98
Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Proyecto Europeo Comenius

D E S T I N A T I O N E U R O P E

Encuentro del Proyecto

Malaga 21 – 28 octubre 2006

Page 2: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Indice

• Introducción,bienvenida,el instituto• El puerto de Málaga• Puerto pesquero de Caleta de Vélez• Miguel López Mateo: una vida dedicada al mar• Las torres vigías• Nerja: cueva y playas• Málaga: arte e historia, productos típicos, Picasso,

Cofradías, toros, bailes. • Granada.• Hasta la próxima.

fin

Page 3: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Málaga: una ciudad abierta al mar

Después de los encuentros del proyecto en Camposampiero en diciembre 2005 y en Jaslo en la primavera 2006, el tercer encuentro ha sido dedicado al MAR, ya que Málaga es la única ciudad asociada con costa.El objetivo era ofrecer posibles actividades turísticas diferentes a las tradicionales ofertas de sol y playa

Page 4: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Italia

Polonia

Eslovaquia

España

Page 5: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

En el Ayuntamiento de Málaga hemos sido recibidos por el Concejal de Educación y Cultura.En la Sala de los Espejos, en la zona noble del edificio, nos han ofrecido un magnífico desayuno.Después hemos visitado la galería donde se encuentran los retratos de los alcaldes que han gobernado la ciudad.

Page 6: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Instituto de Enseñanza Secundaria Mayorazgo -

Málaga• En el instituto se imparten enseñanzas de Educación

Secundaria Obligatoria, Bachillerato (Ciencias Sociales, Humanidades y C. de la Salud) y Ciclos Formativos(Educación Infantil, Secretariado y Gestión Administrativa).

• El instituto cuenta con un Departamento de Orientación y con profesorado especializado para atender a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales.

• Por la tarde existe una amplia oferta de actividades extraescolares dirigidas tanto a alumnos como a padres y familias del entorno del instituto: Informática, Italiano, Danza, Capoeira, Tai Chi, Gimnasia, Pintura, etc.

• El centro dispone de gimnasio, biblioteca,aula de infórmatica, laboratorios de Ciencia, Física y Química y talleres de Educación Infantil, Secretaria y Gestión Administrativa.

• Aunque el instituto se encuentra situado en una zona de nivel socioeconómico medio-alto,la procedencia de los alumnos es diversa y vienen de otros barrios de incluso de la provincia. Tenemos, además, alumnos procedentes de Irlanda, Reino Unido, Italia, Francia, Polonia, Ucrania, República Checa, Cuba, Ecuador, Argentina, Marruecos, China..

Page 7: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Práctica en el taller de Educación Infantil

Page 8: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Actividad del proyecto en el instituto

Page 9: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Málaga: una ciudad abierta al mar

Page 10: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Visita al puerto

Page 11: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La evolución del puerto de Málaga desde los fenicios al siglo XXI

Page 12: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El puerto de Málaga se encuentra en el centro histórico de la ciudad.Fue utilizado por los árabes para la importación y exportación de diferentes productos. Se convierte en punto de referencia para el comercio en el Mediterráneo.En el siglo XVII se amplía la parte de levante.

Page 13: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Actualmente es punto de atraque para cruceros y una de las vías principales para el comercio de combustible.

Page 14: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Recientemente se han construido enormes grúas para la carga y descarga de contenedores.

Page 15: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El puerto pesquero de Caleta de Vélez

Page 16: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

PUERTO DE CALETA DE VÉLEZEn la Caleta de Vélez se encuentra uno de los principales puertos pesqueros de Málaga. Al atardecer, decenas de barcos llegan con su carga de pescados y mariscos que posteriormente serán vendidos y distribuidos por las pescaderías y restaurantes de Málaga y otras provincias.

Page 17: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Durante la visita hemos conocido diferentes artes de pesca; nos han explicado las características de la pesca de “cerco” y la de “arrastre”, las “nasas” para pescar pulpos y los “rastros” para pescar mariscos. Hemos visto diferentes tipos de redes y la forma de tejerlas y nos han enseñado a hacer algunos nudos marineros.

Page 18: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 19: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 20: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Llegada de los barcos pesqueros.

Por último hemos esperado la llegada de los barcos pesqueros y hemos asistido a la descarga, el pesado y la subasta del pescado.

Page 21: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 22: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 23: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Lonja de pesca

Page 24: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Subasta del

pescado

Page 25: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

MIGUEL LÓPEZ MATEOMiguel López nació en el seno de una familia de pescadores y ya de pequeño frecuentaba el puerto de Málaga donde pasaba la mayor parte del tiempo.Ayudaba a reparar y a hacer redes y se movía como si el puerto fuese su casa.

Page 26: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Aunque la edad mínima para obtener el permiso de navegación era 14 años,consiguió obtener un permiso especial y, con sólo 12 años, embarcó en el “San Francisco” y después en otros pesqueros,en los que trabajó como maquinista viajando por Europa y Marruecos. Más tarde se convirtió en armador y, aunque al casarse dejó de navegar, continuó con su gran pasión como “marirero en tierra”.

Page 27: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El deseo de coleccionar objetos navales lo ha llevado a viajar por todo el continente para adquirir piezas en desuso,restaurarlas y ponerlas en funcionamiento en su museo privado.

Page 28: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Poco a poco ha ido aumentando su colección y actualmente posee centenares de piezas relacionadas con la actividad naval:equipos completos de buzo,ruedas de timón,bocinas de vapor,artes de pesca de varios tipos, lámparas de situación, cuentanudos, máquinas de vapor, giróscopos, sexantes, catalejos, cuadernos de Bitácoras, etc.Recientemente ha surgido la posibilidad de que esta colección forme parte del futuro Museo Naval de Málaga.

Page 29: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Las torres vigías (almenaras)• Constituyen un sistema defensivo formado por

una red de torres de señalización y vigilancia costera, con una función similar a los modernos radares.Todavía hoy se encuentran torres de este tipo en Inglaterra, Italia y África.

• Las señales de humo o fuego parece que fueron importadas por pueblos de origen semítico, como fenicios o cartagineses y según fuentes históricas romanas, hay antecedentes de estas torres, por lo menos hace 23 siglos.

• Pero fueron los musulmanes los que lograron una moderna y perfecta organización de esta vigilancia, bajo el nombre de torres de Almanara (ilumina).

• Actualmente existen 45 torres a lo largo de los 148 km. de costa malagueña.

• Estas torres se situaban en un lugar alto y con visibilidad de sus dos más cercanas, para poder propagar, en cadena, sus alarmas y noticias. El sistema era tan rápido y seguro que, se decía, que en sólo una noche podían transmitirse desde Alejandría a Ceuta.

Page 30: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

ESTRUCTURA• Se alzaban sobre planta cuadrada o circular; en la parte inferior

era una obra fuerte y maciza, construida con piedras grandes y hormigón amasado con agua dulce en una proporción de 3 partes de arena por cada 2 de cal.

• Era muy importante que esta parte de la torre tuviera gran consistencia para resistir los ataques de la artillería.

• Sobre ella se construía un aposento (cámara) de gruesos muros al que sólo se subía por una escala o cuerda. Este aposento se cubría con una bóveda de ladrillo. Tenían, además, una chimenea para producir el humo de la alarma, una ventana para vigilar el mar y una escalera de obra para subir al terrado (terraza).

• Ante la presencia de embarcaciones enemigas la alarma era propagada con una densa humareda desde la chimenea (o una fogata en la oscuridad).

• La tipología de las torres evoluciona a lo largo del tiempo y en función del adelanto de las armas de fuego.

Page 31: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Torre Moya en Benajarafe

Page 32: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La Torre Moya de Benajarafe tiene forma de herradura

Page 33: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

LAS TORRES MUSULMANAS

• Tienen esencialmente función de vigilancia. Situadas en zonas altas, son prismáticas o cilíndricas, con paredes verticales, delgadas y esbeltas y con la cámara y terrado muy elevados para mejorar el perímetro visual. Se utiliza fundamentalmente el ladrillo.

• Este sistema defensivo medieval se completaba con las fortificaciones urbanas como la Alcazaba o Gibralfaro.

Page 34: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Torre del Jaral ( Almayate bajo)Tiene forma de paralelepípedo con

ángulos rectos

Page 35: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

TORRES DEL SIGLO XVI

• El progresivo incremento de la artillería introduce algunas importantes modificaciones. Se aumenta la superficie para poder dotarlas de un cañón. Se sitúan en la playa y disminuyen su altura, ya que aún no se conocía la parábola de tiro: el fuego se hacía sólo en línea recta y rasante.

• Se hacen en forma truncada, de cono o de pirámide, pues se creía que el proyectil perdía su fuerza al chocar contra un plano oblicuo o inclinado.

Page 36: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Torre Derecha (Algarrobo-costa)

Tiene forma de tronco de cono, siglo

XVI

Page 37: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Torre de Benagalbónforma de tronco de cono

Page 38: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 39: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

NERJA, ciudad situada en la Costa del Sol oriental, entre el mar y la Sierra Tejeda, a 50 kms. de Málaga.

Page 40: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El mirador de Nerja es llamado “el balcón de Europa”.Toma este nombre de un antiguo castillo del siglo IX, convertido hoy en un verdadero balcón sobre el mar.

Page 41: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Frigiliana, cerca de Nerja, es un pueblo que ha conservado la típica estructura urbana musulmana.Está situado a 320 m. sobre el nivel del mar y es uno de los “pueblos blancos”, llamados así por el color de sus casas.

Page 42: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

CUEVA DE NERJA

Page 43: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La Cueva de Nerja está situada en la provincia de Málaga, bajo la pendiente de la Sierra de la Almijara, a 4 kms. del pueblo.

Page 44: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Su formación es de origen cárstico y se formó mediante un proceso geológico de cinco millones de años de duración.

Page 45: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Tienen 7 kms de recorrido y fueron descubiertas por cinco jóvenes que estaban cazando.

Page 46: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El teatro romano y, al fondo, la Alcazaba, palacio y fortaleza árabe.

Page 47: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El CASTILLO DE GIBRALFARO está situado sobre la colina desde donde se domina el centro de Málaga, en el lugar donde se encontraba un faro romano. Fue utilizado por los árabes desde el sglo XI al siglo XV como fortaleza defensiva. Desde allí se puede admirar el puerto, la Alcazaba, la catedral y otros importantes edificios de Málaga.

Page 48: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

En la planta baja del antiguo edifio Central de Correos, hoy sede del Rectorado de la Universidad, se han encontrado unas pilas de la época romana, utilizadas para la elaboración del “GARUM”, una salsa de pescado muy apreciada.

Page 49: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La Alcazaba,fue palacio de los árabes hasta el final del siglo XV.

Page 50: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El MERCADO de Málaga, llamado “Atarazanas”, palabra árabe que significa “astilleros”. Antiguamente la playa llegaba hasta aquí. Está divididoen tres partes: la de la fruta, la del pescado y la de la carne.Sobre la puerta principal resalta un gran arco de estilo árabe.

E

Page 51: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La construcción de la CATEDRAL DE MÁLAGA se iniciò en 1528 pero nunca ha sido terminada.Tiene el sobrenombre de la “Manquita”porque le falta la torre derecha. En el interior se encuentran capillas de estilo barroco y neogótico y un coro ricamente tallado.Durante la Semana Santa,los tronos de algunas cofradías recorren el interior esta basílica.

Page 52: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

A lo largo de la antigua carretera construida en el siglo XIX para unir Málaga con Almería, se encuentran hoy algunas mansiones, residencias de la alta burguesía. Algunas son de estilo neomudéjar, que une elementos arquitectónicos y decorativos cristianos con árabes.

Page 53: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Cementerio inglés, donde son sepultados los residentes de religión anglicana.

Fuente de Reding, construida en el siglo XVI donde terminaba la ciudad, para dar de beber a los caballos antes de proseguir el viaje.

Page 54: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Edificios destinados a la clase media construidos en los primeros decenios del siglo XX.

La sede del Banco de España, de estilo neoclásico, situado entre el Ayuntamiento y el Rectorado de la Universidad.

Page 55: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Calle Larios: la calle principal

de Málaga

Page 56: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Plaza de la Constitució

n

Page 57: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

En 1862 Hans Christian Andersen dijo que Málaga era la ciudad española en la que mejor se había sentido.

Page 58: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

En la Plaza de la Merced se encuentra la Casa natal de Pablo Picasso.En su interior se pueden admirar fotos y recuerdos de su infancia.

Page 59: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

El MUSEO PICASSO se encuentra en el Palacio de Buenavista, un edificio renacentista del siglo XVI,la muestra más importante de arquitectura señorial de la época.

Page 60: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Son más de 200 las obras donadas a la ciudad natal por la familia del artista: pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y grabados que demuestran la grandeza de Picasso y su capacidad para expresar emociones.

Page 61: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La cocina y los productos típicos son fuente de interés para aquellos que quieren conocer verdaderamente un destino turístico.

Page 62: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

…. Además de la comida, la bebida: vino dulce de Málaga.

Page 63: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La “Casa de Guardia” uno de los locales populares de

la ciudad.

Page 64: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La sede de la Cofradía de la Expiración

Page 65: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

En la sala principal hay dos “tronos” expuestos: el del Cristo de la Expiración y el de la Virgen de los Dolores.Los tronos son portados sobre los hombros de 270 hombres a lo largo de un recorrido por las calles de Málaga que puede durar 6 ó 7 horas.Esta cofradía procesiona el Miércoles Santo.

Page 66: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 67: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 68: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 69: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 70: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 71: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 72: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La Plaza de Toros de la Malagueta fue construida en el año 1874 por Joaquín Rucoba en estilo neomudéjar y tiene capacidad para 14.000 personas. Fue inagurada el 11 de junio de 1876.

Page 73: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

MUSEO TAURINO

En el interior de la plaza se encuentra el Museo Taurino, que contiene trajes de famosos toreros, fotografías y otros objetos ligados al mundo del toreo. Lleva el nombre de Antonio Ordóñez, en honor del mítico torero de Ronda que tantas tardes de gloria vivió en esta plaza.

Page 74: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La Malagueta alberga tambien la escuela taurina, donde se forman los futuros toreros.

Page 75: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 76: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 77: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Las estudiantes del instituto anfitrión han hecho una exhibición de bailes tradicionales de Andalucía.

Page 78: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Además del flamenco, conocido en todo el mundo, han bailado malagueñas, sevillanas, rumbas ...

Page 79: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Polacos, españolas e italianas se lanzan a bailar

Page 80: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 81: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Sierra Nevada vista desde Granada

Page 82: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Granada,en el sur de la península ibérica.

Última ciudad musulmana reconquistada por los cristianos.

En Granada se encuentra el complejo de la ALHAMBRA que comprende:•La fortaleza (ALCAZABA)•La Residencia del Sultán (PALACIOS NAZARIES)•Los jardines (GENERALIFE)•El Palacio renancentista de Carlos V, construido después de la “Reconquista”.

Page 83: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 84: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 85: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 86: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 87: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Patio de los Leones

Page 88: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 89: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 90: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Barrio del Albayzín visto desde la Alhambra

Page 91: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

La catedral de Granada

Page 92: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

CAPILLA REAL

• Ubicada en la catedral de Granada, fue construida en 1504 para albergar las sepulturas de los Reyes Católicos.

• Resalta una reja con las figuras de los doce apóstoles y de la pasión de Cristo y en el centro el escudo de la familia real.

• Las tumbas de los soberanos están hechas en mármol de Carrara por Domenico Faccelli.

Page 93: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 94: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 95: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 96: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

Incrustación en madera, antigua

tradición artesanal

Page 97: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006
Page 98: Proyecto Europeo Comenius D E S T I N A T I O N E U R O P E Encuentro del Proyecto Malaga 21 – 28 octubre 2006

¡Hasta pronto!