PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 02 - SEGUNDO

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE N 02

Diseamos publicaciones con Publisher

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institucin Educativa: Agropecuario N 1101.2. rea: Educacin para el Trabajo1.3. Componente: Iniciacin Laboral1.4. Docente: Luth Manolo Daz Tuesta1.5. Grado y Seccin: 2 A

II. JUSTIFICACIN:

Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes de 2do. Grado de Educacin Secundaria capacidades e intereses vocacionales para la opcin ocupacional de operacin de computadoras se realizara el proyecto de Diseamos publicaciones con Publisher. Al ejecutar el proyecto los estudiantes realizaran diseos con Publisher, tales como: Diplomas, Tarjetas de presentacin, Tarjetas de invitacin, Catlogos, folletos y Calendarios. As mismo permitir aplicar los aprendizajes y capacidades desarrolladas en otras reas.

III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

Identifica el entorno, herramientas de Publisher para el diseo de diplomas.

Utiliza las herramientas de Publisher para el diseo de Tarjetas de presentacin.

Realiza el diseo de Tarjetas de invitacin.

Utiliza las herramientas de Publisher para el diseo de catlogos.

Aplica estrategias para el diseo de Folletos con publisher.

Realiza calendarios con las diversas herramientas del programa.Microsoft Publisher Introduccin a Publisher: Trabajar con un diseo de publicacin, formas de ingreso a Publisher, la ventana de Publisher, tipos de publicaciones, Diploma.

Tarjetas de presentacin: Tarjetas de presentacin (Tarjeta personal) y como representante de alguna Institucin (PhotoScope, Capsulas)

Tarjetas de Invitacin: Tarjetas de invitacin (Marquesina, Comida en el campo, Fiesta navidea, etc.); personalizar colores, fuente y tamao de pgina.

Catlogos: Catlogos (Modular, Banda de colores, PhotoScope); personalizar colores, fuente y tamao de pgina.

Folletos: Folleto: trpticos (modular, tabulaciones, etc.); Correo electrnico (Flechas y marcador)

Calendario Calendario anual (Universitario, Viaje, tamao billetera, etc.);

IV. ORGANIZACIN DE EQUIPOS DE TRABAJO:

Los equipos de trabajo estarn designados a la cantidad de computadoras con respecto al total de los alumnos. La limpieza del aula los realizaran los alumnos considerandos en la lista.

V. CRONOGRAMA DEL PROYECTO:

NACTIVIDADES / ESTRATEGIASRESPONSABLESCRONOGRAMA / SEMANAS

123456789101112

1Microsoft PublisherReconocimiento del entorno del programa y realiza el diseo de diplomas.Alumnos y docente

2Tarjetas de presentacinObservacin, eleccin del diseo e impresin.Alumnos y docente

3Tarjetas de invitacinRecepcin, identificacin del proceso, elige estrategias para el diseo.Alumnos y docente

4CatlogosEleccin del tema, investigacin, toma fotogrfica, diseo e impresin.Alumnos y docente

5FolletosEleccin del tema, investigacin, diseo e impresinAlumnos y docente

6CalendarioEleccin del tema, investigacin, toma fotogrfica, diseo, impresin y detalles.Alumnos y docente

Limpieza del aula y las computadoras.Se formar grupos de trabajo.Alumnos y docentes.xxxxxxxxxxxx

VI. EQUIPOS Y MATERIALES:

Computadora Papel fotogrfico y copias Pizarra, Plumones y Mota CD Cartulina, papel de color Impresora

VII. EVALUACIN:

Criterios de EvaluacinIndicadores%Pts.N detemsInstrumentos

Gestin de ProcesosIdentifica el entorno, herramientas de Publisher para el diseo de diplomas.

Utiliza las herramientas de Publisher para el diseo de Tarjetas de presentacin.

Realiza el diseo de Tarjetas de invitacin.25

25

2520

20

2010

05

05Escala Valorativa

Ficha de Observacin

Lista de Cotejo

Ejecucin de ProcesosUtiliza las herramientas de Publisher para el diseo de catlogos.

Aplica estrategias para el diseo de Folletos con Publisher.

Realiza calendarios con las diversas herramientas del programa.25

25

12,520

20

1010

10

10Cuadro de progresin

Lista de Cotejo

Escala Valorativa

VIII. BIBLIOGRAFA BSICA:

AUTORNOMBRE DEL LIBRO

Cultural S.A.Diccionario de informtica

Ediciones el ComercioCurso integral de computacin

Ediciones el ComercioCurso integral de computacin nivel 2

Yurimaguas, 16 de junio de 2014

Computacin e Informtica

__________________Luth Manolo Daz TuestaProfesor