11
EVALUACION PARA LA MATERIA: SEMINARIO DE VALORES (TURNO MATUTINO Y VESPERTINO) Para la evaluación de esta materia de seminario de valores, se evaluara y valorara su aprendizaje mediante la exposición de un tema en particular que se estarán asignando por el profesor, además de la exposición que tendrá un formato de discusión de los temas que se va a abordar, también se calificara participación, investigación y tareas, todos estos puntos tienen un valor que sumados en su totalidad darán un total del 100%. Esta forma de evaluación será la forma de cómo se les valorara para el primero y segundo parcial. Para Asignar calificación del ordinario o de un extraordinario se presentara un trabajo final que se describirá en que consiste. EXPOSICION: Para evaluarlos, los alumnos llevaran acabo una exposición, tomando en cuenta los siguientes elementos: Dominio de tema Material de apoyo Uso de Herramientas tecnológicas Preparación de su material de exposición en power Point Uso de cañón para proyección de diapositivas Uso de laptop Proponer una dinámica o ejemplo del tema a tratar. PARTICIPACION: Para la participación, tomare como punto de referencia para calificar este rubro los siguientes elementos: Participación activa Interés Motivación Actitud positiva Responsabilidad Iniciativa

Proyecto de Vida, Seminario Valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Vida, Seminario Valores

EVALUACION PARA LA MATERIA: SEMINARIO DE VALORES (TURNO MATUTINO Y VESPERTINO)

Para la evaluación de esta materia de seminario de valores, se evaluara y valorara su aprendizaje mediante la exposición de un tema en particular que se estarán asignando por el profesor, además de la exposición que tendrá un formato de discusión de los temas que se va a abordar, también se calificara participación, investigación y tareas, todos estos puntos tienen un valor que sumados en su totalidad darán un total del 100%. Esta forma de evaluación será la forma de cómo se les valorara para el primero y segundo parcial. Para Asignar calificación del ordinario o de un extraordinario se presentara un trabajo final que se describirá en que consiste.

EXPOSICION: Para evaluarlos, los alumnos llevaran acabo una exposición, tomando en cuenta los siguientes elementos:

Dominio de temaMaterial de apoyoUso de Herramientas tecnológicasPreparación de su material de exposición en power PointUso de cañón para proyección de diapositivasUso de laptopProponer una dinámica o ejemplo del tema a tratar.

PARTICIPACION: Para la participación, tomare como punto de referencia para calificar este rubro los siguientes elementos:

Participación activaInterésMotivaciónActitud positivaResponsabilidadIniciativa

INVESTIGACION: Para evaluar el rubro de investigación, tomare en cuenta los siguientes elementos:

Investigación bibliográfica o documentalInvestigación electrónicaPresentación impresa del material investigado.

TAREAS: Para evaluar las tareas, se tomaran en cuenta los siguientes elementos:

Entrega oportuna de tareas solicitadasEntrega de tareas en forma impresa o escrita en su libreta de apuntes.

Page 2: Proyecto de Vida, Seminario Valores

Para evaluar el ordinario y en algunos de los casos de un extraordinario, se presentara un trabajo final para asignarle un valor a su trabajo presentado el cual consiste en el siguiente formato de presentación:

PRIMERA PARTE: AUTOCONOCIMIENTO. “Aprender a valorarse a si mismo, tener una alta autoestima, tener autoconfianza son cosas que pueden sucederle a cualquier persona a pesar de su pasado” VIRGINIA SATIR.

Una forma de autoconocerse es realizar un balance diario de tu forma de actuar, de sentir y de pensar; ya sea, con tu familia, escuela o trabajo.

DINAMICA: Piensa, medita y evalúa y anota lo que se te pide a continuación:

MIS ACTITUDES_______________________________________________ _______________________________________________

MIS CUALIDADES______________________________________________ ______________________________________________

MIS POTENCIALIDADES ________________________________________ _________________________________________

El autoconocimiento es el único medio que tenemos para poder modificar aquellos juicios y conductas que nos impiden ser, con la convicción de que solo lo que se conoce, puede modificarse.

DINAMICA: Piensa, medita y evalúa y anota lo que se te pide a continuación.

¿Yo realmente me conozco?

¿Cómo puedo llegar a conocerme mejor?

DINAMICA: Cuestionario “conociéndome”, contesta el cuestionario, haciendo la siguiente recomendación: Piensa, medita, toma conciencia, reflexiona y contesta y anota lo que se te pide a continuación:

Características de autoconocimiento si no Cambio que quisiera hacer

¿Me quiero y quiero a los demás?

¿Se de lo que soy capaz y busco superar mis limitaciones?

¿Valoro mi trabajo y ayudo a otros con el suyo?

¿Fácilmente comento mis problemas?

¿Comparto mis alegrías y triunfos?

Page 3: Proyecto de Vida, Seminario Valores

¿Disfruto la vida y lo expreso?

¿Tengo control de mis actos?

¿Se usar mis talentos para mejorar mi futuro?

¿Estoy conciente de los valores que poseo?

¿Soy honesto conmigo mismo y con los demás?

¿Apoyo a la gente que quiere ser mejor?

¿Asumo la responsabilidad de mis actos?

¿Tomo solo lo mejor de los cambios sociales?

¿Ayudo o apoyo a solucionar los problemas de los demás?

Un buen camino para llegar a conocerte a fondo es la observación. Es analizarte a ti mismo, tus hábitos y la razón de por que respondes en la forma que lo haces. Obsérvate sin criticas, sin justificaciones, sin culpa, sin miedo a descubrir la verdad y a aceptarla. Aceptar esa verdad es: conocerte a fondo.

SEGUNDA PARTE: VALORES: Los valores son hábitos buenos y positivos que nos van a permitir crecer y desarrollarnos de una manera integra.

Los valores existen solo si las personas los asumimos y los vivimos, estos toman forma y se manifiestan en actitudes y hábitos de conducta.

Los valores son principios respecto a los cuales sentimos un fuerte compromiso de conciencia que empleamos para juzgar si las conductas o actitudes, propias o ajenas, son positivas, adecuadas, ejemplares y dignas de imitarse.

Los valores suponen, en consecuencia, un compromiso profundo de las personas ante si mismas y ante la sociedad en que viven, por lo que llevan a los individuos a un desarrollo pleno y a las sociedades a una buena convivencia.

DINAMICA: Jerarquiza los siguientes valores de acuerdo a su orden de importancia que tu consideres. Sugerencia: piensa, medita, reflexiona, toma conciencia y realiza la siguiente actividad que se te pide.

AMISTADJUSTICIACOMPRENSIONLABORIOSIDADFORTALEZALEALTADGENEROSIDADOPTIMISMO

Page 4: Proyecto de Vida, Seminario Valores

HUMILDADORDENPACIENCIARESPETOPATRIOTISMORESPONSABILIDADPERSEVERANCIASINCERIDADPRUDENCIA.

Con esta serie de palabras elabora una pirámide poniendo en numero uno al valor que mas importancia tiene para ti y así sucesivamente continua con los demás valores en orden progresivo.

DINAMICA: Anota los valores que practicas en los ámbitos que se te señalan.

FAMILIAR____________________________________________________ ____________________________________________________

PERSONAL ___________________________________________________ ___________________________________________________

SOCIAL _____________________________________________________ _____________________________________________________

ESCOLAR _____________________________________________________ _____________________________________________________

AMOROSO ____________________________________________________ _____________________________________________________

TERCERA PARTE: VALORES EN LA FAMILIA. Los seres humanos somos la única especie viva que necesita de su progenitores un mayor tiempo para poder valerse por si mismo, lo cual nos conduce a acostumbrarnos a vivir en familia.

La familia es la base de la sociedad, es ahí en donde debemos fomentar y fortalecer los valores, ya que lo que en ella aprendamos servirá para conducirnos en los diferentes ámbitos de la vida.

DINAMICA: A continuación te invitamos a que contestes el siguientes cuestionario para que identifiques como es la comunicion y las relaciones de convivencia en tu familia.

1.- ¿Tu relaciones de convivencia con tu familia son? A) Buena B) Regular C)Mala

2.- ¿El ambiente en tu casa es? A) Hostil B) Armonioso C) Rutinario

Page 5: Proyecto de Vida, Seminario Valores

3.- ¿Cuándo estas en casa, casi siempre te sientes?A) Feliz B) Triste C) Nervioso

4.- ¿Entre los integrantes de tu familia le tienes mas confianza a?A) Tu papá B)Tu mamá C) Tus hermanos D) Otro familiar

5.- ¿Platicas tus problemas con tus padres?A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

6.- ¿Tus padres están esterados de lo que a ti te ocurre?A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

7.- ¿Consideras que la convivencia entre los miembros de tu familia es?A) Buena B) Regular C) Nula

8.- ¿Las desiciones que se toman favorecen la convivencia familiar?A) Siempre B) Algunas veces C) Nunca

9.- ¿Se comentan o comparten los gustos así como los problemas en la convivencia familiar?

A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

10.- ¿Existe comunicación entre los miembros de la familia? A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

11.- ¿Existe confianza mutua entre la familia?A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

12.- ¿La toma de desiciones se da en un ambiente de respeto? A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

13.- ¿Los problemas son resueltos en un ambiente de dialogo? A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

14.- ¿Entre familia se aconseja sobre el tipo de amistades que se debe tener? A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

15.- ¿Existe respeto sobre las decisiones tomadas? A) Siempre B) En ocasiones C) Nunca

DINAMICA: En un esquema escribe los valores que se están practicando para mejorar la comunicación y convivencia en tu familia:

Page 6: Proyecto de Vida, Seminario Valores

VALORES QUE ESTAS PRACTICANDO HACIA:

HACIA MI PADRE: _______________________________________________ _______________________________________________

HACIA MI MADRE _______________________________________________ _______________________________________________

HACIA MIS PRIMOS ______________________________________________ _____________________________________________

HACIA MIS HERMANOS __________________________________________ __________________________________________

HACIA MIS HERMANAS __________________________________________ _________________________________________

HACIA MIS TIOS _________________________________________________ ________________________________________________

HACIA MIS ABUELOS ____________________________________________ ____________________________________________

HACIA MIS AMIGOS _____________________________________________ _____________________________________________

HACIA MIS AMIGAS _____________________________________________ _____________________________________________

CUARTA PARTE: PLAN DE VIDA: Un plan de vida debe ser realista y considerar nuestras aptitudes y limitaciones. Debe contener ilusiones y optimismo. El plan de vida se enriquece todos los días.

DINAMICA: Elabora tu plan de vida, anotando en los espacios correspondientes tus metas. Inicia definiendo tu presente, luego señala tus capacidades y limitaciones para lograrlas.

SOY: ___________________________________________________________

Este es mi plan de vida:

1.- ¿Quién soy?

2.- ¿Quién quiero llegar a ser?

3.- ¿Cuáles son mis metas principales?

4.- ¿Cuáles son mis metas secundarias?

Page 7: Proyecto de Vida, Seminario Valores

5.- ¿La fecha límite para lograrlas es?

6.- ¿Lo que necesito para lograrlas es?

7.- ¿Cómo lo pienso hacer?

8.- ¿Las personas que están dispuestas a ayudarme son?

9.- ¿Mis capacidades para alcanzarlas son?

10.- ¿Mis límites, miedos y debilidades son?

11.- ¿Lo que me puede desviar de mi meta es?

12.- ¿Lo que debo hacer para superar los obstáculos es?

13.- ¿Si alcanzo las metas, las acciones positivas que me traerán son?

14.- ¿Si no alcanzo las metas, las consecuencias negativas en mi serán?

15.- ¿Para hacer permanentes las acciones positivas debo?

16.- ¿Para reducir las acciones negativas debo?

OBJETIVOS Y NECESIDADES:

DINAMICA: Contesta las siguientes preguntas, preguntándote cuales son tus objetivos y necesidades con:

1.- Conmigo mismo?2.- Con mi familia?3.- Con mi escuela?4.- Con el mundo?