3
Proyecto de intervención pedagógica: Metacognición y autorregulación II. La metacognición hace referencia sobre el conocimiento que tenemos acerca de nuestras propias capacidades cognitivas. Estas habilidades metacogonitivas son producto del proceso natural de maduración de cada individuo atendiendo a las características genéticas y ambiente sociocultural. Sternberg utiliza los procesos ejecutivos (metacomponentes) de orden superior que se utilizan en la planeación de lo que uno hará, de lo que se está llevando a cabo y en la evaluación de lo realizado, que son aspectos necesarios para la autorregulación del aprendizaje. 1. Estrategia La siguiente estrategia se basa en mejorar el aprendizaje del alumno en base a modificar su conducta a través de que él regule su atención en clase. 2. Propósito Que el alumno mejore el rendimiento escolar incrementando sus habilidades cognitivas. 3. Competencias Conceptual El alumno deduce que la atención en clase es necesaria para el logro del aprendizaje. Procedimental El alumno realiza las actividades en clase y las expone al profesor.

Proyecto de Intervención Pedagogica 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Intervención Pedagogica 4

Citation preview

Proyecto de intervencin pedaggica: Metacognicin y autorregulacin

II. La metacognicin hace referencia sobre el conocimiento que tenemos acerca de nuestras propias capacidades cognitivas. Estas habilidades metacogonitivas son producto del proceso natural de maduracin de cada individuo atendiendo a las caractersticas genticas y ambiente sociocultural. Sternberg utiliza los procesos ejecutivos (metacomponentes) de orden superior que se utilizan en la planeacin de lo que uno har, de lo que se est llevando a cabo y en la evaluacin de lo realizado, que son aspectos necesarios para la autorregulacin del aprendizaje.

1. Estrategia

La siguiente estrategia se basa en mejorar el aprendizaje del alumno en base a modificar su conducta a travs de que l regule su atencin en clase.

2. Propsito Que el alumno mejore el rendimiento escolar incrementando sus habilidades cognitivas.3. Competencias

Conceptual El alumno deduce que la atencin en clase es necesaria para el logro del aprendizaje.

Procedimental

El alumno realiza las actividades en clase y las expone al profesor.

ActitudinalEl alumno muestra inters por participar en las actividades tanto individuales como en grupo.

Asignatura Biologa

TemaCaractersticas de los seres vivos.

Aprendizajes esperadosSe reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus caractersticas con las de otros seres vivos.

Inicio El alumno investigar las caractersticas de los seres vivos.

Desarrollo Realizar una tabla con diferentes organismos vivos (plantas, animales, hongos, etc.) y compara las caractersticas que presentan. A travs de preguntas dirigidas se le pregunta qu caractersticas tiene un ser no vivo y que mencione ejemplos.

CierreEl alumno compara sus caractersticas con las de otros seres vivos y encuentra semejanzas.Investiga que otros organismos tienen las mismas caractersticas y las expone en clase.El alumno realizar una investigacin sobre seres no vivos (factores abiticos) en los ecosistemas.

evaluacinEl alumno diferencia entre un ser vivo (bitico) y un ser no vivo (abitico).El alumno identifica la temperatura, humedad del ambiente, el suelo, la radiacin solar y los minerales como factores abiticos y la relacin con los seres vivos.

observacionesEl alumno asume que al realizar las actividades en clase y participar, concentrando su atencin en estas y no distrayndose con sus compaeros, y realizando las tareas puede mejorar el aprendizaje.

Maestra: Sonia Villegas Galvn.