31
Ilustre Municipalidad de Talca Dirección Comunal de Educación Talca PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA PUERTAS NEGRAS 2020 Director Sr. Samuel Isaías Castro Arellano “ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y ECOLÓGICO” 1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

Ilustre Municipalidad de Talca

Dirección Comunal de Educación Talca

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA PUERTAS NEGRAS

2020

Director Sr. Samuel Isaías Castro Arellano

“ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y ECOLÓGICO”

1

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

2

ESTABLECIMIENTO ESCUELA BÁSICA PUERTAS NEGRAS

ROL BASE DATOS 2983-1

SECTOR Rural.

DIRECCIÓN Camino Rural Puertas Negras S/N.

TELÉFONO CELULAR 968322034

DEPENDENCIA Municipal

DECRETO COOPERADOR 1873 Del año 1981

TIPO DE ENSEÑANZA Pre-básica – Básica (cursos combinados)

JORNADA DE CLASES Jornada Escolar Completa de 1°a 8°Año.

PROGRAMA DE INTEGRACION De NT-1 a 8° año Básico. ESCOLAR

MATRICULA 93 Estudiantes

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

I- MARCO HISTÓRICO

La escuela Básica Rural Puertas Negras fue fundada el 02 de marzo de 1915 (104 Años de

existencia); Don Vicente Bravo Rivera cedió los terrenos gratuitamente al Fisco en una

extensión de 2.840 metros cuadrados de superficie, para que en él se “edificara y funcionara

una escuela pública”, terreno o que formaba parte de su fundo llamado Esperanza,

perteneciente en ese entonces, a la comuna de San Clemente. De acuerdo a la copia del

Primer Registro Escolar la escuela habría empezado a funcionar como: Escuela Mixta rural N°

39, el día 01 de marzo de 1916. Fue creada por Decreto N° 4936 del 16 de noviembre de

1915. Su Primera Directora fue Doña Clara Marín Olmedo, empezando con los cursos 1° y 2°

básico, con 85 estudiantes. Su nombre fue cambiado producto del traspaso a la Ilustre Municipalidad de Talca por G N°

133 y posteriormente en la década del 90 pasa a llamarse Escuela Puertas Negras.

La escuela fue ampliada y remodelada en el año 2003, lo que actualmente permite entregar

un mayor bienestar y estadía a los estudiantes. La escuela básica Puertas Negras, inicia la Jornada Escolar Completa (JEC) el 01 de

Septiembre de 2004 (Resolución exenta 2140 del 30 de agosto de 2004), incorporando los

niveles de primero a octavo año, Pre- básica no ha sido considerada por no contar con una

infraestructura adecuada a los requerimientos del nivel NT1 - NT2, sin embargo, el

establecimiento ha incorporado talleres complementarios, con la finalidad de potenciar

habilidades y destrezas. Por SEP actualmente se incorporaron en Pre-básica Talleres de

inglés, Taller pintura y artes, Taller de expresión corporal y Taller deportivo. En educación

básica fueron implementados: Taller de pintura, Taller Banda de Guerra e Instrumental, Taller

de Robótica, Taller de inglés y Taller deportivo, los que fueron planificados para facilitar la

organización y dinámica de la familia actual y una mayor permanencia de los estudiantes en el

establecimiento.

Actualmente el Director del establecimiento es el SR. Samuel Isaías Castro Arellano, quien

ganó concurso de Alta Dirección Pública el 2 de enero del 2018.

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

II- MARCO FILOSÓFICO

La Escuela Municipal Puertas Negras, fundamenta su filosofía educacional en una concepción

humanista del mundo, que considera a las personas como un agente fundamental de la vida

social, basándonos en la igualdad de los seres humanos.

Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas que forman la

comunidad educativa, es un ser participativo y colaborativo del proceso educativo.

El propósito fundamental del Proyecto Institucional es la formación y el mejoramiento de

los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes. En este sentido, se inspira en la

inclusividad, en el conocimiento de la realidad institucional y de una perspectiva de cambio, tomando en consideración las demandas del entorno y los actores de la comunidad, cuenta

con una visión adecuada de futuro y proyecta una estrategia de cambio integral.

Como comunidad educativa anhelamos lograr una escuela inclusiva, participativa,

democrática y abierta a la comunidad, atenta a los permanentes y exigentes cambios de la

sociedad.

III- MARCO POLÍTICO

Las políticas gubernamentales, tienen como finalidad superar la pobreza y la desigualdad a través de la educación. Su objetivo es entregar educación de calidad, equitativa e inclusiva, lo que la convierte en una gran oportunidad para la Escuela, que presenta un índice de vulnerabilidad de un 96.05 %.

El DAEM entrega apoyo en el mejoramiento y mantención de la infraestructura, con proyectos como: Mantención y FAEP.

La Escuela cuenta con recursos generados por Ley de Subvención Escolar Preferencial

(S.E.P) y Programa de Integración Escolar (PIE).

4

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

IV- DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Puertas Negras es un sector rural, ubicado en la comuna de Talca, VII Región del Maule.

Limita al este con la comuna de San Clemente, al sur con la comuna de Maule, al norte con la

comuna de Pelarco, todas pertenecientes a la Provincia de Talca.

Los vecinos que habitan en esta localidad, viajan diariamente a la ciudad, la que está a

ubicada a 12 km del sector, donde se encuentran el comercio y los lugares de trabajo de

algunos de los habitantes. La economía de los habitantes del lugar, ha sufrido grandes cambios en la última década.

Además de la tradicional agricultura y hortalizas, los viñedos han ido marcando importante

presencia con la llegada de multinacionales vitivinícolas que han potenciado los fértiles suelos

de la comuna. También cabe mencionar, que en los últimos años, el uso del suelo ha

cambiado, pues se le ha dado un uso habitacional, incorporando grandes construcciones, todo

esto nos presenta un gran desafío como establecimiento en dotar a los estudiantes de

conocimientos y valores que le permitan desenvolverse en este entorno de cambio.

Contamos con algunas redes de apoyo tales como: Club deportivo, Junta de vecinos, grupo

de adulto mayor y una capilla católica.

La matrícula ha aumentado los tres últimos años, en promedio con 84 estudiantes.

Se cuenta con Programa de Integración Escolar (PIE) que atiende a estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Para enriquecer las prácticas pedagógicas cuenta con proyecto Enlaces y Biblioteca CRA.

La escuela cuenta con dupla psicosocial la cual realiza gestiones y orienta para que los

estudiantes sean atendidos en las diferentes redes de apoyo con las que cuenta la escuela,

como: Posta Mercedes, CESFAM Carlos Trupp y Julio Contardo, COSAM la Florida, Hospital

de Talca, Módulo dental, JUNAEB el cual cubre el 100% de nuestros estudiantes, También

contamos con las siguientes redes de apoyo: Universidad Autónoma de Chile (CAPSI),

programa Pro-retención escolar, red SENAME (PPF, PRM. PIE, OPD). Universidad Católica

del Maule, Universidad de Talca, Universidad Santo Tomás, AIEP, CONAF, Carabineros,

SENDA, Liceos de continuidad y Ministerio de la Cultura, Artes y Patrimonio.

Cuenta con dotación completa, Docentes y Asistentes de la Educación, la cual busca cubrir

las necesidades e intereses de los Estudiantes.

5

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

Los docentes poseen idoneidad en su cargo, con evaluaciones en Desempeño Destacado y

Competente, sumado a constante Perfeccionamiento y Auto-Perfeccionamiento.

Nuestros Padres y Apoderados poseen altas expectativas de la escuela, valoran y aceptan las

oportunidades que a ellos le brinda ser una Escuela abierta a la comunidad.

La tecnología computacional (TIC´s) ha sido un gran aporte para el trabajo del

establecimiento, tanto a nivel de docentes, como de estudiantes y comunidad en general.

V- GESTIÓN ESTRATÉGICA

SELLOS INSTITUCIONALES

Los sellos institucionales, reflejan la propuesta formativa y educativa de nuestra comunidad. Los que deben ser apropiados y formar parte de nuestro quehacer educativo.

SELLO 1

Autonomía y desarrollo de habilidades. Impulsar la autonomía y habilidades artísticas, tecnológicas y deportivas.

SELLO 2 Protección del entorno natural Conciencia ambiental y cuidado del medio ambiente.

SELLO 3 Valoración de la diversidad Interés en el desarrollo humano, comprendiendo las diferencias sociales y diferentes capacidades.

SELLO 4 Integración de la familia a la comunidad educativa. Integración de la familia al proceso educativo.

6

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

NUESTRA VISIÓN

Deseamos ser reconocidos como una escuela de calidad, líder en autonomía, trabajando en la creatividad y disciplina, potenciando la eficacia y la tolerancia ante las diferencias, desarrollando el respeto y la responsabilidad propia y entre pares.

NUESTRA MISIÓN

Somos una comunidad educativa que atiende a estudiantes de sectores rurales y urbanos,

emplazada en un entorno natural privilegiado lo que nos permite protegerlo. Nos interesa

valorar la diversidad, provocando la integración de las familias a la comunidad educativa,

entregando una educación integral de calidad, fomentando la autonomía, el respeto y la

responsabilidad de los estudiantes que les permita insertarse en una sociedad dinámica,

exigente y diversa.

VI- OBJETIVO ESTRATÉGICO GENÉRICO

Ser un espacio educativo que promueva prácticas pedagógicas inclusivas, democráticas,

responsables, respetuosas del estudiante, que acoja la familia y la integre al quehacer

institucional, para lograr estudiantes comprometidos consigo mismo, con el otro y su entorno,

que sea capaz de desenvolverse en el escenario en el que le corresponda actuar.

OBJETIVOS DE DESARROLLO FORMATIVO

Potenciar en los estudiantes la formación en valores y hábitos, al servicio de su proceso enseñanza aprendizaje.

Promover una convivencia escolar sana y democrática, donde las relaciones interpersonales estén mediadas por el diálogo, como fuente de comunicación.

Instalar una cultura educativa centrada en prácticas pedagógicas de excelencia.

7

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

VII- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Preparación para la enseñanza

El docente de las distintas asignaturas, hace una inducción de los contenidos a trabajar.

Conocer las características, conocimientos e intereses, experiencias, expectativas y estilos y ritmos de aprendizaje de sus estudiantes.

Dominar con profundidad y claridad la dinámica y los contenidos de su disciplina y el marco curricular nacional.

Organizar los objetivos, metodologías, estrategias y evaluaciones de forma óptima de manera coherente con el marco curricular y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y las particularidades de sus estudiantes para el buen resultado del proceso de enseñanza aprendizaje.

Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que se enseña, el marco curricular nacional y que permiten a todos los estudiantes demostrar lo aprendido.

Formación continúa tanto en lo personal como en lo profesional. Creatividad para contribuir con proyectos de mejoramiento e innovación educacional.

Ambiente para la enseñanza

Establece un clima de relaciones de empatía, aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto, generando un ambiente propicio para educar.

8

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo, junto con motivar y valorar el esfuerzo y la perseverancia del trabajo personal y de todos sus estudiantes.

Potenciar habilidades y destrezas para favorecer en aula y fuera de ella hábitos, valores, respeto y autonomía.

Capacidad de crear un ambiente educativo en la sala de clases y en todo lugar, fomentando la disciplina, la comunicación efectiva y el respeto, la presentación personal por el ejemplo de su autoridad moral, en función del aprendizaje.

Preocupación, comprensión y de dialogo con aquellos estudiantes que se encuentran en alguna situación de conflicto en relación al aprendizaje, familia u otros.

Participación colaborativa de los padres y/o apoderados en el proceso de enseñanza aprendizaje y activa cooperación en el trabajo interdisciplinario con su pupilo.

Enseñanza a los estudiantes

Testimonio de la fe, la esperanza y la caridad a través de su actuar.

Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.

Las docentes de educación diferencial se hacen partícipe de una parte de la clase para lograr el máximo de los aprendizajes en cada uno de los estudiantes.

Aplicación de los procesos de aprendizaje con un alto nivel de exigencia conceptual y de aplicabilidad a la vida cotidiana.

Desarrollo de estrategias creativas e innovadoras que llevan a óptimos resultados en el aprendizaje de los estudiantes.

9

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

En cada una de las unidades de enseñanza se realizarán trabajos escritos, digitales y orales, para la profundización de los contenidos.

Que el desarrollo de las clases se trabaje en forma concreta, experimental y con salidas a terreno.

Optimización de los tiempos de enseñanza de manera tal que en ellos el estudiante desarrolle el pensamiento, reflexión y argumentación.

Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.

Los docentes logran acuerdos con los estudiantes de cómo y cuándo evaluar los objetivos de aprendizaje, según los criterios establecidos por el calendario escolar, comunicados en forma oportuna a los Padres y Apoderados.

10

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

VIII- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos planteados corresponden a los insertos en Plan de Mejoramiento Educativo 2019.

GESTIÓN PEDAGÓGICA:

Consolidar el trabajo entre el cuerpo directivo, docentes y todos los miembros que participan en la labor de la enseñanza aprendizaje, en un proceso permanente que permita un sistema de monitoreo y seguimientos de los avances de todos los estudiantes.

Asegurar la cobertura curricular y aumentar la efectividad del trabajo educativo en beneficio de los aprendizajes de calidad para los estudiantes.

GESTIÓN DE LIDERAZGO:

Potenciar el trabajo en equipo, del cuerpo técnico directivo, con el fin de que los docentes sean liderados y de este modo, logren un desempeño basado en las altas expectativas de los estudiantes en un ambiente propicio, donde se desarrollen competencias y habilidades.

Articular el PEI con el Marco Curricular, Bases curriculares y planes según normativa vigente considerando favorecer la inclusión escolar y atender a toda la diversidad con el fin de conseguir aprendizajes de calidad en todos los estudiantes.

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR:

Promover un ambiente de sana convivencia y clima organizacional que favorezca el aprendizaje de los estudiantes, la motivación y compromiso de los funcionarios, fomentando ambientes basados en la participación, la responsabilidad, el respeto por las personas y las normas de disciplina y seguridad, sustentados y en concordancia con el Manual de Convivencia Escolar.

Fortalecer la identidad por la escuela, creando instancias de diálogo permanente, donde participen todos los estamentos con sus aportes.

11

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

GESTIÓN DE LOS RECURSOS:

Ley 20.248 (Permite gestionar los recursos de Subvención Escolar Preferencial, en pos de

las necesidades de los estudiantes y al servicio del mejoramiento de los aprendizajes)

Fortalecer la política de utilización de los recursos de infraestructura, humanos, educativos, administrativos, económicos y tecnológicos de los que el establecimiento dispondrá para implementar y ejecutar los desafíos plasmados en el PEI, comprendido en el período de 4 años.

Optimizar y asegurar una administración y distribución eficiente de los recursos materiales y humanos.

La Subvención de apoyo al mantenimiento, son recursos destinados a la mantención y

reparación de insumos, tanto como para renovar o mejorar mobiliario o infraestructura que

sufren desgaste propio del uso.

12

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

IX- PROGRAMAS DE ACCIÓN

1- PROGRAMA: CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (Ley SEP) Uso de recursos didácticos existentes.

Uso de biblioteca CRA

Jornada Escolar Completa de 1° a 8° básico (JEC). Uso sala de ENLACE

Talleres artísticos y deportivos.

2- PROGRAMA DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS COMPONENTES DE LA LECTURA (COMPRENSIÓN, CALIDAD Y VELOCIDAD LECTORA) Evaluación de la comprensión lectora al inicio, intermedio y término del año escolar, a

los estudiantes de 1° a 8° básico.

Evaluación de calidad velocidad lectora al inicio, intermedio y término del año escolar, a los estudiantes de 1° a 8° básico.

Implementación de Plan Fomento Lector.

3- PROGRAMA: CONVIVENCIA ESCOLAR Elecciones Centro General de Padres y Apoderados.

Elecciones Centro General de Alumnos.

Instancia de interacción entre estudiantes, docentes, Padres y Apoderados (día del apoderado, días del alumno, aniversario del establecimiento, etc).

Activación de Protocolos de actuación, según reglamento interno y de Convivencia Escolar.

Articulación con Redes de apoyo.

4- PROGRAMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE Difundir la alimentación saludable en todas las asignaturas, especialmente en

Educación Física y Salud. Programar actividades con redes que promuevan la alimentación saludable.

Instalar la cultura de la vida saludable a través de las diferentes celebraciones al interior del establecimiento.

5- PROGRAMA: USO DE LAS TICs. Uso de los recursos tecnológicos (ENLACES)

Programar y sistematizar el uso del Laboratorio en las diferentes asignaturas.

Capacitar y potenciar a los docentes en el uso de los implementos tecnológicos disponibles.

13

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

6- PROGRAMA: INTEGRACIÓN ESCOLAR

Diagnosticar y atender a los estudiantes que requieren atención especial diferenciada, Necesidades Educativas Especiales (NEE) Transitorias o Permanentes.

Realizar trabajo colaborativo y codocencia entre educadora diferencial, docentes de educación general básica y educadora de párvulos.

Potenciar la escuela inclusiva que optimice la atención a la diversidad, la participación y el logro de aprendizajes de todos los estudiantes.

7- PROGRAMA: SALUD ESCOLAR Aplicar diagnósticos de medidas antropométricas.

Derivar al Programa de salud escolar, según necesidades: vista, columna, audición y

dental.

Acompañar en caso de accidente al hospital más cercano, otorgando los primeros auxilios en primera instancia.

8- PROGRAMA: SENDA Prevención, protección y autocuidado en el consumo de drogas y alcohol.

Promover estilos de vida saludable.

9- PROGRAMA: DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Servicio de alimentación para los estudiantes.

Dieta equilibrada y saludable.

10- PROGRAMA: DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO Aplicar el Plan de Sexualidad, afectividad y género en todos los cursos.

Realizar Talleres con los estudiantes según curso y nivel de madurez.

Realizar Talleres con los Padres y Apoderados según sus necesidades.

Coordinar charlas con Redes de apoyo.

11- PROGRAMA: DE SEGURIDAD ESCOLAR Adaptar el PISE a las necesidades de la escuela.

Socializar el Plan con la comunidad educativa.

Realizar ejercicios de evacuación.

Mantener fonos de emergencia actualizados y en lugares visibles.

Fomentar el autocuidado e identificación de situaciones de riesgo.

14

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

12- PROGRAMA: DE INCLUSIÓN Atender la diversidad de los estudiantes.

Fomentar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes.

Igualdad de oportunidades, respetando la diversidad.

Sensibilizar el sentido de aceptación e inclusión.

13- PROGRAMA: DE FORMACIÓN CIUDADANA Promover el diálogo como medio de comunicación.

Instalar políticas y espacios de participación democrática.

Preservar tradiciones y costumbres.

14- PROGRAMA: DE LA CARRERA DOCENTE Fortalecimiento de la Educación Pública.

Fortalecimiento de la carrera docente.

Facilitar instancias de perfeccionamiento y auto perfeccionamiento.

Sumar cada vez más docentes con resultados destacados en la Evaluación Docente.

15- PROGRAMA: DE PRO-RETENCIÓN ESCOLAR Retener matrícula escolar. Apoyo con recursos escolares.

Evitar la deserción escolar.

Asegurar continuidad de estudios.

16- PROGRAMA: FAEP (Fomento de Apoyo a la Educación Pública) Generar proyectos de mejoras con consulta a la comunidad educativa.

Financiamiento proyectos de mejora en la infraestructura.

Ejecución de los Proyectos.

15

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

Los actores de nuestra comunidad comparten deberes y derechos dentro del marco legal establecido por ley y la normativa interna de la institución.

16

X- GESTIÓN ORGANIZATIVA

EQUIPO DIRECTIVO Integrado por 3 profesionales. Director: Samuel Isaías Castro Arellano.

Inspectora General: Luz María Valdés Céspedes. Jefa de Unidad Técnica Pedagógica: Andrea Fernanda Quevedo Suazo

EQUIPO DE GESTIÓN Integrado por: Equipo Directivo.

Coordinadora PIE: Catherine Fernanda Rebolledo Cabrera. Encargado de Convivencia Escolar: María Carolina Valenzuela Bravo.

CUERPO DOCENTE: Conformado por 14 docentes

DOCENTE SEP:

1 Taller de Inglés 1 Taller de Psicomotricidad 1 Taller de Teatro 1 Taller de Futbol 1 Taller de Música

PROFESIONALES DE APOYO: Conformado por 3 profesionales: 2 Psicólogas 1 Fonoaudióloga

1 Trabajadora Social 1 Asistente de Aula en 1°, 2°, 3° y 4° Básico. 1 Asistente de Aula en NT1-NT2

PROFESIONALES PIE:

Conformado por 4 profesionales. 2 Educadoras Diferenciales 1 Psicóloga 1 Fonoaudióloga

ASISTENTES ADMINISTRATIVOS: Conformado por 3 funcionarios: 1 Inspectora de patio.

1 Informático. 1 Secretaria

ASISTENTES SERVICIOS Conformado por 3 funcionarios MENORES:

CONSEJO ESCOLAR: Conformado por: Equipo Directivo. Representante de los docentes. Representante del Sostenedor. Representante del C. G. P. Representante del C. G. A.

CENTRO GENERAL DE PADRES: Conformado por: Presidente. Secretaria. Tesorero. Delegados de curso

CENTRO GENERAL DE Conformado por:

ESTUDIANTES: Presidente. Secretaria. Tesorero. Delegado.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

ORGANIGRAMA 2020

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

XII- INFRAESTRUCTURA

18

ESPACIOS FÍSICOS CANTIDAD ESTADO (Observaciones)

Salas de Clases 6

Biblioteca CRA 1

Laboratorio de Informática 1 Corresponde a la sala de Enlaces

Sala UTP/ Dupla Psicosocial 1

Sala Profesores 1

Sala PIE 1

Duchas 1

Comedor 1

Cocina 1

Despensa 1

Servicios Higiénicos 7 Incluye Servicios Higiénicos

alumnos, docentes y asistentes de

la educación.

Patio Techado 1

Otros 2 Bodegas

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

XIII- PRINCIPIOS DE LA ESCUELA

La escuela centra su quehacer educativo bajo los principios de inclusión y equidad, con el fin de ofrecer a todos sus estudiantes igualdad de condiciones, principios que se complementan con los principios valóricos que toda escuela pública gratuita debe tener, como son: el respeto a la diversidad, honestidad, tolerancia que signifique aceptar al otro con sus cualidades y defectos, responsabilidad a través de un trabajo bien hecho y oportuno, puntualidad, solidaridad, afectividad que se manifieste en un buen trato hacia el otro, compromiso en relación a las metas y misión que la propia escuela posee, cooperación que se manifiesta en un trabajo en equipo en donde todos tengan la oportunidad de opinar y escuchar al otro en un clima de respeto, por último la disciplina, que permitirá trabajar en un ambiente propicio para lograr un aprendizaje significativo en todos los estudiantes.

ROLES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD

1- Los roles y funciones del director:

a. Velar por el óptimo funcionamiento de la Institución escolar y de sus distintos estamentos, brindando las mejores condiciones organizacionales para que cada estamento desarrolle sus planes de acción.

b. Dirigir el establecimiento de acuerdo con los principios de la Administración Educacional, teniendo siempre presente que la principal función de la Unidad es EDUCAR en conocimientos y valores.

c. Acordar conjuntamente con el Consejo de Profesores los objetivos del establecimiento, de acuerdo con los programas de estudios y los requerimientos de la comunidad local.

d. Fortalecer la organización Institucional hacia un crecimiento continuo.

e. Proveer oportunamente de materiales básicos que permitan un desarrollo normal de las diferentes tareas Institucionales.

f. Atender las inquietudes de los docentes, educandos, padres y apoderados y personal del establecimiento. g. Evaluar la gestión desarrollada por los distintos estamentos Institucionales.

h. Autorizar permisos para ausencias, atrasos u otras emergencias que afectan el cumplimiento de las funciones laborales, de algún miembro del plantel de trabajadores y trabajadoras de la Institución.

19

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

i. Arbitrar las medidas necesarias para que se realice con normalidad la supervisión del MINEDUC, conforme a las instrucciones que emanen de la superioridad.

j. Remitir a las autoridades Educacionales dependientes del MINEDUC, las actas, Estadísticas y otros documentos que sean exigibles, conforme a la reglamentación y legislación vigente.

k. Remitir al organismo municipal pertinente los informes, actas estadísticas, boletines de subvención escolar mensual, ordinarios del establecimiento o de toda otra comunicación que este requiera.

l. Administrar las finanzas generales y específicas del establecimiento.

m. Relacionar la institución escolar con los distintos agentes y organizaciones de la comunidad.

n. Proyectar la institución hacia la modernidad en educación.

o. Organizar, planificar y guiar el proceso académico general del establecimiento.

p. Presidir las reuniones del Consejo de profesores.

q. Citar a reuniones de Consejo técnico y administrativo, según las necesidades del establecimiento.

r. Supervisar el funcionamiento del Centro de padres y apoderados (G.P.A.) y Centro estudiantil (C.E.).

s. Promover al interior del Establecimiento, relaciones humanas que favorezcan el desarrollo de un clima de sana convivencia institucional.

t. Revisar boletines de subvención escolar mensual, confeccionados a tiempo por inspectoría. u. Revisar las medidas aplicadas a los alumnos(as), y apoderados(as) del establecimiento, en función del reglamento interno y de convivencia escolar.

v. En caso de ausencia del director del establecimiento, seguir el siguiente orden de prioridades en su reemplazo: inspectoría general, encargado de unidad técnico pedagógica (UTP), profesor de turno y en última instancia a la coordinadora del programa de integración (PIE).

w. Establecer prioridades de atención de cursos cuando sea necesario: profesor asistente de aula, inspectoría, UTP, dirección.

20

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

2- Roles y funciones del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica:

a) Facilitar el desarrollo del proceso educativo, coordinando acciones que integren y canalicen los esfuerzos académicos, con el fin de armonizar el trabajo de los docentes en función del logro de los objetivos del PEI propuestos por la Unidad Educativa.

b) Promover el trabajo en equipo, la participación y la contribución de aportes, especialmente entre los docentes de aula realizando articulación de ciclos o niveles.

c) Fortalecer el trabajo técnico – pedagógico del docente de aula, a través de acciones de asesoría directa y de apoyo efectivo, oportuno y pertinente.

d) Fomentar y respetar la autonomía y responsabilidad profesional de los docentes de aula, favoreciendo su creatividad personal y académica, dentro del marco del PEI y de los Planes y Programas de estudio.

e) Potenciar la participación activa, responsable y comprometida de los docentes en las distintas instancias técnico-pedagógicas del establecimiento.

f) Asesorar las actividades de planificación curricular y el desarrollo de los contenidos programáticos de los docentes.

g) Promover y coordinar la realización de reuniones, talleres de trabajo reflexivo y de otras actividades para enfrentar los problemas pedagógicos, en función de una mejoría en el rendimiento y en la calidad educativa.

h) Constatar periódicamente la correcta aplicación de los Decretos de Evaluación, de los Planes y Programas de Estudios, cobertura curricular y aquellos asociados al Decreto N°170/09.

i) Revisar periódicamente el Registro de Actividades Diarias de los libros de clase de cada curso y planificaciones de aula.

j) Dirigir los consejos técnicos que le competen.

k) Subrogar al director cuando este no se encuentre en la Unidad Educativa por cualquier motivo o circunstancia.

l) Encargarse del Plan de Mejoramiento Educativo y del Programa de Integración Escolar.

m) Supervisar evaluaciones en plataforma para la posterior elaboración y emisión de actas.

n) Entregar los informes de notas y personalidad a cada profesor jefe al término de cada semestre.

21

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

3- Roles y funciones de los docentes:

Profesional que posee el título de profesor o educador y es responsable directo de llevar a cabo los procesos sistemáticos de enseñanza – aprendizaje, lo que incluye el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los mismos; además, de las actividades educativas generales y complementarias que tienen lugar en la escuela. Funciones: - Promover e incentivar un clima laboral de respeto, colaboración, trabajo en equipo y buenas relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad educativa. - Cumplir con su hora de llegada y salida según su contrato; además, tomar puntualmente los cursos asignados. - Completar correctamente el libro de clases, manteniendo al día su asignatura (contenidos, objetivos, firmas) - Registrar, en hoja de vida del estudiante, los aspectos relevantes de su desempeño, tanto positivo como negativo. En ambos ámbitos, debe describir las acciones que llevará a cabo (comunicar al profesor jefe, citar a apoderado, derivar, entre otras). - Participar en las diversas actividades de la escuela, lectivas o no lectivas (aniversario, fiesta de la primavera, desfiles, licenciaturas, entro otros) de acuerdo a su situación contractual. - Entregar de manera correcta, oportuna y puntual las planificaciones, instrumentos de evaluación, informes, entre otros, conforme a los criterios definidos por la escuela. - Desarrollar las adecuaciones curriculares de los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en Trabajo de equipo con profesores especialistas de Programa de Integración Escolar (PIE). - Elaborar instrumentos de evaluación que presenten una variedad de ítems y que los desafíos planteados en ellos sean conducentes al desarrollo de habilidades cognitivas superiores. - Cumplir cabalmente con los acuerdos tomados en reuniones técnicas, consejos de profesores, reuniones de ciclo, entre otras. Lo anterior, en virtud de la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. - Conocer las situaciones especiales o particulares de sus estudiantes (dinámicas familiares, emocionales, entre otras). - Establecer con sus estudiantes normas de convivencia consistentes, claras y consensuadas, en torno a las necesidades surgidas de las actividades de aprendizaje. - Resolver los conflictos que se generan dentro del aula, actuando de manera criteriosa y buscando alternativas que permitan solucionar éstos de manera formativa. - Realizar derivaciones de estudiantes a CE, posterior al trabajo desarrollado con el estudiante y el apoderado. - Desarrollar sus clases buscando permanentemente la mejora sistemática del proceso de enseñanza aprendizaje que está llevando a cabo por medio de las siguientes acciones: - Preparar y utilizar adecuadamente los materiales y recursos educativos como medios de aprendizaje para su clase en coherencia con la planificación diseñada. - Preparar a los estudiantes motivándolos para iniciar su clase en un ambiente apropiado para el aprendizaje. - Iniciar cada una de sus clases dando a conocer a los estudiantes el objetivo y las habilidades a trabajar, explicando con claridad lo que espera que sus estudiantes aprendan. 22

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

Activar los conocimientos previos de los estudiantes con el planteamiento de algunas preguntas acorde con el contenido que va a tratar. - Establecer una secuencia de aprendizajes, conectando los contenidos abordados en clase en coherencia con la planificación de unidad o eje de acuerdo a su asignatura. - Utilizar estrategias de enseñanzas desafiantes y significativas para que los estudiantes desarrollen sus capacidades y habilidades. - Monitorear el trabajo de todos los estudiantes, verificando el desarrollo de las actividades educativas, aclarando dudas emergentes y reforzando los contenidos, aprovechando para ello, los errores que sus alumnos puedan cometer. - Generar oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, promoviendo la participación de los alumnos con NEE. - Reflexionar con los estudiantes acerca del logro del Objetivo de la Clase y de las habilidades trabajadas. - Realizar actividades de sistematización, aplicación o profundización en la cual logra que sus estudiantes integren o consoliden los aprendizajes trabajados. - Dedicar especial atención al logro de los aprendizajes de los estudiantes con NEE. - Optimizar el tiempo en la planificación de la clase, considerando en el cierre de esta, una actividad dirigida a la meta cognición, con preguntas sobre el conocimiento, el proceso y la actitud. (Ticket de salida). - Brindar oportunidades de participación a todos sus estudiantes, retroalimentando contenidos y aclarando dudas. - Evaluar en forma diferenciada a los Estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales con instrumentos adecuados y concretos, de los cuales se dejen evidencias. En acuerdo con los especialistas que atienden a los Estudiantes con dichas necesidades e inmediatamente informar a los Padres y Apoderados de los resultados y entregar estrategias a seguir, para alcanzar los aprendizajes esperados. - Participar en reuniones técnicas (Reflexión Pedagógica) del Establecimiento. - Velar porque los Estudiantes no queden afuera de la sala de clases, perdiendo su derecho a la educación por situaciones de incumplimiento académico o disciplinario. - Es el encargado de llevar a los estudiantes al comedor en horario de desayuno (10:00 hrs.), almuerzo (13:30 hrs.) y de acompañarlos al hall del establecimiento al término de la jornada escolar (15:45 hrs.). - Es responsable de pasar la lista de asistencia de los Estudiantes, registrándose ésta en un cuaderno. Registro que será solicitado diariamente por inspectoria General o secretaria. - Colaborar en el cuidado de los bienes generales del Estudiantes, conservación del edificio y responsabilizarse de aquellos que se le confíen a su cargo por inventario. - Atender de forma cordial y afectuosa a los Estudiantes, Padres y Apoderados y personal del Establecimiento. - Mantener una actitud de trabajo en equipo. - Ser proactivo (proponer ideas en beneficio del Establecimiento). - Evitar formar grupos de conversación en horarios de trabajo. - Regirse exclusivamente en las funciones designadas. - El uso del celular no esta permitido en horario de clases.

23

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

3.1 Roles y funciones Profesor Jefe.

Profesional que posee el título de profesor o educador y es responsable directo de llevar a

cabo los procesos sistemáticos de enseñanza – aprendizaje, lo que incluye el diagnóstico,

planificación, ejecución y evaluación de los mismos; además, de las actividades educativas

generales y complementarias que tienen lugar en la escuela.

Funciones:

- Informar a los alumnos, padres y apoderados en forma detallada el plan de estudio del

año, el Reglamento de Evaluación y Promoción y Reglamento Interno y de

Convivencia escolar.

- Confeccionar los informes de notas, a través de los sistemas de plataforma que

mantiene el establecimiento y consignar en ellos las notas parciales, anotaciones,

registros de asistencia semestrales y promedios anuales con las correspondientes

observaciones.

- Elaborar informes sobre su curso al cerrar un ciclo completo de trabajo escolar para

ser expuesto en el consejo de profesores que será utilizado en análisis posteriores.

- Entrevistar a cada alumno de su curso por lo menos dos veces al semestre.

- Entrevistar a cada Apoderado al menos 2 veces por semestre, a través de un

escrito y vía telefónica, indicando fecha y hora. En caso de no presentarse en 3

oportunidades sin justificativo, entregar los antecedentes por escrito a

convivencia escolar (visita domiciliaria con dupla psicosocial).

- Atender de forma cordial y afectuosa a los Estudiantes, Padres y Apoderados y

personal del Establecimiento.

- Mantener una actitud de trabajo en equipo.

- Ser proactivo (proponer ideas en beneficio del Establecimiento).

- Evitar formar grupos de conversación en horarios de trabajo.

- Regirse exclusivamente en las funciones designadas.

- El uso del celular no está permitido en horario de clases. El usarlo en sala es

producto de amonestación.

- Reunirse con Encargado de Convivencia Escolar y/o dupla psicosocial para conocer situación del estudiante derivado y con los profesionales que trabajan con el estudiante.

24

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

4-Roles y funciones de la Educadora de Párvulos:

a) Planificar, ejecutar y evaluar el Currículo correspondiente a los niveles, según decretos y Bases Curriculares y programas pedagógicos acordes al PEI del establecimiento.

b) Recibirá a los niños y los despachará personalmente, en los horarios de funcionamiento fijados para ese nivel.

c) Atenderá, personalmente, a los párvulos, en los horarios de recreos diferidos y en la alimentación, donde corresponda.

d) Confeccionar registro de datos de los niños(as) y constancia de los mismos en formularios oficiales, tales como: Libro de vida del Curso; ficha de ingreso, pautas especializadas, informes al hogar, etc. e) Planificación de la labor educativa, registro y presentación de la misma a U.T.P., de acuerdo a la forma que se haya adoptado por consenso.

f) Procurar el aprendizaje por parte de los estudiantes de las habilidades básicas necesarias a su ingreso a primer ciclo básico, entre las cuales se encuentran; vocales, cuatro consonantes, figuras geométricas, reconocimiento de su entorno, estilos de vida saludables y habilidades sociales básicas.

g) Preparación, selección y confección de material didáctico y ambientación física de la sala de clases.

h) Realizar reuniones periódicas con Padres y Apoderados, charlas, participación en actividades de la comunidad, programas especiales del Ministerio, etc.

i) Asistencia a Consejo, reuniones Técnico Pedagógicas dentro y fuera del Establecimiento.

j) Participación en actividades de capacitación y perfeccionamiento programadas por SECREDUC, DEPROE, para el personal parvulario o por otras entidades.

k) Participar o realizar actividades programáticas específicas del nivel, en el establecimiento y de la comunidad, como visitas, actos oficiales de carácter cultural, cívicos, educativos y aquellos que tengan relación directa con la Educación Parvularia.

l) Inscribir párvulos en periodo de matrícula.

m) Atender apoderados en forma individual en caso requerido, en horario estipulado.

25

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

5- Roles y funciones del Equipo PIE:

a) Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación de las distintas etapas y actividades comprometidas en el PIE.

b) Conocer la normativa vigente y preparar las condiciones en los establecimientos educacionales para el desarrollo del PIE.

c) Conformar los equipos técnicos y establecer las funciones y responsabilidades de cada uno de los integrantes del PIE.

d) Informarse de los diversos programas que el establecimiento se encuentra implementando y colaborar con el equipo de gestión para articular el PIE con dichos planes y programas (PME).

e) Gestionar el buen uso del tiempo, de los espacios y los materiales comprometidos en la planificación, liderando la instalación de una cultura de colaboración en los establecimientos.

f) Asegurar la inscripción de los profesionales en el “Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico”, de acuerdo con las orientaciones del MINEDUC y la normativa vigente.

g) Definir y establecer procesos de detección y evaluación integral de estudiantes con NEE permanentes y/o transitorias.

h) Conocer y difundir el Formulario Único y otros protocolos disponibles.

i) Establecer una relación de colaboración con el Departamento Provincial de Educación y mantenerse informado.

j) Coordinar en el marco del PIE, el trabajo entre los equipos de salud y educación en el territorio.

k) Velar por la confidencialidad y buen uso de la información de los alumnos y sus familias.

l) Monitorear permanentemente los aprendizajes de los estudiantes.

m) Asesorar y hacer seguimiento al uso del Registro de Planificación y Evaluación PIE.

n) Participar en los equipos de observación de clases, retroalimentar, etc.

o) Establecer y coordinar mecanismos de evaluación del PIE, implementando, entre otras medidas, estrategias para conocer la satisfacción de los usuarios.

26

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

p) Coordinar acciones de capacitación, a partir de las necesidades detectadas en las comunidades educativas, en función de las NEE de los estudiantes.

q) Disponer sistemas de comunicación con la familia, para que éstas cuenten con información oportuna sobre los establecimientos que implementan respuestas educativas de calidad a las NEE que presenten sus hijos e hijas.

r) Cautelar el cumplimiento del número de horas profesionales que exige la normativa, asegurando las 3 horas cronológicas destinadas al trabajo colaborativo para los profesores de educación regular que se desempeñan en cursos con estudiantes en PIE.

s) Conocer la realidad comunal; contar con catastros de Instituciones y empresas eventuales colaboradoras del proceso educativo; así como con información actualizada de la realidad socio cultural de las familias.

t) Liderar y coordinar procesos de demostración de la práctica pedagógica asociada al PIE (estrategias de trabajo colaborativo; evaluación diagnóstica integral de calidad) a fin de difundir buenas prácticas y como medio de capacitación de otros docentes del establecimiento y de otros establecimientos.

6- Roles y funciones del Profesor de Turno:

a) Realizar los toques de timbre o campana al inicio, recreos y término de la jornada.

b) Velar por la puntualidad, orden, aseo y presentación personal de los alumnos.

c) En caso de ausencia de director y UTP, será responsable del establecimiento.

d) Realizar en conjunto con los alumnos el acto de iniciación de actividades de la semana.

e) En caso de ausencia será reemplazado por el profesor de turno siguiente asumiendo el turno la semana que regrese.

7- Roles y funciones de los Asistentes de la Educación:

a. Preocuparse del apoyo en ingreso y salida de los estudiantes.

b. Del aseo y ornato del establecimiento escolar.

c. Ser miembro del Consejo Escolar y participar de las reuniones de este Consejo.

27

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

d. Participar en apoyo del plan de seguridad escolar, como agente activo en la evacuación de los miembros de la comunidad escolar.

e. Participar activamente en la prevención de riesgos dentro de la escuela.

8- Roles y Perfil del estudiante:

Distingue a los alumnos de la escuela Puertas Negras:

a) Convicción fundamental de la importancia de la solidaridad, el amor y respeto a las

personas y al Medio Ambiente, como a sí mismos.

b) Tolerancia y respeto de la diversidad cultural, creencias e ideologías, inclusión y

diversidad.

c) Respeto y orgullo de su cultura, valores patrios y tradiciones.

d) Esfuerzo, perseverancia por conseguir las metas que ellos mismos se fijan.

e) Su participación en las actividades organizadas por la escuela, con especial énfasis en

el compromiso y responsabilidad.

f) Sentido de familia y comunidad.

g) Sentido de la fraternidad y solidaridad, especialmente en la ayuda al prójimo.

h) Actitud crítica y autocrítica, correctos y confiables, con sentido de responsabilidad en

sus derechos y deberes ante la sociedad.

i) Cortesía y respeto, creando armonía en la comunidad que forma.

j) Compromiso por un mundo mejor, con acento en el trabajo en equipo, la creatividad

personal y el uso de recursos apropiados para lograr las metas planteadas.

k) Responsabilidad ante la sociedad, perseverantes en sus valores, auténticos en sus

decisiones, honrados en su actuar y optimistas ante los desafíos.

l) Competencias académicas que permiten alcanzar niveles de excelencia en sus

estudios.

28

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

9- Roles y funciones de los Padres y Apoderados:

a) Tomar conocimiento del Proyecto Educativo Institucional y Reglamentos, solicitando dichos documentos en el establecimiento.

b) El apoderado debe colaborar en la acción formativa con Establecimiento Educacional, interiorizándose permanentemente de la problemática de su pupilo, generando acciones en búsqueda de solución.

c) Respetar y no interferir las orientaciones pedagógicas, metodológicas y de evaluación insertas en el quehacer del Establecimiento.

d) Respetar las orientaciones administrativas y normativas de convivencia escolar de la escuela.

e) Informar al establecimiento, de todo cambio de residencia de su pupilo o de él mismo, en un plazo de 72 horas.

f) Debe conocer el reglamento de convivencia escolar y velar, en lo que corresponda, por su cumplimiento.

g) Asistir a reuniones de apoderados sean de curso, del centro General de Padres o citaciones extraordinarias.

h) Justificar personal o por escrito oportunamente, las inasistencias y atrasos reiterados de su pupilo. En caso de no poder hacerlo, deberá presentarse y justificar personalmente dentro de las 24 Hrs. siguientes.

i) Concurrir al Establecimiento Educacional cuando sea requerido por un Profesor o Director/a, a través de comunicación escrita.

j) Respetar la hora de citación para entrevistarse con los profesores y el horario de atención de éstos.

k) Justificar la inasistencia a reuniones personalmente. En caso de no poder hacerlo deberá hacerlo por escrito dentro de las siguientes 24 Hrs.

l) Reparar o reponer, destrozos de mobiliario o infraestructura del establecimiento educacional, causados por su pupilo, a la brevedad.

m) Ser respetuoso en su lenguaje y demás formas de comunicación con los Profesores, Director y demás miembros del establecimiento.

29

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas

n) Los apoderados no podrán agredir verbal o físicamente a ningún integrante de la comunidad educativa manteniendo siempre un trato respetuoso, acorde a los principios que postula el PEI de la Escuela, dentro y fuera de ésta.

o). Aportar a la armonía y crecimiento comunitario, tanto en lo material, como en lo valórico de acuerdo a los principios del PEI de la escuela.

p) Velar por la presentación formal de su pupilo de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento.

q) El ingreso y salidas fuera de horario, deben ser solicitadas personalmente o por escrito por el apoderado o justificar con certificado de atención médica.

r) Mantener lealtad de palabra y acción, a la Misión de la escuela.

s) Apoyar, motivar y participar en las distintas actividades programadas por la Escuela o el Centro General de Padres y Apoderados.

t) Generar críticas constructivas que refuercen o mejoren los procesos académicos al interior del Establecimiento, usando una buena imagen de la escuela.

u) Facilitar las condiciones necesarias que le permitan a su pupilo desarrollar un hábito de estudio de manera permanente.

v) Facilitar oportunamente los materiales requeridos a cada asignatura durante el año escolar.

VI) Revisar permanentemente la libreta de comunicaciones y firmarla oportunamente.

x) Comprometerse en el cumplimiento de los acuerdos y orientaciones sugeridos por el estamento que corresponde.

y) Responsabilizarse por el cumplimiento de los tratamientos médicos a los que haya sido prescrito su pupilo/a.

30

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA … · social, basándonos en la igualdad de los seres humanos. Además, entrega una educación inclusiva dónde cada una de las personas