7
Proyecto Interdisciplinar de Final de Curso Ámbito: Tutorial Curso: 20132014

Proyecto de ámbito de aprendizaje La Vega de Granadaapi.ning.com/files/NFpLPbeZNYA9i0-cAEpV4xPAwMgc-vfhq2WhDwrh…PROYECTO DE ÁMBITO DE APRENDIZAJE “LA VEGA DE GRANADA". ... •

  • Upload
    ledung

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto  Interdisciplinar  de  Final  de  Curso  Ámbito:  Tutorial  

Curso:  2013-­‐2014  

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

PROYECTO DE ÁMBITO DE APRENDIZAJE “LA VEGA DE GRANADA".

Lugar: La Vega de Granada.

Materias: Tutoría, Lengua, Educación Física, Matemáticas, Ciencias de la naturaleza y Ciencias Sociales.

Metas de comprensión:

• Queremos que nuestros alumnos valoren la importancia que tiene la Vega, como espacio ecológico en el ámbito de una gran Ciudad y que puedan experimentar lo que supone coger la bici en la ciudad y hacer un recorrido en un espacio ecourbano inserto en la ciudad de Granada.

• En una ciudad no todo es industria, comercio y servicios. También existen espacios naturales cercanos que pueden ser disfrutados desde el punto de vista de la agricultura, ocio, de la vida sana, etc.

Objetivos del proyecto:

• Ampliar la relación Colegio-Ciudad.

• Conseguir que cada alumno se convierta en un agente activo en su ciudad y estimular la movilidad en grupo.

• Potenciar las capacidades orientativas del ser humano.

• Cálculo de rutas, puntos de interés, desnivel y velocidad.

• Favorecer su desarrollo personal.

• Promover el uso de la bicicleta en la Ciudad.

• Potenciar hábitos de vida saludables.

Metodología: Este proyecto se lleva a cabo durante la última semana de junio, en un período de la escolarización en el que los alumnos deben permanecer en el Centro tras haber sido evaluados. Los contenidos de este proyecto reflejan, de algún modo, el trabajo realizado a través de las inteligencias múltiples y se afianzan en la enseñanza para la Comprensión de nuestro entorno cotidiano. Además, comprenderán la importancia que tiene el uso del casco cuando usas la bicicleta, tendrás la posibilidad de cambiar una cámara de la rueda ante posibles pinchazos y aprenderás algo más sobre orientación, pues la ruta la subiremos a una plataforma digital en la que podremos analizar todo el recorrido, la localización espacial, si es circular o lineal, el rumbo, el desnivel acumulado, los tiempos empleados (velocidad media y máxima), etc. La actividad se realiza un día en una semana en la que los alumnos participan de múltiples actividades, así se facilita la organización del Centro. Los alumnos tienen un dossier donde se explica lo que van a ver y tendrán que responder unas preguntas a partir de la información recibida y de la experiencia vivida. Como es un proyecto de tutoría de los grupos de 3º de ESO, la actividad se realiza al aire libre y podría ser generalizada a otros grupos del Cole a lo largo del año. Aunque

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

esta actividad no se ha previsto en el Calendario de este curso, sí se pude contemplar para el curso que viene, y se podría hacer extensible al resto de tutorías, integrándolos en un proyecto común para realizar a lo largo del curso escolar.

Temporalización y descripción detallada de la Actividad: La actividad consistirá en un recorrido por los distintos caminos rurales de la Vega de Granada para descubrir todo su potencial como un espacio ecológico en el entorno de la capital. La duración será de una jornada lectiva (aproximadamente 3 horas).

El origen de la Vega es histórico, ya que se remonta a la época de los árabes, período en el que estaba unida a la ciudad, como puerta y maná del Reino. Hoy día, se ha convertido en un lugar de recuperación de actividades tradicionales de cultivo agrario: maíz, tabaco, patatas, tomates, etc. Es, además, el sostén de uno de los mayores acuíferos de Andalucía, de ahí su generosa vegetación. Esto se debe al paso de varios ríos que portan, durante su transcurso, las cristalinas aguas de Sierra Nevada: el Río Monachil, el Río Genil y el Río Dílar. Los valores culturales y naturales de la Vega de Granada se deben, sobretodo, a los suelos aluviales de excelente fertilidad agrícola, masas arbóreas diversas, predominantemente la alameda, choperas, vestigios arquitectónicos, industrialización basada en la remolacha de principios del siglo XX y el interés de las tradiciones culturales que brindan las localidades colindantes. Por supuesto, una de las mayores atracciones de la Vega es la importante presencia del poeta fuenterino Federico García Lorca.

Itinerario: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4669962

Ruta circular que trascurre rodeando la Vega de Granada, muestra los diferentes espacios agrícolas practicados en la zona así como la variedad de carriles, cultivos, cuencas fluviales y edificios antiguos. Pasaremos por la acequia Gorda, quizá la más conocida e importante de Granada, divisaremos algunas especies de insectos, algunos reptiles, atravesaremos en varias ocasiones el Río Dílar, cruzaremos por encima del Río Genil, y muchas más cosas.

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

SALIDA A LA VEGA DE GRANADA

Alumno:

La Vega de Granada es un espacio natural y agrario que se halla alrededor de la capital granadina. Su paisaje agrario es de una enorme importancia cultural, ambiental, social y económica, ya que desde orígenes árabes ha servido de puerta de entrada y de maná para abastecer al Reino.

En la actualidad, debido a la coyuntura económica provocada por la crisis global, se ha convertido, además, en un espacio agrario donde una gran cantidad de ciudadanos granadinos han retomado las clásicas actividades agrícolas de autoabastecimiento.

Últimamente, han surgido movimientos y plataformas ecologistas para la defensa de este entorno natural.

Hoy, vamos a disfrutar de un trocito de este entorno, lo vamos a conocer un poquito más de cerca, y lo vamos a recorrer en bici, aunque también se puede recorrer a caballo y a pie. Muchos granadinos ya lo transitan, discurriendo por sus caminos a pie y practicando el footing y los paseos matutinos y verspertinos.

Cuestiones:

1. Cuenta tu experiencia personal del recorrido que has hecho con tus compañeros.

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

2. ¿Has disfrutado? ¿Qué destacarías del paseo?

3. ¿Hay algo en particular que te haya llamado la atención?

4. ¿Te gustaría repetir esta experiencia y conocer aún más el entorno de la Vega?

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

5. Busca en internet páginas webs que hablen sobre la Vega: información, instituciones, plataformas para su defensa, acontecimientos, actividades, etc. Concreta qué te ha llamado más la atención.

6. Busca la etimología de la palabra “Vega”.

7. Del texto que hemos propuesto anteriormente, ¿sabes lo que significa “espacio natural y agrario”, “Reino”, “coyuntura”, “matutino” y “verpertino”?

8. ¿Qué relación guarda Lorca con la Vega? ¿Algún itinerario destinado a él?

Colegio Santo Tomás de Villanueva Agustinos Recoletos

C/ Santo Tomás de Villanueva, 17 · 18004 · Granada ( 958202261 Fax: 958200628 [email protected]

9. ¿Cuántos kms. hiciste? ¿En cuánto tiempo? Busca en “wikiloc” la ruta que has hecho y descubre el recorrido, la velocidad, el desnivel, el rumbo, y todos los datos que creas de interés.

10. Valora la actividad de 1 a 10 y justifica tu valoración. ¿Qué echas de menos? ¿Qué cambiarías la próxima vez? ¿Te ha gustado circular en bici en grupo?