1
PROSPECTIVA EMPRESARIAL INTRODUCCION: Los rapidos avances tecnológicos, en especial el de las tecnologías de la información y de la comunicación, han acelerado los procesos de prouctividad empresarial y de globalización, lo cual a su vez a incrementado los niveles de competitividad en todos los países del mundo. Asimismo, los altos niveles de información disponibles en internet han hecho que tanto un concimiento actual, asi como l forma de dirigir las organizaciones puedan volverse absoletas en corto timpo. En la era industrial, el determinismo fue la base fundamental de la proyección empesarial; sin embargo, el protagonismo de la información dispinble en la web hoy ha pemitido que dicho determinismo pase a un segundo plano; en la sociedad de la información y del conocimiento, el uso intensivo de estas herramientas, han hecho de la gestión del conocimiento empresarial l base esencial de todo proceso competitivo, que hace del conocimiento ubna variable dinámica y cambiante cord de las necesidades de los mercados globales, producto de la interaccion de las fuerzas sociales del entorno de cada organización. Asi mismo, la gestión del conocimiento y el uso de las herramientas que faciliten el diseño y construcción del futuro de las empresas, disminuyen los riesgos organizacionales, contribuyendo a la consolidación de estas, aunque con incertidumbre semejantes. Las decisiones empresariales individuales tomadas en ambientes de incertidumbre de competencia global, conllevan a altos riesgos empresariales. Es por ello que las decisiones colectivas

PROSPECTIVA EMPRESARIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROSPECTIVA EMPRESARIAL

PROSPECTIVA EMPRESARIAL

INTRODUCCION:

Los rapidos avances tecnológicos, en especial el de las tecnologías de la información y de la comunicación, han acelerado los procesos de prouctividad empresarial y de globalización, lo cual a su vez a incrementado los niveles de competitividad en todos los países del mundo. Asimismo, los altos niveles de información disponibles en internet han hecho que tanto un concimiento actual, asi como l forma de dirigir las organizaciones puedan volverse absoletas en corto timpo.

En la era industrial, el determinismo fue la base fundamental de la proyección empesarial; sin embargo, el protagonismo de la información dispinble en la web hoy ha pemitido que dicho determinismo pase a un segundo plano; en la sociedad de la información y del conocimiento, el uso intensivo de estas herramientas, han hecho de la gestión del conocimiento empresarial l base esencial de todo proceso competitivo, que hace del conocimiento ubna variable dinámica y cambiante cord de las necesidades de los mercados globales, producto de la interaccion de las fuerzas sociales del entorno de cada organización.

Asi mismo, la gestión del conocimiento y el uso de las herramientas que faciliten el diseño y construcción del futuro de las empresas, disminuyen los riesgos organizacionales, contribuyendo a la consolidación de estas, aunque con incertidumbre semejantes.

Las decisiones empresariales individuales tomadas en ambientes de incertidumbre de competencia global, conllevan a altos riesgos empresariales. Es por ello que las decisiones colectivas