que presento el Consejo Popular y que afectan a los arrendadores de manera general, en ellos se tuvieron en cuenta el vínculo de la población, de especialistas y también directivos de organismos y/u instituciones que pueden aportar a la solución gradual de estos problemas. De manera general se observó la necesidad de elaborar acciones que permitieran contrarrestar los diferentes impactos que genera el turismo a partir de una mala planificación en materia de Medio Ambiente. Desarrollo: Se pidió la opinión teniendo en cuenta los cambios observados en ellos, para luego debatir los resultados registrados por el investigador y exponer sus opiniones. Los resultados fueron los siguientes: Consideran que las necesidades identificadas desde la caracterización de la comunidad y del prediagnóstico y del diagnóstico en sí, fue eficaz porque permitió no sólo identificar los problemas sino sus causas y posibles soluciones. El trabajo grupal contribuyó a identificar los problemas ambientales y fortalecer los conocimientos y críticas sobre posibles causas y general posibles soluciones. Se fortalecieron los vínculos de cooperación y participación en la solución gradual de los problemas existentes asumiéndolos como parte del funcionamiento del Consejo Popular. Se identificó la necesidad de elaborar acciones que tributen a la EA, para la transformación de la situación actual del Consejo Popular. Se destacó como debilidad durante el proceso, insuficientes conocimientos ambientales para identificar problemas que no afecten solo los componentes naturales, sino el desarrollo de prácticas socioculturales, así como las habilidades que se deben formar para lograr prácticas responsables de la población. Cierre: Se realizó una breve conclusión sobre lo debatido anteriormente y se pidió al grupo de arrendadores que manifestaran como se sintieron durante el proceso de intervención. Conclusiones: El grupo de arrendadores demostró durante todo el encuentro motivación por el tema, se mantuvieron interesado por participar en el proceso aportando ideas y expresando lo positivo de los encuentros, comprometiéndose a continuar perfeccionando el trabajo en proyectos futuros. Durante la intervención se pudo constatar la pertinencia de la MAC con el contenido de la investigación lo cual permitió la contribución a una EA en los arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda, de la ciudad Cienfuegos, con la cooperación y participación activa de sus miembros. Etapa 4: "Evaluación de la eficacia": Durante la cuarta etapa de la metodología de la MAC aplicada en este estudio y promovida por el CEC, el proceso de intervención se realiza teniendo en consideración los objetivos propuestos y la

transformación de la comunidad, a partir de la realización de una valoración crítica de los resultados alcanzados. Esta etapa permitió trabajar la EA como un hecho educativo que permite la aprobación de los resultados desde el impacto transformador de la realidad, a partir de las sesiones grupales con la participación y cooperación de los actores sociales las cuales tuvieron un carácter crítico y autocrítico que devino en el desarrollo de nuevas acciones, para de esta forma poder desarrollar una conciencia que conlleve a los arrendadores de hostales del Consejo Popular Punta Gorda y de otras zonas a nuevos proyectos ambientalistas. Etapa 5: "Sistematización": La quinta y última etapa del proceso se fundamenta en el análisis de la experiencia desde la teoría y la práctica profesional. Esta etapa es concebida como una mirada crítica sobre las experiencias y procesos vinculados a la acción profesional de intervención. O sea como un nivel superior de reflexión sobre el proceso de evaluación donde se reflexiona sobre las experiencias obtenidas en las distintas sesiones de trabajo desarrolladas a partir del grupo formativo, para discutirlas y así lograr modificar modos de actuación desde la EA. Además con esta etapa de sistematización se llena el vacío que dejan los procesos de intervención tradicionales cuando abandonan el proyecto comunitario al rebasar la etapa de evaluación, sin ser sometido a prueba lo que se ha experimentado en ella. Por ello es de suma importancia destacar el logro de la concientización de los problemas ambientales que afectan el Consejo Popular punta Gorda desde el conocimiento teórico, el desarrollo de acciones ambientalistas con el fin de favorecer la conservación y cuidado del medio ambiente de esta zona que forma parte del Área de Protección del Centro Histórico Urbano de Cienfuegos declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2005

2.4.1. PLAN DE ACCIONES PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARRENDADORES DE HOSTALES DEL CONSEJO POPULAR PUNTA GORDA, DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS.

Acciones Fecha

Hora

Lugar Participan Ejecuta Recursos

Capacitación mediante charlas educativas, al grupo de arrendadores sobre temas ambientales para la formación de promotores de la EA en el Consejo Popular Punta Gorda.

marzo-junio 2014

10:00 am.

Sala de Video.

Grupo de Arrendadores. Investigador. Especialistas de Comunales. MINTUR. CITMA. CES. CEA.

Investigador. Especialistas de Comunales. MINTUR. CITMA. CES. CEA.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Intercambio de experiencias entre especialistas y el grupo de arrendadores para reflexionar y visualizar sobre los problemas medioambientales que

marzo 2014

4:00 pm.

Sala de Video.

Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador.

Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigad

Transporte. Recursos humanos.

afectan al Consejo Popular Punta Gorda.

or. Materiales didácticos.

Proyección de documentales relacionados con la protección del Medio Ambiente y los problemas medioambientales globales durante sesiones de trabajo del grupo de arrendadores del Consejo Popular Punta Gorda.

Documentales: - Una Verdad Incómoda/Doc. Al Gore. EE.UU (2006) - Océanos/Doc. Jacques Perrin. Francia (2010) -The Cove/Doc. Louie Psihoyos. EE.UU (2009) -Las Playas de Arena/Doc. CIGEA. Cienfuegos- Cuba. (2003) -Los Arrecifes Coralinos/ Doc. CIGEA. Cienfuegos- Cuba. (2003) -Los Manglares/ Doc. CIGEA. Cienfuegos- Cuba. (2003)

abril 2014

10:00 am.

Sala de Video.

Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador.

Especialistas. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos.

Implementación de talleres: Taller I: La contaminación de las aguas a partir del vertimiento de desechos tóxicos industriales y domésticos.

junio 2014

4:00 pm.

Sala de video.

Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador.

Especialistas. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos

Taller II: El impacto negativo sobre los recursos naturales de los diferentes ecosistemas a partir de acciones antropogénicas.

julio 2014

4:00 pm.

Sala de video.

Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador.

Especialistas. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos

Taller III: El impacto del turismo sobre el Medio

agosto

4:00

Sala de video.

Grupo de Arrendadores. Especialistas.

Especialistas.

Recursos

Ambiente. 2014 pm.

Investigador. Investigador.

humanos. Materiales didácticos

Taller IV: Identificación de los problemas actuales de los ecosistemas y la responsabilidad del hombre para construir propuestas colectivas para el uso racional de los recursos del Consejo Popular Punta Gorda.

septiembre 2014

4:00 pm.

Centro de Estudios ambientales (CEA)

Grupo de Arrendadores. Especialistas del CEA. Investigador.

Especialistas del CEA. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos

Taller V: Socialización de saberes y prácticas asociadas al turismo y la necesidad de establecer vínculos para el cuidado y conservación de los recursos naturales.

octubre 2014

4:00 pm.

Escuela de Hotelería y turismo de Cienfuegos

Grupo de Arrendadores. Delegado del Consejo Popular Punta Gorda. Especialistas del MINTUR y FINTUR. Investigador.

Especialistas del MINTUR. Especialistas del FINTUR. Investigador.

Recursos humanos. Materiales.

Taller VI: Charlas que promuevan en el grupo de arrendadores la importancia de la integración de instituciones vinculas a la preservación del Medio Ambiente y el turismo para evitar los impactos ambientales sobre el Consejo Popular Punta Gorda.

noviembre 2014

4:00 pm.

Centro de investigación sobre Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Grupo de Arrendadores. Especialistas del CITMA. Especialistas de la temática del CEA. Directivos de plantas turísticas. Investigador.

Especialistas de la temática del CITMA. Especialistas de la temática del CEA.

Transportación. Recursos humanos. Materiales didácticos.

Taller VIII: Retroalimentación entre los arrendadores y especialistas de la temática en cuestión, para elaborar nuevas acciones a partir de la experiencia adquirida.

diciembre 2014

4:00 pm.

Sala de Video Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Delegado del Consejo Popular Punta Gorda. Investigador. Especialistas.

Grupo de Arrendadores. Delegado del Consejo Popular. Investigador. Especialistas

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Coordinar reunión entre directivos y representantes del Consejo Popular Punta Gorda para la toma de medidas con el fin de

junio 2014

5:00pm.

Sala de Video Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Directivos y representantes del Consejo Popular Punta Gorda.

Delegado del Consejo Popular Punta

Transportación. Recursos humano

erradicar la contaminación ambiental identificada.

Delegado del Consejo Popular Punta Gorda.

Gorda. s. Materiales.

Divulgación de temas ambientales mediante conferencias, visitas, charlas y otras modalidades teniendo en cuenta las diferentes vías de la EA como estrategia para el fortalecimiento del conocimiento sobre la misma.

junio-diciembre 2014

---- ------- Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador.

Especialistas. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos.

Divulgación de materiales cuyos contenidos promuevan acciones para prevenir la contaminación ambiental de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida y del entorno.

Septiembre 2014

--------

------- Grupo de Arrendadores. Especialistas. Investigador. Población.

Especialistas. Investigador.

Recursos humanos. Materiales didácticos.

Fortalecimiento de la EA en el grupo de arrendadores, a partir de la creación artística en el entorno del Consejo Popular Punta Gorda mediante: -La realización de pinturas murales sobre el Medio Ambiente en diversos espacios del Consejo Popular Punta Gorda. -La confección de vallas, carteles y esculturas que promuevan la conservación del Medio Ambiente y el desarrollo de la EA.

agosto-diciembre 2014

-----------

Áreas del Consejo Popular Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Artistas de la plástica. Instructores de arte. Promotores culturales. Miembros de la Asociación Cubana de Artistas y Artesanos (ACAA). Oficina del conservador. Patrimonio. Delegado del Consejo Popular Punta Gorda. Investigador.

Grupo de Arrendadores. Delegado del Consejo Popular Punta Gorda.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Debates entre dirigentes y directivos de instituciones y/u organismo vinculados al tema sobre la protección del Medio Ambiente para gestionar proyectos comunitarios.

octubre 2014

10:00 am.

Salón de reuniones del Hotel Jagua.

Grupo de Arrendadores. CEA. CITMA. MINTUR. FINTUR. CES. Oficina del Conservador. Directivos de plantas hoteleras ubicadas en el Consejo Popular Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Investigador.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Investigador.

Barrios debates relacionados con los problemas ambientales que afectan el entorno Consejo Popular Punta Gorda.

mayo-agosto 2014

8:00 pm.

Barrios vinculados al Consejo Popular y que tengan influencia del turismo.

Grupo de Arrendadores. Investigador. Representativos de las organizaciones de masas. Vecinos de los barrios seleccionados. Especialistas e invitados.

Grupo de Arrendadores. Investigador.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Jornadas de saneamiento ambiental en las playas que conforman el entorno del Consejo Popular Punta Gorda.

noviembre 2014

5:00 pm.

Playas de la zona de Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Delegado del Consejo Popular Punta Gorda. Investigador. Pobladores del Consejo Popular Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores.

Recursos humanos. Materiales.

Intercambio entre el conservador de la ciudad y donde se aborde cómo se encuentra la contaminación desde el punto de vista estético-espacial en el Consejo Popular Punta Gorda.

abril 2014

10:00 am.

Oficina del Conservador.

Grupo de Arrendadores. Investigador. Conservador de la ciudad. Arquitecto de la comunidad.

Grupo de Arrendadores. Investigador.

Transportación. Recursos humanos. Local. Materiales.

Intercambios de experiencias entre arrendadores sobre el cuidado del Medio Ambiente.

noviembre 2014

10:00 am.

ONAT Grupo de Arrendadores. Otros Arrendadores. Investigador. Especialistas.

Grupo de arrendadores.

Recursos humanos. Materiales.

Impartición de seminarios para el fortalecimiento de una cultura medioambiental y del enfoque de la MAC.

septiembre-diciembre 2014

5:00 pm.

Sala de video del Consejo Popular Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Otros Arrendadores. Investigador. Especialistas.

Grupo de arrendadores.

Recursos humanos. Materiales.

Distribución de manuales de buenas prácticas que permita el cuidado y protección de la zona costera.

julio-diciembre 2014

10:00 am. 5:00 pm.

Zonas de playa y zonas residenciales del Consejo Popular Punta Gorda.

Grupo de Arrendadores. Investigador. Especialistas sobre la temática.

Grupo de arrendadores.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Campaña de comunicación que promueva la conservación del Medio Ambiente y el fortalecimiento de la EA.

junio-diciembre 2014

9:00 am.

Radio Ciudad del Mar, Prensa y espacios informativos del telecentro de Cienfuegos

Grupo de Arrendadores. Investigador. Especialistas sobre la temática. Medios de Comunicación Masiva.

Grupo de Arrendadores. Investigador.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Confección del Mapa Verde del Consejo Popular Punta Gorda como medio para la actualización del diagnóstico comunitario sobre la problemática.

diciembre 2014

- - Grupo de arrendadores. Investigador. Especialistas.

Grupo de arrendadores. Investigador. Especialistas.

Transportación. Recursos humanos. Materiales.

Conclusiones: La MAC contribuye desde la participación comunitaria a la EA, dado que los propios individuos deben lograr mediante cooperación la gestión de proyectos encaminados a transformar su realidad, entiéndase esta la relacionada con su contexto, teniéndose en cuenta que la realidad social se convierte en fuente de conocimiento y los sujetos necesitados en protagonistas de su propio desarrollo. La MAC tiene gran importancia para los estudios vinculados al Medio Ambiente debido a que esta tributa a procesos de formación de los sujetos, facilita la participación e identifica los problemas ambientales, sus causas promueven acciones para su solución. Esta perspectiva no solo busca destacar los errores sino también cómo resolverlos, desarrollando así procesos de autogestión que contribuyan a la definición de proyectos que incidan positivamente en las comunidades y en el Medio Ambiente. La relación existente entre la MAC y EA, está dada en que, educación y ambiente son elementos que se integran como procesos sociales de forma inequívoca, tratando de transferir autoconfianza, protagonismo y capacidad de autogestión desde comunidades locales y a los diferentes grupos sociales que las articulan, para convertirlos en sujetos del proceso de desarrollo y en protagonistas en la búsqueda de soluciones a sus contradicciones. Bibliografía:

(1997).Tesis y Resoluciones del V Congreso del PCC. (s.f. pp. 5-9.). Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado en

Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Curso de Formación de Trabajadores Sociales. Centro gráfico de Villa Clara.

Agenda 21., (1992: 503). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro.

Alfaro, S., (2005: 673-688) Medio Ambiente, sustentabilidad y participación ciudadana: una mirada desde la Sociología contemporánea en Realidad. No 106, octubre y diciembre.

Alonso, A., (2006). Estudios de casos. Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.

Alonso, J. Pérez, A. Rivero, R. Romero, E., & Riera, C., (2004). El autodesarrollo comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana. Villa Clara: Editorial Feijoo.

Ander-Egg, A., (2003). Historia del Trabajo Social. , La Habana: Editorial Félix Varela.

Ander-Egg, E., (2000). Metodología y práctica del desarrollo comunitario. I ¿El método del desarrollo comunitario? Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen.

Ander-Egg, E., (2003). Metodología y práctica del desarrollo comunitario. II ¿Qué es el desarrollo comunitario?, Buenos Aires, Argentina: Grupo Editorial Lumen.

Arias, H., (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad, educación-salud. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Asamblea de Poder Popular., (11 de julio de 1997). Ley 81 del Medio Ambiente. La Habana.

Asamblea Nacional del Poder Popular., (agosto, 1997). Ley 1. Ley de protección al patrimonio cultural.

Ayala, H., (2000). Medio siglo de transformaciones en Cuba en Apuntes. Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo de La Habana.

Ayala, H., (2004). Balance de los Impactos del Turismo en la Sociedad, Universidad de la Habana.

Ayes, G., (2003). Medio Ambiente: Impacto y Desarrollo. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Beovidez, M. d l. A., (2007). Programa de superación en promoción y animación sociocultural para los promotores culturales de Cienfuegos. Tesis en opción al grado de Master en Educación. Cienfuegos.

Bookchin, M., (1978). Por una sociedad ecológica. Gustavo Gili, Barcelona. Borroto, G., (2008). Metodología de la investigación. Selección de lecturas.

(Compilación). La Habana: Editorial Félix Varela. Cabrera, G., (2002). Población, Educación Ambiental, Consumo y Desarrollo:

¿Nuevas interrogantes a viejos problemas?: FACUA- EMASESA. Callejo, J., (Ed.). (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de

investigación. Ariel Precticum. Barcelona. Caride, J.A., (1998: 149-164). Educación Ambiental e Desenvolvemento

Comunitario. Consello Escolar De Galicia: As demandas sociais da escola. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela.

Caro, G., (2012). Programa de Educación Ambiental para las comunidades costeras del Consejo Popular Castillo-CEN desde el enfoque Integrado de Zonas Costeras. Tesis en opción al grado académico de Master en MIZC.

Castellanos, S., (1994). Informe Proyecto Oceanográfico Sureste de Cienfuegos. Cienfuegos: ICH.

Castillo, M., (2006). Apuntes para la investigación turística. México: Edición Cheterial, Editorial Universidad de Quintana Roo.

CEPAL., (2008). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Fondo de Cultura Económica, México.

CESADESU., (2003). VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Conflicto y colaboración en el manejo de los recursos naturales. La Habana.

CIDTUR. Evolución y Tendencias., (2002). Un producto de incalculable potencial: El turismo comunitario, en Factors for Success in Rural Tourism Development (Journal of Travel Research). 12(4): 132-137

CIGEA., (1997). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana: CIGEA. CITMA, ONE, & PNUMA., (2010). Iniciativa Latinoamericana y caribeña para el

desarrollo sostenible. Indicadores de seguimiento Cuba 2009. La Habana, Cuba: CITMA.

CITMA. D. P., (1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015). Estrategia Integrada de Medio Ambiente. Cienfuegos.

CITMA. D. P., (1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015). Estrategia Provincial de Educación Ambiental. Cienfuegos.

CITMA., (11 de julio de 1997). Ley 81 del Medio Ambiente. Gaceta oficial de la República de Cuba. La Habana.

CITMA., (1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015). Estrategia Ambiental Nacional. Ciudad de La Habana, Cuba.

CITMA., (1997-2000, 2000-2007, 2007-2010, 2010-2015). Estrategia de Educación Ambiental. Ciudad de La Habana.

CITMA., (2001). Ciencia e innovación tecnológica. Documentos rectores. Ciudad de La Habana: Editorial Academia.

CITMA., (2002). Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Plan 2003-2008. Ciudad de La Habana, Cuba: CNPA.

CITMA., (2008). Informe GEO Cienfuegos. Perspectivas del Medio Ambiente Urbano. Editorial Academia. Cienfuegos.

CITMA., (2009, Vol. III). Anuario de ciencia y tecnología. Centro de Información y Gestión Tecnológica. Cienfuegos.

CITMA., (2010). Informe GEO Cienfuegos. Plan parcial Punta Gorda. Editorial Academia. Cienfuegos.

CITMA., (2010: Vol. IV). Anuario de ciencia y tecnología. Centro de Información y Gestión Tecnológica. Cienfuegos.

Colectivo de Autores., (2002). Selección de Lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de Investigación Social II. La Habana: Editorial Félix Varela.

Colectivo de Autores., (2008). Lo Grupal en la Intervención Profesional en Trabajo Social Comunitario. CEC, UCLV, Santa Clara.

Colectivo de Autores., (2012). Plan General de Ordenamiento Territorial. Municipio de Cienfuegos. Cienfuegos.

Conferencia Magistral en la II Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo., (2000). Evolución Conceptual y Tendencias de la Educación Ambiental a escala Internacional y su expresión en la Región Latinoamericana y Caribeña. CITMA-UNESCO-PNUMA. La Habana.

Constitución de la República de Cuba., (24 de febrero de 1976). Constitución Socialista Reformada constitucionalmente en el año 2002 artículo 27.

De la torre, 0., (1980). Turismo fenòmeno social. Fondo de cultura econòmica, México.

Enrique, L., (2000). Complejidad Ambiental. Siglo XXI, Madrid: Editores S.A. Estrategia Ambiental Nacional 2007/2010., (2007). Anexo único de la Resolución

No. 40 / 2007. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana.

Fabelo, Y., (2010). Propuesta de acciones para propiciar las integraciones sociales entre turistas extranjeros y arrendadores en los hostales de Santa Clara. Tesis en opción al grado académico de Master en desarrollo Comunitario. Santa Clara.

Fernández, A., Fonseca, D & Sánchez, A., (2001). Panorama ambiental de Cuba 2000. La Habana: Editorial Academia.

Fernández, M., (1999). Política ambiental cubana. Reflexiones para un desarrollo sostenible. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana: Editorial José Martí.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria No. 68. Decreto Ley No. 212 Gestión de la Zona Costera., (14 de agosto del 2000). Ciudad de La Habana.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. No 7. Ley 81/1997, Ley del medio Ambiente., (11 de julio de 1997). La Habana, La Habana.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 6. Constitución de la República de Cuba., (13 de julio de 1992). Ciudad de La Habana.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 7. Protección y usos sostenibles de la Diversidad Biológica., (11 de julio de 1997). La Habana.

Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 83. Decreto-Ley 200/1999, de las Contravenciones en Materia de Medio Ambiente., (23 de diciembre de 1999). La Habana.

García, A., La cultura ambiental desde la educación Universidad de Pinar del Río, Cuba. Disponible. http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/164498.la-cultura-ambiental-desde-la-educacion.html. (Accesado mayo 2013).

García, R. Y., (2012). El papel de los saberes tecnoproductivos tradicionales de pesca para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. Estudio de caso en la comunidad Castillo de Jagua-Peche. Tesis en opción al grado académico de Master en MIZC.

Giodan, A. y Souchon, C., (1997). La Educación Ambiental Guía Práctica. Diada, España: Editora S.L. Sevilla.

González, G., (julio- septiembre 2005). La evolución del turismo en el Caribe en los últimos 20 años en Temas. No. 43(10): 28

González, T. & García, I., (1998). Cuba, su Medio Ambiente después del medio milenio, La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Guerra, E., (2000: 5). Sociología del Turismo. Universidad Autónoma Indígena de México.

Hernández, G., (2001). Plan Parcial de Punta Gorda. Cienfuegos. Hernández, R., (2004) Metodología de la Investigación. Tomo I. La Habana:

Editorial Félix Varela. Hernández, R., (2004). Metodología de la Investigación. Tomo II. La Habana:

Editorial Félix Varela. Hernández, R., Fernandez, C., & Batista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. Quinta edición. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana. Tomo I. La Habana: Editorial Félix Varela.

Huéscar, A., (2002). Nuevas tendencias y orientaciones en el turismo. Organización Mundial del Turismo (OMT).

Iglesias, G. (2008). La Categoría Espacio Geográfico en la Metodología para el Autodesarrollo. Tesis en opción al grado académico de Máster en Trabajo Comunitario, UCLV.

IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental., (2003).

Lenin., (1979). VI Cuadernos Filosóficos. Editorial, Política. Lewin, K., (Ed.). (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías.

Salazar: M.C. Martín, R., (2003). Fundamentos del turismo. Centro de Estudios Turísticos

Universidad de la Habana. La Habana: Editorial Félix Varela. Mata, A., (2004). Transformación de la Cultura Ambiental mediante la Docencia

Universitaria. Revista Biocenosis, Vol.18:1-2. Disponible. http://www.uned.ac.cr/biocenosis/articulosVol18/Vol1817.pdf. (Accesado enero 2013).

Montiel, S., (2002). El Turismo en el Desarrollo Regional y Local, en Grupo de Geoecología, Paisajes y Turismo de la Universidad de La Habana, disponible en http://www.turismoymercado.com/ver items descrip.asp?wVarItem=359. (Accesado el 16 de enero del 2011).

Novo, M. (2005). Educación ambiental y Educación no formal: Dos realidades que se realimentan. Revista de Educación.

Oficina Nacional de Normalización. NC-127:2001, NR 01:2003 OMT- Enciclopedia turística- Concepto de turismo. p 498. ONE., (2005). Informe Provincial Censo de poblacion y viviendas Cuba 2002. La

Habana. ONU., (1992). Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(CMNUCC). ONU., (1992). Convenio sobre Diversidad Biologíca. ONU., (1997). Protocolo de Kyoto de la Convencion Marco de Naciones Unidas

sobre Cambio Climatico (CMNUCC). ONU., (2006). Conferencia de las partes en el Convenio sobre Diversidad

Biologica. ONU., (2012). Rio+20 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Sostenible. Documento Final de la Conferencia. Rio de Janeiro, Brasil.