25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Programa de Educación a Distancia Cátedra: Taller de Trabajo Fina PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “CONOCER LA PRESENCIA DEL SÍNDROME DE BOURNOUT EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL PABLO SORIA” AUTORAS ABAN, Carmen Cristina CALISAYA, Irma del Valle MAMANI, Nilda Rosalía San Salvador de Jujuy, Diciembre del 2004

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - enfermeria.fcm.unc.edu.ar · PROLOGO El presente proyecto de investigación nos permitió indagar sobre la problemática originada en el servicio de neonatología

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAFACULTAD DE CIENCIA MÉDICASESCUELA DE ENFERMERÍAPrograma de Educación a DistanciaCátedra: Taller de Trabajo Fina

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“CONOCER LA PRESENCIA DEL SÍNDROME DE BOURNOUT EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL PABLO SORIA”

AUTORAS

ABAN, Carmen CristinaCALISAYA, Irma del ValleMAMANI, Nilda Rosalía

San Salvador de Jujuy, Diciembre del 2004

PROLOGO

El presente proyecto de investigación nos permitió indagar sobre la problemática originada en el servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria. El personal de enfermería de este sector presenta características que se manifiestan en un clima laboral de insatisfacción, el cual nos motiva a realizar el presente proyecto de investigación. Esté consta de una primera parte que contiene el planteamiento del problema, el objetivo, marco teórico, y una segunda parte referida al diseño metodológico. El objetivo es conocer la presencia del síndrome de Bournout e identificar los aspectos y características del mismo con una metodología empírica, observacional mediante un estudio descriptivo. El síndrome de Bournout es una situación que experimentan algunos profesionales de Instituciones cuyo objeto de trabajo son personas que se caracterizan por un cansancio personal, despersonalización y de realización personal...,debido a una implicación excesiva en su trabajo llegando a ser ineficaces para el desempeño adecuado de su actividad laboral. El personal debe conocer el concepto de estrés y tratamiento para prevenirlo, mantener la salud y afrontar los factores estresantes, siendo esté como punto de partida útil para aumentar la comunicación y actuación de enfermería.

DATOS DE AUTORES

ABAN, Carmen CristinaEnfermera, egresada de la escuela de Enfermería “Dr. Guillermo C. Paterson”, promoción 2000.Actualmente desempeña sus actividades profesionales en el centro de salud “Sagrado corazón de Jesús”, dependiente del Hospital “Dr. Arturo Zabala”, Ciudad Perico. Ejerciendo funciones de supervisión intermedia.

CALISAYA, Irma del ValleEnfermera, egresada de la escuela de Enfermería “Dr. Guillermo C. Paterson”, promoción 2000.Actualmente desempeña sus actividades profesionales en el servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria cumpliendo funciones de coordinación.

MAMANI, Nilda Rosalía Enfermera, egresada de la escuela de Enfermería “Dr. Guillermo C. Paterson”, promoción 2000.Actualmente desempeña sus actividades profesionales como personal operativo en el Hospital de niños “Héctor Quintana”, situación reemplazante.

AGRADECIMIENTOS

Queremos hacer expresivos nuestro agradecimiento a:

- Licenciada Mirta Piovano por su orientación en el desarrollo del proyecto de investigación.

- A la licenciada Olga Genovese por apoyarnos en todos los momentos difíciles que atravesamos como grupos.

Agradecimientos

A Dios y a mi fé cristiana que siempre me acompaño a pesar de las adversidades que me toco vivir.

Dedico este Proyecto:

A mi familia por la paciencia que tuvieron durante este largo periodo.

A mis hijos, Misael, Matías y Marcos.

A mi esposo Nicolás.

A mi colega, Yudith Nolasco por su apoyo incondicional.

A la Licenciada Viviana López – Norma Vargas

Irma del Valle

INDICE

PLANTEO DEL PROBLEMA........................................................................PAG. 1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................PAG. 2

OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................PAG. 2

MARCO TEORICO.........................................................................................PAG. 3 - 6

DISEÑO METODOLOGICO..........................................................................PAG. 7

TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... PAG. 7

VARIABLES ...................................................................................................PAG. 7

ESQUEMA DE VARIABLES.......................................................................PAG. 8

UNIVERSO Y MUESTRA............................................................................PAG. 8

FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

DE RECOLECCION DE DATOS..................................................................PAG. 8 - 9

PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS.................................................PAG. 10

PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS................................................... PAG. 11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD.............................................................PAG. 12

PRESUPUESTO DEL PROYECTO.............................................................PAG. 12

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... PAG. 13-14

ANEXOS.......................................................................................................PAG. 15

PLANTEO DEL PROBLEMA

El servicio de Neonatología del Hospital Pablo Soria de la Provincia de Jujuy, por su complejidad recibe derivaciones del interior de la misma como de la zona norte de la provincia de Salta y sur de la Republica de Bolivia. Este servicio destinado a la atención de Recién Nacido Normal y Patológico. Esta dividido en siete sectores de atención y dos complementarios (formula láctea y medicación). La dotación del plantel de enfermería en este servicio es de 29 enfermeras y 22 auxiliares distribuidos en los turnos mañana, tarde y noche . La frecuencia de la atención de los neonatos es permanente, cuya situación demanda gran tensión, sobre exigencias y situaciones que producen malestar en el equipo, generando un clima de insatisfacción y como resultado el desempeño es individual y fragmentado. Al indagar estas situaciones se identificaron los siguientes hechos:

-Problema socioeconómicos, baja remuneración donde algunas enfermeras tienen doble empleo.-Fuertes exigencias laborales y poco reconocimientos por el desempeño del personal de enfermería.-Falta de compañerismo y solidaridad.-Desacuerdo entre el personal, por tareas inconclusas y ejecución de actividades que no competen a la función.-Agotamiento por la permanencia en el sector.-Sentimientos de no ser reconocidas por el personal de conducción.-Los pedidos de traslados no son estudiados.

Por otro lado el ambiente laboral en el que desarrolla las actividades, el personal de enfermería pertenece a áreas de circuitos cerrados con poca ventilación, permanente iluminación artificial, ruidos constantes de los diferentes aparatos y equipos (bombas, monitores, alarmas de incubadoras, etc).

Por lo expuesto se plantean los siguientes interrogantes:

1 ¿Qué efectos causa el clima laboral en el personal de enfermería?2 ¿Cómo afecta el ámbito físico a la salud del personal?3 ¿Cómo influye la sobrecarga laboral en el personal de enfermería de Neonatología?

El Personal de enfermería tiene que adaptarse especialmente en el lugar de empleo con el fin de que la estructura del servicio no se transforme en un estresor, produciendo desajustes o deterioros en los desempeños de las funciones laborales. Las actividades diarias y la permanencia prolongadas en un determinado lugar producen alteraciones en el comportamiento. Desde los trabajos realizados por Maslach y Jackson consideran uno de los componentes al cansancio emocional que contribuye a la disminución del compromiso laboral y a libera tensiones por presiones y sobrecarga laboral, generalmente está presente la irritabilidad, reacción de distanciamiento, hostilidad, que producen cambios en las actividades y las respuestas hacia otras personas especialmente hacia los pacientes y compañeros de trabajo, momentos en el que se destaca la deshumanización o despersonalización. 1

Considerando las características que el servicio presenta, donde sobresalen la intensidad del trabajo, permanencia y continuidad con gran esfuerzo mental. Contacto cotidiano con la enfermedad, la muerte, el dolor y la sobreexigencia que influye en la realización personal hace suponer que el personal de servicio de neonatalogía se encuentran en situación de estrés, que influyen en su salud.

En relación a lo expuesto definimos el problema:

_Conocer la presencia del Síndrome de Bournout en las enfermeras del servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria en el año 2005.

El estudio de este problema se fundamenta en los siguientes aspectos:Por la detección de la siguiente situaciones que motivaron al presente trabajo de investigación entre ellas:

-Disminución progresiva de las capacidades laborales.-Disminución de la calidad de la vida laboral.-Desmotivación en el personal.-Expresiones de hostilidad.-Sentimiento de frustración laboral de las enfermeras.-Contacto mínimo con los neonatos.-Aumento de relaciones conflictivas.-Llegadas tardes.-Aislamiento, sentimiento de pena y tristeza.-Despersonalización, etc.

Objetivo General

Conocer mediante un estudio descriptivo la presencia de síndrome de Bournout en las enfermeras del servicio de neonatología del hospital Pablo Soria.

Objetivo Especifico

Identificar la presencia del síndrome de Bournout en relación a los siguientes aspectos:

-Cansancio emocional -Despersonalización o deshumanización -Realización personal

2

MARCO TEORICO

“La profesión de enfermería con lleva ciertos grados de ansiedad, inquietud y tensión, por motivos intrínsecos de la misma profesión, al que se le suma las características sociales de los que eligen esta profesión. 1

El lugar de trabajo puede constituirse en un lugar de satisfacción, cubriendo necesidades psicosociales como identidad, pertenencia, productividad, superación y

creatividad, pero también puede ser experimentado como sufrimiento, desplacer, organizándose en una fuente de conflictos y ansiedades.

La organización de un servicio tiene como fin crear relaciones que reduzcan las asperezas a un mínimo, centrar la atención de un objetivo, definir claramente las responsabilidades de todos los miembros y facilitar los objetivos. 2

Esto puede generar crecimiento, dinamismo superación o por el contrario ocupación con sufrimiento, riesgo psíquico e intenso dolor. “Se habla del síndrome de bournot como una enfermedad laboral que contraen sobre todo los integrantes del equipo de salud, pero ¿Qué sabemos de esto, lo que trabajamos

en salud? ¿Cómo debemos prevenirlos?”. 3

Bournot: Se lo define como “Un conjunto de síntomas médicos biológicos y psicosociales inespecíficos que se desarrollan en la actividad laboral como un conjunto de resultados de una demanda excesiva de energía”. 4

Las personas por lo general suelen experimentar factores de estrés de manera diferente y cuando se consideran inadecuadas para afrontar estos factores durante un periodo prolongado ocurre una crisis. Estrés como transacción se lo define como una “Relación entre el individuo y su entorno que la persona advierte como una imposición a sus recursos y un peligro a su bienestar”. 5

Cuando hay un desajusto entre la persona el puesto de trabajo y la organización laboral, la persona percibe que no dispone de recursos para afrontar las demandas laborales. Surge “Efectos negativos que perjudican al individuo y producen un deterioro en el ámbito de la organización; Insatisfacción, conflictos, ausentismo, reacción emocional psicológica ante aspectos nocivos del trabajo, del ambiente, de la organización. Caracterizado por elevado niveles de alarma, angustia, sentimiento de impotencia e incapacidad”. 6

Las condiciones, características socioeconómicas y políticas del País, juegan un papel determinante sobre el ambiente de trabajo, ya que imponen modalidades de acción, que inciden sobre las condiciones de trabajo y en la conducta del hombre. 7La nueva noción de condiciones y medio ambiente del trabajo ha ido evolucionando hasta arribar a la toma de conciencia que se esta operando entre los responsables, sobre el valor que tiene la vida y la salud de los trabajadores, así como la repercusiones y efectos que tienen sobre ambas las condiciones y medio ambiente del trabajo.Considerando que los humanos constituyen una unidad biopsicosocial, existe una estrecha relación que se establece entre las distintas dimensiones de la carga de trabajo y repercute sobre la misma persona. Por lo tanto las enfermedades profesionales o

relacionadas con el trabajo no son solo de carácter biológico, tambien pueden adoptar modalidades psíquicas o mentales.La enfermera dedica mas de un tercio del día, al trabajo. Si bien esto constituye una necesidad irreemplazable por cuanto de el se obtienen los recursos económicos necesarios para el propio sustento y el de su grupo familiar, y para cumplir con las obligaciones que representa la vida en sociedad, la mera consideración utilitaria del trabajo no agota, lo que este significa para la vida del ser humano. El trabajo también es fuente de otras satisfacciones que , si se dan, llevan a la realización personal, y si se frustran pueden crear o agravar desequilibrios psicológicos y conflictos sociales. 8En un sistema de salud, si se desea que este responda a las necesidades del paciente, además de estar bien organizada debe ser flexible, adaptable e innovador con participación del personal. 9Pero cuando la salud se encuentra deteriorada, cualquiera fuera la causa, la carga de trabajo se hace mas pesada, hay menores capacidades de adaptación y de resistencia, la fatiga sobreviene mas rapidamente y se esta más propensa de ser victima de accidente de trabajo o enfermedades profesionales. El efecto de las condiciones y medio ambiente del trabajo sobre la salud de los trabajadores es la fatiga, es un factor que actuando de forma combinada incide sobre otros factores agravando las consecuencias de los riesgos del medio ambiente y de las condiciones de trabajo. Características del trabajo de enfermería: se debe realizar consideraciones respecto al grado de trabajo, la intensidad del mismo, el control sobre los procesos y las características del objeto de trabajo.El grado de trabajo se relaciona al gasto energético efectuado para la realización de las tareas , a lo que se agrega la característica de la utilización de turnos rotativos (mañana, tarde y noche) o personal con turno fijo, como otra modalidad el trabajo de fin de semana(jornadas de doce o mas horas).Se suma ante lo antedicho escasos descansos, lugares pocos apropiados para ese fin.La intensidad del trabajo: Se relaciona con el desarrollo de las fuerzas productivas, con el desarrollo tecnológico de las mismas y con las relaciones sociales de estas, que tiene que ver con las posibilidades de control y utilización por parte de los trabajadores de esta fuerza productiva.Control del proceso de trabajo: las diferencias en el control del proceso de trabajo de acuerdo a las funciones asistenciales y gerenciales. Siendo las primeras mayoritariamente realizadas por auxiliares de enfermería y la segunda por profesionales enfermeros. El planeamiento, dirección y control de los primeros debería estar a cargo de un profesional enfermero, pero la insuficiencia cuantitativa y las decisiones institucionales (con el fin de ahorrar dinero), dificulta la cobertura espacial y temporal que esas tareas requieren.Las características del objeto de trabajo: si se toma la conceptualización de enfermero/a el objeto del trabajo es el hombre en relación, y el objetivo el bienestar del mismo. 10

Además la licenciada Silvina Malvares, señala como cualidades que distinguen al trabajo de enfermería de otros trabajos en el área de la salud y que por su naturaleza

los determina esencialmente ansiógena: por la permanencia y continuidad, la contingencia, la naturaleza del vinculo que establece con los pacientes.

Pertenencia y continuidad: se refiere a la exposición durante un tiempo prolongado al contacto con situaciones de sufrimiento, carencia, dependencia y ansiedad de los usuarios y sus familias. A lo que se suma la demanda institucional de constituirse en solución de las falencias que se presentan.

La contingencia: es la característica del personal de enfermería de estar presente, intervenir en cada pequeña o grande situación de crisis, desequilibrio o demanda en la vida de los usuarios y de sus familiares.

La naturaleza del vinculo que establece con los usuarios caracterizado por: contacto permanente con el cuerpo del otro y realizar actividades sobre éste; rol de sustitución o complementación de necesidades básicas; contacto permanente con la situación emocional del paciente; el contacto cotidiano con la enfermedad, la muerte, el dolor, la discapacidad, las carencias.11 El medio ambiente de trabajo en donde se lleva a cabo el proceso del mismo, es en medios Públicos o privados, de interacción o ambulatorios en donde los riesgos se clasifican según su naturaleza en físicos ,químicos y biológicos. Solo nombraremos los de carácter físicos: el ruido, las vibraciones, la temperatura, la iluminación y la humedad.

El trabajo en unidades de alto riesgo, como servicio de urgencias, en donde se combina una gran responsabilidad y una continua disponibilidad a las necesidades de los enfermos es altamente estresante y agotador, ya que tampoco permite relajarse, durante las pausas y periodos de ocios. Este estrés emocional esta caracterizado por trastornos psicosomáticos, reacciones vivénciales anómalas, neurosis de carácter y de otros tipos, depresiones e incluso abandonos profesionales. Si bien el hecho de enfermar o no va a depender de la significación de la situación de estrés para cada sujeto y de los recursos con que este cuente para enfrentarse a ella. Se puede incluir además las agresiones al personal de salud, que pueden ser verbales, físicas, legales(demandas por mala practica), como así también entre el mismo personal. 12

La edad mas allá de las razones puramente biológica, tiene mayor o menor incidencia de acuerdo al puesto de trabajo. Así vemos contradictoriamente un obrero del sector industrial a los 40 años puede ser considerado “Viejo” para realizar determinados esfuerzos o para iniciar aprendizaje, por lo cual se lo identifica como resistente al cambio y por otro lado, los trabajadores de la misma edad en otra profesiones recién están en condiciones optimas para realizar sus tareas, como es el caso de profesores universitarios investigadores científicos. Así paradójicamente, cuando se tiene 40 años obreros industriales y docentes universitarios se sitúan diferentemente con relación a la misma edad: se es un trabajador viejo o un joven profesor titular. 13

En el año 1982 Maslach, definió al síndrome como “Síndrome de fatiga emocional, despersonalización y de un logro personal reducido que puede ocurrir entre los individuos que trabajan directamente con pacientes”.Maslach y Jackson consideran tres componentes esenciales en los rasgos definidos del síndrome de Bournout.14

1* Cansancio emocional: Se caracteriza por una sensación creciente de agotamiento en el trabajo, el sujeto trata de aislarse de los demás, desarrollando una actitud impersonal, deshumanización de las relaciones hacia las personas y miembros del equipo, mostrándose distanciado disminuyendo su compromiso laboral, intenta olvidar sus intenciones y trata de adaptarse a la situación aunque sea por medio de mecanismos.

2* La despersonalización: Caracterizado por un cambio negativo de actitudes que elevan ha un distanciamiento frente a los problemas e incluso a culpar a los propios pacientes de los problemas que acontecen al profesional, llegando a considerar a personas como verdaderos objetos.

3* Falta de relación personal: El sujeto puede sentir que las demandas laborales exceden su capacidad, se encuentra insatisfecha o bien al efecto contrario una sensación de impotencia, que le hacen redoblar sus esfuerzos y capacidades.

El síndrome de bournot se considera un proceso continuo los aspectos indicados pueden estar presentes en mayor o menor grado siendo su aparición, en forma paulatina, incluso con aumento progresivo de la severidad. Se pueden estratificar tres estadios:

*1 Donde las demandas laborales exceden los recursos materiales y humanos.

*2 En la serie de esfuerzos y excesos en los que el sujeto dá una respuesta emocional a ese desajuste, aparecen signos de ansiedad y fatiga.

*3 Surge el cambio de actitudes, hay una falta de energía, entusiasmo, disminución del interés por los pacientes. Se perciben la desmotivación y frustración.15

Estadios de evolución

Leve: quejas recurrentes – cefaleas- dorsalgia – síntomas físicos vagos- cambios en el carácter. La persona no puede realizar el trabajo, sueña con pacientes, se vuelve no operativo.Moderado: insomnio- dificultad para concentrarse- dificultad en las relaciones interpersonales- variaciones en el peso- disminución de la libido- pesimismo- automedicación.Grave: aumento de ausentismo- disminución notable en la productividad- sensación de disgusto, rechazo o aversión- baja autoestima- abuso de alcohol o psicofármacos. Cinismo como forma de negación de los problemas que se incrementan. 16

DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de Estudio

El tipo de estudio seleccionado es el descriptivo transversal ya que responde a la problemática detectada, y nos permitirá conocer la presencia del síndrome de Bounout en el personal de enfermería de neonatología del Hospital Pablo Soria, abordando variables y en un periodo de tiempo, año 2005.

Variables

Los individuos poseen ciertos atributos o características observables que lo hacen seme-jantes o lo diferencian parcial o totalmente y que denominamos variables.Las mismas son cualidades o características de las personas en estudio, en este caso al per-sonal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria.

Las variables incluidas en el marco teórico son aquellos elementos principales como:

Cansancio emocional Despersonalización Realización personal

Estas variables teóricas se dimensionan en variables intermedias: Agotamiento físico y psicológico. Actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás. Sentimiento de inadecuación a las tareas que realiza.

Variables empíricas o indicadores

Se realizarán las preguntas de la Escala de Maslach, según clasificación.

7

Esquema de Variables

Variables teóricas

Conceptos

Variables intermediasDimensiones

Variables empíricasIndicadores

Cansancioemocional

Agotamiento físico y psicológico

Escala de evaluación de Maslach

Preguntas N°:1-2-3-6-8-13-14-16 y 20

Despersonalización

Actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás.

Preguntas N°: 5-10-11-15 y 22

Realización Personal Sentimiento de inadecuación a las tareas que realiza.

Preguntas N°: 4-7-9-12-17-18-19 y 21

Universo y Muestra

La población en estudio será el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria, El numero total es de 51 personas distribuida en los diferentes turnos (mañana, tarde y noche). Dado el tamaño reducido del universo no se trabajara con muestra.

Fuente Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos

Fuente:

La fuente que se utilizara para la recolección de datos será de información primaria, ya que se obtendrá directamente de los sujetos en estudio.

Técnica:

Se utilizara la encuesta como técnica en su modalidad de cuestionario auto-administrado.

Se eligió esta técnica porque ofrece la posibilidad del anonimato; este aspecto es fundamental porque tiene preguntas delicadas que pudiera distorsionar la información ante la presencia del investigador.

8

Instrumento:

Se confeccionará un formulario como instrumento de recolección de datos personales y laborales (anexo N°2). Estará estructurada de la siguiente manera:

Este instrumento se conformará por una introducción donde explicitara la finalidad de la encuesta (anexo).

Una primera parte con datos personales e identificación del sujeto encuestado. Otra sección con un cuestionario de evaluación(escala de Maslach) Se entregara personalmente al encuestado para que pueda responder en el termino de 48 hs.

La recolección del cuestionario será personal.

9

Plan de Procesamiento de datos

Una vez recogida la información se efectuará el ordenamiento de los mismos y se volcarán los datos en una tabla maestra(Anexo N° 4) en el cual se registrarán las respuestas obtenidas de cada una de las preguntas agrupadas según el orden establecido.

El cuestionario se compone de preguntas que se analizarán en función de conocer la presencia de síndrome de Bournout en las enfermeras del servicio de neonatología del

Hospital Pablo Soria.

Datos de Identificación se clasificarán de la siguiente manera:

Edad: 1 = - de 30 2 = de 30 a 40

3 = más de 40

Estado Civil: 1 = soltera 2 = casada

Los viudas, divorciadas y separadas entrarán en la categoría de solteras, las unidas de

hecho entrarán en la categoría de casadas.

Antigüedad en el servicio: 1 = menos de 5 años 2 = de 5 a 10 años

3 = más de 10 años

Horas de Trabajo Semanal: 1 = menos de 35 2 = de 35 a 40

3 = de 40 a 44 4 = más de 44

Variables teóricas : se clasificarán las respuestas de acuerdo a la escala de evaluación

0 = nunca

1 = pocas veces al año o menos 2 = una vez al mes o menos 3 = unas pocas veces al mes

4 = una vez a la semana 5 = pocas veces a la semana

6 = todos los días

Para Cansancio Emocional la puntuación será de 3 y mas. Para Despersonalización la puntuación será menos de 3. Para Realización Personal la puntuación será mas de 3 Si hay Cansancio Emocional y Despersonalización : hay Burnout.

10

PLAN DE PRESENTACIÓN DE DATOS

Los resultados se presentarán en una tabla de simple entrada mostrando las variables teóricas del síndrome con representación gráfica de sector de circulo para que se pueda observar con mayor claridad los porcentajes.

Tabla Numero 1

Distribución del Personal de Enfermería según clasificación de evaluación.

Fuente Encuesta

Grafico N° 1

Fuente: Tabla N° 1

11

Sindrome de Bournout Frecuencia %Cansancio Emocional

Despersonalización

Realización Personal

Total 100%

Cansancio Emocional Despersonalización Realización Personal

Sindrome de Bournout

CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICRecolecciónDe datos

.......

ProcesamientoDe datos

......

Análisis deDatos

........

ElaboraciónDel informe

....... ........

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Rubro cantidad Costo Unitario

CostoTotal

Recursos HumanosTécnico en EstadísticaEncuestadoresSecretaria

121

100200100

100,00200,00100,00

Materiales y EquiposFotocopias 55 0,20 11,00Imprevistos 50,00Gasto total 461,00

12

BIBLIOGRAFÍA

ANDER – EGG, Ezequiel; AGUILAR IBÁÑEZ, M.J. Diferencias entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea, en como elaborar un Proyecto. Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires 1998.

ANDER – EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación social Edit. Lumen 24° Edición. En documento N° 3 del modulo III Investigación enfermería U.N.C. Córdoba, Argentina, 1999.

ARNDT, C.; HUCKABAY,L. “Administración de Enfermería” 2° Edición en Español. Impresión Lito FOCET California, 1980 cap.4 P: 75

ALVAREZ, L.; FERNANDEZ, L. El Síndrome de Bournout o El Desgaste Profesional – Neuropsiquiatría 1991 257-263.

BATELLINO, L. J.; S. T. D. De Metodología de la Investigación en Salud Poblacional. Oficina Sanitaria Panamericana en Taller de Trabajo Final, Bibliografía I y II U.N.C. Escuela de Enfermería. Córdoba.2001.

BRUNNER Y SUDDARTH “Enfermería Medico Quirúrgico” Vol. I. Octava Edición. 106-108

Diccionario Enciclopédico Salvat Editores, S.A. Edición 1997.

GESTAL OTERO, Juan Jesús “Riesgos de Trabajo del Personal Sanitario”, primera Edición España, editorial Interamericana, 1989 capitulo 25.

P MASLACH Y JACKSON, S. Bournout Inventory : Consulting Psychologists

Press, 1986.

PIOVANO, Mirta. Procedimientos para la Recolección de datos, en Taller de Trabajo Final. Bibliografía II Editado en Córdoba. Argentina U.N.C. Escuela de Enfermería. 2001.

13

SABULSKI, Jacobo. Investigación Científica en Salud Enfermedad, en Taller de Trabajo Final. Bibliografía I y II. U. N. C. Editorial Cosmos. Escuela de Enfermería Córdoba. 2001.

SAMPIERI, R. H. Y Col. METODOLOGÍA DE LA investigación, en Taller de Trabajo Final Doc. N° 5 Bibliografía II de U.N.C. Escuela de Enfermería Córdoba. Mc. Graw- Hill. Interamericana 2001.

Artículos de Revistas

AGASSO, Ada, Otros. “Condiciones de trabajo y Salud en el personal de Enfermería” RAE, 1990 N° 27.

MARRONE, Beatriz; SOSA, Marcela “Notas de Enfermería” N°4 (2004) 4:07-09

MALVARES, SILVINA “Ansiedad en el Equipo”. Revista Argentina de Enfermería N° 25.

PEREZ, Maria “Temas de Enfermería Actualizada” Revista Tea. Año 8 (2000) 40:14-16

SOSA, Marcela; VELIZ, Adriana “Notas de Enfermería” N° 4 (2004) 14-18

VEGA DANIEL, BERES MARIO y Colaboradores. “Perfil Epidemiológico Social del Personal de Enfermería, Determinaciones en su Salud Mental”. Revista Argentina de Enfermería. N°26.

Internet

FREU, Duberpert. “Temas de Psicología” (Internet)

SALDUA, G; LODIEV. M. T. (2000 a): “El Burnout. La Salud de los Trabajadores de Salud” (151-169), en investigación de Psicología.

14

ANEXOS

15

ANEXO 1

Encuesta al personal de enfermeríaProyecto de investigaciónNota de presentación

Estimado/a Colega:

Nos presentamos ante ustedes como estudiantes de la Carrera de Licen-ciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, con el fin de obtener infor-mación mediante una encuesta sobre síndrome de Bounout en el personal de enfermería del servicio de neonatología del Hospital Pablo Soria.

Por tal finalidad le solicitamos su colaboración para responder la siguiente encuesta, ya que la misma tiene gran importancia para la elaboración de nuestro proyecto.

Además aclaramos que su respuesta será anónima y con anticipación agradecemos su colaboración.

Encuesta Anexo 2

Datos personales o de identificación: marcar con una x según su criterio.

Edad Menos de 30 años

De 30 a 40 años

Más de 40 años

Estado civil Soltera

Casada

Viuda

Divorciada

Antigüedad en el servicio

Menos de 5 años

De 5 a 10 años

Mas de 10 años

Horas de trabajo semanal Menos de 35 hs.

De 35 a 40 hs.

De 40 a 44 hs. Más de 44 hs.

Anexo 3

A continuación encontrara una serie de preguntas personales y laborales las cuales deberá responder, con números del 0 al 6 a las preguntas de la escala de Maslach, sobre las condiciones de trabajo y como se encuentra Usted durante el transcurso del mismo.Se recuerda que la encuesta es anónima.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE MASLACH0 1 2 3 4 5 6

Nunca pocas una vez unas pocas una vez pocas todosveces al al mes o veces al a la semana veces losaño o menos mes a la díasmenos semana

1- Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo. .................2- Me siento cansado al final de la jornada de trabajo. .................3- Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo

que ir a trabajar. ..................4- Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo

que atender. .................5- Creo que trato a algunas personas como si fueran objetos imperso-

nales. ................. 6- Siento que trabajar con la gente todo el día me cansa. .................. 7- Siento que trato con mucha afectividad los problemas de

las personas que tengo que atender. .................. 8- Siento que mi trabajo me esta desgastando. ..................

9- Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas. ..................

l0- Me he vuelto mas insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión. .................. 11- Me preocupa que este trabajo me este endureciendo emocional-

mente. ................... 12- Me siento con mucha energía en mi trabajo. ................... 13- Me siento frustrado por mi trabajo. ................... 14- Creo que estoy trabajando demasiado. ................... 15- Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas que tengo que atender. ................... 16- Siento que trabajar en contacto directo con las personas me cansa. .................... 17- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo. .................... 18- Me siento estimulado después de haber trabajado intensamentecon quienes tengo que atender. .................... 19- He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión. .................... 20- Me siento como si estuviera al limite de mis posibilidades. .................... 21- En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma. ..................... 22- Me parece que los pacientes me culpan por alguno de sus problemas. .....................

ANEXO N° 4 TABLA MAESTRA

ENFERMERASENCUESTADA

S

Datos de Identificación Variables Teóricas

EdadEstad

oCivil

AntigüedadEn el

Servicio

Horas de TrabajoSemanal

Cansancio EmocionalPreguntas N°

Despersonalización Preguntas N°

Realización PersonalPreguntas N°

1 2 3 1 2 1 2 3 1 2 3 4 1 2 6 8 13 14 16 20 5 10 11 15 22 4 7 9 12 17 18 19 21

1

2

3

4