71
PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN / GAFSP TF018703 NOMBRE DEL PDI Agricultura Diversificada para mejorar la Seguridad Alimentaria y la nutrición de 500 Familias Protagonistas del Territorio de Coperna, Municipio de Siuna - RACCN. PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) Región: RACCS Municipio: Siuna Territorio: Mestizo (Coperna y sus Comunidades). Nombre de la organización proponente: Grupo Solidario Nueva Esperanza Modalidad del Proyecto: De Orientación Comercial. Tipo de PDI: Agrícola Abril 2017

PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE"

PAIPSAN-CCN / GAFSP TF018703

NOMBRE DEL PDI

Agricultura Diversificada para mejorar la Seguridad Alimentaria y la nutrición de 500 Familias Protagonistas del Territorio de Coperna, Municipio de Siuna - RACCN.

PLAN DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

(PGAS)

Región: RACCS Municipio: Siuna Territorio: Mestizo (Coperna y sus Comunidades). Nombre de la organización proponente: Grupo Solidario Nueva Esperanza Modalidad del Proyecto: De Orientación Comercial. Tipo de PDI: Agrícola

Abril 2017

Page 2: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Índice de Contenido

I. INTRODUCCIÓN ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

II. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES SOCIO AMBIENTALES¡Error! Marcador no definido.

2.1 Objetivo General ................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2 Objetivos Específicos ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. 2.3 Indicadores y metas socio ambientales ................................. ¡Error! Marcador no definido.

III. METODOLOGÍA .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1 Recolección de información existente .................................. ¡Error! Marcador no definido. 3.2 Consultas con los protagonistas y actores claves .................. ¡Error! Marcador no definido. 3.3 Procesamiento de información y elaboración del PGAS ...... ¡Error! Marcador no definido. 3.4 Devolución y validación del PDI, PGAS y PPI ...................................................................... 7

IV. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........ ¡Error! Marcador no definido.

4.1 Ubicación .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 4.2 Descripción del PDI .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 4.2.1 Componentes ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

V. DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SOCIAL ..................... ¡Error! Marcador no definido.

5.1 Diagnóstico Ambiental.......................................................... ¡Error! Marcador no definido. 5.1.1 Características físicas .................................................. ¡Error! Marcador no definido. 5.1.2 Características biológicas ........................................... ¡Error! Marcador no definido. 5.2 Diagnostico Social ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 5.2.1 Información socio-económica de los protagonistas .... ¡Error! Marcador no definido.

VI. LÍNEA BASE .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

VII. ANÁLISIS SOCIO-AMBIENTAL .................................... ¡Error! Marcador no definido.

7.1 Identificación de los potenciales impactos ............................ ¡Error! Marcador no definido. 7.2 Categorización Ambiental ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 7.3 Buenas Prácticas y Medidas Ambientales ............................. ¡Error! Marcador no definido. 7.4 Planes complementarios ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

VIII. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PGAS¡Error! Marcador no definido.

IX. PARTICIPACIÓN Y CONSULTA ................................... ¡Error! Marcador no definido.

X. ANEXOS ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

I. INTRODUCCIÓN Por medio del MEFCCA-Nicaragua se está ejecutando el Proyecto de Apoyo para el Incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional “PAIPSAN-CCN” el cual está Dirigido especialmente hacia las Comunidades de la Costa Caribe Nicaragüense, este nace con el objetivo mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a través del desarrollo de estrategias de producción garantizando así la disponibilidad, acceso, consumo oportuno y permanente de los alimentos, de igual forma fortalecer la economía de las familias protagonistas mediante la venta de excedentes de las producciones que se obtengan en los rubros a implementarse en los patios y parcelas que tienen disponible cada una de las familias participantes en estos Proyectos. Como es de prioridad para nuestro Gobierno de Nicaragua la seguridad alimentaria y nutricional brindar estrategias y fortalecer capacidades para acceder a los alimentos suficientes, variados y sanos, para cubrir las necesidades nutricionales de todos sus miembros. Se tiene contemplado la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS), para cada uno de los Planes de Desarrollo Innovador (PDI) para lo cual se cuenta con un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) como instrumento de gestión a ser aplicado con el fin de asegurar la sostenibilidad socio ambiental durante todo el Desarrollo del Proyecto en el lugar de incidencia. El Proyecto o PDI a llevarse a cabo en el Territorio de Coperna lleva como nombre: Agricultura Diversificada para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de 500 familias protagonistas del territorio de Coperna, Municipio de Siuna - RACCN. Por lo que previo a este acontecimiento de desarrollo comunitario se realizó la Evaluación y Análisis Ambiental y Social de manera particular para identificar algún tipo de daño medio ambiental o social como: cuencas, bosques, fauna, flora, suelo, en fin a todo el ecosistema donde se llevara a cabo el PDI PAIPSAN-CCN identificando con tiempo así los posibles impactos negativos y mitigarlos durante la ejecución y todo el ciclo del proyecto de acuerdo a la Legislación Ambiental Nacional y políticas de Banco Mundial, mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas, organización social y otras actividades que hagan que este proyecto se desarrolle con visión agro-ecológica, amigable con el medio ambiente, mejorando las formas de vida de las familias protagonistas de manera directa y a sus colindantes de manera indirecta, con la reforestación de cuencas, huertos mixtos, barreras vivas, reciclaje, etc., por ende aumentos en la producción agrícola, mejoras en la seguridad Alimentaria y Nutricional y reducción de la pobreza. Para efectos del Plan de Gestión Ambiental y Social se han realizado visitas al campo y entrevistas directas a través de asambleas comunales que han sido programadas y coordinadas con apoyo de los técnicos locales y líderes comunales, convocando de manera personal a cada uno de los protagonistas también se ha contado con el apoyo de los medios de comunicación como son; Las Radios del territorio, Celulares, avisos personales, etc. Debido a la visión del Proyecto que tiene como principal objeto la incrementación de la productividad en los sistemas de producción con las familias protagonistas se contemplan llevar a cabo acciones de fortalecimiento de capacidades productivas como:

• La implementando buenas prácticas agroecológicas • Incorporación de tecnologías agrícolas. • Aprovechamiento de los recursos biológicos accesibles en cada una de las fincas o en la zona donde se

llevara a cabo el PDI. Con el motivo de contribuir a la recuperación de la fertilidad de suelos, control de plagas y enfermedades con insumos naturales y evitar daños a los Ecosistemas de las comunidades dentro de este territorio, se promoverán práctica productivas amigable con el medio ambiente como técnicas de recuperación de suelo (uso de cultivos de cobertura, frijol abono), se incluirán en el Plan de Desarrollo Innovador acciones relacionadas a la agricultura climáticamente inteligente, con el apoyo y acompañamiento de las Instituciones como el INTA, IPSA y Técnico de MEFCCA – PAIPSAN.

Page 4: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

II. OBJETIVO

Objetivo General: Desarrollar, innovar, transferir, difundir y facilitar la adopción de tecnologías de manejo integrado en Asocio de cultivos como huertos familiares, granos básicos, frutales, musáceas, cultivos de cobertura y crianza de ganado menor, adecuadas a los sistemas de producción de las 500 Familias Protagonistas de las 15 Comunidades del Territorio Coperna del Municipio de Siuna RACCN donde se llevara a cabo el PDI, con énfasis a mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, buenas prácticas agrícolas, tecnologías limpias, tomando en cuenta los ejes transversales, como son: Asociatividad, género, área de producción, pobreza.

Específicos:

1. Generar y transferir tecnologías apropiadas para enfrentar el cambio climático y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional con la producción sana de alimentos diversificados (Cucurbitáceas, rastreras, Granos básicos, hortalizas, parras, frutales, cultivos de cobertura y forrajeros).

2. Promover tecnologías que contribuyan el manejo sostenible de los recursos suelos, agua y Agroforestería. 3. Facilitar los procesos de adopción tecnológica para incrementar los niveles de productividad de granos básicos,

huertos mixtos y crianza de patio a las 500 Familias participantes en el Proyecto. 4. Fortalecer las capacidades de las 500 Familias en las 15 Comunidades de influencia directa en el PDI mediante

la gestión y organización para la comercialización de excedentes productivos brindando acompañamiento y enlaces comerciales en mercados locales.

Indicadores y metas Socio Ambientales Tabla 1: Indicadores Socio Ambientales del PDI

Indicadores socio ambientales Metas Medios de verificación Al menos los protagonistas implementan dos tecnologías agroecologías en sus unidades productivas.

80% de protagonista

• Fotos demostraciones en campo • Informes • Registro de acompañamiento y seguimiento • Actas de capacitaciones

Al menos los protagonistas implementan 3 buenas prácticas agrícolas (PBA).

80% de protagonistas

• Informes de campo y demostración con Fotos • Registro de acompañamiento y seguimiento • Listas de Asistencia y actas de capacitaciones

Page 5: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

III. METODOLOGÍA

Asambleas Priorización de Idea del PDI y Asambleas de Consenso para informar avances del Plan de Desarrollo Innovador.

6 Asambleas de Priorización llevadas cabo en los tres sectores de las Comunidades de Paiwas N° Punto

Núcleo Comunidades participantes Asambleas

1

El Pía y Negro Was

1. El Pía 2. Luku Coperna 3. Pinares 4. Coperna 5. Negro Was 6. Villa Nueva 7. San Rafael 8. El Guayabo Coperna

En este punto se realizaron 3 Asambleas comunitarias (Previa organización con líderes comunales y de la zona, líderes de salud y educación y representantes Comunales); encuentros para informar alcances y criterios del Proyecto, priorización de idea, Constitución de Juntas Directivas y rubro levantamiento de información Socio Ambiental (02, 03 y 04 de Diciembre de 2015).

2

Coperna

Central y El Pia

1. Coperna Central 2. El Guayabo Coperna 3. Valle Nuevo 4. San Martin 5. Santa Juana 6. El Pía

En este punto se realizaron 3 Asambleas comunitarias (Previa organización con líderes comunales y de la zona, líderes de salud y educación y representantes Comunales); encuentros para informar alcances y criterios del Proyecto, priorización de idea, Constitución de Juntas Directivas y rubro levantamiento de información Socio Ambiental (09, 10, 11 y 12 de Diciembre de 2015).

4 Asambleas de Consenso llevadas cabo en los diferentes sectores con las Comunidades correspondientes N° Sector Comunidades participantes Asambleas

1

El Pía

1. El Pía 2. Santa Juana 3. San Martin

2 Asamblea de Consenso para dar a conocer los avances del PDI y PGAS de este territorio, los protagonistas seleccionados, Presupuesto y actividades a llevarse a cabo (13 y 14 Junio 2016).

2

Coperna Central y Ojo de Agua

4. Coperna central 5. Silvi Coperna 6. El Guayabo Coperna 7. Ojo de Agua 8. Monte Cristo

2 Asamblea de Consenso para dar a conocer los avances del PDI y PGAS de este territorio, los protagonistas seleccionados, Presupuesto y actividades a llevarse a cabo (29 de Julio y 05 de diciembre de 2016).

Para el levantamiento de la propuesta para este PDI se llevaron a cabo una serie de actividades involucrando directamente a los Protagonistas, siendo este PDI el resultado de aportes y consenso de las 500 familias protagonistas directas, es por tal razón que para llevar a cabo estas Asambleas Comunales de manera efectiva y participativa; de igual forma fue necesario la coordinación y el establecimiento de enlaces con líderes comunitarios de las 15 comunidades seleccionadas para intervenir con el PDI, seguidamente el Equipo de PAIPSAN se movilizo para realizar estas asambleas informativas y de priorización y dar a conocer las principales metas de PAIPSAN-CCN, los criterios para aplicar al Proyecto (Adjunto Lista de Asistencia y Documento de Asambleas).

Durante el proceso Pre-Asambleas fue necesario conocer la información de las comunidades a incidir (información secundaria) mediante el diagnostico Municipal conociendo la situación territorial identificando así la viabilidad de los rubros productivo priorizados para la zona de incidencia, seguidamente se procedió a realizar gestiones con el apoyo de líderes comunales, líderes de salud, líderes de educación y conocedores de la zona; para conocer la información directamente de las comunidades seleccionando así las comunidades elegibles para este Proyecto y por ende los puntos núcleos (puntos donde la mayoría de las comunidades convergen para cualquier reunión, entrega, sin incurrir a altos costos de transporte) de igual forma se aprovechó este apoyo para realizar convocatorias y organizaciones a los posibles Protagonistas (Juntas Directivas).

De igual forma a fin de realizar una evaluación ambiental y definir los objetivos socio – ambientales del PDI, se llevó a cabo el siguiente procedimiento metodológico para el análisis y elaboración del PGAS hasta el proceso de validación para la implementación del mismo.

Page 6: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Todas las familias seleccionadas en este Plan de Desarrollo Innovador mediante asambleas Comunales y visita casa a casa; fue el resultado de una preselección mediante aplicación de fichas socio ambientales recopilando la información necesaria de cada comunitario entrevistado (Núcleo Familiar, cantidad de terreno, actividad a que se dedica, si cuenta con ganado mayor o menor y otras informaciones para conocer el estado de necesidades de las familias) seguidamente se contó con el respaldo de líderes Comunales, líderes de salud y educación y técnicos para realizar la priorización y selección de Protagonistas de las 15 Comunidades elegibles, que estos cuenten con la disposición de terrenos destinado para la producción .

Como es de costumbre en la mayoría de comunidades visitadas encontramos presencia de comunitarios con interés de participar en el proyecto no obstante al desarrollar la fase de entrevista se logró constatar que no todos cumplían con los criterios de disposición de terreno propios y otros por contar con medios de vida productiva (ganado, terrenos mayor de 50 manzana, etc.), en relación a otros grupos más vulnerables identificados.

3.2 Metodología aplicada en el proceso de elaboración del Plan de Gestión Ambiental.

Actores involucrados y Recolección de información:

Con el objetivo de realizar una evaluación Socio ambiental para el PDI de El Territorio de El Pía, Santa Juana, Los Pinares, Negro Was y Coperna se han llevado a cabo una serie de actividades en las que se han involucrado una cantidad representativa de actores como; líderes comunales, líderes de salud y Técnicos del MEFCCA conocedores del territorio para llevar a cabo con éxito este Plan de Desarrollo Innovador a desarrollarse en esta zona.

Las visitas directas al campo y las entrevistas de manera personal con cada uno de los posibles Protagonistas en las primeras asambleas de Priorización y ya con los Protagonistas directos en las Asambleas de consenso (Comunitarios elegibles); son de vital importancia para llevar a cabo la evaluación Socio-Ambiental, el procedimiento de elaboración fue durante la formulación del Plan de Desarrollo Innovador con insumos recopilado mediante la aplicación de fichas a cada uno de los protagonistas, esto con el equipo del Proyecto MEFCCA PAIPSAN-CCN, para lo cual se usaron diferentes instrumentos socio ambiental conociendo así la información de las características físicas (tipo de suelo, recursos hídricos) y biológicas (flora, fauna, etc.) del área donde se desarrollará el PDI, entre otros aspectos que ameritaron una consideración particular, que puedan ser tomado en cuenta para formular el Proyecto. Además se identifico información secundaria1 existente sobre el tema ambiental de la zona (características biofísicas, marco legal nacional ambiental, condiciones ambientales y socioeconómicas de las zonas de influencia del proyecto, organización territorial entre otros aspectos sociales).

Como es de prioridad el especialista ambiental, para la elaboración de un PGAS, se dio a la tarea de revisar y analizar los aspectos e impactos socio-ambientales que se puedan generarse durante la ejecución de la actividades productiva dentro del Plan de Desarrollo Innovador y de este modo priorizar los impactos más significativos y luego proceder a la elaboración de objetivos socio-ambientales.

Herramientas utilizadas para la recolección de información: 1. Ficha de Evaluación y Análisis Ambiental-Social Preliminar: Durante Asambleas Comunitarias procedieron a levantar

información de las familias protagonistas y realizar la evaluación ambiental dentro de la zona de intervención del PDI y a partir de esta etapa inicial se inició el análisis Socio Ambiental del PDI a fin de identificar los potenciales impactos ambientales y la categorización Socio Ambiental del proyecto con base en la legislación ambiental y salvaguarda del BM.

Conociendo mediante la aplicación de esta herramienta. o Información General de las Comunidades (Características del medio físico, Características biológicas,

Características sociales, Actividades a desarrollar, Identificación de posibles impactos negativos, Nivel de riesgo que existe dentro del PDI).

2. Ficha de Registro del Nivel de Conocimiento Socio Ambiental de los Protagonistas: Este es uno de los principales instrumentos para identificar las capacidades técnica de las familias protagonistas desde el punto de vista Ambiental y Social; si cuentan con conocimientos y experiencias ambientales y/o sociales, la socialización y preguntas abiertas fue

1 Alcaldía Municipal y MINSA de Coperna y Siuna.

Page 7: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

sobre la experiencia en la aplicación de buenas prácticas ambientales y sociales en las actividades productivas de la zona y en temas de seguridad laboral. (Ver anexo)

Durante las Asambleas y visitas directas a las comunidades y Protagonistas, dada la necesidad de tomar el tema ambiental y el papel de importancia que conlleva en todo el ciclo del PDI esta área, por medio de entrevistas, se logró seleccionar 13 Protagonistas elegidos por los mismos Comunitarios; que tendrán participación en PDI como apoyo en temas Ambientales y Sociales en pro de mejorar la ejecución del Proyecto cabe mencionar que estos auxiliares Ambientalistas manejan algunos temas ambientales y Sociales de manera empírica por lo que se ve la necesidad de capacitar y orientar a este personal en temas ambientales y sociales relacionados con el proyecto para mitigar cualquier tipo daño que pueda ocasionar el mismo, contando también con promotores que interactuaran para cualquier acción a tomar en conjunto con los Técnicos de PAIPSAN.

Promotores Ambientales elegidos por Comunidad. 1. Nelson de Jesús Bravo Duarte (Promotor Ambiental Comunidad San Martin Yaoya). 615-140675-0000H 2. Norma Hernández García (Promotora Ambiental Comunidad Santa Juana). 610-290387-0008C 3. José Luis García Mejía (Promotor Ambiental Comunidad El Guayabo Coperna). 619-190187-0000Q 4. Consuelo Suarez Martinez (Promotor Ambiental Comunidad Coperna Central). 610-130585-0002K 5. Bismark Enrique Torrez (Promotor Ambiental Comunidad Coperna Central). 610-110289-0003Q 6. José Bismark Ruiz Valle (Promotor Ambiental Comunidad Negro Was). 445-060371-0003P 7. Fanny Yuvielka Matamoros Jarquin (Promotora Ambiental Comunidad Luku Coperna). 610-120895-0008E 8. Erlin Vega Espinoza Jarquin (Promotor Ambiental Comunidad Los Pinares). 445-221092-0002E 9. Lidia López Molina (Promotora Ambiental Comunidad Monte Cristo). 441-120260-0003L 10. Máximo Jarquin Martinez (Promotor Ambiental Comunidad Silvi Coperna). 610-070794-0001P 11. Paula Estela Dávila (Promotora Ambiental Comunidad Silvi 2). 612-290692-0000V 12. Wilfredo Duarte Sequeira (Promotor Ambiental Comunidad El Pía). 615-180795-0000P 13. Juan José González Barrera (Promotor Ambiental Comunidad Valle Nuevo). 610-030885-0003J

Por medio del Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) y entrevistas personales hemos logramos asimilar que los temas que más manejas los auxiliares ambientalistas elegidos en cada una de las Comunidades son;

a. Crianza de aves y cerdo en pequeña escala de manera rudimentaria. b. Épocas de siembra (Primera, postrera y apante). c. Rotación de cultivos (Maíz, frijol, yuca). (Algunos lo aplican en sus parcelas). d. Manejo y Conservación de cuencas (Siembra de árboles forestales incluyendo el bambú). e. Siembra de algunos cultivos de hortalizas (Tomate, Chiltoma lo más común).

Seguridad laboral: Una gran mayoría de los entrevistados conocen el riesgo del uso excesivo de insumos químicos y de igual forma algunos conocen las medidas pero no le toman mucho valor al aplicarlo debido a sus costumbres y falta de recursos para protegerse o acceso a los medios de protección (Guantes, mascarillas, bodegas).

Como de costumbre los pequeños productores de la zona manejan algunas prácticas de seguridad laboral como:

• Bañarse después de aplicación de cualquier insumo Químico. • Almacenamiento de productos químicos en un lugar seguro fuera de alcance de niños, animales y alimentos. • Manejo de los recipientes vacíos de insumos.(Enterrarlos fuera del alcance de los niños, animales y cultivos) • Los equipo de seguridad que usan con mayor frecuencia y no todos lo hacen son; Camisa manga larga,

botas de hule y pañuelo como mascarilla. • Triple lavado al envase del insumo químico para aprovechar al máximo el producto y contaminar menos.

3. Análisis de la Clasificación de la Sensibilidad del Medio; Este instrumentos se aplica con el fin de medir el grado de sensibilidad del medio natural y social en relación a las actividades a desarrollar; donde a nivel particular y específica la sensibilidad del medio es BAJA y como resultado se es probable la activación de dos de las salvaguardas del BM, una Control de Plagas la OP/BP4.09, y Evaluación ambiental OP/BP 4.01). También en esta ficha se verifica la activación de pueblos indígenas por encontrarse parte de la población en comunidades dentro del territorio indígena Prinzu Awala, por tanto este PDI requiere la elaboración de un Plan para Pueblos Indígenas (PPI). (Ver anexo)

Page 8: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

4. Lista de exclusión Socio-Ambiental del proyecto filtrado para verificar que las actividades del PDI no impliquen actividades o impactos incluidos en la lista respectiva de exclusión socio-ambiental donde se constató que son actividades de bajo impactos y generará una contribución positiva significativa social y ambiental con el desarrollo del proyecto. Por tanto, el PDI es elegible desde el punto de vista ambiental dado que no hay ninguna actividad que afecte el medio físico, ni se encuentra en zonas vulnerables, ni áreas de reservas naturales protegida declaradas por MARENA, y son actividades que permite la legislación ambiental y están dentro de las políticas de desarrollo del Municipio. (Ver anexo)

PPI: Mediante el mismo proceso de Asambleas Comunitarias con los Protagonistas directos que están dentro de este PDI y mediante las investigaciones previa de las comunidades y Evaluación Social se identificó que en la actualidad se incluyen dentro de este Proyecto 5 Comunidades pertenecientes al territorio indígena Prinzu Awala (Villa Nueva, Valle Nuevo, Lukú Coperna, Santa Juana y San Martín) es por tal razón que es necesario la elaboración del Plan para Pueblos Indígenas (PPI) ya que se activa la salvaguarda OP 4.10. El grupo de protagonistas se identifican como de la etnia mestiza pero están ubicados en territorio Indígena. (El PPI es un documento que se vincula al PDI, donde damos a conocer la evaluación de impactos y medidas desde las variables culturales, religiosa, espiritual o cosmovisión de vida).

Método utilizado en la preparación del Plan de Gestión Ambiental y Social

1.1 Devolución y validación del PDI, PGAS y PPI

Mediante Asambleas comunales con los protagonistas se dio a conocer el primer borrador del Plan de Desarrollo Innovador y Plan de Gestión Ambiental-Social, tomado como Asamblea de Devolución y validación del Proyecto (revisión de las principales actividades a llevarse a cabo dentro del Proyecto, estrategias de implementación, mecanismo operativo, presupuestos, Juntas directivas correspondientes, instancias a dirigirse ante cualquier circunstancia de consulta; obteniendo como resultado el respaldo y compromiso de los protagonistas en fortalecer

Punto 7. Realizar la Evaluación Social usando los instrumento

Punto 6. Evaluacion y elaboracion del Diagnóstico Ambiental del territorio donde se llevara a cabo el Proyecto.

Punto 5. Aplicación de la lista de exclusión socio-ambiental del proyecto.

Punto 4. Conocer e identificar los aspectos de impactos socio-ambientales que se puedan generar de la actividad productiva dentro del PDI

Punto 3. Análisis de las capacidades técnicas de las Familias Protagonistas desde el punto de vista ambiental y Social

Punto 2. Convocatoria a Asambleas Comunales en puntos ejes para dar a conocer el proyecto y conocer necesidades de los posibles Protagonistas.

Punto 1. Coordinacion con autoridades locales, tecnicos y lideres (Salud, Educacio) del Territorio.

Page 9: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

sus capacidades productivas empleando las medidas ambientales indicadas para lograr el establecimiento del sistema productivo de manera amigable con el medio ambiente.

IV. UBICACIÓN, POBLACION Y DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INNOVADOR. 4.1 Ubicación El Plan de desarrollo innovador nombrado así por cada uno de los Protagonistas de este Proyecto “Agricultura Diversificada para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de 500 familias protagonistas del territorio de Coperna, Municipio de Siuna – RACCN”, se implementara con 500 familias protagonistas, en 15 comunidades ubicadas a 36 Kilómetros del Municipio de Siuna vía a Rosita. Como punto núcleo se ha dejado para este territorio la comunidad de Coperna central ya que en esta convergen el resto de comunidades y es una de las comunidades que se caracteriza por tener un número alto de habitantes con un total de 1,6832. Las Familias protagonistas representan el 0.46% de la población Municipal y el 4% de la población del territorio. Siuna es un Municipio que forma parte de los 8 Municipios de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) está constituido por 212 comunidades y 23 barrios, (MEFCCA, 2015)3, se considera como el tercer municipio con mayor índice de pobreza de la Costa Caribe Norte, (IDH, 2005), se cuenta con un dato proyectado de 107, 330 habitantes (52,528 Mujeres y 54,802 hombres). El territorio de Coperna es uno de los territorios más grandes en el municipio de Siuna; este cuenta con 35 comunidades de las cuales se beneficiaran a 15 de estas (42.85%) para un total de 500 familias protagonistas entre los cuales 310 son mujeres (62.2%), 190 hombres (37.8%) y entre los rango de edad 164 son jóvenes (32.8%) y 336 son adultos (67.2%). Mapa de la ubicación del Municipio de Siuna en Nicaragua y la extensión territorial4

2 Caracterización del Municipio de Siuna 2016. 3 Información recopilada por el MINISTERIO DE ECONOMIA FAMILIAR (MEFCCA) 2015. 4 Mapa facilitado por la Universidad URACCAN.

Page 10: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Limites: Sur: Municipio de Prinzapolka Norte: Reserva de Banacruz y Comunidades del Territorio de Asa. Este: Montes de Oro. Oeste: Comunidades del Territorio de Salto Verde. Mapa de la ubicación de las comunidades donde se llevara a cabo el Plan de Desarrollo Innovador PAIPSAN-CCN.

Comunidades Latitud Longitud N° de habitantes Familias

habitantes por comunidad

Familias protagonistas

% Protagonistas

por comunidad

Coperna central 13.68373 -84.566 1600 286 91 El Pía central 13.6703 -84.4653 375 75 34 31.8 Santa Juana 13.57644 -84.5251 720 120 50 45.3 Valle Nuevo 13.62852 -84.5167 320 40 12 41.7

San Martin Yaoya 13.52369 -84.497 630 110 13 30.0 Ojo de Agua 13.67714 -84.5267 370 50 39 11.8 Silví Coperna 13.72713 -84.5374 680 150 32 78.0 Los Pinares 13.76694 -84.6192 180 160 68 21.3 Villa Nueva 13.62927 -84.4982 200 34 10 42.5

Monte Cristo 13.63447 -84.5993 364 45 31 29.4 San Rafael 13.60703 -84.5159 205 44 5 68.9

Esperanza Coperna 13.63829 -84.538 90 22 14 11.4 Negro Was 13.68647 -84.6173 516 86 8 63.6

Lukú Coperna 13.62608 -84.5589 300 46 30 9.3 Guayabo Coperna 13.79851 -84.584 1400 250 40 65.2

Coperna 1 13.68373 -84.566 210 84 23 16.0 TOTAL 8160 1602 500 27.4

Page 11: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

4.2 Descripción del PDI

Para este Proyecto se considerara como bases principales las áreas de; Producción, mercado (Estrategia de mercadeo y comercialización), Organización, tomando en cuenta los aspectos financieros con el fin de mejorar la rentabilidad económica y social de cada uno de los Protagonistas a participar en este PDI que lleva como nombre; Agricultura familiar sensible a la nutrición y diversificada para las comunidades del territorio de El Pía, Santa Juana, Los Pinares, Negro Was y Coperna, del Municipio de Siuna – RACCN, el cual se ejecutara en la comunidad de Coperna (Comunidad ubicada dentro del Municipio de Siuna a una distancia de 36 Km vía Rosita) tomando esta comunidad como punto núcleo ya que convergen con esta el resto de comunidades participantes dentro del Proyecto PAIPSAN – CCN, para lo cual se le brindara atención a 500 Protagonistas, que mediante el DRP, visitas directas, levantamiento de información social, ambiental y nutricional mediante la medición de niveles de vida se encontró que en esta zona los pobladores se encuentran en un índice de pobreza del 65 al 75%, el cual se valoran como pobres y extrema pobreza con Necesidades Básicas, por ser familias muy pobres y con mayores niveles de vulnerabilidad También logramos identificar en el área agrícola la falta de conocimientos ambientales, incluso por la misma cultura productiva arraigada han venido avanzando la frontera agrícola con malas prácticas, falta de diversificación y productividad, agravado por el efectos del cambio climático que afectan la zona y por ende a nuestro país, por otro lado afectados por variabilidad de lluvias en el territorio y baja inversión afectando de forma significativa los ciclos productivos, generando una situación de inseguridad alimentaria. Además tienen situación adversa al no contar con los recursos económicos pertinentes para implementar sistemas alternativos de producción, y de esta forma contribuir a mejorar los niveles nutricionales y los ingresos económicos de las familias. Con el PDI se contempla desarrollar 4 componentes: 1. Agricultura Diversificada Sensible a la Nutrición: En este componente Implementación de huertos

familiares (parras, cucurbitáceas, rastreras y hortalizas), cultivo de granos básicos, frutales, musáceas, cultivos de coberturas y crianza de ganado menor. Para el establecimiento de estos sistemas productivos, a las familias protagonistas se les entregaran herramientas, materiales, insumos veterinarios y orgánicos.

2. Parcelas Familiares con acciones de adaptación al Cambio Climático: Con este componente se fortalecerán las capacidades de las familias mediante acompañamiento técnico, capacitaciones, acciones demostrativas y escuelas de campo entre otras metodologías que permitirán mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias aumentando la producción eficiente de alimentos con excedentes para la comercialización

3. Educación en temas SAN con enfoque de género: La estrategia para promover la nutrición en las familias incluye acciones desde la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación con las 500 familias protagonistas; las acciones se desarrollaran en alianzas estratégicas con actores presentes en el territorio vinculados al tema de seguridad alimentaria como promotores agropecuarios y de salud, centros o puestos de salud comunales, el MINSA, MINED y MIFAN a nivel territorial.

4. Comercialización de excedentes: En este proceso se acompañara a las familias en los diferentes eslabones

de la cadena de comercialización para que los excedentes que se obtengan de los granos básicos y el ganado menor sean comercializados a precio justos y con enlaces comerciales previamente identificados, identificando como posibles mercado, Siuna, Empalme Alamikambang y Rosita en donde los excedentes pueden ser vendidos en caso de no ser vendido en Coperna como mercado local.

Page 12: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Descripción de los Componentes del PDI Este proyecto promoverá un enfoque de sistemas diversificados en la producción agropecuaria de las familias, en los cuales se implementaran tecnologías y buenas prácticas socio ambientales que mejoren la sostenibilidad de los sistemas e incrementan los volúmenes de producción, garanticen los alimentos para consumo y generen excedentes que serán comercializados por las familias en el mercado local. COMPONENTE 1: Establecimiento de sistemas productivos diversificados

a) Cultivos anuales, Musáceas, tubérculos y cultivos de cobertura: Este componente se estará llevando a cabo con 325 Familias Protagonistas: Semillas, material vegetativo e insumos para incrementar la Producción en Asocio de granos básicos como: Maíz, Frijol y tubérculo como la yuca y plátano, frijol gandul, este último cultivo es de cobertura destinado para la recuperación de suelos cansados por los cultivos tales como tacotales, suelos en desuso y potreros, semilla de Marango como especie forrajera, este cultivo será utilizado como cortinas rompe vientos, estos vendrían a ser bancos proteicos para la alimentación animal a fin de disminuir la competencia por disponibilidad de alimentos de los animales con la familia. Cabe destacar que las comunidades de Santa Juana, San Martin Coperna por carencia de espacio para siembra de granos básicos lo cual esto no estará afectando el presupuesto destinado por cada familia al invertir más per cápita en tecnología y condiciones de medios de producción en los sistemas de hortalizas y crianza de patio. Esto estará contribuyendo en la seguridad alimentaria y nutricional en el incremento de los ingresos económicos y en los pilares de la SAN sobre más acceso de los alimentos y disponibilidad de dinero para cubrir otras necesidades familiares. Además la diversificación de producción de alimentos aumenta la disponibilidad de alimentos en las familias del PDI.

Las actividades de siembra, manejo y cosecha, se acompañaran con técnicos de la delegación, como personal de las instituciones involucradas, INTA, MARENA, INATEC, IPSA b) Huertos familiares y frutales: Este componente se llevara a cabo con los 500 Protagonistas, estableciendo de huertos familiares los cuales incorpora parras, cucurbitáceas, rastreras y hortalizas, frutales como; melón, sandía, papaya, naranja, granadilla, guayaba taiwanesa las cuales aportan micro-Nutrientes (Vitaminas y minerales de alto valor biológico necesarios para el buen funcionamiento del ser humano contribuyendo en una a alimentación y Nutrición adecuada , musáceas; plátano, cultivos de coberturas como el frijol abono y de forraje Marango, crianza de ganado menor (Cerdas reproductoras y aves de corral), todo esto incluye herramientas, materiales, insumos veterinarios y orgánicos.

Page 13: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

a) Para la diversificación de cultivos se entregaran a las familias protagonistas, semillas y material vegetativo como; hortalizas (tomate, zanahoria, repollo, cebolla, Chiltoma y remolacha, siembra de especies en parras ayote, pepino, chayote y Cálala).

b) Frutales: Parras; Granadilla, Cucurbitáceas; Melón Sandía, Papaya, Aguacate y se entregaran 3 tipos de cítricos; Naranja variedad concheña, limón variedad castilla.

Estos cultivos los establecerán las familias protagonistas en parcelas de 10x10 metros cuadrados contiguo a la casa de habitación, esto garantizara el cuido y manejo de los cultivo y plagas, de igual manera se entregaran herramientas e insumos para facilitar las tareas en las parcelas: Tanque 55 - 60 galones Plásticos, Regadoras, Baldes plásticos 20 litros, Machete, Lima triangular, Palas, Picos de construcción, Azadón, Cobin punta redonda para siembra de maíz, Coba o chuzo 3 ½, Molino (Maquina de Moler a mano, Malla metálica tipo zaranda, Plástico, Bandejas plásticas de germinación, Bomba de mochila 5 galones, Rastrillo jardinero, Kit de herramientas para huertos.

Page 14: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

El periodo de establecimiento de los huertos será según calendario Agrícola en los meses de Octubre a Marzo utilizando la metodología de BPA (buenas prácticas agrícolas), MIP (manejo integral de plagas), la elaboración de abonos orgánicos, insecticidas orgánicos. Este periodo corresponde al segundo trimestre de intervención. El primer trimestre de intervención las inversiones estarán centradas en la dotación de insumos, herramientas materiales de crianzas y semillas de material vegetativo en granos básicos con cultivos complementarios de ciclo de primera. Esta distribución de ejecución según calendario de ciclos se siembra obedece al tipo de material vegetativo, la localización del lugar de ejecución, y la disposición de material vegetativo en las adquisiciones. El aporte del protagonista será la mano de obra que contempla el establecimiento, cuido y manejo del sistema diversificado, parte de las actividades serán la construcción de los huertos y establecimientos de bancales, semilleros. Para el huerto se entregara 1 rollo de malla y 1 rollo de alambre de púa para protección de los cultivos. Diseño de Diversificación de Cultivos anuales, hortalizas y crianza de especies menores. c) Crianza de ganado menor; Estos bienes serán entregados al total de las familias protagonistas de todo el PDI

de Coperna, los cuales incluyen aves, cerdos y materiales básicos para la construcción de galeras y porquerizas rusticas.

Cerdas Reproductoras: Se entregaran 500 cerdas reproductoras con un peso de 80 a 100 libras promedio de raza York o Landrace o cualquier cruce entre ellas para garantizar que se adapte al ambiente y 50 verracos 1 por cada 10 verracos, estos serán de raza Landrace, york shire, Topig o razas similares para mejorar la calidad de los lechones, permitiéndoles a las familias disponer de una fuente de ingresos económicos esto diversificara la dieta alimenticia dotando de una fuente de proteínas sostenible y comercialización de excedentes en este caso los lechones y carne, mejorando su condición económica. Alimentación inicial: Se entregaran 2 sacos de concentrado por cada familia, esto garantizara la alimentación sin competir por la alimentación de la familia mientras establecen los sistemas destinados para el alimento de las cerdas a fin de aclimatar y disminuir el impacto de traslado en los animales en las condiciones de manejo. Para la crianza de cerdas y verracos el proyecto entregara materiales para la edificación de una porqueriza rústica de 4X3 metros cuadrados, el PDI facilitara cemento, clavos, láminas de zinc y madera dura, para la edificación de las porquerizas las familias aportaran materiales existentes en la zona como: Madera rolliza, arena, piedrín y mano de obra para la construcción de los mismos.

Page 15: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Diseño elaborado por Equipo PAIPSAN-CCN

Aves de corral: se entregaran 10 aves de corral a cada familia protagonista, que consta de 10 gallinas, esto generara disponibilidad de carne fuente de proteína y huevos. La proteína y nutrientes que generan los sistemas de crianza de patio se caracterizan por su alta densidad nutritiva, una excelente relación calidad-precio tomando en cuenta los medios de trabajo de las familias protagonistas produciendo huevos y que se destinara para el auto consumo de la familia importante fuente de proteínas. De igual manera el PDI apoyara en materiales para la construcción 1 gallinero por familia protagonista, malla, alambre y grapas. Se pretende que la crianza de ganado menor por los protagonistas, mejore la situación nutricional, ya que las costumbres alimenticia de las familias ha sido a base de la ingesta de carbohidratos y almidón como arroz, yuca, tortillas, yuca Quequisque, en ocasiones cuajada y rara vez un alimento proteico como la carne y huevo de gallina. Para este sub componente se le entregaran 10 libras de semilla maíz amarillo para la siembra y establecimiento de una fuente para elaborar concentrado una vez que se agote el concentrado que se les entregue, este será preparado usando el molino de mano que se les entregó a base de maíz y Marango preparado por las mismas familias. Para el cuido y manejo del ganado menor el proyecto dotara de 1 Botiquín veterinario y 1 Kit veterinario para cada comunidad.

Page 16: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Diseño elaborado por Equipo PAIPSAN-CCN

COMPONENTE 2: Parcelas familiares con acciones de adaptación al cambio climático Con el PDI se promoverá la aplicación de buenas prácticas agrícolas en los diferentes tipos de cultivos para garantizar el incremento de la producción y su diversificación.

a) Capacidades para el establecimiento de sistemas diversificados huertos frutales y cultivos anuales.

Las familias protagonistas fortalecerán sus capacidades en la implementación de métodos de rotación de cultivos, el uso de bio-fertilizantes y las buenas prácticas agrícolas. Lo que contribuirá al mantenimiento de organismos vivos que generan la estructura y textura de los suelos con en el manejo adecuado de los sistemas de producción amigables con el medio Ambiente a través del establecimiento diversificado de sus cultivos.

Mediante este componente se pretende que las familias logren en la aplicación de métodos técnicos de producción que se implementaran tales como es el asocio de cultivo de granos básicos con musáceas, tubérculos e incorporando la práctica de rotación de cultivo con maíz y frijol. Los temas que integran el proceso de fortalecimiento para generar capacidades en los protagonistas serán:

Técnicas de manejo agronómico de sistemas agrícolas Huertos Mixtos. Establecimiento de cultivos en callejones y cercas vivas de doble propósito Elaboración de abonos orgánicos. Prácticas de manejo de Pos cosecha. Elaboración de insecticidas, fungicidas naturales y proporcionar mayor nitrógeno al suelo con establecimiento de frijol

abono. Técnicas agroecológicas para el manejo de plagas y enfermedades. Capacitaciones dirigidas al manejo del ganado menor (cerdos y aves). Conservación de suelo y agua. Protección de cuencas hídricas.

Page 17: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Se realizaran acompañamiento en escuelas de campo para la elaboración de concentrados de alimentos destinados para la alimentación de las cerdas reproductoras y aves de corral, se capacitaran a 2 promotores por comunidad para el uso del botiquín y el kit veterinario, esto con el fin de brindar atención y el control fitosanitario de los cerdos y aves de corral ante cualquier enfermedad y desparasitación de las mismas, el IPSA acompañara los procesos de fortalecimiento de capacidades para lograr el objetivo de manejo adecuado del sistema de crianza de animales menores. Para este fin cada familia integra el establecimiento de porquerizas y gallineros de manera rustica semi estabulado.

b) Intervención con Bancos de Semilla Comunitarios (BSC) Se establecerán cuatro bancos de semillas BSC en cuatro comunidades (1 por comunidad) con la participación de 172 protagonistas, para lo cual se considera fortalecer las capacidades de estos comunitarios con el establecimiento de bancos de semillas, brindar asistencia técnica para las actividades de cosecha y post cosecha, funcionamiento del BS así como condiciones y equipamiento para manejo de semilla en los bancos, igualmente se proveerá los materiales para la construcción de los bancos.

Bancos de semilla comunitarios BSC - PDI Coperna Comunidad Protagonistas meta Silví Coperna 32 Ojo de Agua 40 Los Pinares 69 Lukú Coperna 31 TOTAL 172

Estos bancos de semillas tienen el propósito de: Suministrar semillas en épocas de escasez, debido a malas cosechas o destrucción de las mismas como

resultado de inundaciones, sequías, plagas y enfermedades. Promocionar variedades de semillas mejoradas Contribuir al mantenimiento de una mayor diversidad genética Garantizar la seguridad de semillas de los agricultores y mejorar la disponibilidad y el acceso a las semillas

ofreciéndolas a menor precio que los vendedores de semillas, Compartir el conocimiento y la experiencia entre los agricultores de las comunidades del PDI Coperna. Mantener disponibilidad de semillas de calidad en las comunidades que participan en el PDI Generar ingresos adicionales en las familias

En el BSC se almacenara y administrara semillas con el objetivo de proporcionarles a los miembros de la comunidad semillas para futuras siembras, este funcionará bajo al sistema de almacenaje acordado por los integrantes del Banco de Semillas del PDI. Se prevé la capacitación a dos promotores en manejo y conservación de semillas para que estos repliquen y capaciten en escuelas de campo a las familias comunitarias (metodología de cascada).

Estos bancos de semilla serán una alternativa para contribuir al abastecimiento de semilla de buena calidad, al ser conducidos por los protagonistas del PDI y una estrategia de sostenibilidad.

c) Aspectos de seguridad alimentaria y género enfocado en la estrategia de BSC A través de un banco comunitario de semillas, los agricultores juegan un papel clave en el desarrollo, mantenimiento y promoción de la agro-biodiversidad, en particular las mujeres, debido a su rol tradicional en la selección y almacenaje de semillas, así como en la concientización sobre la diversidad de las variedades tradicionales entre todos los miembros de una comunidad.

Page 18: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Adquirir semillas a través del sector formal de semillas puede resultar demasiado costoso para los agricultores, pueden no estar disponibles variedades que se encuentren adaptadas a condiciones locales específicas, o el suministro de semillas puede ser inestable, provocando que las semillas no estén disponibles en momentos específicos. Los agricultores que almacenan semillas, pueden tener acceso a ellas para cultivar durante la siguiente temporada de siembra o utilizarlas como un suministro de semillas de emergencia cuando sus cultivos se hayan dañado y destruido, por ejemplo, debido a inundaciones. De esta forma, los agricultores no necesitan comprar semillas a vendedores externos y esto los ayuda a diversificar mediante la cosecha de diversas variedades de cultivos que se encuentran muy adaptadas a las condiciones ambientales de su región. La disponibilidad de semillas a las comunidades, a través de los bancos comunitarios de semillas, permitirá garantizar el acceso a la producción de alimentos a las familias beneficiarias y el entorno de la comunidad.

d) Capacitaciones y Acciones orientadas al (PGAS) Plan de Gestión ambiental del PDI. El PDI desarrollara capacitaciones sobre temas como agua, saneamiento e Higiene basada en valores humanos es un enfoque innovador de la educación de este PDI, dado que se pretende motivar a un cambio positivo y adoptar actitudes que promuevan una vida higiénica y usar el agua de una manera inteligente y sostenible. Intercambio de experiencias entre familias protagonistas, comprende el desarrollo de intercambios de experiencia a desarrollarse en todo el período del proyecto, este proceso permitirá que los protagonistas tengan la oportunidad de mejorar sus prácticas agropecuarias conociendo otras experiencias de otros productores en el marco del proyecto. En cada intercambio participarán promotores elegidos por las familias protagonistas, que serán seleccionadas en base al éxito de las prácticas desarrolladas en cada uno de los componentes del proyecto, (de cada comunidad participará 1 protagonista diferente por cada tema) y estos asumirán el compromiso de compartir a nivel de su comunidad la experiencia adquirida en el intercambio. Con el apoyo de las instituciones del SPCC se pretende acompañar el fortalecimiento de capacidades en los protagonistas, mediante la organización del PDI, donde tales como el IPSA se integrara en actividades de vigilancia fitosanitaria y capacitaciones en Sanidad animal. El MAG participará en capacitaciones y actividades de seguimiento y monitoreo a planes de producción que se llevaran a cabo con los promotores y técnicos de PDI. El INTA: Será el principal acompañante en las actividades productivas del PDI, las cuales estarán orientadas lograr el establecimiento de los sistemas productivos, como cultivos anuales, hortalizas, frutales y de forraje y capacitaciones dirigidas a la aplicación de prácticas adecuadas que conllevan a la implementación de técnicas para garantizar la aplicación la trasferencia de las tecnologías y la aplicación de la practicas productivas, también se harán valoración para incorporar algunas especies en áreas de cultivos de protagonistas seleccionados en las que se podrán realizar cada una de las etapas para la implementación de una tecnología. Incluir las actividades de capacitación que describe el PGAS y que son las relacionadas a las tecnologías y buenas prácticas de producción que se realizaran con el PDI. Como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades según el PGAS plan de manejo ambiental y gestión ambiental se tiene previstos una serie de actividades, eventos y prácticas de: Capacitación y demostración de campo en BPA en cultivos y huertos diversificados, Replicas de capacitaciones a promotores en comunidades con protagonistas, Elaboración y manejo de herbicidas, fertilizantes orgánicos - Manejo de tema MIP en cultivos anuales y sistemas huertos familiares, Escuela de campo en adaptación al cambio climático y prácticas agroecológicas sensibles así como elaboración de forma conjunta y participativa con los protagonistas de un Plan de mitigación y prevención ambiental con medidas de agricultura agroecológica y conservación de suelos con promotores.

Page 19: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Componente 3. Educación en temas SAN con enfoque de género La estrategia para promover la nutrición en las familias incluye acciones desde la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación para garantizar cambios positivos y mejoras nutricionales de las 500 familias a partir de la formación de promotores en SAN, sensibilización y educación familiar, promoción de prácticas sensibles a la nutrición y ferias para la elaboración de alimentos; todas estas actividades se desarrollaran en alianzas estratégicas con actores presentes como Promotores Agropecuarios, C/S Comunal y MINSA del territorio. Entre las actividades conjuntas con el MINED y MIFAN tenemos capacitaciones, prácticas de hábitos sanos, desarrollo de actividades conjuntas con el programa PROCOSAN programa comunitario de seguridad alimentaria nutricional que desarrolla el SILAIS en el municipio. En el proceso de la implementación del PDI se contempla desarrollar capacidades a las familias como parte de la estrategia de mejorar sus conocimientos en temas de SAN. El desarrollo de este componente será en función del cuido y alimentación de las niñas y niños en el hogar mejorando su situación de salud y nutrición, también en los hábitos de consumo y utilización biológicas de los alimentos, se pretende que los protagonistas tengan la capacidad de seleccionar e incluir en la dieta alimenticia productos agrícolas con altos valores nutricionales cosechados en sus sistemas de producción con manejo inocuo durante su preparación y buenos hábitos para el consumo de los mismos tomando en cuenta la cultura y conocimiento ancestrales de las familias protagonistas. La sensibilización y capacitación en temas de seguridad alimentaria permitirá que las familias protagonistas adquieran conocimientos nuevos y sobre la base de estos implementar en sus hogares prácticas sensibles a la nutrición vinculando a la agricultura familiar. Las prácticas sensibles a la nutrición que se promoverá con las familias protagonistas son las siguientes: 1. Higiene y manipulación de alimentos 2. Desinfección del agua para su consumo 3. Alimentación y cuido del niño menor de 5 años 4. Diversificación productiva 5. Manejo de post-cosecha 6. Uso de insecticidas y abonos orgánicos. Las prácticas N° 4, 5 y 6 se complementaran con las actividades que las familias protagonistas implementaran en sus sistemas productivos. Para esto se utilizaran las metodologías de Escuelas de Campo (ECAS5) y talleres de capacitaciones eventuales. Como acción fundamental al PDI se formaran promotores en SAN que serán seleccionados de los protagonistas del PDI, involucrando a Promotores y voluntarios de salud que se encuentran en cada comunidad. El objetivo de los promotores es que apoyaran el desarrollo de las capacitaciones y la promoción de las prácticas sensibles a la nutrición a través de la metodología de cascada MINSA-PAIPSAN- Promotor-protagonistas-familias de los protagonistas, los que serán acompañados por un técnico designado en el PDI. La formación de estos promotores se apoyara con los fondos del componente 2 del PAIPSAN-CCN. A través del programa PROCOSAN6 que ejecuta el MINSA/Sistema Local de Atención Integral de Salud, será un aliado estratégico en la implementación de las acciones para el desarrollo de capacidades en temas de seguridad alimentaria y nutricional en un primer momento con la formación de los promotores y posterior con las familias protagonistas del PDI.

5 Las ECAS son una forma de enseñanza aprendizaje fundamentada en la educación no formal, donde Familias Demostradoras y equipos técnicos facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y prácticas, utilizando el cultivo o el espacio del hogar como herramienta de enseñanza aprendizaje. Se utilizan ejercicios prácticos y dinámicas que promueven el trabajo en equipo, desarrollando las habilidades para tomar decisiones orientadas a resolver problemas 6 Programa Comunitario de Seguridad Alimentaria. BID 2627. (PROCOSAN) lo ejecuta el MINSA en Atención Integral de Salud con fondos BID 2627 para prevenir la desnutrición infantil en general y en especial a niños menores de 6 años además de velar por la salud nutricional de mujeres embarazadas y recién nacidos.

Page 20: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

PROCOSAN abarca 3 Comunidades (Luku Coperna, Esperanza, Silvi Coperna) donde el PDI tiene protagonistas. Tratándose de dos programas con objetivos similares se coordinaran acciones que permitan cumplir las metas propuestas con mayor eficacia en las comunidades. Las acciones que se realicen en las 3 comunidades serán replicadas con la ayuda de los promotores y personal de los puestos de salud que se encuentran en las otras comunidades. Se promoverán ferias locales de alimentación y nutrición con el apoyo del MINSA y Autoridades locales, en la cual los protagonistas presentaran la elaboración de comidas a base de productos obtenidos de sus sistemas productivos diversificados, en la cual se estará incentivando la mejor receta tradicional. De cada comunidad del PDI se seleccionara a los protagonistas que participaran en la feria y que promoverán sus recetas, a este evento asistirán todas las familias protagonistas y demás familias de las comunidades.

Cada uno de los actores claves jugara un rol específico e importante en el acompañamiento a los protagonistas esto para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de las familias protagonistas. En el PDI se está promoviendo actividades y tecnologías de producción sensibles a la nutrición que serán aplicadas por los protagonistas con acompañamiento técnico durante la implementación. CUADRO DEL RESUMEN DE ACTIVIDADES Y TECNOLOGÍAS APLICARSE EN EL PROYECTO:

ACTIVIDADES Y PRODUCTOS AREA ACTIVIDADES Y/ O TECNOLOGIAS

APLICADAS OBSERVACIONES

1. Intensificación sostenible de la producción

1.1 Utilización de insumos, semillas y tecnologías mejoradas para aumentar la producción y la productividad de los cultivos de alimentos. 1.2 Condiciones de manejo mejoradas en las crianzas de patio

1- Se utilizan tecnologías agroecológicas modernas para mejorar los rendimientos y contenidos nutricionales de los cultivos. 2- Se mejoran las condiciones de manejo y producción para aumentar rendimientos productivos

2. Sistemas de Producción, prácticas Agronómicas y cultivos pro-nutrición

2.1 Fertilizantes para aumentar la producción y disponibilidad de alimentos para la familias 2.1 Fertilizantes e insecticidas orgánicos.

2.2 Utilización de Cultivos Biofortificados. 2.2 Frijoles, arroz, maíz y otros.

2.3 Diversificación agropecuaria. 2.3 Integración de nuevos cultivos de alimentos, frutales, y otros en las áreas de siembra.

2.4 Siembras Escalonadas de cultivos de alimentos 2.4 Para cosechar en diferentes épocas del año.

2.5 Bancos forrajeros proteicos

2.5 Aumenta la disponibilidad de alimentación en los sistemas de crianza de patio evitando la competencia por alimento entre los animales y la familias

3. Estabilidad para la Seguridad Alimentaria y Nutrición

3.1 Utilización de Técnicas de Post Cosecha. 3.1 Trojas mejoradas, silos metálicos, bolsas y otras.

3.2 Banco de Semillas. 3.2 Conservación de semillas Organización comunitaria -Seguridad alimentaria

4. Educación sobre Nutrición y Genero

4.1 Implementación de Huertos familiares 4.1 Producción de hortalizas, frutas y otros alimentos.

4.2 Participación en talleres, cursos, charlas y otras capacitaciones sobre SAN.

4.2 Incluye todo tipo de capacitaciones en los pilares de SAN.

4.3 Implementa las recomendaciones sobre SAN y genero

4.3 Manejo y conservación de agua para consumo humano, cloración, consultas pre y postnatal, Cumplimiento de política Responsabilidad Compartida. Las mujeres participan en los proyectos productivos y se empoderan de las acciones Pro nutrición.

Page 21: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Componente 4: Comercialización de Excedentes

El territorio de Coperna está compuesto por 50 comunidades lo que significa alrededor de 8,160 personas. El PDI abarca aproximadamente un total de 2,120 personas de beneficiarios indirectos (25% de alcance) lo que conlleva que el mercado existente está ubicado en Coperna donde absorbería la oferta de productos siendo este un mercado directo, local y con acceso a otro tipo de demanda aparente superior a la oferta (Siuna, Rosita), aquí es donde se comercializan fundamentalmente productos como hortalizas, ropa, calzado y productos para ganado mayor y menor, se ha identificado que existe suficiente demanda de consumidores que no está satisfecha. Cabe destacar que a este mercado llegan compradores esporádicos en tiempos de cosecha. Esta la oportunidad del grupo solidario Nueva Esperanza para vender sus excedentes.

Se han identificado como posibles mercados; Siuna, Empalme Alamikambang y Rosita en donde los excedentes pueden ser vendidos en caso de no ser vendido en Coperna como mercado local.

El PDI contempla la implementación de prácticas y manejo de técnicas productivas que conllevan a la aplicación de técnicas productivas se espera un incremento del 40 % promedio de la producción de la cual se destinara un 10% será destinado para el uso de semilla con manejo de pos-cosecha mejorada y un 30% para la comercialización la cual será destinada a los mercados locales.

El método que se utilizara para fortalecer a las familias protagonistas en comercialización de excedentes será intercambio de experiencia, capacitaciones y el fomento de ferias nutricionales a nivel local y en época de cosecha de los cultivo. Se implementara una estrategia de mercado para comercializar el excedente que generen los protagonistas en los diferentes cultivos agrícolas son Frijoles y maíz, productos de tubérculos y musáceas son plátanos y yuca, productos pecuarios son cerdos de engorde en pie. La comercialización será con enfoque de género donde se pretende que al menos el 40% de los participantes sean mujeres.

La estrategia de cadena con énfasis a los granos básicos productos agrícolas como frijoles y maíz se realizaran dando el valor a agregado con las prácticas de manejo de pos cosecha las que consisten en desgrane, secado de frijol a un 8% de humedad relativa y de maíz a un 12% de humedad relativa limpieza del grano, empaque bolsas plásticas y sacos de macen en la cual se realizara presentaciones de quintal limpio y uniforme

La estrategia definirá la cadena comercialización de cerdo de engorde. Durante este proceso se brindara acompañamiento y seguimiento en los diferentes eslabones de la pequeña cadena de comercialización para garantizar que los productores obtengan un mejor precio y puedan contar con enlaces comerciales de manera formal en algunos negocios, identificar acuerdos con intermediarios y visualizar expansión de mercado.

Aspectos Innovadores del PDI Este proyecto es innovador porque se implementaran tecnologías y buenas prácticas socios ambientales en los sistemas productivos a establecer por las familias protagonistas

El PDI es innovador porque se utilizara la metodología del ordenamiento de finca en los sistemas productivos a establecer por los protagonistas, con un enfoque de sistemas diversificados en producción familiar de parcelas con mira a la autogestión planificada en base a los recursos locales para lograr la sostenibilidad del sistema y mayor eficacia y rendimiento de las pequeñas finca con la implementación prácticas en el manejo de residuos orgánicos y excretos para la elaboración de abono y Compost, manejo semi-intensivo en la crianza de cerdos y aves, manejo post cosechas en producción agrícola, estas son prácticas de manejo agroecológicas mejoradas para innovar formas sostenibles de producción en cada familia con una seguridad alimentaria sostenible y autosustentable. En todos los procesos productivos se promoverá el uso de buenas prácticas socio ambiental que mejoren la producción de manera sostenible con una visión estratégica enfocada hacia la adaptación al cambio climático, y disminuir la vulnerabilidad social y nutricional de las familias.

Page 22: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Desde el modelo responsabilidad compartida, con el PDI se pretende fortalecer las capacidades productivas y organizativas en las comunidades rurales con las y los productores que enfrentan problemas donde el avance de la deforestación amenaza la sostenibilidad de la vida, por tanto se promoverá la recuperación y reconversión de áreas para una agricultura agroecológica haciendo un buen uso de los suelos productivos, conservando las fuentes de agua y la regeneración de los bosques. Se implementará una estrategia de comercialización de excedentes de los sistemas productivos como una alternativa económica siendo esta una oportunidad para los pequeños productores que puedan acceder a mercados locales y nichos de mercado externo con precio justo. Las innovaciones agropecuarias que se pretende adoptar son las siguientes: a. Sistemas agroforestales

• (Huertos caseros mixtos • Cultivos en callejones y uso de barbecho mejorado • Cercas vivas de doble propósito con Marango (alimento para el ganado y protección de los

cultivos) b. Buenas Practicas de Manejo sostenible de la tierra • Establecimiento de abono Verdes • Obras de conservación de suelo y agua • Abonos orgánicos (compost)

• Insecticidas botánicos y biológicos • Sistema de preparación de suelo • Saneamiento ambiental

Principales acciones sensible a la nutrición del PDI

1. Sensibilización en temas de nutrición y alimentación sana. 2. Diversificación agropecuaria 3. Establecimiento de Huertos Familiares Mixtos diversificados.

Buenas prácticas socio ambientales 1. Practica de técnicas de manejo y conservación de suelo, agua y biodiversidad en los sistemas de

producción. 2. Plan de manejo integrado de los cultivos. 3. Crianza de cerdos y aves en sistema semi estabulado. 4. Manejo de desechos y residuos de los sistemas productivos.

Adopción de tecnologías a promover 1. Establecimiento de huertos caseros mixtos. 2. Utilización de semillas/material vegetativo mejoradas para la producción alimentaria. 3. Elaboración y uso de abonos orgánicos. 4. Elaboración de suplementos alimenticios para el ganado menor con la producción local.

Page 23: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Diseño del Sistema diversificado a implementarse con las Familias Protagonistas en el PDI PAIPSAN-CCN.

Implementando la diversificación de huerto casero y herramientas agrícolas para la siembra. Este diseño se implementara en un área de 10x10 m2 cercanas a la vivienda, garantizando el cuido y manejo de estos cultivos, contando también que estas variedades de cultivos sean adaptables a la zona. Aporte del Protagonista: - Aportaran mano de obra familiar que contempla la construcción de los distintos establecimientos (Huertos,

bancales y semilleros), porquerizas rusticas y gallineros rústicos. - Aportaran con materiales locales como; madera rolliza o prendedizos (para la instalación de malla y alambre

de púa), arena, piedrín para construcción de las instalaciones de los cerdos y las aves a recibir. V. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y SOCIAL

VI. Datos Generales del Municipio Las comunidades de influencia directa donde se llevara a cabo el Plan de Desarrollo Innovador (20 Comunidades) se encuentran ubicadas en el Municipio de Siuna - RACCN, el cual este a la vez se organiza administrativamente en 222 comunidades rurales agrupadas en 15 zonas territoriales y 22 barrios urbanos, con una superficie de 3,548.11 Km2 (18.7% del Territorio de la Costa Caribe y el 47% del Territorio Nacional), según INETER este Municipio se encuentra a una altura de 200 Msnm.

VII. Límites Geográficos del Municipio de Siuna7: Norte: Limita con los Municipios de San José de Bocay y Bonanza. Sur: Limita con el Municipio de Mulukukú. Este: Limita con los Municipios de Rosita, Prinzapolka y la Cruz de Rio Grande. Oeste: Limita con los Municipios de, San José de Bocay y Waslala.

7 Caracterización del Municipio de Siuna 2015.

Page 24: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

VIII. Ubicación: El Municipio de Siuna se ubica en el Suroeste de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, con las coordenadas siguientes: Latitud Norte; 13° 44´, Longitud Oeste; 84° 46´, a una distancia de 318 Km de la Capital Managua – Nicaragua y 206 Km de la Cabecera Departamental Puerto Cabezas RACCN. Significado de la Palabra Siuna8: Esta proviene del Sumus (Mayangna) "Suhni" que se traduce como "húmedo, mojado". IX. Población: Población del Municipio de Siuna: Para el año 2012 se realizó un estudio obteniendo como resultado una población total de 116,866 habitantes; 58,924 Mujeres y 57,942 Hombres9, un 83.86% de esta población se ubican en la zona rural y un16.14% se concentra en las zonas urbana.

Proyecciones de crecimiento en el territorio. De acuerdo a los datos anteriores se puede calcular que el crecimiento poblacional de Siuna es de aproximadamente 5% anual, lo cual se considera extremadamente alto en comparación con el porcentaje de crecimiento de Nicaragua que es levemente superior al 3% anual. Esta tendencia de crecimiento y ocupación del territorio se mantendrá por los próximos años, debido a que existen algunos factores que predominan para mantener este valor: El crecimiento de la población se puede explicar por el fenómeno de ocupación del territorio por parte de gente de otros partes de Nicaragua, como:

• Facilidades de compra de tierras y propiedades baratas. • Existencia de recursos naturales (agua, bosque, suelo) • Trafico de tierras • Expansión de la ganadería extensiva desde la parte central de Nicaragua • Invasión de territorios indígenas.

Específicamente en el Territorio de Coperna del Municipio de Siuna en la Costa Caribe Norte el crecimiento poblacional ha sido evidente, encontrando un gran número de comunitarios que históricamente habitaban esta zona han emigrado en busca de una mejor vida y en la actualidad las fincas, negocios y grandes espacios de tierras están siendo ocupados por pobladores de la zona central y Norte de nuestro País (La Trinidad, Boaco, Rio Blanco, Jinotega, Santa Rita, Paiwas, etc.).

8 Fuentes: Toponimias Indígenas de Nicaragua Jaime Incer 198. 9 Plan de Desarrollo Municipal 2012 Alcaldía Municipal Siuna.

50%50%46%

54%

Distribucion por Sexo y edad

Hombre Mujer

Menor de 15

Mayor de 15

Menor de 15

Mayor de 15

Page 25: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Esta emigración se da por los siguientes factores: Las familias campesinas creen que movilizándose a la cabecera municipal van a mejorar las condiciones de vida, venden su propiedad y compran un pequeño lote de terreno donde construyen la vivienda y se dedican a trabajar de cualquier forma. Otro factor es que los campesinos con posibilidades económicas compran propiedades en el área urbana para mandar parte de la familia y en este caso a los más jóvenes para mejorar su formación académica. El caso más frecuente son los trabajos temporales en la zona urbana / domesticas en el caso de las mujeres / Guardas de seguridad en caso de los hombres.

Distribución Poblacional de la zona de incidencia por el PDI10

PDI - Coperna municipio Siuna Mercado potencial

N° Comunidades Latitud Longitud N° de habitante

s

Familias habitantes por

Comunidad

Familias protagonistas beneficiarias

% Beneficiado por comunidad.

Mun

icip

io S

iuna

R

osita

O

fert

a po

r pr

oyec

ción

de

prod

ucto

s del

PD

I Cop

erna

o 1

acum

ulad

o

1 Coperna central 13.68373 -84.566 1600 286 91 31.8

2 El Pía central 13.6703 -84.4653 375 75 34 45.3

3 Santa Juana 13.57644 -84.5251 720 120 50 41.7

4 Valle Nuevo 13.62852 -84.5167 320 40 12 30.0

5 San Martin Yaoya 13.52369 -84.497 630 110 13 11.8

6 Ojo de Agua 13.67714 -84.5267 370 50 39 78.0

7 Silví Coperna 13.72713 -84.5374 680 150 32 21.3

76,7

80 h

abita

ntes

46

,247

hab

itant

es

8 Los Pinares 13.76694 -84.6192 180 160 68 42.5

9 Villa Nueva 13.62927 -84.4982 200 34 10 29.4

10 Monte Cristo 13.63447 -84.5993 364 45 31 68.9

1230

27.0

0

11 San Rafael 13.60703 -84.5159 205 44 5 11.4

12 Esperanza Coperna

13.63829 -84.538 90 22 14 63.6

13 Negro Was 13.68647 -84.6173 516 86 8 9.3

14 Lukú Coperna 13.62608 -84.5589 300 46 30 65.2

15 Guayabo Coperna 13.79851 -84.584 1400 250 40 16.0

16 Coperna 1 13.68373 -84.566 210 84 23 27.4

TOTAL 8160 1602 500 31.2

10 Plan de Desarrollo Municipal 2012 Alcaldía Municipal Siuna.

Page 26: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Mapa de zonificación del Municipio de Siuna11 SUELOS DEL MUNICIPIO DE SIUNA Génesis de los suelos Los suelos del municipio de Siuna se han originado por la acción combinada de factores y procesos de formación que determinan el desarrollo genético del suelo la organización y distribución de los horizontes morfológicos o capas del suelo, siendo los factores de formación y evolución el clima, organismos, relieve, roca madre y el tiempo que actúan en la evolución pedogenético del Suelo. El municipio de acuerdo con las condiciones ecológicas, los factores que han incidido significativamente en el desarrollo morfo genético de los suelos en el orden de importancia son, clima, roca madre y relieve, las transformaciones transferencias y pérdidas, son los que han determinado la diferenciación de perfiles en los suelos identificados, también se identifican algunos procesos específicos en la formación de los suelos tales como: Iluviación, Lixiviación y Rubificación12.

11 Caracterización del Municipio de Siuna 2015 12 Estudio Edafológico del municipio de Siuna, Alcaldía 2015.

Page 27: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Se identifican 4 órdenes: Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles y Ultisoles. Tabla clasificación de suelos según “Soil Taxonomy Municipio de Siuna” Uso potencial del suelo Los suelos del municipio presentan una topografía con pendiente ondulada desde el 5% hasta 70 %. Se caracterizan por ser arcillosos, limosos y franco arcillosos, con drenaje bueno y moderado. Contiene de materia orgánica donde existe vegetación arbustiva con, PH. Ligeramente ácido a muy ácido, son suelos de vocación forestal, debido al alto contenido de materia orgánica, aptos los cultivos agrícolas de Arroz de secano, Frijoles postrera y apante, maíz de primera y postrera, también tienen gran potencial para la producción de Musáceas como Plátano y banano de diferentes Variedades para raíces y tubérculos. Uso actual del suelo En todo el Municipio de Siuna y sus comunidades las condiciones específicas del medio ambiente (suelos, clima, etc.), junto al bajo nivel de desarrollo socioeconómico determinan que en la actualidad el desarrollo agropecuario del municipio sea limitado. La migración de la población de las regiones central y pacífica, ha provocado la intervención de más del 70% de la vegetación boscosa original, para prácticas agrícolas extensivas y luego dar pasó a la ganadería también de tipo extensivo.

ORDEN SUB ORDEN GRAN GRUPO SUB GRUPO Entisol Aquents Tropaquents TypicTropaquens

Inceptisol Tropepts Eutropepts Typiceutropeps Aquepts Tropaquepts TypicTropaquepts

Alfisol Udalfs Tropudalfs TypicTropudalfs Aqualfs Tropaqualfs TypicTropaqualfs

Ultisol Humults Tropohumults Plinthic Tropuhumults Typic Tropohumults Orthoxic Tropohumults Plinthaquic Tropudults

Udults Tropudults PlinthicOrthoxicTropudults Typic Tropudults Orthoxic Tropudults

Aquults Tropaquelts PlinthicTropaquults

Page 28: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Actualmente en el municipio existe un porcentaje de pastos naturalizados como grama jaragua y Retana, Pastos mejorados de Brizantha, Asia, Marandu, pastos de corte como; Guatemala, Kringrass y Taiwán. Existen extensiones de Tacotales y Arbustos, áreas de cultivo y Bosques Primarios y Bosques secundarios. Problemáticas del suelo Tanto en las comunidades de incidencia por el PDI, como en la mayoría de comunidades del Municipio de Siuna, debido a la lixiviación del suelo causado por la acción de precipitaciones presentan problemas de poca fertilidad ocasionando una baja producción, la actividad de fenómenos naturales huracanes, inundaciones, deslaves, y deforestación ha ocasionado que los suelos disminuyan su potencialidad de producción de algunos rubros en algunas áreas. Tampoco en la zona actualmente no existen programas de transferencia tecnología de conservación y el uso del suelo. Tendencias del uso Nuestros suelos tienen un régimen de vocación forestal, pero debido a la migración de personas del interior del país con costumbres agrícolas y ganaderas de manera extensiva implementando prácticas tradicionales han ocasionado mayor desequilibrio en los suelos practicando la Tala, Tumba y Quema de bosques para hacer áreas de explotación ganadera sin control alguno de parte de las autoridades ambientales, lo que ocasiona que el suelo se use de manera desordenada. Topografía del Municipio La fisiografía del municipio de Siuna forma parte de la configuración geomorfológica de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), que le confiere una topografía variada en la que se observan tres tipos de relieves bien definidos: Zonas bajas paralelas a la costa con altura de 0-30 metros sobre el nivel del mar. Terreno plano con pendientes de 0-1% sometido a inundaciones frecuentes. Zona intermedia con alturas entre 30-100 msnm. Terreno ondulado con pendientes de 0-15%. Zona montañosa con alturas que van de 100-600 msnm. Relieves accidentados y con pendientes que varían entre 15-75%. En esta última, la Cordillera Isabelia

penetra entre los ríos Wapúk y Prinzapolka, formando las montañas de Pispís, zona donde se localiza el distrito minero (Municipio de Siuna).

Precipitación Promedio Anual Las precipitaciones promedio anuales oscilan entre los: 2, 364 milímetros de lluvia, con una distribución uniforme de estas durante el año, con un valor máximo de 360 mm en el mes de Julio, y una disminución de éstas entre los meses de Febrero y Abril, presentando un valor mínimo de 38 mm en el Mes de Marzo, lo que origina una corta estación seca. Tabla de Precipitación (mm)13

13 Caracterización Climática del Municipio de Siuna, Septiembre 1,999

Meses E F M A M J J A S O N D Anual mm 133 60 38 48 191 357 360 320 301 279 157 120 2,364

Page 29: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Gráfico de Precipitación (mm) Temperatura Con relación al régimen térmico, la temperatura media anual del municipio anda por los de 24.3oC, con una temperatura media de 25.9oC, durante el mes de Mayo, correspondiendo con el final de la corta estación seca, mientras que las temperaturas medias más bajas se registran en los meses de Diciembre con 22.8oC y en Enero con 22.5oC, coincidiendo con la temporada invernal para los países situados en el Hemisferio Norte. Tabla de Temperatura

Grafica de Temperatura

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

El Municipio de Siuna está ubicado en la vertiente del Atlántico, entre dos grandes cuencas: la Cuenca del Río Prinzapolka que drena el 60% del territorio y que está integrada principalmente por los afluentes: Uly, Danly, Wany, Labú, Silví y Yaoya; y la cuenca del Río Grande de Matagalpa, que drena el resto del territorio y cuyos afluentes más importantes son Matiz, Arenaloso, Iyas, Kum, Waspado, Lisawe, Waspuk Iyas, Umbla.

Principales Ríos: Los Ríos principales del Municipio de Siuna son: Iyas, Rosa grande, Rio Chilamate Kum, Danli, Wany, Uli, Waspuko, Matis, El Garrafón, Madriguera, Arénaloso, Siuna Was, el Pía Coperna, Silvi Coperna, Oro fino, rio las amazonas, Kujawualita, Negro Was, Fonseca, La Bu, Silvi las Delicias, el Guineo, Chico Smit, Laguna del Pozo Siuna (Canta Gallo).

20

21

22

23

24

25

26

oC

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembOctubreNoviembDiciemb

Meses E F M A M J J A S O N D Anual °C 22.5 22.9 24.0 24.9 25.9 24.9 24.6 24.5 25.2 25.3 24.0 22.8 24.3

8250 31 43

204

364311

269294

259

12287

050

100150200250300350400

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Milí

met

ros

Page 30: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Tabla de principales ríos del municipio. N° Ríos Cuenca Longitud del río (km) 1 La Bu 53 45.0 2 Wany 53 18.7 3 Danlí 53 22.5 4 El Arenaloso 53 20.0 5 Uly 53 13.7 6 Silví Coperna 53 30.0 7 El Cortez 53 12.5 8 Siuna Was 53 27.5 9 Prinzapolka 53 48.7 10 Yaoya 53 31.0 11 Waspadito 53 6.0 12 El Matis 53 22.5 13 El Guineo 53 18.5 14 El Iyas 55 35.0 15 El Cortez 55 16.2

Problemática de recursos hídricos en el municipio. La principal problemática de los ríos es la deforestación de fuentes y riveras, posteriormente se da la contaminación provocada por productos químicos tales como actividades de lavandería de ropa, lavado de vehículos, actividad de pesca con productos Químicos, botellas, Plásticos, envases sólidos de pesticidas depositados al aire libre que posteriormente son arrastradas a los ríos, contaminación por la acción de desechos orgánicos e inorgánicos y aguas negras ( Río Siuna, Siuna Was Yaoya, Matiz ). En la mayoría de los casos, el régimen natural de escurrimiento de los ríos es bastante regular, manteniendo un caudal estable. Las características de la red hidrográfica del municipio es su potencial hídrico superficial, que podría ser utilizado para consumo doméstico, industrial, riego, producción hidroeléctrica y como medio de comunicación.

Page 31: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Una buena parte del curso de los ríos es navegable con botes de bajo calado, lo que significa una condición ventajosa para el desarrollo del transporte acuático. Flora y Fauna del Municipio. Flora: En el Municipio de Siuna y sus Comunidades Predomina la vegetación propia del sub-trópico húmedo, con grandes extensiones de bosques latifoliados, siendo uno de los municipios de mayor riqueza forestal de Nicaragua. La vegetación natural está formada por bosques latifoliados arboles de uso forestal; las especies que se encuentran con mayor frecuencia son: leche María, cedro macho, palo de agua, nancitón, Guayabon, come Negro, María, Caoba, Ceiba. Existe una composición botánica diversificada y con varios estratos. Las copas de los árboles forman un dosel cerrado. El piso es húmedo y con poca penetración de los rayos solares, encontrándose en el suelo musgos, líquenes, hongos y helechos. Las especies forestales utilizadas como leña son: • Madroño. • Carao. • Kerosene. • Coyote. • Areno. • Ojoche. • Bimbayan. • Cuscano.

• Guaba. • Quita calzón. • Fosforito. • Huesito. • Chinche. • Guácimo. • Guayabo. • Guacamayo

• Guayaba. • Camíbar. • Chaperno. • Guanacaste. • Zabalete. • Cafecito. • Cola de pava.

Las utilizadas con fines comerciales son: • María. • Cedro macho. • Palo de agua. • Laurel. • Cortés. • Comenegro.

• Níspero. • Guapinol. • Cedro real. • Caoba. • Granadillo. • Nancitón,

• Mora. • Manga larga. • Genízaro. • Gavilán.

Especies Forestales en veda en toda la Region:

• Cedro Real, Caoba. • Ceiba. • Pino. • Mangle.

Fauna Tanto en la región como en el Municipio de Siuna y en las comunidades de incidencia por el PDI una gran variedad de especies se encuentran en peligro de extinción, debido principalmente a la alteración de su hábitat natural y el avance de la frontera agrícola, lo cual ha disminuido su sitios de reproducción, por lo que la restauración del hábitat debe de propiciarse a partir de la conservación de todo el ecosistema natural. Entre las especies de aves encontramos: • Gavilán. • Chachalaca. • Picón. • Carpintero. • Oropéndola. • Chocoyo. • Lora.

• Piaca/Urraca. • Zopilote. • Pijul. • Cenzontle. • Poponeca. • Lapa. • Gallina de monte.

• Pavón. • Pava. • Tucán. • Garza. • Palomas. • Zanate. • Águila.

Page 32: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

• Perico. • Gorriones.

• Cenzontles. • Viudas.

• Guiss. • Sargentos

Entre los Mamíferos encontramos en algunas comunidades donde se llevara a cabo el PDI que aún conservan parte boscosas y lo ríos conservan su fluidez: • Venado. • Zahino. • Danto. • Cusuco. • Gato de monte • Tigrillo. • Tigre. • Pizote.

• Mapachín. • Zorro. • Congo. • Cúcala. • Oso hormiguero. • Mico. • Mono. • Guatusa.

• Cuyu. • Oso caballo. • Perro de agua. • Ardilla. • Leoncillo. • Perezoso. • Ardilla. • Comadreja,

Reptiles: Entre los más representativos en las comunidades de incidencia podemos mencionar. • Serpientes. • Iguana.

• Garrobo. • Escorpión.

• Cherepos.

Especies en peligro de extinción: En todo el territorio • Perezoso de tres garfios. • Mono tecolote. • Perro de agua. • Cáuselo. • León/puma. • Tigre/jaguar • Danto. • Pavón/pajuil. • Gavilancito cola de tijera. • Gavilán palomero. • Gavilancito pequeño. • Gavilancito pajarero. • Gavilán bicolor. • Gavilán cuello negro. • Gavilán negro granjero. • Gavilán gris. • Gavilán pollero.

• Halcón pecho canelo. • Halcón peregrino. • Gallinita pico rojo. • Gallinita de caites. • Chocoyo frente cermesi. • Chocoyo llanero. • Lapa verde. • Lapa roja. • Perico real. • Cotorra costeña. • Cotorra frente blanca. • Lora costeña. • Lora ojona. • Lora nuca amarilla. • Tucancito verde. • Tucán de collar. • Tucán mandíbula castaña.

• Venado colorado. • Zorro cuatro ojos. • Mofeta negra. • Puercoespín. • Conejo. • Guardatinaja. • Cusuco. • Venado ramazón. • Zahino. • Lagartija Cola chata. • Garrobo negro. • Iguana verde. • Rana ojos rojos. • Ranita dorada • Ranita de sangre.

Áreas de protección. El Municipio de Siuna forma parte de la reserva de Biosfera Bosawas y algunas áreas del municipio forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas como; Cerro Banacruz: Compartido con los municipios de Bonanza y Rosita. Cerro Saslaya: Reconocido legalmente como Parque Nacional es compartido con el municipio de Cúa Bocay. Amenazas y Riesgos Naturales El territorio de Siuna presenta amenazas de origen hidrometeoro-lógicos y geológicos, entre las que se encuentran las inundaciones e inestabilidad de los suelos y las provocadas como incendios forestales y la degradación ambiental que influyen de manera negativa en el desarrollo del municipio. Huracanes: Siuna no es considerada ruta de huracanes de forma directa sin embargo, en los últimos años (1998 en adelante) han sucedido fenómenos de huracanes que han dejado estragos en el territorio14.

14 SINAPRED

Page 33: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Inundaciones Las inundaciones son provocadas por intensas lluvias que ocasionan el desborde de los ríos. Entre los ríos vulnerables están: • Yaoya. • Coperna. • La bú. • Dos Quebradas. • El Ocote. • Kipo. • Likus. • Wany. • La bú. • Danly. • Aguas Calientes. • Madriguera. • Yaoya. • Coperna. • El Pía. Foto: PAIPSAN-Siuna / Pase del Rio Negro Was-Coperna (Foto PAIPSAN-CCN) De las 222 comunidades del municipio de Siuna, en 24 de estas existe la posibilidad de ser afectadas de forma parcial por inundaciones, donde se estima que unas 1,218 familias con 6,383 personas pueden ser afectadas y evacuadas de forma diferenciada según la magnitud del evento. En el área urbana la mayor amenaza de Inundación la representa la Laguna “Canta Gallo” que al desbordarse podría afectar los barrios asentados aguas abajo, tales como los Barrios: 19 de Julio, Pedro Joaquín Chamorro Sector 1 y 2, Santa Fe, Arlen Siu, Luis Delgadillo, Claudia Chamorro y caseríos sobre la ribera del río Amparo. Inestabilidad de laderas En el municipio de Siuna, esta amenaza está representada por los suelos degradados, por la deforestación, ganadería extensiva y agricultura migratoria (por el mal uso de los suelos), esto viene produciendo erosión de los suelos, donde existen formaciones cárcavas de pendientes pronunciadas mayores de 35°, principalmente en el sector del Guayabo (Cerro el Guayabo), La Rampla (Cerro la Rampla), El Guayabo (Cerro Las Nubes), en el Líbico (Cerro el Guerguero o conocido como el Cerro La Cadena). Sectores de la comunidad de La Pimienta, Madriguera, Campo Uno, Rosa Grande, Unión Labú, La Presa, El Ocote Central y 2, El Porvenir, Aguas Calientes, Rancho alegre, Cerro El Carate donde se ubican 14 comunidades y barrios con aproximadamente 703 familias con 3548 (4.27 %) de la población total en riesgo ante los distintos procesos de inestabilidad de laderas.

Page 34: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Amenaza Sísmica Natural15 La fuente generadora de sismos en el Triángulo Minero la representa la falla “Punta Huete” que atraviesa la subregión de Norte a Sur, a una distancia de 18 km, al norte del municipio de Siuna; esto se debe a la cercanía con los límites de esta falla, por lo que hay probabilidad que se generen sismos de forma ocasional y con períodos de recurrencia de tiempo prolongado e intensidad, pudiendo acelerar las Inestabilidad de laderas. En el área donde se estará llevando el Pla de Desarrollo con el proyecto PAIPSAN y en la mayoría de la Municipalidad de Siuna no presenta fallas relevantes, sin embargo el mal ordenamiento territorial y la falta de aplicación de técnicas de construcción podrían generar riesgo para la población. AMENAZAS ANTRÓPICAS Contaminación Ambiental Siuna presenta amenazas por contaminación ambiental, debido al mal manejo de desechos residuales domésticos y desechos sólidos. La actividad agropecuaria implica el uso de pesticidas y plaguicidas, además de los residuos de sustancias químicas que dejó la explotación minera y la elaboración de queso de las queseras artesanales El mercado y los Barrios Sol de Libertad I y II son los lugares más afectados ya que en ese sector se ubica el comercio, no todas la viviendas pozos sépticos y el resto de viviendas tienen letrinas en lugares inadecuados que al momento de presentarse intensas lluvias los desechos quedan expuestos a corrientes de agua superficial. Incendios Forestales Los incendios forestales, aunque no son de grandes proporciones dentro del territorio del municipio, representan una amenaza, principalmente para las comunidades rurales, teniendo como origen: Descuido de las personas y cazadores al utilizar fogatas, Actividades agrícolas, Fumadores que arrojan colillas de cigarro, Quemas no controladas de residuos agrícolas que efectúan campesinos.

Quema de bosque nuevo en los sectores de Madriguera (La Rampla) La determinación objetiva de las causas permite que las decisiones a tomar en cuenta en el Plan de Prevención de Incendios Forestales, sean acordes con la realidad que se vive en el municipio. Por lo anterior, se considera que el riesgo directo de incendio, así como de asfixia por el humo proveniente de las llamas, es de ocurrencia probable ya que la abundante vegetación conlleva a la existencia de abundante biomasa, la

15 INETER

Page 35: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

que una vez seca es factor de riesgo en las proximidades de los pastizales. Las pérdidas de grandes extensiones de bosques ocasionadas por el huracán Félix, trajo mayor amenaza de incendios forestales en esta zona. Análisis de las vulnerabilidades Vulnerabilidad Física: Los factores principales de vulnerabilidad en este sentido están dados por las características del suelo, y altas pendientes, la mala ubicación de las viviendas y la fragilidad de sus estructuras (el 75% de las viviendas son de madera). Viviendas ubicadas en posibles lugares de inundación, en dirección a los posibles deslizamientos y el crecimiento urbano sin planificación tomamos en cuenta que el municipio tiene una población de 83,115 habitantes aproximadamente, significa que el 4.26 % de la población se encuentra en riesgo ante los distintos tipos de procesos de inestabilidad de laderas.

Trocha hacia la Comunidad Los Pinares (Foto PAIPSAN-CCN) Pase del Rio Coperna abajo (Foto PAIPSAN-CCN)

Page 36: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

DIAGNOSTICO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE SIUNA Y DEL PUNTO DE INCIDENCIA. Religión La población de SIUNA es mayoritariamente católica, aunque existen otras denominaciones cristianas presentes en el municipio entre ellas tenemos , La Iglesia Morava, las Asambleas de Dios, Asamblea Cristiana, Maranatha, Pentecostés Unida, Jordán, Fe en Cristo Jesús, Asambleas Unidas, Testigos de Jehová, Iglesia del Séptimo Día y Adventista. En el casco urbano existe un Comité Pastoral zonal, formado por 7 miembros representantes de diferentes denominaciones religiosas. En el Territorio de intervención por el Plan de Desarrollo Innovador (PAIPSAN-CCN) encontramos que en el área más rural predomina la Iglesia evangélica y en la zona más aledaña a la vía o a la Comunidad de Coperna (Area semiurbana) la población tiene mayor acercamiento a la religión Católica, los cuales estos últimos celebran las festividades Nacionales como: Semana Santa, Navidad y las Purísimas y también tienen como santo patrono El Señor de Esquipulas realizando procesiones y fiestas patronales. Podemos encontrar líderes católicos locales, también llamados delegados de la palabra, algunos de ellos poseedores de mucho prestigio, especialmente entre los sectores de campesinos, ganaderos y pequeños finqueros. La mayoría de los que se agrupan en torno a la Iglesia Evangélica son campesinos de los estratos más pobres. 9.2.1 EDUCACIÓN Infraestructura Existente: De acuerdo a los estudios realizados por la municipalidad en el diagnóstico para elaboración de plan de Desarrollo a grupos focales por comunidad se totalizaron 596 aulas de clase Divididos en las siguientes modalidades: 85 aulas modalidad preescolares, 410 aulas modalidad Primaria, 86 aulas modalidad de Secundaria, 16 aulas modalidad Educación de Adultos. Recursos humanos disponibles: En la actualidad la cantidad de maestros en el municipio es de 868 incluyendo los contratados por el gobierno regional y los contratados por el vicariato Apostólico de Bluefields que hacen un gran aporte a la educación rural. . 9.2.2 SALUD El Municipio de Siuna cuenta con 1 Centro de Salud, cuentan con un personal de medicina general y atención a partos, niños y Mujeres Embarazadas, Atención a personas con discapacidad, Enfermedades prevalentes de la infancia, Emergencias médicas y seguimiento, Rehabilitación con base en la comunidad, Hospitalización, Cirugías, Realización de Exámenes Clínicos y Especializados, Entrega de medicamentos, cuentan con una ambulancia en la que trasladan los enfermos graves hacia la ciudad de Managua. Una buena cantidad de comunidades del Municipio también cuentan con Puestos de Salud entre ellas se encuentra la Comunidad de Coperna que es atendida por un personal de 3 a 2 enfermeros (as) por año, atendiendo emergencias, control prenatal, cuidado de nutrición, método de planificación familiar, vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo a niños menores de 6 años y entrega de medicamentos.

Iglesia Evangélica Com. Santa Juana (Foto PAIPSAN-CCN)

________________________________________________

Page 37: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

9.2.3 Seguridad alimentaria en el municipio16 Debido al grado de pobreza del municipio la población carece de un nivel nutricional adecuado, la mayoría de los productos de la canasta básica estan ausentes en la dieta alimenticia de los pobladores urbanos y rurales

9.3 LÍNEA BASE (FAMILIAS PROTAGONISTAS)

1.5.1. Comunidades involucradas y Protagonistas

Este Plan de Desarrollo Innovador cuenta con la participación de 15 Comunidades con un total de 500 Protagonistas encontrando que la comunidad de Coperna central tiene una mayor participación ocupando el 17.8% y en menor escala la comunidad de Negro Was 8%. En cuanto a participación por sexo encontramos que las mujeres en estas 15 Comunidades tienen mayor participación 62.2% y un 37.8% de participación el sexo Masculino. 1.5.2. Datos de Salud Niños y Mujeres

Encontramos que un total de 162 Protagonistas cuentan con hijos en el rango de 0 a 5 años de edad, y 149 cuentan con hijas en el rango de 0 a 5 años de edad, siendo estos los Principales beneficiarios directos de mayor interés dentro del Programa a llevarse a cabo en estas Comunidades. También encontramos un total de 162 padres de familia con hijos entre las edades de 6 a 11 años y 156 padres de familia que tienen hijas entre las edades de 6 a 11 años. Del total de niños participantes entre las 500 Familias Protagonistas encontramos lo siguiente:

250 niños entre las edades de 6 a 11 años están vacunados. 248 niños entre las edades de 6 a 11 años se encuentran desparasitados. 250 niños entre las edades de 6 a 11 años se encuentran Vitaminados. Del total de Mujeres participantes entre las 500 Familias Protagonistas:

En la zona de influencia no se encontraron Mujeres Embarazadas, ni miembros de las familias protagonistas con discapacidad que estarán trabajando de manera directa en el proyecto dirigido al Territorio de Coperna. Los centros de Salud y Puestos de Salud que visitan los pobladores de las comunidades de influenciay Comunidades aledañas son:

• Centro de Salud / Siuna • Puesto de Salud / Coperna • Puesto de Salud / Mongallo • Puesto de Salud / Empalme Alamikambang

También a los Comunitarios participantes en el PDI se les brinda atención en la casa materna Siuna, y para cualquier emergencia y casos graves que no pueden ser atendidos por el personal médico de esta zona son trasladados a la Ciudad de Managua.

De manera de información extra se nos informó que por ocasiones a las mujeres primerizas se les imparten charlas de salud sexual, cuidados prenatales, cuidados post-partos y se les entregan panfletos informativos y después del parto se les recomienda la planificación voluntaria ya sea con inyecciones, preservativos o

16 Caracterización Municipio de Siuna 2015 / Modificado Equipo PAIPSAN.

________________________________________________

Page 38: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

PPMS, aunque en ocasiones algunas de las mujeres que están muy alejadas de los puestos no reciben ninguna charla y estas dependen de parteras locales que prestan sus servicios de manera voluntaria.

De igual manera los niños también son beneficiados en estas visitas médicas con las vacunas correspondientes, vitaminas y desparasitante

1.5.3. Datos de Educación en los protagonistas del PDI

En las familias protagonistas se encontró que 203 niños menores de 14 años (40.6%), estudian en la modalidad de primaria, 34 hijos de Protagonistas entrevistados estudian Secundaria (6.8%), y se logró identificar que de cada 100 estudiantes del Territorio de Coperna que 4 de ellos llegan a la Universidad.

Es importante mencionar que en la mayoría de las Comunidades rurales al menos hay una escuela de primaria y Secundaria y Educación para adulto encontramos solo en la cabecera Municipal Coperna.

1.5.4. Servicios básicos Agua y Saneamiento: En un 100% de las Comunidades que integran el Proyecto del Territorio de Coperna no cuentan con el servicio de aguas potable por lo que el consumo de agua es proveniente de fuentes de aguas naturales (Ojo de agua, ríos, pozo, crique, y/o agua de lluvias en épocas de lluviosas) estas aguas son consumidas sin ningún tipo de tratamiento. Por otro lado no cuentan con aguas residuales o tratamientos de agua, la mayoría de desechos son enterrados, quemados o depositados en los ríos como un hábito generacional. Electricidad: Un 63% de los Protagonistas cuentan con este servicio ya que el mismo acceso vial a facilitado llevar la energía a muchos hogares rurales. 1.5.5. Viviendas y terrenos

Un 50.6 % de las viviendas que ocupan los Protagonistas dentro del PDI se encuentran en un estado regular (utilizando como principal material la madera que es lo más común en la zona y algunos de los participantes han sido beneficiados con el Plan techo es por eso que utilizan zinc para proteger sus techos) y dentro de las opciones más accesibles los pobladores ocupan hojas de corozo y madera de bambú y el piso de suelo que son los hogares en condiciones malas (44.4 %). Un 41.4 % de los Protagonistas poseen solares (1/4 Manzana hasta 1 Manzana) aparte de donde se encuentra construida su vivienda y un 58.6% tienen sus fincas con una extensión de tierra promedio entre las 2 a 10 manzanas totales. 1.5.6. Ingresos Económicos

En cuanto a los ingresos por cada uno de los protagonistas, dado a que en estas comunidades los empleos no son formales ni de manera fija, los salarios como ordeñador, mozo o cuidador; andan en un promedio de C$ 150.00 (Ciento Cincuenta Córdobas netos) por día laborado o por tarea, cabe mencionar que las mujeres en su mayoría no tienen salarios fijos debido a que estas se dedican a las tareas del hogar y algunas actividades productivas dentro de la finca que no les genera ningún tipo de ingresos fijo o salario. Dentro de las actividades a que se dedican con mayor frecuencia los protagonistas entrevistados son la Agricultura (38.6 %) y ama de casa (61.4 %). 1.5.7. Plan para Pueblos Indígenas (PPI)

El PPI es un documento que se vincula al PDI, donde damos a conocer la evaluación de impactos y medidas desde las variables culturales, religiosa, espiritual o cosmovisión de vida, el cual para este caso no aplica

________________________________________________

Page 39: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

ya que durante las convocatorias, asambleas y visitas directas a las comunidades encontramos que en este territorio y las comunidades de influencia la población es totalmente de la etnia Mestiza por lo que no hubo ninguna participación de pobladores Indígenas. X. ANÁLISIS SOCIO AMBIENTAL DEL PDI (IDENTIFICACIÓN DE LOS POTENCIALES

IMPACTOS SOCIO AMBIENTAL) El Plan de Desarrollo Innovador (PDI) : Establecimiento de sistemas productivos diversificados para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades del territorio de El Pia, Santa Juana, Los Pinares, Negro Was y Coperna fue sujeto a una evaluación ambiental con el Propósito de identificar los potenciales impactos socio ambientales según las actividades implementar mediante el PDI, como resultado del análisis nos permitió desarrollar los objetivos socio ambiental para garantizar el desarrollo sustentable de las actividades contenidas en el PDI, con la participación efectiva de los 500 protagonistas y de manera especialistas con el apoyo de instituciones tales como el MEFCCA, INTA y el IPSA.

Conforme las actividades plateadas se prevé que el impacto neto del proyecto sea positivo porque permite brindar alternativas para mejorar la inseguridad alimentaria por el incremento productivo diversificado, apropiación de técnicas productivas amigables con medio ambiente y fortalecimiento de capacidades locales para asegurar la producción y la nutrición de las familias. Sin embargo para asegurar la gestión ambiental y obtener los resultados positivos que se pretende con la iniciativa, se elabora el Plan de Gestión Ambiental (PGAS) del PDI que será un instrumento base para el manejo socio-ambiental de las diferentes actividades a desarrollar, en el cual incluirá acciones y medidas específicas para promover los impactos positivos con el uso de buenas prácticas productivas, tecnológicas agroecológicas y las medidas necesarias para y prevenir, mitigar aquellos potenciales impactos negativos que se pueden producir tomando en cuenta las características particulares de su entorno socio-ambiental del grupo de comunidades.

Conforme la evaluación ambiental se evidencia en la línea base de PDI contenido en el documento del PGAS (anexo) que la mayoría de las áreas a cargo por las familias protagonistas el uso del suelo es de forma no planificada, donde no cuentan con estudios para definir la vocación del mismo y el uso que se le debe dar según las características y condición de la zona agroecológica. Además en el proceso de consulta mediante las asambleas con los protagonistas se demandan bienes y servicios lo que ha provocado el uso de los recursos naturales sin un manejo amigable o de manera sostenible impactando en la depredación de la flora y la fauna de la zona que provoca la inseguridad alimentaria de las familias Producto de estos hábitos se observa la expansión forzada de la frontera agrícola, cambiando la vocación y el uso de los suelos (de agrícola a ganadería extensiva). Por tanto, se concluye que el uso extensivo del suelo, la falta de planificación, ordenamiento y falta de tecnologías apropiadas causan la falta de productividad, la deforestación, erosión y contaminación del suelo y agua.

Por tanto mediante el PDI se plantean acciones productivas a promover el la implementación de buenas prácticas ambientales en el uso adecuado del suelo, prácticas de una agricultura sostenible, manejo integrado de plagas y enfermedades, prácticas de manejo pecuario del ganado menor en sistemas semi estabulado y bajo control sanitario a fin de prevenir los posibles riesgos ambientales y maximizar los beneficios en las comunidades. Los potenciales impactos negativos socio ambientales identificados en el PDI es principalmente identificado en los sistemas de manejo pecuario por la contaminación al suelo y agua provocado por purines y heces fecales en áreas de crianza de animales menores, además malos olores en los sistemas y aumento de plagas y enfermedades por los cultivos principalmente. Sin embargo para el manejo de estos impactos

________________________________________________

Page 40: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

se plantean las medidas con un enfoque preventivo y durante el ciclo del PDI la generación de capacidades para incidir en el cambio de prácticas en los protagonistas. El PGAS fue elaborado valorando las salvaguardas activadas para el proyecto PAIPSAN - CCN en el cual se plantean acciones para salvaguarda el cumplimiento de las políticas de Salvaguardas Socio Ambientales del Banco Mundial y conforme lo establecido en la legislación ambiental del País. Aspecto Social Las familias que habitan estas comunidades tienen como principal actividad económica la agricultura de subsistencia y la crianza de ganado menor en escala menor, la población de las comunidades rurales en su mayoría provienen de la región central y norte del país, acarreando una cultura de subsistencia productiva y sin diversificación, el mal manejo de suelo y la ausencia de buenas prácticas productivas a resultado en baja producción de cultivos. Los rubros principales son el maíz y el frijol los cultivan en primera y postrera, los cultivos secundarios anuales como el banano, malanga y yuca, la dieta es rica en almidón y carente de nutrientes. Las principales dificultades que viven las familias de cada una de las comunidades son (caminos de acceso en mal estado, falta de puentes viales, modelo patriarcal, falta de servicios básicos, tecnología poca o nula, etc.). Dándonos como resultado una población con alto índice de pobreza, y con potencial productivo para cualquier iniciativa o aplicación del PDI. Desde la evaluación social se determina que el proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de 500 familias (390 mujeres y 190 hombres), colocando en cada hogar una variedad de alimentos nutritivos y acciones que fortalecen la economía familiar. Para la verificación de la información social antes descrita se hizo la aplicación de Fichas de Evaluación Social (Recolectando información Socio-Económica de cada uno de los protagonistas), Fichas Básicas de la Familia Protagonista (Miembros de la familia, nivel de pobreza, tipo de vivienda, servicios básicos, entre otras), de igual manera se aplicó la Ficha de Diagnostico Nutricional de Protagonistas (Datos generales de la familia, Salud, seguridad Alimentaria, manejo o conocimiento de temas por medio de capacitaciones o experiencia propia). Así mismo se aplicó la ficha de clasificación de impactos de pueblos indígenas en donde se confirmó que la población es 100% mestiza y no se encuentran en territorio indígena. En las asambleas realizadas para el proceso de formulación del PDI bajo los criterios de consulta previa libre informado y la identificación de aspectos culturales tales como auto identificación, sistema de auto gobierno propio, apego al territorio y hablar en lengua materna y además practicar la lengua dominante entre los protagonistas se verifico que la identidad de la población meta es mestiza y no se encuentra población indígena ni afro descendientes. De acuerdo a los criterios básicos que determina la política OP 4.10 del Banco Mundial no se activa por tanto no amerita la formulación del plan para pueblos indígenas. Aspectos de Organización y Gestión La junta directiva está conformada por protagonistas del PDI, seleccionados por las familias del territorio, estos integrantes se seleccionaron de 16 comunidades diferentes, eligiéndose un representante por comunidad, sin embargo se eligieron a siete responsables de conducir y realizar la gestión organizativa del PDI. El grupo solidario alfa y omega es parte de 16 comunidades tienen como centro como comunidad céntrica y de mayor densidad y desarrollo; cada una de estas comunidades tiene una junta directiva de 7 integrantes, en su mayoría no están activas, el trabajo de gestión y representación recae sobre un coordinador comunitario que facilita de manera ágil el trabajo organizativo, mismos que han demostrado

________________________________________________

Page 41: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

buena disposición y apoyo para llevar a cabo cualquier actividad que conlleve el bienestar y desarrollo a sus comunidades. Por medio de estos líderes comunales se llevaron a cabo asambleas con los comunitarios, dándole a conocer el tipo y alcance de PDI que están proponiendo para su territorio (Crianza de Ganado menor, cultivos de patios, diversificación para mejorar la seguridad alimentaria), mediantes estas reuniones con participantes de las distintas comunidades hemos logrado conocer las necesidades de las familias de estos territorios (Nivel académico bajo, falta de atención médica, falta de semillas para siembra, falta de conocimiento en manejo de cultivos, manejo de suelo, manejo de aves y cerdo, etc.). La junta directiva territorial está compuesta por las comunidades: Coperna central, El Pía central, Santa Juana, Valle Nuevo, San Martin, Ojo de Agua, Silví Coperna, Los Pinares, Villa Nueva, Monte Cristo, Esperanza Coperna, Negro Was, Luko Coperna, Coperna 1, Oro Fino y Coperna, la directiva está integrada por 7 representantes: coordinador, vice coordinador, secretario, fiscal y vocal 1 y vocal 2. En un acta eligen su directiva por medio de voto mayoritario (50+1). A su vez el presidente o coordinador de esta directiva pasa a ser representante en la directiva territorial para el PDI (ver acta de consenso). La necesidad de organizarse en grupo para el PDI nace la Organización del Grupo Solidario Nueva Esperanza compuesta por 500 protagonistas productoras con 190 hombres y 310 mujeres. 336 adultos y 164 jóvenes entre 18 a 30 años de edad. El domicilio de la organización está ubicado en el municipio de Siuna, comunidad de Coperna además es el lugar céntrico que aglutina el resto de comunidades en la convocatoria. Cabe mencionar que los protagonistas formaran parte de los dos comités para el seguimiento de los procesos de implementación del PDI:

Comité de adquisiciones, compras y fiscalización; conformado por los vicepresidentes de los grupos comunitarios, técnico PDI y parte administrativa técnica de la delegación.

Comité de monitoreo para canalizar la atención de quejas, sugerencias y enlace; conformado por los presidentes de los grupos comunitarios, técnico PDI y parte administrativa técnica de la delegación.

La organización Grupo Solidario Nueva Esperanza a través de su junta directiva territorial y sus directivas comunitarias toman parte en el monitoreo y seguimiento del PDI en su totalidad con la ayuda de los promotores comunitarios, estas directivas asumen un rol de facilitador acompañante en los procesos de monitoreo y seguimiento de los indicadores del proyecto. Dentro de los procesos de control y seguimiento estas directivas asumen un fiscalizador - acompañante en los procesos de compras y seguimiento de bienes dentro del marco de las estipulaciones operativas del MANOP para un grupo organización contraparte asegurando la transparencia y fluidez del proceso.

________________________________________________

Page 42: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Matriz: Identificación de potenciales impactos negativos y positivos con sus medidas de mitigación y su costo.

ACCIONES DEL PDI

IMPACTOS NEGATIVOS Y/O POSITIVOS

MEDIDAS DE MITIGACION O BUENAS PRACTICAS

RESPONSABLE

COSTO C$

Crianza de patio (aves y cerdos) en beneficio de 500 protagonistas.

Ampliación de áreas para obras rusticas.

Mal olor Contaminación de aguas y

suelo por desechos (Purines y heces fecales, residuos de alimentos).

Para cerdos y aves: Se construirán porquerizas y gallineros de manera rústicas en los patios de las familias con las debidas normas sanitarias dentro de lo posible en espacios que no afecten la salud de sus miembros y áreas designadas por las familias.

Implementar sistema de manejo de desechos sólidos y líquidos para aprovechar el contenido de nitrógeno de las excretas y elaborar abonos orgánicos en compost, lombriz humus.

Reincorporar al sistemas de producción los subproductos de las excretas animales y desechos de alimentos y concentrados por medio de abonos orgánicos tratados (Compost, Bocachi, Purín, etc.)

Tratar los residuos y desechos animales con tiempo para evitar malos olores (Cal, ceniza, tierra.

Familias Protagonistas.

Técnicos del Proyecto PAIPSAN.

C$ 74,000.00

Establecimiento huertos caseros (Compuesto por hortalizas, frutales y parras) en beneficio de 500 familias Protagonistas.

Propagación y aumento de plagas y enfermedades (resistencias de las plagas, ingreso de nuevas plagas a los huertos)

Implementar técnicas para un Plan de manejo integrado de Plagas y enfermedades con visión agroecológica.

Uso de técnicas de producción con manejo Agroecológico.

Familias Protagonistas.

Técnicos del Proyecto PAIPSAN.

C$ 74,000.00

Establecimiento de sistemas de cultivos de musáceas con cultivos de cobertura y complementarios (gandul, y frijol terciopelo).

Mal uso de los suelos en el establecimiento de nuevos cultivos.

Propagación de plagas y enfermedades.

Implementar técnicas para un Plan de manejo integrado de Plagas y enfermedades con visión agroecológica.

Uso de técnicas de producción con manejo Agroecológico.

Familias Protagonistas.

Técnicos del Proyecto PAIPSAN.

C$ 74,000.00

Producción de Cultivos anuales en huerto diversificado (granos básicos frijoles, maíz) en beneficios de 500 familias protagonistas.

Labranza de roza y quemas.

Aumento de Plagas y enfermedades

Implementar técnicas para un Plan de manejo integrado de Plagas y enfermedades con visión agroecológica.

Uso de técnicas de producción con manejo Agroecológico.

Familias Protagonistas.

Técnicos del Proyecto PAIPSAN.

C$ 37,000.00

Total C$ 259,000.00

________________________________________________

Page 43: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

13.1 Evaluación de Impactos Socio Ambientales con el PDI

En el Municipio de Siuna específicamente el territorio de Coperna, tiene como características pequeños bosques secundarios latifoliados, aunque años anteriores estos bosques eran más extensos, sin embargo actualmente se presenta una acelerada pérdida del recurso bosque siendo una de las principales causa la migración de la población de las regiones central y pacífica, ha provocado la intervención de más del 70% de la vegetación boscosa original, para prácticas agrícolas extensivas, para luego dar paso a la ganadería también de tipo extensivo. (Explotación de madera, ganadería extensivas, avance de la frontera agrícola, incremento poblacional) causando un alto índice de cambio negativos en las características del suelo y las fuentes de agua. Seguridad Alimentaria: PROBLEMAS NUTRICIONALES el Sector a llevarse a cabo el Plan de Desarrollo Innovador, la población en estas comunidades de influencia, según lo investigado mediante visitas, entrevistas, sufren de varios problemas alimentarios y nutricionales como:

o Aumento marcado de enfermedades crónicas. o Deficiencia de hierro Bajo (consumo de frutas, hortalizas, legumbres, leches y sus derivados,

consumo de carnes con mucha grasa y hueso). o Escasa diversificación agrícola para el auto consumo. o Falta de educación sobre la preparación, composición y distribución de alimentos a nivel familiar. o Poca valoración de los alimentos propios de nuestro de la zona. o Baja cobertura de los servicios de saneamiento básico.

Se puede observar que en la mayoría de las áreas a cargo de las familias protagonistas el uso del suelo es de forma desordenada, donde no cuentan con estudios para definir la vocación del mismo y el uso que se le debe dar. Además se constata en las asambleas que se presenta una población que demanda bienes y servicios optando por utilizar los recursos naturales sin un manejo amigable (depredación de la flora y la fauna). Producto de estos hábitos se observa la expansión forzada de la frontera agrícola, cambiando la vocación y el uso de los suelos (de agrícola a ganadería extensiva). Por tanto, se concluye que el uso extensivo del suelo, la falta de planificación, ordenamiento y tecnologías apropiadas causan deforestación, erosión y contaminación del suelo. El presente Plan de Desarrollo Innovador (PDI) aporta a minimizar los impactos negativos ambientales ante una cultura arraigada de agricultura migratoria con técnicas como lo es la Roza, tumba, quema, aplicación de químicos a los cultivos por la falta de conocimientos de manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, trayendo como consecuencia el avance de frontera agrícola característico del municipio de Paiwas y sus sectores. En respuesta, las actividades del proyecto pretenden implantar procesos de producción en sus parcelas con enfoques agroecológicos con la participación activa de las familias protagonistas, con el fin de mitigar los posibles impactos socio ambiental producto de las malas prácticas de manejo del suelo principalmente. La metodología de análisis socio ambiental se inicia con la evaluación ambiental desde la etapa de la formulación de la idea del presente PDI: donde se usaron instrumentos de apoyo tales como:

________________________________________________

Page 44: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

1. Análisis del Registro de conocimiento Socio Ambiental de los protagonistas: Este análisis de la capacidad técnica de las familias protagonistas desde el punto de vista ambiental y social se hizo en las primeras asambleas de priorización de idea con el fin de identificar la experiencia de los protagonistas en temas socio ambientales para definir estrategias de promotorías y la definición de las buenas practicas a utilizar que se requiere ampliar al momento de la formulación del PDI. Este análisis nos permitió identificar conocimiento y experiencias ambientales en los temas tales como elaboración y uso de Abonos Orgánicos, beneficios en el uso de Barreras vivas, uso de Insumos orgánicos en la agricultura, prácticas de control de Malezas y enfermedades en algunos cultivos y ciertas técnicas de conservación de Aguas y Suelos principalmente en las familias que tienen sistemas de cultivo tradicionales

2. Análisis de la Lista de Exclusión Socio Ambiental; Este análisis fue necesario hacerlo con el motivo

de evaluar las actividades y el sitios de influencia de Plan de Desarrollo Innovador con el fin de verificar si las actividades se encuentran elegibles para financiamiento por el proyecto PAIPSAN, donde se logró constatar que las propuestas del PDI es elegible desde el punto de vista socio ambiental.

3. Análisis de la Clasificación de la Sensibilidad del Medio; En cumplimiento a la legislación de

Nicaragua y las Salvaguardas del BM se midió el grado de sensibilidad del medio natural y social en relación a las actividades a desarrollar; donde a nivel particular y específica la sensibilidad del medio es BAJA y como resultado se es probable la activación de dos de las salvaguardas del BM, una Control de Plagas la OP/BP4.09, y Evaluación ambiental OP/BP 4.01). donde se verifica la no activación de pueblos indígenas por no encontrarse población indígena en la zona ni en el grupo de protagonistas, por tanto el PDI no requiere la elaboración del Plan de Pueblos Indígenas (PPI).

Los impactos socio ambientales del Plan de Desarrollo Innovador a llevarse a cabo en este territorio de Paiwas con modalidad de auto consumo; son principalmente positivos, puesto que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias protagonistas involucrándolos en todos los procesos productivos, nutritivos y, asociativos con enfoque de género asegurando la sostenibilidad socioeconómicas de las familias. Entre los efectos ambientales se va generar efecto positivo en los atributos principalmente en el suelo, agua por los tipos de sistemas de producción que generan beneficios productivo y de manera sostenible. Después del análisis socio ambiental de manera preliminar se han identificado los potenciales impactos socio ambientales negativos producto de las actividades productivas tales como: Contaminación de suelo y agua por purines y heces fecales en áreas determinadas de manera

puntual y manejable. Malos olores por la de la crianza de aves de corral y porcina. Aumento de plagas y enfermedades por la diversificación productiva del PDI.

En la matriz de Identificación de potenciales impactos negativos y positivos con sus medidas encontramos la valoración de impactos “con proyecto”. En dicha matriz, se han ponderado los impactos ambientales de las actividades consideradas, tomando en cuenta los rubros que serán apoyados por el PAIPSAN-CCN y que las actividades financiadas bajo los mismos deberán acogerse a la lista de exclusión del proyecto y políticas de salvaguarda del Banco Mundial, minimizando o eliminando malas prácticas relacionadas.

________________________________________________

Page 45: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

El apoyo del PAIPSAN-CCN está focalizado a productores de bajos recursos que normalmente no usan el suelo de manera intensiva ni extensiva. En este sentido se prevé que los impactos negativos de estas actividades, con el apoyo del PAIPSAN-CCN, sean anulados, generando cierto efecto positivo en los atributos antes afectados.

Se prevé que los impactos positivos de la intervención del PAIPSAN-CCN en los factores ambientales y socioeconómicos serán incrementados, debido a la mayor disponibilidad de recursos monetarios y técnicos para la inversión en incrementos productivos y su sostenibilidad.

En la columna de “Justificación de la Ponderación y Observaciones”, se justifica el cambio de la ponderación y valoración de impactos por los efectos mitigantes de la intervención del PAIPSAN-CCN.

Los impactos negativos clave identificados y evaluados son genéricos y de carácter referencial para el área de intervención del PAIPSAN-CC. A partir de la matriz de ponderación y evaluación de impactos “con proyecto”, se puede establecer de manera preliminar, que los impactos negativos “claves” (celdas con letra azul), son los siguientes:

• Degradación, erosión y compactación de suelos • Contaminación de suelo y agua por agroquímicos • Contaminación de suelo y agua por purines y heces fecales • Malos olores • Aumento de plagas y enfermedades • Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas

La identificación y evaluación de impactos negativos clave, así como sus medidas de prevención y mitigación específicas para cada PDI, debe ser realizada durante la preparación de los PDI con el apoyo de los Especialistas Ambientales del proyecto, en base a los instrumentos de gestión ambiental incluidos en el presente MGAS.

Elementos positivos que genera la aplicación o implementación de un PGAS:

o Contribuye a una mejora la calidad de vida de las familias Protagonistas promoviendo actividades dentro de sus parcelas o fincas con visión agroecológicas.

o Ayuda a proteger o mitigar impactos negativos que pudieran causarse durante la implementación y ejecución del PDI.

o Reducción de insumos químicos, lo cual previene que los suelos y aguas se contaminen, y se protege la biodiversidad ecológica.

o Evita que el producto sean llevado a las familias con residuos tóxicos. o Mejora el control de costos por ejemplo por contribuir a reducir los gastos de inversión al controlar y

disminuir el uso de insumos. o Protege las fuentes de aguas vitales para la sostenibilidad de cada finca y consecuentemente la

comunidad. o Fomenta el desarrollo y la participación en las soluciones de problemas ambientales.

________________________________________________

Page 46: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

5.1 Categorización Ambiental Durante la primera etapa del proyecto a desarrollarse en la zona de El Pía, Santa Juana, Los Pinares, Negro Was y Coperna en especial las 16 Comunidades de influencia directa nos hemos dado cuenta que el compromiso por parte de los 500 Protagonistas ha sido visible, con el único motivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, comprometiéndose a trabajar de la mano con lo establecido en el Proyecto PAIPSAN y regirse a cada norma con el fin de causar posibles impactos que afecten el ecosistema y el área social. Este Plan de Desarrollo Innovador (PDI) está dirigido específicamente a Protagonistas de bajos recursos para lo cual se realizó un previo estudio de la zona y para conocer a cada uno de los participantes se realizaron encuestas, visitas por medio de Asambleas Comunitarias dándonos cuenta que los participantes en este PDI normalmente no usan el suelo de manera intensiva ni extensiva para llevar a cabo sus labores productivas (entre 0.25 a 3 mz). Después de la evaluación y análisis ambiental se prevé que los impactos negativos durante el desarrollo de las actividades productivas a llevarse a cabo durante todo el ciclo del PDI, son mitigables y casi nulas, generando efecto positivo principalmente en suelo, agua y en el aspecto social (Calidad y cantidad alimentos). Dentro de los impactos negativos potenciales identificamos:

• Contaminación de suelo (Desechos sólidos y líquidos) • Contaminación agua (Purines y heces fecales) • malos olores (Aves de corral y porcina) • Aumento de plagas y enfermedades (Diversificación productiva del PDI).

Debemos acudir de inmediato que para cada una de estos posibles impactos a generarse dentro del Proyecto se cuenta con una alternativa de mitigación, como el reciclaje de residuos, tomar las medidas necesarias para la ubicación de las galeras y un manejo agroecológico de los Cultivos. Al aplicar la Evaluación Ambiental y Social nos damos cuenta que para cada uno de los componente a desarrollarse durante todo el ciclo del PDI, son de Bajos Impactos Ambientales Potenciales, de conformidad a la legislación ambiental, el Decreto Presidencial 76-2006 (Sistema de Evaluación Ambiental), Artículo 7. Por otra parte en base a la clasificación ambiental, en conformidad a lo establecido en el sistema de evaluación ambiental se gestionara la autorización ambiental ante la SERENA GRACCN y la Alcaldía Municipal de Rosita RACCN una vez se tenga la aprobación NO Objeción por la fuente financiera el Banco Mundial.

De igual forma, el proyecto tiene como compromiso de promover una gestión socio-ambiental vigorosa y transparente de las inversiones, esperando que a pesar del incremento de actividades productivas en la Costa Caribe Nicaragüense, se espera que como resultado de este proyecto se obtengan como resultados solo impactos ambientales positivos, debido a acciones relacionadas de concientización, capacitación, asistencia técnica e inversiones. Se espera que dichas acciones, resultado de colaboración inter institucional de diversas instituciones involucradas, contribuya a experiencias exitosas que motiven a los protagonistas a asumir una planificación y accionar que incluyan una visión de sostenibilidad de largo plazo.

________________________________________________

Page 47: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

5.2 Descripción de medidas y buenas practicas a implementar El objetivo de implementar esta práctica es con el fin de manejar los problemas de baja productividad y eficacia del suelo y el agua, preparar acciones teniendo en cuenta un planteamiento sistemático de ordenación integrada del suelo. Esperando que mediante el proceso de aplicación de prácticas y capacitaciones en la culminación del PDI los protagonistas involucrados estén apropiados e identificando los beneficios de ordenación de suelos o finca tomando en cuenta la vocación de mismos; enmarcado el aprendizaje desde los problemas de degradación del suelo y el agua, los sistemas de labranza predominantes, sus ventajas y limitaciones; los principios y prácticas auxiliares de los sistemas de labranza desde un enfoque sostenible; los conceptos y procedimientos metodológicos para la elección de las prácticas de labranza; y finalmente lograr con metodologías de planificación un plan de ordenación eficaz para la conservación del suelo con la participación activa de los agricultores. Principios básicos de las BPA en 11 recursos y disciplinas para elaborar la gestión de diversos sistemas de producción17:

a. El Suelo: Mantener y mejorar la fertilidad suelos y disminuir escorrentía y lixiviación. b. El Agua: Gestión de recursos hídricos y uso eficiente del agua. c. Producción de cultivos y piensos: Elegir cultivos adecuados, establecer rotación cultivos, aplicar

de forma equilibrada fertilizantes o uso de fertilizantes orgánica. d. Protección de los cultivos: Variedades resistentes a plagas y enfermedades, rotación de cultivos,

respetar dosis. e. Producción animal: Gestión del ganado, evitar contaminantes en piensos, gestión de purines y

estiércol. f. Salud Animal: Cuidar la salud del ganado mediante asesoría veterinaria, instalaciones adecuadas. g. Bienestar animal: Asegurar que los animales se alimenten correctamente, no sufran dolores ni

enfermedades, instalaciones confortables. h. La cosecha, la elaboración y el almacenamiento en la explotación: Aplicar normas adecuadas

para la cosecha, elaboración y almacenamiento de productos en la explotación. i. Energía y gestión de residuos: Reducir la producción de subproductos y residuos y en su caso

reutilizarlos. j. Bienestar, salud y seguridad de las personas que trabajan en la agricultura: El bienestar social

de los agricultores depende de la viabilidad económica de la agricultura. k. La naturaleza y el paisaje: Lograr que la agricultura no destruya el hábitat natural.

17 SEMINARIO TALLER BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS / EUREPGAP Noviembre 28 y 26 de 2006 ________________________________________________

Page 48: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

5.2.1 Manejo y Conservación de suelo y agua 18 Conservación de Suelo Es aplicar técnicas o prácticas que contribuyen a conservar las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, para mantener su capacidad productiva. Con las técnicas de conservación de suelos se reduce o elimina el arrastre y pérdida del mismo por acción de la lluvia y el viento, se mantiene o se aumenta su fertilidad y con esto, la buena producción de los cultivos. Técnicas de conservación de suelos Existen muchas técnicas o prácticas de conservación de suelos que son sencillas, de relativo bajo costo, de fácil aplicación y de aceptación por los agricultores; entre ellas tenemos:

a. La siembra de plantas de coberturas y abonos verdes. b. El uso de estiércol y aboneras orgánicas. c. La labranza conservacionista o labranza mínima. d. Los sistemas agroforestales. e. La siembra en curvas a nivel o siembra al contorno. f. Las barreras vivas. g. Las barreras o muros de piedra. h. Las terrazas individuales.

Prácticas dentro del Proyectos: En el proyecto se va sustituir labores y labranza como la roza, siembra de frijol abono el material vegetativo resultado de la roza se pondrá como barreras muertas alrededor de la parcela la que al descomponerse sirve de nutriente al suelo. Otra nueva práctica es que al momento de preparación del suelo después de rozar las malezas se deja sobre la superficie del suelo lo que ayuda a la disminución de la erosión y pérdida de fertilidad del suelo ya que sirve de cama ante las lluvias y fuertes vientos. Se promoverá la optimización de las áreas de cultivo haciendo un cambio del tipo de cultivo en el mismo terreno. Adicionalmente se controlan de forma más eficiente las malas hierbas, lo que también supone ahorrar tanto en el aspecto económico como en el tiempo de dedicación de las familias que practican la agricultura. Abonos verdes y plantas de cobertura: El término "abono verde" se refiere al uso de material vegetal verde (hojas, ramas) que no está descompuesto, para incorporarlo como fertilizante a la capa superficial del suelo. Las plantas que se usan como abono verde generalmente son leguminosas como el maní forrajero, fríjol de abono, canavalia, vignas, dolichos y algunas especies arbustivas y arbóreas como el gandul, madreado y pito, entre otros. También se les llama plantas de cobertura porque permanecen mucho tiempo en la superficie del suelo cubriéndolo o protegiéndolo de la acción perjudicial de la lluvia al impactar directamente sobre el suelo. Antes de la siembra, se chapia o se cortan las plantas de cobertura y se incorporan al suelo y se dejan en la superficie descomponiéndose para que se incorporen poco a poco al suelo. Importancia de los abonos verdes y plantas de cobertura: Es que mantienen y aumentan el contenido de materia orgánica en el suelo y con el uso de leguminosas, por la capacidad que tienen de fijar nitrógeno de

18 http://fhia.org.hn/dowloads/cacao_pdfs/gppractconssuelos.pdf

________________________________________________

Page 49: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

la atmósfera, también se logra aumentar la cantidad de este elemento disponible para el cultivo. Además, mejora otras condiciones del suelo como la textura, estructura, la retención de humedad, el ablandamiento del suelo y la filtración. También disminuyen la erosión y aumentan la solubilidad y disponibilidad de los otros elementos nutritivos que necesita el cultivo, reduciendo el uso de insumos externos como la urea y otros fertilizantes. Además, las plantas de cobertura combaten y eliminan las malezas y se pueden sembrar en el mismo terreno donde se van a incorporar, evitando así el traslado de grandes cantidades de materia orgánica hasta el sitio del cultivo. Las plantas para abono verde se pueden sembrar de tres maneras diferentes:

a. En la misma parcela, en el período muerto entre la cosecha de primera y la siembra de postrera, pudiéndose usar en este caso la canavalia y la crotalaria.

b. En la misma parcela intercalados con el cultivo principal. Generalmente, el abono verde se siembra de 30 a 45 días después de haberse sembrado el cultivo principal, para que no haya competencia con el cultivo por luz y humedad.

c. En una parcela separada, de donde se traen las hojas y/o ramas a las parcelas que se pretenden abonar. Pueden ser cortadas de árboles silvestres o de las cercas vivas.

d. En el caso de cultivos permanentes como los frutales, debe usarse plantas de cobertura que sean leguminosas perennes, de poca altura y que sean de crecimiento denso como el maní forrajero (Arachis pintoi), que también ayuda a controlar malezas.

Asociación maíz-frijol de abono: El sistema de abonera o siembra de maíz asociada con el frijol de abono aparentemente presenta la desventaja de que solo permite una cosecha de maíz al año, que es la siembra de postrera. En esta asociación, primero se siembra el maíz en el mes de diciembre y después de haberse realizado el segundo control de malezas, o entre los 45 ó 60 días después de haberse sembrado el maíz, se siembra el frijol de abono. Se ha podido comprobar experimentalmente, que no hay diferencia significativa en los rendimientos de maíz cuando se siembra asociado con el frijol blanco. Una vez cosechado el maíz en los meses de abril y mayo, el frijol de abono, que tolera muy bien la época seca, sigue creciendo para entrar a floración en el mes de septiembre. Esta primera floración produce semillas viables que germinan en el mes de enero (más o menos 45 días después de haberse sembrado el maíz). La semilla de frijol de abono se auto siembra y lo que el agricultor hace es resembrar aquellos espacios vacíos que quedaron sin auto siembra, iniciándose de esta forma un nuevo ciclo del frijol de abono. En el mes de noviembre, el frijol de abono se chapia, se pica y se deja descomponiendo sobre el suelo durante un mes. En la primera semana del mes de diciembre se realiza la siembra de maíz. En la zona Norte

________________________________________________

Page 50: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

de Honduras se encuentran sistemas de aboneras o asociación de maíz-frijol de abono que tienen más de 10 años, en los que se reportan rendimientos promedio de 50-60 quintales de maíz por manzana, siendo esto un verdadero ejemplo de agricultura sostenible. Aboneras orgánicas El abono orgánico proveniente de una abonera es una mezcla de materiales orgánicos en estado fresco o semi-descompuesto y tierra, que ha pasado por un proceso de fermentación y descomposición por un tiempo de 1 a 4 meses, hasta obtener un color negro uniforme que es el humus o mantillo, un material rico en nutrientes y en otras sustancias mejoradoras del suelo. Materiales orgánicos que se pueden usar:

• Estiércol de cualquier animal • Residuos de cosecha como broza de maíz y fríjol, tusa, cascarilla de arroz y de café. • Pastos verdes y secos. • Hojarasca seca. • Hojas verdes de madreado y otras leguminosas. • Cal o ceniza de madera. que sirven para controlar la excesiva acidez que se produce cuando se van

a descomponer los materiales orgánicos, y que a la vez aportan otros nutrientes, que luego servirán para nutrir el cultivo.

La aplicación de abono orgánico aporta al suelo nutriente como: • Nitrógeno. • Fósforo. • Potasio • Calcio. • Magnesio. • Micros nutrientes.

Cuando se utiliza el estiércol de animales en estado fresco, semi-descompuesto o descompuesto, se recomienda usar de 1 a 2 paladas por metro lineal en cada surco; y al voleo, aplicar 2 a 3 paladas por metro cuadrado, según el grado de fertilidad del suelo y el contenido de nutrientes del estiércol usado. Tierra Estiércol Rastrojo de Maíz Ceniza o Cal Tierra Estiércol Hojas de madreado Ceniza Tierra Estiércol Pasto seco Ceniza Tierra Estiércol Hojarasca Abonera orgánica. Tés orgánicos Estos se preparan con estiércoles de animales No son más que fertilizantes líquidos o foliares, adecuados para la aplicación en los cultivos en cualquier estado de crecimiento. Un fertilizante foliar o té de estiércol, se prepara llenando un saco poroso o de mezcal con tres cuartas partes de estiércol de vaca o de gallina. Luego se amarra con cabuya y se mete en un drón o tonel con capacidad de 200 litros, lleno hasta la mitad de agua y luego se termina de llenar. Después se tapa con plástico, dejándolo reposar por 15 días para que fermente el estiércol, liberándose así, en el agua, los nutrientes y otras sustancias benéficas para el cultivo. Cuando tenga más de 15 días de fermentación estará listo para usar. Si la coloración está muy oscura, indicativo de alta concentración, se aplican 3 litros por bomba de mochila. Cuando

________________________________________________

Page 51: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

la solución está menos concentrada, se puede usar 1/2 bomba de mochila con té de estiércol, completar el resto con agua y aplicar sobre el follaje en cultivos de hortalizas o frutales cada 10 a 15 días o cada 2 a 3 semanas, de tal manera que quede bien húmedo, pero sin causar goteo desde las hojas.

5.2.2 Plan de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y enfermedades Los sistemas de manejo de plagas son dinámicos y cambian constantemente, por tanto para el territorio PAIWAS según los cultivos las amenazas por plaga pueden cambiar por los tipos de rubros y por aspectos climáticos que puede de un año a otro cambiar y también de un área a otra. Combinar todas estas cosas para el manejo efectivo de plagas involucra inteligencia, técnica e información recogida a través de monitoreo, visita al campo, antecedentes históricos de cada sitio, con el conocimiento de los cultivos, de plagas y el ecosistema. El Manejo de plagas efectivo es un servicio de mano a mano, uno a uno, huerto a huerto, provisto por los profesionales capacitados, con uso del modo integrado que será promovido por el INTA con apoyo del IPSA y el MEFCCA. El manejo integrado de plagas (MIP) es una forma de mantener los huertos de manera que el daño de enfermedades y plagas esté bajo el nivel económicamente aceptable. Eso también reduce el riesgo de la salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores. El MIP será una combinación de varias medidas de control de enfermedades y plagas. Por tanto, antes de tomar medidas de control, es fundamental conocer la situación de los cultivos para mantener la sanidad vegetal desde el punto de vista de la prevención de enfermedades y plagas. Es decir la preparación del suelo, abonamiento, riego y drenaje, entre otros, que será combinada esta práctica con la de conservación de suelo y agua. A demás de arreglar la situación física, se requiere atención o acompañamiento diario por el técnico y el protagonista para saber el estado del cultivo, la aparición de enfermedades y plagas. Eso se realiza por observación in situ. Observar y dar atención a los cultivos son otros elementos fundamentales para el MIP. La estrategia para la implementación es que promotores, protagonistas y técnico acompañante hagan observación lo más frecuente posible para mantener la sanidad vegetal con menos costos y más efectividad. Medidas a tomar en cuenta: Identificación de tipos y situación de las enfermedades y plagas antes de su aparición. Monitoreo de la población de enfermedades y plagas y otras informaciones (Observación, Trampas). El pronóstico debe contribuir y reducir la cantidad de productos a utilizar para controlar las plagas y

enfermedades. Es importante tomar en cuenta que algunas enfermedades aparecen frecuentemente cuando se repite el

cultivo, en el mismo lugar varios años, porque el patógeno se acumula en el suelo bajo esa situación de cultivo.

Los organismos patógenos usualmente no pueden sobrevivir en ausencia de cultivos hospederos durante 1-2 años. La Rotación de cultivos es una manera de reducir patógenos o plagas eliminando su hospedero. Para la rotación de cultivo es recomendable utilizar cultivos de diferentes familias tal como se tiene previsto en los sistemas de producción del PDI.

________________________________________________

Page 52: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Las medidas a emplear para la puesta en marcha del MIP dentro del Proyecto será: En vista que el MEFCCA tiene

convenio de colaboración con el INTA, será este instituto el responsable en desarrollar el acompañamiento y capacitaciones a los protagonistas. la metodología y temáticas está encaminada al fomento de la generación y transferencia de conocimientos sobre buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas y enfermedades, el uso racional de pesticidas autorizados por las leyes nacionales y la protección del ambiente dirigido a los técnicos y promotores así como las prácticas directas con los protagonistas.

Tanto en las parcelas de cultivos como en los huertos se tiene previsto desarrollar una combinación de

técnicas para el control de plagas, iniciando con el control biológico con depredadores, fungicidas natural, control mecánico eliminando manualmente, instalando trampas, uso de agua, sembrar plantas compañeras, a rotación de cultivo.

5.2.3 MANEJO DE CRIANZA DE ANIMALES MENORES

Crianza de Aves de Patio (Gallinas) 19: Las aves de corral pertenecen al Orden Galliformes. La gallina doméstica común, o pollo, pertenece a la familia Fasiánidas, y su nombre científico es Gallus gallus. El objetivo principal de la producción de aves de corral en las granjas es la obtención máxima de carne y/o huevos por unidad de superficie, al menor costo posible. El objetivo principal de la producción de aves de corral en las encierro tipo gallinero es la obtención máxima de carne y/o huevos por unidad de superficie, al menor costo posible. Además por su rápido crecimiento y adaptación las gallinas han pasado a ser casi imprescindible en la dieta familiar campesina aún para sectores de limitados recursos. El pollo o Gallina es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, debido a su relativa eficiencia en términos de cantidad de alimento y tiempo de desarrollo, comparados con otros tipos de animales consumidos por los seres humanos. Es tan popular, que cada año se consumen más de 33 millones de toneladas de su carne y se producen unos 600.000 millones de huevos.

19 http://www.fao.org/3/a-as541s.pdf / Modificado Equipo PAIPSAN

________________________________________________

Page 53: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Ventajas de la producción avícola Círculo corto de producción • Las ponedoras entre las 20 a 24 semanas comienzan con su postura. • Los pollos pueden ser sacrificados entre 5 a 6 semanas de edad. • Período de incubación de sólo 21 días. Producto de alta calidad nutricional con el 20 a 22 % de proteína (PC.) Tipo de producto: carne y huevo es accesible a toda la familia por su bajo costo. Por su tamaño los productos avícolas se pueden conservar sin ningún problema. Fácil manejo de la especie (adaptabilidad a cualquier sistema y poca mano de obra para su atención.) • Su manejo requiere poco espacio (8 a 12 m2 para pollos de engorde y entre 6 a 8 m2 para gallinas

ponedoras.) • Son animales resistentes a condiciones adversas. DESVENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Muchos de los ingredientes utilizados en la alimentación avícola se usan en el humano, esto hace que en determinadas épocas del año escaseen estas materias primas.

Aparato digestivo corto, el alimento pasa a través de el en unas 6 horas o menos por lo que no puede ser debidamente aprovechado.

LAS GALLINAS DOMÉSTICAS SON EXPLOTADAS EN NICARAGUA BAJO DOS MODALIDADES: • Sistema semi-intensivo (gallinas de patio) Común en las zonas rurales donde son explotadas como una

actividad complementaria junto a otras tareas agropecuarias como fuente de economía correspondiendo a las mujeres esta tarea.

• Sistema intensivo. Propio de medianas y grandes empresas donde se aplica un nivel tecnológico de medio a alto, tanto para la producción de huevos como de carne.

• Sistema rústico. Prácticamente en todas las partes del mundo, las familias rurales, campesinas o indígenas mantienen grupos de gallinas en los patios de sus casas conocidas regularmente como “gallinas criollas” y las hay en una gran diversidad en cuanto a tipos, tamaños, colores y conformaciones; tipos de cresta, copetonas, barbadas o “papujas”, cuello esnudo o “chiricanas”, sin cola o “ponchas o mochas”, con las patas emplumadas o “calzadas”, enanas, de plumaje erizo grifas y algunas otras más.

CRITERIOS GENERALES La ubicación del gallinero debe permitir el ingreso del sol. De esta manera las aves aprovechan la luz del día que necesitan y el piso se mantiene seco, sin humedad. La parte expuesta al sol debe estar orientada hacia el norte. La ubicación con respecto a los vientos dominantes es de vital importancia, dado que éstos y las corrientes de aire enfrían a los animales y predisponen a la aparición de enfermedades. Los cabezales o costados del gallinero que enfrenten los vientos deben estar cerrados.

________________________________________________

Page 54: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Se debe evitar la humedad en el patio, potrerillos y sobre todo, al interior de las construcciones, para contrarrestar el desarrollo de gérmenes y de contaminación. La humedad es la peor enemiga de las aves. La temperatura en el interior del gallinero debe fluctuar entre los 20 y 22ºC. Tanto el frío como el calor excesivo son muy perjudiciales para las aves. El gallinero tiene que estar ubicado donde no se inunde de agua (especialmente en invierno). Por esto evite construirlo en lugares bajos con mal drenaje. Las construcciones deben permitir el fácil acceso a los animales. Implementos Debe considerarse comederos con capacidad para que todas las aves puedan comer tranquilas y no

compitan por el alimento. Pueden construirse con madera, latón (sin bordes cortantes), etc. Se deben diseñar de tal manera que las aves no se metan dentro de él para que no desparramen, no se pierda el alimento o lo ensucien con sus excretas. Se calcula un espacio necesario de 10 cm. lineales por aves.

Se pueden construir con un balde, botellas de bebida, tarros de plástico, etc. Hay que evitar que los animales boten el agua, se mojen, humedezcan la cama y la ensucien.

Percha o dormidero para que las aves descansen y duerman se ponen listones separados a 25 cms. y al mismo nivel para que no peleen ni se ensucien unas con otras. Debe estar a 60 cms. del suelo.

Los nidos o ponederos se construye un nido por cada 4 aves. Medida: 30 cm. de alto frente y profundidad. Espacio mínimo necesario: Pollos en engorda: 6-8 animales por m2. Gallinas ponedoras y pollas: 3-4 por m2. Potrerillo o corral de alimentación con espacio de 1 a 2 m2 por ave.

Tareas Diarias

• Recolectar los huevos 1 a 2 veces en invierno y 3 a 4 veces en verano. Si algún huevo está sucio, limpiarlo. Guardarlos en un lugar fresco y limpio.

• Comprobar que las aves no les falte agua limpia y fresca. • Preocuparse que el alimento sea equilibrado. • Revisar que los nidos estén limpios y secos. • Comprobar que el piso no esté húmedo. • Controlar la temperatura dentro del gallinero. Si el día está frío cubrir con sacos u otro

material los costados y el frente. Si está caluroso, mojar el techo o poner sacos húmedos en los costados y el techo.

• Llevar registros básicos de postura y alimentos. Tareas Eventuales • Semanalmente preocuparse de tener alimento para el próximo período. • Cada 10 días, por lo menos, limpiar con agua y detergente los comederos y bebederos. • Preocuparse de ir juntando materiales de desecho para restaurar y mantener en buena forma

el gallinero • Cambiar la cama, limpiar y desinfectar el gallinero cada 2 a 3 meses. • Renovar en lo posible cada año, o cada dos como máximo las gallinas ponedoras, puesto

que pasada esa edad se hacen muy poco productivas. • Renovar su gallo reproductor cada 2 a 3 años.

________________________________________________

Page 55: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Tabla: Calendario Zoosanitario de Aves (MEFCCA PAIPSAN-CCN)

Las prácticas a promover a partir de los puntos críticos en el sistema de crianza de animales menores será:

• Definir la ubicación a fin que se construya las porquerizas y gallineros asegurando la contaminación sea minimizada, que permitan el mantenimiento, limpieza y desinfección apropiados, y reduzcan al mínimo la contaminación. Además incluir medidas para la protección eficaz contra el acceso y el anidamiento de las plagas y enfermedades. Se debe evitar ubicarlas en zonas expuestas a inundaciones, a infestaciones de plagas, zonas de las que no puedan retirarse de manera eficaz los desechos, tanto sólidos como líquidos.

• Establecimiento de depósito del alimento a granel en buenas condiciones físicas para preservar el alimento de la humedad bajo un programa de limpieza que permita mantenerla seca y limpia de insectos y roedores.

• Prácticas de manejo de los desechos, no debe permitirse la acumulación de desechos en el área de crianza ni en zonas circundantes. Será considerado realizar sistema de drenaje (zanjas) que permita mantener sus alrededores libre de aguas estancadas

• Plan de desinfección y limpieza de las instalaciones, los métodos deben elegirse en función de los agentes patógenos considerados. Deben evitar el esparcimiento de purines, heces fecales o efluentes cuando existe la claridad de contaminación a mantos acuíferos o fuentes de agua.

• Control de plagas en las instalaciones, mantener buenas condiciones para prevenir la presencia de plagas tales como agujeros, desagües y otros lugares por los que puedan penetrar las plagas o animales.

• Calidad de los alimentos debe adaptadas en base a las necesidades específicas de los animales.

CALENDARIO ZOOSANITARIO AVES ACTIVIDAD CUANDO REALIZARLO PRODUCTO DOSIS CATEGORIAS

Desinfección Cuando están vacios. Con las aves dentro una vez por semana.

Cal y agua Dos libras en doce litros, aspersion y fumigación

Toda la instalación. Gallineros, comederos, bebederos y nidos

Ronda de la instalación

La limpieza se realiza diariamente Machete, Escoba Según manejo Alrededor de la instalación

Vacunación cada seis meses Newcasttle(Murriña) Viruela Aviar Una gota en el ojo. Un pinchazo

en la Parte baja del ala Se aplica a todas las edades.

Parásitos externos como son los totolates y piojos.

Cada mes Cipermetrina o Amitraz 1.5CC X lt de Agua

A partir de los 3 meses de edad y a las gallinas que acaban de terminar de sacar pollitos. Todas las categorías.

Parásitos internos Cada 2 meses Albendazol, Mebendazol, Febendazol

Según la concentración del Producto.

Desde que nacen hasta su vida útil.

Control de las enfermedades Respiratorias y digestivas

Una Vez por Semana Oxitetraciclina, Tilicina, Enrroflaxina, Trisulfa y Timetropin sulfa.

Según la concentración del Producto. A todas las categorías.

Vitaminación Cada quince días Multivitaminas solubles Una cucharada pequeña por litro de agua. A todas las edades

Diarreas cuando aparecen en los animales

Trisulfa, Sulfaguanidina, Trimetropinsulfa.

Según la concentración del Producto. En las aves jóvenes.

________________________________________________

Page 56: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

• Manejo sanitario de los animales a garantizar la sanidad mediante la prevención y erradicación de enfermedades durante el ciclo de reproducción y crianza que se tiene previsto por cada familia.

• La administración de productos veterinarios, es importante prever la posibilidad de que se produzcan efectos adversos en los animales o en las personas que los administran por tal razón esta actividad estará a cargo los promotores para ir generando capacidades en las familias de manera paulatina.

Conforme los impactos negativos identificados en el sistema de crianza de animales menores (aves y cerdo) en el plan de medidas de PGAS se establecen prácticas de manejo para la mitigación para controlar la contaminación suelo y agua por purines y heces fecales, que consistirán en las siguientes prácticas:

- Establecimiento de sistema semi estabulación (porquerizas o chiqueros) con sistemas de control de residuos sólidos (composteras) para reducir la peligrosidad y contaminación por purines y heces fecales portadores de gérmenes patógenos y malos olores.

Se busca que el encierro o establecimiento sea de bajo costo pero que la vez sea funcional. Los materiales a emplear en la construcción del mismo, dependen de la disponibilidad y condiciones dela zona, sin embargo se ha definido un diseño básico con mayor aceptación por los protagonistas:

- Las dimensiones del establecimiento de porquerizas se dispondrá de un espacio de 0.5 m2 por cada cerdo, así por ejemplo si se desea tener 6 cerdos, el área del encierro será de aproximadamente 3m2, por otro lado las paredes deberán tener al menos 1 metro de altura.

- Un piso de concreto, con un desnivel de un 3% (para facilitar la limpieza) - Un techo que cubra el piso de concreto. - Una cerca que con malla y madera rolliza madera redonda bambú u otro material accesible de rápido

crecimiento). - Bajo el área de techado se ubica una canoa para el suministro de alimentos y agua. - Para el manejo de los desechos se definirá un plan de limpieza del módulo, con opciones para

aprovechar los desechos para fines de abono orgánico o como una segunda opción enterrarlos de esta forma se evitan los malos olores y la proliferación de moscas y enfermedades.

Se hace imprescindible la aplicación de estrategias de reciclaje que posibiliten el saneamiento ambiental y, a la vez, permita la recirculación de nutrientes, que contribuyan a lograr un mejor equilibrio con la naturaleza. Los procesos de producción artesanal también provoca la generación de una cantidad de residuos y desechos. Estos desperdicios pueden ser eliminados del ambiente y aprovechados correctamente, con el fin de aumentar la eficiencia y productividad. El impacto negativo ambiental considerado es por la disposición de desperdicios por consiguiente, se promoverá la aplicación de una estrategia de manejo del reciclaje, que contribuyan con la eliminación de los desperdicios y su forma de aprovechamiento, ya sea a través del uso directo en la alimentación animal o mediante procesos para la recuperación y producción de energía y fertilizantes, entre otros.

________________________________________________

Page 57: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Una alternativa considera es el compostaje una forma de tratar los desechos orgánicos tanto en aves como en cerdos siendo esta una de las alternativas más segura y económica de disponer este tipo de residuo de manera segura. El compostaje es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o se pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros microorganismos.

Para cumplir esta práctica se iniciará con la formación de promotores que junto a los técnicos de PDI serán capacitados por el IPSA y el INTA, estos a la vez desarrollaran un proceso de capacitación de réplica con los 178 protagonistas sobre dichas medidas para el manejo sustentable a fin de lograr productividad, calidad e inocuidad .

Tabla: Calendario Zoosanitario para los cerdos (MEFCCA PAIPSAN-CCN)

CALENDARIO ZOOSANITARIO PARA LOS CERDOS.

ACTIVIDAD CUANDO REALIZARLO PRODUCTO DOSIS CATEGORIAS

Desinfección Cambio de corrales o cuando están vacios. Con los animales dentro de los corrales, una vez por semana.

Cal y agua. Creolina, cloro, Asistin Pinesol.

2 lb en 12 lt de agua. 2 ml X lt de agua.

Toda la instalación en todas las categorías.

Cuidado de lechones Lechones Recién nacidos Hierro y Vitaminas 2 CC X animal Lechones

Desparasitación externa Cada tres meses Nuvan , Butox (El Primer

día y a los 15 días)

1.5 ccX lt de aguay 0.5 cc x lt de agua. 1.5cc x lt de agua.

Todos los cerdos.

Desparasitación interna Cada tres meses Levamizol, Mevendazol.

Ivermectina al 1%

1cc por 20kg de peso, una pastilla por 10 kg de peso. 1 ccx 33 kg de peso.

En Cerdos de uno a cuatro meses de edad. En los animales adultos.

Vitaminacion Cada tres meses AD3E 1CC X 10Kg de peso Lechones en desarrollo. Limpieza General Diario Balde, Manguera, escobas,

Cloro, agua abundante. Instalaciones

5.2.4 Manejo de residuos Durante la producción y crianza de animales menores surgen una cantidad de necesidades que van más allá de los requerimientos productivos. Se hace, por tanto, imprescindible la aplicación de estrategias de reciclaje que posibiliten el saneamiento ambiental y, a la vez, permita la recirculación de nutrientes, que contribuyan a lograr un mejor equilibrio entre el hombre y la naturaleza, para alcanzar a su vez un beneficio económico. Los procesos de producción, tanto en artesanal como a nivel industrial, generan una cantidad incalculable de residuos y desechos, los cuales, por la forma como se producen y utilizan, no se incorporan a la naturaleza en un ciclo natural. Estos desperdicios deben ser eliminados del ambiente y aprovechados correctamente, con el fin de aumentar la eficiencia y productividad. Así, la aplicación de un manejo incorrecto de reciclaje ocasiona, por una parte, la disipación de grandes recursos; y por otra, la contaminación ambiental que pone en peligro la salud de las familias. El impacto ambiental considerado es por la disposición de desperdicios. Por consiguiente, se requiere la aplicación de estrategias de manejo del reciclaje, que contribuyan con la eliminación de los desperdicios y su forma de aprovechamiento, ya sea a través del uso directo en la alimentación animal o mediante procesos para la recuperación y producción de energía y fertilizantes, entre otros.

________________________________________________

Page 58: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

El Compostaje es una forma de tratar los desechos orgánicos tanto en aves como en cerdos siendo esta una de las alternativas más segura y económica de disponer este tipo de residuo de manera segura. El compostaje es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o se pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros microorganismos. 5.3 Descripción de Tecnologías agroecológicas a implementar Producción de Bio-Fertilizantes a base de excreta de cerdo y Gallinaza20 Las excretas de cerdo y Gallinaza pueden utilizarse como fertilizante para diferentes tipos de cultivos. Su utilización depende del tipo de suelo y del cultivo al que se quiere aplicar. En el uso para la fertilización de cultivos agrícolas, el nivel de nitrógeno es el más importante, no solo por los altos contenidos de proteína que recibe el cerdo, sino por ser el de mayor riesgo ambiental. Por lo tanto la fertilización agrícola se fundamenta en el contenido de nitrógeno de las excretas. El nitrógeno presente en las excretas es de origen orgánico en un 40% y un 60% amoniacal. La mayoría del nitrógeno de las heces es orgánico y el total de la orina es amoniacal. Por acción de las bacterias aeróbicas del suelo, actos sales el nitrógeno orgánico es transformado a nitrógeno amoniacal y este es convertido a nitritos (NO2) y nitratos (NO3) por la acción bacterial es el suelo. El NO3 es la forma como las plantas absorben el nitrógeno, pero el excedente no utilizado por las plantas es lixiviado a través del perfil del suelo, ya que es altamente soluble en el agua. Excesos de nitrógeno por encima de los requerimientos de las plantas se convierten en un riesgo de contaminación de aguas. El principal determinante de la variación en el valor fertilizante de la excreta porcina es la calidad del alimento recibido por los cerdos. Sutton (1993) establece que las excretas sólidas de cerdos pueden contener 22 kg de nitrógeno, 15 kg de fósforo y 10 kg de potasio por tonelada; mientras que en forma semi líquida contiene 44 kg de nitrógeno, 40 kg de fósforo y 39 kg de potasio por cada 1000 galones de excreta. En general los valores son muy variables y no solo están afectados por la calidad del alimento, sino también por el estado fisiológico del animal. Considerando que es importante promover el uso de abonos orgánicos y que podemos incidir en el cambio o rescate de hábitos de los productores hacia una agricultura ecológica amigable con el medio ambiente que contribuya a mejorar la degradación biológica presente en el suelo por el uso de plaguicidas y abonos de origen químico. Estas técnicas se pueden adaptar tanto a fincas medianas o pequeñas; depende del afán, disposición e iniciativa del productor o productora. Producción de Compost a base de Gallinaza y excreta de Cerdos. El compost es un medio utilizado para descomponer las excretas porcinas y aves, y el producto final se utilizado como abono agrícola o alimento animal. El proceso de producción de compost se define como una rápida pero descomposición parcial de materia orgánica sólida mediante el uso de microorganismos aeróbicos bajo condiciones controladas (Fontenot et al 1996). Su característica fundamental y determinante es que durante todo el tiempo de proceso es necesario garantizar un flujo suficiente de oxígeno, pues sino se producen sustancias tóxicas para el crecimiento radicular.

20 http://masporcicultura.com/otros-metodos-para-el-manejo-de-desechos/ / Modificado Equipo PAIPSAN

________________________________________________

Page 59: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

El compost se produce haciendo hileras o pilas que pueden tener 90 cm. de altura y de 3 a 6 metros de ancho, las dimensiones dependen del tamaño de la explotación y de la forma como haga el volteo (manual o mecánico). La principal ventaja de la producción de compost es la gran reducción del volumen final de excretas con respecto al inicial. Sin embargo, su desventaja es una reducción en el contenido de nitrógeno que tenía inicialmente las excretas.

Materiales a utilizar en el Compost:

Materiales: Desechos de cosecha, materiales de las chapias, hojas caídas, aserrín de maderas no rojas, estiércoles, orines, plumas, cáscaras de huevos, tierra, ceniza, cal, melaza, etc.

Sitio: Un lugar adecuado para depositarlas y darles el manejo apropiado: Si se prepara en invierno, este espacio debe contar con piso de cemento o de tierra bien compactada.

Accesibilidad de los materiales: Es importante que los materiales que van a usar estén cerca y no haya que comprarlos o transportarlos desde lejos.

Disponibilidad de Herramientas: Las herramientas que se van a utilizar deben estar a la disposición para picar los materiales, voltear, remojar, empacar.

Mano de obra: Para lograr resultados satisfactorios se requiere un poquito de trabajo y mucha convicción de la importancia de hacerlo bien y en la cantidad suficiente, donde será fundamental el acompañamiento técnico.

Procedimiento

1. Escoger un sitio que se encuentre protegido de las lluvias (puede ser debajo de un árbol o en un techo rústico o cualquier lugar protegido.

2. Colocamos una capa fina de caña de maíz como base y dos palos verticales para ayudar a la aireación

3. Luego colocamos los desechos vegetales frescos + agua +estiércol + agua + tierra + cal + ceniza agua. Aquellos que los quieran, deben picarse un poco.

4. hacer una primera capa de unos 15 cm. de espesor con residuos de cosechas y otras plantas. La siguiente capa será de algún estiércol animal de unos 8 cm. de grosor y sobre ésta una capa de tierra de 3 cm. de grosor.

5. Repita esta secuencia de capas hasta donde le alcancen los materiales o hasta que el montón alcance una altura de 1.5 m.

6. Riegue el montón uniformemente hasta que esté lo suficientemente húmedo.

________________________________________________

Page 60: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

7. Haga respiraderos en el montón haciendo un hoyo central o varios laterales, o bien use cañas de bambú perforadas, para permitir que salga el exceso de calor y déjelo reposar por unas 3 semanas.

8. A las 3 semanas, dele vuelta al montón de tal forma que quede una mezcla uniforme y luego, voltee nuevamente la mezcla dentro de 5 semanas.

9. Coseche el compost a los 3 ó 4 meses. 5.3.1 Manejo eficiente de sistemas agroforestal y huertos mixtos Sistemas Agroforestales La agroforestería es un grupo de prácticas y sistemas de producción, donde la siembra de los cultivos y árboles forestales se encuentran secuencialmente y en combinación con la aplicación de prácticas de conservación de suelo. Estas prácticas y sistemas están diseñados y ejecutados dentro del contexto de un plan de manejo de finca, donde la participación de los protagonistas es clave.

Una vez que se ha realizado un Plan de Ordenamiento, el desarrollar sistemas agroforestales permite que la producción sea más sostenible, pues ofrece un ingreso seguro y diversificado con menor riesgo.

En comparación con los sistemas de producción en monocultivo, los sistemas agroforestales ofrecen a los protagonistas varias ventajas por ejemplo:

Incrementa en forma directa los ingresos a la familia, combinando cultivos con ciclos de producción más equilibrada.

Reduce los costos de producción agropecuaria. A mediano y largo plazo, los ingresos de la producción de madera y productos no maderables,

como frutas, colorantes, miel y otros pueden ser importantes.

Combinaciones que podemos aplicar en sistemas agroforestales: Se puede tener sistemas con dos o más componentes, Frutales con cultivos anuales y frutales con

cultivos anuales: Plátano con árboles forestales o cítricos con árboles forestales. Según sus componentes se pueden clasificar en: Sistemas agroforestales secuenciales: En ellos existe una relación cronológica entre las cosechas

anuales y los productos arbóreos; es decir, que los cultivos anuales y las plantaciones de árboles se suceden en el tiempo. Esta categoría incluye formas de agricultura migratoria con intervención o manejo de barbechos y métodos de establecimiento de plantaciones forestales en los cuales los cultivos anuales se llevan a cabo simultáneamente con las plantaciones de árboles, pero sólo temporalmente, hasta que el follaje de los árboles se encuentre desarrollado.

Sistemas agroforestales simultáneos: Consiste en la integración simultánea y continúa de cultivos anuales o perennes, árboles maderables, frutales o de uso múltiple y/o ganadería. Estos sistemas incluyen asociaciones de árboles con cultivos anuales o perennes, huertos caseros mixtos con sistemas agrosilvopastoriles, y el más aplicable a la zona de influencia del PDI.

________________________________________________

Page 61: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Huertos mixtos Los huertos familiares son sistemas integrados de producción, que combinan funciones físicas, económicas y sociales, están localizados generalmente en un área cercana a la vivienda de la familia. Entre las funciones físicas están el almacenamiento, lavado y secado de los alimentos. Entre las funciones económicas están las actividades productivas, como el huerto mixto, que incluye alimentos, árboles frutales, forraje; además de cría de aves y otros animales menores. Entre las funciones sociales incluyen un espacio para reuniones y para juegos de niños y otras actividades importantes de la familia. Los huertos familiares producen una variedad de alimentos complementarios como vegetales, frutas, hortalizas, animales menores y otros productos, están dirigidos tanto al consumo familiar como a su comercialización. La venta de los excedentes de los alimentos y otros productos del huerto ayudan a mejorar los ingresos de la familia.

XI. PLAN DE EJECUCIÓN MONITOREO Y SEGUIMIENTO:

A fin de asegurar el cumplimiento de las acciones y medidas antes señaladas en la matriz de Análisis social a continuación se describe la metodología de cómo se piensa desarrollar las actividades de seguimiento y monitoreo, con los costos económicos para ejecutarse. Los fondos de monitoreo para este plan son detallados en el presupuesto con la tabla de gastos de movilización como parte de gastos administrativos.

________________________________________________

Page 62: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Para garantizar la implementación del PGAS dentro del PDI, el mecanismo y estrategia de implementación con las familias protagonistas se contara con la directiva de la organización grupo solidario, técnicos de campo del PDI en acompañamiento de las familias protagonista, promotores fortalecidos para acompañamiento, el apoyo de técnicos de las instituciones del INTA en transferencia y adopción de tecnologías, el IPSA en control de sanidad animal agropecuaria y técnico coordinador del proyecto quien será el encargado en el seguimiento de las acciones programadas en el PDI.

Medida de mitigación Unidad de medida variable de medición Desglosar por trimestre/ frecuencia Medios verificación

Para cerdos y Aves (Gallinas: Se construirán porquerizas y gallineros de manera rústicas en los patios de las familias con las debidas normas sanitarias dentro de lo posible en espacios que no afecten la salud de sus miembros y áreas designadas por las familias.

N° de porquerizas y

gallinero. N° de animales en manejo.

Suelo con buen drenaje. Medidas de Higiene en las

porquerizas. Control de enfermedades en los

animales.

Al mes después de la

entrega de las aves y cerdos.

Ficha de seguimiento. Reportes Técnicos Fotos, registro por

familia y visitas.

Implementar sistema de manejo de desechos sólidos y líquidos para aprovechar el contenido de nitrógeno de las excretas y elaborar abonos orgánicos en compost, lombriz humus.

N° Porquerizas con sistema de manejo de residuos.

N° de animales en manejo. Cantidad de desechos

manejados.

Manejo de residuos y desechos

funcionando.

Dos veces al mes una

vez tengan la crianza y reproducción de animales por familia.

Fichas de acompañamiento técnico.

Fotos y verificación con visitas.

Reincorporar al sistemas de producción los subproductos de las excretas animales y desechos de alimentos y concentrados por medio de abonos orgánicos tratados (Compost, Bocachi, Purín, etc.)

Qq de abonos elaborado por familia.

Cantidad de Abono orgánico

elaborado e incorporado al sistema productivo.

Mensual una vez se

tenga la crianza de animales.

Fichas de acompañamiento técnico.

Fotos y verificación con visitas.

Tratar los residuos y desechos animales con tiempo para evitar malos olores (Cal, ceniza, tierra.

Cantidad de desechos manejados.

Tipos de desechos, disposición segura lejos de vivienda.

Visitas mensuales por técnicos y vigilancia continua.

Fichas de Seguimiento Monitoreo de técnicos

y fotos Implementar técnicas para un Plan de manejo integrado de Plagas y enfermedades con visión agroecológica. Capacitación a Protagonistas

N° Manzanas sanas. Protagonistas capacitados en

el tema.

Áreas productivas sin daños por plagas.

Uso de productos controladores de plaga

Protagonistas capacitados

Mensual según los ciclos Productivos. Conclusión de cada tema

de capacitación.

Ficha de seguimiento. Bitácora de visita. Prácticas de campo

Uso de técnicas de producción con manejo Agroecológico.

N° de Manzanas Cantidad de Técnicas

utilizadas

Técnicas de labranza de suelo. Uso de frijol abono. No quemas.

Dos veces al mes durante los ciclos productivos en temporada de preparación de suelo.

Ficha de seguimiento. Bitácora de visita.

________________________________________________

Page 63: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

XII. PLAN DE CAPACITACION Para alcanzar los objetivos y metas socio ambiental se implementará un plan de capacitación a fin de consolidar la trasferencia de conocimiento en las familias y así lograr la implementación de las buenas prácticas y medidas de mitigación para una gestión oportuna y adecuada en las diferentes actividades del PDI. Detalle de los temas:

Este costo planteado en la matriz de medidas y la de capacitación fue el resultado de la desegregación que describe el presupuesto del PGAS (C$ 294,000.00).

XIII. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN Este proceso se ha llevado a cabo con la participación de cada uno de los Protagonistas, utilizando la dinámica de Asambleas comunales donde se convocan a varias comunidades en un punto núcleo con la finalidad de dar a conocer de manera interactiva la construcción del Plan de Desarrollo Innovador con la toma de decisiones técnicas apropiadas para la solución en la seguridad alimentaria y nutricional de las familias protagonistas. El proceso empleado aporta valor añadido al proyecto, dado que las consultas son directamente con las familias participantes. Para elaboración del PGAS se tuvo el acompañamiento del MEFCCA para el dialogo con los protagonistas, donde los aportes fueron claves para identificar los potenciales impactos a manera de lluvia de ideas. Durante la asamblea de priorización de componentes del proyecto se definieron técnicas y manejo

ambiental para evitar y controlar los posibles impactos identificados, donde fue ampliamente discutido con los protagonistas (lluvia de ideas).

Al ser aprobado el PGAS se realizará una siguiente visita a las comunidades con el propósito de realizar una socialización y devolución del PGAS para conocimiento de cada uno de los protagonistas y recibir algún comentario o recomendación.

ACTIVIDADES PGAS

PGAS Plan de gestión ambiental y social 01/01/17 30/09/18 C$ 294,000.00 CP PAIPSAN/BANCO

MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI Capacitación y demostración de campo en BPA en cultivos y huertos diversificados.

01/01/17 30/05/17 C$ 50,000.00 CP PAIPSAN/BANCO MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI Réplicas de capacitaciones a promotores en comunidades con protagonistas

01/06/17 01/02/18 C$ 50,000.00 CP PAIPSAN/BANCO MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI Elaboración y manejo de herbicidas, fertilizantes organicos - Manejo de tema MIP en cultivos anuales y sistemas huertos familiares

01/05/17 01/12/17 C$ 50,000.00 CP PAIPSAN/BANCO MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI

Escuela de campo en adaptación al cambio climático y prácticas agroecológicas sensibles

01/06/17 01/12/17 C$ 60,000.00 CP PAIPSAN/BANCO MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI Plan de mitigación y prevención ambiental con medidas de agricultura agroecológica y conservación de suelos con promotores

01/02/17 01/12/17 C$ 240, 00.00 CP PAIPSAN/BANCO MUNDIAL

Técnico en Adquisiciones -

administrativo de PDI

________________________________________________

Page 64: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

De igual forma se acordó elegir democráticamente en conjunto todos los Protagonistas uno o dos auxiliares ambientales que apoyen al técnico que dará seguimiento a cada una de las comunidades en actividades ambientales y sociales en pro de aportar al proyecto.

XIV. MECANISMO DE ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES En esta área del Proyecto se permitirá afianzar las relaciones directas con las Familias Protagonistas y organizaciones de apoyo al PDI a llevarse a cabo en el territorio de Ubu Norte, San Pedro del Norte y Wasayamba del Municipio de Paiwas. Proceso:

a. En Plan de Desarrollo Innovador Una vez iniciado el proyecto se elegirá un grupo focal por comunidad llamado comité de sugerencia y observaciones integrado por hombres y mujeres de manera equitativa, nombrado de manera democrática y representativa en conjunto por los Protagonistas que tienen participación directa en PDI.

b. dado algún tipo de problema o sugerencia en algúna comunidad involucrada en el Plan de Desarrollo Innovador se debe hacer llegar mediante los promotores Comunitarios (primer nivel comunitario) un reporte al coordinador comunitarios del PDI Seguidamente los mismos reportan de manera directa al técnico y coordinador del proyecto para la buscar una solución o respuesta de manera inmediata. Se hará uso del instrumento de queja para registrar la situación que sirva de seguimiento del mismo.

Como principal propósito de este método es asegurar que un mecanismo de quejas sea eficaz, fiable y, por tanto la utilización depende de los siguientes principios clave: Participación y divulgación del mecanismo en la comunidad El mecanismo a manejar deberá ser adecuados al contexto específico tomando en cuenta el modelo de

participación en la zona. Debe ser gestionado con medidas de seguridad tomando en cuenta los posibles riesgos a todas las partes

involucradas, por tanto incluir testigos y otras partes implicadas, como además personas mediadoras que son las estructuras de liderazgo tradicional en la zona.

Confidencialidad, transparencia y accesibilidad como puntos importante en el manejo de las quejas. En dependencia del tipo de queja, es necesario buscar la ruta a seguir para las soluciones y los términos a llevar en cada uno. Por tanto se creara un comité de respuesta conformado por la organización de los

Organizacioin con los

Protagonistas

Equipo Tecnicos

Delegacion Territorial MEFCCA y

Coordinador del PAIPSAN

Direccion de Proyecto MEFCCA Central

________________________________________________

Page 65: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

protagonistas, lideres, promotores y técnicos del PDI para tener una estructura comunal que garantice la accesibilidad a los usuarios y la búsqueda de respuesta de la queja. Los niveles de respuesta tenemos presente: Aprovechando la organización en este mecanismo con promotores y líderes este también se utilizara para abordar aspectos de seguimiento y para eventuales situaciones que se podrían dar en las entregas y administración de los bienes y servicios de acompañamiento técnico durante la ejecución del PDI. Anexo formato de queja y reclamaciones

________________________________________________

Page 66: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

XV. Presupuesto de las actividades a llevarse a cabo en el Plan de Gestión Ambiental y Social Paiwas Autoconsumo. PGAS - PDI COPERNA MUNICIPIO SIUNA N°

protagonistas Cantidad de días

Costo Unit C$ por

protagonista

Costo Unit C$ actividad

Costo Total C$

ACTIVIDAD UM Mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Capacitación y demostración de campo en BPA en cultivos y huertos diversificados.

Evento de capacitación y demostración de

campo. 500 1 100 C$ 50,000.00 C$ 50,000.00

Réplicas de capacitaciones a promotores en comunidades con protagonistas

Evento 500 1 100 C$ 50,000.00 C$ 50,000.00

Elaboración y manejo de herbicidas, fertilizantes orgánicos - Manejo de tema MIP en cultivos anuales y sistemas huertos familiares

Actividad 500 1 100 C$ 50,000.00 C$ 50,000.00

Escuela de campo en adaptación al cambio climático y prácticas agroecológicas sensibles

Actividad 500 1 120 C$ 60,000.00 C$ 60,000.00

Plan de mitigación y prevención ambiental con medidas de agricultura agroecológica y conservación de suelos con promotores

evento 50 4 120 C$ 24,000.00 C$ 24,000.00

Adaptabilidad al cambio climático en parcelas familiares Escuelas de campo 500 1 120 C$ 60,000.00 C$ 60,000.00

TOTAL C$ C$ 294,000.00

________________________________________________

Page 67: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

XVI. Tabla. Materiales porquerizas y gallineros

N° Descripción del Tipo de Inversión

(Obra, Medio de transporte, Equipamiento)

Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario C$ Costo Total C$

1 Zinc (8 pies) 28 estándar(325 Protagonista) Laminas 1950 275.00 536250.00

2 Zinc (8 pies) 28 estándar(175 Protagonista) Laminas 2100 275.00 577500.00

3 Malla ciclón de 4 pies de altura x 100 pies de largo, calibre 13. Rollo 500 1,200.00 600000.00

4 Cemento Canal o Holcim Bolsas 2500 325.00 812500.00

5 Grapas U de metal puntiagudas para fijar alambres a postes de madera Libras 1000 23.00 23000.00

6 Clavos Zinc, en Empaques de 2 libras c/u. Libras 1000 23.00 23000.00

7 Clavos de 4 pulgadas, en empaques de 7 libras cada uno Libras 3500 23.00 80500.00

8 Clavos 2 1/2 pulgadas en empaque de 10 libras cada uno. Libras 4000 23.00 92000.00

TOTAL C$ 2744750.00

________________________________________________

Page 68: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

________________________________________________

Page 69: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

XVII. ANEXOS

Anexo 1: Formato de atención de quejas, reclamos o sugerencias Formato de atención de quejas, reclamos o sugerencia Datos generales: Fecha de inicio del PDI: ____________ Nombre del PDI:_____________________________________ Categorización de PDI: Agrícola No agrícola Mercado

Fecha: ____/___/____. Nombres y Apellidos: ___________________________________________ Cédula Nº:____________________, Región: _________, Territorio: ____________, Municipio: ________, Comunidad: __________________, Dirección: __________________ Pertenece a una cooperativas o grupo organizado; Si ____, No_____ Nombre de Cooperativa o grupo Organizado; ____________________ Descripción de la queja/reclamo/problema o sugerencia: (plantear el asunto: ¿qué se necesita, quién lo puede solucionar, a quién ya se le solicito solución, en qué momento, qué avance hay en el hecho?) _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Recepción del formato

Fecha; Día_____, Mes_____, Año______ Nombre y Apellido; ______________________________________________ Cargo; _____________________________________ Institución; ________________________________ Firma; _____________________________ Fecha en que se dio respuesta para resolución__________________________ Área y fecha a la que se remitió la presente ______________________, Día___, Mes___, Año____

________________________________________________

Page 70: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Anexos: 1. Ficha de registro de conocimiento socio ambiental por cada comunidad 2. Ficha de Evaluación preliminar socio ambiental por comunidad 3. Ficha de lista de exclusión por el PDI 4. Ficha de clasificación de sensibilidad del medio por el PDI 5. Memoria de asambleas y actas sobre consultas en el proceso de elaboración del PGAS con los

protagonistas. 6. Permiso ambiental Regional. 7. Fotos

Foto 1 y 2: Asamblea de Priorización llevada a cabo con Pobladores de la Comunidad de Santa Juana del Territorio de Coperna

________________________________________________

Page 71: PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA …€¦ · PROYECTO APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE" PAIPSAN-CCN

Foto 3: Protagonista de la Comunidad de Ojo de Agua registrándose en las Asistencia de la Asamblea de Consenso, llevada a cabo en la Comunidad de Ojo de Agua del Territorio de Coperna.

________________________________________________